POPULARITY
El repudio y la descalificación van adelante en la escucha digital de la campaña electoral. Decepcionante pero no sorprendente. Prácticamente, 6 de cada 10 comentarios en redes sociales refieren a la elevada temperatura que la crispación y la polarización vuelcan en burlas, memes y violencia. Eso refleja el nuevo informe del Observatorio de Comunicación Digital de la U Latina liberado en las últimas horas que midió la alta visibilidad en redes de Claudia Dobles, Álvaro Ramos, Fabricio Alvarado, Ariel Robles, Laura Fernández y Juan Carlos Hidalgo. El documento destaca que la visibilidad camina junto a los sentimientos más negativos. Y claro, los disparadores son casi siempre los hechos conflictivos: que Marta Esquivel llamó la atención pretendiendo absurdamente que el Tribunal de Elecciones sacara de la contienda al PLN, que Claudia retara a Laura a pedir la renuncia del equipo de Seguridad Pública, que Fabricio Alvarado fuera acusado por segunda vez de presunto abuso sexual y, por supuesto, que Laura Fernández denunciara espionaje en su oficina. Con Cristian Bonilla del Observatorio Digital y Esteban Mora especialista en comunicación digital conversamos acerca de esta medición.
En la medición de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR de setiembre pasado, el 57% de los entrevistados admitió su indecisión respecto de la elección presidencial de febrero próximo. El presidente Chaves seguía reteniendo un sólido respaldo del 52% de la ciudadanía, mientras Laura Fernández, la aspirante del continuismo encabezaba las preferencias con un 12% de apoyo, por delante del mismo Chaves que sin ser candidato puntuó 7%, Álvaro Ramos del PLN con un 6% y Ariel Robles del Frente Amplio con 5%. Luego con un 2% Claudia Dobles y Fabricio Alvarado y con un 1% Natalia Díaz, Juan Carlos Hidalgo y Luz Mary Alpízar del (aún formalmente) partido oficialista. ¿Qué dice la nueva instantánea de octubre? Conocemos los resultados del estudio más fresco del CIEP-UCR con Ronald Alfaro, coordinador del equipo investigador.
Muchos dicen que el PAC está muerto. Que no tiene futuro, que fue enterrado por la historia política de Costa Rica. Pero Claudia Dobles, ex primera dama y figura clave del partido, no está lista para firmar el acta de defunción. En este episodio hablamos sin filtros sobre el colapso del partido, los errores cometidos, las críticas feroces y si de verdad hay una oportunidad para renacer. ¿Tiene sentido seguir apostando por el PAC? ¿Claudia se quedó sola defendiendo algo que ya nadie cree? Dale play y sacá tus propias conclusiones.
Conocemos su propuesta.
Hoy nos toca repasar la cada vez más nutrida carrera a la presidencia 2026-2030 pues entre el domingo y ayer lunes se sumaron dos nombres más. De nuevo, ambos conocidos, pero ya dieron el paso al frente formal.
Hoy vamos a hablar sobre Laura Chinchilla se separó de Liberación Nacional. Por primera vez, Franklin Chang recargó su vehículo con hidrógeno hecho en Costa Rica, y aprobaron una moción para investigar a Claudia Dobles por el tren eléctrico. Lea más sobre estas historias en www.larepublica.net Lea acerca de las donas para probar en Costa Rica en www.laguiadecomida.com Síguenos en las redes sociales: Instagram: @la_republicacr @nopasanadacr Facebook: www.facebook.com/larepublicacr www.facebook.com/nopasanadacr Twitter: @la_republica @nopasanadacr YouTube: www.youtube.com/user/webmasterlarepublica www.youtube.com/nopasanadacr TikTok: @larepublicacr @nopasanadacr
Sobre la Pasarela del Bicentenario
Invitados: Rodrigo Cubero, Presidente del Banco Central y Elizabeth Briceño, Presidenta del Incofer.Sobre el cobro electrónico en los trenes.
Imagen tomda de: presidencia.go.cr
Programa sobre TREN ELECTRICO. Programa sobre el #TrenElectrico con Claudia Dobles Camargo y Daniel Suchar Zomer Martes 16 Junio 2020
La historia del proyecto para tener un tren metropolitano en Costa Rica podría empezar con “long time ago” de muchos cuentos en inglés. Hemos alojado discusiones, ideas, ocurrencias, objeciones legítimas y cálculos, pero sobre todo el sueño de una mejor movilidad urbana. Ahora parece que estamos más cerca del final del cuento. La modalidad de un tren eléctrico metropolitano es el objeto de un crédito del BCIE que los diputados ya tienen en sus manos para empezar a hacer realidad la historia. El préstamo es solo uno de los primeros capítulos y, cómo no, enfrenta una serie de cuestionamientos porque todo ocurre en un contexto y este no pudo ser más complicado: emergencia sanitaria, de crisis económica y urgencias más allá de la siempre postergada movilidad ágil y sostenible entre las ciudades del centro del país. Pero avanza y esto es bastante en nuestro país. Entre apoyos variopintos y reparos igual de diversos, pero el proyecto avanza. Lo hace con el empuje de la primera dama, Claudia Dobles, y su equipo, aunque también observan con interés actores privados que serían indispensables para que la historia tenga un final feliz. Las claves de ese proceso, los porqués y las previsiones las comentaremos justo cuando este gobierno llega al punto medio de su período constitucional con la arquitecta Claudia Dobles.
Enfoques - “Con vos podemos” y “Bono proteger”. Con la Primera dama Claudia Dobles y presidente de CNE Alexander Solís
Invitados: Manuel Vega, Director del Consejo de Transporte Público y Claudia Dobles, Primera Dama de la República.
Enfoques - ¿Ha logrado sus objetivos Claudia Dobles en el primer año de gestión? Nos acompaña la Primera Dama, Clauda Dobles
Claudia Dobles es arquitecta y experta en planeamiento urbano. También es madre, esposa y Primera Dama de la República. Desde el inicio de la campaña electoral de 2018 quedó claro qué no es: no es una mujer de bajo perfil.Algunos medios la han llamado la "Project Manager" de la movilidad urbana, dentro del Gobierno. Durante sus primeros meses en Casa Presidencial Dobles ha ejercido un notable liderazgo en uno de los temas sobre los que, los ciudadanos, tienen más altas expectativas.
¿Cómo avanza el proyecto del tren eléctrico? ¿Para cuándo se verán los cambios en ordenamiento de transporte público? La primera dama Claudia Dobles, coordinadora del área de movilidad urbana de la Presidencia nos responde.