A dictatorship ruled by the military
POPULARITY
Categories
Qué onda friends¡Este episodio es solo conmigo, Natalie!Hoy quiero compartir contigo el impacto que el cine ha tenido en mi vida.Y además, tuve el enorme gusto de sentarme a platicar con tres cineastas increíbles: Marla Arreola, Marinthia Gutierrez y Nicolasa Ruiz, cuyas vidas también han sido profundamente transformadas por el cine.El trabajo de estas tres mujeres talentosas llegó nada menos que al prestigioso Festival de Cine de Cannes. Juntas, hablamos sobre sus trayectorias, los retos que han enfrentado y cómo están abriendo nuevos caminos en la industria del cine, la televisión… y más allá.¡No te lo puedes perder!Cortometrajes presentados en Cannes 2024: Ángel (tráiler) – Producido por Marla Arreola Ella se queda (tráiler) – Dirigido por Marinthia Gutiérrez Extinción de la especie (tráiler) – Dirigido por Nicolasa RuízMencionados en este episodio:Jurassic Park: The Lost WorldTitanic American Psycho Charlie Rose InterviewObachan de Nicolasa RuizPort of Entry tiene una nueva temporada con más historias de nuestra región fronteriza. En esta ocasión, estamos mostrando las perspectivas de algunos moldeadores y visionarios de las tierras fronterizas. Te contamos historias de personas que están impactando la región, y en algunos casos, el mundo con su trabajo e investigación; desde urbanismo hasta arquitectura, educación y política, y hasta arte y robótica.¡Escucha nuestra nueva temporada!Redes sociales y contactoDe KPBS, Port of Entry cuenta historias que cruzan fronteras. Para escuchar más historias visita www.portofentrypod.orgFacebook: www.facebook.com/portofentrypodcastInstagram: www.instagram.com/portofentrypodPuedes apoyar nuestro podcast en www.kpbs.org/donate, escribe en la sección de regalos (gift section) “Port of Entry” y como agradecimiento podrás recibir un regalo.Si tu empresa u organización sin fines de lucro desea patrocinar nuestro podcast, envía un correo a corporatesupport@kpbs.orgNos encantaría recibir tu retroalimentación, envíanos un mensaje al 619-500-3197 o un correo a podcasts@kpbs.org con tus comentarios y/o preguntas sobre nuestro podcast.CréditosHosts: Alan Lilienthal and Natalie GonzálezEscritor/Productor: Julio C. Ortiz FrancoProductor Técnico/Diseñador Sonoro: Adrian VillalobosEditora: Elma Gonzalez Lima BrandaoEpisodios traducidos por: Natalie González and Julio C. Ortíz FrancoDirectora de Programación de Audio y Operaciones: Lisa Morrisette-ZappThis program is made possible, in part, by the Corporation for Public Broadcasting, a private corporation funded by the American people
¿Correo o junta? Elegir mal te hace ver lento, confuso o incluso incompetente.
Onda de Calor – uma série especial da Onda sobre maternidade e sexualidadeMaternidade e sexualidade. O que essas duas palavras têm a ver?À primeira vista, pode até parecer escandaloso colocá-las lado a lado. Mas é justamente esse desconforto que interessa.Antes de tudo, é importante lembrar que sexo, genitalidade e sexualidade não são a mesma coisa. Na psicanálise, a sexualidade vai muito além dos órgãos genitais. Ela está no corpo, no desejo, no afeto, nas fantasias, nos vínculos. Por isso, a maternidade pode ser, sim, uma das formas de expressão da sexualidade feminina.Concepção, gestação, parto, amamentação, cuidados. Como cada fase da maternidade reflete a forma contemporânea de lidar com o corpo e a sexualidade?É isso que queremos também explorar juntas nessa série.Conversamos com seis mulheres que vivem, pensam e trabalham as relações entre maternidade e sexualidade sob diferentes perspectivas. Vem com a gente nessa Onda de Calor!Hoje, para conduzir a conversa, convidei a Tilie, produtora executiva da Onda e convidada dos episódios #44 e #45. Ela entrevista a Dra. Lígia Santos, mãe, ginecologista e assessora da área técnica da saúde da população negra.Juntas, discutiram os impactos da gestação, do parto e do pós-parto na sexualidade, as dores que chegam até o consultório e os desafios atuais em relação à saúde pública.
Tu semana no tiene que ser perfecta, solo necesita tener dirección. Este episodio es una invitación a diseñar tu semana con intención: a elegir lo que sí importa, a visualizar lo que deseas sostener, y a priorizar desde el amor, no desde la prisa.Juntas vamos a llenar la Hoja de Visión Semanal, para que empieces cada lunes con claridad y conexión contigo.✨ Si este ejercicio te inspiró y aún no tienes tu diario Enfócate y Brilla, mándame un DM en Instagram → @brendashinegirl
Neste episódio você acompanha a mais uma edição do PAPO DE SABIDA, um encontro preparado especialmente para as participantes do LIBERTINAS, nossa Comunidade Exclusiva para Consultoras de Imagem, e que vamos dividir por aqui com você que acompanha o Juntas. O Papo traz profissionais generosas e experientes em suas áreas pra trocar conosco sore o tema em questão. Desta vez, Letícia Petean, que é consultora de imagem, designer de moda e criadora do SOBERANA CLUB, uma comunidade e clube exclusivo de moda, autocuidado e acessórios. Ela conversa conosco sobre sua jornada, sobre o clube e sobre o recém lançado e-comerce de bijus. Além de trazer pra nós algumas tendências de acessórios para as próximas estações!Aqui você acessa o e-commerce da Soberana -> https://www.lpsoberana.com.br/E para ser uma Libertina, desfrutar de uma rede de apoio generosa e ATENTA, de formação continuada, de conhecimento responsável e atualizado, e de um networking poderoso, é só se inscrever na nossa comunidade exclusiva para consultoras de imagem: -> https://butiquedecursos.com.br/produto/novo-libertinas-comunidade-supervisao-inteligencia-de-mercado-banco-de-aulas-e-repertorio-para-consultoras-de-imagem/O Juntas é um podcast de Consultoras de Imagem para Consultoras de Imagem. De empreendedoras para empreendedoras. De criativas para criativas. Com ele temos o objetivo de discutir e compartilhar aspectos pessoais e profissionais que afetam nossas jornadas dentro e fora do trabalho.
En este episodio hablamos con Laura Mascaró, pionera del homeschooling en España, madre de dos hijos educados en casa y gran referente del movimiento para educar con más libertad. Juntas rompemos los grandes mitos sobre la educación sin escuela: ¿es legal educar en casa en España?, ¿cómo socializan los niños?, ¿qué pasa con el entorno que no entiende esta elección?, ¿qué alternativas reales existen al colegio? Una conversación que va más allá de la crianza: es una invitación a cuestionar el sistema que nos enseñó a desconectarnos de quiénes somos. Si sientes que la escuela tradicional no representa los valores con los que quieres criar a tus hijos, este episodio puede ser el primer paso hacia un camino más libre, consciente y conectado con la naturaleza humana. ✨ Instagram Arantxa: https://www.instagram.com/arantxa_canadas/ ✨ Recibe mis cartas privadas por email: https://www.arantxa-canadas.com/newsletter/ 00:00 – Introducción 00:43 – Quién es Laura Mascaró 03:40 – Por qué desescolarizó a su hijo 07:34 – Conciliar trabajo y crianza 11:03 – ¿Es legal educar en casa? 13:25 – Homeschooling adaptado a cada niño 16:45 – ¿Tengo que ser profesora? 19:15 – Reeducarnos como padres 21:54 – ¿Y la socialización? 26:28 – Críticas del entorno 28:46 – Su experiencia en redes y medios 32:44 – Lo que repetiría (y lo que no) 34:26 – Cómo protegerte legalmente 36:59 – ¿Es para todas las familias? 40:16 – Universidad, vocación y futuro 45:06 – Ser madre y profesional 47:34 – Su modelo de negocio actual 54:00 – Libros, YouTube y expansión 56:57 – Crisis, muerte y transformación 58:43 – Diversificar ingresos 1:03:49 – Parón de 2 años y renacer 1:07:58 – Mensaje final para madres valientes
Meditação de 27 de julho de 2025Leitura do devocional Manancial, publicação da União Feminina Missionária Batista do BrasilTítulo: Missão e provisão caminham juntasTexto: Terezinha CandieiroLeitura e Edição: Samuel LimaBG: Rude Cruz (132 HCC) - The Old Rugged Cross, com arranjo de Josh Snodgrass
O Caixa de Música é exibido na TV Novo Tempo de segunda a quinta às 18h e, aos sábados, às 12h.Curta e siga o Caixa de Música nas redes sociais: Instagram: https://www.instagram.com/caixademusica/Facebook: https://www.facebook.com/CaixadeMusica/X: https://x.com/caixademusica
Desde fevereiro, o deputado federal Eduardo Bolsonaro tem um domicílio diferente: os Estados Unidos. E foi de lá, no último dia de sua licença como deputado, que Eduardo fez ameaças a um delegado da Polícia Federal e afirmou que “vai trabalhar” para tirar o ministro Alexandre de Moraes do STF. O filho do ex-presidente Jair Bolsonaro afirmou que não vai voltar ao Brasil, e que não vai abrir mão de seu cargo como parlamentar. Para explicar a situação de Eduardo e as consequências das ameaças feitas por ele a autoridades brasileiras, Natuza Nery conversa com Andréia Sadi, apresentadora da GloboNews e colunista do g1. Juntas, Natuza e Andréia analisam como fica a situação de Eduardo Bolsonaro diante do tarifaço de Donald Trump contra produtos brasileiros. Andréia relembra os argumentos usados pelo deputado para se licenciar do cargo e ir morar nos EUA, e conclui como Eduardo se tornou uma “batata quente” para a Câmara.
En este episodio, converso con Guille Farber, maestra de yoga y guía amorosa, en una charla íntima y sin filtros sobre cómo el yoga llegó a su vida y se convirtió en una herramienta esencial para su bienestar físico, emocional y espiritual. Juntas exploramos cómo esta práctica milenaria puede ayudarnos a salir de las represiones que muchas veces impone la cultura y el sistema, y cómo el yoga no es solo posturas, sino un camino profundo que nos invita a confrontar, a sanar y a vivir con más presencia.Hablamos de lo bello, lo difícil, lo transformador. Aquí se habla de TODO.✨ Además, ya puedes obtener el curso gratuito de Sex Magic, que incluye una meditación guiada y un video introductorio para despertar tu poder creativo y sexual:
En este episodio de Not Your Typical Mom me acompaña una invitada muy especial y querida, Natalia Piñeros, coach en bienestar y alguien que ha hecho un trabajo profundo de transformación interior. Juntas exploramos un tema que puede sentirse incómodo pero necesario: la plenitud.¿Se puede ser feliz con la vida que tienes y aún así sentir que “algo falta”? ¿Cómo diferenciamos entre un deseo auténtico de crecer y una búsqueda constante para llenar vacíos? ¿Y qué pasa cuando te das cuenta de que la ambición que pensabas que te movía… en realidad era insatisfacción?Hablamos de cómo soltar el falso yo, dejar de vivir desde las etiquetas que nos imponemos, y aprender a fluir sin juicio, reconociendo que la plenitud no es tenerlo todo resuelto, sino estar en paz con quien eres, incluso cuando estás en proceso.Un episodio para cuestionarte, para volver a ti, y para recordar que no tienes que hacer más para ser suficiente. Ya lo eres.
No primeiro semestre deste ano o Maquinistas recebeu diversos convidados especialistas em produção de conteúdo esportivo. Em um mundo com uma diversidade cada vez maior de mídias e formatos, a TV continua sendo um dos principais meios para a produção de conteúdo esportivo. Nesse contexto o Maquinistas recebeu Alarico Naves e Cléber Machado, que estão trabalhando na Record para o Brasileirão 2025. Cléber é um dos narradores mais icônicos da televisão brasileira, e Alarico é superintendente comercial multiplataforma da Record. Os dois explicam a estratégia da Record por trás da transmissão do Brasileirão, e também commo a emissora está ampliando e diversificando suas transmissões, no sentido de criar conteúdos multiplataforma.Um hub muito importante na produção de conteúdo esportivo no meio digital é o YouTube. O Maquinistas recebeu Victor Machado Responsável por liderar as iniciativas de esportes do YouTube no Brasil. Nos últimos anos o YouTube vem se estabelecendo não só como um local de produção de conteúdo, mas também de transmissão de eventos esportivos ao vivo. Nesse contexto, Victor explicou a estratégia do YouTube por trás do investimento em direitos de transmissão de competições esportivas, e deu dicas sobre como criar um canal de sucesso na plataforma.O Podcast é um dos diversos formatos de produção de conteúdo que se popularizou nos últimos anos. Victor Assis, CEO do PodPah, o maior podcast do Brasil, também compartilhou suas experiências no mundo da produção de conteúdo através de Podcasts, e fez uma análise e uma projeção sobre o futuro do segmento no Brasil.Nina Cardoso e Angélica Souza também foram convidadas do Maquinistas no primeiro semestre deste ano. Juntas elas formam o canal Dibradoras, um case de sucesso na produção de conteúdo de futebol feminino no YouTube. As Dibradoras compartilharam as dificuldades de começar um canal no YouTube voltado para esportes feminino.
Hoy en Me lo dijo Adela, conversamos con Gabriela González García, directora del programa Juntas y Juntos contra la Trata, sobre los escalofriantes hallazgos del 5º Reporte Anual del Consejo Ciudadano. Más del 60% de las víctimas siguen siendo mujeres, muchas de ellas menores de edad. Un llamado urgente contra un crimen silencioso. En nuestra mesa de análisis: Roberto Gil Zuarth y Rosario Robles analizan la agenda política de Claudia Sheinbaum, las reformas en puerta y el silencio oficial frente a la violencia estructural que sigue matando y desapareciendo en México. Nos visitan Paola Montes de Oca y Miguel Islas, protagonistas de la nueva serie “Chespirito: Sin querer queriendo”. Nos cuentan cómo fue interpretar a “La Chilindrina” y “Don Ramón”, y reviven la memoria entrañable de uno de los íconos más queridos de la televisión latinoamericana. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.
Hoy en Me lo dijo Adela, conversamos con Gabriela González García, directora del programa Juntas y Juntos contra la Trata, sobre los escalofriantes hallazgos del 5º Reporte Anual del Consejo Ciudadano. Más del 60% de las víctimas siguen siendo mujeres, muchas de ellas menores de edad. Un llamado urgente contra un crimen silencioso. En nuestra mesa de análisis: Roberto Gil Zuarth y Rosario Robles analizan la agenda política de Claudia Sheinbaum, las reformas en puerta y el silencio oficial frente a la violencia estructural que sigue matando y desapareciendo en México. Nos visitan Paola Montes de Oca y Miguel Islas, protagonistas de la nueva serie “Chespirito: Sin querer queriendo”. Nos cuentan cómo fue interpretar a “La Chilindrina” y “Don Ramón”, y reviven la memoria entrañable de uno de los íconos más queridos de la televisión latinoamericana. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.
¿Trabajas con inversionistas o aliados internacionales? Entonces este episodio es para ti.
En un contexto social tenso para el colectivo trans, Samantha Hudson responde con arte y electrónica. Su nuevo trabajo, “Música para muñecas”, es una celebración queer cargada de hardtechno y timbres acid. Acompañada por la productora La Diega, explora temas como el síndrome del impostor, disforia y la fiesta como forma de evasión. Juntas interpretan en vivo Liturgia, tema que en el álbum colabora Zahara, HOT (Gimme More) junto a La Zowi y cierran con Full Lace y el Tuck, con Villano Antillano y en cuyo videoclip colabora su ex y amigo, Jesús. “Música para muñecas” alude a la diversidad de las identidades trans: de plástico, porcelana o trapo. Una metáfora poderosa que comparte con su estilista y amiga, Guía González, muñeca imprescindible en la entrevista. Una noche de arte, reivindicación y mucho amor en clave electrónica. Escuchar audio
Max Pearson presents a collection of the week's Witness History episodes, all with an Argentine theme. We find out more about the 1985 ‘trial of the juntas' when the country's former military leaders stood accused of torturing and murdering thousands of their own people. And we hear from historian Dr Victoria Basualdo about life in Argentina, both before and after the trial.Also, the story of the grandmothers who championed the study of genetics to find their missing loved ones. And why tens of thousands of protesters took to the streets of Buenos Aires in 2015. Plus, the bizarre story of Eva Peron's disappearing corpse. And finally, more on the Argentine animator who Walt Disney wanted to hire.Contributors: Luis Moreno Ocampo - prosecutor Dr Victoria Basualdo – historian, FLACSO, the Latín American School of Social Sciences Dr Victor Penchaszadeh – geneticist Agustina Paz Frontera – journalist and writer Domingo Tellechea – art restorer and embalmer Hector Cristiani – grandson of Quirino Cristiani(Photo: Forensic anthropologist Clyde Snow giving testimony to the trial, 1985. Credit: Daniel Muzio/AFP via Getty Images)
En este episodio, Marta Gallardo conversa con Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), sobre el papel social de la banca en España y Europa. Juntas abordan los retos y avances del sector en sostenibilidad, inclusión y educación financiera tras la firma del Protocolo de Compromiso Social de la Banca.Un diálogo que destaca cómo una banca comprometida y cercana puede ser motor de transformación económica y social, apoyando a las personas en sus decisiones financieras diarias y reforzando su autonomía.#bancosantander #santandertecuenta #bancosocial Suscríbete al canal de YouTube de Banco Santander: / @santandergroup Síguenos en nuestras redes sociales:Twitter: / bancosantander LinkedIn: / banco-santander Bienvenido a SantanderGroup, el canal de comunicación oficial de Banco Santander en YouTube. Toda la información del banco puede ser encontrada en la sala de comunicación de la web corporativa, en https://www.santander.com/
En este episodio de Orgasmica, converso con Katya Álvarez, psicóloga organizacional y National Board Certified Health & Wellness Coach, sobre un tema que ha estado por mucho tiempo cubierto de silencio: la menopausia y la perimenopausia.Juntas sacamos este proceso natural del tabú, lo iluminamos desde un enfoque holístico e informativo, y compartimos herramientas prácticas para navegarlo con mayor bienestar. Hablamos sobre cómo la alimentación consciente, el autoconocimiento y la preparación emocional pueden ayudarnos a vivir esta etapa no como una pérdida, sino como una puerta hacia una nueva versión de nosotras mismas.Un episodio imperdible para todas —las que ya están transitando esta etapa, las que se acercan a ella y también quienes quieren acompañar con más empatía y sabiduría.www.katyaalvarezhc.comIG @katyaalvarezhcFB https://www.facebook.com/katya.alvarez.766625?mibextid=wwXIfr&mibextid=wwXIfr@sacred_alquimia @sacred.alquimia
Neste episódio, Ana e Bruna discutem - e refutam - a ideia de que a consultoria de imagem não tem um prazo de validade na vida cliente. O impacto positivo da consultoria pode durar por muito tempo, mas a nossas vidas, mais do que nunca, estão cada vez mais dinâmicas, e o que foi útil e adequado a uma fase da vida de uma cliente, pode deixar de ser em outras. Há muitas oportunidades de recompra da consultoria por parte das clientes, e cabe a nós consultoras mostrarmos quão versátil e adaptável a essa experiência e seus benefícios podem ser. .Pensar a experiência das nossas clientes para o mundo de hoje, e não a partir de uma visão fechada, engessada, de consultoria de imagem é uma discussão frequente nas aulas da nossa formação - que agora será ministrada em formato presencial está com inscrições abertas e você pode se inscrever pelo link https://butiquedecursos.com.br/produto/curso-de-consultoria-de-imagem-e-personal-styling-formacao-presencial-em-campinas-25-08-25-a-20-02-26-segundas-19-as-22h/, e também na nossa comunidade, o Libertinas. E por falar em Libertinas, se você quer fazer parte de uma rede de apoio generosa e ATENTA, de formação continuada na áreas de consultoria de imagem, de conhecimento responsável e atualizado, de um networking poderoso, e de um espaço de supervisão profissional riquíssimo, torne-se uma Libertina! Faça parte de uma comunidade exclusiva para consultoras de imagem. Vem se inscrever aqui : -> https://butiquedecursos.com.br/produto/novo-libertinas-comunidade-supervisao-inteligencia-de-mercado-banco-de-aulas-e-repertorio-para-consultoras-de-imagem/O Juntas é um podcast de Consultoras de Imagem para Consultoras de Imagem. De empreendedoras para empreendedoras. De criativas para criativas. Com ele temos o objetivo de discutir e compartilhar aspectos pessoais e profissionais que afetam nossas jornadas dentro e fora do trabalho.
In 1985, Argentina's former military leaders were put on trial accused of kidnapping, torturing and murdering thousands of their own people. The ‘trial of the juntas' was the first major prosecution of war crimes since the Nuremberg trials following World War Two. Between 1976 and 1983, around 30 thousand people disappeared or were murdered in Argentina during the so-called Dirty War. Military leaders claimed the victims were left wing guerrillas plotting terrorist attacks against their dictatorships, but most weren't terrorists. They were trade unionists or protesters opposing the regime.Luis Moreno Ocampo was an assistant prosecutor during the trial and spoke to Jane Wilkinson about the case.Eye-witness accounts brought to life by archive. Witness History is for those fascinated by the past. We take you to the events that have shaped our world through the eyes of the people who were there. For nine minutes every day, we take you back in time and all over the world, to examine wars, coups, scientific discoveries, cultural moments and much more. Recent episodes explore everything from football in Brazil, the history of the ‘Indian Titanic' and the invention of air fryers, to Public Enemy's Fight The Power, subway art and the political crisis in Georgia. We look at the lives of some of the most famous leaders, artists, scientists and personalities in history, including: visionary architect Antoni Gaudi and the design of the Sagrada Familia; Michael Jordan and his bespoke Nike trainers; Princess Diana at the Taj Mahal; and Görel Hanser, manager of legendary Swedish pop band Abba on the influence they've had on the music industry. You can learn all about fascinating and surprising stories, such as the time an Iraqi journalist hurled his shoes at the President of the United States in protest of America's occupation of Iraq; the creation of the Hollywood commercial that changed advertising forever; and the ascent of the first Aboriginal MP.(Photo: Prosecutor Luis Moreno Ocampo speaking at the trial, 1985 Credit: AFP/AFP via Getty Images)
¡Bienvenidos al episodio 78 de Familias Horribles!En este episodio, Cata y yo, Alicia nos sentamos con Natalia para tener una conversación profunda y necesaria sobre las familias tóxicas y psicopáticas. Juntas exploramos cómo estas dinámicas afectan no solo a quienes crecen en ellas, sino también a las parejas y a las personas que se incorporan a esa familia.Hablamos de todo: desde cómo identificar señales de alerta, el rol del chivo expiatorio, hasta la importancia de poner límites firmes o incluso establecer contacto cero cuando es necesario para proteger nuestra salud mental y emocional.También profundizamos en cómo la llegada de los hijos puede intensificar el control familiar, y en el papel que muchas veces juegan los abuelos, llegando incluso a manipular a los nietos. Discutimos temas legales que en algunos países obligan a los hijos a cuidar de padres que han sido abusivos, y cómo eso puede revictimizar a quienes ya han sufrido mucho.Esta conversación no solo fue reveladora, sino también un llamado urgente a sanar el trauma complejo que dejan estas dinámicas. Terminamos reflexionando sobre lo importante que es construir nuestras propias familias (elegidas o biológicas) desde el respeto, la empatía y la conciencia.
Dial tal cual (Tramo de 12:00 a 13:00)
@BANDALOSCHINOS presenta su disco #Vándalos y revela todos los secretos del álbum en esta entrevista de #tumusicahoy #bandaloschinos
¿Y si ser auténtico no es lo que creías? Laura Frías y Priscilla Zacarías conversan con la invitada de hoy, Joada Asilis, sobre un tema que todos creemos conocer… pero que pocos nos detenemos a sentir de verdad: La Autenticidad. Juntas hablan de esas veces en que aparentamos para encajar, del miedo a mostrarnos tal como somos, y de lo liberador que puede ser quitarnos el disfraz. Este episodio es una invitación a dejar de actuar para el mundo y empezar a vivir en coherencia con el alma. Si alguna vez te has sentido dividido entre lo que eres y lo que muestras, este episodio es para ti.
Francos Spanien ligger knust efter borgerkrigen - landet er så svækket, at det end ikke er i stand til at støtte Hitlers krigsmaskine i det, der skal blive verdenshistoriens mest altomfattende konflikt. Og situationen forværres kun, da fascismen efter krigen bliver udpeget som civilisationens fjende nummer ét. Franco og hans regime bliver pariaer i et Europa, der vender dem ryggen. Spanien er isoleret, forhadt og uden håb. Men i sidste øjeblik - da alt synes tabt - træder USA ind som redningsmand og kaster en livline til den efterhånden fuldstædig desperate spanske diktator. Manus: Nicholas Durup Thomsen. Fortæller: Nicholas Durup Thomsen. Lyddesign og musik: Anton Færch. Redaktør: Emil Rothstein-Christensen. DR Redaktør: Anders Eriksen Stegger. Produceret for DR P3 af MonoMono. Litteraturliste: Franco - Den store bedrager, Paul Preston Francisco Franco, Joaquin Arraras The Franco regime, Stanley G. Payne Filek, Ignacio Martínez de Pisón Wikipedia: Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista Brittanica: Franco's Spain, 1939-75.
En el panorama empresarial actual, se examina la posible desinversión de Starbucks en China. Según informó el medio económico chino Caixin, la multinacional estadounidense estaría explorando opciones en el mercado para traspasar sus operaciones en el país asiático. Sin embargo, la propia compañía ha negado esta posibilidad. En un comunicado oficial, un representante de Starbucks afirmó que “actualmente no se está considerando una venta completa de las actividades en China". Aun así, los rumores no cesan y podrían intensificarse próximamente. Tal como señala Reuters, en mayo la empresa habría iniciado un proceso estructurado para evaluar el interés de potenciales compradores, a quienes les plantearon preguntas relacionadas con aspectos como la cultura empresarial, el estilo de liderazgo y las estrategias de sostenibilidad. No obstante, las fuentes subrayan que Starbucks aún no ha definido si desea conservar una participación mayoritaria o limitarse a una más reducida en el futuro. Esto coincide con declaraciones recientes de Brian Niccol a la cadena CNBC, donde aseguró que su intención es mantener una presencia duradera en el país. Niccol considera que Starbucks está desempeñando un papel importante en ese mercado. Sin embargo, la competencia local está ganando terreno rápidamente. Luckin Coffee lidera el sector con el 35% de participación, tras beneficiarse del retroceso de Starbucks, que en 2017 controlaba el 42% del mercado y hoy apenas alcanza el 17%. Otra competidora emergente es Cotti Coffee, que ya abarca el 12% de los puntos de venta. Juntas, estas tres marcas representan más del 50% de los locales cafeteros. Las pequeñas cadenas restantes, mejor adaptadas al gusto chino, completan el panorama. Según la consultora Kearney, estas apuestan más por el té y por un modelo ágil basado en el formato para llevar y el entorno digital. Starbucks entró a China en 1999, y desde entonces su trayectoria ha estado marcada por grandes desafíos.
Laura conversa con la cantautora venezolana Nella (@nellaoficial) sobre los procesos de cambio, crecimiento y autenticidad que han marcado su vida personal y artística. Juntas exploran cómo la música puede ser un espejo del alma, una forma de narrar lo vivido y de resignificar los duelos, las mudanzas, los vínculos y las decisiones valientes.Nella comparte su viaje creativo, desde romper con moldes preestablecidos hasta encontrar en la honestidad su mayor fortaleza. Ambas hablan sobre la vida en los treinta y los cuarenta, el papel de las redes sociales en la industria musical, y cómo la comunicación en las relaciones influye en el arte que hacemos. También reflexionan sobre los símbolos de transformación, como un sencillo corte de pelo, y la importancia de crear desde un lugar emocionalmente sincero.Este episodio es una invitación a honrar nuestra historia, a encontrar equilibrio entre la vulnerabilidad y la fuerza, y a seguir cantando nuestra verdad, incluso cuando el camino no está del todo claro.¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.¿Te gustó el episodio?Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
En este episodio, Andrea conversa con su tía Delkin, una profesora de español que ha vivido en tres ciudades muy distintas de Colombia: Bucaramanga, Barranquilla y Bogotá. Juntas comparan cómo cambia la vida en cada lugar según el clima, la cultura, la comida, el acento y la personalidad de la gente. Descubrirás por qué Bogotá es considerada una de las ciudades más ecológicas del mundo, cómo el calor intenso de Barranquilla moldea el carácter abierto de sus habitantes, y por qué Bucaramanga es conocida por tener uno de los climas más agradables. Además, aprenderás sobre el famoso ajiaco, la icónica Candelaria y la increíble red de ciclovías de Bogotá. Un episodio perfecto para los amantes del español y los curiosos de la cultura colombiana. Get the transcript of this episode here: https://www.espanolistos.com => ¿Quieres tomar clases con nuestras tutoras colombianas? Registrate aquí: https://spanishlandschool.com/classes Ellas son divertidas, pacientes y preparan las clases de acuerdo a tus necesidades.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 DE JUNIOESPEJOS QUE REFLEJEN A CRISTO Pero, si a ustedes les parece mal servir al Señor, elijan ustedes mismos a quiénes van a servir: a los dioses que sirvieron sus antepasados al otro lado del río Éufrates, o a los dioses de los amorreos, en cuya tierra ustedes ahora habitan. Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor». Josué 24:15 Catrina, originaria de Camboya, llegó a nuestras vidas a través del hijo mayor de mi amiga Nuria. Ahora casada y viviendo en los Estados Unidos, fue recibida con brazos abiertos por nuestro círculo de amigos. En su país, donde solo unos pocos miles siguen a Cristo entre 14.5 millones de habitantes, Catrina eligió romper con la tradición familiar para seguir al verdadero Dios. Ella tomó una decisión valiente: dejó atrás los ídolos de sus antepasados y abrazó la fe en Cristo. Junto a su esposo, sueña con construir un hogar fundamentado en los caminos del Señor. ¿Conoces a otra mujer que haya hecho una elección similar? Alguien que ha dejado atrás su pasado para caminar en la luz de Dios. Recuerda que hay ojos que nos observan, aprendiendo de nuestro ejemplo. ¿Qué reflejamos en nuestras vidas? La remodelación del hogar espiritual es vital. Seamos espejos que reflejen el amor y la verdad de Cristo, inspirando a otros a edificar sus corazones sobre el fundamento eterno. Cada pequeño acto de fe cuenta; cada decisión nos acerca más a Su propósito.¡Juntas, hagamos brillar la luz de Cristo en el mundo!
Bienvenidos a Elijo Ser Feliz. En este episodio tendremos una conversación cercana y profunda con una mujer que brilla con luz propia: Giselle Blondet.Juntas reflexionamos sobre la vida, los retos que se presentan sin previo aviso y cómo la actitud puede marcar toda la diferencia. Hablamos de todo: desde creencias como la reencarnación hasta sus secretos de belleza, pasando por momentos familiares muy personales y cómo está hoy su corazón. Un episodio lleno de sonrisas, anécdotas, emociones y sabiduría que nos invita a mirar la vida con una nueva perspectiva. ✅ Gracias por escuchar el podcast de Mariale, hoy decido cuidar de mi salud emocional. Recibe atención personalizada de parte de “Opción Yo” desde este enlace. https://opciónyonueva.trb.ai/wa/18zyR0Q ✅ SUBSCRIBETE: https://youtube.com/@RequenaOficial?si=NScj0MzLPHnISkzYInstagram: https://www.instagram.com/requenaoficial?igsh=czIzZGJ6aTZudDhoFacebook: https://www.facebook.com/marialerequenaoficialEdicion: Colmena FilmsProduccion: Rebeca Herrera Benarroch
Durante duas horas e 9 minutos, Jair Bolsonaro foi interrogado na ação penal sobre a tentativa de um golpe de Estado. Sentado frente a frente com Alexandre de Moraes, o ex-presidente negou a existência de um plano de golpe e admitiu ter conversado com militares sobre o que chamou de “saídas dentro da legalidade” para o resultado das urnas. Bolsonaro disse que “não havia clima” para um golpe. E negou ter enxugado a chamada minuta do golpe. O ex-presidente pediu desculpas a Moraes quando foi questionado sobre ter insinuado que ministros do Supremo recebiam propina durante as eleições. Ele ainda negou ter estimulado manifestações ilegais e chamou de “malucos” aqueles que pedem um novo AI-5 ou uma intervenção militar. Para detalhar e analisar os significados políticos do interrogatório de Jair Bolsonaro, Natuza Nery recebe a jornalista Vera Magalhães, colunista do jornal O Globo, âncora na rádio CBN e apresentadora do programa Roda Viva, da TV Cultura. Juntas, elas avaliam a postura adotada pelo ex-presidente no Supremo: no esperado encontro com Alexandre de Moraes, teve até clima de descontração – Bolsonaro “convidou” Moraes para ser seu candidato a vice em 2026; o ministro declinou. Vera também responde em quais momentos Bolsonaro se complicou e em quais outros apresentou contradições. Depois, Natuza Nery recebe Eloísa Machado, professora de Direito da FGV-SP e coordenadora do grupo de pesquisa Supremo em Pauta. Eloísa avalia as consequências do depoimento para o futuro jurídico de Bolsonaro. Para ela, durante o interrogatório no Supremo, Bolsonaro se defendeu, mas também fez “palanque”, com afirmações direcionadas para sua base de apoio. Ela explica ainda os próximos passos da ação no Supremo Tribunal Federal.
Saiba mais sobre a Motorola for Business pelo site:https://encr.pw/dXaANEste boletim traz um resumo das principais notícias do dia na análise de Samuel Possebon, editor chefe da TELETIME.TELETIME é a publicação de referência para quem acompanha o mercado de telecomunicações, tecnologia e Internet no Brasil. Uma publicação independente dedicada ao debate aprofundado e criterioso das questões econômicas, regulatórias, tecnológicas, operacionais e estratégicas das empresas do setor. Se você ainda não acompanha a newsletter TELETIME, inscreva-se aqui (shorturl.at/juzF1) e fique ligado no dia a dia do mercado de telecom. É simples e é gratuito.Você ainda pode acompanhar TELETIME nas redes sociais:Linkedin: shorturl.at/jGKRVFacebook: https://www.facebook.com/Teletime/ Google News: shorturl.at/kJU35Ou entre em nosso canal no Telegram: https://t.me/teletimenews Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Laura conversa con la periodista, escritora, comediante y activista feminista Irantzu Varela (@irantzu_varela), una voz irreverente que desde Bilbao ha hecho del humor una herramienta política. Juntas exploran cómo la risa puede ser subversiva, cómo contar lo propio puede romper silencios, y cómo el feminismo y la comunicación son inseparables cuando se trata de hacer crítica social desde el cuerpo, la palabra y la escena.Hablan sobre la representación femenina en el cine y la TV, la crisis de la masculinidad hegemónica, el poder de narrar desde la vulnerabilidad, y cómo el humor, lejos de ser frívolo, puede abrir conversaciones profundas sobre violencia, gordofobia, sororidad y autoaceptación.Este episodio es una invitación a reír como forma de resistencia, a escribir desde la rareza y la rabia, y a seguir creyendo que la felicidad también puede ser una forma de hacer revolución.¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.¿Te gustó el episodio?Si te gustó déjame un rating ★★★★★ y un comentario.
Episodio especial por el Día de la Madre
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 DE JUNIOCOMO LAS HOJAS “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí y por el evangelio, la salvará”. Marcos 8:35 Cuando mi hija me preguntó por qué las hojas cambian de color, le prometí que aprenderíamos juntas. Con un libro en mano, descubrimos que las hojas mueren lentamente, aflojando su agarre al árbol. A medida que se desprenden, la clorofila verde se disipa, permitiendo que otros colores brillen con fuerza. De manera similar, cada día estamos en un proceso de transformación. Al seguir a Cristo, somos llamados a cargar nuestra cruz y renunciar a nuestro orgullo y derechos. Este proceso puede ser doloroso, pero en medio de la muerte a nuestro yo, emergen colores vibrantes que nunca imaginamos. Lo que antes nos cubría con un verde común se transforma en una paleta de vida abundante y llena de propósito. Dios nos invita a dejar atrás lo que nos limita y confiar en Su plan. Al entregarnos a Él, descubrimos nuestra verdadera esencia y belleza. No solo experimentamos esta transformación para nosotros mismos, sino también para inspirar a otros. Al mostrar nuestros colores únicos, podemos atraer a quienes nos rodean hacia el amor de Cristo. Así que, querida amiga, abracemos el proceso y alentemos a otros a hacer lo mismo. ¡Juntas, iluminemos el mundo con la luz de Su amor!
¿Habías escuchado hablar de la ginecoestética o estética ginecológica? Es una rama de la ginecología que trata los aspectos estéticos de nuestra vulva y vagina pero también los funcionales. Para hablar de ella en profundidad, Ana Villalba ha invitado a una amiga especializada en la materia, la doctora Montemayor. Juntas nos explican cuáles son sus técnicas y los principales tratamientos que se llevan a cabo: con ácido hialurónico, mediante láser o con radiofrecuencia como "Empower RF". ¡Escúchalo y comparte con tus amigas!
Descubre Sepa la Madre, el nuevo podcast sobre maternidad real de Dudas Media.Ya puedes escucharlo en plataformas de audio y también verlo en video en YouTube.En este episodio, platicamos con Priscila Faz y Alex Ivanisevic, las hosts de Sepa la Madre, un podcast hecho por mamás reales para mamás reales. Juntas abrimos la conversación sobre TODO lo que no se dice de ser mamá: el posparto, las emociones confusas, la culpa y el duelo. El multitasking extremo, cómo cambia la relación de pareja y el poder de una red de apoyo.También hablamos sobre lo hermoso de la maternidad: cómo los hijos despiertan creatividad, cómo evolucionan los sueños y cómo, aunque el caos es real, también lo es el amor.Sepa la Madre no es un podcast con recetas ni reglas, es un espacio honesto, sin juicios, donde caben la risa, el cansancio, las dudas y el corazón. Si estás buscando un podcast sobre crianza honesta, historias reales de maternidad y acompañamiento emocional, este es tu lugar. ¡Estuvimos trabajando en este proyecto muchos años! Nos hace muy felices que ya puedas escucharlo. ¿Eres mamá, futura mamá o simplemente te encantan el chisme con mujeres increíbles? ¡Este episodio es para ti!Mándanos tu audio para salir en un episodio de Sepa la Madre aquí https://sepalamadre.com/ Encuentra a Sepa la Madre en todas las redes sociales como @sepalamadrepodcast https://www.instagram.com/sepalamadrepodcast/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!Hoy hablamos de salud mental, pero desde un enfoque poco habitual: el corazón. ¿Sabías que el estrés, la ansiedad o incluso una ruptura pueden afectar directamente a tu salud cardiovascular?En este episodio, Yaiza conversa con el doctor Abellán (@doctorabellan), cardiólogo y divulgador, sobre la profunda conexión entre las emociones y el corazón. Juntas abren una mirada integradora que rompe con el modelo médico tradicional y visibiliza algo esencial: lo que sentimos también se manifiesta en el cuerpo.Hablamos de estrés crónico, palpitaciones, ataques de pánico, relaciones, soledad, vínculos protectores y el valor de escucharnos. Una conversación cercana, reveladora y muy humana que nos recuerda que somos un todo.
No episódio de hoje, recebemos a mamãe do Theo, da Fernanda, do Zion e da Angelina: Biah Rodrigues! Juntas teremos uma conversa sincera sobre os desafios e aprendizados da maternidade em família grande. Como amar de forma igual filhos tão diferentes? Um papo necessário para toda mãe, ou futura mãe, de uma grande família! Não perca! -------------------------------------------------------------------------------------✅ Canal de Cortes Oficialhttps://www.youtube.com/channel/UCab-x2Tf0zK3WLkKXG9Ot5Q✅ Instagram Oficial @poddelas - https://www.instagram.com/poddelas/✅ Facebook Oficial https://m.facebook.com/POD-DELAS-101517452551396/✅ Shortshttps://www.youtube.com/channel/UCItcEi_6J6l2iuhABXq1OTg✅ PodDelas Melhores Momentoshttps://www.youtube.com/channel/UCYa1bLsG-RumuKrrznSdRHg✅ Playlist oficial com todos os episódioshttps://youtube.com/playlist?list=PLXEx5PB_zX1qkkx06VRZFepiRHheozMSRANFITRIÃ:
En este episodio de Corazonando, celebramos la fuerza de la amistad que se transforma en propósito compartido. Sheyla y Camila, dos amigas unidas por la confianza, la admiración mutua y una visión en común, nos abren el corazón para contarnos cómo su conexión las llevó a crear una marca con alma.
En este episodio me acompaña Reeptar @:Reeptaar.m amiga, colega, una mujer que admiro profundamente. Su forma de vivir con TLP (Trastorno Límite de la Personalidad), su sensibilidad, su fuerza y su capacidad de observar el mundo la convierten en una verdadera maestra de vida para mí.Juntas hablamos sobre cómo nos relacionamos sexualmente cuando sentimos TODO. Ella desde el TLP, yo desde la Alta Sensibilidad (PAS). Nos metemos en el deseo que queda después del duelo, en lo que es abrir relaciones desde el amor y no desde la carencia, en los acuerdos reales, en coger llorando, en el miedo a ser demasiado y el placer de serlo también.Un episodio crudo, tierno, real. Para quienes se sienten mucho, aman mucho, dudan, gozan y se reconstruyen desde su intensidad.Gracias a joyclub.mx por hacer el Podcasmo realidad, vayan a JpyClub, creen su cuenta y verifiquen su perfil, atrévete a explorar JC y encontrar gente afín a ti, abrir un debate e incluso aprender mucho.
¡Bienvenida a un nuevo podcast de Somos Estupendas!¿Alguna vez has sentido que no avanzas en tu proceso de terapia? ¿Que todo sigue igual o incluso que te sientes peor? Esto es súper normal y muy común. Muchas personas viven momentos de duda, bloqueos o incluso de aparente retroceso… Pero, aunque duelan y hagan dudar, forman parte natural del camino terapéutico.En este episodio, Yaiza comparte su experiencia personal como paciente después de siete años de terapia, y lo hace junto a Isa, psicóloga del equipo. Juntas abren un espacio honesto y empático para hablar de esas etapas que tan poco se nombran, pero que tantas vivimos: los altibajos, las frustraciones, la tentación de abandonar. Y también lo que ocurre si decides quedarte un pasito más.La terapia duele, sí, pero a veces ese dolor no es señal de que algo va mal… sino de que por fin estás llegando al lugar que necesitas.Si sientes que no avanzas y dudas de tu proceso, recuerda que estás en el camino adecuado, aunque este no siempre sea el más cómodo. ❤️
Neste episódio, o PodDelas Podcast duas vozes sinceras, bem-humoradas e afiadas! Juntas, elas falam sobre como manter uma certa sanidade em tempos de hiperconexão, alta produtividade e muita ansiedade. Como as redes sociais mudam a nossa maneira de pensar e agir? Além disso, relembram momentos marcantes de suas trajetórias e refletem sobre o quanto já mudaram desde o lançamento do livro "Como Ter Uma Vida Normal Sendo Louca". E vem projeto novo por aí! Sim, mais um! Um episódio pra rir, pensar e talvez... desligar o celular depois. Ou pelo menos tentar. Com vocês: Camila Fremder e Jana Rosa!Promoção válida para maiores de 18 anos de idade, entre a 0h do dia 29/04 e as 23h59min de 30/06/2025 (horário de Brasília). Concorra a uma viagem nas compras a partir de R$200,00 realizadas nas lojas físicas das Óticas Carol e cadastro no site www.viajecomacarol.com.br. Limitado a um prêmio por CPF durante todo o período de participação. Guarde o comprovante fiscal de compra. Antes de participar da promoção e do sorteio, leia o Regulamento completo no site. Certificado de Autorização SPA/MF nº 04.040335/2025. Promoção cumulativa com outras ofertas. *Mera sugestão de uso do prêmio que será entregue em até 30 (trinta) dias a contar da data do sorteio em formato de um voucher CVC®️ no valor de R$15.000,00 (quinze mil reais), com a escolha do destino pelo contemplado. A menção à marca CVC é meramente informativa e não se destina a representar ou sugerir uma associação entre as Óticas Carol e a legítima proprietária da marca. A CVC®️ não patrocina e não participa desta promoção--------------------------------------------------------------------------------------✅ Canal de Cortes Oficial - https://www.youtube.com/channel/UCab-x2Tf0zK3WLkKXG9Ot5Q✅ Instagram Oficial @poddelas - https://www.instagram.com/poddelas/✅ Facebook Oficial - https://m.facebook.com/POD-DELAS-101517452551396/✅ Shorts - https://www.youtube.com/channel/UCItcEi_6J6l2iuhABXq1OTg✅ PodDelas Melhores Momentos - https://www.youtube.com/channel/UCYa1bLsG-RumuKrrznSdRHg✅ Playlist oficial com todos os episódios - https://youtube.com/playlist?list=PLXEx5PB_zX1qkkx06VRZFepiRHheozMSRANFITRIÃ:
Neste episódio, o PodDelas Podcast recebe duas vozes que representam a nova geração do sertanejo: Ana Castela e Duda Bertelli. Juntas, elas falam sobre o início da carreira, a amizade que virou parceria, os desafios de serem mulheres jovens no meio sertanejo e o que significa carregar esse gênero musical como parte da própria essência. Além dos bastidores de “Ficou no Quase”, novo hit delas. Uma nasceu no Mato Grosso do Sul, conviveu bastante tempo na fazenda de seus avós, onde desenvolveu uma forte conexão com a vida rural. A outra nasceu e foi criada em Maringá, no Paraná e é a nova aposta do Sertanejo. Com vocês (e segura que lá vem pipoco), Ana Castela e Duda Bertelli.Ficou No Quase - Duda Bertelli ft. @anacastelaoficialhttps://www.youtube.com/watch?v=euaG_67Mldc--------------------------------------------------------------------------------------✅ Canal de Cortes Oficial - https://www.youtube.com/channel/UCab-x2Tf0zK3WLkKXG9Ot5Q✅ Instagram Oficial @poddelas - https://www.instagram.com/poddelas/✅ Facebook Oficial - https://m.facebook.com/POD-DELAS-101517452551396/✅ Shorts - https://www.youtube.com/channel/UCItcEi_6J6l2iuhABXq1OTg✅ PodDelas Melhores Momentos - https://www.youtube.com/channel/UCYa1bLsG-RumuKrrznSdRHg✅ Playlist oficial com todos os episódios - https://youtube.com/playlist?list=PLXEx5PB_zX1qkkx06VRZFepiRHheozMSRANFITRIÃ:
En este nuevo episodio del Club de Malasmadres nos adentramos en esa etapa tan temida como fascinante: la adolescencia. Laura Baena comparte su experiencia como madre de una adolescente y recibe en la casita del podcast a Sonia López, experta en adolescencia, colaboradora habitual del Club y gran aliada de las Malasmadres.Juntas desmontan mitos, reflexionan sobre los retos de esta etapa y ofrecen herramientas para sobrevivir a la montaña rusa emocional que supone tener un hijo o hija adolescente. ¿Cómo comunicarnos sin que nos cierren la puerta? ¿Dónde está el equilibrio entre proteger y permitir? ¿Cómo hablarles de emociones y límites?Un episodio muy necesario para acompañar sin dramatismos esta etapa de transformación (para ellos y ellas… y para nosotras).Notas de este podcast:Libro de Sonia López ‘El privilegio de vivir con un adolescente'*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Sonia López en:Instagram (https://www.instagram.com/sonpa70/)Twitter (x.com/sonpa70)
Vota en la categoría de Podcast Favorito de Entrevista aquí: https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1Fj4nXEPMFJKO8?si=l67IBRyJRn2c490m9zeu3w&fallback=getapp&pi=tgGh5qCQQqu17 | Y vota en la categoría de Podcast Favorito de Crímenes Reales acá: https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1FiZ7eoIC19uQv?si=BdSjhccbRcaW5VRs4M45fQ&fallback=getapp&pi=Met9mHYwRmKWW | ¡Gracias al apoyo de nuestra audiencia hemos llegado tan lejos con Penitencia! Estamos nominados para dos Spotify Podcast Awards y sólo tú nos puedes ayudar a ganar. Cada historia dentro de una cárcel tiene un rostro, un nombre, y merece ser escuchada. Tu apoyo puede hacer que estas historias de arrepentimiento y esperanza lleguen aún más lejos. Puedes votar diario del 7 al 21 de Mayo, si tienes cuenta Spotify Premium puedes votar 3 veces al día por categoría, y si tienes Spotify Gratis, puedes votar una vez al día. En este ocasión, tengo una conversación profunda con Silvia Escudero, una brillante abogada y mediadora que comparte mi pasión por proteger a las infancias. Juntas exploramos un tema que me preocupa enormemente: cómo los niños son invisibilizados durante los procesos de divorcio.Silvia, con su formación tanto en derecho como en terapia familiar, me explica la importancia de poner siempre "a los niños primero" y cómo la justicia restaurativa puede transformar estos dolorosos procesos. Compartimos experiencias sobre la violencia normalizada en nuestra sociedad y debatimos sobre cómo podemos humanizar nuestro sistema judicial.Esta conversación es una herramienta para reafirmar la convicción de que todos debemos voltear a ver a nuestras infancias y construir una sociedad que realmente les proteja.Suscríbete a mi canal: https://www.youtube.com/@saskiandrSígueme y conversemos:https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino
Laura conversa con la cineasta, documentalista y guionista dominicana Johanné Gómez-Terrero (@johannegomezterrero), cuya obra se centra en retratar historias reales que exploran la identidad caribeña, la migración, la desigualdad social y la herencia colonial. A través de documentales como “Caribbean Fantasy” y la película de ficción “Sugar Island”, Johanné da voz a comunidades marginadas con una mirada profundamente humana y simbólica.Juntas reflexionan sobre el peso de la historia en los cuerpos y territorios caribeños, la resiliencia del pueblo haitiano, la herencia de la pobreza y la importancia de construir narrativas más diversas y empáticas. También abordan el valor de abrazar la vulnerabilidad en el proceso creativo y la necesidad de reivindicar el descanso como acto de resistencia en la vida artística.Recomendaciones:Películas: Caribbean Fantasy, Sugar Island¡Continuemos la conversación en Instagram! Síguenos en @mslauragomez y @barajaesopodcast.
En este episodio tuve la oportunidad de conversar con Dani Ancira, una mujer que admiro profundamente y quien lidera La Cana, organización dedicada a transformar la vida de mujeres en prisión en México.Juntas exploramos la cruda realidad del sistema penitenciario femenino, compartiendo historias sobre la maternidad tras las rejas, los contextos de violencia que llevan a muchas mujeres a prisión, y el impacto real de los programas de reinserción social.Dani me compartió el innovador modelo de La Cana, que empodera económica y emocionalmente a mujeres privadas de libertad mediante oficios, atención psicológica y acompañamiento post-liberación, logrando reducir la reincidencia a solo un 2%, en contraste con el 40% oficial.Te invito a escuchar esta conversación sobre justicia, dignidad humana y segundas oportunidades que muestra cómo estamos transformando vidas dentro y fuera de las cárceles mexicanas.#MujeresEnPrisión #JusticiaRestaurativa #Reinserción #EmpoderamientoFemeninoSuscríbete a mi canal: https://www.youtube.com/@saskiandrSígueme y conversemos:https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino