POPULARITY
¿Funcionan realmente las cirugías para adelgazar?Luis Ramos y Juanma Ortega presentan un nuevo episodio de MENTOR360 en el que hablaremos de ponerse en forma.Nuestro mentor de hoy es Javier Díaz, @newbody_javi, nuestro entrenador personal para ponernos en forma aquí en el 360.Con Javi vamos a ver la realidad detrás de las famosas cirugías de adelgazamiento.Localiza, sigue e interactúa con el contenido y los servicios de Javi "Newbody" en:Su Instagram: @newbody_javiSu web: nbfitness.esEste programa lo dirige Luis Ramos y lo presenta Juanma Ortega.Puedes leer los artículos de Juanma semanalmente en El Independiente.Luis Ramos confía la producción de audio de este programa a Estudios Quinto Nivel.¿Tienes preguntas o consultas para mí o los mentores? Puedes grabarnos tu propia pregunta en https://librosparaemprendedores.net/360preguntas y podrías ser la siguiente persona en aparecer en un próximo episodio. Puedes seguirme en mi web librosparaemprendedores.net y en mi Instagram: @librosparaemprendedores Déjanos 5 estrellas para ayudarnos a llegar todavía a más gente: MENTOR360 en Spotify y MENTOR360 en Apple Podcasts. Participa activamente etiquetándome a mí y a nuestros mentores en Instagram (@librosparaemprendedores) y comentando sobre los temas que vamos viendo todos los días aquí, en MENTOR360. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Nuestros especialistas, Gonzalo Bernardos y Javier Díaz-Giménez, analizan en 'Julia en la Onda' las demandas de los sindicatos en materia de salarios tras las celebraciones del 1 de mayo.
Programa completo de 'Julia en la Onda', con Julia Otero. Miguel Romero nos trae nuevas historias a 'Adopta en JELO'; nuestros especialistas Javier Díaz-Giménez y Gonzalo Bernardos analizan la construcción de viviendas para alquiler social anunciadas por el Gobierno; Borja Terán nos trae los orígenes de un histórico programa de la televisión en España; hablamos con la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, sobre la reforma de la Ley del 'Sólo sí es sí'; entrevistamos a la artista Luz Casal; y en 'El Gabinete' repasamos la última hora del acuerdo entre Dominion y Fox para evitar un juicio sobre la difamación en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020.
Nuestros especialistas en economía, Gonzalo Bernardos y Javier Díaz-Giménez, nos hablan de la construcción de 47.000 viviendas para alquiler social, que se suman a la movilización de los pisos vacíos de la Sareb, el banco malo.
¿Quién es El niño del velero...? Quizás seas tú mismo.Luis Ramos y Juanma Ortega presentan un nuevo episodio de MENTOR360 en el que hablaremos de ponerse en forma.Nuestro mentor de hoy es Javier Díaz, @newbody_javi, nuestro entrenador personal para ponernos en forma aquí en el 360.Con Javi vamos a ver los obstáculos que enfrentamos cuando buscamos ponernos en forma.Localiza, sigue e interactúa con el contenido y los servicios de Javi "Newbody" en:Su Instagram: @newbody_javiSu web: nbfitness.esEste programa lo dirige Luis Ramos y lo presenta Juanma Ortega.Puedes leer los artículos de Juanma semanalmente en El Independiente.Luis Ramos confía la producción de audio de este programa a Estudios Quinto Nivel.¿Tienes preguntas o consultas para mí o los mentores? Puedes grabarnos tu propia pregunta en https://librosparaemprendedores.net/360preguntas y podrías ser la siguiente persona en aparecer en un próximo episodio. Puedes seguirme en mi web librosparaemprendedores.net y en mi Instagram: @librosparaemprendedores Déjanos 5 estrellas para ayudarnos a llegar todavía a más gente: MENTOR360 en Spotify y MENTOR360 en Apple Podcasts. Participa activamente etiquetándome a mí y a nuestros mentores en Instagram (@librosparaemprendedores) y comentando sobre los temas que vamos viendo todos los días aquí, en MENTOR360. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gonzalo Bernardos y Javier Díaz-Giménez analizan en 'Julia en la Onda' el posible traspaso de Ferrovial a Países Bajos.
Programa completo de 'Julia en la Onda' con Julia Otero. Abrimos la mesa de redacción con Juanma Romero, Aneyma León, Martina Martínez Vicens, Julio Montes y El barroquista. Además, entrevistamos a Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, y a la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. Miguel Romero nos trae a los animales que buscan hogar esta semana en Adopta en JELO. Con Gonzalo Bernardos y Javier Díaz- Giménez hablamos de pensiones. Borja Terán hace un repaso de la actualidad televisiva y Julio Lleonart, Arantxa Tirado y Fernando Iwasaki debaten sobre la gestación subrogada.
¿Qué es lo mínimo que deberíamos hacer para comenzar a ponernos en forma?Luis Ramos y Juanma Ortega presentan un nuevo episodio de MENTOR360 en el que hablaremos de ponerse en forma, desde la motivación.Nuestro mentor de hoy es Javier Díaz, @newbody_javi, nuestro entrenador personal para ponernos en forma aquí en el 360.Con Javi vamos a ver el enfoque mínimo necesario para comenzar a ponerte en forma.Localiza, sigue e interactúa con el contenido y los servicios de Javi "Newbody" en:Su Instagram: @newbody_javiSu web: nbfitness.esEste programa lo dirige Luis Ramos y lo presenta Juanma Ortega.Puedes leer los artículos de Juanma semanalmente en El Independiente.Luis Ramos confía la producción de audio de este programa a Estudios Quinto Nivel.¿Tienes preguntas o consultas para mí o los mentores? Puedes grabarnos tu propia pregunta en https://librosparaemprendedores.net/360preguntas y podrías ser la siguiente persona en aparecer en un próximo episodio. Puedes seguirme en mi web librosparaemprendedores.net y en mi Instagram: @librosparaemprendedores Déjanos 5 estrellas para ayudarnos a llegar todavía a más gente: MENTOR360 en Spotify y MENTOR360 en Apple Podcasts. Participa activamente etiquetándome a mí y a nuestros mentores en Instagram (@librosparaemprendedores) y comentando sobre los temas que vamos viendo todos los días aquí, en MENTOR360. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Aunque Jerome Powell había insinuado una subida de tipos mayor, las quiebras bancarias de la semana pasada han puesto sus planes contra las cuerdas. La decisión de la Reserva Federal coloca los tipos de interés al nivel más alto desde 2006 y sirve de faro al resto de bancos centrales. Analizamos las implicaciones con Javier Díaz Giménez, de la IESE.
¿Por qué nos cuesta tanto ponernos en forma? ¿Por qué es tan difícil?Luis Ramos y Juanma Ortega presentan un nuevo episodio de MENTOR360 en el que hablaremos de ponerse en forma, desde la motivación.Nuestro mentor de hoy es Javier Díaz, @newbody_javi, nuestro entrenador personal para ponernos en forma aquí en el 360.Con Javi vamos a ver la clave para, ahora sí, por fin, comenzar a ponerte en forma.Localiza, sigue e interactúa con el contenido y los servicios de Javi "Newbody" en:Su Instagram: @newbody_javiSu web: nbfitness.esEste programa lo dirige Luis Ramos y lo presenta Juanma Ortega.Puedes leer los artículos de Juanma semanalmente en El Independiente.Luis Ramos confía la producción de audio de este programa a Estudios Quinto Nivel.¿Quieres incorporar hábitos a tu vida este 2023 que te lleven a otro nivel? Únete a nuestra nueva Comunidad online Emprendedores. Estás invitad@; sólo haz click aquí y date de alta. Es gratis: https://librosparaemprendedores.net/invitacion¿Tienes preguntas o consultas para mí o los mentores? Puedes grabarnos tu propia pregunta en https://librosparaemprendedores.net/360preguntas y podrías ser la siguiente persona en aparecer en un próximo episodio. Puedes seguirme en mi web librosparaemprendedores.net y en mi Instagram: @librosparaemprendedores Déjanos 5 estrellas para ayudarnos a llegar todavía a más gente: MENTOR360 en Spotify y MENTOR360 en Apple Podcasts. Participa activamente etiquetándome a mí y a nuestros mentores en Instagram (@librosparaemprendedores) y comentando sobre los temas que vamos viendo todos los días aquí, en MENTOR360. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Tesoro Público recibió la semana pasada peticiones de letras por valor de 300 millones de euros, casi lo mismo que durante todo el año pasado. La búsqueda de inversiones seguras y especialmente la escasa remuneración de las entidades por los depósitos bancarios ha disparado la adquisición de este tipo de títulos. Pero, ¿Por qué vemos cada mañana colas a las puertas del Banco de España? Lo analizamos con Javier Díaz-Gimenez, de la IESE Business School y con Patricia Suárez, de ASUFÍN.
Programa completo de 'Julia en la onda', con Julia Otero. Abrimos la mesa de redacción con Aneyma León, Juanma Romero, Marina Martínez Vicens, Julio Montes con la Maldita Hemeroteca y El Barroquista. Miguel Romero nos cuenta la historia del podenco Olmo que busca un nuevo hogar. Con Gonzalo Bernardos y Javier Díaz- Giménez debaten sobre la subida del salario mínimo. Repasamos la primera semifinal del Benidorm Fest con Borja Terán. El escritor Manuel Vilas presenta su novela 'Nosotros' y en El gabinete, Ignasi Guardans, Fernando Iwasaki y Angélica Rubio hablan sobre el acuerdo al que han llegado ERC y el PSC para los presupuestos en Cataluña.
Los expertos en Economía Gonzalo Bernardos y Javier Díaz- Giménez debaten en 'Julia en la onda' si la subida del Salario Mínimo hasta los 1.080 euros es beneficiosa para la sociedad y para la creación de empleo o no.
Gonzalo Bernardos y Javier Díaz Giménez dan su visión en 'El Especialista' de Julia en la onda sobre las polémicas palabras de Ione Belarra hacia Juan Roig y sobre la inflación y el precio de los alimentos.
Gonzalo Bernardos y Javier Díaz Giménez, nuestros especialistas económicos, hablan en Julia en la onda del Foro Económico Mundial que se está celebrando en Davod
Programa completo de Julia en la onda, con Julia Otero. Mesa de redacción con Robert Calvo, Aneyma León, Marina Martínez Vicens, Julio Montes y Miguel Ángel Cajigal, "El Barroquista", traemos a los especialistas económicos Gonzalo Bernardos y Javier Díaz-Giménez, repasamos la parrilla con Ferrán Monegal y entrevista con Miriam Díaz-Aroca y Charo Reina, protagonistas de 'Votamos'. Además, Gabinete con Ignasi Guardans, Julio Lleonart y Juan Soto Ivars.
¿Por qué nos cuesta tanto ponernos en forma? ¿Por qué es tan difícil?Luis Ramos y Juanma Ortega presentan un nuevo episodio de MENTOR360 en el que hablaremos de ponerse en forma, desde la motivación.Nuestro mentor de hoy es Javier Díaz, @newbody_javi, nuestro entrenador personal para ponernos en forma aquí en el 360. Con Javi vamos a ver la clave para que todo lo demás funcione. No es dieta. No es ejercicio. Todo comienza por tu cabeza. Todo comienza con la motivación.Localiza, sigue e interactúa con el contenido y los servicios de Javi "Newbody" en:Su Instagram: @newbody_javiSu web: nbfitness.esAdemás, hemos inaugurado esta semana nuestra plataforma de Comunidad. Estás invitad@; sólo haz click aquí y date de alta. Es gratis: https://librosparaemprendedores.net/invitacion¿Tienes preguntas o consultas para mí o los mentores? Puedes grabarnos tu propia pregunta en https://librosparaemprendedores.net/360preguntas y podrías ser la siguiente persona en aparecer en un próximo episodio. Puedes seguirme en mi web librosparaemprendedores.net y en mi Instagram: @librosparaemprendedores Déjanos 5 estrellas para ayudarnos a llegar todavía a más gente: MENTOR360 en Spotify y MENTOR360 en Apple Podcasts. Participa activamente etiquetándome a mí y a nuestros mentores en Instagram (@librosparaemprendedores) y comentando sobre los temas que vamos viendo todos los días aquí, en MENTOR360. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, y Javier Díaz- Giménez, profesor de Economía del IESE hacen sus apuestas en 'Julia en la onda' sobre cuánto crecerá la economía española en 2023. Además, contestan a las preguntas de los oyentes sobre en qué invertir y sobre hipotecas.
Análisis de mercados con Javier Díaz Izquierdo, Renta 4. La bolsa española ha registrado un incremento del 29% en su retribución al accionista, que ha llegado a superar los 23.600 millones de euros hasta noviembre, según BME. Y en 2023, la dinámica continúa, porque enero empieza fuerte en cuanto a dividendos Puede que sea una de las recesiones más esperadas de todos los tiempos, pero eso no significa que no vaya a ser dolorosa. Barclays Capital prevé que 2023 será uno de los peores años para la economía mundial en cuatro décadas. Edición especial de nuestro consultorio de Bolsa con Marc Ribes, BlackBird Bank
Javier Díaz Izquierdo, analista de Renta 4 Banco, ha comentado el comienzo de ejercicio: “Aunque los riesgos persistan, parece que ya empiezan a verse ciertas moderaciones, por lo cual, después de un año un poco más flojo parece que efectivamente ese binomio de rentabilidad riesgo empieza a ser algo más atractivo".
Javier Díaz Izquierdo, analista de Renta 4 Banco, ha comentado las principales claves del día para los mercados: “En el contexto actual, con las subidas de tipos de interés, esa mayor ponderación del sector bancario a priori debe jugar a favor de nuestro índice en relativo al resto de índices. No obstante, dicho esto, a largo plazo creo que preferiríamos un índice más diversificado con presencia de sectores importantes en nuestra economía que no están representados al menos en el índice principal”.
Análisis con Javier Díaz Izquierdo, analista de Renta 4 Banco Tendencias de consumo y gasto en en unas fiestas navideñas marcadas por la inflación. Las recompras de acciones como vía para retribuir al accionista han triunfado este año en la Bolsa española ya que los datos son tres veces superiores a los registrados en 2021 y han marcado máximo histórico. En total se han registrado 26 operaciones de amortización de acciones por un valor de mercado de 13.890 millones de euros, según datos de BME. Más de la mitad corresponde al sector financiero. El Banco de Japón sorprende a los mercados al cambiar su postura de control de la curva de rendimientos, allanando el camino para el comienzo de la normalización monetaria. El banco central nipón ha decido mantener sus tipos de interés de referencia negativos, pero ha duplicado su límite en los rendimientos a 10 años, considerados un indicador de los futuros tipos. El yen se ha disparado a máximos de agosto. Xiaomi podría despedir a entre el 10% y el 15% de sus empleados. La marca china de productos tecnológicos se suma así a otras tecnológicas (estadounidenses) como Amazon, Meta o Microsoft pero, ¿les mueven las mismas razones para despedir masivamente? El aumento brutal de las ventas durante la pandemia ha frenado y, por eso las tecnológicas de EEUU han tenido que recortar costes. ¿Pasa lo mismo en el gigante asiático? Ignacio García, Director de Inversiones de wecity
¿Quieres ver los cientos de videos de los paneles, diálogos conferencias y demás sesiones de los pasados Simposios? Visita CatolicoVirtual.comPodcast parte de JuanDiegoNetwork.com
El gris importa es un PODCAST de ECONOMÍA de Miguel Ors Villarejo y Javier Díaz-Giménez producido por Pedro Artiles. ---temas fusión nuclear, IA, inteligencia artificial, miedo, evolución, energía, open ai, macrotendencias, glovo ---destacados 0:00 - introducción 6:50 - las consecuencias económicas de la IA y la fusión nuclear 26:00 - el futuro 30:00 - dos pastillas 34:00 - conclusión ---pistas Un mundo feliz her, Spike Jonez, 2013 Warner Bros. Pictures Novaceno: La próxima era de la hiperinteligencia, James Lovelock open ai ---video https://youtu.be/yTmMb73pRvg
Programa Vivir Rodando 159 (17 Diciembre 2022) Invitados: Javier García-Herrero y Pepe Aracil El lenguaje suele abusar de ciertas calificaciones o etiquetas para definir algunas cosas. El arte y, por supuesto, el cine, es una de las principales victimas de esta corriente. Seguramente todos, seamos aficionados o profesionales, en algún momento de nuestra vida hemos calificado a una película como de culto. Y puede que lo hayamos hecho de forma automática y sin reflexionar mucho sobre el término porque seguramente hayamos emitido en ese calificativo o películas pequeñas, grandes, que fueron un fracaso o un gran éxito en su momento, de cualquier género y nacionalidad. La cuestión es, ¿exactamente qué es una película de culto? La respuesta es difícil y ambigua, básicamente porque nadie lo sabe... o todo el mundo cree que lo sabe. Generalmente muchos adjudican el término culto a una película que no ha tenido mucha repercusión en su día y ha sido reivindicada con el paso de los años. En este saco podrían caer películas muy, muy pequeñas como Carnival of Souls o Detour, por ejemplo. Pero también podríamos añadir largometrajes grandes que han sido fracasos por el mal recibimiento que han tenido por parte de la crítica y el público. Pero, ¿en qué momento estas películas se convierten en obras de culto? ¿Cuánta gente es necesaria para elevar una película a esa categoría? ¿Cuánta minoría es una minoría? Por otro lado, una película de culto no tiene que ser un fracaso. El culto, según la RAE, puede ser la admiración afectuosa de que son objeto algunas cosas. El culto puede ser el estudio detallado, pormenorizado e incluso obsesivo de una sentido, y tiene todo el sentido que sea de una obra con un gran éxito popular como, por ejemplo, 'Star Wars', 'El padrino' o 'Pulp Fiction'. Una serie de trabajos que fueron un gran éxito desde el minuto uno y que siguen siendo objeto de estudio y obsesión. También hay cineastas cuya obra entera puede ser considerada de culto, ya sea por su rareza, coherencia o cualquier otro motivo. Un aficionado puede considerar que Takashi Miike, Javier Aguirre, Jim Jarmusch, Hal Hartley, Dario Argento, Mario Bava, Gonzalo García Pelayo o Juan Cavestany, entre otros muchos, pueden ser directores de culto. O alguien puede escoger una parte de una filmografía de un cineasta: la parte final de la Coppola, los pastiches de Hitchcock de De Palma, 'Showgirls' y 'Starship Troopers' de Verhoeven... También podríamos pensar en la única película de Charles Laughton, las dos de Santiago Lorenzo o las primeras de Gonzalo Suárez. ¿Por qué no hablar de un actor también? ¿Acaso una buena parte de la filmografía de Adam Sandler o Jean-Claude Van Damme no es culto? ¿O intérpretes como Luis Ciges o Crispin Glover no son de culto? Por no hablar de filmografías africanas o asiáticas, tantas veces poco observadas por la mirada occidental. Aquí hablamos de una mirada subjetiva, porque el culto, lo que uno admira, a lo que uno le fascina o en lo que uno cree, es cosa de cada uno. Hoy, en el último programa del año de Vivir Rodando y con la presencia de Javier García-Herrero y Pepe Aracil, discutimos para no llegar a ningún lado sobre la etiqueta cine de culto. Dar las gracias a los veinte invitados que han pasado por el decimoquinto año de emisión de Vivir Rodando: Óscar Aibar (VR150), Javier Díez Ena (VR144), Ángeles Gómez (VR143 / VR158), José Luis Salvador Estébenez (VR154), Pepe Aracil (VR146 / VR149 / VR152 / VR157 / VR159), Leonor Díaz (VR143), Mar Valldeoriola (VR148), Javier García-Herrero (VR146 / VR149 / VR159), Sento Oncina (VR153), Érika Sánchez (VR148), Fran Ortiz (VR152), José Cámara (VR143 / VR147 / VR158), Santiago Fillol (VR145), Jordi Costa (VR142), Nacho Gonzalo (VR155), Ane Ferreiro (VR151), David Romera (VR141), Chema García Ibarra (VR143), Meritxell Colell Aparicio (VR156) y Merche Montero (VR147).
El gris importa es un PODCAST de ECONOMÍA de Miguel Ors Villarejo y Javier Díaz-Giménez producido por Pedro Artiles. ---temas fedea, observatorio trimestral del mercado de trabajo, bbva research, ey, sagardoy, paro, fijos discontinuos, fernando fernández, trampas, datos, series, pib, ipc, sueldo, zoom, epa, la codorniz, cis, tezanos, elon musk, personaje del año, yolanda díaz, fernando fernández ---destacados 0:00 - introducción 5:26 - pequeñas trampas 21:12 - los ocupados 24:00 - afiliados y afiliaciones 26:39 - la realidad 34:00 - consecuencias ---pistas Fernando Fernández - Esas pequeñas trampas que nos arruinan - https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2022-12-06/pequenas-trampas/ Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo - https://fedea.net/presentacion-del-observatorio-trimestral-del-mercado-de-trabajo-no-3/ ---video https://youtu.be/K4W_jx3IoiQ
El gris importa es un PODCAST de ECONOMÍA de Miguel Ors Villarejo y Javier Díaz-Giménez producido por Pedro Artiles. ---temas zapatero, singer, carlos garcia-brown, riqueza, pobreza, impuestos, singer, rosling ---destacados 0:00 - introducción 8:16 - quién tiene razón ¿Singer y Zapatero o Miguel? 12:50 - definición de pobreza 15:05 - idea zapatero 19:45 - gravar la riqueza 27:19 - qué hay que hacer para acabar con la pobreza ---pistas peter singer, nyt, la solucion singer Hans Rosling y la lavadora mágica: https://www.ted.com/talks/hans_rosling_the_magic_washing_machine/transcript?language=es ---video https://youtu.be/Qv6CU9_ifB0
¿Te interesa la inversión? Consulta el informe semanal con las últimas noticias bursátiles. Boletín elaborado por Javier Díaz, analista de Renta 4 Banco ▶ https://bit.ly/boletin021222 Arranca diciembre y la campaña navideña en una semana de escasas variaciones en los principales índices europeos, donde los datos de inflación han confirmado la moderación esperada en tasa general (10% i.a. en noviembre vs 10,4%e y 10,7% anterior). Del mismo modo, el Ibex 35 cierra con una ligera caída. Por su parte, los índices americanos quedarían prácticamente planos tras las caídas registradas el viernes ante el positivo dato de empleo publicado, neutralizando así las ligeras subidas previas tras apuntar Powell a una moderación en el ritmo de subidas (de tipos hasta +50 pb en diciembre), a priori apoyada por una esperada ralentización en el mercado laboral que, finalmente, no se ha dado. En este sentido, los datos superiores a lo estimado de creación de empleo y de salarios en Estados Unidos aumenta los temores a una Fed más agresiva. Boletín elaborado por Javier Díaz, analista de Renta 4 Banco ▶ https://bit.ly/boletin021222 Puedes ver más informes de Javier Díaz en su perfil de Twitter ▶ https://twitter.com/JavierDiaz_R4 --------------------------------- ➤ Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/user/Renta4 ➤ Web: https://www.r4.com ➤ Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com ➤ Blog R4: https://blog.r4.com ➤ Twitter: https://twitter.com/Renta4 ➤ Facebook: https://www.facebook.com/renta4 ➤ Instagram: https://www.instagram.com/renta4banco ➤ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/65291 ➤ Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox ➤ Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4
Javier Díaz Izquierdo, analista de Renta 4 Banco, comenta las principales claves del mercado en el cierre el martes.
Análisis con Javier Díaz Izquierdo, analista de Renta 4 Banco. Un 2023 sombrío", "moderado optimismo", "débil rentabilidad"... Son algunas de las expresiones utilizadas por Barclays, Credit Suisse, UBS o Deutsche Bank, al hablar del comportamiento de la renta variable el próximo año. Los bancos de inversión y casas de análisis comienzan a mostrar sus estimaciones de cara al próximo año. La última vez que Irán y Estados Unidos se enfrentaron en una Copa del Mundo, en 1998, la selección de Irán entregó flores blancas a sus rivales como gesto de paz antes de ganar 2-1 en lo que los medios estatales llamaron el “partido del siglo”. Esta tarde a partir de las 20:00 se volverán a enfrentar sobre un terreno de fútbol, cuando las relaciones entre los países se encuentran bajo mínimos por las acusaciones de Teherán del apoyo extranjero a las protestas que han sacudido a la República Islámica durante meses. Ignacio García, director de inversiones de wecity.
El gris importa es un PODCAST de ECONOMÍA de Miguel Ors Villarejo y Javier Díaz-Giménez producido por Pedro Artiles. ---temas macroeconomía, coyuntura, prepuestos, confinamiento, ---destacados 0:00 - Intro 6:15 - presupuestos 9:22 - pinceladas 2022 11:35 - confinamientos 13:19 - 2023 16:30 - valoración y oportunidades 21:55 - ciclotimia 24:00 - pronóstico 28:58 - coda final ---video https://youtu.be/QlCvWyphOuA
Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, comentó en 6AM Hoy por Hoy, de Caracol Radio, cuál es el panorama tras una semana de bloqueos en la vía que conduce a Buenaventura.
El gris importa es un PODCAST de ECONOMÍA de Miguel Ors Villarejo y Javier Díaz-Giménez producido por Pedro Artiles. ---temas criptomonedas, bankman-fried, FTX, forum filatélico, quiebras, bitcoin, sistema de pagos, dinero, yemen, ofender, banca estrecha, banca comercial ---destacados 0:00 - Intro 6:50 - Mi amor por la economía me salvo 9:50 - Los intermediarios 15:00 - Un tipo de cambio no es un precio 15:30 - Un consejo para hacerse billonario 22:39 - La convención del dinero 28:00 - ¿Se puede prohibir? 30:00 - Banca estrecha 35:00 - En el mundo virtual tu gobierno no sirve de nada ---video https://youtu.be/ONp8u1815Kw
La Cop27 en Egipto cerró sus sesiones con un acuerdo para indemnizar a los países más afectados por el cambio climático. Pero varias voces estiman que el acuerdo firmado en la conferencia climática es insuficiente para limitar el calentamiento global. Un Estado insular lanzó una iniciativa para solicitar la Corte Internacional de Justicia. Desde Sharm El Sheij, por nuestro enviado especial a la COP27. En las sucesivas cumbres climáticas, las naciones insulares del océano Pacifico han sido históricamente las más exigentes para proteger el clima. Ante el riesgo de ver sus costas y sus tierras agrícolas sumergidas por el incremento del nivel del mar –un efecto del cambio climático – Vanuatu, uno de estos Estados, decidió elevar la lucha al plano judicial: ante la lentitud de los grandes emisores de gases de efecto invernadero en reducir sus emisiones, sus gobernantes quieren llevar el caso del cambio climático a la corte internacional de justicia en La Haya. “La crisis climática no consiste simplemente en manejar toneladas de emisiones de CO2, se trata de la equidad entre generaciones y de proteger los derechos fundamentales de personas que están perdiendo sus recursos para subsistir alrededor del mundo, y sus vidas”, justificó Ralph Regenvanu, ministro de cambio climático del Estado de Vanuatu en la COP27 en Egipto. La iniciativa ha ido sumando cada vez más apoyos de otros Estados, y en las próximas semanas se sabrá si Vanuatu logra reunir los 92 votos necesarios en la asamblea general de Naciones Unidas para lanzar una consulta a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en Países Bajo. La consulta “busca que se precisen cuáles son las obligaciones que tienen los países en relación al cambio climático, para los derechos humanos”, explica a RFI Javier Dávalos, abogado experto en derechos humanos y coordinador del programa de clima de la Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente AIDA. “Sabemos que la crisis climática es el principal motivo de violación de derechos de las personas en términos de desplazamiento, de pérdida de medios de vida, de afectación a la salud”, recuerda Dávalos. Según el jurista, “contar con una consultiva de la Corte Internacional de Justicia permitiría tener un instrumento más a nivel de derecho internacional”, sin descartar un posible juicio posterior para emplazar a los países a reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. La táctica de los litigios climáticos consiste en utilizar “las obligaciones del Acuerdo de París para llevar adelante procesos de defensa de los derechos de las personas. No solo desde la perspectiva de la violación especifica del derecho de un ser humano, sino de cómo ciertas acciones u omisiones están llevando a aumentar las emisiones de gases de invernadero”, detalla Javier Dávalos, desde la COP27. Alrededor del mundo ya existen cerca de 50 litigios ambientales. Uno de los casos más famosos fue la condena del estado neerlandés por jueces nacionales que obligaron al gobierno a reducir un 25 por ciento sus emisiones de gases con efecto invernadero.
El gris importa es un PODCAST de ECONOMÍA de Miguel Ors Villarejo y Javier Díaz-Giménez producido por Pedro Artiles. ---temas liberalismo clásico, capitalismo, innovismo, Will Gompertz, matisse, operación triunfo, risto mejide, josé mota, democracia, innovación, historia económica, marxismo, empresario, CEOE, virginia guinda, john stuart mill, jeremy bentham ---pistas Qué estás mirando. Will Gompertz The Bourgeois Virtues: Ethics for an Age of Commerce. Deirdre McCloskey. Bourgeois Dignity: Why Economics Can't Explain the Modern World. Deirdre McCloskey. Economical Writing. Deirdre McCloskey. Crossing: A Transgender Memoir. Deirdre McCloskey. Sobre la Libertad. J.S. Mill Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Daron Acemoglu y James A. Robinson ---video https://youtu.be/1SFJFFF50kk
La Comisión de Fiscalización recibió a Sofía Almeida, David Rosero y Juan Javier Dávalos, consejeros de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), quienes ejercieron su derecho a la defensa, en el marco del juicio político propuesto por los legisladores José Chimbo y Ricardo Vanegas, en contra de los siete integrantes de este organismo, por las causales relacionadas con la remoción de Fausto Murillo como vocal del Consejo de la Judicatura (CJ) y la designación de Pablo Iglesias como superintendente de Ordenamiento Territorial. Sofía Almeida, expresidenta del CPCCS, justificó la actuación del cuerpo colegiado en torno a la remoción del vocal del CJ Fausto Murillo, por pedido del ministro de Trabajo de la época, Andrés Isch, ya que estaba impedido de ejercer cargo público. Ese pedido fue corroborado por el Director de Asesoría Jurídica del CPCCS, quien recomienda que se proceda con la remoción y se convoque a la suplente. Explicó que el proceso cumplió todos los requisitos legales y constitucionales y garantizó el derecho a la defensa y el debido proceso. Respecto de la designación de la primera autoridad de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, dijo que no existió conflicto de interés alguno al momento de su elección, porque esta se produjo cinco meses después de la censura y destitución del consejero Christian Cruz, con quien supuestamente Pablo Iglesias había tenido alguna relación laboral. Entre tanto, David Rosero justificó la actuación del Consejo de Participación Ciudadana sobre la destitución de Fausto Murillo. Igualmente, expresó que el nombramiento de Pablo Iglesias como superintendente de Ordenamiento Territorial cumplió todas las fases previstas en el proceso y en las impugnaciones ninguna hizo referencia a algún tipo de conflicto de interés. Apoyándose en los argumentos expuestos solicitó a la comisión que, sobre la base de las pruebas documentales y testimoniales aportadas, proceda al archivo de este juicio político. Por último, Juan Javier Dávalos refirió que el CPCCS actuó con apego a la Constitución y la ley en la remoción de Fausto Murillo del cargo de vocal del Consejo de la Judicatura, por cuanto tenía impedimento para ejercer cargo público por haberse acogido al retiro voluntario con compensación económica como servidor de la Función Judicial. Reiteró que se garantizó el debido proceso y el derecho a la defensa. Posteriormente, ya en el período del nuevo ministro de Trabajo, Patricio Donoso, se procede a levantar dicho impedimento, agregó. En torno al proceso de designación del Superintendente de Ordenamiento Territorial, insistió en que la responsabilidad de revisar la documentación de los postulantes corresponde al equipo técnico, el cual revisó todos los requisitos e inhabilidades establecidas en la ley y elaboró el respectivo informe con el cual el Pleno del CPCCS resolvió, por unanimidad, designar a Pablo Iglesias. Esa designación es absolutamente constitucional, legal y legítima, enfatizó. La sesión continuará este jueves, a las 14h00, para recibir los descargos de las consejeras Ibeth Estupiñán y María Fernanda Rivadeneira. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Hablamos con Leo Harlem y Robin Food sobre recetas con carne de ciervo, y contamos con la participación de Javier Díaz, el jefe de cocina del Restaurante Alhambra en Pamplona, que nos habla sobre su afición a la caza y nos da la receta para preparar el lomo de ciervo. Además, Javier Martín de la Granja Venison Deer, nos cuenta cómo se crían estos animales y por qué su carne es más versátil a la hora de cocinarse.
Empezamos la tercera hora hablando de salud con el neurocientífico Álvaro Carmona, autor del blog S de Siensia, entre otras cosas, que hoy pandemias en época contemporánea. Y conocemos a más Señoras con pincel con la historiadora del arte Alba Ce Coll, hoy nos habla de María Blanchard, uniéndola con el Guernica de Picasso. Cerramos nuestra tercera hora con Javier Díez Martín, en su sección de cine y series, nos trae películas que tienen como protagonista al verano. Escuchar audio
Cerramos las diez con Javier Díez Martín, en su sección de cine y series, nos trae películas que tienen como protagonista al verano. Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Esta hora la encabeza la salud con el neurocientífico Álvaro Carmona, autor del blog S de Siensia, entre otras cosas, que hoy nos sorprende halando de la píldora anticonceptiva masculina. Estrenamos también Señoras con pincel con la historiadora del arte Alba Ce Coll una sección que arrojará luz sobre grandes nombres femeninos de la pintura relacionados con famosas obras de arte, hoy Sofonisba Anguissola y la Capilla Sixtina. Cerramos las diez con Javier Díez Martín, nuestro peliculista particular que nos hablará de lo grande que es el cine español y que además es autor del libro Españoladas Maestras. Escuchar audio
En diálogo con La W, Javier Díaz, de Analdex, explicó por qué está en contra de la opción de renegociar el TLC con Estados Unidos y explica cómo este acuerdo los beneficia.
El INE confirma que los precios subieron un 8,7% en mayo, mientras que la inflación subyacente –la que no tiene en cuenta ni la energía ni los alimentos, considerada más estable- se eleva hasta el 4,9%. Analizamos los efectos que esto puede tener y por dónde puede pasar el futuro del IPC con Javier Díaz-Giménez, Profesor de Economía en el IESE.
El INE confirma que los precios subieron un 8,7% en mayo, mientras que la inflación subyacente –la que no tiene en cuenta ni la energía ni los alimentos, considerada más estable- se eleva hasta el 4,9%. Analizamos los efectos que esto puede tener y por dónde puede pasar el futuro del IPC con Javier Díaz-Giménez, Profesor de Economía en el IESE.
Javier Díaz, presidente de Analdex, se pronunció en La W sobre las necesidades del sector exportador en Colombia.
Los Desayunos de Capital con Javier Díaz, vicepresidente de la región Iberia y LATAM en Celonis. Estudio y con José Luis de la Cueva- Barahona, Director General de AyC. H2 Intereconomía con la ayuda de África Castro, Responsable de Desarrollo de Negocio de H2B2 hacemos balance del European Hydrogen Energy Conference 2022 que se celebró la semana pasada y hablamos con María Paz Cruz, CEO de H2 Chile; Javier Brey, Presidente de la Asociación Española del Hidrógeno y con Diego Mesa, Ministro de Minas y Energía de Colombia.
La inflación se mantendrá muy elevada hasta junio y cerrará el año con un incremento medio de un 7,5%, lo que lastrará la economía española en su conjunto, que crecerá un 4,5% según los últimos cálculos del Banco de España. Lo analizamos con Javier Díaz-Giménez.
Catalonia is home to some 500 cannabis clubs, establishments that exploit ambiguities in the law to provide a space for members to socialize and smoke. Gerard Escaich Folch visits one in Barcelona and speaks to blogger Javier Díaz and Patrícia Amiguet, president of the Federation of Catalan Cannabis Associations. Catalonia is also the "epicenter of Europe's illegal marijuana market," according to police. Cristina Tomàs White speaks to Mossos d'Esquadra officer Joan Carles Granja and learns about the legal situation of cannabis from Joan Bertomeu, a lawyer at the specialist law firm, Brotsanbert. This week's Catalan phrase is 'fumar com una xemeneia' – to smoke like a chimney. Presented by Lorcan Doherty.
Javier Díaz, presidente de Analdex, comentó que podrían tener retrasos de hasta 75 días, por eso sus precios aumentarán en temporada de fin de año