POPULARITY
Con Carlos López I Grabado el pasado 8 de noviembre, el programa de hoy recoge en exclusiva la conversación que mantuvimos con Abe Rábade desde el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid momentos antes de su concierto. Las notas y sonidos de “Tempo de Cor” se irán entrelazando entre las declaraciones del músico gallego que aborda la temática de la psicología del color y el poder de evocación que han suscitado en él los siete colores que maridan el sonido y las imágenes de la artista plástica Beatriz Sáa.
Con Carlos López I Grabado el pasado 8 de noviembre, el programa de hoy recoge en exclusiva la conversación que mantuvimos con Abe Rábade desde el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid momentos antes de su concierto. Las notas y sonidos de “Tempo de Cor” se irán entrelazando entre las declaraciones del músico gallego que aborda la temática de la psicología del color y el poder de evocación que han suscitado en él los siete colores que maridan el sonido y las imágenes de la artista plástica Beatriz Sáa.
Entrevistam Abe Rábade, director artístic de l’Eivissa Jazz Experience, que estarà a l’Ibiza Jazz Festival aquest divendres.
Nuite Blanche, el disco del Tarkovsky Quartet de François Couturier abre hoy un programa con pianistas como Hania Rani, Tania Giannouli, Abe Rábade y su nueva aventura junto al guitarrista Rale Micic. Giovanni Mirabassi con Gianluca Renzi y León Parker; Rio-Py; Meredi; Anouar Brahem, también con François Couturier y Dorantes completan hoy Músicas Posibles. Rêve Tarkovsky Quartet con François Couturier y Anja Lechner Nuit blanche Spring Hania Rani On Giacometti The Sea Tania Giannouli The Sea Amor de raíz + Desencanto + Jano Ábe Rábade y Rale Micic AmericanaAlfonsina y el Mar Giovanni Mirabassi, Gianluca Renzi y Leon Parker Terra FuriosaSky opus fire RIOPY Sky opus fire Crow (Meredi Version) Tara Nome Doyle y Meredi CrowVague / E la nave va Anouar Brahem Le Voyage De Sahar DorantesEscuchar audio
O Festival "Sons do Noroeste" celebra-se na cidade de Braga, entre os dias 3 e 5 de agosto. Nesta homenagem às sonoridades da música luso-galega vão participar a Orquestra de Jazz do Douro, Begoña Riobó e Anxo Pintos, Catarina Carvalho Gomes, Abe Rábade e o espectáculo Valdeste, coordenado na parte artística por Daniel Pereira Cristo e na parte histórica por Casimiro Pereira. A música e a poesia unem-se por volta das 22:00 horas do dia 5 de agosto. Será o momento da Poesia Canta, do projeto "O Tempo não parou", com direção artística de Hélder Costa. O Festival Sons do Noroeste é organizado pelo Município de Braga e pela Associação Cultural Arca de Sons (com curadoria de Daniel Pereira Cristo e Hélder Costa).
01. Bella María de mi Alma - John Pizzarelli 02. Our Spanish Love Song - Charlie Haden Quartet West 03. Bolero Para Paquito - Hendrik Meurkens 04. El Dia Que Me Quieras - Michele Camilo & Tomatito 05. Toda Una Vida - Jorge Pardo, Abe Rábade, Javier Colina & Chonchi Heredia 06. Sombras - Concha Buika & Chucho Valdés 07. Alma, Corazón y Vida - Pedro Ruy-Blas 08. Nostalgia - Mayte Martin & Tete Montoliú 09. Lágrimas Negras - Rita Payes & Joan Chamorro 10. Debí Llorar - Marta Valdés & Chano Domínguez 11. Charade - Johnny Hartman 12. Quien Será - The Hot Club Of San Francisco 13. Cuando Vuelva a Tu Lado - Tchavolo Schmitt Quintet
Semillas de amapola Joan Valent, Estrella Morente, José Carbonell Montoyita BSO Semillas de amapola Dice la abuela María de la Flor Dice la abuela Corrandes de Lluna Marala, Aleix Tobías A Trenc D'Alba Xiqueta meua Coetus Entre tierras Dona a l'aigua Raquel Lúa Piel Monotonía Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach A Solas Ahots Hari Olatz Salvador, Rozalén Aho Uhal Malaca Manuel de Oliveira, Jorge Pardo, Carles Benavent Ibéria 20 / 22 Cuando salga el sol Raül Refree, Rocío Márquez La otra mitad Camariñas Guadi Galego, Abe Rábade, Ugia Pedreira Nordestin@s Te quiero porque te quiero Rozalén, Rodrigo Cuevas Matriz La rama Los Hermanos Cubero, Christina Rosenvinge Errantes Telúricos Palomita de Mar Manuel García, Martirio y Raúl Rodríguez Palomita de Mar De tu casa a la mía Uxía, Javier Ruibal De Tu Casa a la Mía Soy esa tonta canción Nico Roig, Lucía Fumero y Rita Payés Escuchar audio
PROGRAMACION NOVIEMBRE 24 1. Sarah Elizabeth Charles - Blank Canvas - The Message 2. Elena Mindru - Hybrid - O, Ce Veste Minunatā! 3. Sun-Mi Hong - Third Page: Resonance - Letter with No Words 4. Esbjörn Svensson - HOME.S. - Eta 5. Oddgeir Berg Trio - While We Wait for a Brand New Day - Sunday Mood 6. Peter Erskine, Alan Pasqua, Darek Oles - Live in Italy - Old School Blues 7. Abe Rábade - Botánica - Menciñeira Núa 8. Let Spin - Thick as Thieves - Mixed Messages /////////////////////////// CORTINAS Nightquest Ron Mcclure SteepleChase | Sept 15, 2022 /////////////////////////////////
Con Carlos López I Es su álbum número 15 en su discografía como líder. El tercero que presenta en nuestra emisora y al igual que en sus anteriores visitas, no para de sorprendernos. En “Botánica”, Abe Rábade ha realizado un trabajo de investigación previo de toda la vegetación autóctona de Galicia. Todo ese conocimiento previo adquirido lo ha llevado a una paleta sonora que sirve para guiar a los oyentes por un bosque mixto en el que el jazz contemporáneo y la tradición musical gallega van de la mano de forma natural. La orquestación colorista de la que hace gala el álbum, está formada por un colectivo artístico heterogéneo con la que el compositor explora diversas estéticas musicales con total libertad.
Con Carlos López I Es su álbum número 15 en su discografía como líder. El tercero que presenta en nuestra emisora y al igual que en sus anteriores visitas, no para de sorprendernos. En “Botánica”, Abe Rábade ha realizado un trabajo de investigación previo de toda la vegetación autóctona de Galicia. Todo ese conocimiento previo adquirido lo ha llevado a una paleta sonora que sirve para guiar a los oyentes por un bosque mixto en el que el jazz contemporáneo y la tradición musical gallega van de la mano de forma natural. La orquestación colorista de la que hace gala el álbum, está formada por un colectivo artístico heterogéneo con la que el compositor explora diversas estéticas musicales con total libertad.
IGNASI TERRAZA · ADRIAN CUNNINGHAM & ESTEVE PI, ABE RÁBADE, MIQUEL ASENSIO, CRISTINA MORA Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com
Estimado pirao del jazz, estimada pirá del jazz, en el episodio 204 de JazzTK Podcast tenemos seis proyectos que te van a encantar: * Abe Rábade trío nos presenta Sorte, cuatro maravillosos trípticos en los que nos hace disfrutar como acostumbra. * Looking at the surroundings de Félix Rossy, * Hirundo rustica de Andreu Domenech * Hamar urte geroago de Miguel Salvador * Searching Hard del quinteto The Machetazo y uno de los álbumes que más me han gustado de 2022: Dive into the sea del Eva Alcaide Quintet. Ya lo tienes disponible, te esperamos. Disfruta del Jazz con JazzTK.com
Diario Cultural16/09/2022 Programa diario de información cultural. Conxuga caracterÃsticas dos informativos e máis da revista.Botánica de Abe Rábade
El músico se sube al escenario este viernes por la noche, pero antes ha estado en el último 'Hoy por Hoy Verano para Ibiza y Formentera'
Según el trompetista Amir ElSaffar, la idea detrás de su nuevo trabajo era eludir tanto la jerarquía de la música artística occidental como el peso del pasado de las tradiciones folclóricas no occidentales. De ahí sale "The other shore", el nuevo trabajo del estadounidense con orígenes familiares en Irak. Un proyecto con la Rivers of Sound Orchestra en el que "las diferencias culturales se disipan". Si la música de ElSaffar prescinde del temperamento igual, Pedro Carneiro utiliza una marimba con una extensión de cuarto de tono. Una opción tonal extra para un dúo de improvisación entre Carneiro y el baterista Pedro Melo Alves, uno de los nuevos referentes del jazz portugués y, aunque percusionista, alumno en su momento del pianista gallego Abe Rábade. Ambos se hacen una "Bad company". Por su parte, Melo Alves forma parte del trío del trompetista Luis Vicente, que completa el bajista Gonçalo Almeida. Los tres presentan "Chanting in the name of", un disco al que pone notas el gran baterista estadounidense Hamid Drake. Suiza nació en 1291 de la unión de tres cantones. Fecha que es título para la reunión de tres destacados jazzistas de este país, tres músicos de diferentes generaciones: Daniel Humair (batería), Samuel Blaser (trombón) y Heiri Känzig (contrabajo). Afrontan un repertorio que se remite tanto a la tradición suiza como a la de Nueva Orleans y el jazz primigenio. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Buceamos en la memoria reciente del programa. Es lo que estamos haciendo durante este mes de agosto, recuperar algunos de nuestros mejores programas de la temporada para que los descubras... o los redescubras. Hace un año, de la mano de nuestro colaborador Fernando Ortiz de Urbina, celebramos el centenario del nacimiento de Charlie Parker. A punto del 101, ¡qué mejor excusa para volver a este programa! Lo que me gustaría es que a partir de septiembre no tengamos que repetir sino que podamos compartir juntos nuevos programas. Pero para eso, ya lo sabes, y perdona que insista, necesito la ayuda de los oyentes. Puedes donar en elclubdejazz.com/donaciones/ o en la pestaña "Apoyar" de nuestro podcast en iVoox. No hay un solo programa de jazz y músicas improvisadas en castellano en el que en un solo año hayan entrevistado a Maria Schneider, Bill Frisell, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Fred Hersch, Peter Evans, Lucía Martínez, Agustí Fernández, Abe Rábade, William Parker, Alexey León, Joe Lovano, Vijay Iyer, Paolo Angeli, Vasco Trilla, Marcel·lí Bayer, Maria Grand, James Brandon Lewis y Simon Nabatov. Esos han sido nuestros invitados en la última temporada. Un lujo que solo con tu ayuda intentaremos darnos a partir de septiembre. Gracias y feliz vuelo. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
A punto de acabar julio, este programa se toma un respiro. Antes, un poco de memoria para poner en valor una temporada excepcional en la que han pasado por nuestros micrófonos Maria Schneider, Bill Frisell, Marco Mezquida, Gonzalo del Val, Fred Hersch, Peter Evans, Lucía Martínez, Agustí Fernández, Abe Rábade, William Parker, Alexey León, Joe Lovano, Vijay Iyer, Paolo Angeli, Vasco Trilla, Marcel·lí Bayer, Maria Grand, James Brandon Lewis y Simon Nabatov. Además, hemos entrado en el corredor de la muerte con Keith LaMar y Albert Marquès; nuestros colaboradores (Anxo, Jesús Moreno, Ferran Esteve, Alberto Varela y Fernando Ortiz de Urbina) nos han regalado su música y conocimientos. Y, por si fuera poco, doce músicos nos regalaron música para celebrar los 20 años de Club de Jazz. Y ahora queremos poder volver en septiembre. Por eso, si puedes, contribuye en www.elclubdejazz.com/donaciones/ ¡Gracias! Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Entrevista a ABE RÁBADE, presenta el disco ‘Sorte’ (2021) Más información: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Con Carlos López I En Sorte, el nuevo disco del pianista Abe Rábade, se dan cita 12 piezas originales compuestas sin corsés estilísticos o conceptuales previos que constituyen una obra estructurada en 4 trípticos sonoros, trasladando así al oyente a 4 dimensiones diferentes de la suerte (Mística, Épica, Íntima y Lúdica) Acompañado por Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería, Rábade logra la complicidad musical perfecta para ensamblar una estética que acaricia la música clásica, el blues y el jazz sin olvidarse del folklore tradicional de su tierra, Galicia.
Con Carlos López I En Sorte, el nuevo disco del pianista Abe Rábade, se dan cita 12 piezas originales compuestas sin corsés estilísticos o conceptuales previos que constituyen una obra estructurada en 4 trípticos sonoros, trasladando así al oyente a 4 dimensiones diferentes de la suerte (Mística, Épica, Íntima y Lúdica) Acompañado por Pablo Martín Caminero al contrabajo y Bruno Pedroso a la batería, Rábade logra la complicidad musical perfecta para ensamblar una estética que acaricia la música clásica, el blues y el jazz sin olvidarse del folklore tradicional de su tierra, Galicia.
A la suerte se apela, la suerte se desea y, a veces, se pierde. El pianista Abe Rábade ha tenido la "Sorte" de poder aprovechar el tiempo en estos meses de pandemia, hasta el punto de grabar su 14º disco, que recoge cuatro trípticos en torno a las diferentes dimensiones de la suerte. Conversamos con Abe Rábade y escuchamos su nuevo trabajo junto al contrabajista Pablo Martín Caminero y al baterista Bruno Pedroso. El gallego comparte con nosotros la filosofía de su música, sus propósitos vitales y los grises y colores varios de la profesión de músico. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Cumplimos 100 episodios y apagamos una vela musical simbólica con una composición de Abe Rábade titulada "Amor ascensor". El piano de Abe está acompañado por el saxo de Jorge Pardo, la guitarra de Josemi Carmona, el contrabajo de Javier Colina, y la batería de Jeff Ballard. El resto del programa se lo hemos dedicado a Blossom Dearie, ya que con ella y otras voces aniñadas comenzamos nuestro primer episodio que titulamos "Cantar Bajito". Blossom es una de nuestras favoritas y queremos celebrarlo con ella. Revisamos sus primeros discos con el sello Verve, su paso por Les Blue Stars y algunas de sus composiciones en la voz de Carmen McRae y de Amy Cervini. Como Gerry Mulligan dejo escrito en las notas de Birth Of The Cool, "Blossom is Blossom".
Segunda entrega de Conversajazz, en el cual Álex García conversa con el fabuloso pianista Abe Rábade y, como siempre pasa cuando se charla con Abe, es muy, muy interesante. En esta aparece Rabindranath Tagore, Noam Chomsky, De Guindos, cómo hacer lentejas, grandes compositores de canciones, suena música, hablamos del último disco de Abe y algún plan de futuro. Y por eso nos encanta hablar con él. La mentablemente tuvimos algunos problemas con el audio de Abe, por lo que he hecho una versión con algunos cortes quitando las partes que no se oyen bien. Disfruta del Jazz con JazzTK.com
Segunda entrega de Conversajazz, en el cual Álex García conversa con el fabuloso pianista Abe Rábade y, como siempre pasa cuando se charla con Abe, es muy, muy interesante. En esta aparece Rabindranath Tagore, Noam Chomsky, De Guindos, cómo hacer lentejas, grandes compositores de canciones, suena música, hablamos del último disco de Abe y algún plan de futuro. Y por eso nos encanta hablar con él. La mentablemente tuvimos algunos problemas con el audio de Abe, por lo que he hecho una versión con algunos cortes quitando las partes que no se oyen bien. Disfruta del Jazz con JazzTK.com
Wszystkie dobre podcasty o kryptowalutach https://darmowekrypto.org.pl/podcasty-----------------------------------------NewsFlash | 26.03.2020 | BitBay nie działa, FUNDS ARE SAFU! Słabe ręce odpadły z Bitcoina, Metal pod ręke z TronGiełda BitBay padła ofiarą awarii i problemów technicznych. O 20:00 na wrócić. NIE BYŁO ATAKU HAKERSKIEGO! Sam Sylwester Suszek prowadził live i wszystko wyjaśnił. Giełda ma wrócić o 20:00A poza tym cała masa wiadomości ze świata kryptowalut i technologii blockchain. W dzisiejszym odcinku:- Miliony bitcoinów przeszły w „silne ręce” - https://bitcoinpl.org/miliony-bitcoin...- Suszek: BitBay nie padł ofiarą ataku, kryptowaluty są bezpieczne - https://comparic.pl/bitbay-nie-padl-o...- Co czwarta firma tradingowa bawi się kryptowalutami - https://cointelegraph.com/news/one-in...- Cyfrowy dolar - https://cointelegraph.com/news/stakeh...- Rozwój internetu napędza adopcję krypto - https://cointelegraph.com/news/why-in...- Sieć TON ruszy niezależnie od decyzji sądu - https://cointelegraph.com/news/ton-co...- Sekret futures od Binance - https://cointelegraph.com/news/binanc...- Craig Wright nie zgadza się z decyzją sądu - https://www.coindesk.com/craig-wright...- Trudność kopania Bitcoina spadła drastycznie - https://www.coindesk.com/bitcoin-mini...- Bitcoin to bezpieczna przystań na dużo gorszy kryzys - https://www.coindesk.com/bitcoin-is-a...- Libra to powód aby robić cyfrowego dolara - https://cryptodaily.co.uk/2020/03/cft...- MetalPay i Tron - https://coinfomania.com/metal-pay-par...- Kolejny scam złapany - https://dailyhodl.com/2020/03/26/bitc...- Zbiórka od BitBay na rzecz walki z pandemią - https://bitbay.net/pl/finansowanie-sp...-----------------------------------------OFICJALNY SKLEP Z GADŻETAMI KANAŁU MIKE SATOSHI http://kryptonarod.store/ZOSTAŃ PATRONEM KANAŁU MIKE SATOSHI https://patronite.pl/mike-satoshi-----------------------------------------Jeżeli chciałbyś wesprzeć rozwój i działania kanału, możesz przekazać dotację: https://tipanddonation.com/mikesatoshi lub PayPal: paypal.me/mikesatoshi Portfele do dotacji krypto są tutaj: https://cryptokoks.wixsite.com/mikesatoshi/dotacje ----------------------------------------- Mój kanał na YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEX4iDKLfxtIJY6IVgMSqCQE-mail do kontaktu: cryptokoks@gmail.com Oficjalny Twitter: https://twitter.com/Mikey_Satoshi Kanał na DTube: https://d.tube/#!/c/mikesatoshi Grupa KryptoNaród na FB: https://www.facebook.com/groups/230649241027530/ Grupa KryptoNaród na Discord: https://discord.gg/CPTSa43 Airdropy i inne sposoby na darmowe kryptowaluty: https://darmowekrypto.org.pl -----------------------------------------
El programa JazzTK Podcast 186 finaliza el trío de programas dedicados a sellos del jazz en España, haciendo una panorámica por nueve de los últimos proyectos de Karonte. Temas escuchados: * Abe Rábade Trío: Just One of Those Things (Doravante) * Baldo Marti?nez: Puente Del Estrecho (Cuarteto Europa) * Perico Sambeat: Implorar (Ofrenda) * María Toro: Chacareando (Araras) * Pablo Fernández Arrieta: Bolero De Perico (Batzen Gaituena) * Dr. Bobô: El Falso Amor (Dr Bobô) * Marcelo Mercadante Sexteto: Vengan De A Uno (La Llave) * Daniel García Trío: Travesuras (Travesuras) * NES: Houzni (Ahlam) Disfruta del Jazz con JazzTK.com
El programa JazzTK Podcast 186 finaliza el trío de programas dedicados a sellos del jazz en España, haciendo una panorámica por nueve de los últimos proyectos de Karonte. Temas escuchados: * Abe Rábade Trío: Just One of Those Things (Doravante) * Baldo Marti?nez: Puente Del Estrecho (Cuarteto Europa) * Perico Sambeat: Implorar (Ofrenda) * María Toro: Chacareando (Araras) * Pablo Fernández Arrieta: Bolero De Perico (Batzen Gaituena) * Dr. Bobô: El Falso Amor (Dr Bobô) * Marcelo Mercadante Sexteto: Vengan De A Uno (La Llave) * Daniel García Trío: Travesuras (Travesuras) * NES: Houzni (Ahlam) Disfruta del Jazz con JazzTK.com
El jueves 17 de Enero tuvimos invitado en Jazz Time al sensacional pianista y compositor gallego Abe Rábade, charlamos sobre su impresionante carrera profesional, que compagina desde hace muchos años con la labor docente, y presentamos su nuevo trabajo discográfico “Doravante", álbum número 12 en su carrera en solitario, con la formación de su trío habitual compuesto por Pablo Martín Caminero en el contrabajo y Bruno Pedroso en la batería.
Con Carlos López. Doravante es el último trabajo como líder del pianista gallego Abe Rábade. Aprovechamos su próximo concierto en Madrid para hablar con él sobre este álbum grabado a trío con sus inseparables Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso. Disfrutaremos también con la selección sonora que hacemos del mismo. Composiciones originales, standards y música tradicional gallega. Un lujo poder compartir con vosotros, en primera persona, el jazz que más nos gusta.
Con Carlos López. Doravante es el último trabajo como líder del pianista gallego Abe Rábade. Aprovechamos su próximo concierto en Madrid para hablar con él sobre este álbum grabado a trío con sus inseparables Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso. Disfrutaremos también con la selección sonora que hacemos del mismo. Composiciones originales, standards y música tradicional gallega. Un lujo poder compartir con vosotros, en primera persona, el jazz que más nos gusta.
Por Pachi Tapiz. A finales del año 2018 se publicaba Doravante (Karonte), la nueva grabación del Abe Rábade Trío. Una formación que con más de veinte años de trayectoria a sus espaldas, no da señales de cansancio, sino todo lo contrario: Abe Rábade (piano), Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Bruno Pedroso (batería), se siguen mostrando en un excelente estado de forma. Este no se da únicamente en sus grabaciones, sino también en sus directos. Los aficionados que acudan el próximo viernes 18 de enero a las 21:30 al Círculo de Bellas Artes de Madrid (que ha programado al trío dentro de su ciclo JazzCírculo), tendrán la oportunidad de disfrutar de la presentación de la grabación en directo. En HDO 486 además de realizar una previa del concierto, aprovechamos para estrenar la grabación en el podcast escuchando cuatro piezas. La pequeña fantasía sonora “Revolutionary” que abre el disco; la pieza de Abe Rábade que da título a la grabación; finalmente dos temas ajenos: el tradicional gallego “O paxaro cando chove”, y el clásico de Cole Porter “Just One Of Those Things”. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2019 HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones, presentaciones y/u opiniones envíanos un correo a hdo@tomajazz.com
Hoxe sométese ao sexto grao... Oscar Antón Perez, nado na parroquia de Oirán en Mondoñedo, fillo de labregos e dun tempo de loitas sociais, non dubidou en formarse como Enxeñeiro Técnico Agrícola e en envolverse en movementos culturais, sociais e políticos. Actualmente traballa como asesor da denominación de Orixe Protexida do Pemento de Herbón e redactor técnico da revista Afriga, entre outros moitos. Preocupado polo seu país e polo seu tempo, escribe artigos de opinión en Praza.gal e no seu blogue Acheite. Playlist de Oscar Antón Perez: 1.-Tratorada. Rastreros. Disco Union Bravú. 1996 2.- O meu amor, Leilia. Madama. 2003 3.- Rock And Roll. Led Zeppelin. Led zeppelin IV. 1971 4.- O viramundo. Bethânia, Vinicius, Toquinho. La Fusa. 1972 5.- Alborada Jazz. Guadi Galego, Anxo Angueira e Abe Rábade. Disco Rosalia 21. Ano 2009
Entre el jueves 14 y el sábado 16 de septiembre de 2017, organizado por la Fundación SGAE, tendrá lugar en Zaragoza (Auditorio de Zaragoza, Sala Luis Galve), la IV edición de Jazz Eñe, en la que actuarán un total de doce proyectos seleccionados entre los 242 presentados a la presente edición de 2017. En HDO 307 escuchamos los músicos y grupos que actuarán en la edición de 2017 de Jazz Eñe: Pau Viguer Trío Muy delicado, Antonio Serrano Tootsology, Carola Ortiz Sirin, Abe Rábade Trío Once, Gladston Galliza Grupo Lados, María Toro Project A Contraluz, Tr3spuntocer0 Con plomo, Noa Lur Troublemaker, Ramon Fossati Glowing Trío Kaleidophonic, Chicuelo-Mezquida Conxión, Michael Olivera Group Ashé, y Antonio Lizana Oriente. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.
Uno de los jazzistas de referencia en España, el pianista Abe Rábade está a punto de cumplir los 40 y tiene ya una considerable trayectoria profesional, con once discos a su nombre y diversas colaboraciones. En esta edición de 'Club de Jazz' del 24 de julio de 2017 conversamos con él y escuchamos algunos trabajos de su trayectoria tanto en solitario como en trío, grupo que en la actualidad comparte con Bruno Pedroso (batería) y Pablo Martín Caminero (contrabajo). Conversación registrada en el reciente Festival de Jazz de Vigo, 'Imaxinasons'. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Uno de los jazzistas de referencia en España, el pianista Abe Rábade está a punto de cumplir los 40 y tiene ya una considerable trayectoria profesional, con once discos a su nombre y diversas colaboraciones. En esta edición de 'Club de Jazz' del 24 de julio de 2017 conversamos con él y escuchamos algunos trabajos de su trayectoria tanto en solitario como en trío, grupo que en la actualidad comparte con Bruno Pedroso (batería) y Pablo Martín Caminero (contrabajo). Conversación registrada en el reciente Festival de Jazz de Vigo, 'Imaxinasons'. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El viernes 21 de abril a las 19:30, Abe Rábade actuará al frente de su trío (que completan el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Bruno Pedroso) en el Museo Universidad de Navarra. En HDO 261 Pachi Tapiz charla con el pianista gallego, y además de la conversación se pueden escuchar algunos de los temas de su última grabación titulada Once (Karonte, 2016), que el trío presentará en el mencionado concierto. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2017 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 261 en http://www.tomajazz.com/web/?p=30112. Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
En el programa de hoy entrevistamos al pianista Abe Rábade, un habitual de JazzTK Podcast y que no se ha perdido ninguna de sus temporadas que nos habla de su nuevo disco a trío Once. Disfruta del Jazz con JazzTK.com
En el programa de hoy entrevistamos al pianista Abe Rábade, un habitual de JazzTK Podcast y que no se ha perdido ninguna de sus temporadas que nos habla de su nuevo disco a trío Once. Disfruta del Jazz con JazzTK.com
www.lossonidosdelplanetaazul.com / El jazz protagoniza una edición cargada de novedades, y reediciones. En portada el compositor y saxofonista Ramón Cardo que ha editado un proyecto junto a The Nyora Boppers, el quinteto ha grabado piezas en la onda del hard-bop. Entre los discos que se están publicando estos días de otoño destaca “Once” de Abe Rábade Trío –se presenta en Madrid el 25 de noviembre, Círculo de Bellas Artes, ciclo Jazz Círculo– y “It´s hard” del trío estadounidense de jazz de vanguardia. Completamos el programa con “Freedom Jazz Dance”, un álbum triple que recoge las tomas completas, junto con los originales, y extras del clásico “Miles Smiles”, de Miles Davis Quintet. Jazz instrumental, clásico y de vanguardia, pero igualmente extraordinario. ¡Qué lo disfrutéis!
Con motivo de la celebración de la VII Muestra BBK Jazz y los premios de la edición de 2016, en HDO 205 realizamos un repaso a la caja de 5 CD 5 urte años years Muestra BBK Jazz Bilbao (Moskito Rekords, 2015), que se publicada coincidiendo con la celebración de la sexta edición de estos premios. Allí se recogían cinco conciertos grabados entre las ediciones de 2011 y 2013 por formaciones lideradas por Pablo Martín Caminero (Pablo Martín Quintet con Perico Sambeat, Toni Belenguer, Abe Rábade, Bruno Pedroso), Javier Colina (Javier Colina Quartet con Albert Sanz, Dani García, Ariel Brínguez), Gonzalo Tejada (Gonzalo Tejada Special Trio Chet Baker Tribute con Joaquín Chacón, Chris Kase), Ander García (Ander García Quintet con Luis Verde, Ariel Brínguez, Marcos Collado, Miguel Benito “PT”), y Andrzej Olejniczak (Andrzej Olejniczak Quartet con Vlasyslav Sendecki, Laurent Vernerey, Ángel Celada). En el programa suenan los siguientes temas “Intro – El Caminero”, “You Don’t Know What Love Is”, “Way To Go Out”, “Ttun-Kurrun”, y “In Memory Of Vege”, correspondientes a los CD protagonizados por cada uno de los músicos mencionados. Texto y programa HDO: © Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, producido y presentado por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 205 en http://www.tomajazz.com/web/?p=27911 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
El pianista Abe Rábade acaba de publicar "Once" (Karonte), su décimo primera grabación, a nombre de su trío. Una formación asentada a lo largo de un buen puñado de grabaciones más que recomendables que completan el contrabajista Pablo Martín Caminero (quien no hace mucho pasaba por HDO para presentarnos su nueva grabación "Salto al vacío"), y el baterista Bruno Pedroso. En esta obra, que se extiende por encima de los 76 minutos y que contiene once piezas, se encuentran versiones de standards (algo habitual en las obras del pianista), y temas propios, incluyendo un nuevo "Tránsito", que es una colección de composiciones que han aparecido, aparecen y aparecerán en sus grabaciones. El trío presenta su obra en directo el próximo viernes 25 de noviembre en La Pecera del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en un concierto enmarcado dentro de la X Edición de Jazz Círculo. En HDO 199 Pachi Tapiz presenta el concierto y escuchamos tres temas de esta grabación: "Tule", "Tránsitos 5: Meditación e Alma", y una versión del tema de Gillespie "Con Alma". © Pachi Tapiz, 2016 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Toda la información de HDO 199 en http://www.tomajazz.com/web/?p=27721 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
El contrabajista y compositor Pablo Martín Caminero presentará en directo su nueva grabación, "Salto al vacío", en el Festival Internacional de Jazz de Madrid. En HDO 191 el contrabajista charla con Pachi Tapiz acerca de esta obra, que su autor etiqueta como "jazz flamenco programático", sus proyectos, sobre el gran Cifu y Abe Rábade (es integrante del trío del pianista gallego), entre otros temas. Como complemento a la charla, suenan algunos de los temas que se mencionan en la entrevista. "Soundcheck" en la introducción, y tras esta la suite "Salto al vacío", "Cifu para los amigos" y "Valse pour Noor". © Pachi Tapiz, 2016 Toda la información de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
"FAME", primer disco de la Orquesta de Jazz de Galicia, trabaja sobre temas tradicionales de la región y con invitados como Carmen París, Kepa Junkera y Abe Rábade, entre otros. En esta edición de 'Club de Jazz' del 2 de noviembre de 2016, escuchamos este proyecto de Pedro Lamas y Roberto Somoza y, además, el nuevo trabajo a trío del pianista Abe Rábade, "Once". En la segunda hora, el retrato berlinés de la Orchestre National de Jazz (ONJ) francesa, dirigida por el guitarrista Olivier Benoit, complementado por el "Berlin Kaboom!" del saxofonista Max von Mosch y su orquesta. Otra, la Secret Society de Darcy James Argue, se dedica a las conspiraciones en "Real Enemies". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
"FAME", primer disco de la Orquesta de Jazz de Galicia, trabaja sobre temas tradicionales de la región y con invitados como Carmen París, Kepa Junkera y Abe Rábade, entre otros. En esta edición de 'Club de Jazz' del 2 de noviembre de 2016, escuchamos este proyecto de Pedro Lamas y Roberto Somoza y, además, el nuevo trabajo a trío del pianista Abe Rábade, "Once". En la segunda hora, el retrato berlinés de la Orchestre National de Jazz (ONJ) francesa, dirigida por el guitarrista Olivier Benoit, complementado por el "Berlin Kaboom!" del saxofonista Max von Mosch y su orquesta. Otra, la Secret Society de Darcy James Argue, se dedica a las conspiraciones en "Real Enemies". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
En el programa de hoy nos acompaña el único músico que ha repetido en cada una de las cinco temporadas de JazzTK Podcast: el pianista galego Abe Rábade que nos presenta su disco Tránsitos. Disfruta del Jazz con JazzTK.com
En el programa de hoy nos acompaña el único músico que ha repetido en cada una de las cinco temporadas de JazzTK Podcast: el pianista galego Abe Rábade que nos presenta su disco Tránsitos. Disfruta del Jazz con JazzTK.com
El trompetista Amir ElSaffar presenta "Crisis", tercero de los trabajos con su Two Rivers Ensemble. Estadounidense de origen iraquí por parte de padre, reflexiona sobre los acontecimientos de Oriente Medio a través de música fundamentada en el jazz y en los modos tradicionales de la música árabe. Bajo parámetros semejantes, el saxofonista Hafez Modirzadeh procuró el encuentro de tradiciones musicales de Oriente Medio (incluida la persa de sus orígenes) con la cultura andalusí y el jazz, entre otras, en su proyecto "In convergence liberation". En esta edición de ' Club de Jazz' del 9 de diciembre de 2015, escuchamos además al guitarrista Ángel Unzu con "Dúos", disco con hasta siete colaboradores, entre ellos el guitarrista Luis Giménez, el baterista Juanma Urriza y el vibrafonista Arturo Serra, entre otros. El pianista Abe Rábade complementa su trío con Pablo Martín Caminero (cb) y Bruno Pedroso (bt) con la Real Filharmonía de Galicia para dar vida a "Tránsitos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El trompetista Amir ElSaffar presenta "Crisis", tercero de los trabajos con su Two Rivers Ensemble. Estadounidense de origen iraquí por parte de padre, reflexiona sobre los acontecimientos de Oriente Medio a través de música fundamentada en el jazz y en los modos tradicionales de la música árabe. Bajo parámetros semejantes, el saxofonista Hafez Modirzadeh procuró el encuentro de tradiciones musicales de Oriente Medio (incluida la persa de sus orígenes) con la cultura andalusí y el jazz, entre otras, en su proyecto "In convergence liberation". En esta edición de ' Club de Jazz' del 9 de diciembre de 2015, escuchamos además al guitarrista Ángel Unzu con "Dúos", disco con hasta siete colaboradores, entre ellos el guitarrista Luis Giménez, el baterista Juanma Urriza y el vibrafonista Arturo Serra, entre otros. El pianista Abe Rábade complementa su trío con Pablo Martín Caminero (cb) y Bruno Pedroso (bt) con la Real Filharmonía de Galicia para dar vida a "Tránsitos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Media docena de novedades discográficas en una nueva entrega de HDO, con la característica de que en ellas participan músicos españoles. La exposición aumenta progresivamente en lo relativo a la participación de músicos en cada una de las propuestas. Estas comienzan con el disco a piano solo "don't mind" de Josep-Maria Balanya; sigue el dúo "Paseo a dos" de Renaud Garcia-Fons y Dorantes; continúa "Caius Cat Trio" del grupo con el mismo nombre; sigue el quinteto de Juanma Barroso con "Pyro's Mood"; el número de músicos aumenta finalmente con "Voces" de la Perico Sambeat Big Band, y "Tránsitos" por el Abe Rábade Trío y la Real Filarmonía de Galicia que cierra la selección. © Pachi Tapiz, 2015 HDO (Hablando De Oídas) es un audioblog editado, producido y presentado por Pachi Tapiz. Toda la información acerca de esta entrada en http://www.tomajazz.com/web/?p=21053. Toda la información acerca de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
Abe Rábade actuará al frente con su trío (Pablo Martín Caminero -contrabajo- y Bruno Pedroso -batería) el próximo sábado 7 de noviembre de 2015 en el Festival Internacional de Jazz de Madrid, en la que será su único concierto otoñal en un festival de jazz en España. La actuación llega tras una gira por Mexico con seis conciertos y una master-class, y a la puerta de la publicación de dos nuevas grabaciones: en breve saldrá a la luz una grabación de su trío con Orquesta Sinfónica, y en unos meses una nueva grabación con su trío. Pachi Tapiz charló con él una semana antes de su actuación madrileña sobre su gira mexicana, su próximo concierto madrileños, sus proyectos y también sobre la situación actual del jazz en España. Como complemento a la entrevista, en HDO suena su música: temas propios y versiones, tanto en trío como a piano solo, formato en el que escuchamos su homenaje a Lennie Tristano, uno de los pianistas más influyentes en la historia del jazz. HDO (Hablando de oídas) es un audioblog presentado, editado y producido por Pachi Tapiz. Fotografía por Sergio Cabanillas. Toda la información en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298
Programa final de la tercera temporada de JazzTK Podcast. Hacemos un recorrido por las diferentes entrevistas y programas de la temporada y escuchamos algunos temas: * Pau Viguer: La fiesta de los niños (Implosion) * Elma Sambeat: O samba e o tango (Vuelo de mar) * Abe Rábade trío: Four in one (VerSons) * Iñaki Sandoval: Miracielos (Miracielos) * Marco Mezquida Trío: Bolero X (My Friend Marko) * Paco de Lucía & Sextet: La Barrosa (Live in America) * Enric Peidro & Richard Busiakiewicz: Body and soul (Make someone happy) Disfruta del Jazz con JazzTK.com
Programa final de la tercera temporada de JazzTK Podcast. Hacemos un recorrido por las diferentes entrevistas y programas de la temporada y escuchamos algunos temas: * Pau Viguer: La fiesta de los niños (Implosion) * Elma Sambeat: O samba e o tango (Vuelo de mar) * Abe Rábade trío: Four in one (VerSons) * Iñaki Sandoval: Miracielos (Miracielos) * Marco Mezquida Trío: Bolero X (My Friend Marko) * Paco de Lucía & Sextet: La Barrosa (Live in America) * Enric Peidro & Richard Busiakiewicz: Body and soul (Make someone happy) Disfruta del Jazz con JazzTK.com
El pianista Marco Mezquida se afirma en solitario con "La hora fértil", un trabajo que compendia algunas de las virtudes e influencias del joven pianista menorquín. En esta edición de "Club de Jazz" del 8 de enero de 2014 escuchamos además las "VerSons" que ha grabado el pianista Abe Rábade junto a su trío (con Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso). "desde mi cadiera" Jesús Moreno recuerda a Javier de Cambra. Además, presenta el Projecte Pirene del baterista Arnau Obiols y presenta la gira oscense del ¡ZAS! Trío. El "Jazz Porteño" de Alberto Varela nos lleva a la ya inminente edición del Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) con la música de la United Nations Orchestra y Paquito D'Rivera. En los "Ritmos Latinos" de Anxo, la m´suica del argentino Ramiro Mussoto. Acabamos en el Unterfahrt de Múnich para escuchar a la Max Von Mosch Orchestra con "Berlin Kaboom!". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El pianista Marco Mezquida se afirma en solitario con "La hora fértil", un trabajo que compendia algunas de las virtudes e influencias del joven pianista menorquín. En esta edición de "Club de Jazz" del 8 de enero de 2014 escuchamos además las "VerSons" que ha grabado el pianista Abe Rábade junto a su trío (con Pablo Martín Caminero y Bruno Pedroso). "desde mi cadiera" Jesús Moreno recuerda a Javier de Cambra. Además, presenta el Projecte Pirene del baterista Arnau Obiols y presenta la gira oscense del ¡ZAS! Trío. El "Jazz Porteño" de Alberto Varela nos lleva a la ya inminente edición del Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) con la música de la United Nations Orchestra y Paquito D'Rivera. En los "Ritmos Latinos" de Anxo, la m´suica del argentino Ramiro Mussoto. Acabamos en el Unterfahrt de Múnich para escuchar a la Max Von Mosch Orchestra con "Berlin Kaboom!". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
En JazzTK Podcast 3x09 entrevistamos a Abe Rábade y escuchamos su disco VerSons y escuchamos temas del disco Focus de Stan Getz. Temas: * Stan Getz: I'm late, I'm late (Focus) * Stan Getz: I remember when (Focus) * Stan Getz: Night rider (Focus) * Abe Rábade trío: Like Sonny (VerSons)
En JazzTK Podcast 3x09 entrevistamos a Abe Rábade y escuchamos su disco VerSons y escuchamos temas del disco Focus de Stan Getz. Temas: * Stan Getz: I'm late, I'm late (Focus) * Stan Getz: I remember when (Focus) * Stan Getz: Night rider (Focus) * Abe Rábade trío: Like Sonny (VerSons)
'Día del libro' de jazz en "Club de Jazz" en esta edición del 24 de abril de 2013. Libros que suenan a jazz y jazz que lee libros. Así leemos música de Miguel Zenón (con la "Rayuela" de Julio Cortázar), Christof Kurzmann (y "El infierno musical" de Alejandra Pizarnik), Simon Nabatov (con "El maestro y Margarita" de Bulgakov), Baldo Martínez & Maite Dono (con su "Sons- Nús" y los poemas de Uxío Novoneyra), Anouar Brahem (y "The astounding eyes of Rita" del poeta Mahmoud Darwish), Gilad Atzmon (con su propia poesía en "Muzik"), Aki Takase (haciendo recitar a Cummings a Eugene Chadbourne) y a Joana Machado junto al pianista Abe Rábade (con la "Travessia dos poetas"). Y escuchamos textos de diferentes autores como Julio Cortázar, Laurent de Wilde, Boris Vian, Quinito López Mourelle o Esi Edugyan. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela volvemos al Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) para escuchar al cuarteto del baterista Carlos Carli. "desde mi cadiera" Jesús Moreno presenta "Air prints", dúo entre el trompetista Jean-Luc Cappozzo y la vocalista Géraldine Keller. Anxo recupera en los "Ritmos Latinos" el "Gitano soul" que publicara en 1981 El Luis y presenta "Homenaje a Dolores Vargas" de Lady Gypsy. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García escuchamos grabaciones de Billie Holiday en 1959, año de su fallecimiento. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
'Día del libro' de jazz en "Club de Jazz" en esta edición del 24 de abril de 2013. Libros que suenan a jazz y jazz que lee libros. Así leemos música de Miguel Zenón (con la "Rayuela" de Julio Cortázar), Christof Kurzmann (y "El infierno musical" de Alejandra Pizarnik), Simon Nabatov (con "El maestro y Margarita" de Bulgakov), Baldo Martínez & Maite Dono (con su "Sons- Nús" y los poemas de Uxío Novoneyra), Anouar Brahem (y "The astounding eyes of Rita" del poeta Mahmoud Darwish), Gilad Atzmon (con su propia poesía en "Muzik"), Aki Takase (haciendo recitar a Cummings a Eugene Chadbourne) y a Joana Machado junto al pianista Abe Rábade (con la "Travessia dos poetas"). Y escuchamos textos de diferentes autores como Julio Cortázar, Laurent de Wilde, Boris Vian, Quinito López Mourelle o Esi Edugyan. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela volvemos al Festival de Jazz de Punta del Este (Uruguay) para escuchar al cuarteto del baterista Carlos Carli. "desde mi cadiera" Jesús Moreno presenta "Air prints", dúo entre el trompetista Jean-Luc Cappozzo y la vocalista Géraldine Keller. Anxo recupera en los "Ritmos Latinos" el "Gitano soul" que publicara en 1981 El Luis y presenta "Homenaje a Dolores Vargas" de Lady Gypsy. En el "Tren Azul" de Luis Díaz García escuchamos grabaciones de Billie Holiday en 1959, año de su fallecimiento. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
En este episodio de JazzTK Podcast entrevistamos al pianista alicantino Daniel Picazo y charlamos sobre su disco Al voltant de Mompou, del cual escuchamos dos temas. El resto del programa lo dedicamos a dos pequeños sellos que se dedican al jazz: el albaceteño Clamshell Records, con su serie Vector y el galego Azos Jazz, con Abe Rábade a la cabeza. Las canciones que escuchamos en el programa son: * Daniel Picazo (Al voltant de Mompou): * Canción nº VI * Beautiful love * Clamshell Records, Serie Vector: * Naima: Trio Conspiracy (A Trio Conspiracy) * Uz: Las Palmas Nouakchott (Tres Tubos) * Azos Jazz * Alberto Vilas: Nexos (Experianza) * Álvaro Vieito: O mesmo sonho (Introducing Álvaro Vieito) Disfruta del Jazz con http://jazztk.com
En este episodio de JazzTK Podcast entrevistamos al pianista alicantino Daniel Picazo y charlamos sobre su disco Al voltant de Mompou, del cual escuchamos dos temas. El resto del programa lo dedicamos a dos pequeños sellos que se dedican al jazz: el albaceteño Clamshell Records, con su serie Vector y el galego Azos Jazz, con Abe Rábade a la cabeza. Las canciones que escuchamos en el programa son: * Daniel Picazo (Al voltant de Mompou): * Canción nº VI * Beautiful love * Clamshell Records, Serie Vector: * Naima: Trio Conspiracy (A Trio Conspiracy) * Uz: Las Palmas Nouakchott (Tres Tubos) * Azos Jazz * Alberto Vilas: Nexos (Experianza) * Álvaro Vieito: O mesmo sonho (Introducing Álvaro Vieito) Disfruta del Jazz con http://jazztk.com
Equipo Dirección: Álex García Locución: Abe Rábade y Álex García Técnico de sonido: Borja Antón Contenidos Programa especial de JazzTK Podcast porque contamos como colaborador especial de uno de los más relevantes músicos de jazz de la escena española, el pianista Abe Rábade. Con él repasamos unos cuantos músicos gallegos, algunos consagrados (como el propio Rábade y Baldo Martínez) y otros jóvenes figuras muy prominentes (Xan Campos, Virxilio da Silva, Javi Pereiro y Iago Fernández). Interesantísimos comentarios de Abe para cada uno de ellos. No te lo pierdas. Canciones escuchadas: * Abe Rábade: Arabesco da Iria (A modo) * Baldo Martínez: Marcha de Guimaraes (Proyecto Miño) * Xan Campos: Acrofobia (Orixe Cero) * Virxilio da Silva: Son dun día de inverno (Odyseia) * Javi "GdJazz" Pereiro: Black May (Black May) * Iago Fernández: I’ll be seeing you (Agromando) Disfruta del Jazz con JazzTK.com.
Equipo Dirección: Álex García Locución: Abe Rábade y Álex García Técnico de sonido: Borja Antón Contenidos Programa especial de JazzTK Podcast porque contamos como colaborador especial de uno de los más relevantes músicos de jazz de la escena española, el pianista Abe Rábade. Con él repasamos unos cuantos músicos gallegos, algunos consagrados (como el propio Rábade y Baldo Martínez) y otros jóvenes figuras muy prominentes (Xan Campos, Virxilio da Silva, Javi Pereiro y Iago Fernández). Interesantísimos comentarios de Abe para cada uno de ellos. No te lo pierdas. Canciones escuchadas: * Abe Rábade: Arabesco da Iria (A modo) * Baldo Martínez: Marcha de Guimaraes (Proyecto Miño) * Xan Campos: Acrofobia (Orixe Cero) * Virxilio da Silva: Son dun día de inverno (Odyseia) * Javi "GdJazz" Pereiro: Black May (Black May) * Iago Fernández: I’ll be seeing you (Agromando) Disfruta del Jazz con JazzTK.com.
Pablo Selnik (flauta) y Marco Mezquida (piano) se marcan una espléndida "Miscelánea núm. 2" que escuchamos en esta edición de "Club de Jazz" del 20 de junio de 2012. "desde mi cadiera", Jesús Moreno nos acerca el "Metal!" del encuentro entre TheThing y el contrabajista británico Barry Guy. El pianista Abe Rábade publica "A Modo", de nuevo en trío junto a Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Bruno Pedroso (batería). El cuarteto madrileño Dead Capo publica "Sale", su segundo trabajo, ahora en formación de cuarteto: Javier Díez Ena (contrabajo), Marcos Monge (saxo), Javier Adán (guitarra) y Santiago Rapallo (batería). El "Tren Azul" de Luis Díaz García recupera la "Rhapsody in Blue" de George Gershwin que grabó la orquesta de Paul Whiteman en 1927. La baterista Allison Miller lidera Boom Tic Boom, grupo con Myra Melford (piano) y Todd Sickafoose (batería). El trompetista Tom Harrell publica "Number Five", su quinto trabajo en seis años con el mismo quinteto. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela el piano de Paula Shocron junto a Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería). Y además "Down Jones no es un cantante" de Javier De Torres en selección de Anxo en los "Ritmos Latinos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Pablo Selnik (flauta) y Marco Mezquida (piano) se marcan una espléndida "Miscelánea núm. 2" que escuchamos en esta edición de "Club de Jazz" del 20 de junio de 2012. "desde mi cadiera", Jesús Moreno nos acerca el "Metal!" del encuentro entre TheThing y el contrabajista británico Barry Guy. El pianista Abe Rábade publica "A Modo", de nuevo en trío junto a Pablo Martín Caminero (contrabajo) y Bruno Pedroso (batería). El cuarteto madrileño Dead Capo publica "Sale", su segundo trabajo, ahora en formación de cuarteto: Javier Díez Ena (contrabajo), Marcos Monge (saxo), Javier Adán (guitarra) y Santiago Rapallo (batería). El "Tren Azul" de Luis Díaz García recupera la "Rhapsody in Blue" de George Gershwin que grabó la orquesta de Paul Whiteman en 1927. La baterista Allison Miller lidera Boom Tic Boom, grupo con Myra Melford (piano) y Todd Sickafoose (batería). El trompetista Tom Harrell publica "Number Five", su quinto trabajo en seis años con el mismo quinteto. En el "Jazz Porteño" de Alberto Varela el piano de Paula Shocron junto a Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería). Y además "Down Jones no es un cantante" de Javier De Torres en selección de Anxo en los "Ritmos Latinos". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
El trompetista Chris Kase presenta "Six", sexto trabajo de su discografía, en compañía de Toni Belenguer (trombón), Mikel Andueza (saxo alto), Iago Fernández (batería), Masa Kamaguchi (contrabajo) y Abe Rábade (piano). Lo escuchamos en esta edición de "Club de Jazz" del 25 de abril de 2012 en la que usamos el "Heart protector" del saxofonista Travis Laplante. Alberto Varela nos acerca la guitarra de Rosinha de Valença. Anxo recuerda al recientemente fallecido Lucio Dalla y Jesús Moreno presenta "Cactus", segundo trabajo de Duot, el dúo compuesto por Albert Cirera (saxos) y Ramón Prats (batería). Además la orquesta del saxofonista ruso Igor Butman (con los arreglos de Nick Levinovsky) nos ofrece una jazzística versión del 'Scheherazade" de Rimski-Korsakov. Y otra big band, la "Great Big Band" de Ron Carter. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz
El trompetista Chris Kase presenta "Six", sexto trabajo de su discografía, en compañía de Toni Belenguer (trombón), Mikel Andueza (saxo alto), Iago Fernández (batería), Masa Kamaguchi (contrabajo) y Abe Rábade (piano). Lo escuchamos en esta edición de "Club de Jazz" del 25 de abril de 2012 en la que usamos el "Heart protector" del saxofonista Travis Laplante. Alberto Varela nos acerca la guitarra de Rosinha de Valença. Anxo recuerda al recientemente fallecido Lucio Dalla y Jesús Moreno presenta "Cactus", segundo trabajo de Duot, el dúo compuesto por Albert Cirera (saxos) y Ramón Prats (batería). Además la orquesta del saxofonista ruso Igor Butman (con los arreglos de Nick Levinovsky) nos ofrece una jazzística versión del 'Scheherazade" de Rimski-Korsakov. Y otra big band, la "Great Big Band" de Ron Carter. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz
0. Sintonía. Sabes que é? 01. Marta Topferova - Zamba Gris . 02. Cuatro Elemento - La Brea Pozo. 03. C4Trío - A nighth in Tunisia. 04. Sumrrá - Burla Negra. 05. Gaiteiros de Lisboa - Chamarrita do Pico. 06. Gaiteiros de Lisboa - Nem Fraco Nem Forte. 07. Lambarena - Herr, unser Herrscher. 08. Lambarena - Agnus Dei. 09. Abe Rábade - Cada Noite Eu Chorando Pensaba. 10. Pelo Gato 24 - Digame Se Fai Favor. 11. Apocalyptica - One. 12. NHU - Na Terra Do Verde Chan. 13. Olatz Zugasti - Haurrak, Logale Dalako. http://curioso-impertinente.blogspot.com