Euskadi Hoy Magazine es un programa informativo y de entretenimiento que Onda Vasca emite, de lunes a viernes, entre las 11 y las 13 horas. Nos preocupamos y ocupamos de lo que acontece en nuestro entorno más cercano.
Ikastolen elkarteak aurkerztu berri du urriaren 3an ospatuko duten Kilometroak jaialdiaren 45. ekitaldia. Beasain, Lazkao eta Ordiziako Andramendi, San Benito eta Jakintza ikastolek antolatuko dute eguna, eta “Batera, bagara, bat gara” leloa izango du. Gaurko agerraldian esplikatu dituzte jaialdiaren xehetasunak eta gure kidea, Lide Álvarez, bertaratu egin da prentsa-aurrekora. Berari esplikatu egin diote aurten ez dela jaietarako urtea, nahiz eta gogoak izan, horregatik, leloak esaten duen bezala, inoiz baino batuagoak egon behar dira egoerari aurre egiteko eta hurrengo urtean ospakizuna behar den bezala ospatzeko.
El Congreso de los Diputados acaba de aprobar la Ley de Eutanasia, una norma que regula el derecho a morir dignamente. Todas las dudas que puedan suscitarse sobre esta nueva normativa sobre la reclamación de este derecho se resolverán en un seminario online que ha organizado el Departamento de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra. Un seminario en el que tomarán parte Manu Eciolaza, médico de familia jubilado y presidente de DMD (Derecho a Morir Dignamente) Navarra y Soco Lizarraga, médica de familia. Con ambos hemos hablado esta mañana en Onda Vasca.
A pesar que desde comienzos de 2021 las empresas pueden implantar el sistema Ticket BAI, es ahora, tras conocer las deducciones del 60%, cuando las empresas están comenzando a instalarlo. De la mano de las intenciones de instalación están llegando también las dudas sobre su funcionamiento e instalación por lo que, desde Onda Vasca, hemos querido escuchar y dar respuesta a las cuestiones que directamente nos han planteado en antena Luis Fernández, Director general del grupo ÁNER sistemas informáticos y Verónica Martínez, de la Asesoría Zelaia. Además, en Gipuzkoako Kale Nagusia, hemos tenido la ocasión de aclarar todo lo concerniente a Ticket BAI con Koro Pereiro, Directora de la Unidad de la Estrategia Tecnológica de la Diputación de Gipuzkoa.
El Alto Horno nº1 de AHV en Sestao será este sábado, 20 de marzo, el protagonista principal de la primera edición de Labe Garaia Eguna, una jornada para conmemorar el pasado industrial de Sestao, a la vez que se visibiliza el tejido comercial y hostelero del barrio de Txabarri. Así nos lo ha contado Yosune Serapio, concejala de Acción Social. A la iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de la localidad, se han sumado la Asociación de Hosteleros de Txabarri, la entidad cultural '3K' y la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública que recientemente denunciaba un grave expolio en este Bien Cultural, con la categoría de monumento.
Hace unos días se cumplió un año desde que el coronavirus revolucionó nuestras vidas. Un año después, varios de los primeros contagiados por Covid-19 siguen sufriendo síntomas de la enfermedad. Hoy hemos hablado con Isabelle Delgado, una de las portavoces de Long Covid - Covid Persistente Euskal Herria, quien insiste en la necesidad de investigar para que enfermos como ella puedan superar el coronavirus.
En Gipuzkoako Kale Nagusia hemos hablado esta mañana con Nora Tapia, enfermera gestora de los casos de Covid-19 en Tolosaldea. Tapia nos ha confirmado que, tal y como señaló ayer la consejera Gotzone Sagardui, cuando una persona da positivo, comienza el rastreo y se le pregunta por sus contactos de los últimos días, muchos no dicen completamente la verdad y omiten algunos contactos. Esta rastreadora considera que "nos hemos cansado". Pero advierte de que esto "dificulta nuestro trabajo". Insiste en que ellos no están "para juzgar a nadie", si no para frenar la pandemia.
Bilbao Historiko y la Asociación de Comerciantes y Empresas San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala presentan, junto a la fotógrafa Bego Elexpe, la exposición 'Retratos de un barrio', una forma de aproximarnos a las personas que viven, trabajan y disfrutan en este rincón de la Villa. Puede visitarse en siete locales de hostelería hasta el 12 de abril.
Desde septiembre del año pasado, comienzo de curso, los robos en centros docentes, colegios e ikastolas han aumentado. Las bandas actúan, principalmente en Errenteria, Hernani, Irun, Donostia u Andoain, aunque, se han extendido por diversos puntos de Gipuzkoa. En Gipuzkoako Kale Nagusia hemos hablado con Fernando Villimar, Jefe de Inteligencia de la Jefatura Territorial de Gipuzkoa que nos ha explicado cuál es el modus operandi de la banda y en qué fase está la investigación.
Onda Vasca ha sido testigo de las labores de plantación de arbolado que esta semana, con la participación de estudiantes del IES Cruces, se están llevando a cabo en el meandro del río Castaños, en Barakaldo. El objetivo es plantar 106 árboles adultos y 70 plantas arbustivas para compensar la tala, en agosto de 2020, de una secuoya centenaria en las inmediaciones del Hospital San Eloy. La creación de este bosque de ribera está impulsada por el Ayuntamiento de la localidad, la OSI Barakaldo-Sestao y Ekologistak Martxan. En la supervisión de todo el proceso y la preparación del terreno participa personal técnico de la Agencia Vasca del Agua – URA. Conversamos con Víctor Peñas, técnico de Sensibilización de URA.
A las puertas de que se celebre el Fin de Semana del Cerebro, en Gipuzkoako Kale Nagusia hemos hablado con la investigadora Marina Kalashnikova acerca del proyecto Baby Lab. Esta investigación se basa en el estudio del comportamiento de los bebés al aprender nuevos idiomas y entre las conclusiones más interesantes que ha compartido con nosotras Kalashnikova está que hablar a los bebés de forma exagerada y vocalizando mucho favorece el aprendizaje del idioma.
El proyecto saldrá a licitación en abril por 6,9 millones de euros y las obras, que se prolongarán 18 meses, arrancarán en otoño una vez finalicen los trabajos que se desarrollan en Kukularra. El diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, nos ha ofrecido los detalles de esta importante obra
El doctor Eduardo Anitua, director científico de la compañía gasteiztarra BTI Biotechnology Institute, lidera la lista de los siete investigadores del estado español del sector odontológico que han sido incluidos en la clasificación de los científicos más relevantes del mundo elaborada por la Universidad de Stanford
La edición número 33 del Ganga Market, el outlet más antiguo y grande de Euskadi, llega con una gran novedad derivada de las restricciones de la pandemia: En esta ocasión se organiza en el interior de los locales y no en la calle, como viene siendo habitual. Hasta el sábado 13 de marzo, entorno a 200 comercios de todo tipo de sectores ponen a la venta productos de la temporada otoño-invierno a precios muy rebajados (con descuentos del hasta el 805). Organiza la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo-Zazpikaleak.
Hoy se celebra el Día Mundial del Riñón. Con este motivo hemos hablado en Onda Vasca con Belen Herrera, presidenta de ALCER Bizkaia y enferma renal, y con John Camacho, Jefe de Nefrología y Hemodiálisis de Policlínica Gipuzkoa. Con ambos hemos repasado los diferentes tratamientos que hay hoy en día para hacer frente a las enfermedades renales y la afección de la pandemia en este campo.
El Ayuntamiento de Bilbao impulsa la iniciativa de apoyo al comercio 'Googaz 3.0' . Irati Arejita, una de las impulsoras del proyecto nos explica en qué consiste este reto creativo para jóvenes de 18 a 30 años
El Diputado foral de hacienda y finanzas, Jokin Perona ha visitado la delegación de Hacienda en Tolosa y allí ha realizado un balance de Hacienda en 2020, un año difícil aunque, en palabras del diputado, positivo. Además, en Gipuzkoako Kale Nagusia, ha explicado que, debido al efecto que ha tenido la crisis del coronavirus en diversos sectores entre las tres diputaciones forales han acordado unas nuevas medidas de apoyo entre los que se contemplan los incentivos fiscales para los arrendadores que rebajen la renta del alquiler a negocios, de cualquier tipo, afectados por la Covid-19.
Dentro de nuestro espacio Basque Country hemos charlado esta mañana con Arkaitz Baztarrika, del grupo zarauztarra TikTara. Este grupo musical está inmerso en su proyecto "Ubera", un album que incluirá temas basados en historias de inmigrantes vascos en América del Sur. Se trata de historias que han ido recopilando en varias Euskal Etxeak.
Las bodegas adscritas a la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina tampoco han podido evitar el embate de la pandemia. Balance “triste” el realizado por el Consejo Regulador, con el mercado funcionando apenas a un 25% de su capacidad y sin perspectivas de una mejora significativa a corto plazo. El cierre y las posteriores restricciones en el canal HORECA han dinamitado las cifras de comercialización en el último año. En positivo: La cosecha 2020 se ha incrementado un 2,16% respecto al ejercicio anterior y el comité de cata ha calificado la producción de EXCELENTE. El próximo mes de abril está previsto presentar la nueva añada en el que será el primer gran acto de 2021 para Bizkaiko Txakolina; el tradicional Txakolin Eguna. Escucha a ARITZA ANTOLÍNEZ, miembro del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina.
En Gipuzkoako Kale Nagusia hemos conectado con nuestra compañera Lide Álvarez que ha ido a Zarautz. La localidad costera acostumbra a recibir visitas de personas de otros territorios por lo que se preparan para el gran aluvión de visitas que esperan recibir el próximo puente y en Semana Santa. Sobre ello le ha preguntado nuestra compañera al alcalde de la localidad, a Xabier Txurruka, que ha apelado a la responsabilidad.
El enfermero bilbaíno Julen Rodríguez , autor de un vídeo que muestra la letra de la canión 'One club men' del grupo Orsai , nos cuenta cómo ha llegado a reunir casi 300 camisetas del Athletic
En Onda Vasca hemos dedicado unos minutos a charlar de salud y lo hemos hecho de la mano un referente en este campo, Asuncion Klinika. El Dr. Francisco Fasano, especialista en Neurología y adscrito al servicio de Traumatología de Asuncion Klinika, nos ha explicado hoy cómo hacer frente a las lesiones de columna causadas por la osteoporosis con dos técnicas alternativas a la cirugía: la vertebroplastia y la cifoplastia. Dos tratamientos ambulatorios en los que no es necesario el uso de anestesia general.
"Fadoak entzuten zituen Gizona". Hala deitzen da Xake produkzioak konpainiaren obra. Iaz hasi ziren obrarekin eta hainbat hiri eta herritan planteatu dute maskulinitatearen inguruko galderak. Ez dakigu sortzen duten hausnarketagatik edo egiten duten antzezpenagatik baina, antzezle talde honek irabazi egin du Donostia Antzerki saria. Aitortza 27an egingo diete eta Gipuzkoako Kale Nagusian Kepa Errastirekin hitz egin dugu antzezlanari buruz.
'Gaztekluba' para jóvenes de 12 a 17 años y "Semana Santa Deportiva-Divertida" para niños y niñas de 3 a 12, son los dos programas que el Ayuntamiento de Bilbao ofrece a las familias para esta Semana Santa. Nos lo ha contado Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte
Rafael Dueñas, abogado de Sekinin, nos da las claves de la Ley de Segunda Oportunidad, que permite reducir las deudas a pequeños y medianos empresarios con graves problemas económicos
Desde este fin de semana se agolpan en la muga entre Hegoalde e Iparralde los migrantes que, llegados de las Islas Canarias, tratan de seguir su viaje hacia Europa. Sin embargo, estos migrantes no consiguen pasar la frontera hacia Francia por los controles establecidos por la gendarmería. Se ven atrapados en Irun. El Gobierno Vasco ha dispuesto varios centros para atenderles y para que tengan un lugar donde pasar la noche. Nuestro compañero Sergio Errasti ha visitado esta mañana la zona y ha charlado con miembros de Irungo Harrera Sarea.
Realizamos una ronda con diferentes Ayuntamientos de Bizkaia en el 8 M para saber cómo celebran el Día Internacional de las Mujeres y qué planes de Igualdad están desarrollando
Patricia López Arnaiz , Goya a mejor actriz por su papel en Ane, se encuentra en su mejor momento profesional
Hoy, 8 de marzo, en Gipuzkoako Kale Nagusia hemos viajado al pasado para conocer cuáles fueron las primeras reivindicaciones feministas en el ámbito de la industria. Sucedieron en Irun y las cerilleras fueron las protagonistas. Sobre ellas y sus hazañas hemos hablado con la historiadora y escritora del libro “Historia de las mujeres en Irun 1931-1992” Mertxe Tranche.
Según el último estudio de "Ecological Economics", la naturaleza influye en el bienestar humano hasta tal punto que los europeos más felices son aquellos que tienen en su entorno numerosas especies de aves o viven rodeados de naturaleza. Por ello, Urdaibai Bird Center ha concluído que el municipio vizcaíno de Gautegiz Arteaga, ubicado en el corazón de la Biosfera de Urdaibai, podría ser la localidad más feliz de Euskadi. Lo hemos comprobado charlando con su alcalde Juan Félix Naberan.
"Chamusquina" es la ópera prima de Noelia Lorenzo Pino, la joven escritora de Irún que triunfa en el mundo de la novela negra vasca, y que ahora ha sido recuperada por Erein. Nos cuenta una truculenta historia en la que se unen amor, sexo y ambición en escenarios conocidos por todos los guipuzcoanos. Pero la propia novela también tiene su propia trayectoria oscura. Nos lo ha contado Noelia Lorenzo en Gipuzkoako Kale Nagusia.
Bixen Aranburu nos ofrece cuatro éxitos del pop español de los 80 y 90: 'El calor del amor en un bar' de Gabinete Caligari, 'Tu calorro' de Estopa, 'Cuando brille el sol' de La Guardia y 'Salta' de Seguridad Social
Coronavirusak eragindako krisiak eragin zuzena izan du ospitaleko pazienteengan eta zahar-egoitzetako egoiliarrengan. Haiek martxotik ezin izan dituzte Algaraklown taldearen bisitak jaso eta, horrexegatik, ospitaleko pailazo hauek telelanari ekin diote. Momentu honetan bideo-deiak egiten dituzte ospitalizatua, konfinatuta edo etxean gaixo dauden pertsonekin. Doako zerbitzua da eta 722 614 952 zenbakian hartu dezakezue bideo-dei bat eskatzeko hitzordua! Gipuzkoako Kale Nagusian honi buru hitz egin dugu Saioa Aizpururekin, Algaraklowneko kidearekin.
Ados Teatroa lleva a escena la experiencia de un grupo de 'menas' en un montaje que lleva por título 'Una mochila , una vida' . La joven marroquí Iqbal Hakkouk, una de las protagonistas, y la directora de Ados, Garbi Losada, nos cuentan qué pretenden con esta experiencia
Si algo ha revelado la pandemia es la necesidad de contar con un sistema de cuidados eficiente. Este jueves, 4 de marzo, las trabajadoras del sector de los cuidados profesionalizados estaban llamadas a la huelga. Convocatoria conjunta de los sindicatos CCOO, ESK, ELA y LAB que se ha completado con movilizaciones en las tres capitales de la CAV para exigir un cambio de modelo, que fortalezca y dignifique los cuidados y servicios sociales. Konekta con Iratxe Celis.
El incendio del fin de semana del 20 de febrero entre Navarra, Gipuzkoa e Iparralde, calcinó un total de 400 hectáreas dentro del parque natural de Aiako Harria, en Gipuzkoa (275 de ellas son públicas y 125 privadas). De momento, Navarra continúa investigando las causas de este grave incendio que arrasó casi 2mil hectáreas en total, aunque se da por hecho que detrás está la mano del hombre. Falta saber si fue o no de forma malintencionada. Nuestra compañera Lide Álvarez, ha visitado esta mañana la zona donde ha podido charlar con el director del Servicio de Montes de la Diputación de Gipuzkoa, Ismael Mondragón.
Martxoaren 8rako egun gutxi falta direla Zumarragako Urretxu-Zumarraga herri kirol elkartetik ekitaldi berezi bat antolatu dute martxoaren 7an. Konkretuki herri kirolaren munduna murgildurik egon ziren emakumeak omenduko dira, eta, horretarako, bideo unkigarri bat sortu dute non emakume hauen hainbat testigantza agertzen diren. Gipuzkoako Kale Nagusian honi buruz hitz egin dugu Izaskun Arrutirekin, elkarteko idazkariarekin, eta berak kontatu digu herri kirolenean emakumeak egotearen garrantzia eta ekitaldiaren helburua: herrian bertan, datozen belaunaldiei erakustea Zumarragako emakumeek egin zutena eta oraingo emakumeak egiteko gai direna.
Después de que el 18 de febrero el Perseverance llegara a Marte la empresa de Elgoibar, AVS, ya ha cerrado el próximo acuerdo con la NASA para participar en la siguiente misión relacionada con la búsqueda de vida en Marte. Tras que el aparato aterrizase con éxito en el planeta rojo los instrumentos diseñados por AVS han cumplido con los objetivos de la NASA. Por un lado, medir las condiciones meteorológicas en Marte con el instrumento MEDA y, por otro, con la SUPERCAM para analizar el suelo. En Gipuzkoako Kale Nagusia hemos hablado con Cristina Ortega, directora del área espacial de AVS que nos ha explicado la expedición actual y la que llegará en los próximos meses.
La startup guipuzcoana Middin ha presentado esta mañana su proyecto de realidad virtual que tiene como objetivo contribuir a construir una sociedad más igualitaria. A través de unas gafas de realidad virtual el usuario se sumerje en 10 historias que avanzan según las decisiones que toma el propio usuario. Son situaciones cotidianas que trabajan temas como la gestión de las emociones, la salud sexual, la convivencia en igualdad, los estereotipos o el placer erótico, entre otros. Nuestro compañero Sergio Errasti se ha vestido las gafas de realidad virtual para vivir la experiencia y nos lo ha contado en Onda Vasca.
Este año no se celebrará la Feria del libro. El año pasado debido a la pandemia también se canceló este acto y este año, desde el gremio han apostado por la responsabilidad y han decidido dejarlo para el año que viene. Aún así tienen claro que actividades y descuentos no van a faltar, así nos lo explicaba en Gipuzkoako Kale Nagusia Adolfo López Chocarro presidente del gremio de libreros de Gipuzkoa. Además, añadía que habrá entrega de premios y que harán de abril el mes del libro.
Luis Alejo, repartidor de prensa escrita se ha despedido esta semana de un trabajo que ha realizado desde hace 50 años. Primero fue la Gaceta de Norte, después Deia, más tarde Navarra Hoy y finalmente Noticias de Navarra. Toda una vida que nos ha contado en Onda Vasca.
El 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), jornada en la que la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC) quiere lanzar un mensaje positivo: Protegerte frente al VPH está a tu alcance. De las medidas de prevención y protección que existen frente a esta infección nos hablan Daniel Andía, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Basurto y presidente de la AEPCC, y el también ginecólogo José Quílez.
El Consistorio berangotarra gestionará este año un presupuesto de 11,4 millones de euros. La alcaldesa de Berango, Anabel Landa, nos detalla los proyectos municipales más destacados de este ejercicio
El cuentacuentos de Muskiz, Alberto Bargos, nos presenta su recién creado canal de YouTube llamado 'Los cuentos de Kíribil - Kíribilen ipuinak'. A través de cuentos y relatos, Bargos trata de concienciar a los más pequeños sobre el respeto al medio ambiente
Martxoaren 5an banatuko da Carmen Adarraga Saria. Kirolaren munduan nesken eta emakumeen berdintasun eskubideen alde lan egin duten emakumeak aitortzen ditu sariak eta VI. edizio honetan, irabazlea Carmen Diez Mintegi da, antropologo, ikasketa feministetan eta eremu publikoetako, emakumeen arloko eta kiroletako berdintasun eskaeren gatazketako genero azterketetan espezialista eta aintzindaria. Gipuzkoako Kale Nagusian ez dugu Carmen zoriontzeko aukera galdu eta, gainera, berarekin aztertu ditugu Gipuzkoak, arlo honetan, dituen erronkak.
VOST Euskadi, la asociación de voluntarios/as digitales de Emergencias, ha sido reconocida por la Delegación del Gobierno con la Medalla al Mérito de Protección Civil. ¿Sabías que desde 2015 son entidad colaboradora de SOS Deiak? ¿Y que monitorizan todas las redes sociales para neutralizar desinformaciones? ¿Conoces su programa Itxaropena, de apoyo a familias que han sufrido la desaparición de un ser querido? #Konektamos con Jokin Zubieta, su presidente.
La Asociación de Centros de Formación Profesional de Euskadi y BBK han presentado el informe de empleabilidad en FP. La formación Dual roza el 100% de inserción laboral en la modalidad industrial. Alvaro Fernández y Garbiñe Polo, graduados en FP, nos cuentan su experiencia
Begoña Etxebarria Garai se vio obligada junto a su familia a exiliarse con apenas con 5 años de edad. Fue una de las miles de niñas y niños de la Guerra que sufrieron las consecuencias de la represión franquista. Begoña ha compartido sus recuerdos con nosotros
1.961 mujeres fueron atendidas en 2020 por SATEVI, el servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia. En el 73 por ciento de los casos fueron las propias víctimas las que marcaron el 900 840 111; un servicio esencial cuya capacidad de adaptación ha sido trascendental para seguir operando día y noche, incluso durante el confinamiento. Solo entre los meses de marzo y mayo, en pleno confinamiento, 830 mujeres marcaron el 900 840 111, de las que 422 convivían con el maltratador. Se da el caso, además, de que hubo agresores que se destaparon durante esos meses. El equipo de SATEVI tuvo que modificar su protocolo y crear una conversación en clave. Nos lo cuenta en ONDA VASCA Oiane Zarate, coordinadora del servicio.
Hoy, 1 de marzo, se conmemora el 25 aniversario del funeral de la tripulación del Carreiras. El buque pesquero salió a faenar a comienzo de enero de 1995 desde Pasaia y nunca volvió. Una desaparición de la que jamás se supo nada, sin cuerpos ni rastros del pesquero pasaitarra. Jaime Tejedor era presidente de la Cofradía de Pescadores de Pasai San Pedro cuando ocurrió el accidente y junto a él hemos recordado, en Gipuzkoako Kale Nagusia, cómo fue aquel trágico momento. Además, Jaime también nos ha contado como, dos años después otro buque, el Marero, se hundió, desencadenando que Jaime Tejedor comenzara una batalla legal para que las familias que perdían a alguien en la mar no tuvieran que esperar siete años para que se les diera por muertos y recibir las compensaciones económicas.
Bixen Aranburu, El Musicalizador, ha vuelto poner la guinda musical a la semana en Onda Vasca. En esta ocasión ha elegido temas de The Communards, Boney M., Sabrina y Men At Work.
La Diputación de Gipuzkoa ha elegido Zarautz para rendir un homenaje a los usuarios de residencias fallecidos a consecuencia del covid. Lide Alvarez ha hablado con Maite Peña, diputada de Políticas Sociales