Citizens or natives of the United States of America
POPULARITY
“La guerra contra las drogas se ha utilizado para aumentar la presencia militar estadounidense en América Latina”: Crece la tensión ante las amenazas de EE.UU. contra Venezuela y Colombia
Genovese, Gambino, Bonnano, Colombo y Lucchese… Esta serie documental de tres episodios explora la creación, el auge y la caída de los grandes clanes mafiosos de Nueva York.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mantienen vigilancia por posible desarrollo ciclónico frente a Michoacán Encapuchados provocan tensión en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAMLula da Silva confirma que buscará la reelección en BrasilMás información en nuestro podcast
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta “Warhol, Pollock y otros espacios americanos”, una exposición que explora cómo estos grandes artistas revolucionaron el arte del siglo XX a través de su visión del espacio, la cultura y la pintura contemporánea. En este episodio conversamos con Estrella de Diego, comisaria de la muestra y catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, y Rodrigo Navia-Osorio Vijande, presidente de la Fundación Suñol Soler. Juntos analizamos la conexión entre ambos creadores y cómo su obra sigue definiendo el arte moderno estadounidense.
RESUMEN INFORMATIVO
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta “Warhol, Pollock y otros espacios americanos”, una exposición que explora cómo estos grandes artistas revolucionaron el arte del siglo XX a través de su visión del espacio, la cultura y la pintura contemporánea. En este episodio conversamos con Estrella de Diego, comisaria de la muestra y catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, y Rodrigo Navia-Osorio Vijande, presidente de la Fundación Suñol Soler. Juntos analizamos la conexión entre ambos creadores y cómo su obra sigue definiendo el arte moderno estadounidense.
La semana arranca con las Bolsas pendientes de dos grandes focos: los resultados empresariales y el dato de inflación de septiembre en EE. UU., que se publica con retraso tras el cierre parcial del Gobierno a solo cinco días antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. Entre los resultados empresariales más esperados esta semana, destacan en EE. UU. compañías como Tesla, Netflix, Intel, Coca-Cola, Ford, Procter & Gamble o General Motors. En Europa, presentarán cuentas firmas como SAP, Lloyds, Unicredit, Heineken, Orange o Nokia, y en España será turno para Bankinter, Enagás y Viscofan. En Capital Intereconomía, Ricardo Comín, director Comercial en Vontobel para Iberia; Silvia Merino, Sales Manager en Fidelity International; Lorenzo González, responsable de Iberia en DNB Asset Management; y Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch, analizan los riesgos de una posible corrección bursátil y si la crisis en la banca regional estadounidense puede ser el detonante. También el impacto de la debilidad del dólar en los resultados de las grandes cotizadas americanas, las oportunidades en renta variable y en renta fija, y la incorporación del oro como activo diversificador más allá de acciones y bonos.
Ignacio Vacchiano, responsable de distribución en España de Leverage Shares, repasa Wall Street con vistazo a Amazon, Lockheed Martin, Merck, Tripadvisor y Boeing.
Celso Otero, gestor de fondos de Renta4, analiza con lupa a Bank of America, Morgan Stanley, Abbot, Apple, United Airlines, Boeing y Airbus.
Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital Agencia de Valores, sigue de cerca a JP Morgan, Goldman Sach, BlackRock, Wells Fargo, Johnson & Johnson, Boeing, General Motors y Dominos Pizza.
Los aeropuertos de la red de Aena alcanzaron en septiembre su mejor registro histórico con 30,4 millones de pasajeros, un 2,5% más que en 2024. Madrid-Barajas lideró el tráfico con casi seis millones de viajeros, seguido por Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, mientras que el crecimiento se extendió a destinos turísticos clave como Málaga, Alicante y Gran Canaria.Palma acogerá el ESG Summit Iberia 2025, organizado por Ecostars, que reunirá a responsables de sostenibilidad de cadenas hoteleras de España y Portugal. El encuentro, que se celebrará en el hotel Meliá Palma Bay, abordará los retos ESG del sector en un contexto marcado por la nueva directiva europea y la transición hacia un modelo turístico de bajo impacto.La oferta de viviendas turísticas en las principales ciudades españolas cayó un 3,7% de media este verano, según Exceltur, aunque con notables diferencias entre destinos. Ibiza, Palma y Santiago registraron fuertes descensos, mientras que Barcelona y Bilbao aumentaron su capacidad. La patronal también alerta de que algunos propietarios estarían utilizando nuevas estrategias para sortear los controles de la Ventanilla Única Digital.United Airlines abrirá en mayo de 2026 una nueva ruta directa entre Newark (Nueva Jersey) y Santiago de Compostela, operando tres vuelos semanales. Será el primer enlace regular entre Estados Unidos y la capital gallega, ampliando a seis los destinos de la aerolínea en España.Exoticca, la startup barcelonesa especializada en viajes organizados online, encara 2026 con planes de expansión en España y Latinoamérica tras consolidarse en los mercados anglosajones, que ya representan el 90% de sus ventas. La compañía, que cerró 2024 con 300 millones de euros de facturación, busca fortalecer su relación con las agencias de viajes y valora una futura salida a bolsa o alianzas con grandes plataformas como Expedia o Booking.
¡Por primera vez, una estadounidense ha ganado el concurso de queso
A lo largo de más de cinco décadas, Keaton personificó a más de un ciento de personajes en el cine, la televisión y el teatro.
Espacio dedicado a destacado solistas instrumentales nacionales e internacionales. Con la producción de Carolina Valdés. Jueves a partir de las 12:00 hrs. En 95.1 FM y www.radioudec.cl
Ignacio Vacchiano, responsable de distribución en España de Leverage Shares, repasa Wall Street con vistazo a OpenAI, Nvidia, Comerica, Boeing, ELI LILLY, Tesla y Constellation Brands.
Estados Unidos quiere repetir con la Inteligencia Artificial lo que ya logró con los sistemas operativos: imponer su tecnología como estándar global. La Casa Blanca ha lanzado un plan estratégico para consolidar la IA americana entre sus aliados, limitando el acceso de China y otros rivales a semiconductores y avances clave. La llamada “diplomacia de la IA” definirá quiénes son considerados aliados de Washington, en un contexto donde la seguridad nacional, la guerra cibernética y la geopolítica tecnológica juegan un papel central. Europa, mientras tanto, queda rezagada en esta carrera. Lee el artículo completo de Jesús Sánchez-Quiñones en r4.com
Emisión del miércoles 1 de Octubre de 2025 El evento que Donald Trump y su secretario de Guerra, Pete Hegseth, presidieron el martes pasado en la base de los Marines en Quantico, Virginia, no fue un acto protocolario, sino el anuncio de un viraje autoritario en EEUU con consecuencias directas para todo el mundo. En sus discursos ante los más altos mandos militares de su país presentaron un proyecto para refundar a las Fuerzas Armadas, no solo en su misión externa, sino en su identidad cultural y en su relación con la vida civil. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Inspirada en la resiliencia cotidiana, el tema “Muros (Walls)” celebra el amor, el movimiento y la fuerza de quienes se atreven a comenzar de nuevo
Andrea Rizzi expone en Hora 25 sus hipótesis sobre la reunión de urgencia de los altos mandos de Estados Unidos y analiza cómo se encuentran actualmente los ejércitos de las grandes potencias mundiales. ¿Qué país tiene más capacidades militares?
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 29 de septiembre 11:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 29 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 29 de septiembre de 2025 a las tres de la tarde.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 29 de septiembre 11:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sabado 27 de septiembre 11:00am.
Ricardo Tomás, asesor del fondo Multigestión Basalto USA de Inversis Gestión SGIIC, repasa Wall Street con vistazo a Intel, Qualcomm, Cotsco y Meta.
La periodista Delia Rodríguez explica en qué consiste el TikTok estadounidense y qué hay en la plataforma que hace desconfiar a la potencia. ¿Qué diferencias va a haber entre las dos plataformas? ¿Qué pasará con el algoritmo? A estas preguntas responde Claudio Feijoo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y uno de los mayores expertos en tecnología china
Tras la resaca de la decisión de tipos de la FED, ponemos en el punto de mira a Darden Restaurands, Nvidia, Alphabet, Fedex y Lennar. Con Rafael Ojeda, miembro del Comité de Inversiones de Ursus 3 Capital Agencia de Valores.
Carlos R Braun, José Ramón Iturriaga, Laura Blanco, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
RESUMEN INFORMATIVO
Repasamos la actualidad, hoy con un nuevo ataque de Estados Unidos a una embarcación de Venezuela dejando tres muertos. Trump lo justifica porque dice que llevaban drogas supuestamente, mientras Maduro dice que ya no es tensión, que es una agresión en toda regla y le parece desproporcionado combatir con misiles el narcotráfico según sus palabras. También llevamos otras noticias desde México o Argentina, además de la muerte del actor y director Robert Redford. Y a continuación, nos trasladamos hasta el Festival Boreal que se celebra en Tenerife desde el 17 al 21 de septiembre con Chile como país invitado. Una cita con música y actividades que supone un puente entre América, África y Europa, como nos cuenta su director Javier Jiménez. Escuchar audio
Ignacio Vacchiano, responsable de distribución en España de Leverage Shares, repasa Wall Street con vistazo a Nvidia, Tesla, Microsoft, Corteva, Intel y UnitedHealth.
El mercado laboral estadounidense encadena su peor racha desde la crisis del Covid. ¿Qué está pasando y cuáles pueden ser las consecuencias? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela y las editoras Angélica Bulnes y Paula Comandari comentan las preguntas que dejó el video el ataque al bote venezolano que transportaba drogas y la problemática que significa para Chile la escaza fiscalización boliviana a los autos robados.
El secretario de Estado de los Estados Unidos aterrizó en el AIFA, como parte de la gira que tiene planeada por Latinoamérica. Este miércoles tuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en la que se acordó el “programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley”.El comité de supervisión de la Cámara de Representantes publicó más de 30,000 páginas de los Epstein files, incluyendo el video de seguridad de su celda del día de su muerte que ha desatado miles de teorías conspirativas. Además… La diputada morenista Claudia Garfia Alcántara denunció haber sido agredida y abusada sexualmente por más de 50 hombres en el Edomex; El huracán Lorena llegó a categoría 1 ayer por la mañana; Un accidente en el funicular Gloria en Lisboa dejó al menos 15 personas muertas; Un micrófono que se quedó abierto registró a Vladimir Putin y Xi Jinping hablando de la inmortalidad; La FIFA confirmó que aplicará precios dinámicos para las entradas del Mundial de 2026; Y Lady Gaga estrenó un video musical grabado en Xochimilco. Y para #ElVasoMedioLleno… La asociación El Caracol creó la Escuela de las Mariposas para ayudar a las infancias en situación de calle a estudiar. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Cómo se explica el inédito despliegue militar estadounidense de buques armados, aviones Poseidón, 4 mil infantes de marina y hasta un submarino, en aguas del Caribe, llegando muy cerca de Venezuela? ¿Se trata, en efecto de una ofensiva contra el tráfico de estupefacientes o es, más bien, el establecimiento de un cerco al régimen dictatorial de Miraflores, para empujar su caída? ¿Y cómo entender que mientras la Administración Trump haya negociado con Caracas la devolución de hasta 600 mil deportados venezolanos a quienes se les ha arrebatado el Estatus de Protección Temporal (TPS) ofrezca una recompensa de 50 millones de dólares por el arresto de Maduro, y al mismo tiempo levante la prohibición a Chevron para seguir extrayendo petróleo en Venezuela? Para profundizar en este momento lleno de interrogantes e incertidumbre en la región conversamos con Carlos Cascante, especialista en Relaciones Internacionales.
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Phil Knight, cofundador de Nike, hace la donación más grande de la historia a una universidad estadounidense.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa completo en You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=iW99RhQnFXU ¿Qué defensas tenían los alemanes en la Península de Cotentin? ¿Cómo fue el plan Aliado para Asaltar Normandía? ¿Cuál fue la misión de los paracaidistas lanzados en Normandía? ¿Cómo fue el desembarco de la 4.ª División de Infantería en la playa de Utah? ¿Cómo evolucionaron los combates en Cotentin? ¿Cuándo quedó aislado la guarnición alemana próxima a Cherburgo? ¿Cómo fue la batalla final por la ciudad?¿Cómo consiguieron los Aliados romper el frente de Normandía? ¿Qué serie de operaciones lanzaron desde el desembarco de Normandía? ¿Cómo fue la Operación Cobra? ¿Qué divisiones alemanas defendían el sector? ¿Qué error cometieron los bombarderos aliados? ¿Cómo fue la reacción alemana? ¿En qué consistió la operación Luttich? ¿Cómo se produjo el cerco de Falaise?
RE320-Rode-D-16 - 1605 - Los Sullys españoles que amerizaron aviones exitosamente 45 años antes que el caso estadounidense https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7361898614148710401/ Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser no publicado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La estudiante palestino-estadounidense Sereen Haddad ha obtenido, por fin, su diploma de graduación. Y, lo que es más importante, al alzar la voz contra la política de hambre y genocidio en Gaza, esta talentosa joven recién graduada ha demostrado que, como aconseja la famosa frase atribuida a Mark Twain, sus estudios no se interpusieron en su formación.
Lo que comenzó como un nuevo canal para predicar se convirtió en una industria multimillonaria. El televangelismo unió religión, espectáculo y mercado, dejando una herencia ambigua en la relación entre fe y medios. SÍGUENOSSitio web: http://biteproject.comx: https://twitter.com/biteprojectPodcast: https://anchor.fm/biteprojectTikTok: https://www.tiktok.com/@biteprojectInstagram: https://www.instagram.com/biteproject/Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/Créditos:Producido por: Giovanny Gómez Pérez y Pilar PrietoMúsica: Envato Elements.Generación de voces: Daniel Ángel.Edición de sonido y música: Jhon Montaña.