Podcasts about patrimonio mar

  • 6PODCASTS
  • 12EPISODES
  • 1h 1mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Sep 26, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about patrimonio mar

Latest podcast episodes about patrimonio mar

Podcasteando con amigos
E143 (Especial Patrimonio Marítimo): Navegantes, Oficios, Costumbres, Jábega, Memoria, Historia

Podcasteando con amigos

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 81:04


Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Patrimonio Marítimo' nos acompañan Flor Carrasco, Felipe Foj, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Ateneo de Málaga · Calle Compañía, 2 · 29008 MálagaEmitido en directo el... 26 de septiembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... FLOR CARRASCO GÓMEZ, desarrolla su labor profesional desde 1996 como Abogada especializada en Derecho Civil y Penal. Es profesora asociada de Derecho Civil en la Universidad de Málaga.Ha formado parte de diversas comisiones y de tres Juntas de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, del que actualmente es su Decana. Ha sido distinguida con la Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y la Cruz al mérito policial con distintivo blanco.Entre sus aficiones destaca la de remera en barca de jábega. JOSÉ FELIPE FOJ CANDEL, Cartagena (1954), reside en Málaga desde hace seis décadas. Licenciado en Ciencias Económicas y formado en Sociología, ejerció como profesor de Enseñanza Secundaria y de didáctica del profesorado. Autor de varios manuales de Economía, ideó y difundió el uso de medios audiovisuales para la enseñanza de esa materia. En 2009 recibió el Premio Ratón de la Junta de Andalucía como reconocimiento por su uso de internet en la docencia.En 2010 fue cofundador y primer presidente de la asociación cultural Amigos de la Barca de Jábega (ABJ), dedicada a recuperar y difundir las tradiciones marineras malagueñas. Practicante habitual del remo en banco fijo, ha participado en un buen número de ligas y travesías. Actualmente practica remo de ocio en el CR Pedregalejo. En 2024 publicó Barcas de Jábega y remo, una detallada aproximación a la embarcación y a su dimensión deportiva.Desde 2017 es Vocal de Patrimonio Marítimo del Ateneo de Málaga. Es el creador y editor de la web "Cosas del Mar" (https://www.cosasdelamar.es/)JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.

Ciencia para leer
Arqueología subacuática y patrimonio marítimo, con Ana Crespo

Ciencia para leer

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 19:10


Parte de nuestra historia se encuentra bajo el agua. Allí se esconde una información muy valiosa para entender nuestro pasado y nuestra relación con el medio marino. Las personas que se dedican a la arqueología subacuática no son ‘los Indiana Jones' del mar en busca de tesoros y embarcaciones hundidas, sino profesionales que estudian y preservan nuestro patrimonio marítimo. La investigadora del CSIC Ana Crespo nos explica cómo se trabaja en un yacimiento submarino, una tarea que requiere mucha precisión, tecnología y conocimientos científicos.

La Diez Capital Radio
Objetivo la Luna 547 (16-09-2021)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 16, 2021 59:20


Objetivo: La Luna Reseña Programa 547 Inicio Temporada 2021-2022 Tras el descanso estival el equipo vuelve a reencontrarse. Celestino Francos, Pedro Fernández, Luis Pérez Gil, Fernando González Sitges, Óscar Soriano, Javier Grégori, José Luis Angulo, Curro Soria, Carlos León y María del Carmen Valadés. Título de Especialización en Patrimonio Marítimo Cultural Iberoamericano, una interesantísima propuesta de Carlos León, el arqueólogo de Objetivo: La Luna, para ampliar nuestros horizontes y estar entretenidos durante el próximo curso lectivo. Para más información: www.arqueologiamaritima.org El Saludo de la Semana es para la audiencia de Objetivo: La Luna por haber esperado pacientemente el inicio de la temporada y por el cariño que han demostrado durante todo el verano. Con Alicia Rodríguez en la locución, el programa está producido por Paloma Muñoz y realizado por Miguel González. Objetivo: La Luna está dirigido y presentado por el periodista, creador del programa, Ángel Alonso. Temporada Completa 2020 – 2021 https://www.objetivolaluna.es/p/programas-de-radio.html Síguenos también en: https://www.ladiez.es https://www.objetivolaluna.es https://www.facebook.com/objetivolaluna Si el programa es de tu agrado, por favor, pulsa un "Me Gusta" y compártelo con tus familiares y amigos. Gracias por tu apoyo y colaboración.rigido por: Angel Alonso.

Euskadi Hoy Magazine
Albaola consolida a Pasaia en el mapa del patrimonio marítimo mundial

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Jul 30, 2018 12:50


Viento en popa… No se nos ocurre mejor locución para definir el presente de la Factoría Marítima Vasca Albaola, cuando se cumplen 4 años desde que abriera sus puertas en Pasai San Pedro. En dos años confían en botar la réplica de la nao San Juan, que con tanto mimo se está construyendo en sus astilleros. No hay duda de que la construcción de este galeón ballenero, con el que arrantzales vascos pescaron en Terranova en el siglo XVI, ha convertido a Albaola en el "proyecto patrimonial de mayor envergadura del territorio". Para muestra un botón, como nos ha contado Enara Novillo, responsable de marketing, ya está en librerías la edición de agosto de la revista National Geographic. En su interior, un desplegable de 10 páginas de ilustraciones que recrean la historia de los balleneros vascos y un artículo de 14 páginas sobre el proyecto de la construcción del San Juan.

Euskadi Hoy Magazine
Albaola consolida a Pasaia en el mapa del patrimonio marítimo mundial

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Jul 30, 2018 12:50


Viento en popa… No se nos ocurre mejor locución para definir el presente de la Factoría Marítima Vasca Albaola, cuando se cumplen 4 años desde que abriera sus puertas en Pasai San Pedro. En dos años confían en botar la réplica de la nao San Juan, que con tanto mimo se está construyendo en sus astilleros. No hay duda de que la construcción de este galeón ballenero, con el que arrantzales vascos pescaron en Terranova en el siglo XVI, ha convertido a Albaola en el "proyecto patrimonial de mayor envergadura del territorio". Para muestra un botón, como nos ha contado Enara Novillo, responsable de marketing, ya está en librerías la edición de agosto de la revista National Geographic. En su interior, un desplegable de 10 páginas de ilustraciones que recrean la historia de los balleneros vascos y un artículo de 14 páginas sobre el proyecto de la construcción del San Juan.

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo #Meddiving2016 #007

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Mar 27, 2016 52:55


Programa especial dedicado al Mediterranean Diving - 17º Salón de la Inmersión en la Fira de Cornellá en la III Maratón Radiofónica de Al Otro Lado del Espejo. Realizado durante los días 26, 27 y 28 de Febreros 2016 Corte #007 Intervienen: Francisco "Paco" Fraile, socio fundador de la HDSES y videógrafo 3D Andrés Clarós, socio de la HDSES. Presidente Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial Antonio Badias, socio fundador de la HDSES, Buzo Militar y Profesional

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo #Meddiving2016 #007

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Mar 27, 2016 52:55


Programa especial dedicado al Mediterranean Diving - 17º Salón de la Inmersión en la Fira de Cornellá en la III Maratón Radiofónica de Al Otro Lado del Espejo. Realizado durante los días 26, 27 y 28 de Febreros 2016 Corte #007 Intervienen: Francisco "Paco" Fraile, socio fundador de la HDSES y videógrafo 3D Andrés Clarós, socio de la HDSES. Presidente Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial Antonio Badias, socio fundador de la HDSES, Buzo Militar y Profesional

SER Historia
SER Historia: La hidalguía (27/09/2015) - T7E338 Programa completo

SER Historia

Play Episode Listen Later Sep 27, 2015 55:10


Los Hidalgos, la hidalguía, será nuestro tema principal esta semana. Lo abordamos junto a Manuel Pardo de Vera, vicepresidente de la Real Asociación de Hidalgos de España. Viajamos al País Vasco para descubrir los trabajos de reconstrucción de la Nao San Juan, un ballenero hundido en las costas de Canadá en 1565. Mikel Leoz, técnico de Patrimonio Marítimo nos lo cuenta. Luego, Joaquín Cabrera, experto en la historia de la Real Fábrica de Loza y Porcelana de Alcora (Castellón), nos habla de esta institución. Acabamos en Soria para visitar la villa romana de La Dehesa junto a Concha Alonso, de Soria Museum.

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo nº 135 - 08-05-2015

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later May 8, 2015 125:24


Programa nº 135 Sumario: - Cuenta atrás para el MIMA’15, el Medas Imagen y Medio Ambiente, el festival internacional de la fotografía y el vídeo submarino en la meca del buceo en nuestro país, charlaremos con el Director del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter, Marc Marí. - Evento estrella del fin de semana, la IV Jornada Nacional Sobre Innovaciones y Nuevos Procedimientos en Rescate Acuático y Subacuático, Carlos Junquera. - Jornada sobre los nudibranquios, las mariposas del mar. Enmarcado en el Barcelona Underwater Festival y dirigido por el grupo de Investigación VIMAR, charlamos con uno de sus miembros Enric Madrenas. - Actividades náuticas tradicionales, conoceremos las próximas citas en el Mar y fuera de el charlando con Andrés Clarós, Presidente de la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial. - ¡Cajón de Buzo!, un reportaje de Marga Alconchel, redactora de la revista digital ACUSUB. - ¡Dando un toque de campana!, desde San Feliu de Guixols, conversamos con Fran Gómez sobre la obsolescencia de los campeonatos de Pesca-Submarina. - ¡A Golpe de mar!, crónica de las regatas oceánicas, Volvo Ocean Race, por Goro García. - Agenda de Actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva cita en las ondas. - Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: © www.paramax.es

Podcast Al otro lado del espejo
Al Otro Lado del Espejo nº 135 - 08-05-2015

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later May 8, 2015 125:24


Programa nº 135 Sumario: - Cuenta atrás para el MIMA’15, el Medas Imagen y Medio Ambiente, el festival internacional de la fotografía y el vídeo submarino en la meca del buceo en nuestro país, charlaremos con el Director del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter, Marc Marí. - Evento estrella del fin de semana, la IV Jornada Nacional Sobre Innovaciones y Nuevos Procedimientos en Rescate Acuático y Subacuático, Carlos Junquera. - Jornada sobre los nudibranquios, las mariposas del mar. Enmarcado en el Barcelona Underwater Festival y dirigido por el grupo de Investigación VIMAR, charlamos con uno de sus miembros Enric Madrenas. - Actividades náuticas tradicionales, conoceremos las próximas citas en el Mar y fuera de el charlando con Andrés Clarós, Presidente de la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial. - ¡Cajón de Buzo!, un reportaje de Marga Alconchel, redactora de la revista digital ACUSUB. - ¡Dando un toque de campana!, desde San Feliu de Guixols, conversamos con Fran Gómez sobre la obsolescencia de los campeonatos de Pesca-Submarina. - ¡A Golpe de mar!, crónica de las regatas oceánicas, Volvo Ocean Race, por Goro García. - Agenda de Actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva cita en las ondas. - Saludos a los oyentes y despedida. Fin Foto: © www.paramax.es

Podcast Al otro lado del espejo
#005 Mediterranean Diving - 16º Salón de la Inmersión

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Mar 23, 2015 72:26


Mediterranean Diving - 16º Salón de la Inmersión FIRA DE CORNELLÁ - 6, 7 y 8 de Marzo 2015 Quinta entrega Invitados: Joan Font en su labor de Maestro de Ceremonias y presentando a los invitados. Santiago Ribas, Instructor de buceo y miembro de ACUSUB. http://acusub.net/ Ramón Verdaguer, Director de Subzero y responsable de formación de DAN, además de amigo del programa y colaborador habitual, siempre aportando su veteranía y larguísima experiencia en prácticamente todo el ámbito del buceo. http://subzero.cat/ Andrés Clarós, promotor y alma mater del Barcelona Underwater Festival, uno de los mayores coleccionistas de Cámaras Submarinas y Presidente de la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial. http://www.bcnunderwaterfest.com/ http://fccpmf.blogspot.com.es/ Regina Domingo y MJ del Solar nos hablaron de Nakawe Project, organización no gubernamental por la defensa y contra el finning (aleta) de los tiburones. Nakawe tiene como proyecto inicial de urgencia la conservación de los santuarios marinos: la protección de los ecosistemas marinos y sus especies. Este proyecto va enfocado, concretamente, a proteger los tiburones y especies marinas de la Isla del Coco. https://www.facebook.com/NakaweProject http://nakaweproject.org/

Podcast Al otro lado del espejo
#005 Mediterranean Diving - 16º Salón de la Inmersión

Podcast Al otro lado del espejo

Play Episode Listen Later Mar 23, 2015 72:26


Mediterranean Diving - 16º Salón de la Inmersión FIRA DE CORNELLÁ - 6, 7 y 8 de Marzo 2015 Quinta entrega Invitados: Joan Font en su labor de Maestro de Ceremonias y presentando a los invitados. Santiago Ribas, Instructor de buceo y miembro de ACUSUB. http://acusub.net/ Ramón Verdaguer, Director de Subzero y responsable de formación de DAN, además de amigo del programa y colaborador habitual, siempre aportando su veteranía y larguísima experiencia en prácticamente todo el ámbito del buceo. http://subzero.cat/ Andrés Clarós, promotor y alma mater del Barcelona Underwater Festival, uno de los mayores coleccionistas de Cámaras Submarinas y Presidente de la Federación Catalana para la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial. http://www.bcnunderwaterfest.com/ http://fccpmf.blogspot.com.es/ Regina Domingo y MJ del Solar nos hablaron de Nakawe Project, organización no gubernamental por la defensa y contra el finning (aleta) de los tiburones. Nakawe tiene como proyecto inicial de urgencia la conservación de los santuarios marinos: la protección de los ecosistemas marinos y sus especies. Este proyecto va enfocado, concretamente, a proteger los tiburones y especies marinas de la Isla del Coco. https://www.facebook.com/NakaweProject http://nakaweproject.org/