Podcasts about objetivos

  • 2,815PODCASTS
  • 5,854EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about objetivos

Show all podcasts related to objetivos

Latest podcast episodes about objetivos

Actualidade - Renascença V+ - Videocast
Rio quer “objetivos para 10, 15, 20 anos” e elogia política de imigração do Governo

Actualidade - Renascença V+ - Videocast

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 1:35


Rio quer “objetivos para 10, 15, 20 anos” e elogia política de imigração do Governo7

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups
Redefiniendo el Éxito Empresarial: Lecciones del Encuentro Pacto Global

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 26:21


“No hay sostenibilidad sin acción colectiva.” En este episodio de  Efecto Disruptivo, nos sumergimos en los aprendizajes y reflexiones que dejó el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad 2025, organizado por el Pacto Global Red México. Nuestro invitado Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo de Pacto Global, nos comparte la visión, los retos y la importancia de generar espacios donde el sector empresarial, el gobierno, la academia y organismos multilaterales puedan unirse para acelerar la acción colectiva rumbo a la Agenda 2030. Con la participación de más de 500 representantes de empresas, cámaras empresariales, gobiernos, universidades y el sistema de Naciones Unidas, el encuentro fue una plataforma para la colaboración y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el evento se llevaron a cabo conferencias magistrales, talleres prácticos y espacios de networking que buscaron pasar del discurso a la acción, impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentamos como país y como planeta. Hablamos sobre el rol del liderazgo empresarial en la transformación sostenible, las alianzas que están marcando la diferencia, y cómo este tipo de encuentros están ayudando a redefinir lo que significa ser una empresa exitosa en el siglo XXI. Un episodio imprescindible para emprendedores, líderes de impacto, y cualquier persona comprometida con un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

BIMrras Podcast
185 Plan BIM Catalunya

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 73:24


Dónde están mis objetivos y qué han hecho con mis plazos? Catalunya ya tiene plan. O al menos, eso parece. La Generalitat ha publicado su Estrategia BIM 2030 y en BIMrras no podíamos dejar pasar la oportunidad de hincarle el diente. Porque si algo nos gusta más que un documento cargado de buenas intenciones, es un documento cargado de buenas intenciones… y sin presupuesto. En este episodio repasamos (y desmenuzamos sin piedad) los grandes bloques de la estrategia, desde los objetivos declarados hasta los silencios más sospechosos. ¿Es este plan el principio de algo grande o simplemente otro PDF de domingo por la tarde? ¿Vale más por lo que dice o por lo que calla? ¿Y quién demonios ha pedido una BIM Room? Bienvenido al episodio 185 de BIMrras! Contenido del episodio: 0:03:30 – La Estrategia BIM 2030 de la Generalitat: presentación del documento 0:08:15 – Firmantes del documento, búsqueda de interlocutores y ausencia de invitados 0:10:45 – Primeras impresiones del documento y sus buenas intenciones 0:20:20 – Debate: ¿Sirve un plan genérico o necesitamos algo más técnico? 0:25:40 – El efecto tractor: papel del sector público como impulsor 0:30:00 – Objetivos de desarrollo sostenible: ¿sustancia o postureo? 0:36:00 – Los BIM Rooms: el punto más desconcertante del documento 0:41:10 – Formatos abiertos y estándares técnicos (IFC, CDE, etc.) 0:46:30 – Entorno común de datos: viabilidad y necesidad de código abierto 0:54:40 – Formación, acreditación BIM y el polémico carnet BIM 1:00:20 – Reflexión final: utilidad de la estrategia y realismo de su implementación 1:06:30 – Despedida

ONU News
ONU: 35% dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável estão no rumo certo

ONU News

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 2:19


Secretário-geral da ONU apresentou relatório sobre progresso da agenda, marcada para expirar em 2030; mais de 800 milhões de pessoas vivem em extrema pobreza; necessário acelerar avanços em áreas como acesso a água potável, saneamento, serviços de higiene, mudanças climáticas, conflitos e dívida de países menos desenvolvidos. 

Mente Constructiva
Verdades y mentiras de emprender online desde el paraíso | Episodio 110

Mente Constructiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 41:28


Un episodio a corazón abierto donde te cuento sin tapujos las verdades y mentiras de mis diez años de emprendimiento online desde Bali. Pásate por http://www.aprendizate.com y suscríbete gratis a la MindLetter para aprender herramientas de mentalidad y lograr tus objetivos con más constancia, motivación y confianza en ti.

Gabinete de Guerra
"Israel continuará guerra até alcançar todos os objetivos"

Gabinete de Guerra

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 15:22


Jorge Rodrigues fala numa "relação singular" entre Israel e EUA porque é a potencia regional que controla a superpotência.
 Na Ucrânia, Europa está cansada da guerra e Putin usa isso a seu favor.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entérese con EL COMERCIO
Información al día: Erosión río Coca amenaza economía; Extradición de alias ‘Fito' solicitada; Netanyahu y Trump definen objetivos; La granada, aliada del deseo y salud; Caicedo lesionado antes de la final.

Entérese con EL COMERCIO

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 3:05


Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 9 de julio de 2025.Erosión del río Coca avanza sin freno y pone en jaque la economía del Ecuador; Estados Unidos presentó el pedido de extradición de alias ‘Fito'; Netanyahu tras segunda reunión con Trump: “Estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos”; Fruta milenaria que ayuda a aumentar el deseo sexual y protege contra el cáncer; ¿Moisés Caicedo se pierde la final del Mundial de Clubes por lesión? Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.

La Estrategia del Día Colombia
¿Para dónde va el dólar en Colombia? y los nuevos objetivos de Trump

La Estrategia del Día Colombia

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 7:31


Hoy hablaremos sobre el dólar en Colombia y su cambio de comportamiento y las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38

Territorio Trail
T7X45 Gran Trail Peñalara y Ultra Trail Guara Somontano, los grandes objetivos del otoño que se entrenan en verano

Territorio Trail

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 95:00


En la emisión de esta semana de Territorio Trail hablamos compartimos las claves para preparar dos de las grandes citas del otoño, el Gran Trail Peñalara y el Ultra trail Guara Somontano. Analizamos con Sergio Fernández la temporada del World Trail Majors antes del parón veraniego. En la sección de entrenamiento Gema Quiroga explica cómo entrenar en verano, bien con un objetivo en mente o simplemente por mantener el estado de forma y finalizamos con el resumen del Campeonato de Europa de Skyrunning entrevistando a Fabián Venero.

En Perspectiva
La Mesa Internacional 08.07.2025 - Conferencia de Sevilla: ¿Nuevo sistema financiero internacional?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 23:45


La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Entre el 30 de junio y el 3 de julio se llevó a cabo en Sevilla, España, la cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Líderes mundiales, instituciones internacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se dieron cita para abordar los retos financieros que frenan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uruguay estuvo presente con una delegación encabezada por el presidente Yamandú Orsi. La reunión se dio en un contexto marcado por el aumento de la deuda, los recortes en la ayuda al desarrollo y la desconfianza hacia las instituciones globales, la cumbre dejó un mensaje claro. Durante cuatro días, más de 150 países y 15.000 delegados trabajaron en torno a tres ejes clave: cerrar la brecha de financiamiento de los ODS, aliviar la carga de deuda que pesa sobre el Sur Global y asegurar una participación más equitativa en las instancias donde se definen las reglas del sistema financiero internacional. El resultado fue el llamado Compromiso de Sevilla, un documento de consenso que actualiza las líneas acordadas en la conferencia anterior —realizada en Addis Abeba en 2015— y pone en marcha más de 130 medidas concretas. Entre ellas se destacan la creación de un centro para canjes de deuda por desarrollo, una alianza para suspender pagos en contextos de crisis y un impulso a la fiscalidad justa para financiar metas climáticas y sociales. Eso sí: hubo ausencias notorias, como la del gobierno de Estados Unidos. Para algunos, eso facilitó los acuerdos. Para otros, fue una señal preocupante sobre el rumbo del multilateralismo en tiempos de creciente fragmentación geopolítica. ¿Qué señales deja esta cumbre sobre el futuro de la cooperación global? ¿Qué tan viables son las medidas anunciadas para movilizar recursos e inversión? ¿Y qué papel puede jugar América Latina en esta nueva arquitectura financiera internacional?

Product Guru's
Joca Torres Responde: Como Implementar a Cultura de Produto nas Empresas?

Product Guru's

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 27:36


Neste episódio do Joca Responde, o especialista Joaquim Torres — uma das maiores autoridades em gestão de produtos digitais do Brasil — aborda as principais dúvidas enviadas pela comunidade sobre cultura de produto. Com uma linguagem clara e direta, ele explica como times de produto, design e engenharia devem atuar juntos, como adaptar a cultura de produto em empresas grandes, e quais são os pilares fundamentais dessa mentalidade.Além disso, Joca compartilha insights sobre a diferença entre produtos digitais e não digitais, como quebrar silos organizacionais, estratégias para engajar equipes multidisciplinares, e o que o mercado espera hoje dos profissionais de produto. Se você trabalha com produtos digitais ou deseja ingressar nessa área, este vídeo traz dicas práticas e estratégicas que podem transformar sua visão sobre desenvolvimento de produto nas empresas./// Envie suas perguntas para o JocaQuer ter sua pergunta lida e respondida pelo Joca Torres no próximo Joca Responde? Acesse o link abaixo e envie as suas perguntas!https://forms.gle/PSMHoiYaRs52WD1R8/// Onde encontrar os convidados:Joca Torres | Founder & Principal Consultant @ Gyaco:https://www.linkedin.com/in/jocatorres/// Recado Importante: O futuro dos produtos digitais já começou e a Inteligência Artificial é parte do time.A PM3 acaba de lançar a Formação em Gestão de Produtos de IA: um curso pensado para Product Managers que querem criar, delegar e inovar com mais inteligência. Muito além dos prompts: você vai aprender a liderar produtos baseados em IA, dominar temas como Machine Learning, Deep Learning e IA Generativa, e aplicar novas formas de discovery, experimentação e validação.Prepare-se para o mercado que mais cresce no mundo e torne-se o PM que lidera a transformação.Acesse o link e saiba mais: https://go.pm3.com.br/ProductGurus-AI-Specialist/// Outros parceiros:Codando sem Codar - A maior comunidade de AI (Vibe) Coding do Brasilhttps://codandosemcodar.com.br/?utm_campaign=pg_podcastCurling - Do treinamento à criação de soluções com IA, estamos em cada etapa. https://www.usecurling.com/// Nesse episódio abordamos:• Produto não se constrói apenas com uma área — é trabalho de time.• Objetivos separados para cada função criam desalinhamento no squad.Cultura de produto foca em entrega rápida, foco no problema e no cliente.• Resultados concretos são a linguagem universal das empresas.• Mandatos não mudam cultura; entregas consistentes sim.• Produtos digitais e físicos estão cada vez mais integrados.• O digital é peça-chave em empresas tradicionais.• Para quebrar silos, é preciso definir objetivos compartilhados.• O mercado atual quer profissionais que entreguem valor desde o início.• Use sua experiência anterior como vantagem competitiva para transição de carreira./// Capítulos00:00 Introdução04:00 Primeira pergunta: como trabalhar com produto em grandes empresas?12:10 Segunda pergunta: diferenças entre produto digital e não digital?18:03 Terceira pergunta: como integrar times com silos?23:07 Quarta pergunta: o que as empresas buscam ao contratar PMs?/// Onde encontrar a Product Guru's:WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va7uwHS5fM5U0LIatu3XX (antigo Twitter): ⁠https://twitter.com/product_gurus⁠LinkedIn: ⁠https://www.linkedin.com/company/product-guru-s/⁠Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.instagram.com/product.gurus/⁠

Radio Victoria
Las playas de Rincón de la Victoria renuevan las certificaciones de Calidad y de Sostenibilidad Turística

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 5:48


Las playas de Rincón de la Victoria han renovado un año más sus distintivos de excelencia turística con la obtención de las certificaciones ‘Q’ de Calidad Turística y ‘S’ de Sostenibilidad Turística, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES). El concejal de Playas, Sergio Díaz (PP), ha recogido ambas distinciones de manos del presidente del ICTES, Miguel Mirones, destacando que “estas banderas garantizan la calidad y la sostenibilidad de nuestras playas, fruto de un trabajo intenso y riguroso”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha mostrado su satisfacción por estos reconocimientos “que avalan nuestros compromisos con una gestión responsable y de calidad, además de posicionar a nuestro litoral como ejemplo de sostenibilidad y excelencia en servicios turísticos”. La certificación ‘Q’ de Calidad Turística garantiza la excelencia en la prestación de servicios y la adecuada gestión de infraestructuras y equipamientos públicos, como la limpieza y recogida selectiva de residuos, seguridad y salvamento, accesos a zonas de baño, servicios higiénicos o espacios de ocio. Asimismo, las playas de Rincón de la Victoria han renovado por tercera vez la certificación ‘S’ de Sostenibilidad Turística, que reconoce la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Esta distinción valora el equilibrio entre el respeto medioambiental, el bienestar social y la sostenibilidad económica en la gestión del litoral. "Somos conscientes de la importancia de seguir avanzando hacia un desarrollo en equilibrio con el medio ambiente. Por ello, trabajamos para ofrecer unas playas modernas, accesibles y adaptadas a las necesidades actuales", ha señalado el concejal, agradeciendo el compromiso y esfuerzo de los trabajadores municipales, la empresa Greencón y el resto de equipos implicados en la mejora continua de los servicios y la conservación del litoral. El término municipal de Rincón de la Victoria cuenta con un total de 7,5 kilómetros de playas, distribuidas en Rincón de la Victoria (2,5 km), La Cala del Moral (1,5 km) y Torre de Benagalbón (3,5 km).

Jornal da Gazeta
Denise Campos / Objetivos do IOF e posição do Congresso em pauta

Jornal da Gazeta

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 2:42


Reouça ao comentário de Economia com Denise Campos de Toledo. #JornalDaGazeta

Daily Easy Spanish
Israel lanza ataques contra objetivos hutíes en Yemen

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 5:49


Los ataques se produjeron poco después de que el ejército israelí emitiera órdenes de evacuación para los civiles.

Hablando SSOMAC
39Uso de Estadísticas sobre ✅Seguridad y Salud en el Trabajo

Hablando SSOMAC

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 8:06


La seguridad y la salud en el trabajo (SST) son pilares fundamentales para un trabajo decente y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales conllevan un enorme e inaceptable costo humano, social y económico. Se estima que más de 2.78 millones de trabajadores mueren anualmente por estas causas, con aproximadamente 374 millones de lesiones no mortales, y la carga económica de estas deficiencias representa casi el 4% del Producto Interno Bruto mundial cada año.La importancia de la SST ha sido reconocida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en la Meta 8.8, que busca proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos, incluyendo a migrantes y trabajadores en empleos precarios. La pandemia de COVID-19 ha subrayado aún más esta necesidad, evidenciando los déficits en la protección de la salud de trabajadores esenciales y el impacto de nuevas modalidades como el teletrabajo.¿Por qué son cruciales las estadísticas de SST?Las estadísticas fiables y oportunas son esenciales para:Evaluar el alcance de los riesgos y peligros en el trabajo.Planificar medidas preventivas eficaces y diseñar campañas específicas.Evaluar los resultados de políticas y programas a nivel internacional, nacional y empresarial.Informar a los interlocutores sociales (empleadores y trabajadores) para que puedan participar activamente en su propia seguridad.Identificar nuevos peligros y riesgos emergentes.Monitorear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el indicador 8.8.1 sobre tasas de lesiones profesionales.Principales Indicadores de SST:Más allá de los números absolutos, la OIT recomienda utilizar tasas para contextualizar y comparar los datos. Las más aceptadas incluyen:Tasa de incidencia de lesiones profesionales: Número de casos nuevos de lesión profesional por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia.Tasa de frecuencia de lesiones profesionales: Número de casos nuevos de lesión profesional por 1,000,000 de horas trabajadas.Tasa de gravedad de lesiones profesionales: Número de días perdidos por cada 1,000,000 de horas trabajadas.Además, son relevantes la Tasa de inspección del trabajo (inspectores por personas ocupadas) y la Proporción de trabajadores cubiertos por regímenes de seguro en caso de lesión profesional.Fuentes de Datos de SST:Las estadísticas de SST provienen de diversas fuentes, cada una con sus ventajas y desventajas:Registros Administrativos: La fuente más común, mantenida por entidades como ministerios de trabajo/salud, inspecciones de trabajo o seguridad social. Son fácilmente disponibles y rentables, a menudo con cobertura exhaustiva de un universo específico, pero pueden presentar subnotificación, tener una cobertura limitada o no seguir definiciones estadísticas internacionales.Censos y Encuestas de Establecimientos: Proporcionan datos precisos basados en registros de nóminas y detalles de la unidad económica. Son útiles para estudiar sectores peligrosos. Sin embargo, a menudo tienen cobertura limitada (excluyendo pequeñas empresas, sector informal o trabajadores no asalariados) y pueden tener altas tasas de no respuesta.Encuestas de Hogares: Ofrecen una amplia cobertura de la población en edad de trabajar, incluyendo a trabajadores del sector informal e independientes. Permiten el cruce de datos con múltiples variables socioeconómicas y favorecen la comparabilidad internacional. La calidad de los datos puede depender de la precisión y subjetividad de los encuestados, y el tamaño de la muestra a veces no permite estimaciones fiables para eventos poco frecuentes como las lesiones profesionales.Desafíos y Soluciones:La compilación de estadísticas de SST enfrenta varios retos:Falta de disponibilidad y acceso a datos fiables.Dificultades de comparabilidad entre países y a lo largo del tiempo.

ELAINNE OURIVES - DNA DA COCRIAÇÃO - POCKET HERTZ - SINTONIZE SUA VIBRAÇÃO
HoloCast -Especial HOLOCINE - Como entrar em ressonancia vibracional com seus objetivos sonhos e metas

ELAINNE OURIVES - DNA DA COCRIAÇÃO - POCKET HERTZ - SINTONIZE SUA VIBRAÇÃO

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 85:51


Agora você pode reprogramar a sua mente em qualquer lugar. Com a playlist do HOLOCINE aqui, ficou fácil mudar de vida e prosperar. Você pode ouvir e aprender enquanto treina, ou enquanto cuida das crianças, ou até mesma arrumando a casa. Não importa o dia, o horário, você pode levar o holocine e a transformação real da sua realidade para qualquer lugar. E não esqueça que as vagas para o HOLO COCRIAÇÃO estão abertas. O ÚNICO lugar do mundo que traz resultados em menos de 24 horas.

De puertas al campo
Los fruticultores de Calatayud y Morata de Jiloca solicitan respaldo institucional ante los daños causados por el fuego bacteriano

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 87:56


Los fruticultores de Calatayud y de Morata de Jiloca calculan que más de 400 hectáreas de perales tendrán que ser arrancadas por culpa del fuego bacteriano y han solicitado respaldo institucional. El pasado jueves tuvo lugar una reunión en el Departamento de Agricultura con los responsables de UAGA y agricultores de esta comarca. Europa anticipa una cosecha más corta de fruta de hueso en 2025 por culpa del clima extremo y por las altas temperaturas. A partir del 1 de julio, todos los terneros que nazcan en España estarán obligados a llevar un crotal electrónico. Bruselas se ha convertido esta semana en el epicentro del relevo generacional agrario en Europa. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha celebrado una jornada de debate sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) y la Asamblea General en la que se han renovado los órganos de gobierno de la organización. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido formalmente al Gobierno que realice todas las gestiones necesarias ante la Comisión Europea para ampliar el plazo de justificación tanto de las inversiones vinculadas al PERTE de Regadío como a las destinadas a la modernización cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2026. Las pruebas de llenado del embalse de Mularroya comenzaban este martes y durarán tres años. Un primer semestre histórico para las matriculaciones de tractores nuevos en España. Las cerca de 4.900 unidades representan un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024. La D.O.P Jamón de Teruel realizará su primera Memoria de Sostenibilidad alineada con los estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autorizaba esta semana cambios normativos para ofrecer más información sobre los sectores de aceite de oliva y las aceitunas de mesa, mejorar el seguimiento de los mismos y garantizar una mayor transparencia sobre el mercado oleícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de su Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis, ha presentado el material formativo sobre “Estrategias y herramientas para el empleo, el emprendimiento y la gobernanza”.

ABC de la productividad
Como hacer Evaluación de Metas a mitad de año

ABC de la productividad

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 21:25


Ya arrancamos la segunda mitad del año y me pregunto, como vas con la metas propuestas para el 2025?

Trending
Todo cambia (menos Trump)

Trending

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 37:51 Transcription Available


Capítulo 339: Pedro con la metáfora del túnel. A ver qué nos encontramos en la realidad del mundo y de España tras 8 o 10 semanas de ausencia en este podcast. Manuel con la cumbre de la ONU en Sevilla que reúne a líderes mundiales para buscar financiación que permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de la ausencia de EE. UU., se refuerza el multilateralismo frente a la crisis climática y social. Eduardo se va de vacaciones resumiendo la nueva era Trump, quizá si se necesitan esas vacaciones.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod https://twitter.com/trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.

Painel Eletrônico
Objetivos e metas do novo PNE precisam de sustentação financeira, alerta vice-presidente de comissão especial

Painel Eletrônico

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025


24 horas
Alicia Buenrostro sobre la Cumbre de la ONU: "Los países del norte se mostraron como un socio responsable sabiendo que hay que apoyar al sur global en desarrollo"

24 horas

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 8:30


La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio

Audios de Iglesia Bíblica Las Condes
Al Cristo crucificado

Audios de Iglesia Bíblica Las Condes

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 44:49


Queridos hermanos en la fe: Siguiendo con el tema iniciado en el boletín anterior acerca de la Agenda 2030, notamos que lo primero que vemos referente a ella es su cara visible o carta de presentación, que no es otra sino los difundidos 17 objetivos de desarrollo sostenible. Menos conocidas son las 169 metas y los más de 230 indicadores. Mucho menos conocida aún es la relación de la ONU con el Foro Económico Mundial, así como la filosofía y principios que impregnan a esta Agenda, a sus fundadores, así como a los participantes del FEM (o Foro de Davos). Haciendo un poco de historia, el 25 de septiembre de 2015, se escribía: «La Asamblea General de la ONU adoptó hoy la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.» Más adelante se agrega: «La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación, mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables». ¿Qué sucede con nuestra nación? Pues, «por medio del Decreto n.° 49 del Ministerio de Relaciones Exteriores, se crea en Chile el “Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. Este consejo se encuentra integrado por: el ministerio de Relaciones Exteriores, el cual lo preside; el Ministerio de Economía Fomento y Turismo; Ministerio de Desarrollo Social; y Ministerio de Medio Ambiente. El artículo 1 del Decreto n.° 49, nos plantea que el objetivo del Consejo es: “asesorar al Presidente/a de la República y servir de instancia de coordinación para la implementación y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en adelante ‘ODS', y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.”». El apóstol Pablo advierte: «Porque ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio.» (2ª Tesalonicenses 2: 7). Pastor Sergio Oschilewski Malinowski Iglesia Bíblica Las Condes

La Dosis Diaria El Podcast
Sabías que el 92% de las personas no alcanzan sus objetivos ?

La Dosis Diaria El Podcast

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:38


Según Aristóteles, solo el 8% de las personas realmente consigue cumplir sus metas, mientras que el 92% restante no lo logra. En esta edición 690, te compartimos 8 tácticas esenciales para alcanzar aquello que te propones.Este podcast es ideal para enviárselo a alguien que, en este instante, sienta que no está logrando sus objetivos. Si la estadística atribuida a Aristóteles es correcta, podrías compartir este episodio con ese 92% de personas a tu alrededor que aún no ha podido concretar lo que se ha planteado.¡Es momento de impulsar e inspirar a quienes están cerca de ti!

GRIPS&MICS
G&M#384 - El libro de Gordon Ryan

GRIPS&MICS

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 28:24


Un podcast de Bjj Canarias. Después de habernos leído ambos el libro de Gordon Ryan, hacemos un resumen del mismo, comentamos nuestras impresiones al respecto, y tratamos de arrojar un poco más de luz en cómo Gordon Ryan se ha convertido, si no en el mejor, en uno de los mejores atletas de nogi jiu jitsu de la historia!! 0:00 Introducción 1:30 La mentalidad de Gordon Ryan 2:55 Los orígenes 3:46 Cómo dedicarse profesionalmente 4:59 La confianza 5:32 Todo lo que hay que renunciar 6:05 Felipe Pena 6:28 Reconocimiento en el circuito 7:32 Trash talk 8:40 Mejorar el deporte 10:44 Elaborando un sistema 11:56 Marca personal y finanzas 13:12 CJI 2 13:34 Puntos más fuertes de Gordon 14:53 Bill Gates 16:27 Los Beattles 17:15 Las circunstancias que se dieron para crecer 20:33 Objetivos claros 22:31 Resumen del libro 23:56 Instruccionales 24:45 ¿Recomendamos el libro? 26:35 Conclusiones Notas: G&M#301 - La estrategia de Gordon Ryan ante Felipe Pena https://www.youtube.com/watch?v=ZazsQFyzvSk G&M#311 - Los argumentos de los haters de Gordon Ryan https://www.youtube.com/watch?v=FCxprMMsl70 G&M#128 - La historia de John Danaher https://www.youtube.com/watch?v=Y1J9P_JQkvU G&M#217 - La disolución del Danaher Death Squad https://www.youtube.com/watch?v=jk1Zm1IeM3Q Realizado por: Gonzalo Samijosky. Jay Kamble. Emiliano Samijosky. Canción: "12 Hours in Addis" - Nana Kwabena Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html

Escalando Agencias
Cómo dejar de perder dinero en tu agencia: Finanzas clave con Beatriz Villar de Sherpa

Escalando Agencias

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 38:00


¿Llevas años con tu agencia y aún sientes que las finanzas son tu punto débil? En esta conversación con Beatriz Villar, CFO en Sherpa Platform, desgranamos cómo gestionar las finanzas de una agencia de forma inteligente, sin morir en el intento.Descubre qué métricas mirar (más allá de la facturación), cómo calcular tu rentabilidad real, cuánto dinero deberías tener en el banco, y por qué controlar tus finanzas es la única forma de construir la agencia que sueñas.

Al otro lado del micrófono
Cinco compromisos para la séptima temporada de ‘Al otro lado del micrófono'

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 11:34


1198. Con la sexta temporada llegando a su fin, he decidido hacer algo un poco distinto en este penúltimo episodio. En lugar de repasar lo que ha pasado, como suelo hacer en esta recta final del año, me he propuesto mirar hacia adelante y compartir de viva voz —nunca mejor dicho— los cinco compromisos que quiero adoptar de cara a la séptima temporada de Al otro lado del micrófono.Y lo hago precisamente por eso, para dejar constancia pública, para obligarme a mí mismo a cumplir con lo que quiero mejorar. Al fin y al cabo, compartir estos planes me ayuda no solo a ser más constante, sino también a recibir vuestro feedback, que tanto valoro.El primero de estos compromisos gira en torno a Notion. Llevo varios meses utilizándolo y ya se ha convertido en una herramienta indispensable para mi productividad. Me ayuda a organizar guiones, episodios, portadas y hasta tareas pendientes. Pero sé que apenas estoy rascando la superficie y quiero aprender más, hacer algún curso y sacarle todo el partido posible. Si alguien conoce algún buen podcast sobre Notion, que me lo haga llegar.El segundo tiene que ver con Headliner y YouTube. Quiero configurar Headliner para que lea directamente el feed de la web del podcast y, con las portadas específicas que ya diseño, generar vídeos que tengan algo más de vida. Es un pequeño paso técnico que aún tengo pendiente, pero que creo que puede dar buen resultado si lo hago bien.En tercer lugar, toca hablar de patrocinios. Aunque este proyecto está autofinanciado a través de Ko-fi, quiero reforzar esta parte más comercial. Revisar tarifas, preparar un media kit como es debido y buscar nuevas vías para que el podcast tenga respaldo económico.Cuarto: el SEO. Gracias a herramientas como ChatGPT, la web del podcast ha empezado a posicionar mejor, pero aún hay margen. Quiero reforzar la presencia del podcast en mi propia web, más allá de las plataformas. Que cuando alguien busque algo relacionado con los temas que trato, acabe en https://alotroladodelmicrofono.com, porque al fin y al cabo, es mi casa, y me gusta que esté bien presentada.El quinto compromiso es más a largo plazo: recuperar, pulir y archivar correctamente los más de mil episodios anteriores. Quiero rediseñar las portadas, actualizar la información, y asegurar copias de seguridad. Es una tarea titánica, lo sé, pero me apetece hacerlo por respeto a la historia del proyecto y a todo el trabajo invertido estos años.A esto le sumo pequeños pasos paralelos, como fortalecer la newsletter —agradeciendo desde aquí el trabajo de Margot Martín—y probar con Substack sin perder de vista la estrategia. Todo suma. Así que ahí quedan mis cinco propósitos. Puede que no suenen espectaculares, pero estoy convencido de que, aplicados con constancia, van a seguir mejorando el podcast. Porque como decía ayer, esto va de pico y pala, de trabajo diario y de hacer bien las cosas._________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora. 

Tergum El Podcast
T2 Ep. 30| Reforma al Infonavit 2025: Impacto en empresas

Tergum El Podcast

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 52:01


¿Qué implica que el Infonavit ya no solo financie vivienda, sino que también la construya, arriende y administre directamente?En este episodio de TERGUM El Podcast, conversamos con el juez Óscar Colín Castillo, y la Mtra. Rosalina Toledo Antonio, gerente de recaudación fiscal en Infonavit, sobre los principales cambios derivados de la reforma publicada enfebrero de 2025. Abordamos temas clave como:- La creación de una empresa filial con carácter mercantil.- El nuevo modelo de arrendamiento social con opción a compra.- Las implicaciones para los patrones en materia de retenciones, amortización eincapacidades.

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups
Invertir con propósito: el futuro de las finanzas sostenibles - Efecto Disruptivo

Disruptivo - Emprendimiento Social, Innovación y Startups

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 23:42


La conversación sobre sostenibilidad ya no está solo en los informes anuales o en los paneles corporativos: también vive y evoluciona en el terreno digital. Arrancamos este episodio con un repaso a lo más destacado de la Social Media Week México 2025, donde exploramos cómo las marcas están usando las redes sociales no solo para vender, sino para comunicar valores, generar conciencia y movilizar audiencias hacia causas sociales y ambientales. Desde el poder del storytelling hasta el auge del contenido con propósito, te compartimos los aprendizajes clave de este evento que marcó tendencia. Luego, nos adentramos en el mundo de las finanzas sostenibles con una invitada de lujo: Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sustentabilidad en Grupo Herdez. Andrea nos cuenta cómo se vive esta transformación desde dentro de una empresa mexicana con historia, y por qué hoy hablar de sostenibilidad financiera es hablar de riesgo, inversión, reputación y futuro. ¿Qué implica integrar criterios ESG? ¿Cómo se traduce eso en decisiones diarias? ¿Y qué rol tiene el consumidor en todo esto? Una entrevista que conecta el lenguaje financiero con la urgencia del cambio climático y la innovación empresarial. Y para cerrar, te invitamos a ser parte de uno de los encuentros más importantes del año: el Pacto Global 2025, que se celebrará en la Ciudad de México y reunirá a líderes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales para impulsar juntos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Te contamos por qué este evento importa, qué temas se abordarán y cómo puedes involucrarte desde tu rol, sea cual sea.

Aprender francês/ intercâmbio
39 - Falar de projetos e objetivos pessoais em francês

Aprender francês/ intercâmbio

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 28:43


Nesta aula, vamos aprender a falar sobre metas, planos e sonhos em francês — seja para o futuro próximo, ambições de carreira, objetivos pessoais ou projetos em andamento. Esse vocabulário é muito útil para entrevistas, apresentações pessoais e conversas mais profundas.1. Expressar objetivos e metas em francêsMon objectif est de… – Meu objetivo é… J'aimerais… / Je voudrais… – Eu gostaria de… Je veux améliorer mon français. – Quero melhorar meu francês. Je rêve de travailler à l'étranger. – Sonho em trabalhar no exterior. Mon but, c'est de réussir ce projet. – Minha meta é ter sucesso/conseguir neste projeto.Exemplo: Mon objectif cette année est d'apprendre à parler couramment.********

Daily Easy Spanish
¿Dónde están ubicadas las bases militares de EE.UU. en Medio Oriente señaladas por Irán como posibles objetivos?

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 27:17


Estados Unidos tiene desplegados a unos 40.000 militares en una decena de países de la región.

Spicy4tuna
Experto en ORATORIA: Cómo Vender un Producto o Servicio a cualquier persona (Fer Miralles)

Spicy4tuna

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 142:08


Bienvenidos a un nuevo #ExtraSpicy. Hoy Fer Miralles nos ha permitido grabar su taller privado donde ayudará a los Spicy4tuna a comunicar mejor para vender un producto o servicio a cualquier persona. Desde técnica de comunicación, errores a la hora de vender, sus trucos a la hora de persuadir y mucho más. Crea tu Página Web con Hostinger: https://www.hostinger.com/spicy4tuna Cupón de 10% de Descuento para planes de +12 meses: SPICY4TUNA ️ Masterclass #1 para Hablar en Podcasts con confianza: https://fermiralles.com/curso-podcasts/ : Invierte de forma segura y recibe un 2,27% sobre tu efectivo con Trade Republic: https://trade.re/spicy4tuna Invertir conlleva riesgos, los rendimientos no están garantizados. Aplican T&Cs. ☕ Prueba el mejor café de especialidad directo a la puerta de tu casa con Incapto: https://bit.ly/SpicyXIncapto ️ Disfruta de 30 días gratis y acceder a los mejores podcast sin anuncios en Podimo: https://go.podimo.com/spicy4tuna Abre tu cuenta de empresa en Finom y comienza a operar en 24h: https://bit.ly/SpicyFinom Inspecciona tu futura vivienda y evita que se convierta en una pesadilla: https://hausum.com/?utm_source=spicy4tuna&utm_medium=youtube&utm_campaign=premier Invierte en inmuebles de forma pasiva y sin dolores de cabeza con Inversiva: https://link.inversiva.com/spicy4tuna_youtube Encuentra tu hogar con un alquiler con opción a compra fácil y flexible con Wannaprop: https://wannaprop.es/?utm_source=youtube&utm_medium=spicy4tuna&utm_campaign=acceso_a_la_vivienda Aprende a hablar inglés como un Nativo: https://youtalkonline.com/spicy4tuna ⚪️ Consigue tu pulsera Whoop: https://join.whoop.com/Spicy4tuna ════════════════ ️ Accede a la Web de Spicy4tuna y Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.spicy4tuna.com Contacto para Sponsors ➡ https://tally.so/r/nrPNE5 Email de Contacto ➡ podcast@spicy4tuna.com ════════════════ Todos los episodios completos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL9XxulgDZKuzf6zuPWcuF6anvQOrukMom ════════════════ REDES SOCIALES DE SPICY4TUNA ➜ INSTAGRAM: https://www.instagram.com/spicy4tunapodcast/ ➜ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@spicy4tuna ➜ FACEBOOK: https://www.facebook.com/spicy4tuna ════════════════ ️ ESCUCHA SPICY4TUNA EN FORMATO PODCAST Spotify: https://open.spotify.com/show/2QPC17Z9LhTntCA4c3Ijk9?si=39b610a14bb24f1f iTunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/spicy4tuna/id1714279648 iVoox: https://www.ivoox.com/escuchar-audios-spicy4tuna_al_33258956_1.html ════════════════ ¿QUIÉNES SOMOS? · Euge Oller: https://www.instagram.com/euge.oller/ · Willyrex: https://www.instagram.com/willyrex/ · Marc Urgell: https://www.instagram.com/marcurgelldiaz/ · Alvaro845: https://www.instagram.com/alvaro845/ ════════════════ CAPÍTULOS: 00:00:00 Introducción 00:04:09 Errores a la hora de vender 00:19:39 Fórmula ADP: Antes, después, puente 00:30:41 Cómo diseñar una buena historia 00:46:07 Ejemplo práctico de buenas historias 00:58:48 "Luis se fue a comer al parque con su prima" 01:05:42 3 Objetivos para conseguir en el futuro 01:20:08 Los errores que habéis cometido en el pasado 01:23:46 Los 7 Pecados Capitales 02:02:14 Práctica final

Noticiário Nacional
21h Israel está perto de concluir os objetivos contra o Irão

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 8:26


RRHH para todos
352. Cómo establecer objetivos SMART que sí se cumplen (y hacen crecer tu negocio)

RRHH para todos

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 11:33


Muchas empresas tienen equipos comprometidos, talento de sobra y recursos más que decentes… pero aún así, no logran avanzar. ¿Por qué? Porque falta algo esencial: dirección. En este nuevo episodio de Siempre Puedes Practicar Surf hablamos de uno de los temas más importantes (y más maltratados) del mundo del trabajo: cómo establecer objetivos que realmente […]

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
#138: Dr. Hector Olásolo - Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 69:43


En este episodio, Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Héctor Olásolo sobre el Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).A lo largo de la conversación, el Dr. Olásolo comparte cómo surgió la idea de crear el Instituto, quiénes estuvieron involucrados en su fundación y cuál fue el contexto que dio origen a esta iniciativa. Además, analiza los objetivos fundamentales del IIH y su estrecha vinculación con la labor de los tribunales internacionales con sede en La Haya.El episodio también ofrece un recorrido por las principales actividades del Instituto, con especial atención a la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional; el impacto formativo del Concurso de Simulación Judicial en español ante la Corte Penal Internacional; la labor de la Clínica Jurídica Internacional; y el papel de redes académicas como “Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia” y la red sobre “Corrupción y Crimen Organizado Transnacional”.Finalmente, el Dr. Olásolo reflexiona sobre las publicaciones académicas promovidas por el Instituto, sus principales líneas de investigación, los logros alcanzados en estos 15 años y los retos y proyecciones hacia el futuro.Sobre el Prof. Dr. Héctor OlásoloEl Prof. Héctor Olasolo (España) es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU). Preside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH) (Países Bajos). Se desempeña desde 2013 como Profesor Titular de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el Programa de Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el International Law Clinic Reports (ILCR) y es el Investigador Principal de las Redes Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y Respuestas a la Corrupción asociada al Crimen Organizado transnacional. Es además Miembro del Colegio de Abogados de Madrid (España), Investigador Senior del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias), Miembro del Comité Científico de la Editorial Tirant lo Blanch (España), Miembro de los Comités Científicos y Editoriales de numerosas publicaciones en español e inglés, y Director del ANIDIP y, junto con la Prof. Carol Proner, de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia.Finalmente, el Prof. Olasolo ha sido también miembro de la Delegación Española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999-2002), asesor jurídico de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (2002-2004) y letrado de Sala de Corte Penal Internacional (2004-2010). Objetivos del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/mision/objetivos Estructura IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organization/estructura Aliados del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organizaSupport the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

BIMrras Podcast
183 openBIMathon round 2

BIMrras Podcast

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 65:50


En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos. Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían. Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también. Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 183 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores 00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición 00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART 00:11:39 Participación y organización de los equipos 00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas 00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC 00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024 00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación 00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición 00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos 00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre 00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai 00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS 00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización

Meio Ambiente
Apesar de resultado modesto, Conferência de Nice impulsiona tratados internacionais sobre oceanos

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 23:57


Pela primeira-vez, um grande número de chefes de Estado e de Governo e ministros se deslocaram para uma reunião internacional para abordar a proteção dos oceanos. Se, por um lado, a 3ª Conferência da ONU em Nice sobre o tema (UNOC3) resultará “apenas" em uma declaração política de engajamento dos quase 130 países representados, por outro, o evento consolidou de vez os oceanos na agenda ambiental global. Lúcia Müzell, enviada especial da RFI a Nice Mais de 60 líderes de países dos cinco continentes estiveram na cidade do sul da França para o evento. Assim, no segundo dia, o presidente francês, Emmanuel Macron, anunciou que, até setembro, 60 países se comprometeram a ratificar o Tratado de Proteção da Biodiversidade Marinha em Áreas além da Jurisdição Nacional (conhecido pela sigla BBNJ). O número é suficiente para que o acordo, assinado em junho de 2023, entre em vigor. O Brasil prometeu ratificar o texto até o fim deste ano. André Abreu, diretor de Políticas Internacionais da Fundação Tara Oceans, considera que, ao debater "todas as grandes questões" em alto nível, a UNOC3 atingiu o status de “mini-COP”, a badalada Conferência do Clima da ONU. As duas edições anteriores do evento sobre os oceanos ocorreram em 2017, em Nova York, e em 2022, em Lisboa. "Esse tratado do alto mar fica geralmente nas prateleiras dos ministérios, sem ter visibilidade para os ministros do meio ambiente ou das ciências. Trazer essa ambição de ratificar o Tratado do Alto Mar é um exemplo de como essa conferência pode fazer diferença”, avalia Abreu, que acompanha há mais de 20 anos as tentativas de acordos internacionais pela proteção dos oceanos. "Um outro tema é moratória sobre a exploração mineral dos fundos marinhos. Eram 30 países no grupo de alta ambição na ISA [Autoridade Internacional de Fundos Marinhos] e, aqui, dobraram. Está tendo uma convergência de anúncios bastante impressionantes, apesar da declaração política, que deixa a desejar." Este texto foi negociado entre os participantes antes da conferência e a declaração deve estimular um impulso político ao tema nos países signatários. Ao longo da semana, estão sendo anunciados novos compromissos voluntários para o cumprimento do único dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da ONU específico sobre os oceanos, de número 14. Compromissos do Brasil O Brasil, por exemplo, se engajou a atingir até 2030 a meta das Nações Unidas de 30% de áreas marinhas protegidas e detalhou os seus planos para a preservação dos recifes de coral e dos manguezais. O país já tem 26,5% da sua zona marinha e costeira dentro de unidades de conservação. Para Marina Corrêa, analista sênior de conservação dos oceanos da WWF Brasil, o principal desafio para atingir a meta de 30% é que as novas áreas criadas tenham representatividade de habitats e sejam de fato implementadas. "A gente sabe que tem muitos desafios, mas estamos vendo muitos esforços do Brasil”, disse. “O que o Brasil fez na sua presidência no G20, priorizando o oceano e a inclusão do oceano nas NDCs [os planos climáticos dos países] e incluindo o oceano nas suas próprias NDC, são sinalizações de um país que vem querendo amadurecer essa agenda. Eu diria que Nice foi um trampolim para a agenda de oceano para a COP30”, afirma. A CEO da Conferência do Clima de Belém, Ana Toni, concorda: "Vai influenciar de maneira estruturante. O clima e os oceanos estão juntos. A gente separa em diversos eventos, mas, na verdade, eles estão juntos e a gente espera expressar tanto aqui, como na COP30, essa unidade, de que temos de proteger os oceanos para proteger o clima e proteger o clima para proteger os oceanos”, declarou Toni, à RFI. Sinergia entre clima e oceanos  Os oceanos captam 25% do CO2 ejetado na atmosfera e têm um papel fundamental na regulação climática da Terra, ao estocar calor. Entretanto, o excesso dos dois fatores tem levado as águas oceânicas a se tornarem mais ácidas, causando o colapso de ecossistemas marinhos. André Abreu explica que as temperaturas extremas na superfície favorecem a proliferação de algas que retiram oxigênio do mar – e as áreas com níveis mínimos de condições para a vida estão se expandindo. "Fala-se hoje de 'dead zones', porque tem bolsões inteiros do oceano, não somente nos estuários, que seria o esperado, mas bolsões inteiros no meio do mar, com praticamente zero oxigênio. Só bactérias e vírus que sobrevivem ali”, lamenta o pesquisador. "Explicar isso, trazer essa urgência para a COP de Belém é superimportante, porque o oceano está sendo impactado demais pelas mudanças climáticas.” Impacto dos combustíveis fósseis  A Conferência dos Oceanos também resultou em um apelo, assinado por 90 países, por um tratado “ambicioso" contra a poluição plástica, incluindo a delicada questão da redução da produção de polímeros – derivados do petróleo, um combustível fóssil. No evento, organizações ambientalistas ainda chamaram a atenção para os riscos de projetos de exploração de gás e petróleo offshore para os mares. A advogada Renata de Loyola Prata, coordenadora de Advocacy e Projetos no Instituto Internacional Arayara, critica o projeto do governo brasileiro de oferecer 147 novos blocos de exploração de petróleo e gás no país – dos quais um terço se localizam na foz do rio Amazonas. "Nós temos ressalvas, preocupações sobre o Brasil de fato ser uma liderança climática”, sinaliza. "Apontamos incongruências. É realmente uma contradição o Brasil se colocar como liderança climática e abrir essa nova fronteira exploratória, sendo apelidada como o novo pré-sal”, aponta a advogada. "Acho importante que o tema dos combustíveis fósseis e as suas emissões, que afetam os oceanos, esteja presente”, disse Ana Toni. "São debates difíceis, mas eles têm que acontecer, e fico muito feliz que aqui, e também na COP30, a gente vai poder debater de coração aberto, tentando procurar maneiras que sejam boas para as pessoas e, logicamente, boas para o planeta.”

Pensamientos Varios
153. Vuelta de Oxford, Próxima Parada: Boston | Rutinas y Objetivos Viviendo Fuera

Pensamientos Varios

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 35:51


El Show de Superhábitos
Serie Productividad Extraordinaria: El camino del unitasking (y por qué funciona más que el multitasking)[#562]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 56:40


Aprende cómo el unitasking supera al multitasking, elimina distracciones y lleva tu productividad y enfoque diario al siguiente nivel. -Introducción: ¿y si el problema de la procrastinación no es tu voluntad, sino cómo organizas tu entorno y tus hábitos? (00:00:00) -La magia de hacer las cosas en el momento correcto y enfocados (00:05:12) -Venciendo el enemigo #1: Elimina la procrastinación con el Unitasking (00:05:58) -¿Qué es el unitasking y por qué va más allá del “no multitasking"? (00:08:19) -Multitasking, distracción, y la diferencia fundamental con el enfoque verdadero (00:09:26) -El estado de flow: cómo el unitasking multiplica tu productividad y creatividad (00:10:42) -¿Qué resultados tienen los bloques de flow? Menos horas, más impacto. (00:17:23) -El trabajo de calidad y cómo cambia el resultado de tu semana (00:18:00) -De lo simple a lo extraordinario: rutina diaria de avanzar una tarea a la vez (00:19:45) -Cuadrantes de la procrastinación: análisis rápido para desarmar excusas (00:20:48) -Herramientas prácticas para combatir la procrastinación: hazlo más fácil y disfrutable (00:23:39) -La ciencia detrás del foco en la ejecución diaria (00:24:15) -Economía de la atención: por qué la industria quiere robarte el foco (00:28:37) -Pausas intencionales vs. distracción tóxica: qué hacer cuando tu cerebro necesita un break (00:33:15) -Multiplicadores que facilitan (¡y hacen divertido!) ser productivo (00:36:40) -Aprendizaje eficiente: los 3 caminos y cómo elegir el que realmente te suma (00:37:28) -Objetivos de aprendizaje y el principio de Pareto en tu desarrollo personal (00:40:26) -Multiplicadores de resultados y hábitos: cuándo sientes que “haces trampa” por ser más efectivo (00:47:48) -La importancia de objetivos claros para aprender y avanzar rápido (00:52:10) -Súper Pregunta de la comunidad: ¿qué hacer cuando no puedes deshacerte de tus libros? (00:52:20) -Cierre del episodio. (00:56:04)  

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
ODS, Objetivos de Etapa y Aprendizaje: La Fórmula para una Programación Ganadora

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 6:41


¿Sabes cómo vincular los ODS, los objetivos de etapa y los objetivos de aprendizaje en tu programación para destacar? Este video te revela cómo utilizarlos con sentido, conectar con el tribunal y diseñar propuestas educativas coherentes, generativas y memorables. Últimas horas para acceder a Comunica para Plaza a precio de oferta hasta las 23:59: https://tinyurl.com/comunica-para-plaza-oferta ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:09 Por qué los objetivos bien usados marcan la diferencia 1:01 Cómo presentar los ODS con sentido real 3:13 Claves para trabajar los objetivos de etapa en la programación 4:49 Cómo diseñar objetivos de aprendizaje que den rumbo y sentido 6:16 Conclusión: del objetivo al impacto en el aula ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!

Pensamientos Varios
152. Guía para tu Midyear Check | Logros, Fracasos y Objetivos de Verano

Pensamientos Varios

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 31:00


Jajam Shlomo (Sally) Zaed
3 objetivos de Birkat Cohanim

Jajam Shlomo (Sally) Zaed

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 3:16


Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed 3 objetivos de Birkat Cohanim Conferencia

Mercado Abierto
Educación Financiera: Cómo, cuándo y con qué objetivos realizar coberturas, con Banco BiG

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 12:17


Conocimientos útiles para invertir: cómo, cuándo y con qué objetivos realizar coberturas. Con Borja de Castro, responsable del Departamento de Brokeraje de Banco BiG.

En.Digital Podcast
Think Framework, Act Growth: casos reales y experimentos que funcionan

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 26:46


¿Y si aplicar Growth en eCommerce no fuera solo hacer tests A/B o rediseñar páginas, sino repensar el negocio desde la raíz? En esta charla de Growth eCommerce 2025, nuestras compañeras Claudia Hoya y Marta Alonso, del equipo de Product Hackers, comparten cómo trabajan el growth de verdad: con método, foco y visión estratégica.

Conversaciones Elcano
El futuro de la financiación al desarrollo

Conversaciones Elcano

Play Episode Listen Later May 30, 2025 34:43


En este episodio de Conversaciones Elcano, analizamos el futuro de la cooperación al desarrollo en un contexto internacional cada vez más fragmentado, competitivo y transaccional. Con la 4ª Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas a punto de celebrarse en Sevilla, abordamos los principales retos para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. ¿Qué papel puede jugar el sector privado? ¿Qué se espera de la sociedad civil? ¿Y cómo puede posicionarse España como país anfitrión? Marta Driessen e Ignacio Urbasos conversan con Iliana Olivié y María Santillán, expertas en desarrollo y cooperación internacional, sobre las transformaciones necesarias para construir un sistema más eficaz, representativo y alineado con las prioridades del Sur Global. ----more---- Visita nuestra web: www.realinstitutoelcano.org   Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano         ----more----

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
S27 Ep6053: Cuál es tu Precio?

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Play Episode Listen Later May 28, 2025 57:48


Hipótesis sobre nuestros límites morales. A qué precio nos compran. ECDQEMSD podcast episodio 6053 Cuál es tu Precio? Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump va contra estudiantes extranjeros - Harvard aguanta los ataques del gobierno - Bombardeos rusos en Ucrania - Marcha en Bolivia - Carlos III y la soberanía - Britney Spears nos hace mejores - Las Muñequitas Elizabeth Historias Desintegradas: Trabajos geniales - Objetivos anuales - Carreteras de Canadá - Una carga misteriosa - Llegaron los rusos - Fui la niña del panteón - Un lugar agradable - Aparatos extintos - El Fax se sigue utilizando - Miles de números - De línea a celular - Toluca La Bella - Hamburguesas para todos - Celebra Bucaramanga - A los perros raza perro - Nutrición responsable - Pach Adams y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Mente Constructiva
5 frenos que dificultan cambiar las creencias | Episodio 108

Mente Constructiva

Play Episode Listen Later May 23, 2025 28:09


¿Te cuesta cambiar tus pensamientos y creencias negativos, a pesar de saber lo mucho que te perjudican? En este episodio te cuento los 5 frenos más habituales para cambiar creencias y cómo hacerlo de forma permanente. Pásate por http://www.aprendizate.com y suscríbete gratis a la MindLetter para aprender herramientas de la PNL que te ayuden a lograr tus objetivos con más constancia, motivación y confianza en ti.

Hora 25
La mesa de las 22 | Netanyahu afirma que los países europeos ni influirán ni harán abandonar a Israel sus objetivos en gaza

Hora 25

Play Episode Listen Later May 21, 2025 82:00


Tertulia y análisis con María Eugenia Rodríguez Palop, Enric Juliana y Fernando Garea

Hora 25
La mesa de las 22 | Netanyahu afirma que los países europeos ni influirán ni harán abandonar a Israel sus objetivos en gaza

Hora 25

Play Episode Listen Later May 21, 2025 82:00


Tertulia y análisis con María Eugenia Rodríguez Palop, Enric Juliana y Fernando Garea