Neighborhood in Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil
POPULARITY
Categories
Ante el aumento de casos de gripe y otros virus en Aragón, el Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, recomienda remedios para atacarlos y recuerda el uso correcto de los antibióticos que no sirven para tratar estas dolencias.
En este episodio, exploramos diversas estructuras clave ubicadas en la Zona Marítimo Terrestre (ZMT) de Puerto Rico, enfocándonos en su función, impacto y relación con el entorno costero. Este recorrido permite analizar cómo estas construcciones interactúan con la ZMT y su importancia para la conectividad, el turismo y la economía de la isla Invitado: Carlos R. Rodríguez Figueroa Programa original transmitido en Radio Universidad el 13.noviembre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Reflexión de las autoridades en la inauguración sobre los retos y dilemas éticos en cuidados paliativos, a debate en Ciudad Real por iniciativa del Colegio de Enfermeria
Eugenio Ribon ha conversado con Carlos Alsina antes de exponer las conclusiones finales del procedimiento contra Garcia Ortiz del que forma parte como acusacion.
En #LoncheraInformativa en el marco de nuestra gira de Regreso a Clases #ZEregresoClases visitamos el Colegio Camoruco en la ciudad de Valencia donde estuvimos ofreciendo nuestra charla «#ConciencIA» y hablamos acerca del manejo y uso responsable de la Inteligencia Artificial.
Durante esta semana, nos fuimos hasta el Colegio Don Bosco Nueva Barcelona ubicado en el estado Anzoátegui donde los niñitos de primaria nos contaron que es lo más les gusta de su institución educativa, de sus profes y de las actividades extracurriculares que más disfrutan hacer.
Durante nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES, visitamos el Colegio Corazón de Jesús de la Isla de Margarita donde conversamos acerca de la importancia de investigar de otras fuentes y no apoyarnos únicamente en la Inteligencia Artificial.
Eugenio Ribon ha conversado con Carlos Alsina antes de exponer las conclusiones finales del procedimiento contra Garcia Ortiz del que forma parte como acusacion.
En este episodio Jonathan se sienta con Esteban Gomez Geo, del podcast Plan de Contingencia para problematizar sobre el estado de situación de la izquierda y el progresismo en Puerto Rico y la Madamización del futuro del movimiento y los aciertos y desaciertos políticos del movimiento en la era de las guerra culturales importadas.
¿Cuál es el mensaje al proponernos estos dos modelos para los adolescentes y jóvenes de esta generación? ¿Por qué ellos dos?Este podcast es gratis!Historicas Católicas MC Youtube es gratis!Historias Católicas MC Instagram es gratis!Historicas Católicas Facebook es gratis!Todo es para llevar almas a Cristo. ¿Puedes ayudarme?BBVA (México) Gonzalo Viaña LeupoldCuenta 153 424 8766Cuenta clave 012 320 0153 4248 7662Conferencia dada en Forvm, Colegio de Abogados de Buenos Aires. Noviembre 2025.
Begoña Sánchez Gómez, doctora en Enfermería, especialista en Geriatría, presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Enfermería y vicepresidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria, habla del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre. Es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, con una prevalencia en constante aumento. Su manejo adecuado requiere un enfoque integral que abarque desde la prevención y el diagnóstico temprano hasta el control continuo de la enfermedad y la prevención de complicaciones. En este sentido, el trabajo de los profesionales de Enfermería es fundamental puesto que desarrollan un rol clave en la educación, el apoyo emocional, la coordinación del cuidado y el seguimiento de los pacientes sin olvidar el contacto con el entorno.
Badajoz acoge hoy las Jornadas de Movilidad en Ciudades Medianas, organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, para reflexionar sobre los retos que afrontan estas ciudades. Uno de los principales problemas, según el decano del colegio en Extremadura, Pablo Jiménez, es la dependencia excesiva del vehículo privado y para superar esta dependencia proponen una mejora del transporte público.
Carlos Herrera analiza la actualidad con la segunda parte del juicio al fiscal general, la imputación de Miguel Ángel Gallardo y la situación del Gobierno. Tres sesiones decisivas se practicarán para interrogar a Álvaro García Ortiz y al decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón. Sánchez ya emitió su sentencia en El País, declarando inocente. La defensa de García Ortiz es deficiente porque se ha contagiado por el discurso político. Un testigo importantísimo, el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, ejercerá la acusación popular. Se critica la intromisión del presidente del Gobierno en la función juzgadora y su pretensión de presionar al tribunal. La incultura jurídica del presidente es conspicua. Un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna, como un coche sin gasolina. Se debate la reforma del estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha. Esta reforma busca modernizar el estatuto y permitir al Gobierno regional promulgar decretos leyes en casos de ...
COPE informa sobre la actualidad. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, enfrenta un juicio en el Tribunal Supremo por revelación de secretos; el Decano del Colegio de la Abogacía de Madrid muestra su malestar por la filtración. COPE accede a audios de más de tres horas donde la exfontanera del PSOE, Leire Diez, asegura cumplir órdenes del presidente Sánchez. El presidente valenciano, Carlos Mazón, se defiende de las acusaciones sobre la gestión de la Dana, responsabilizando a agencias estatales. En deportes, Lamine Yamal no juega con la selección española por lesión, lo que genera fricción entre el Barcelona y la Federación. Se realiza el sorteo de la Copa del Rey. El Real Madrid femenino se enfrenta al PSG en la Champions. Alcaraz gana a Fritz y disputa la semifinal de la Copa de Maestros. A nivel social, destaca una tendencia en redes de mujeres jóvenes que celebran no tener pareja. En Madrid, Carlos Sainz enciende la iluminación navideña el 22 de noviembre. Finalmente, ...
La programación destaca el panorama político actual, con varios frentes abiertos para el gobierno. El caso de la exmilitante socialista Leire Díez revela grabaciones de encuentros con el fiscal, donde se discute tráfico de influencias y cohecho, aunque ella lo justifica como trabajo de investigación. Mientras tanto, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, es investigado por una presunta revelación de secretos, y el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid critica la actuación de la fiscalía. Periodistas afirman conocer el contenido del correo filtrado antes que el propio fiscal. En Valencia, Carlos Mazón comparece ante la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts, defendiendo su gestión y cargando contra Pedro Sánchez. Se designa a Juanfran Pérez Llorca como candidato del PP a la Generalitat, lo que abre negociaciones con Vox, quienes priorizan un acuerdo rápido sobre políticas clave. Se pronostica un pacto ágil entre el PP y Vox. Además, un informe alarmante ...
¿Habláis solo por WhatsApp con vuestros nietos? Hoy la “soledad conectada” es el tema central con nuestros oyentes y opinantes. Sin olvidarnos de que es el Día Internacional del Libro. ¿Alguna recomendación? Con Rafa Testón, Presidente de la Asociación de Libreros de Asturias. Abel Fernández, Decano del Colegio de Economistas, nos visita para revisar la cesta de la compra. ¿Subirá el precio de los décimos de Navidad? Así lo piden los loteros, entrevista al Presidente de ANAPA. Asociación Española de Administraciones de Lotería. Lucía López, Experta en Comunicación Digital, nos trae lo último en redes. Con Pedro Muñiz hablamos del síndrome de Dravet. En alimentación saludable, Mercedes Mérida. Y Amada Álvarez, Presidenta del Club de Guisanderas, con la matanza del gochu, hoy es San Martín. La selección musical de Rafa Balbuena, La Quijotada y la entrevista con Manuel Barro, Presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, y Lila Magdalena, Presidenta del de Argentina. Charla sobre el futuro de los centros asturianos tras el Congreso Mundial de Asturianía y la particularidad argentina.
Nieva de Cameros está de centenario. En 1925 abrió sus puertas uno de los espacios más emblemáticos de la localidad riojana: el colegio de San Benito y Santa Francisca. Hoy se emplea como albergue juvenil en el que cada verano disfrutan centenares de niños y niñas. Sin embargo, el también conocido como Colonia de Nieva, es recordado por todos sus vecinos y en concreto por uno... el único exalumno aún con vida.Escuchar audio
Puentes, cloacas, acueductos, calzadas... los romanos lo inventaron casi todo y poder ver estas obras representadas en tres dimensiones y con paneles explicativos ha causado expectación en Cartagena, por eso han decidido prorrogar la muestra hasta el 15 de diciembre. Hablamos en el Mirador con José Juan González Giménez, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos..
El regidor molinense habla de unos presupuestos históricos, ideados para consolidar el proyecto de 'Molina Renace', que supone la transformación del municipio de pueblo a la ciudad con la renta per cápita más elevada de la Región.Sobre Sercomosa afirma que la remunicipalización de la empresa supondrá un beneficio para las arcas municipales de 3 millones de euros, que revertirán en los molinenses y se compromete, con ello, a bajar las tarifas del agua y de las basuras. "Ojalá pudiéramos endeududarnos más", afirma Alfonso para responder a las críticas de la oposición del Psoe, sobre el aumento de 17 a 40 millones de deuda, ya que entiende el primer edil el problema no es la deuda, sino hacerle frente y Molina puede hacerlo.Como clave de esta nueva etapa pone como ejemplo la colaboración público-privada con el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales que ha permitido crear la Comunidad Energética Municipal de Molina de Segura, que permitirá el uso de tres edificios municipales para obtener energías renovables (fotovoltaica) y derivar lo obtenido para sufragar el gasto de 100 familias vulnerables del municipio.
En el Puestos Pa’l Problema de hoy traemos el cuestionario completo de la encuesta de El Nuevo Día, con todos los temas que no llegaron al público. Analizamos cómo se hicieron las preguntas, qué revela la distribución de “issues” y cómo se comportan los votantes cuando la economía, el estatus y la confianza en el gobierno se cruzan. Además, discutimos el cambio de dueños en un medio importante del país, lo que podría alterar el panorama mediático en plena temporada electoral. En el Chit Chat, hablamos del futuro político de Juan Dalmau, el retiro de Rubén Berríos, y ¿el fin de Proyecto Dignidad?
Pablo Abbatangelo (Secretario del Colegio Inmobiliario de CABA, Presidente de la República de La Boca) La Usina
Exploramos el nuevo plan maestro para la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, Puerto Rico, una visión transformadora que convierte el campus en un centro universitario resiliente, sostenible y con proyección internacional. Inspirado en el legado del arquitecto Tom Marvel, este ambicioso proyecto plantea soluciones arquitectónicas, paisajísticas y urbanísticas ante retos contemporáneos como el cambio climático, la movilidad urbana y la conectividad. Invitado: Ernesto L. Vázquez González Programa original transmitido en Radio Universidad el 6.noviembre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
La firma de opinión de la enfermera, profesora de enfermería y presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete, Concha Piqueras
Hernán Ferretti (Vicepresidente delo Colegio de Escribanos de la Ciudad de Bs. As.) Buenas Razones
Esc. Hernán Ferretti – Vicepresidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires @otraagenda1220 6-11-2025
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 07-11-2025 Entrevistas a: Hernán Ferretti (Vicepresidente delo Colegio de Escribanos de la Ciudad de Bs. As.) Fernando Carbajal @FCarbajal2021 (Diputado Nacional por Formosa. Democracia para Siempre)
Raúl Canelo, decano del Colegio de Abogados de Lima, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
La muerte de Sandra, una adolescente sevillana de 14 años víctima de acoso escolar, ha reavivado el debate sobre la falta de medidas eficaces para frenar esta violencia en las aulas. Apenas tres semanas después de su fallecimiento, otro caso sacude Alicante: una madre ha denunciado agresiones a su hija con discapacidad en un instituto de Petrer. La Policía investiga los hechos, mientras Educación asegura haber activado protocolos y medidas de acompañamiento. Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas ha hablado con Noelia Rebón, abogada y miembro de la ejecutiva de la asociación Trencats, quienes han convocado una concentración frente al Congreso para exigir una ley integral, ya que, según los últimos datos, España es el país europeo con mayor incidencia de acoso.Rebón ha criticado la dispersión normativa, y por eso ha insistido en la necesidad de una "ley integral para que el acoso escolar sea un delito específico como ya ocurre con el acoso laboral". Además, ha puesto el foco en el protocolo, que debería activarse "al mínimo indicio o sospecha" y no cuando ya hay una víctima rota. También ha señalado la inacción de algunos centros, asegurando que "tienden a ocultar, a negar y también a minimizar" estos casos o, incluso, "aplican el protocolo para negar el acoso". La abogada ha insistido en la necesidad de profesionalizar la figura del coordinador de bienestar y crear un delito específico de acoso escolar. “Lo que no puede ser es que el propio colegio sea juez y parte. Falta formación, recursos y, sobre todo, voluntad de actuar”, ha concluido.Según datos de la Fiscalía, en el último año se registraron 1.196 denuncias por acoso escolar. Rebón ha matizado que es una cifra que no refleja la realidad, ya que que muchos casos quedan fuera de las estadísticas. Por eso, reclaman que se escuche a las víctimas y que el Estado asuma su responsabilidad: “Hay que darle a este problema la seriedad que merece". Escuchar audio
El doctor Salvador Maldonado, antropólogo del Colegio de Michoacán, lleva muchos años mirando, viviendo, analizando, estudiando el estado, sus formas de vida y, sí, su violencia y criminalidad.
Durante este Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES, los #PequeñosSaltamontes del Cole Integral El Manglar celebraron su tradicional copa deportiva donde todos disfrutaron un montón de muchísimas actividades como por ejemplo: el atletismo. Asimismo, se dividieron por equipos de diferentes colores para que todos pudieran participar y destacar todo su talento.
Exploramos cómo el paisaje natural en Japón es objeto de un respeto casi mítico por parte de sus habitantes. Analizamos cómo el diseño de viviendas, ya sean unifamiliares o multifamiliares, se basa en una arquitectura mínima que no compite con la naturaleza, sino que se orienta hacia ella. Hablamos también de cómo los ríos canalizados se diseñan tomando en cuenta las crecidas máximas de sus caudales, y cómo sus meandros se integran armoniosamente en parques activos y pasivos. Reflexionamos sobre cómo este modelo puede inspirar acciones concretas en Puerto Rico, donde la protección, conservación y restauración del entorno natural es urgente y vital para asegurar nuestra propia existencia Invitada: Esteli Capote Maldonado Programa original transmitido en Radio Universidad el 30.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Anoche, en 'El Larguero', con Manu Carreño, Fran Guita y José Manuel Alemán analizaron la catástrofe que provocó la muerte de más de 200 personas
En #LoncheraInformativa nos fuimos hasta el Cole San Pedro donde estuvimos compartiendo con los chicos de 4to y 5to grado primaria; quienes nos ofrecieron sus opiniones acerca de la charla «#ConciencIA» en nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES.
En el marco de nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES llegamos hasta el Colegio Bellas Artes de la ciudad de Maracaibo donde los chicos de 4to año de bachillerato nos comentaron como podemos aplicar el uso consciente de la Inteligencia Artificial.
Durante esta semana, continuando con nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES estuvimos en el Colegio Las Fuentes ubicado en la ciudad musical de Venezuela: Barquisimeto, donde conversamos con las jovencitas de primaria acerca de los beneficios de la Inteligencia Artificial y además resaltamos la importancia de nutrirnos de otras fuentes y no basarnos solo en lo que nos muestra la IA.
A un mes del gran día de las ofertas, las campañas de marketing y consumo ya están en marcha. Isabel Iniesta, doctora en comunicación y especialista experta en marketing para domar dragones, y Marta Madre, psicóloga experta en adicciones y miembro del Colegio de Psicología de Aragón, explican cómo el marketing y la mente se enfrentan al impulso del Black Friday.
El debate sobre la idoneidad de los horarios escolares ha vuelto a la primera línea. Pediatras y médicos expertos en sueño han propuesto esta semana retrasar la entrada de los alumnos de Secundaria y Bachillerato entre media hora y una hora. La razón se basa en la ciencia: en la adolescencia se produce un retraso de fase en el reloj biológico que provoca que se duerman más tarde. Esto, sumado a que la mitad de los adolescentes en España duerme menos de ocho horas, genera una especie de jet lag escolar que afecta directamente a su rendimiento académico.La propuesta, detallada en el programa 'Herrera en COPE', no solo se limita a empezar más tarde, sino que también sugiere que las asignaturas troncales y los exámenes no se impartan antes de las 11 de la mañana. Según los especialistas, la capacidad de aprendizaje y retención de los jóvenes es mínima entre las 8 y las 10:30, pero aumenta sensiblemente a partir de las 11. Los expertos recuerdan que, al igual que se dejó ...
En este programa abordaremos la responsabilidad ética y legal en la protección del ambiente desde diversas perspectivas. Analizaremos la responsabilidad constitucional del gobierno y los delitos ambientales establecidos en el Código Penal de 2012. Además, realizaremos un análisis comparativo de la ética ambiental en organizaciones profesionales como el Colegio de Arquitectos de Madrid, Perú, México, la ASLA, la AIA, el CIAPR y el CAAPPR. Invitada: Margarita Frontera Programa original transmitido en Radio Universidad el 23.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
La móvil de Zona Escolar llegó hasta la ciudad de Maracaibo donde visitamos el Colegio Los Apamates y conversamos con los chicos de bachillerato quienes nos contaron como se sienten al estar en los últimos años, y también nos hablaron de sus materias favoritas.
Francisco Bernate - Abogado y presidente del Colegio de Abogados Penalistas de ColombiaTema: Sentencia caso Uribe
Isa ha recorrido un camino muy largo con el tema de la comida y el cuerpo. Hoy tiene una relación mucho más tranquila con la comida y con su cuerpo, aunque, como nos contó, todavía hay días en los que los pensamientos viejos vuelven. En este episodio comparte su historia con la vulnerabilidad y lo transparente que es en todo: cómo empezó a sentirse insuficiente con su cuerpo, la presión del deporte, la validación externa, la culpa después de comer y el momento en que entendió que no podía seguir viviendo así.Isa nos abrió la puerta a un proceso que no ha sido lineal, pero sí profundamente transformador. Porque sanar la relación con el cuerpo no se trata, sobre todo, de soltar la necesidad de control y hacer las cosas que más miedo nos dan #saludmental #wellness #amorpropio #hockey #haes #hambreextrema #edrecoveryjourney
En #LoncheraInformativa el Cole Santiago de León de Caracas donde los chicos de la Promo 67 nos contaron como ha sido para ellos este nuevo año escolar y nos hablaron también acerca de algunos cambios que se han hecho dentro de su institución.
En #LoncheraInformativa estuvimos compartiendo con las niñitas de primaria del Cole Cristo Rey Altamira quienes destacaron la importancia del buen uso de la Inteligencia Artificial, que fue parte de nuestra charla de este año.
En este episodio, exploramos un tema de vigencia crítica para Puerto Rico: la seguridad alimentaria. La presentadora Mildred Cortés dialoga con los expertos del Departamento de Economía y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR): el Dr. Julio César Hernández, el Dr. Héctor Simón Tavárez y la Dra. Alexandra Gregory,…
Weeepa! En este episodio, nuestro decano el Dr. Edgar Rodríguez nos habló sobre su trayectoria personal, proyecciones para el colegio y la inteligencia artificial.
Una exploración del lenguaje arquitectónico del arquitecto Nataniel Fúster, donde el concreto se convierte en materia prima para la expresión pura del espacio. El programa documenta el proyecto el Blok, destacando su diseño brutalista, su diálogo con el entorno caribeño y su enfoque en la forma, la luz y la textura. Invitado: Nataniel Fúster Programa original transmitido en Radio Universidad el 16.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
En este episodio tengo conmigo a mi hermano de muchos entrenamientos, viajes y experiencias en el mundo del tiro, el instructor Felipe Pérez, mejor conocido entre amigos como Pito, pero aquí lo presentamos con el respeto y formalidad que merece su nombre profesional: Felipe Pérez.Felipe es Distinguished Master graduado del Colegio de Instructores de Tiro de Puerto Rico, un apasionado de las armas de fuego en todas sus plataformas —rifle, escopeta, pistola y revólver—, además de ser cazador y amante declarado de la plataforma 2011.Conversamos de todo un poco: desde sus comienzos en las armas de fuego, su trayectoria como instructor, su visión de la Segunda Enmienda, hasta cómo ha sabido balancear sus valores cristianos dentro de esta industria que a veces puede ser tan intensa.Felipe también es auspiciador y colaborador activo de 787 Tactical Podcast y Practical Shooters Institute, además de ser un excelente padre y un verdadero amigo dentro y fuera del polígono.
La insistencia de Donald Trump no hizo efecto en el comité del Nobel, pero para que no se enoje tanto se lo dio a Corina Machado, líder opositora venezolana ECDQEMSD podcast episodio 6151 Nobel de la Paz Inmaduro Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Nobel para Corina - Trump y sus berrinches - Paz en lo que queda de la Franja de Gaza - Chau Dina Boluarte - Perú y sus presidentes - Galeón hundido en Puerto Vallarta Gran Posada Desintegrada León Guanajuato 2025: https://tienda.canaltrans.com Historias Desintegradas: Los hilos del poder - Causas determinantes - Arte política y negocio - Perdí mi pitch - Punk se hace - Confesiones de Tim Burton - El desgaste - Viendo para el ciprés - Mesitas del Colegio, Colombia - Cuates en la cocina - Speedy González - Regia y yucateca platicando - Cacahuate o Maní para todos - Días sin sostén - Psicólogos argentinos - Azúcar cubana y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.