POPULARITY
Categories
Cada semana en Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sergio Alberto Gama y Sofía Menéndez analizamos la seguridad vial. Claves del nuevo catálogo oficial de señales de tráfico (en vigor el 1 de julio de 2025) • ¿Cuándo entra en vigor y cómo se van a cambiar las señales? o El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros fija el 1 de julio de 2025 como fecha de aplicación. o Sustitución física progresiva: las administraciones renovarán las placas durante los ciclos habituales de mantenimiento para evitar gastos extraordinarios. o Las señales suprimidas deberán retirarse en un plazo máximo de 12 meses. • ¿Motivos de la reforma? (Es la primera gran revisión desde 2003) o Alinear la señalización con los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad (vehículos de movilidad personal, infraestructuras “humanizadas”, movilidad eléctrica, etc.). o Simplificar y clarificar el mensaje ante la sobrecarga informativa que recibe hoy el conductor (paneles LED, navegadores, ADAS). o Modernizar el lenguaje gráfico: pictogramas más legibles, sin connotaciones de género y compatibles con las recomendaciones de la Convención de Viena. • ¿Hay nuevas señales y pictogramas? o Indicadores específicos para VMP (patinete eléctrico), carriles bici segregados y zonas de prioridad peatonal. o Señales de “carreteras 2+1” y de “radares en tramo” más explícitas. o Placas de alerta por fauna salvaje actualizadas (lobo, corzo y oso) y pictogramas de ferrocarril sustituidos por diseños de alta velocidad. o Nuevas señales de punto de recarga eléctrica y de estaciones de servicio con tipología de combustibles (E10, B7, H2, etc.). • ¿Hay Señales modificadas o eliminadas? o Rediseño del “Stop” (letra más ancha y mayor contraste) y de los paneles de “rotonda” para resaltar prioridades. o Ajuste de tamaños y bordes reflectantes para mejorar la visibilidad nocturna y reducir el consumo de aluminio. o Supresión de pictogramas obsoletos (paso a nivel con barreras abatibles, cruce con tranvía en calzadas donde ya no existen). • Y para los que se examinan, ¿Hay ya libros? o Las nuevas señales NO se preguntarán en los test teóricos hasta, al menos, octubre 2025 (tres meses de adaptación editorial). o Autoescuelas y editores de manuales disponen de ese plazo para actualizar materiales didácticos. • ¿Objetivos de este cambio de señales? o Mejorar la comprensión universal de la señalización y reducir la siniestralidad asociada a errores de interpretación. o Hacer más coherente y sostenible la fabricación y el mantenimiento del parque de señales. o Asegurar que el sistema semiótico español evolucione al ritmo de la nueva movilidad y del espacio público inclusivo. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** La Intendencia de Montevideo presentó este lunes su Agenda Ambiental Estratégica para el período 2025-2035, un plan con foco en la gestión de residuos, la participación ciudadana y la educación ambiental. La iniciativa propone un cambio estructural y sostenido, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El lanzamiento tuvo lugar en la Junta Departamental y estuvo encabezado por el intendente Mario Bergara junto a autoridades del Departamento de Desarrollo Ambiental. Allí se anunciaron 18 acciones que se implementarán durante las próximas 18 semanas como primer paso hacia lo que se consideró un sistema de limpieza más eficiente, justo y sostenible. Entre las medidas destacan la adaptación del servicio de recolección a las particularidades de cada barrio, el impulso al reciclaje y el compostaje, mejoras en la disposición final de residuos y la inclusión sociolaboral de clasificadores. También se proyecta reducir los contenedores en vía pública y avanzar con soluciones dentro de hogares y complejos habitacionales. Además, las papeleras volverán gradualmente a plazas y avenidas, tras haber sido retiradas durante la gestión anterior. El intendente Bergara subrayó que esta transformación “no es tarea solo de las autoridades”, sino un compromiso colectivo que requiere participación activa de toda la ciudadanía. “Esta era una presentación y a su vez una invitación, una invitación a que tanto los jerarcas y los trabajadores de la Intendencia, como los integrantes de la Junta Departamental, como los integrantes de los consejos municipales y vecinales y cómo la ciudadanía en general, todos tenemos que ser parte de este proceso. No es solo un tema de que si cambio la tecnología de la recolección de los residuos se resuelven los problemas. Acá todos tenemos que tener claro, desde el primer vecino, la primera vecina hasta el intendente, que somos parte de un plan y de una estrategia”.
En este episodio del Podcast de Entrenamiento de Fit Generation charlamos con Ángel7Real, competidor de culturismo natural y entrenador personal muy conocido en redes sociales. Hablamos sobre cómo construir un físico estético sin dopaje, etapas para ganar masa muscular, entrenamiento por grupos musculares, fallo muscular, volumen, dieta, cardio, genética y más. También exploramos su trayectoria como creador de contenido, sus fuentes de ingresos y sus mayores aprendizajes como emprendedor en el fitness. ➡️ Instagram de Ángel (invitado): https://www.instagram.com/angel7real/ ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/3HmtTcv NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/4mvX2kz ÍNDICE 00:00 A continuación… 01:58 Presentación de Ángel7Real 02:46 ¿Qué etapas necesitas para conseguir un físico estético? 07:00 ¿Qué hacer para ganar masa muscular? 13:26 ¿Qué opinas sobre el fallo muscular? 15:23 ¿Cuántos días entrenar a la semana? 16:45 ¿Cómo medir el trabajo por cada grupo muscular? 18:45 ¿Más volumen para ganar más músculo? 24:30 ¿Cuántas series hacer para ganar músculo? 27:07 Repeticiones para ganar músculo 30:40 Técnicas avanzadas para hipertrofia 33:37 Entrenamiento en dopados vs naturales 37:38 Cómo progresar como atleta natural 39:03 ¿Cuánto debe durar una etapa de volumen? 41:13 Cómo enfocar la dieta para hacer un buen volumen 42:15 Claves principales para enfocar el entrenamiento 44:51 Cardio para culturismo y pérdida de grasa 48:31 ¿El culturismo es un deporte sano? 52:17 ¿La genética es lo más importante en el culturismo? 54:52 Cómo es la vida de un culturista natural 01:01:23 Prevenir lesiones en el gimnasio 01:04:14 ¿Qué tanto ayudan los anabólicos? 01:07:28 ¿Has pensado en doparte? 01:12:48 Estrategia de redes sociales como entrenador personal 01:16:58 Conseguir una pro-card más rápido en culturismo 01:18:24 Cómo seguir en la cima del fitness 01:20:05 Cómo hacer que tu audiencia confíe en ti 01:24:31 Fuentes de ingresos de Angel7Real 01:26:06 Mayor acierto y peor error empresarial de Ángel 01:28:50 La APP de Angel7Real 01:31:20 El mayor fracaso en redes de Angel7Real 01:33:40 Objetivos de Angel7Real para este 2025 01:34:35 Opinión sobre la comunidad fitness 01:36:08 Mensaje y despedida del episodio
Te invitamos con alegría a unirte a nuestra misión de evangelización continua a través de las membresías del canal en los niveles Fe, Esperanza y Amor. https://www.youtube.com/channel/UC6JiIdLMrE69rafxgdcVGCw/joinCada nivel representa un compromiso de fe viva y apoyo generoso que nos permite seguir compartiendo oración, enseñanza y consuelo espiritual a miles de personas. Al unirte, no solo apoyas este ministerio, sino que también te conviertes en instrumento del amor de Dios, sembrando luz en corazones necesitados. Gracias por creer, por esperar y por amar. Tu apoyo transforma vidas. ¡Súmate hoy y caminemos juntos en esta obra de Dios!Dios te bendiga, Puedes encontrar información del Canal y la Fundación en: https://linktr.ee/fucomin Puedes contactarnos en:fucomin@gmail.comWhatsApp: +57 311 6321152NOVENA POR LOS HIJOS | SU SANACIÓN, LIBERACIÓN Y PROSPERIDAD | DÍA 9 -PROSPERIDAD PARA TUS HIJOSSi deseas apoyarnos con tu donación puedes hacerlo en:https://www.paypal.me/fundacionmariaTambién en: https://www.patreon.com/fucomin#fucomin #fucominmariainmaculada #oracionesfucomin
El trabajo infantil esclaviza a más de 160 millones de menores en el mundo sin que puedan disfrutar de su infancia. En la mayoría de los casos lo hacen porque no les queda otra alternativa: son pobres y quieren ayudar a sus familias o son obligados a trabajar. Hablamos con Ana Muñoz portavoz de Misiones Salesianas. Conocemos Uttopy, empresa social que impulsa el microactivismo a favor de causas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de metodologías propias que combinan formación, sensibilización y activación de equipos, acompañando a las empresas en su transformación cultural para convertirse en agentes de cambio. Entrevistamos a Inés Echeverría, microactivista creadora de Uttopy. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y PROFUTURO han elaborado el informe: "la inteligencia artificial tiene el potencial de convertirse en un motor de la “transformación educativa" que ha dirigido académicamente: Axel Rivas, Asesor Principal de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) con quien abordamos más aspectos de este asunto.Escuchar audio
O envelhecimento da população é uma pauta prioritária nos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. A inovação e a colaboração intersetorial podem moldar o futuro da longevidade.Como os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da Organização Mundial da Saúde (OMS) se relacionam com a questão do envelhecimento? E de que forma a inovação digital e as estratégias de open innovation podem preparar os países para essa nova realidade demográfica?Neste episódio da série "Envelhecer com qualidade", com patrocínio da Amgen, a repórter Carolina Abelin entrevista Bruno Pina, executivo da área da saúde, para debater o impacto do envelhecimento populacional nas políticas públicas globais, destacar práticas internacionais que poderiam ser adotadas no Brasil e refletir sobre o papel da colaboração entre diferentes setores na construção de soluções sustentáveis para o cuidado com a população idosa.
A iniciativa, que já conta com 195 membros, foi proposta pelo Brasil durante a presidência do G20, com o objetivo de unir esforços para alcançar os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS). O foco é na erradicação da fome e da pobreza até 2030.Sonoras:
Assine a HackMart: https://hackmart.com.brMeu Instagram: https://instagram.com/renanlevinski_Meu canal no Youtube:https://www.youtube.com/renanlevinskiOGS Tech!https://www.youtube.com/@ogstechbr
En este cuarto capítulo hablamos de los nuevos edificios en el urbanismo contemporáneo.La construcción de nuevos edificios se ha convertido en uno de los pilares del urbanismo moderno, especialmente en un contexto de crisis habitacional, emergencia climática y transición digital. Estos edificios ya no pueden entenderse únicamente como estructuras físicas, sino como nodos complejos de colaboración entre agentes públicos y privados, sujetos a normativas cada vez más exigentes en sostenibilidad y eficiencia. En muchas ciudades se impulsa un modelo de desarrollo basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el enfoque de “nuevas edificaciones” está directamente ligado a conceptos como vivienda asequible, cambio climático, innovación tecnológica y ordenación del territorio.Hablamos con Juan Pablo Sunkel, director de operaciones de ARANSA, y José Carlos Madrigal, director de Madrigal Arquitectura Passivhaus. SLP
En este podcast Carles nos cuenta su reunión con otros stockeros en su viaje por España en autocaravana. Junto a Dani Megías y Chaman Experience han pasado unos días espectaculares y no han dejado de hacer stock... de hecho... Es de lo que hablan el 90% del tiempo! Así que en este podcast te contamos qué estuvieron haciendo durante sus vacaciones.
Varal Celeste está no ar!E aí cruzeirense, tudo bem com vc?No episódio de hoje tivemos:Cruzeiro x CearáEscalação.Análise do jogo.Uma derrota amarga, com méritos óbvios do adversário, mas erros que atrapalharam muito.Lucas Silva, Fagner, Kaio Jorge e outros não fizeram a partida ideal.Objetivos na temporada.Situação de tabela.Portais de notícias: https://ge.globo.com/futebol/times/cruzeiro/ https://deusmedibre.com.br/cruzeiro/ https://noataque.com.br/clubes/cruzeiro/https://www.itatiaia.com.br/editoria/cruzeiro https://www.otempo.com.br/superfc/cruzeiro https://www.youtube.com/@CanalSamuelVenancio/featuredhttps://www.youtube.com/@FelipeBarrosTVE aí, curtiu o episódio?Compartilhe com a galera!Se cuidem pessoal!Abraços!Redes sociais: Twitter pessoal: @VaralCeleste https://twitter.com/VaralCeleste?s=09Instagram da coleção/podcast: @varalceleste https://instagram.com/varalceleste?utm_medium=copy_link
La planificación es un componente fundamental para la gestión de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el lugar de trabajo dentro del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), según la norma UNE-ISO 45003.A continuación, se detalla lo que la organización debería considerar y hacer en el proceso de planificación:Consideraciones Generales (6.1.1):La organización debe tomar en cuenta las cuestiones externas e internas (discutidas en el capítulo 4) y determinar los riesgos y oportunidades que necesitan ser abordados.Esto incluye la identificación de peligros psicosociales, la prevención de lesiones y deterioro de la salud, estrategias para el retorno al trabajo, y oportunidades de mejora para promover el bienestar.Se debe priorizar las acciones basándose en la evaluación de los riesgos psicosociales.El proceso de planificación se utiliza para establecer objetivos apropiados, determinar cómo alcanzar los objetivos y cumplir con los requisitos legales, y demostrar un compromiso con la mejora continua que, siempre que sea posible, vaya más allá del cumplimiento legal.Es importante considerar las necesidades y expectativas de grupos específicos de trabajadores (ej. trabajadores solos, remotos, minoritarios), las necesidades de lugares de trabajo específicos o tareas, y los resultados de la evaluación de riesgos psicosociales para comprender sus causas subyacentes.La planificación también implica la implementación y evaluación de acciones para eliminar peligros y reducir riesgos, así como la gestión del proceso mediante su revisión y actualización.Los recursos necesarios y la participación activa de los trabajadores a través de la consulta son también consideraciones clave.Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Oportunidades (6.1.2):Identificación de Peligros (6.1.2.1):Evaluación de los Riesgos y Oportunidades (6.1.2.2):Objetivos para Abordar el Riesgo Psicosocial (6.2):La organización debe establecer objetivos medibles que sean coherentes con su política de SST.Debe elaborar e implementar planes para asegurar que estos objetivos puedan ser alcanzados.Relación con ISO 45001: La norma UNE-ISO 45003 está destinada a ser utilizada junto con la Norma ISO 45001, que contiene requisitos y orientación sobre la planificación de un sistema de gestión de la SST.Compromiso y Comunicación: La gestión exitosa del riesgo psicosocial requiere el compromiso de toda la organización, especialmente de la alta dirección, y la participación de los trabajadores en todas las etapas del proceso es crítica para el éxito. La comunicación también es fundamental, incluyendo cómo se espera que los trabajadores informen sobre peligros y cómo la organización responderá.En resumen, la planificación en el contexto de la gestión de riesgos psicosociales es un proceso integral que abarca la identificación profunda de peligros, la evaluación de riesgos, el establecimiento de objetivos claros y la implementación de acciones con la participación activa de los trabajadores y el apoyo de la alta dirección.
Cultos:Domingo às 9h45 e 18h (live)Segunda às 20h (live)Siga-nos nas redes sociais:- Facebook: https://facebook.com/icbgv- Instagram: https://instagram.com/icbgv#icbgv #culto #célula #igreja
Exel Fil, Premio PYME del año 2025 de Lleida del Banco Santander y la Cámara de Comercio de España. En Cierre de Mercados hablamos con Rebeca Abella, directora general de Exel Fil, empresa líder en la producción de acero brillante y recocido con más de 30 años de experiencia en el sector. El jurado ha valorado a Exel Fil por ser un referente gracias a su apuesta por la sostenibilidad, su modelo de trabajo innovador y su capacidad de generar ocupación y riqueza en la demarcación de La Segarra, en Lleida. Le preguntamos a Rebeca Abella por la visión y los valores fundamentales que guían la compañía al igual que nos interesa saber qué factores han contribuido al éxito y crecimiento de Exel Fil a lo largo de los años. Por último, también nos adelanta la perspectiva de futuro y los planes de expansión que contemplan. “Creemos que todos merecemos lo mejor”, dice Rebeca Abella. ¿Cómo lo hacen? Confiando en todos los compañeros/as, tomando siempre la decisión más honesta, aprendiendo de cada experiencia con mente humilde, diciendo lo que pensamos, sin miedo a equivocarnos y reconociendo nuestros errores y, por último, motivándonos, disfrutando e ilusionándonos de cada tarea de nuestro trabajo. VISIÓN Y VALORES DE EXEL FIL En Exel Fil, el 98% de los materiales que utilizamos en el proceso de producción son reciclados y el 100% de los residuos como palets, calamina, cartón, plásticos generados por nuestro proceso de producción son reciclables. En el año 2023 nos certificamos en las normas: Sistema de gestión medioambiental ISO 14001, Seguridad y salud laboral ISO 45001, Huella de carbono ISO 14064, Sistema de gestión ISO 9001 y Sistema de Gestión Energética 50001. Exel Fil contribuye a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Nuestro compromiso contribuye a los Objetivos establecidos en la Agenda 2030. La empresa ha desarrollado el cupón “Reflexión estratégica de futuro” que ha sido subvencionado con el apoyo de ACCIÓ en el marco del programa Cupones de Competitividad. Cupones de entrega. En todos nuestros procesos productivos realizamos auditorías y revisiones constantes para la reducción del consumo de energía y gas. Además, nuestras instalaciones y procesos se están adaptando para asegurar la máxima reutilización y valorización de nuestros residuos, mejorando nuestra eficiencia energética en un 5% y reduciendo el consumo en las trefiladoras en un 80% gracias a la nueva planta de acero brillante que comenzó su producción en noviembre de 2022.
Jornal da ONU com Monica Grayley. Esses são os destaques desta quarta-feira, 23 de julho:Países-membros da ONU prometem acelerar esforços para cumprir Objetivos de Desenvolvimento SustentávelChef migrante conquista brasileiros com sabores da Venezuela
Objetivos da Igreja: pregar e ensinar // Pr. Ayrton Zorzi - 13/07/2025
En el episodio de hoy entrevisto a la gran Esther González. Esther Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y eres la actual CEO en aqua positive.Aqua Positive es una empresa dedicada a la sostenibilidad hídrica global. Su misión es crear un impacto positivo en los recursos hídricos mediante estrategias innovadoras y sostenibles. Con una visión de economía regenerativa, Aqua Positive lidera proyectos que promueven el uso sostenible del agua y la compensación de huellas hídricas.Es co-fundadora y miembro del grupo de expertos Water Positive como otros invitados que han pasado por el podcast del agua: Domingo Zarzo, Alejandro Sturniolo, Daniele Strongone,… Grupo que trabaja en la promoción de estrategias innovadoras para una gestión sostenible del agua impulsando iniciativas que ayudan a empresas y comunidades a optimizar el uso de los recursos hídricos y avanzar hacia un modelo de impacto positivo en el ciclo del aguaAquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast:0:29 Introducción Daniel Herrero3:19 Entrevista a ESTHER GONZÁLEZ1:34:58 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Te dejo varios enlaces de
Rio quer “objetivos para 10, 15, 20 anos” e elogia política de imigração do Governo7
Rio quer “objetivos para 10, 15, 20 anos” e elogia política de imigração do Governo8
“No hay sostenibilidad sin acción colectiva.” En este episodio de Efecto Disruptivo, nos sumergimos en los aprendizajes y reflexiones que dejó el Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad 2025, organizado por el Pacto Global Red México. Nuestro invitado Mauricio Bonilla, Director Ejecutivo de Pacto Global, nos comparte la visión, los retos y la importancia de generar espacios donde el sector empresarial, el gobierno, la academia y organismos multilaterales puedan unirse para acelerar la acción colectiva rumbo a la Agenda 2030. Con la participación de más de 500 representantes de empresas, cámaras empresariales, gobiernos, universidades y el sistema de Naciones Unidas, el encuentro fue una plataforma para la colaboración y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el evento se llevaron a cabo conferencias magistrales, talleres prácticos y espacios de networking que buscaron pasar del discurso a la acción, impulsando soluciones concretas a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrentamos como país y como planeta. Hablamos sobre el rol del liderazgo empresarial en la transformación sostenible, las alianzas que están marcando la diferencia, y cómo este tipo de encuentros están ayudando a redefinir lo que significa ser una empresa exitosa en el siglo XXI. Un episodio imprescindible para emprendedores, líderes de impacto, y cualquier persona comprometida con un futuro más justo, inclusivo y sostenible.
Dónde están mis objetivos y qué han hecho con mis plazos? Catalunya ya tiene plan. O al menos, eso parece. La Generalitat ha publicado su Estrategia BIM 2030 y en BIMrras no podíamos dejar pasar la oportunidad de hincarle el diente. Porque si algo nos gusta más que un documento cargado de buenas intenciones, es un documento cargado de buenas intenciones… y sin presupuesto. En este episodio repasamos (y desmenuzamos sin piedad) los grandes bloques de la estrategia, desde los objetivos declarados hasta los silencios más sospechosos. ¿Es este plan el principio de algo grande o simplemente otro PDF de domingo por la tarde? ¿Vale más por lo que dice o por lo que calla? ¿Y quién demonios ha pedido una BIM Room? Bienvenido al episodio 185 de BIMrras! Contenido del episodio: 0:03:30 – La Estrategia BIM 2030 de la Generalitat: presentación del documento 0:08:15 – Firmantes del documento, búsqueda de interlocutores y ausencia de invitados 0:10:45 – Primeras impresiones del documento y sus buenas intenciones 0:20:20 – Debate: ¿Sirve un plan genérico o necesitamos algo más técnico? 0:25:40 – El efecto tractor: papel del sector público como impulsor 0:30:00 – Objetivos de desarrollo sostenible: ¿sustancia o postureo? 0:36:00 – Los BIM Rooms: el punto más desconcertante del documento 0:41:10 – Formatos abiertos y estándares técnicos (IFC, CDE, etc.) 0:46:30 – Entorno común de datos: viabilidad y necesidad de código abierto 0:54:40 – Formación, acreditación BIM y el polémico carnet BIM 1:00:20 – Reflexión final: utilidad de la estrategia y realismo de su implementación 1:06:30 – Despedida
Secretário-geral da ONU apresentou relatório sobre progresso da agenda, marcada para expirar em 2030; mais de 800 milhões de pessoas vivem em extrema pobreza; necessário acelerar avanços em áreas como acesso a água potável, saneamento, serviços de higiene, mudanças climáticas, conflitos e dívida de países menos desenvolvidos.
Un episodio a corazón abierto donde te cuento sin tapujos las verdades y mentiras de mis diez años de emprendimiento online desde Bali. Pásate por http://www.aprendizate.com y suscríbete gratis a la MindLetter para aprender herramientas de mentalidad y lograr tus objetivos con más constancia, motivación y confianza en ti.
Jorge Rodrigues fala numa "relação singular" entre Israel e EUA porque é a potencia regional que controla a superpotência. Na Ucrânia, Europa está cansada da guerra e Putin usa isso a seu favor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este miércoles 9 de julio de 2025.Erosión del río Coca avanza sin freno y pone en jaque la economía del Ecuador; Estados Unidos presentó el pedido de extradición de alias ‘Fito'; Netanyahu tras segunda reunión con Trump: “Estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos”; Fruta milenaria que ayuda a aumentar el deseo sexual y protege contra el cáncer; ¿Moisés Caicedo se pierde la final del Mundial de Clubes por lesión? Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Entre el 30 de junio y el 3 de julio se llevó a cabo en Sevilla, España, la cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Líderes mundiales, instituciones internacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se dieron cita para abordar los retos financieros que frenan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uruguay estuvo presente con una delegación encabezada por el presidente Yamandú Orsi. La reunión se dio en un contexto marcado por el aumento de la deuda, los recortes en la ayuda al desarrollo y la desconfianza hacia las instituciones globales, la cumbre dejó un mensaje claro. Durante cuatro días, más de 150 países y 15.000 delegados trabajaron en torno a tres ejes clave: cerrar la brecha de financiamiento de los ODS, aliviar la carga de deuda que pesa sobre el Sur Global y asegurar una participación más equitativa en las instancias donde se definen las reglas del sistema financiero internacional. El resultado fue el llamado Compromiso de Sevilla, un documento de consenso que actualiza las líneas acordadas en la conferencia anterior —realizada en Addis Abeba en 2015— y pone en marcha más de 130 medidas concretas. Entre ellas se destacan la creación de un centro para canjes de deuda por desarrollo, una alianza para suspender pagos en contextos de crisis y un impulso a la fiscalidad justa para financiar metas climáticas y sociales. Eso sí: hubo ausencias notorias, como la del gobierno de Estados Unidos. Para algunos, eso facilitó los acuerdos. Para otros, fue una señal preocupante sobre el rumbo del multilateralismo en tiempos de creciente fragmentación geopolítica. ¿Qué señales deja esta cumbre sobre el futuro de la cooperación global? ¿Qué tan viables son las medidas anunciadas para movilizar recursos e inversión? ¿Y qué papel puede jugar América Latina en esta nueva arquitectura financiera internacional?
Las playas de Rincón de la Victoria han renovado un año más sus distintivos de excelencia turística con la obtención de las certificaciones ‘Q’ de Calidad Turística y ‘S’ de Sostenibilidad Turística, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES). El concejal de Playas, Sergio Díaz (PP), ha recogido ambas distinciones de manos del presidente del ICTES, Miguel Mirones, destacando que “estas banderas garantizan la calidad y la sostenibilidad de nuestras playas, fruto de un trabajo intenso y riguroso”. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha mostrado su satisfacción por estos reconocimientos “que avalan nuestros compromisos con una gestión responsable y de calidad, además de posicionar a nuestro litoral como ejemplo de sostenibilidad y excelencia en servicios turísticos”. La certificación ‘Q’ de Calidad Turística garantiza la excelencia en la prestación de servicios y la adecuada gestión de infraestructuras y equipamientos públicos, como la limpieza y recogida selectiva de residuos, seguridad y salvamento, accesos a zonas de baño, servicios higiénicos o espacios de ocio. Asimismo, las playas de Rincón de la Victoria han renovado por tercera vez la certificación ‘S’ de Sostenibilidad Turística, que reconoce la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Esta distinción valora el equilibrio entre el respeto medioambiental, el bienestar social y la sostenibilidad económica en la gestión del litoral. "Somos conscientes de la importancia de seguir avanzando hacia un desarrollo en equilibrio con el medio ambiente. Por ello, trabajamos para ofrecer unas playas modernas, accesibles y adaptadas a las necesidades actuales", ha señalado el concejal, agradeciendo el compromiso y esfuerzo de los trabajadores municipales, la empresa Greencón y el resto de equipos implicados en la mejora continua de los servicios y la conservación del litoral. El término municipal de Rincón de la Victoria cuenta con un total de 7,5 kilómetros de playas, distribuidas en Rincón de la Victoria (2,5 km), La Cala del Moral (1,5 km) y Torre de Benagalbón (3,5 km).
Los ataques se produjeron poco después de que el ejército israelí emitiera órdenes de evacuación para los civiles.
Ya arrancamos la segunda mitad del año y me pregunto, como vas con la metas propuestas para el 2025?
Capítulo 339: Pedro con la metáfora del túnel. A ver qué nos encontramos en la realidad del mundo y de España tras 8 o 10 semanas de ausencia en este podcast. Manuel con la cumbre de la ONU en Sevilla que reúne a líderes mundiales para buscar financiación que permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de la ausencia de EE. UU., se refuerza el multilateralismo frente a la crisis climática y social. Eduardo se va de vacaciones resumiendo la nueva era Trump, quizá si se necesitan esas vacaciones.Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod https://twitter.com/trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo aprobó el Compromiso de Sevilla, una hoja de ruta respaldada por más de 70 países que busca reforzar la cooperación internacional, combatir la desigualdad y garantizar financiación para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre las medidas destacadas figuran propuestas para aliviar la deuda externa, impulsar una fiscalidad más justa y fomentar alianzas público-privadas.En el informativo 24 Horas de RNE, hablamos sobre ello con Alicia Buenrostro, embajadora de México y representante alterna ante las Naciones Unidas. Sobre el tema de la deuda, Buenrostro asegura que, aunque las negociaciones han sido duras con los países del Norte, "se mostraron como un socio responsable, sabiendo que hay que apoyar al Sur global en desarrollo". Posteriormente, ha añadido que España cuenta con un "buen compromiso de alcanzar el 0,7 % del PIB" y, por eso, argumenta que "es un país comprometido con el multilateralismo".Escuchar audio
Un podcast de Bjj Canarias. Después de habernos leído ambos el libro de Gordon Ryan, hacemos un resumen del mismo, comentamos nuestras impresiones al respecto, y tratamos de arrojar un poco más de luz en cómo Gordon Ryan se ha convertido, si no en el mejor, en uno de los mejores atletas de nogi jiu jitsu de la historia!! 0:00 Introducción 1:30 La mentalidad de Gordon Ryan 2:55 Los orígenes 3:46 Cómo dedicarse profesionalmente 4:59 La confianza 5:32 Todo lo que hay que renunciar 6:05 Felipe Pena 6:28 Reconocimiento en el circuito 7:32 Trash talk 8:40 Mejorar el deporte 10:44 Elaborando un sistema 11:56 Marca personal y finanzas 13:12 CJI 2 13:34 Puntos más fuertes de Gordon 14:53 Bill Gates 16:27 Los Beattles 17:15 Las circunstancias que se dieron para crecer 20:33 Objetivos claros 22:31 Resumen del libro 23:56 Instruccionales 24:45 ¿Recomendamos el libro? 26:35 Conclusiones Notas: G&M#301 - La estrategia de Gordon Ryan ante Felipe Pena https://www.youtube.com/watch?v=ZazsQFyzvSk G&M#311 - Los argumentos de los haters de Gordon Ryan https://www.youtube.com/watch?v=FCxprMMsl70 G&M#128 - La historia de John Danaher https://www.youtube.com/watch?v=Y1J9P_JQkvU G&M#217 - La disolución del Danaher Death Squad https://www.youtube.com/watch?v=jk1Zm1IeM3Q Realizado por: Gonzalo Samijosky. Jay Kamble. Emiliano Samijosky. Canción: "12 Hours in Addis" - Nana Kwabena Facebook: https://www.facebook.com/brazilianjiujitsucanarias/ Instagram: https://www.instagram.com/bjjcanarias iTunes: https://podcasts.apple.com/podcast/grips-mics/id1469949945 Stitcher: https://www.stitcher.com/podcast/gripsmics Spotify: https://open.spotify.com/show/3eP4LOW2TeGMOBfhm2zC2t iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-grips-mics_sq_f1705324_1.html
Según Aristóteles, solo el 8% de las personas realmente consigue cumplir sus metas, mientras que el 92% restante no lo logra. En esta edición 690, te compartimos 8 tácticas esenciales para alcanzar aquello que te propones.Este podcast es ideal para enviárselo a alguien que, en este instante, sienta que no está logrando sus objetivos. Si la estadística atribuida a Aristóteles es correcta, podrías compartir este episodio con ese 92% de personas a tu alrededor que aún no ha podido concretar lo que se ha planteado.¡Es momento de impulsar e inspirar a quienes están cerca de ti!
1198. Con la sexta temporada llegando a su fin, he decidido hacer algo un poco distinto en este penúltimo episodio. En lugar de repasar lo que ha pasado, como suelo hacer en esta recta final del año, me he propuesto mirar hacia adelante y compartir de viva voz —nunca mejor dicho— los cinco compromisos que quiero adoptar de cara a la séptima temporada de Al otro lado del micrófono.Y lo hago precisamente por eso, para dejar constancia pública, para obligarme a mí mismo a cumplir con lo que quiero mejorar. Al fin y al cabo, compartir estos planes me ayuda no solo a ser más constante, sino también a recibir vuestro feedback, que tanto valoro.El primero de estos compromisos gira en torno a Notion. Llevo varios meses utilizándolo y ya se ha convertido en una herramienta indispensable para mi productividad. Me ayuda a organizar guiones, episodios, portadas y hasta tareas pendientes. Pero sé que apenas estoy rascando la superficie y quiero aprender más, hacer algún curso y sacarle todo el partido posible. Si alguien conoce algún buen podcast sobre Notion, que me lo haga llegar.El segundo tiene que ver con Headliner y YouTube. Quiero configurar Headliner para que lea directamente el feed de la web del podcast y, con las portadas específicas que ya diseño, generar vídeos que tengan algo más de vida. Es un pequeño paso técnico que aún tengo pendiente, pero que creo que puede dar buen resultado si lo hago bien.En tercer lugar, toca hablar de patrocinios. Aunque este proyecto está autofinanciado a través de Ko-fi, quiero reforzar esta parte más comercial. Revisar tarifas, preparar un media kit como es debido y buscar nuevas vías para que el podcast tenga respaldo económico.Cuarto: el SEO. Gracias a herramientas como ChatGPT, la web del podcast ha empezado a posicionar mejor, pero aún hay margen. Quiero reforzar la presencia del podcast en mi propia web, más allá de las plataformas. Que cuando alguien busque algo relacionado con los temas que trato, acabe en https://alotroladodelmicrofono.com, porque al fin y al cabo, es mi casa, y me gusta que esté bien presentada.El quinto compromiso es más a largo plazo: recuperar, pulir y archivar correctamente los más de mil episodios anteriores. Quiero rediseñar las portadas, actualizar la información, y asegurar copias de seguridad. Es una tarea titánica, lo sé, pero me apetece hacerlo por respeto a la historia del proyecto y a todo el trabajo invertido estos años.A esto le sumo pequeños pasos paralelos, como fortalecer la newsletter —agradeciendo desde aquí el trabajo de Margot Martín—y probar con Substack sin perder de vista la estrategia. Todo suma. Así que ahí quedan mis cinco propósitos. Puede que no suenen espectaculares, pero estoy convencido de que, aplicados con constancia, van a seguir mejorando el podcast. Porque como decía ayer, esto va de pico y pala, de trabajo diario y de hacer bien las cosas._________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
La conversación sobre sostenibilidad ya no está solo en los informes anuales o en los paneles corporativos: también vive y evoluciona en el terreno digital. Arrancamos este episodio con un repaso a lo más destacado de la Social Media Week México 2025, donde exploramos cómo las marcas están usando las redes sociales no solo para vender, sino para comunicar valores, generar conciencia y movilizar audiencias hacia causas sociales y ambientales. Desde el poder del storytelling hasta el auge del contenido con propósito, te compartimos los aprendizajes clave de este evento que marcó tendencia. Luego, nos adentramos en el mundo de las finanzas sostenibles con una invitada de lujo: Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sustentabilidad en Grupo Herdez. Andrea nos cuenta cómo se vive esta transformación desde dentro de una empresa mexicana con historia, y por qué hoy hablar de sostenibilidad financiera es hablar de riesgo, inversión, reputación y futuro. ¿Qué implica integrar criterios ESG? ¿Cómo se traduce eso en decisiones diarias? ¿Y qué rol tiene el consumidor en todo esto? Una entrevista que conecta el lenguaje financiero con la urgencia del cambio climático y la innovación empresarial. Y para cerrar, te invitamos a ser parte de uno de los encuentros más importantes del año: el Pacto Global 2025, que se celebrará en la Ciudad de México y reunirá a líderes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales para impulsar juntos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Te contamos por qué este evento importa, qué temas se abordarán y cómo puedes involucrarte desde tu rol, sea cual sea.
Nesta aula, vamos aprender a falar sobre metas, planos e sonhos em francês — seja para o futuro próximo, ambições de carreira, objetivos pessoais ou projetos em andamento. Esse vocabulário é muito útil para entrevistas, apresentações pessoais e conversas mais profundas.1. Expressar objetivos e metas em francêsMon objectif est de… – Meu objetivo é… J'aimerais… / Je voudrais… – Eu gostaria de… Je veux améliorer mon français. – Quero melhorar meu francês. Je rêve de travailler à l'étranger. – Sonho em trabalhar no exterior. Mon but, c'est de réussir ce projet. – Minha meta é ter sucesso/conseguir neste projeto.Exemplo: Mon objectif cette année est d'apprendre à parler couramment.********
Estados Unidos tiene desplegados a unos 40.000 militares en una decena de países de la región.
Bienvenidos a un nuevo #ExtraSpicy. Hoy Fer Miralles nos ha permitido grabar su taller privado donde ayudará a los Spicy4tuna a comunicar mejor para vender un producto o servicio a cualquier persona. Desde técnica de comunicación, errores a la hora de vender, sus trucos a la hora de persuadir y mucho más. Crea tu Página Web con Hostinger: https://www.hostinger.com/spicy4tuna Cupón de 10% de Descuento para planes de +12 meses: SPICY4TUNA ️ Masterclass #1 para Hablar en Podcasts con confianza: https://fermiralles.com/curso-podcasts/ : Invierte de forma segura y recibe un 2,27% sobre tu efectivo con Trade Republic: https://trade.re/spicy4tuna Invertir conlleva riesgos, los rendimientos no están garantizados. Aplican T&Cs. ☕ Prueba el mejor café de especialidad directo a la puerta de tu casa con Incapto: https://bit.ly/SpicyXIncapto ️ Disfruta de 30 días gratis y acceder a los mejores podcast sin anuncios en Podimo: https://go.podimo.com/spicy4tuna Abre tu cuenta de empresa en Finom y comienza a operar en 24h: https://bit.ly/SpicyFinom Inspecciona tu futura vivienda y evita que se convierta en una pesadilla: https://hausum.com/?utm_source=spicy4tuna&utm_medium=youtube&utm_campaign=premier Invierte en inmuebles de forma pasiva y sin dolores de cabeza con Inversiva: https://link.inversiva.com/spicy4tuna_youtube Encuentra tu hogar con un alquiler con opción a compra fácil y flexible con Wannaprop: https://wannaprop.es/?utm_source=youtube&utm_medium=spicy4tuna&utm_campaign=acceso_a_la_vivienda Aprende a hablar inglés como un Nativo: https://youtalkonline.com/spicy4tuna ⚪️ Consigue tu pulsera Whoop: https://join.whoop.com/Spicy4tuna ════════════════ ️ Accede a la Web de Spicy4tuna y Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.spicy4tuna.com Contacto para Sponsors ➡ https://tally.so/r/nrPNE5 Email de Contacto ➡ podcast@spicy4tuna.com ════════════════ Todos los episodios completos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL9XxulgDZKuzf6zuPWcuF6anvQOrukMom ════════════════ REDES SOCIALES DE SPICY4TUNA ➜ INSTAGRAM: https://www.instagram.com/spicy4tunapodcast/ ➜ TIKTOK: https://www.tiktok.com/@spicy4tuna ➜ FACEBOOK: https://www.facebook.com/spicy4tuna ════════════════ ️ ESCUCHA SPICY4TUNA EN FORMATO PODCAST Spotify: https://open.spotify.com/show/2QPC17Z9LhTntCA4c3Ijk9?si=39b610a14bb24f1f iTunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/spicy4tuna/id1714279648 iVoox: https://www.ivoox.com/escuchar-audios-spicy4tuna_al_33258956_1.html ════════════════ ¿QUIÉNES SOMOS? · Euge Oller: https://www.instagram.com/euge.oller/ · Willyrex: https://www.instagram.com/willyrex/ · Marc Urgell: https://www.instagram.com/marcurgelldiaz/ · Alvaro845: https://www.instagram.com/alvaro845/ ════════════════ CAPÍTULOS: 00:00:00 Introducción 00:04:09 Errores a la hora de vender 00:19:39 Fórmula ADP: Antes, después, puente 00:30:41 Cómo diseñar una buena historia 00:46:07 Ejemplo práctico de buenas historias 00:58:48 "Luis se fue a comer al parque con su prima" 01:05:42 3 Objetivos para conseguir en el futuro 01:20:08 Los errores que habéis cometido en el pasado 01:23:46 Los 7 Pecados Capitales 02:02:14 Práctica final
Muchas empresas tienen equipos comprometidos, talento de sobra y recursos más que decentes… pero aún así, no logran avanzar. ¿Por qué? Porque falta algo esencial: dirección. En este nuevo episodio de Siempre Puedes Practicar Surf hablamos de uno de los temas más importantes (y más maltratados) del mundo del trabajo: cómo establecer objetivos que realmente […]
En este episodio, Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Héctor Olásolo sobre el Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).A lo largo de la conversación, el Dr. Olásolo comparte cómo surgió la idea de crear el Instituto, quiénes estuvieron involucrados en su fundación y cuál fue el contexto que dio origen a esta iniciativa. Además, analiza los objetivos fundamentales del IIH y su estrecha vinculación con la labor de los tribunales internacionales con sede en La Haya.El episodio también ofrece un recorrido por las principales actividades del Instituto, con especial atención a la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional; el impacto formativo del Concurso de Simulación Judicial en español ante la Corte Penal Internacional; la labor de la Clínica Jurídica Internacional; y el papel de redes académicas como “Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia” y la red sobre “Corrupción y Crimen Organizado Transnacional”.Finalmente, el Dr. Olásolo reflexiona sobre las publicaciones académicas promovidas por el Instituto, sus principales líneas de investigación, los logros alcanzados en estos 15 años y los retos y proyecciones hacia el futuro.Sobre el Prof. Dr. Héctor OlásoloEl Prof. Héctor Olasolo (España) es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU). Preside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH) (Países Bajos). Se desempeña desde 2013 como Profesor Titular de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el Programa de Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el International Law Clinic Reports (ILCR) y es el Investigador Principal de las Redes Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y Respuestas a la Corrupción asociada al Crimen Organizado transnacional. Es además Miembro del Colegio de Abogados de Madrid (España), Investigador Senior del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias), Miembro del Comité Científico de la Editorial Tirant lo Blanch (España), Miembro de los Comités Científicos y Editoriales de numerosas publicaciones en español e inglés, y Director del ANIDIP y, junto con la Prof. Carol Proner, de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia.Finalmente, el Prof. Olasolo ha sido también miembro de la Delegación Española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999-2002), asesor jurídico de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (2002-2004) y letrado de Sala de Corte Penal Internacional (2004-2010). Objetivos del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/mision/objetivos Estructura IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organization/estructura Aliados del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organizaSupport the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
En este episodio, los BIMrras nos tiramos de cabeza al Open BIMatón, esa competición que mezcla estándares abiertos, retos imposibles y madrugones con bocatas fríos. Acompañados por María López de Bustos, nos cuentan desde dentro cómo fue enfrentarse a la revisión de un modelo real usando IDS, BCF e IFC. Spoiler: el verdadero desafío no era el modelo, era entender lo que te pedían. Porque una cosa es que te den un documento con requisitos de información, y otra muy distinta es traducir eso a reglas comprobables. ¿Quién lo hace? ¿Cómo se hace? ¿Qué herramientas se usan? ¿Sirve Revit para esto? ¿Y Blender? ¿Y Bonsai? Todas esas preguntas tienen respuesta, y alguna carcajada también. Si alguna vez te has preguntado qué pinta tiene un equipo que se toma en serio los estándares abiertos mientras mastica un fartón... este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 183 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00:00 Introducción distendida entre los presentadores 00:02:55 Qué es el openBIMmathon y contexto de la competición 00:06:02 Objetivo y finalidad del openBIMmathon según buildingSMART 00:11:39 Participación y organización de los equipos 00:15:57 Introducción al estándar IDS y sus ventajas 00:18:43 Cómo funciona IDS en la validación de modelos IFC 00:25:42 Caso práctico del openBIMmathon 2024 00:27:38 Objetivos del ejercicio y proceso de validación 00:30:15 Evaluación del modelo entregado en la competición 00:33:11 Análisis de madurez BIM en modelos públicos 00:37:26 Perfiles técnicos necesarios y uso de software libre 00:41:04 Proceso de validación y corrección con Blender y Bonsai 00:44:22 Lecciones aprendidas y limitaciones encontradas en IDS 00:48:11 Reflexión sobre la estandarización y automatización
Pela primeira-vez, um grande número de chefes de Estado e de Governo e ministros se deslocaram para uma reunião internacional para abordar a proteção dos oceanos. Se, por um lado, a 3ª Conferência da ONU em Nice sobre o tema (UNOC3) resultará “apenas" em uma declaração política de engajamento dos quase 130 países representados, por outro, o evento consolidou de vez os oceanos na agenda ambiental global. Lúcia Müzell, enviada especial da RFI a Nice Mais de 60 líderes de países dos cinco continentes estiveram na cidade do sul da França para o evento. Assim, no segundo dia, o presidente francês, Emmanuel Macron, anunciou que, até setembro, 60 países se comprometeram a ratificar o Tratado de Proteção da Biodiversidade Marinha em Áreas além da Jurisdição Nacional (conhecido pela sigla BBNJ). O número é suficiente para que o acordo, assinado em junho de 2023, entre em vigor. O Brasil prometeu ratificar o texto até o fim deste ano. André Abreu, diretor de Políticas Internacionais da Fundação Tara Oceans, considera que, ao debater "todas as grandes questões" em alto nível, a UNOC3 atingiu o status de “mini-COP”, a badalada Conferência do Clima da ONU. As duas edições anteriores do evento sobre os oceanos ocorreram em 2017, em Nova York, e em 2022, em Lisboa. "Esse tratado do alto mar fica geralmente nas prateleiras dos ministérios, sem ter visibilidade para os ministros do meio ambiente ou das ciências. Trazer essa ambição de ratificar o Tratado do Alto Mar é um exemplo de como essa conferência pode fazer diferença”, avalia Abreu, que acompanha há mais de 20 anos as tentativas de acordos internacionais pela proteção dos oceanos. "Um outro tema é moratória sobre a exploração mineral dos fundos marinhos. Eram 30 países no grupo de alta ambição na ISA [Autoridade Internacional de Fundos Marinhos] e, aqui, dobraram. Está tendo uma convergência de anúncios bastante impressionantes, apesar da declaração política, que deixa a desejar." Este texto foi negociado entre os participantes antes da conferência e a declaração deve estimular um impulso político ao tema nos países signatários. Ao longo da semana, estão sendo anunciados novos compromissos voluntários para o cumprimento do único dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da ONU específico sobre os oceanos, de número 14. Compromissos do Brasil O Brasil, por exemplo, se engajou a atingir até 2030 a meta das Nações Unidas de 30% de áreas marinhas protegidas e detalhou os seus planos para a preservação dos recifes de coral e dos manguezais. O país já tem 26,5% da sua zona marinha e costeira dentro de unidades de conservação. Para Marina Corrêa, analista sênior de conservação dos oceanos da WWF Brasil, o principal desafio para atingir a meta de 30% é que as novas áreas criadas tenham representatividade de habitats e sejam de fato implementadas. "A gente sabe que tem muitos desafios, mas estamos vendo muitos esforços do Brasil”, disse. “O que o Brasil fez na sua presidência no G20, priorizando o oceano e a inclusão do oceano nas NDCs [os planos climáticos dos países] e incluindo o oceano nas suas próprias NDC, são sinalizações de um país que vem querendo amadurecer essa agenda. Eu diria que Nice foi um trampolim para a agenda de oceano para a COP30”, afirma. A CEO da Conferência do Clima de Belém, Ana Toni, concorda: "Vai influenciar de maneira estruturante. O clima e os oceanos estão juntos. A gente separa em diversos eventos, mas, na verdade, eles estão juntos e a gente espera expressar tanto aqui, como na COP30, essa unidade, de que temos de proteger os oceanos para proteger o clima e proteger o clima para proteger os oceanos”, declarou Toni, à RFI. Sinergia entre clima e oceanos Os oceanos captam 25% do CO2 ejetado na atmosfera e têm um papel fundamental na regulação climática da Terra, ao estocar calor. Entretanto, o excesso dos dois fatores tem levado as águas oceânicas a se tornarem mais ácidas, causando o colapso de ecossistemas marinhos. André Abreu explica que as temperaturas extremas na superfície favorecem a proliferação de algas que retiram oxigênio do mar – e as áreas com níveis mínimos de condições para a vida estão se expandindo. "Fala-se hoje de 'dead zones', porque tem bolsões inteiros do oceano, não somente nos estuários, que seria o esperado, mas bolsões inteiros no meio do mar, com praticamente zero oxigênio. Só bactérias e vírus que sobrevivem ali”, lamenta o pesquisador. "Explicar isso, trazer essa urgência para a COP de Belém é superimportante, porque o oceano está sendo impactado demais pelas mudanças climáticas.” Impacto dos combustíveis fósseis A Conferência dos Oceanos também resultou em um apelo, assinado por 90 países, por um tratado “ambicioso" contra a poluição plástica, incluindo a delicada questão da redução da produção de polímeros – derivados do petróleo, um combustível fóssil. No evento, organizações ambientalistas ainda chamaram a atenção para os riscos de projetos de exploração de gás e petróleo offshore para os mares. A advogada Renata de Loyola Prata, coordenadora de Advocacy e Projetos no Instituto Internacional Arayara, critica o projeto do governo brasileiro de oferecer 147 novos blocos de exploração de petróleo e gás no país – dos quais um terço se localizam na foz do rio Amazonas. "Nós temos ressalvas, preocupações sobre o Brasil de fato ser uma liderança climática”, sinaliza. "Apontamos incongruências. É realmente uma contradição o Brasil se colocar como liderança climática e abrir essa nova fronteira exploratória, sendo apelidada como o novo pré-sal”, aponta a advogada. "Acho importante que o tema dos combustíveis fósseis e as suas emissões, que afetam os oceanos, esteja presente”, disse Ana Toni. "São debates difíceis, mas eles têm que acontecer, e fico muito feliz que aqui, e também na COP30, a gente vai poder debater de coração aberto, tentando procurar maneiras que sejam boas para as pessoas e, logicamente, boas para o planeta.”
Aprende cómo el unitasking supera al multitasking, elimina distracciones y lleva tu productividad y enfoque diario al siguiente nivel. -Introducción: ¿y si el problema de la procrastinación no es tu voluntad, sino cómo organizas tu entorno y tus hábitos? (00:00:00) -La magia de hacer las cosas en el momento correcto y enfocados (00:05:12) -Venciendo el enemigo #1: Elimina la procrastinación con el Unitasking (00:05:58) -¿Qué es el unitasking y por qué va más allá del “no multitasking"? (00:08:19) -Multitasking, distracción, y la diferencia fundamental con el enfoque verdadero (00:09:26) -El estado de flow: cómo el unitasking multiplica tu productividad y creatividad (00:10:42) -¿Qué resultados tienen los bloques de flow? Menos horas, más impacto. (00:17:23) -El trabajo de calidad y cómo cambia el resultado de tu semana (00:18:00) -De lo simple a lo extraordinario: rutina diaria de avanzar una tarea a la vez (00:19:45) -Cuadrantes de la procrastinación: análisis rápido para desarmar excusas (00:20:48) -Herramientas prácticas para combatir la procrastinación: hazlo más fácil y disfrutable (00:23:39) -La ciencia detrás del foco en la ejecución diaria (00:24:15) -Economía de la atención: por qué la industria quiere robarte el foco (00:28:37) -Pausas intencionales vs. distracción tóxica: qué hacer cuando tu cerebro necesita un break (00:33:15) -Multiplicadores que facilitan (¡y hacen divertido!) ser productivo (00:36:40) -Aprendizaje eficiente: los 3 caminos y cómo elegir el que realmente te suma (00:37:28) -Objetivos de aprendizaje y el principio de Pareto en tu desarrollo personal (00:40:26) -Multiplicadores de resultados y hábitos: cuándo sientes que “haces trampa” por ser más efectivo (00:47:48) -La importancia de objetivos claros para aprender y avanzar rápido (00:52:10) -Súper Pregunta de la comunidad: ¿qué hacer cuando no puedes deshacerte de tus libros? (00:52:20) -Cierre del episodio. (00:56:04)
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed 3 objetivos de Birkat Cohanim Conferencia
Hipótesis sobre nuestros límites morales. A qué precio nos compran. ECDQEMSD podcast episodio 6053 Cuál es tu Precio? Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Trump va contra estudiantes extranjeros - Harvard aguanta los ataques del gobierno - Bombardeos rusos en Ucrania - Marcha en Bolivia - Carlos III y la soberanía - Britney Spears nos hace mejores - Las Muñequitas Elizabeth Historias Desintegradas: Trabajos geniales - Objetivos anuales - Carreteras de Canadá - Una carga misteriosa - Llegaron los rusos - Fui la niña del panteón - Un lugar agradable - Aparatos extintos - El Fax se sigue utilizando - Miles de números - De línea a celular - Toluca La Bella - Hamburguesas para todos - Celebra Bucaramanga - A los perros raza perro - Nutrición responsable - Pach Adams y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
¿Te cuesta cambiar tus pensamientos y creencias negativos, a pesar de saber lo mucho que te perjudican? En este episodio te cuento los 5 frenos más habituales para cambiar creencias y cómo hacerlo de forma permanente. Pásate por http://www.aprendizate.com y suscríbete gratis a la MindLetter para aprender herramientas de la PNL que te ayuden a lograr tus objetivos con más constancia, motivación y confianza en ti.