Neighborhood in Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brazil
POPULARITY
Categories
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Anoche, en 'El Larguero', con Manu Carreño, Fran Guita y José Manuel Alemán analizaron la catástrofe que provocó la muerte de más de 200 personas
En el marco de nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES llegamos hasta el Colegio Bellas Artes de la ciudad de Maracaibo donde los chicos de 4to año de bachillerato nos comentaron como podemos aplicar el uso consciente de la Inteligencia Artificial.
En #LoncheraInformativa nos fuimos hasta el Cole San Pedro donde estuvimos compartiendo con los chicos de 4to y 5to grado primaria; quienes nos ofrecieron sus opiniones acerca de la charla «#ConciencIA» en nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES.
Durante esta semana, continuando con nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES estuvimos en el Colegio Las Fuentes ubicado en la ciudad musical de Venezuela: Barquisimeto, donde conversamos con las jovencitas de primaria acerca de los beneficios de la Inteligencia Artificial y además resaltamos la importancia de nutrirnos de otras fuentes y no basarnos solo en lo que nos muestra la IA.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Rosa Alfaro, de la Asociación de Antiguos Alumnos de Jesuitas de Tudela sobre la celebración del número 100 de la revista Vuelos y la 'super foto' que harán el próximo 8 de noviembre a las 13:30 en el Colegio.
Carlos de Pablos, Presidente del colegio de Mediadores de Seguros de Segovia, nos habla de los Seguros de Decesos
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la importancia de cuidar el planeta, haciendo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la gestión de residuos mediante el reciclaje adecuado. Se informó sobre el Kit Digital que facilita un portátil y software de facturación a autónomos y pequeñas empresas, complementado con la disponibilidad de un seguro de salud accesible. . El pronóstico meteorológico anticipó chubascos intermitentes y nubes, lo que, lamentablemente, coincidió con incidentes de tráfico en la A-52 y la AP-9. Se destacó la decisión del Tribunal Supremo de ordenar la devolución de peajes a los conductores afectados por atascos en el Puente de Rande durante las obras de ampliación. También se abordó la grave situación de las trabajadoras del servicio de ayuda en el hogar, quienes se encuentran en huelga y encierro en el salón de plenos de Ponteareas debido a la falta de pago de nóminas. En un tema relacionado, se investiga un caso de acoso escolar en el Colegio de Cova Terreña en Baiona, un suceso que motivó una manifestación de estudiantes en Vigo para exigir medidas más efectivas contra el bullying. Finalmente, se trató la aprobación del informe ambiental para el túnel de O Duayen y se presentaron los presupuestos municipales de Vigo, junto con los presupuestos de la Diputación de Pontevedra, los más altos de su historia, con inversiones notables.Comenzamos hablando de la importancia de cuidar el planeta, haciendo un llamado a la ciudadanía para colaborar en la gestión de residuos mediante el reciclaje adecuado. Se informó sobre el Kit Digital que facilita un portátil y software de facturación a autónomos y pequeñas empresas, complementado con la disponibilidad de un seguro de salud accesible. . El pronóstico meteorológico anticipó chubascos intermitentes y nubes, lo que, lamentablemente, coincidió con incidentes de tráfico en la A-52 y la AP-9. Se destacó la decisión del Tribunal Supremo de ordenar la devolución de peajes a los conductores afectados por atascos en el Puente de Rande durante las obras de ampliación. También se abordó la grave situación de las trabajadoras del servicio de ayuda en el hogar, quienes se encuentran en huelga y encierro en el salón de plenos de Ponteareas debido a la falta de pago de nóminas. En un tema relacionado, se investiga un caso de acoso escolar en el Colegio de Cova Terreña en Baiona, un suceso que motivó una manifestación de estudiantes en Vigo para exigir medidas más efectivas contra el bullying. Finalmente, se trató la aprobación del informe ambiental para el túnel de O Duayen y se presentaron los presupuestos municipales de Vigo, junto con los presupuestos de la Diputación de Pontevedra, los más altos de su historia, con inversiones notables.alud accesible. . El pronóstico meteorológico anticipó chubascos intermitentes y nubes, lo que, lamentablemente, coincidió con incidentes de tráfico en la A-52 y la AP-9. Se destacó la decisión del Tribunal Supremo de ordenar la devolución de peajes a los conductores afectados por atascos en el Puente de Rande durante las obras de ampliación. También se abordó la grave situación de las trabajadoras del servicio de ayuda en el hogar, quienes se encuentran en huelga y encierro en el salón de plenos de Ponteareas debido a la falta de pago de nóminas. En un tema relacionado, se investiga un caso de acoso escolar en el Colegio de Cova Terreña en Baiona, un suceso que motivó una manifestación de estudiantes en Vigo para exigir medidas más efectivas contra el bullying. Finalmente, se trató la aprobación del informe ambiental para el túnel de O Duayen y se presentaron los presupuestos municipales de Vigo, junto con los presupuestos de la Diputación de Pontevedra, los más altos de su historia, con inversiones notables.
José Alberto García Avilés, periodista y profesor de periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, presenta el libro “Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa” el 29 de octubre a las 19 horas en la sede del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, en la Gran Vía, 5. Estará acompañado por Marta Ferrero, jefa de programas de Onda Regional de Murcia, y por José Manuel Noguera, periodista y profesor de Periodismo de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.El autor recorre 16 países europeos, desde Ucrania, Suecia, Italia y Alemania, hasta Francia, Reino Unido, Austria y Portugal, para entrevistar a una treintena de periodistas que destacan por su trayectoria y sus logros y comparten un hecho diferencial: están transformando el periodismo. Basado en historias amenas, el libro se dirige a los interesados en el mundo del periodismo y ofrece soluciones a los problemas que atraviesa la profesión.
Ponemos el foco en los delitos de acoso escolar. Asturias pone a los alumnos al frente de esta lucha, tema que llevamos con padres, madres, abuelos y por supuesto, nuestros oyentes. Lo comentamos también con Guillermo Rico, maestro en el Colegio de la Gesta de Oviedo, finalista al Premio Mejor Docente de España. Un año después de la DANA, volvemos a Valencia. Las adivinanzas con Xulio Concepción. En la voz vecinal, el portavoz de la Sociedad Española de Ornitología en Asturias, en contra del proyecto de la red de hidrógeno verde. Entramos en consulta, hoy, Día Mundial del Ictus, con Ángela Fernández Nespral, especializada en daño cerebral. Y nos hacemos eco de la campaña Comparte Tu Marrón para tratar el cáncer de colon. La recomendación cultural viene cinéfila, con Tono Permuy desde la SEMINCI, y La Quijotada no faltó.
El Colegio de Árbitros de Linares cumple 100 años de vida. En SER Deportivos hemos recibido la visita de los colegiados linarenses Enrique Pareja (2ªRfef) y José Miguel Aranda (3ªRfef), así como la de José Antonio Torres, responsable de la institución en nuestra localidad.
Crece la demenda de formación especializada en la producción de Hidrógeno Verde. Así lo ha percibido en los últimos meses el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia que ofrece un curso en esta materia financiado por la Comunidad Autónoma. El laboratorio en el que se imparten las clases cuenta con una planta de Hidrógeno Verde a pequeña escala que contiene todo el equipamiento que los alumnos deben aprender a manejar para incorporarse al sector.Escuchar audio
A un mes del gran día de las ofertas, las campañas de marketing y consumo ya están en marcha. Isabel Iniesta, doctora en comunicación y especialista experta en marketing para domar dragones, y Marta Madre, psicóloga experta en adicciones y miembro del Colegio de Psicología de Aragón, explican cómo el marketing y la mente se enfrentan al impulso del Black Friday.
El debate sobre la idoneidad de los horarios escolares ha vuelto a la primera línea. Pediatras y médicos expertos en sueño han propuesto esta semana retrasar la entrada de los alumnos de Secundaria y Bachillerato entre media hora y una hora. La razón se basa en la ciencia: en la adolescencia se produce un retraso de fase en el reloj biológico que provoca que se duerman más tarde. Esto, sumado a que la mitad de los adolescentes en España duerme menos de ocho horas, genera una especie de jet lag escolar que afecta directamente a su rendimiento académico.La propuesta, detallada en el programa 'Herrera en COPE', no solo se limita a empezar más tarde, sino que también sugiere que las asignaturas troncales y los exámenes no se impartan antes de las 11 de la mañana. Según los especialistas, la capacidad de aprendizaje y retención de los jóvenes es mínima entre las 8 y las 10:30, pero aumenta sensiblemente a partir de las 11. Los expertos recuerdan que, al igual que se dejó ...
En este programa abordaremos la responsabilidad ética y legal en la protección del ambiente desde diversas perspectivas. Analizaremos la responsabilidad constitucional del gobierno y los delitos ambientales establecidos en el Código Penal de 2012. Además, realizaremos un análisis comparativo de la ética ambiental en organizaciones profesionales como el Colegio de Arquitectos de Madrid, Perú, México, la ASLA, la AIA, el CIAPR y el CAAPPR. Invitada: Margarita Frontera Programa original transmitido en Radio Universidad el 23.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Sandra Villameriel García, presidenta de la Delegación del Colegio de Arquitectos de León en Palencia (COAL) nos habla de los principales retos del Colegio y del posicionamiento de Palencia como referente de la arquitectura nacional
La firma de opinión de la presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete, Concha Piqueras
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Gerardo Arturo Solís Benavides, Director del Colegio de Bachilleres en Baja California (Cobach BC). Tema: Sorteo Cobach #Uniradioinforma
Programa especial Hoy por Hoy Ribera en directo desde el edificio conventual sede del Museo de Arte Sacro con motivo de las 20ª Jornadas Barrocas de Corella con entrevistas al concejal de Cultura, Ángel Francés, el presidente de la Asociación de Guías, José Salcedo, el director del Congreso de Historia Moderna, Francisco José Alfaro y el catedrático de la UCLM, Paco García, han participado también alumnos del Colegio de Corella.
La móvil de Zona Escolar llegó hasta la ciudad de Maracaibo donde visitamos el Colegio Los Apamates y conversamos con los chicos de bachillerato quienes nos contaron como se sienten al estar en los últimos años, y también nos hablaron de sus materias favoritas.
Tendremos como invitado al señor Luis Cano, director del Colegio San Martín quien nos compartirá un poco de esta gran institución y de una actividad este próximo 31 de octubre a beneficio de la Banda del Colegio.
Hablamos con Teresa Allepuz, con Conchi Carrillo Cerdá, presidenta de la cooperativa Colegio Samaniego de Alcantarilla, que es Escuela Embajadora del Parlamento Europeo; Alejandra Fernández Jornet, coordinadora del Programa; y Martín García Gómez, director del CES Samaniego.
Hablamos con la directora general de Vivienda Elga Molina y con el presidente de Colegio de Administradores de Fincas de Navarra, Pello Mendia, sobre la situación generada en varias comunidades de vecinos por la suspensión de obras contratadas con la empresa IZ4 para rehabilitar fachadas.
Francisco Bernate - Abogado y presidente del Colegio de Abogados Penalistas de ColombiaTema: Sentencia caso Uribe
Isa ha recorrido un camino muy largo con el tema de la comida y el cuerpo. Hoy tiene una relación mucho más tranquila con la comida y con su cuerpo, aunque, como nos contó, todavía hay días en los que los pensamientos viejos vuelven. En este episodio comparte su historia con la vulnerabilidad y lo transparente que es en todo: cómo empezó a sentirse insuficiente con su cuerpo, la presión del deporte, la validación externa, la culpa después de comer y el momento en que entendió que no podía seguir viviendo así.Isa nos abrió la puerta a un proceso que no ha sido lineal, pero sí profundamente transformador. Porque sanar la relación con el cuerpo no se trata, sobre todo, de soltar la necesidad de control y hacer las cosas que más miedo nos dan #saludmental #wellness #amorpropio #hockey #haes #hambreextrema #edrecoveryjourney
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Pampliega, estará mañana en la Región de Murcia invitado por el Colegio de Periodistas para presentar su nuevo libro 'Cowboys en el infierno' donde relata la brutalidad y las complejidades que supone realizar el periodismo en Siria.Antonio Pampliega en esta entrevista en el programa Tarde Abierta, nos habla de la 'depreciación' del periodismo independiente y de la dificultad que supone para muchos profesionales independientes poder contar las realidades de diferentes paises en los medios.
Hablamos con Rafi Castillo, matrona del centro de salud de Alcantarilla, sobre los cambios que sufren las mujeres cuando llegan a la perimenopausia y cómo se puede ayudar desde la consulta de una matrona.
En #LoncheraInformativa el Cole Santiago de León de Caracas donde los chicos de la Promo 67 nos contaron como ha sido para ellos este nuevo año escolar y nos hablaron también acerca de algunos cambios que se han hecho dentro de su institución.
En #LoncheraInformativa estuvimos compartiendo con las niñitas de primaria del Cole Cristo Rey Altamira quienes destacaron la importancia del buen uso de la Inteligencia Artificial, que fue parte de nuestra charla de este año.
En este episodio, exploramos un tema de vigencia crítica para Puerto Rico: la seguridad alimentaria. La presentadora Mildred Cortés dialoga con los expertos del Departamento de Economía y Sociología Rural del Colegio de Ciencias Agrícolas, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR): el Dr. Julio César Hernández, el Dr. Héctor Simón Tavárez y la Dra. Alexandra Gregory,…
Weeepa! En este episodio, nuestro decano el Dr. Edgar Rodríguez nos habló sobre su trayectoria personal, proyecciones para el colegio y la inteligencia artificial.
Una exploración del lenguaje arquitectónico del arquitecto Nataniel Fúster, donde el concreto se convierte en materia prima para la expresión pura del espacio. El programa documenta el proyecto el Blok, destacando su diseño brutalista, su diálogo con el entorno caribeño y su enfoque en la forma, la luz y la textura. Invitado: Nataniel Fúster Programa original transmitido en Radio Universidad el 16.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
En este episodio analizamos cuatro temas que revelan las tensiones entre poder, transparencia y rendición de cuentas en Puerto Rico.Discutimos la medida que busca limitar el acceso a la información pública, la admisión del Negociado de Energía de que evalúa aumentos con datos incompletos de LUMA y Genera PR, las expresiones del presidente del Colegio de Médicos Víctor Ramos sobre la evaluación de Antonieshka Avilés, y la decisión del Departamento de Justicia respecto a la escolta de la exgobernadora Wanda Vázquez.Reflexionamos sobre qué ocurre cuando las instituciones operan con información parcial o restringida, y cómo esto impacta la confianza ciudadana, los servicios públicos y la democracia.¿Hasta qué punto estamos dispuestos a aceptar la opacidad y el privilegio como parte del sistema?#ElResaltadorDeLaRealidad #PuertoRico #Transparencia #LUMA #GeneraPR #WandaVazquez #VictorRamos #AntonieshkaAviles #PoliticaPR #ActualidadPR #PodcastBoricua #PeriodismoIndependiente #AccesoALaInformacion #Resaltador
En este episodio tengo conmigo a mi hermano de muchos entrenamientos, viajes y experiencias en el mundo del tiro, el instructor Felipe Pérez, mejor conocido entre amigos como Pito, pero aquí lo presentamos con el respeto y formalidad que merece su nombre profesional: Felipe Pérez.Felipe es Distinguished Master graduado del Colegio de Instructores de Tiro de Puerto Rico, un apasionado de las armas de fuego en todas sus plataformas —rifle, escopeta, pistola y revólver—, además de ser cazador y amante declarado de la plataforma 2011.Conversamos de todo un poco: desde sus comienzos en las armas de fuego, su trayectoria como instructor, su visión de la Segunda Enmienda, hasta cómo ha sabido balancear sus valores cristianos dentro de esta industria que a veces puede ser tan intensa.Felipe también es auspiciador y colaborador activo de 787 Tactical Podcast y Practical Shooters Institute, además de ser un excelente padre y un verdadero amigo dentro y fuera del polígono.
La Junta de Andalucía llevará ante la Fiscalía al Colegio Las Irlandesas de Sevilla, el centro al que acudía la niña que se suicidó este martes, por no activar el protocolo. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con José Manuel López Viñuela es padre de Kira López, y presidente de Trencats/Rotos: una asociación contra las violencias en las escuelas. López Viñuela ha afirmado contundentemente: "Tiene que haber alguna ley que condene al centro educativo sin necesidad de ir al juzgado. Los responsables son los padres de los acosadores, la dirección y los docentes del centro". Insiste en aplicar los protocolos "que correspondan según ley" y cuenta que en el caso de su hija "no se activó ningún protocolo". Escuchar audio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La insistencia de Donald Trump no hizo efecto en el comité del Nobel, pero para que no se enoje tanto se lo dio a Corina Machado, líder opositora venezolana ECDQEMSD podcast episodio 6151 Nobel de la Paz Inmaduro Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Nobel para Corina - Trump y sus berrinches - Paz en lo que queda de la Franja de Gaza - Chau Dina Boluarte - Perú y sus presidentes - Galeón hundido en Puerto Vallarta Gran Posada Desintegrada León Guanajuato 2025: https://tienda.canaltrans.com Historias Desintegradas: Los hilos del poder - Causas determinantes - Arte política y negocio - Perdí mi pitch - Punk se hace - Confesiones de Tim Burton - El desgaste - Viendo para el ciprés - Mesitas del Colegio, Colombia - Cuates en la cocina - Speedy González - Regia y yucateca platicando - Cacahuate o Maní para todos - Días sin sostén - Psicólogos argentinos - Azúcar cubana y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Entrevista con la Arq. Psj. Olga Angueira, nueva presidenta del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR). En este espacio, comparte los ejes de su plan de trabajo, su visión institucional y los retos y oportunidades que enfrenta la profesión en el contexto actual del desarrollo urbano y ambiental del país. Invitada: Olga Angueira Programa original transmitido en Radio Universidad el 28.agosto.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Hoy reunimos a expertos del mundo agrícola, ganadero y agroalimentario para analizar los perfiles más demandados, los retos del relevo generacional y las oportunidades emergentes que están transformando el campo en Aragón. Una charla clave para jóvenes, emprendedores y profesionales que buscan futuro en un sector con mucho por contar… y aún más por hacer.Moderado por Carlos Espatolero, director del programa De Puertas al Campo, el encuentro reúne a destacadas voces del ámbito académico, investigador y profesional. Participan Marta Rivas, directora del CPIFP de Movera y vicepresidenta de FP Empresa; Celia Cantín, investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Aula Dei; y María Videgain, coordinadora del Máster en Ingeniería Agronómica en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El análisis se completa con las aportaciones de Jesús Betrán, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco; Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Aragón; José Luis Olleta, vicedecano de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza; y Javier Lorén, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón.
Exploramos la visión detrás de Casa Bajura con el Arq. Javier De Jesús; una conversación sobre diseño consciente, contexto tropical y la arquitectura que respira con el entorno. Casa Bajura es un Bed and Breakfast de arquitectura moderna, tropical y sensorial, ubicado en Isabela, Puerto Rico. Ofrece a los huéspedes una conexión auténtica con la cultura local a través de la integración del arte puertorriqueño contemporáneo, la gastronomía con productos de la tierra y la proximidad a sitios históricos y culturales como el Museo del Tren y la Casa de la Cultura. Invitado: Javier De Jesús Programa original transmitido en Radio Universidad el 9.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Durante décadas, México le tuvo miedo a subir el salario mínimo. Se pensaba que provocaba inflación, desempleo e informalidad. Pero la evidencia científica demostró otra cosa. En este episodio, Raymundo Campos, investigador del Colegio de México y Egresado de Economía del Tec de Monterrey, repasa la historia de ese cambio de paradigma, desde las crisis de los ochenta hasta la reforma que desligó al salario mínimo de tarifas y pensiones, y cómo la ciencia económica ayudó a reescribir la política salarial en el país.
Luis Herrero entrevista a Natalia Sánchez de León, portavoz de la Asociación "Como uno más", y madre de un niño de este colegio.
Explora cómo la arquitectura trasciende las fronteras geográficas y culturales, con especial atención al diseño de salud en contextos tropicales. Profundizaremos en estrategias que fusionan la sabiduría local con innovaciones globales para crear espacios que fomentan el bienestar y apoyan la recuperación. Invitados: Nixaly Ramírez Lorenzo, Carlos A. Camacho Vega, Gilberto de Jesús Ramírez Programa original transmitido en Radio Universidad el 2.octubre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad". Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 30 de septiembre de 2025
Hoy hablamos sobre la relación de los padres con la escuela. ¿Por qué es tan importante mantener una buena comunicación con el colegio de nuestros hijos?Porque trabajar en conjunto permite ofrecerles una educación integral que favorezca no solo su formación académica, sino también su desarrollo moral y humano.