POPULARITY
Categories
Mensagem ministrada no dia 27/10/2025 com base em Colossenses 1.13-29.___________________________Boletim nº 1501.Quer ter acesso ao boletim da semana? Baixe nosso aplicativo e confira.Android: https://bit.ly/androidipmanausappiOS - Apple: https://bit.ly/iosipmanausapp___________________________#IPManaus #mensagem #Cristo #Jesus #igrejas #igrejapresbiterianadeManaus #120anos #Deus #biblia #palavra #igrejadaamazonia #cultodominical #igrejapresbiterianadobrasil #ipb #mensagem #liberdade___________________________Música: Clamo Jesus (Paulo César Baruk)___________________________Contato: com.ipmanaus@gmail.comInstagram: @ipmanausFacebook: @ipmanausYoutube: @IPManausoficialSpotify: IPManauscastCanal do Whatsapp: IPMANAUS
(Moulin de Chaves)
Dharma Seed - dharmaseed.org: dharma talks and meditation instruction
(Moulin de Chaves)
(Moulin de Chaves)
Dharma Seed - dharmaseed.org: dharma talks and meditation instruction
(Moulin de Chaves)
Esta semana en Curul en Llamas hablamos de lo que sigue con la solicitud del TSE de levantar la inmunidad de Rodrigo Chaves; y de los proyectos de ley aprobados durante la semana. Asimismo evacuamos las consultas de la audiencia y repasamos las mejores y peores propuestas de la semana.
(Moulin de Chaves)
Dharma Seed - dharmaseed.org: dharma talks and meditation instruction
(Moulin de Chaves)
(Moulin de Chaves)
(Moulin de Chaves)
Dharma Seed - dharmaseed.org: dharma talks and meditation instruction
(Moulin de Chaves)
Dharma Seed - dharmaseed.org: dharma talks and meditation instruction
(Moulin de Chaves)
Miércoles de encuesta, día en que el país entero finge sorpresa porque los números… son más o menos los mismos de siempre. El CIEP presentó su más reciente estudio de percepción sociopolítica y, aunque no hay grandes sobresaltos, el documento ofrece una radiografía interesante de este arranque de campaña electoral.
On this week's podcast.. We recap the Chaves and Newcastle games, and look ahead to Arouca. All on the eve of Benfica's elections which take place this Saturday 10/25
For Jaime Chaves, birdwatching is more than a pastime. It's a form of meditation.
En la medición de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR de setiembre pasado, el 57% de los entrevistados admitió su indecisión respecto de la elección presidencial de febrero próximo. El presidente Chaves seguía reteniendo un sólido respaldo del 52% de la ciudadanía, mientras Laura Fernández, la aspirante del continuismo encabezaba las preferencias con un 12% de apoyo, por delante del mismo Chaves que sin ser candidato puntuó 7%, Álvaro Ramos del PLN con un 6% y Ariel Robles del Frente Amplio con 5%. Luego con un 2% Claudia Dobles y Fabricio Alvarado y con un 1% Natalia Díaz, Juan Carlos Hidalgo y Luz Mary Alpízar del (aún formalmente) partido oficialista. ¿Qué dice la nueva instantánea de octubre? Conocemos los resultados del estudio más fresco del CIEP-UCR con Ronald Alfaro, coordinador del equipo investigador.
Dharma Seed - dharmaseed.org: dharma talks and meditation instruction
(Moulin de Chaves)
La jornada de ayer estuvo claramente dominada por un nuevo capítulo del eterno reality nacional: Chaves y sus amigos contratistas: La Nación reportó que la Fiscalía investiga al presidente por presunto peculado, a raíz de las presiones que —según relataron dos exjerarcas— ejerció para que el INS otorgara una garantía millonaria a la constructora mexicana Tradeco.
Mensagem ministrada no dia 19/10/2025 com base em Colossenses 1.1-12.___________________________Boletim nº 1500.Quer ter acesso ao boletim da semana? Baixe nosso aplicativo e confira.Android: https://bit.ly/androidipmanausappiOS - Apple: https://bit.ly/iosipmanausapp___________________________#IPManaus #mensagem #Cristo #Jesus #igrejas #igrejapresbiterianadeManaus #120anos #Deus #biblia #palavra #igrejadaamazonia #cultodominical #igrejapresbiterianadobrasil #ipb #mensagem #esperança___________________________Música: Tu És Soberano (Ministério Koinonya de Louvor)___________________________Contato: com.ipmanaus@gmail.comInstagram: @ipmanausFacebook: @ipmanausYoutube: @IPManausoficialSpotify: IPManauscastCanal do Whatsapp: IPMANAUS
Pedro Henriques considera que a equipa de arbitragem deixou por assinalar um pontapé de penálti, cometido sobre António Silva. Nota 5, arbitragem positiva, com a falta do VAR sentida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Será a liberdade de consciência uma consequência da de pensar?". Com esta pergunta, a 835 de O livro dos espíritos, Kardec inicia o trecho Liberdade de Consciência do capítulo 10, Parte Terceira. A resposta não poderia ser mais clara: “A consciência é um pensamento íntimo, que pertence ao homem, como todos os outros pensamentos.” Podemos dizer que o nos realiza enquanto Humanidade é a consciência da responsabilidade de nossos atos. E, por meio do livre-arbítrio, somos convidados a empreender nesta encarnação rumo ao bem. Conosco neste episódio, a palestrante Larissa Chaves nos apresenta um pouco mais sobre o despertar da consciência em nosso Espiritismo em pauta.
Podcast gravado no Biohacking Brasil.
Antevisão do encontro frente ao GD Chaves a contar para a terceira eliminatórias da Taça de Portugal. Com participação de Nuno Picado e João Nuno Costa.
Analiza la situación del equipo
VOCÊ TEM RECEBIDO AS CHAVES DE DEUS - ROBSON RODOVALHO by Sara Sede Brasília
Mensagem ministrada no dia 13/10/2025 com base em Filipenses 4.1-20.___________________________Boletim nº 1499.Quer ter acesso ao boletim da semana? Baixe nosso aplicativo e confira.Android: https://bit.ly/androidipmanausappiOS - Apple: https://bit.ly/iosipmanausapp___________________________#IPManaus #mensagem #Cristo #Jesus #igrejas #igrejapresbiterianadeManaus #120anos #Deus #biblia #palavra #igrejadaamazonia #cultodominical #igrejapresbiterianadobrasil #ipb #mensagem #melhor #tempo___________________________Música: Sonda-me, usa-me (Aline Barros)___________________________Contato: com.ipmanaus@gmail.comInstagram: @ipmanausFacebook: @ipmanausYoutube: @IPManausoficialSpotify: IPManauscastCanal do Whatsapp: IPMANAUS
Esta semana Diego habla sobre salud mental, el bochornoso episodio del diputado Alexander Barrantes y la reacción de los arroceros a ese acontecimiento, la solicitud del TSE de levantar la inmunidad a Chaves, así como los principales movimientos del ‘Chop Suey Electoral' de la semana.
Esta semana en Curul en Llamas comentamos las razones por las cuales el TSE no excedió sus competencias al solicitar el levantamiento de la inmunidad al presidente por las investigaciones de beligerancia, las secuelas de la denuncia de abuso sexual contra Fabricio Alvarado, el bochornoso episodio de Alexander Barrantes y el lamentable comentario de Jorge Rojas, quien sugirió que la oposición debe prepararse para el exilio. Además, contestamos las consultas de la audiencia y repasamos las mejores y peores propuestas de la semana. (00:00:00) Intro (00:02:00 TSE solicita levantamiento de inmunidad a Chaves por casos de beligerancia(00:17:09) Denuncia de abuso contra Fabricio Alvarado(00:25:17) El papelón de Alexander Barrantes(00:31:13) Diputado oficialista amenaza con destierro a opositores (00:35:02) Fracasa vía rápida para nuevo proyecto de jornadas de 12 horas (00:39:01) Pregúntele a Lucho(01:00:09) Las mejores y peores propuestas de la semana
Los puercoespines, una de las criaturas más adorables y dolorosas a la vez, captan la atención en toda su área de distribución mundial. En este artículo, Héctor Ramírez-Chaves y sus coautores describen una nueva especie de puercoespín de los Andes colombianos. El trabajo los ha llevado a recorrer diferentes ecosistemas y a numerosos museos internacionales. Mientras Héctor describe la increíble biodiversidad de Colombia, también aborda la importancia crucial de su trabajo. "Aún necesitamos estudiar a los roedores aquí en Colombia", afirma. "Hay muchos grupos de especies nuevos que no se han estudiado en absoluto porque no son muy carismáticos, por lo que se los descuida. No se los estudia y son muy importantes para el ecosistema. Por eso, necesitamos más atención en estos pequeños mamíferos".Si no quieres enamorarte de los puercoespines, ¡no escuches este episodio! La alegría de Héctor es contagiosa y la curiosidad de estos misteriosos roedores es irresistible.El artículo de Héctor Ramírez-Chaves, “Una revisión del complejo Puercoespín Quichua Coendou quichua (Rodentia: Erethizontidae) con la descripción de una nueva especie de Colombia”, se encuentra en el volumen 106, número 3, de la revista Journal of Mammalogy.Puede consultarse aquí: https://doi.org/10.1093/jmammal/gyae140Puede consultar la transcripción de este episodio aquí: Héctor Ramírez-Chaves - Transcripción en españolNueva especie: Coendou vossiCrédito de la imagen del episodio: Omar Daniel León AlvaradoVisite el laboratorio de Héctor en Instagram: @izbd_labY consulte su enlace para ver investigaciones recientes: https://linktr.ee/izbd_labSiga a Nuevas Especies en Bluesky (@newspeciespodcast.bsky.social) e Instagram (@NewSpeciesPodcast) y dale a "Me gusta" en la página del podcast en Facebook (www.facebook.com/NewSpeciesPodcast).La música de este podcast es "No More (Instrumental)", de HaTom (https://fanlink.to/HaTom).Si tienes preguntas o comentarios sobre este podcast, escríbenos a NewSpeciesPodcast@gmail.com.Si quieres apoyar este podcast y disfrutar de episodios extra, puedes hacerlo en https://www.patreon.com/NewSpeciesPod
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Chaves por presunta "beligerancia política", dos semanas después de que el mandatario superara un pedido similar de la Corte Suprema. Juan Luis Rivera, coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones, explicó a RFI las incertidumbres que rodean el proceso, así como las posibles consecuencias jurídicas y políticas. El TSE había prohibido el 27 de junio a Chaves intervenir en la campaña de los comicios de febrero de 2026 —en los que no puede aspirar a la reelección—, al determinar que "aprovechó ilegítimamente" su cargo para "favorecer un programa político". La Constitución y el Código Electoral prohíben al presidente y a otros altos funcionarios participar en actividades políticas o electorales y usar sus cargos en beneficio de un partido. El procedimiento por "beligerancia política y participación política prohibida del presidente" puede culminar con la destitución del cargo y la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por un plazo de entre dos y cuatro años, según el TSE. Hace dos semanas, el 22 de septiembre, el Congreso de Costa Rica rechazó la solicitud de la Corte Suprema de quitarle la inmunidad a Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero. Según un comunicado del TSE, el pedido para "el levantamiento de la inmunidad" fue tomado por denuncias presentadas por dirigentes políticos y legisladores opositores. Sin embargo, este martes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves bajo el argumento, nuevamente, de "beligerancia política". ENTREVISTA: "Es incierto cuánto pueda durar este proceso" RFI —Juan Luis Rivera, usted es coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, unidad especializada dentro del TSE que cumple funciones jurídicas clave en el ámbito electoral. ¿Por qué este organismo instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves? Juan Luis Rivera —Después de analizar 15 de las 24 denuncias que se han presentado contra el señor presidente, se determinó que estas 15 superaban los requisitos de admisibilidad, es decir, que cumplían con todos los elementos exigidos en nuestro ordenamiento jurídico para continuar con un proceso de beligerancia. Sin embargo, por tratarse de la persona investigada, un miembro de un poder de la República —en este caso, el Presidente— es necesario, para poder continuar con el procedimiento correspondiente, que la Asamblea Legislativa levante la inmunidad de funcionario. RFI —¿Cuáles fueron esas denuncias? Juan Luis Rivera —Son denuncias presentadas por personas distintas que se refieren a hechos similares ocurridos en las cadenas de televisión. El Presidente de la República, junto con una serie de funcionarios de la mayor jerarquía del Estado costarricense, tienen prohibición absoluta de referirse a temas político-electorales o político-partidarios. Esta decisión, o esta restricción, está prevista en la Constitución. Estamos en una fase inicial. Este levantamiento de inmunidad permitiría investigar las conductas que se le están atribuyendo al señor Presidente, aquellas donde exista la posibilidad de ahondar en prueba, en poder analizar otros elementos que podrían estar rodeando estos hechos. RFI —¿Cuáles podrían ser las consecuencias para Chaves, el político conservador de 64 años, cuyo mandato finalizará en 2026? Juan Luis Rivera —Las consecuencias para un funcionario que pueda comprobársele que infringió las prohibiciones relativas a la beligerancia incluyen el riesgo de sanciones como la destitución del cargo o la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, aclaro que son consecuencias que se aplican hasta que se cumpla con el debido proceso y se verifique si efectivamente se incurrió en la falta o no. RFI —¿Cuánto tiempo podría durar este proceso? Juan Luis Rivera —Es un tanto incierto porque, en este momento preciso, por ejemplo, depende de cuánto vaya a durar la Asamblea Legislativa en este trámite. Después, si la Asamblea Legislativa acoge la solicitud —es decir, si 38 diputados acuerdan el levantamiento de la inmunidad del señor Presidente— esto regresa al Tribunal Supremo de Elecciones. De modo tal que son una serie de etapas que se deben cumplir antes de poder llegar siquiera a que el Tribunal pueda continuar con la investigación.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Chaves por presunta "beligerancia política", dos semanas después de que el mandatario superara un pedido similar de la Corte Suprema. Juan Luis Rivera, coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones, explicó a RFI las incertidumbres que rodean el proceso, así como las posibles consecuencias jurídicas y políticas. El TSE había prohibido el 27 de junio a Chaves intervenir en la campaña de los comicios de febrero de 2026 —en los que no puede aspirar a la reelección—, al determinar que "aprovechó ilegítimamente" su cargo para "favorecer un programa político". La Constitución y el Código Electoral prohíben al presidente y a otros altos funcionarios participar en actividades políticas o electorales y usar sus cargos en beneficio de un partido. El procedimiento por "beligerancia política y participación política prohibida del presidente" puede culminar con la destitución del cargo y la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por un plazo de entre dos y cuatro años, según el TSE. Hace dos semanas, el 22 de septiembre, el Congreso de Costa Rica rechazó la solicitud de la Corte Suprema de quitarle la inmunidad a Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero. Según un comunicado del TSE, el pedido para "el levantamiento de la inmunidad" fue tomado por denuncias presentadas por dirigentes políticos y legisladores opositores. Sin embargo, este martes el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica instó al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves bajo el argumento, nuevamente, de "beligerancia política". ENTREVISTA: "Es incierto cuánto pueda durar este proceso" RFI —Juan Luis Rivera, usted es coordinador del Cuerpo de Letrados del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, unidad especializada dentro del TSE que cumple funciones jurídicas clave en el ámbito electoral. ¿Por qué este organismo instó este martes al Congreso a retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves? Juan Luis Rivera —Después de analizar 15 de las 24 denuncias que se han presentado contra el señor presidente, se determinó que estas 15 superaban los requisitos de admisibilidad, es decir, que cumplían con todos los elementos exigidos en nuestro ordenamiento jurídico para continuar con un proceso de beligerancia. Sin embargo, por tratarse de la persona investigada, un miembro de un poder de la República —en este caso, el Presidente— es necesario, para poder continuar con el procedimiento correspondiente, que la Asamblea Legislativa levante la inmunidad de funcionario. RFI —¿Cuáles fueron esas denuncias? Juan Luis Rivera —Son denuncias presentadas por personas distintas que se refieren a hechos similares ocurridos en las cadenas de televisión. El Presidente de la República, junto con una serie de funcionarios de la mayor jerarquía del Estado costarricense, tienen prohibición absoluta de referirse a temas político-electorales o político-partidarios. Esta decisión, o esta restricción, está prevista en la Constitución. Estamos en una fase inicial. Este levantamiento de inmunidad permitiría investigar las conductas que se le están atribuyendo al señor Presidente, aquellas donde exista la posibilidad de ahondar en prueba, en poder analizar otros elementos que podrían estar rodeando estos hechos. RFI —¿Cuáles podrían ser las consecuencias para Chaves, el político conservador de 64 años, cuyo mandato finalizará en 2026? Juan Luis Rivera —Las consecuencias para un funcionario que pueda comprobársele que infringió las prohibiciones relativas a la beligerancia incluyen el riesgo de sanciones como la destitución del cargo o la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, aclaro que son consecuencias que se aplican hasta que se cumpla con el debido proceso y se verifique si efectivamente se incurrió en la falta o no. RFI —¿Cuánto tiempo podría durar este proceso? Juan Luis Rivera —Es un tanto incierto porque, en este momento preciso, por ejemplo, depende de cuánto vaya a durar la Asamblea Legislativa en este trámite. Después, si la Asamblea Legislativa acoge la solicitud —es decir, si 38 diputados acuerdan el levantamiento de la inmunidad del señor Presidente— esto regresa al Tribunal Supremo de Elecciones. De modo tal que son una serie de etapas que se deben cumplir antes de poder llegar siquiera a que el Tribunal pueda continuar con la investigación.
Éramos muchos y parió la abuela. Ayer, el TSE solicitó formalmente a la Asamblea Legislativa levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles para poder avanzar en la investigación de 15 denuncias acumuladas por beligerancia política. La otra noticia “gorda” del día ya la conocen. Este martes el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José autorizó la extradición del exmagistrado y exministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa Sánchez, para que enfrente en Estados Unidos una causa por narcotráfico y asociación delictuosa.
Mensagem ministrada no dia 05/10/2025 com base em Filipenses 3.12-21.___________________________Boletim nº 1498.Quer ter acesso ao boletim da semana? Baixe nosso aplicativo e confira.Android: https://bit.ly/androidipmanausappiOS - Apple: https://bit.ly/iosipmanausapp___________________________#IPManaus #mensagem #Cristo #Jesus #igrejas #igrejapresbiterianadeManaus #120anos #Deus #biblia #palavra #igrejadaamazonia #cultodominical #igrejapresbiterianadobrasil #ipb #mensagem #soberana #vocação___________________________Contato: com.ipmanaus@gmail.comInstagram: @ipmanausFacebook: @ipmanausYoutube: @IPManausoficialSpotify: IPManauscastCanal do Whatsapp: IPMANAUS
El miércoles el presidente Chaves le entregó a doña Eugenia Zamora la bandera de la Fuerza Pública. Menos de 24 horas después la Fuerza Pública publicó en sus redes sociales una imagen del presidente tapado con un letrero que decía “Cayó la mordaza”. Así estamos. No fue solo la Fuerza Pública. Por instrucción de Presidencia las redes sociales de buena parte del Ejecutivo se adornaron con la “provocadora” imagen. Pero oh, sorpresa: la movidita no rentó mucho. No habían dado ni las 9:00 a.m. y ya empezaban los despachos digitales, uno tras otro, a cambiar la fotico.
El día de ayer el Tribunal Supremo de Elecciones convocó formalmente a la ciudadanía a elecciones, dando inicio oficial a la temporada electoral. El presidente Chaves asistió al evento y se comportó a la altura, incluso entregando con solemnidad la bandera de la Fuerza Pública a Eugenia Zamora, presidenta del TSE. Horas después volvió a las andanzas usuales y dedicó media conferencia de prensa a cuestionar, atacar y desacreditar al órgano electoral. No voy a repetir todo lo que dijo pero ya se lo pueden imaginar.
A Câmara dos Deputados deve votar hoje um projeto de lei que amplia a faixa de isenção do Imposto de Renda para quem ganha até R$ 5 mil por mês. Relatado pelo deputado Arthur Lira, o texto foi enviado pelo governo em março e é uma promessa da campanha do presidente Lula em 2022. A proposta prevê isenção do IR para pessoas com renda mensal de até R$ 5 mil ou R$ 60 mil por ano e um desconto para quem ganha até R$ 7.350 mensais. Em 2026, esse benefício custaria quase R$ 26 bilhões aos cofres públicos. Para compensar a perda de arrecadação, Lira manteve a intenção do governo de tributar com uma alíquota progressiva de até 10% rendimentos acima de R$ 600 mil por ano. Em entrevista à Rádio Eldorado, o consultor tributário Jhonas Freitas Lara, sócio do escritório Coimbra, Chaves & Batista Advogados, disse que a isenção “é importante para milhões de pessoas que verão R$ 312 caírem na conta todo mês”, mas apontou que a falta de correção da tabela do IR pode diluir a isenção em alguns anos. “A classe média vai continuar pagando o pato. A tabela não tem correção desde 2015”, ressaltou.See omnystudio.com/listener for privacy information.
MMALOTN is back to give you breakdowns and predictions for Dana White's Contender Series 2025 Week 7. THIS PATREON IS FOR THE FIGHT LINK DATABASE, NOT MY PICKS/BETS/WRITE UPS.
Esta semana Diego comenta las novedades entorno al Caso BCIE, previo a la votación para levantarle la inmunidad a Rodrigo Chaves, así como de los principales aconteceres de la campaña electoral.
No TV Elas Por Elas Formação deste sábado, 20 de setembro, você assiste a reapresentação do resumo das aulas da semana com o tema "Mulheres, Coletivos e Territórios”.Participam: Izabela Fernandes, mediadora culturalAçucena Chaves, vereadora de Cariacica-ESCláudia Lima, secretária nacional de nucleação do PTLuciana Mota, especialista em gestão de políticas públicas de gênero e raça
No 'TV Elas Por Elas Formação' desta terça-feira (16) acompanhe a aula sobre "Participação feminina nas eleições municipais de 2024" com Açucena Chaves, vereadora de Cariacica no Espírito Santo.
Simultaneously one of the cutest and most pain-inducing creatures, porcupines capture attention all over their worldwide range. In this paper, Héctor Ramirez-Chaves and his coauthors describe a new species of porcupine from the Andes of Colombia. The work has taken them across different ecosystems and to a good handful of international museums. As Héctor describes Colombia's incredible biodiversity, he also addresses the critical nature of his work. “We still need to study rodents here in Colombia,” he says. “There are plenty of new species groups that have not been studied at all because they are not very charismatic, so they are neglected. People don't study them and they are very important to the ecosystem. So we need more attention in these small mammals.”If you don't want to fall in love with porcupines, don't listen to this episode! Héctor's joy is infectious and the curious nature of these cryptic rodents is irresistible.Héctor Ramirez-Chaves' paper “A review of the Quichua Porcupine Coendou quichua complex (Rodentia: Erethizontidae) with the description of a new species from Colombia” is in volume 106 issue 3 of the Journal of MammalogyIt can be found here: https://doi.org/10.1093/jmammal/gyae140A transcript of this episode can be found here: Héctor Ramirez-Chaves - TranscriptA transcript of this episode in spanish can be found here: Héctor Ramirez-Chaves - Spanish TranscriptNew Species: Coendou vossiEpisode image credit: Omar Daniel Leon AlvaradoCheck out Héctor's lab on instagram: @izbd_lab And take a look at their linktree for recent research: https://linktr.ee/izbd_labBe sure to follow New Species on Bluesky (@newspeciespodcast.bsky.social) and Instagram (@NewSpeciesPodcast) and “like” the podcast page on Facebook (www.facebook.com/NewSpeciesPodcast).Music in this podcast is "No More (Instrumental)," by HaTom (https://fanlink.to/HaTom)If you have questions or feedback about this podcast, please e-mail us at NewSpeciesPodcast@gmail.comIf you would like to support this podcast and enjoy bonus episodes, please consider doing so at https://www.patreon.com/NewSpeciesPod
The FINAL film in the Conjuring franchise! At least of this era. They are already talking prequel...and we're getting a HBO Max series after a whopping $194 million global opening weekend! But what do PJ & I think about Chaves' latest... Well....#theconjuringuniverse #theconjuring4 #theconjuringlastrites #jameswan #michaelchaves #patrickwilson #verafarmiga #miatomlinson #benhardy
The Boo Crew welcomes back the visionary Michael Chaves, director of The Conjuring: Last Rites, in theaters September 5th. In this exclusive in-studio conversation, Chaves unpacks the emotional and terrifying conclusion to the Ed and Lorraine Warren saga. From the chaos of the infamous Smurl haunting, to haunted sets, and the intensity of working with Vera Farmiga and Patrick Wilson one last time! This is a full-access pass to one of the most anticipated horror events of the year. The Boo Crew Podcast episode 458..now slaying! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Andrés Chaves, presidente del gremio Andemos, conversó con La W sobre el impacto que tendrá la reforma tributaria sobre el gremio vehicular.
El P. Javier Olivera Ravasi conversa con Mons. Alberto González Chaves, un especialista en espiritualidad católica y profesor durante años de esta materia.Para ayudas a QNTLC: https://fundacionsanelias.org/
En este Café para Tres Diego comenta los problemas del PLN para completar su asambleas cantonal en San Ramón, la nueva controversia en torno a Enjoy Hotels y su proyecto de Bahía Papagayo (que ahora involucra a Procomer y Minae), los problemas del Cementerio de Extranjeros en San José y lo más relevante de la comparecencia del presidente Rodrigo Chaves en la comisión que analiza el levantamiento de su inmunidad por el caso BCIE.
In episode #84 Daniel Castillo sits in with us to discuss "Bad Trip" A Skateboarding Film by Beyond Medals, Balenciaga's skate shoe, Wilson Chaves “Impossible Dream” Part, Budget Or Buttery, "Bad For The Bones" Ibu Sanyang & Lucien Genand, "Down Here" Indy in Australia, Nyjah 4 Nike SB Shoe and much more! Timestamps 00:00:00 Nine Club Live #84 00:00:01 Daniel Castillo is in the building 00:04:00 Christopher Hiett Photoshop fun 00:07:00 The Nine Club Classic is coming, details 00:16:00 Nike SB Nyjah 4 00:23:00 Balenciaga shoes 00:34:37 Sponsor: Bear Mattress 00:38 Indy Down Here 00:50:00 Budget or Buttery 01:04:00 Bad for the bones Ibu Sanyang & Lucien Genand | Converse Cons 01:23:29 Sponsor: Woodward 01:28:00 Wilson Chaves Impossible Dream Part 01:42:00 Mystery Box Announcement 01:48:00 Bad Trip by Beyond Medals 02:30:00 Thank you Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices