POPULARITY
Programa completo con Pepa Gea en el que te contamos las noticias del día con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Jorge Granullaque y FIAS 25, y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Reportaje de actualidad con Irene Calderón. De contrabando con Alfonso Javier Ussía. Madrileñismos con el profesor Fernando Vilches. Entrevista a Estela Martín, presidenta de la sección de Igualdad del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
Miguel Ángel Lérida, vicepresidente del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa! Hoy tenemos un nuevo programa dentro de la categoría de cómic en las aulas. El próximo día 6 de diciembre entre las 16:00 y las 18:00 (hora penínsular) tendrá lugar el VI Seminario Zona Negativa, enclavado dentro de las actividades de la XIV Semana del Cómic de La Laguna. En el programa de hoy aprovechamos para hablar de esta iniciativa y para recuperar las ponencias que tuvieron lugar en una de sus ediciones anteriores, el IV Seminario Zona Negativa celebrado en 2022. Colaboradores: Luis Javier Capote Pérez, Sergio Fernández y Jordi T. Pardo Edición y publicidad: Jordi T. Pardo Ponentes: Raúl Gutiérrez, Juan Luis Daza, Juanjo Carrascón, Gustavo Higuero, Pablo Gómez, Alfonso del Pino y Sergio Fernández Te dejamos también un timeline de este podcast para acceder más fácilmente a los contenidos: 1.05 – Debate y presentación de actividades de la XIV Semana del Cómic de La Laguna y el VI Seminario Zona Negativa 54.45 – Desde C.C. Beck a Todd McFarlane, cuando los cómics van a juicio, por Raúl Gutiérrez Martínez. 1.20.00 – Punisher MAX: la reinvención del antihéroe, por Juan Luis Daza Martínez. 1.38.00 – Derechos humanos e igualdad, una mirada desde las páginas de la Patrulla-X, por Juanjo Carrascón Concellón. 2.08.00 – La ciencia en los cómics de superhéroes, por Gustavo Higuero Artigas. 2.27.00 – Erotismo y sexualidad característicos de Japón, por Pablo Gómez Rodríguez. 2.51.00 – La traducción de cómics: el mercado español y particularidades traductológicas, por Alfonso del Pino Arenas. 3.19.00 – Cuando el séptimo arte encontró al noveno, por Sergio Fernández Atienza. Bonus track relacionados: «El cómic en las aulas: II Seminario Zona Negativa» https://www.ivoox.com/znp-el-comic-aulas-ii-seminario-audios-mp3_rf_97259839_1.html «El cómic en las aulas: III Seminario Zona Negativa» https://www.ivoox.com/znp-el-comic-aulas-iii-audios-mp3_rf_119837328_1.html «El cómic en las aulas: La bomba atómica, el comic-book y el manga» https://go.ivoox.com/rf/92154527. Y recuerda, si estás interesado en el cómic de una forma académica puedes asistir al VI Seminario Zona Negativa de manera online el próximo día 6 de diciembre a partir de las 16:00 (hora penínsular). Este es el contenido que se retransmitirá durante la cita: La necesidad de la divulgación sin ánimo de lucro en el cómic. Imparte: Igor Álvarez Muñiz. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya. Influencias occidentales en la obra de Akira Toriyama. Imparte: Jordi Triano Pardo. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, especialista en cómic, redactor en Zona Negativa y responsable de ZN Podcast. Influencia de la novela Demian de Herman Hesse en Utena. La chica revolucionaria. Imparte: Mònica Rex García. Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina por la Universitat de Barcelona. ¿Cómo enseñar Derecho a través de viñetas? Imparte: Juanjo Carrascón Concellón. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Abogado del Ilustre Colegio de Zaragoza. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad San Jorge. Más información: https://lc.cx/6aBe89 Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha impartido una nueva edición del curso de Gestión y Cuidados de Colonias Felinas que ha contado con la participación de cerca de 40 voluntarios. La concejala de Sanidad y Consumo, Lola Ramos (PP), fue la encargada de dar la bienvenida en el salón de Plenos a los asistentes en la tarde de ayer, agradeciendo a los voluntarios “su alto nivel de participación en estas terceras jornadas, así como su implicación en el cuidado de colonias felinas”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha valorado de manera muy positiva este encuentro, y ha manifestado que “desde Rincón de la Victoria seguimos trabajando para cumplir con la normativa en materia de bienestar animal”. El curso fue impartido por el veterinario especialista en gestión de colonias felinas, Javier Delgado, y el técnico de Sanidad y Consumo, Francisco Pérez. Los voluntarios recibieron formación sobre alimentación, cuidado de colonias, y gestión de manera eficaz desde un punto de vista ético y sanitario. En esta ocasión, se realizó un breve análisis de los documentos técnicos, de buenas prácticas y protocolos para la gestión y cuidado de colonias felinas recientemente publicados. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vista, así como expresar sus inquietudes. Asimismo, se informó de las últimas estadísticas, y el funcionamiento del módulo de colonias felinas que el Ayuntamiento dispone en la aplicación RAIA (Registro Andaluz de Identificación Animal) para el registro de colonias e identificación de los gatos comunitarios. Ramos expresó que, “con esta acción damos cumplimiento a la demanda de implementar campañas de formación a la población sobre los programas de gestión de colonias felinas”. Además, la concejala destacó la importancia “de contar con 74 colonias registradas en el municipio. Esto supone un impulso a la gestión de colonias, logrando mantener un control de los ejemplares con el objetivo de llegar al 80% de gatos esterilizados en cada una de ellas”. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria firmó el pasado mes de junio el convenio CER.2 con el Ilustre Colegio de Veterinarios de Málaga para la gestión integral de las colonias felinas. Éste incluye la valoración clínica de los gatos comunitarios, esterilización, Identificación mediante microchip, vacunación y registro en el RAIA. Por el momento se han adherido 6 clínicas veterinarias al Programa CER. 2. El Colegio de Veterinarios de Málaga supervisará las condiciones de los quirófanos, repartirá los encargos e manera equitativa y proveerá de microchips, vacunas a las clínicas y formación a los veterinarios colaboradores.
En este episodio conversamos con la Doctora Ángeles Jiménez García-Carriazo acerca de la plataforma continental ampliada o extendida. A través el episodio la Doctora Jiménez García-Carriazo nos aclara la naturaleza jurídica y técnica de la plataforma continental, su importancia para los Estados, al igual que sus derechos y obligaciones . Nos conversa sobre las distintas zonas marítimas y la relación de estas con la plataforma continental. Aborda en detalle el proceso de solicitud de plataforma continental ampliada de los Estados a la Comisión de Limites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas, el derecho convencional y consuetudinario relevante, el estado actual de las solicitudes ante la Comisión y la implementación de algunas recomendaciones, el valor de las recomendaciones de la Comisión, la jurisprudencia internacional, la práctica de los Estados, y mucho más. Membresía del Podcast - https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumAcerca de Ángeles Jiménez García-Carriazo Ángeles Jiménez García-Carriazo es Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Cádiz, Asesora Jurídica del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España para la ampliación de la plataforma continental y miembro de la Delegación Española ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental. Entre 2018 y 2023 fue The Nippon Foundation Lecturer on Global Ocean Governance en el International Maritime Law Institute de la Organización Marítima Internacional en Malta. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas, Máster en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Libre de Bruselas y Doctora en Derecho por la Universidad de Jaén. Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Derecho Marítimo y Oceánico de la Universidad de Nantes y en la National Taiwan Ocean University. Es Directora del Observatorio de Migraciones y Derechos Humanos de la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) y co-directora ejecutiva de la Revista Peace and Security (Euromediterranean Journal of International Law and International Relations). Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, de la Association Internationale du Droit de la Mer, de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y de Relaciones Internacionales y de la Asociación Española de Política Exterior, en la que coordinada el Grupo de Trabajo de Derecho Marítimo. Sus principales líneas de investigación son los espacios marinos, las delimitaciones marítimas, el patrimonio cultural subacuático y el salvamento marítimo.Support the Show.Adquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
En Hoy por Hoy Valencia hablamos con el secretario técnico del Ilustre Colegio de Veterinarios de València, Luis Sena, de la obligatoriedad de los chips en gatos y hurones que se ha disparado en el último año
Un abogado joven con experiencia y con calle ¿Qué historia nos viene a contar? ¿Qué delitos cometen más a menudo los estudiantes? ¿Cómo son las prácticas en un despacho?Cristian Pozo Gracía es Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, director de Pozo Abogados y, entre muchos ámbitos, destaca en Derecho Penal, Peninteciario y Extranjería. Ha dado clase en diferentes cursos en la escuela de prácticas jurídicas UGR, en cursos especializados en ciberdelitos y próximamente tiene pensado impartir un curso de ciber violencia de género. ¡No te lo puede perder! ---------------------------Radiolab, la radio universitaria de la Universidad de Granada, es un espacio de participación de la comunidad universitaria abierto a la ciudadanía. Nuestra universidad, como institución de aprendizaje está abierta al conocimiento y al debate. Desde su autonomía proporciona espacio para un debate libre y crítico, abierto a la pluralidad de voces y a la demandas de la sociedad dentro del marco de los derechos humanos y de los valores de nuestra institución. De este modo, constatamos que las opiniones vertidas en nuestros programas son exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, sin representar un posicionamiento de la institución como tal. Defendemos la libertad de expresión y la comunicación en el espacio público como una forma de hacer ciudadanía y avanzar en el conocimiento.
En este episodio tuve el gusto de conversar con el Prof. Carlos Gil Gandía acerca de las recientes solicitudes de órdenes de detención remitidas por el Fiscal de la Corte Penal Internacional a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI. El Profesor nos explica el contenido y alcance de las solicitudes del fiscal, con un enfoque en aquellas órdenes contra Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel y el Ministro de Defensa, Gallant. Nos clarifica las funciones de la Sala de Cuestiones Preliminares ante la solicitud del fiscal, y las obligaciones que se generan para los Estados Parte y No Parte del Estatuto de Roma. Además, el Profesor explica tanto el aspecto procesal como sustantivo del proceso; las posibles bases de objeciones de Israel a la competencia de la Corte; las ramificaciones del proceso y las solicitudes de órdenes de detención, que recaen – en parte – por primera vez en líderes occidentales. También aprovechamos la oportunidad para conversar sobre las declaraciones desafortunadas y amenazas del Presidente Biden y otros Senadores y Congresistas norteamericanos, en contra de la Corte y su personal, y muchos temas más. Membresía del Podcast - https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumAcerca del Prof.Carlos Gil GandíaCarlos Gil Gandía. Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia (2011). Máster en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Autónoma de Madrid (2012) y Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Murcia (2019). Ha ejercido la abogacía en Londres (2013-2014), y desde 2014 es profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad de Murcia. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid con la invitación del profesor Dr. D. Antonio Remiro Brotóns y en la Universidad Libre de Bruselas con la invitación del profesor Dr. D. Olivier Corten. Es miembro de la institución cultural Ateneo Republicano Blasco Ibáñez de la Generalit Valenciana, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Asimismo, participa en varios medios de comunicación regionales y nacionales para divulgar el Derecho Internacional, destancado su podscat "Campo de Retamas", de la Cadena SER todos los domingos. Sus principales líneas de investigación son: Corte Penal Internacional, Derechos Humanos, reparación de las víctimas y Derecho Internacional Penal. Finalmente, realiza críticas literarias en la sección "LEER EL PRESENTE", Eldiario.es.Adquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros Support the Show.Adquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
Una docena de mujeres participan en un curso de manejo con seguridad de la maquinaria agrícola, que ha puesto en marcha la organización agraria UAGA ante la carencia de formación en este ámbito con el que se encontraban las mujeres.En nuestra “Gestoría Agrícola y Ganadera”, el asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, Alexandre Mir, va a dar respuesta a las consultas que hemos recibido durante la semana.El lunes 20 de mayo, es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra en España, conocido como 'Overshoot Day' a nivel mundial. Esta jornada es una reivindicación para toda la sociedad: significa que nuestro país ya habría consumido todos los recursos naturales que le corresponden para este año.Repasaremos la actualidad del sector cinegético en Aragón y conoceremos lo que hay preparado para la Jornada de convivencia entre el sector ganadero y las administraciones locales que tendrá lugar mañana en la finca experimental de La Garcipollera.La segunda edición del Congreso de Derecho Agroalimentario organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ponía de manifiesto el descontento de los profesionales del sector con la falta de acuerdos y la excesiva regulación que afecta a quienes se dedican al sector primario.Cooperativas Agro-alimentarias de España celebraba este pasado jueves su Asamblea General anual en Madrid, que reunía a más de un centenar de delegados de cooperativas y representantes del sector agroalimentario con la petición de que la Ley de la cadena respete el modelo cooperativo como una de sus principales reivindicaciones.
Una docena de mujeres participan en un curso de manejo con seguridad de la maquinaria agrícola, que ha puesto en marcha la organización agraria UAGA ante la carencia de formación en este ámbito con el que se encontraban las mujeres. En nuestra “Gestoría Agrícola y Ganadera”, el asesor fiscal especializado en fiscalidad agraria, Alexandre Mir, va a dar respuesta a las consultas que hemos recibido durante la semana. El lunes 20 de mayo, es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra en España, conocido como 'Overshoot Day' a nivel mundial. Esta jornada es una reivindicación para toda la sociedad: significa que nuestro país ya habría consumido todos los recursos naturales que le corresponden para este año. Repasaremos la actualidad del sector cinegético en Aragón y conoceremos lo que hay preparado para la Jornada de convivencia entre el sector ganadero y las administraciones locales que tendrá lugar mañana en la finca experimental de La Garcipollera. La segunda edición del Congreso de Derecho Agroalimentario organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ponía de manifiesto el descontento de los profesionales del sector con la falta de acuerdos y la excesiva regulación que afecta a quienes se dedican al sector primario. Cooperativas Agro-alimentarias de España celebraba este pasado jueves su Asamblea General anual en Madrid, que reunía a más de un centenar de delegados de cooperativas y representantes del sector agroalimentario con la petición de que la Ley de la cadena respete el modelo cooperativo como una de sus principales reivindicaciones.
Si entras en el canal de Whatsapp te regalaré recursos exclusivos que puedes aplicar en el marketing de tu despacho para que empieces a ganar clientes desde ya! https://whatsapp.com/channel/0029Va8FRe4545um7aTFd22t Hoy nos acompaña una gran compañera @conlavenia_abogada Colegiada desde 2015 en el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo y posteriormente en Madrid, nuestra invitada ha consolidado su carrera en @abaabogadas, especializándose en Derecho de Familia, Civil y Penal. Con una sólida trayectoria en casos de divorcios, herencias, y delitos como violencia de género, su experiencia en la judicatura y la abogacía nos ofrecerá una perspectiva valiosa en nuestro café de hoy. Apúntate a la newsletter de Tertulia Juridica: https://tertuliajuridica.com Tertulia Juridica, tu podcast de Derecho.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan María José Molina, Beatriz Cerrolaza, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Expertos debaten sobre la viabilidad ética y legal de los escaneos de iris de Worldcoin · Un estudio revela que trabajar desde casa nos hace más felices · Elon Musk acerca a la humanidad a la Luna · * Directo emitido el... 22 de marzo de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. BEATRIZ CERROLAZA MARTÍNEZ (Logroño, 1980) es Ingeniera y Doctora en Telecomunicaciones, inventora, emprendedora en serie, divulgadora y comunicadora. Es CEO de la spin-off ALISE DEVICES especializada en la comercialización de soluciones anti-falsificación, y CEO de MyPublicInbox una plataforma que promueve las comunicaciones digitales respetuosas entre desconocidos. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.
Hoy viene al podcast Mario San Román, Licenciado en Derecho y Letrado en ejercicio por el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, es experto en derecho deportivo. Socio Fundador de MSR Abogados, ha asesorado a deportistas y clubes a nivel nacional e internacional. Miembro del IEMEDEP y del ICCA, participa activamente en foros y es autor de publicaciones especializadas en derecho deportivo.
Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea en el que te contamos las noticias de la mañana con Oscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández “El Borrascas” y la actualidad deportiva con Oscar Conde Viernes, donde hablaremos con Isabel Winkels, vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y con Jana Bravo, portavoz del Movimiento Feminista en el día Internacional de la Mujer. Tendremos nuestras secciones habituales, con el paladar más fino de Madrid con Isabel Aires, “El Guarrileño” con Jorge Granullaque, los reportaje de actualidad con Irene Calderón.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Javier Rodríguez, María José Molina, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Episodio callejero desde... La Polivalente · Espacio Cultural Creativo · Calle Lagunillas, 53 · 29012-Málaga * Hemos hablado de... · Diferencias entre viajar y hacer turismo (¿existe una distinción clara entre el viajero y el turista? ¿Qué importancia tiene la planificación en un viajero en comparación con un turista? ¿Han influido las redes sociales en la forma en que las personas eligen viajar o hacer turismo? ¿Es posible encontrar un equilibrio entre la planificación del turismo tradicional y la autenticidad del viaje más aventurero? ¿Eres más turista o viajero?) · Experiencias y anécdotas (¿Cómo ha influido viajar en tu forma de ver el mundo? ¿Hay algún destino que haya superado por completo tus expectativas? ¿Cómo equilibras la planificación y la espontaneidad en us viajes? ¿Alguna anécdota simpática, culinaria, cultural...? ¿Te has perdido en algún viaje y has terminado visitando otro lugar que no tenías previsto?) * Directo emitido el... 12 de enero de 2024 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ BARRANCO (Madrid, 1961) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, con una tesis sobre Adolfo Bioy Casares y su diálogo con Borges. Y acaba de ser nombrado Profesor Honorario de Literatura de la Universidad de Málaga. Ha publicado una veintena de libros repartidos en varios géneros: lingüística, narrativa, crítica literaria, cine y viajes, pues se trata de un viajero fatigable, pero incorregible y un curioso eterno. Además es docente del español como lengua extranjera y dirige el sello malagueño Ediciones Azimut. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.
¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa! Hoy tenemos un nuevo programa dentro de la categoría de cómic en las aulas. El próximo día 6 de diciembre entre las 16:00 y las 18:30 (hora penínsular) tendrá lugar el V Seminario Zona Negativa, enclavado dentro de las actividades de la XIII Semana del Cómic de La Laguna. En el programa de hoy aprovechamos para hablar de esta iniciativa y para recuperar algunas de las ponencias que tuvieron lugar en una de sus ediciones anteriores, el III Seminario Zona Negativa celebrado en 2021. Colaboradores: Luis Javier Capote Pérez y Jordi T. Pardo Publicidad: Mònica Rex y Jordi T. Pardo Ponentes: Diego García Rouco, Tristan Cardona, Juanjo Carrascón, Mònica Rex y Pablo Menéndez Te dejamos también un timeline de este podcast para acceder más fácilmente a los contenidos: 1.45 - Debate y presentación de actividades de la XIII Semana del Cómic de La Laguna 1.04.00 - Introducción a los contenidos del III Seminario Zona Negativa 1.09.15 - «Carlos Gímenez, una vida dedicada al cómic.» Diego García Rouco 1.37.30 - «La segunda edad de oro del cómic de género negro.» Tristán Cardona Gilbert 2.08.45 - «¿Es Daredevil un buen abogado?» Juanjo Carrascón Concellón. 2.43.00 - «Medicina gráfica: la patografía como ejercicio de empatía.» Mònica Rex García. 3.04.00 - «¿Capitán América o Capitán Estados Unidos? La ideología del Centinela de la Libertad.» Pablo Menéndez Fernández. Bonus track relacionados: «El cómic en las aulas: II Seminario Zona Negativa» https://www.ivoox.com/znp-el-comic-aulas-ii-seminario-audios-mp3_rf_97259839_1.html «El cómic en las aulas: La bomba atómica, el comic-book y el manga» https://go.ivoox.com/rf/92154527. Y recuerda, si estás interesado en el cómic de una forma académica puedes asistir al V Seminario Zona Negativa de manera online el próximo día 6 de diciembre a partir de las 16:00 (hora penínsular). Este es el contenido que se retransmitirá durante la cita: –Las Tortugas Ninja: ¿nostalgia o redención? Imparte: Igor Álvarez Muñiz. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya. -El concepto de la cuarta pared en el cómic Imparte: Jordi T. Pardo. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona, especialista en cómic, redactor en Zona Negativa y miembro de ACDCómic. -La imagen del residente de medicina a través del manga Imparte: Mònica Rex García. Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina por la Universitat de Barcelona, responsable del área de manga en Zona Negativa y miembro de ACDCómic. -La inteligencia artificial en viñetas Imparte: Juanjo Carrascón Concellón. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Abogado del Ilustre Colegio de Zaragoza. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad San Jorge. -Los "fumetti" de hoy Imparte: Diego García Rouco. Licenciado en Historia. Divulgador y crítico de cómic en la web Zona Negativa y en la revista Z y y miembro de ACDCómic. Más información: https://sede.fg.ull.es/es/curso/detalle/a23020257/xiii-semana-del-comic-de-la-laguna-v-seminario-zona-negativa Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Beatriz Cerrolaza, María José Molina, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El futuro de la España vaciada · Estados Unidos desconfía de la tecnología china · Un artista entrega a un museo dos lienzos en blanco a modo de obra · * Directo emitido el... 29 de septiembre de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... BEATRIZ CERROLAZA MARTÍNEZ (Logroño, 1980) es Ingeniera y Doctora en Telecomunicaciones, inventora, emprendedora en serie, divulgadora y comunicadora. Es CEO de la spin-off ALISE DEVICES especializada en la comercialización de soluciones anti-falsificación, y CEO de MyPublicInbox una plataforma que promueve las comunicaciones digitales respetuosas entre desconocidos. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.
Jesús Fernández Acevedo, es abogado especialista en protección de datos, DPO/DPD en diversas entidades, profesor en cursos y másteres sobre la materia y colaborador en Canal Sur Radio sobre protección de datos. Jesús (Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid) es además miembro de la Comisión de Abogacía Digital del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, así como coautor de varios libros: “La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD” (Editorial BOSCH); “El nuevo marco regulatorio derivado del Reglamento Europeo de Protección de Datos” (Editorial BOSCH); “Guía Práctica de Protección de Datos para PYMES” (CEA); y “Guía contra el Spam” (Agencia Española de Protección de Datos). También fue Primer Premio en el Legal Hackaton 2015 de la Universidad de Deusto. Referencias: Jesús Acevedo en LinkedIn Multa a Spotify y otras sanciones recientes en el Newsroom de verano Libro: La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD Brecha de seguridad en el Ayuntamiento de Sevilla
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Dolores Pino, María José Molina, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Las consecuencias del cambio climático · Los viejos rockeros nunca mueren · Los altos precios de alquiler hacen que más personas consideren la compra de viviendas · * Directo emitido el... 4 de agosto de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... DOLORES PINO GUTIÉRREZ (Málaga, 1976), es Licenciada en Filología Clásica. Ha trabajado en publicidad y como editora de libros y revistas relacionados con arte y arquitectura. Actualmente trabaja para la administración. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan María José Molina, Eduardo Anguita, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... El bloqueo de la justicia · La adicción al alcohol aumenta en los mayores de 50 años · Elecciones generales en vacaciones · Crisis migratoria en el Mediterráneo · * Directo emitido el... 30 de junio de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. EDUARDO ANGUITA MANDLY (Orense, 1968) es actualmente Profesor Titular de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Medico del Hospital Clinico San Carlos. Investigador en el Weatheral Institute of Molecular Medicine de la Universidad de Oxford durante más de 5 años, especialista en Hematología y Hemoterapia, Doctor en Medicina por la UCM, Licenciado en Medicina por la UMA. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Prof. Carlos Espósito sobre la competencia consultiva de la Corte Internacional de Justicia. A través del episodio el Prof. Espósito nos comenta sobre las principales diferencias entre la competencia contenciosa y no contenciosa de la Corte, sobre los aspectos procedimentales de los procesos consultivos y los órganos competentes para solicitar opiniones a la Corte. Nos habla sobre la jurisprudencia de la Corte Internacional, sobre la competencia de la Corte y la admisibilidad de las solicitudes, sobre la función de los Estados y Organismos Internacionales, al igual que comparte sus valoraciones sobre aspectos prácticos a tener en consideración, la importancia y valor de las opiniones consultivas, y mucho más. Membresía del Podcast (https://www.hablemosdi.com/contenido-premium) Acerca del Prof. Carlos Espósito Catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2008. El Profesor Espósito es Abogado por la UBA (1989) y Doctor en Derecho cum laude por la UAM (1995). Ha enseñado en su Universidad a lo largo de tres décadas y en numerosas universidades e instituciones del mundo, incluyendo a la Academia de Derecho Internacional de La Haya y las universidades de California en Berkeley, Göttingen, Buenos Aires o París I, La Sorbona. Ha sido Consejero y luego Jefe Adjunto de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, así como asesor jurídico de Estados y organizaciones internacionales. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (Colegiado Nº C115850 ). Codirige el Foro de Arbitraje y Litigación Internacional de la Fundación FIDE desde hace más de una década. Ha sido investigador principal en varios proyectos de investigación y ha investigado en instituciones prestigiosas como investigador doctoral en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional de Heidelberg, Visiting Scholar en la Universidad de California en Berkeley o Visiting Fellow del Centro Lauterpacht de Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge. El Profesor Espósito ha publicado extensamente sobre temas de derecho internacional. Sus libros, como autor o editor, incluyen, inter alia, La jurisdicción consultiva de la Corte Internacional de Justicia (McGraw-Hill, 1996), La OMC y los particulares (Dykinson, 1999), La OMC y el regionalismo europeo (Dykinson, 2001), Inmunidad del Estado y derechos humanos (Civitas Thomson-Reuters, 2007), Próximamente se publicará The Cambridge Companion to the International Court of Justice, Cambridge University Press, coeditado con K. Parlett), donde publica un capítulo sobre los derechos humanos y la CIJ, que puede descargarse en https://ssrn.com/abstract=4051897. Es autor del blog de derecho internacional aquiescencia.net fundado en enero de 2008.Compra el libro en https://www.hablemosdi.com/libros Support the showAdquiere aquí el libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen I" https://www.hablemosdi.com/libros
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Yelba Godoy, María José Molina, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El cuidado de la salud mental · ¿Por qué se suicida una persona? · Felicidad: buscando la luz · * Directo emitido el... 12 de mayo de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... YELBA GODOY LÓPEZ es Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga. Máster Universitario en "Psicología Clínica y de la Salud". Máster en "Sexología Clínica y Terapia de Pareja". Máster en "Neuropsicología y Demencia". En la actualidad es Directora y Coordinadora del equipo del Centro de Rehabilitación, Evaluación y Estimulación Neuropsicológica (CREEN) de Managua. Además, forma parte del equipo del Centro de Neurociencias del Hospital Vivian Pellas de Managua. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Fin al calor veraniego en Canarias: las temperaturas bajan 4ºC. Las temperaturas bajarán hasta 6ºC en algunos puntos de los nortes. Desde que comenzó el año hidrológico apenas ha llovido la mitad de lo esperado. Hoy se cumplen un año y 70 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 4 de mayo de 2023. Buenos días Ucrania. Día internacional del Bombero El Día Internacional del Bombero surgió a raíz de una propuesta generada debido al fallecimiento de cinco bomberos, ocurrido durante el cumplimiento de sus labores en un incendio forestal ocurrido en Linton (Victoria, Australia). En virtud de tal acontecimiento, se brinda un sentido homenaje a los bomberos en todo el mundo, por su indiscutible aportación a la comunidad en el cumplimiento de su deber, a riesgo de sus propias vidas. El día 4 de mayo obedece a que en ese día se celebra en Europa la fiesta de San Florián, patrón de los bomberos. Fue el primer comandante conocido de un escuadrón de bomberos en el Imperio Romano, quien perdió la vida en el ejercicio de sus funciones. 1502 Cristóbal Colón inicia su cuarto viaje a América. 1704 En Portugal empieza la Guerra de Sucesión Española, con el desembarco en Lisboa del archiduque Carlos de Austria. 1931 El Gobierno español acuerda un nuevo sistema electoral. 1949 En Italia, mueren en accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del Torino, base de la selección nacional italiana de fútbol. 1976 En Madrid se fundó el diario El País. 1979 En el Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida jefe del Gobierno. Es la primera mujer que desempeña este cargo en este país. 1988 En Wistard (Estados Unidos) investigadores obtienen (mediante técnica de ingeniería genética) la primera vacuna contra la rabia. 2000 El virus informático ILoveYou paraliza a millones de ordenadores en todo el mundo. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. San Godofredo de Hildesheim, San Florián, San Críaco. Rusia denuncia un ataque de Ucrania con drones contra el Kremlin para tratar de asesinar a Putin. Zelenski desde Helsinki: "No atacamos a Putin. Se lo dejamos al tribunal". La inflación europea repunta en abril hasta el 7 % antes de la decisión sobre los tipos de interés . Ayuso acusa a Bolaños de ir a "reventar" el acto del Dos de Mayo: "Vino a provocar". Justicia se sienta a negociar con jueces y fiscales una subida salarial que evite una tercera huelga judicial. Si no llegan a un acuerdo, los jueces y fiscales irán a una huelga el próximo 16 de mayo. Con esta huelga, sería la tercera tras la de los letrados, y la que actualmente mantienen los funcionarios. Europa desoye a las RUP y los vuelos internacionales pagarán la ‘tasa verde’. El acuerdo provisional del Consejo y el Parlamento comunitarios libera las rutas interiores y nacionales. Las aerolíneas ven en riesgo el 10% del negocio turístico. Canarias, entre las regiones menos competitivas de la Unión Europea. El desempleo, la escasa innovación y las deficiencias en infraestructuras dejan a las Islas por detrás de Chipre, Eslovaquia, Hungría o las exrepúblicas soviéticas. La subida de los tipos de interés frena la compra de coches por particulares. Los concesionarios canarios advierten del cierre del grifo del crédito para muchas familias. Las adquisiciones de las empresas son las únicas que no se resienten. CC insta a un pacto por la inmigración para que que Canarias deje de "tragar sapos". Clavijo denuncia el silencio del Estado y la complicidad de Torres tras la llegada de más de 1.000 personas en 15 días. Los nacionalista insisten en que las Islas no pueden afrontar solas el drama migratorio. Los Piojos fue un grupo musical de Argentina formado a fines del año 1988, en la Ciudad Jardín Lomas del Palomar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires. De todos los grupos surgidos durante la década de los 90, Los Piojos se erigió como uno de los más populares. El balneario de los doctores crotos salió el 4 de mayo 1998 en su álbum, titulado "Azul". - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - El abogado, miembro del Ilustre Colegio de Santa Cruz de Tenerife y asesor de medios de comunicación, Juan Inurria, presentará hoy jueves 4 de mayo, a partir de las 19.00 horas, su primer libro titulado "¿Qué me puede pasar si te llamo gilipollas?", una obra en la que el autor hace un compendio jurídico excepcional, apoyado por su experiencia en el ejercicio del derecho, en el que explica la trama saducea de las leyes referidas al honor y la intimidad. - Sección en el programa El Remate de la Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz. Mojo, vino, 2 de mayo, conquistadores... - Christoph Kiessling, Vicepresidente del Grupo Loro Parque, nos visualiza la campaña sobre el día de la madre. Loro Parque, Poema del Mar y Siam Park preparan sorpresas muy especiales para las madres que visiten los parques el fin de semana del 6 al 7 de mayo. Cada parque sorteará dos noches en el Hotel Botánico & Oriental Spa Garden para la ganadora y un acompañante, en el que se incluirá desayuno y un relajante tratamiento de envoltura corporal para ella. De esta forma, el Grupo Loro Parque ofrece una experiencia inolvidable en este exclusivo hotel 5 estrellas Gran Lujo del norte de Tenerife. En Siam Park, además de este premio, también sortearán un ticket anual para la ganadora y su familia y un Twin Ticket con almuerzo incluido para toda la familia. Loro Parque y Poema Del Mar buscarán a la Madre Naturaleza. Las madres que visiten Loro Parque y Poema del Mar en el fin de semana del Día de la madre podrán participar en el sorteo rellenando un boleto en la entrada de ambos establecimientos. El domingo día 7, tanto Loro Parque como Poema del Mar realizarán el sorteo y anunciarán a los ganadores. Se premiará a la madre naturaleza por contribuir con la labor de estos centros de preservación de la biodiversidad con su visita. Al llevar a sus familias a estos lugares, la sociedad refuerza su vinculo con el mundo animal, lo cual es fundamental en el contexto de crisis medioambiental que en que el mundo está inmerso, sobre todo, cuando se habla de las nuevas generaciones. Siam Park quiere conocer a la “Madre Valiente”. El Reino del Agua buscará a la “Madre Valiente” a través de un reto en la imponente Tower of Power. Las madres que visiten el parque este fin de semana tienen la oportunidad de participar en el sorteo al atreverse a lanzarse en la Tower of Power, con sus 76 metros caída libre donde se pueden llegar a alcanzar los 80 km/hora. Una vez superada la prueba, las madres participarán en el sorteo para ganarse cualquiera de los 3 premios: dos noches en el exclusivo Hotel Botánico & Oriental Spa Garden, con desayuno incluido para 2 personas y un tratamiento de envoltura corporal en su spa; un ticket anual de Siam Park o un Twin Ticket, con almuerzo incluido, para toda la familia. De esta forma, visitar alguno de los 3 parques se antoja como una opción muy apetecible para las familias que estén buscando un plan extraordinario para disfrutar con sus madres en este fin de semana tan especial.
El abogado, miembro del Ilustre Colegio de Santa Cruz de Tenerife y asesor de medios de comunicación, Juan Inurria, presentará hoy jueves 4 de mayo, a partir de las 19.00 horas, su primer libro titulado "¿Qué me puede pasar si te llamo gilipollas?", una obra en la que el autor hace un compendio jurídico excepcional, apoyado por su experiencia en el ejercicio del derecho, en el que explica la trama saducea de las leyes referidas al honor y la intimidad.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan María José Molina, Yaiza Rubio, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · James Bond obligado a pasar el filtro de lo políticamente correcto · Un año y medio de cárcel por obtener datos bancarios de la cuenta de su exmujer sin su permiso · La FDA prohíbe a Elon Musk los implantes cerebrales en humanos · * Directo emitido el... 10 de marzo de 2023 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. YAIZA RUBIO VIÑUELA (León, 1987) es Chief Metaverse Officer en Telefónica. Antes trabajó como analista de ciberinteligencia para ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad del grupo Telefónica. Se la conoce como la primera mujer hacker española en realizar ponencias en eventos como DEF CON y Black Hat Briefings. Es cibercooperante de Honor de Incibe y ha recibido la Cruz del Mérito con Distintivo Blanco de la Guardia Civil. Entre otras cosas, da clases en Másters y Universidades, y de vez en cuando se anima a hacer divulgación y escribir libros, como “BitCoin: La tecnología Blockchain y su investigación” y el "Manual de investigación en fuentes abiertas (OSINT)". Es conferenciante, y colabora con medios de comunicación (Radio y TV).
Programa completo de Por fin no es lunes con Jaime Cantizano. Charlamos con Francisco Artacho, miembro de la sección laboral del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. sobre la sentencia del TJUE que obliga a una empresa a costear las gafas y lentes de contacto a los trabajadores; con Carla Antonelli, que responde a la polémica con Carmen Calvo; con Emma Roig sobre las memorias del príncipe Enrique, el libro que ha superado a J.K. Rowling; y con Manuel Díaz en el Gastromomento sobre la salicornia, el espárrago de mar.
Todas las personas inscritas en la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) elegirán mediante votación el próximo 15 de diciembre de 2022 a la que será la nueva Junta Directiva de la Comisión. Se presentan dos listas: la primera presidida por la abogada Maria José Mata y la segunda por el abogado Carlos Contreras.Hoy nos acompañan ambos para presentar sus programas y defender su candidatura. Enlaces relacionados:Convocatoria de elecciones a la Comisión para la Protección de los Derechos de los Animales (2022)https://icab.cat/es/actualidad/noticias/noticia/Convocatoria-de-elecciones-a-la-Comision-para-la-Proteccion-de-los-Derechos-de-los-Animales-2022/Programa candidatura Maria José Matahttps://www.icab.cat/export/sites/icab/.galleries/documents-formacio/CANDIDATURA-M-Jose-Mata-CPDA-CAT.pdfPrograma candidatura Carlos Contrerashttps://www.icab.cat/export/sites/icab/.galleries/documents-formacio/CANDIDATURA-CA-CONTRERAS-CPDA-CAT.pdfCorreos de contacto para consultas:Maria José Mata: candidaturaelrelleupelsanimals@gmail.comCarlos Contreras: carlos.contreras@icab.cat
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Agustín Rodríguez, María José Molina, Adolfo Santos y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... El Ministerio de Igualdad manda retirar la valla publicitaria de una bodega por utilizar a la mujer "como objeto sexual" · Málaga capital, parque temático para turistas · Un 83% de los ciudadanos no completa algún trámite digital con la Administración por no entenderlo · * Directo emitido el... 9 de diciembre de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... AGUSTÍN J. RODRÍGUEZ CARMONA (Puente Genil, Córdoba, 1966), nació en esa época en blanco y negro en que las madres daban a luz en su propia casa, asistidas por matronas. Pasó su infancia allí, hijo de un gerente de cooperativa agrícola olivarera y un ama de casa que no pudo desarrollar su vocación de maestra. Se mudó a Málaga para iniciar sus estudios preuniversitarios (en el instituto Emilio Prados) y universitarios, en la Facultad de Filosofía y Letras, para llevar a cabo la carrera de Filología Inglesa. Fue colaborador en el Diario Córdoba, Diario de Marbella, Diario 16 de Sevilla y otras publicaciones, siempre en el ámbito de la información cinematográfica. Su labor docente se ha repartido por institutos de Córdoba, Huelva y Málaga, siendo actualmente profesor de Lengua Inglesa en el Instituto Litoral de la capital malagueña. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.
¡Bienvenidos a un nuevo podcast de Zona Negativa! Hoy tenemos un programa especial dentro de la categoría de cómic en las aulas. El próximo día 6 de diciembre entre las 17:00 y las 21:00 (hora penínsular) tendrá lugar el IV Seminario Zona Negativa, enclavado dentro de las actividades de la XII Semana del Cómic de La Laguna. En el programa de hoy aprovechamos para hablar de esta inciativa y para recuperar algunas de las ponencias que tuvieron lugar en una de sus ediciones anteriores, el II Seminario Zona Negativa celebrado en 2020. Colaboradores: Luis Javier Capote Pérez y Jordi T. Pardo Publicidad: Mònica Rex y Jordi T. Pardo Ponentes: Raúl Gutiérrez, Igor Álvarez, Pablo Menéndez, Mònica Rex y Jordi T. Pardo En algunos casos, las ponencias que recuperamos en este podcast iban acompañadas de material audivisual. En el siguiente enlace de Youtube puedes acceder a la grabación que se realizó del II Seminario Zona Negativa si quieres disfrutar de la experiencia completa (https://www.youtube.com/watch?v=yCNEWDF9OCc). En el caso de la ponencia «Particularidades del manga respecto al concepto de cómic» también puedes descargar el PowerPoint original en nuestra web. Te dejamos también un timeline de este podcast para acceder más fácilmente a los contenidos: 32.50 - «Veinte años de evolución en el concepto superheroico», por Raúl Gutiérrez 54.30 - «La evolución del cómic independiente en el S. XXI», por Igor Álvarez 1.28.00 - «Una aproximación a Cerebus», por Pablo Menéndez 1.48.30 - «Particularidades del manga respecto al concepto de cómic», por Mònica Rex 2.13.00 - «El arquetipo de bruja en el cómic actual», por Jordi T. Pardo Bonus track: Puedes acceder al programa «El cómic en las aulas: La bomba atómica, el comic-book y el manga» citado en el programa a través de este link (https://go.ivoox.com/rf/92154527) y al también mencionado «Periodismo: una visión desde los cómics» desde este link (https://go.ivoox.com/rf/61063570). Y recuerda, si estás interesado en el cómic de una forma académica puedes asistir al IV Seminario Zona Negativa de manera online el próximo día 6 de diciembre a partir de las 17.00h (hora penínsular). Este es el contenido que se retransmitirá durante la cita: –La traducción de cómics: el mercado español y particularidades traductológicas. Imparte: Alfonso del Pino Arenas. Estudiante de Traducción e Interpretación. Universidad de Valladolid. –Desde C.C. Beck a Todd McFarlane, cuando los cómics van a juicio Imparte: Raúl Gutiérrez Martínez. Licenciado en Derecho por la Universidad de La Rioja. Abogado del Ilustre Colegio de Logroño. –Cuando el séptimo arte encontró al noveno Imparte: Sergio Fernández Atienza. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto. –Erotismo y sexualidad característicos de Japón Imparte: Pablo Gómez Rodríguez. Graduado en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela. –Derechos humanos e igualdad, una mirada desde las páginas de la Patrulla-X Imparte: Juanjo Carrascón Concellón. Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Abogado del Ilustre Colegio de Zaragoza. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad San Jorge. –La ciencia en los cómics de superhéroes Imparte: Gustavo Higuero Artigas. Ingeniero en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza. –Punisher MAX: la reinvención del antihéroe Imparte: Juan Luis Daza Martínez. Redactor y crítico de cine. –Las Tortugas Ninja: ¿nostalgia o redención? Imparte: Igor Álvarez Muñiz. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya. Más información: bit.ly/3ir9yGk Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!
Nadie está hablando del Derecho Espacial, y aunque suene futurista, con la entrada de empresas privadas en el mercado espacial, es hora de poner las cartas sobre la mesa. ¿Qué leyes existen para regir las actividades espaciales? ¿Pueden los millonarios hacer cuanto les plazca? ¿Qué ocurre si un país incumple sus compromisos? ¿Quién se hace responsable si un satélite privado choca con otro?Para ello tenemos con nosotros a Elisa González Ferreiro, que es doctora en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Derecho Espacial. Actualmente es presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial y Presidenta de la Sección de Derecho Aeronáutico y Espacial del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid . Es profesora y directora del módulo espacial del curso de postgrado Epecialista en Derecho Aeronáutico y Espacial de la Facultad de Derecho Icade de la Universidad Pontificia Comillas y Directora del Observatorio Jurídico Aeroespacial creado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial y el grupo de investigación Giesa de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Es ponente habitual en Congresos y Jornadas y colabora con medios de comunicación para la difusión del conocimiento.
Magazine de Madrid, presentado por Pepa Gea en el que contamos las noticias con Óscar Plaza, la previsión del tiempo con Javier Hernández, ‘El Borrascas', y la actualidad deportiva con Félix José Casillas. Entrevista a José María Alonso Puig, presidente de la Unión Interprofesional Decano del Ilustre Colegio de Abogados. Reportaje de Irene Calderón sobre los restos del muro de Berlín en el Parque de Berlín. Misterio con Juan Miguel Marsella. Reportaje de Irati González sobre la nueva medida del metro de Madrid. Para terminar, el Disco de Salas.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, María José Molina y Antonio Soler. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... Fallece la Reina Isabel II de Inglaterra a los 96 años · Los gastos de la vuelta al cole · Temor a voladuras en la Cueva de la Araña en Málaga · * Directo emitido el... 9 de septiembre de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. ANTONIO SOLER MANUEL DOÑA (Málaga, 1968). Arquitecto en excedencia, diseñador polivalente, dibujante impenitente y escritor ocasional, se considera antes que todo creativo, cualidad que estima distintiva del ser humano: como suele decir, muchos animales construyen pero solo el hombre crea, y esto le asemejaría a un dios… al que sigue buscando por los rincones. Apasionado del mar, de la literatura, de la música antigua, del arte y de la cocina, en particular de la oriental y japonesa en la que cree haber encontrado la conciliación perfecta entre gastronomía y geometría, llegando a medir los cortes de pescado con un escalímetro Faber-Castell. Cáncer recalcitrante, eneatipo 1 de libro y amante de la contradicciones, se autodefine como un “esaborío” empático.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Miguel Rodríguez y María José Molina. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · España arde · El desayuno de los españoles a examen · Así viajábamos sin tecnología · * Directo emitido el... 29 de julio de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MIGUEL RODRÍGUEZ ARTACHO (Málaga, 1968) es Informático y profesor titular de universidad en la UNED, donde investiga en la mejora de las TIC en la educación y coordina un programa de postgrado en esta línea. También es fundador y responsable de la secretaría técnica del comité CTN71/SC36 sobre estandarización de tecnologías educativas en AENOR. Desde 2018 es diplomado en altos estudios para la defensa por el CESEDEN en el XXXVIII Curso de Defensa Nacional. Padre de dos niños, aprendiz de pianista, lector de libros políticamente incorrectos y miembro del club de debate “Demos78” de Málaga. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, María José Molina y Javier Rodríguez. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Rebelión por las despedidas de solteros en Málaga · Los comentarios en Internet de restaurantes y hoteles a examen · El sentido de viajar · * Directo emitido el... 8 de julio de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ BARRANCO (Madrid, 1961) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga, con una tesis sobre Adolfo Bioy Casares y su diálogo con Borges. Y acaba de ser nombrado Profesor Honorario de Literatura de la Universidad de Málaga. Ha colaborado como articulista en diversas publicaciones de literatura y de cine. Ha sido ponente en diferentes congresos y simposios en el ámbito americanista. Y ha publicado una veintena de libros repartidos en varios géneros: lingüística, narrativa, crítica literaria, cine y viajes, pues se trata de un viajero fatigable, pero incorregible y un curioso eterno. Además es docente del español como lengua extranjera y dirige el sello malagueño Ediciones Azimut.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con el Prof. Carlos Espósito acerca de la Corte Internacional de Justicia y los Derechos Humanos. A través del episodio el Profesor aclara la diferencia entre la CIJ y las cortes especializadas en derechos humanos; aborda las características generales y más comunes de las cláusulas compromisorias contenidas en los tratados de derechos humanos; aclara la posición de la CIJ para interpretar tratados de derechos humanos y como la noción tradicional de competencia, junto a otras limitaciones jurisdiccionales, pueden afectar el acceso a la justicia internacional en casos de violaciones de derechos humanos.Posteriormente desarrolla la jurisprudencia de la CIJ; enfocándose en el caso Diallo, los casos de Genocidio y el caso de Actividades Armadas. Reflexiona sobre la facultad de la Corte de emitir Opiniones Consultivas, y el impacto de estas en el desarrollo y protección de los derechos humanos. Nos comenta sobre las normas erga omnes, el artículo 48 del Texto de Artículos sobre la Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos, el valor de las Opiniones o Declaraciones de los jueces de la CIJ en el desarrollo del derecho internacional, y mucho más. Membresía del Podcast https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumAcerca del Prof. Carlos EspósitoCatedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2008. El Profesor Espósito es Abogado por la UBA (1989) y Doctor en Derecho cum laude por la UAM (1995). Ha enseñado en su Universidad a lo largo de tres décadas y en numerosas universidades e instituciones del mundo, incluyendo a la Academia de Derecho Internacional de La Haya y las universidades de California en Berkeley, Göttingen, Buenos Aires o París I, La Sorbona. Ha sido Consejero y luego Jefe Adjunto de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, así como asesor jurídico de Estados y organizaciones internacionales. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (Colegiado Nº C115850 ). Codirige el Foro de Arbitraje y Litigación Internacional de la Fundación FIDE desde hace más de una década. Ha sido investigador principal en varios proyectos de investigación y ha investigado en instituciones prestigiosas como investigador doctoral en el Instituto Max Planck de Derecho Internacional de Heidelberg, Visiting Scholar en la Universidad de California en Berkeley o Visiting Fellow del Centro Lauterpacht de Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge. El Profesor Espósito ha publicado extensamente sobre temas de derecho internacional. Sus libros, como autor o editor, incluyen, inter alia, La jurisdicción consultiva de la Corte Internacional de Justicia (McGraw-Hill, 1996), La OMC y los particulares (Dykinson, 1999), La OMC y el regionalismo europeo (Dykinson, 2001), Inmunidad del Estado y derechos humanos (Civitas Thomson-Reuters, 2007). Próximamente se publicará The Cambridge Companion to the International Court of Justice (Cambridge University Press, coeditado con K. Parlett), donde publica un capítulo sobre los derechos humanos y la CIJ, que puede descargarse en https://ssrn.com/abstract=4051897. Es autor del blog de derecho internacional aquiescencia.net fundado en enero de 2008. Support the show
Naiara Fernández entrevista a Álvaro Lavandeira, miembro del Comité de Derecho Farmacéutico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Ellos son el nuevo decano y la nueva vicedecana del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.
Ellos son el nuevo decano y la nueva vicedecana del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.
Entrevistamos a Fernando Valladares, profesor de investigación del CSIC, sobre cambio climático y medio ambiente desde una perspectiva global y también local. Explica que los cambios del ecosistema afectan a la naturaleza desde todos los niveles y cree que los avisos de la ciencia no deberían ser despreciados. Concluye que si las recomendaciones que los expertos llevan años haciendo se hubieran tenido realmente en cuenta, es muy probable que nos hubiéramos podido ahorrar la invasión rusa de Ucrania o una pandemia tan grave como la del COVID. Otro de los temas que hemos tratado con él es la situación del Mar Menor y su relación con la actividad económica de la zona, especialmente la agricultura. En este sentido, cree que ha llegado el momento de preparar la economía de la Región de Murcia para las consecuencias del cambio climático, que va a imponer una realidad muy distinta a la que hemos vivido en las últimas décadas. Por ejemplo, sobre la política hidráulica, Valladares argumenta que el trasvase Tajo-Segura fue una obra de ingeniería planteada en una época muy distinta a la actual, en la que todo era diferente: los consumos de agua eran mucho más bajos; los caudales disponibles eran mayores y en el horizonte no aparecía una amenaza tan cierta como lo es ahora el cambio climático; y añade que los problemas del Mar Menor no se podrán resolver sin acometer una reforma integral del Campo de Cartagena hacia una agricultura menos intensiva en el uso del agua. A cambio, dice, la zona tendrá otras oportunidades para generar una riqueza más sostenible. Le entrevistamos con motivo de su conferencia en el Museo de la Ciencia y el Agua, organizada por la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia.Por otra parte, explicamos la Ley de Eutanasia y su aplicación en la Región de Murcia. Lo hacemos con Joaquín Jiménez, miembro de dicha Comisión de Garantías y Evaluación de la Ley de la Eutanasia, que explica que no se han presentado tantas solicitudes como esperaba y reclama del Gobierno Regional mejoras en la red de cuidados paliativos para que los pacientes sientan que tienen una alternativa real a la eutanasia. Ese, en su opinión, es un aspecto esencial porque para que un paciente pueda elegir libremente si desea acelerar su muerte tiene que saber que existe una alternativa real, un servicio de cuidados paliativos eficaz que le permita seguir viviendo sin sufrimiento. Por otro lado, destaca que lo que sí existe en la Región de Murcia son equipos médicos especializados, dispuestos a intervenir en el caso de que la voluntad de un paciente choque con la objeción de conciencia de los médicos que le tratan habitualmente. Jiménez también propone algunos cambios en la ley, en la que echa en falta una mayor concreción a la hora de describir qué casos son susceptibles de acogerse a la eutanasia. Joaquín Jiménez trata este asunto en el ciclo "Eutanasia, hoy", organizado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia y el Ilustre Colegio de Médicos de Murcia. Además, les proponemos visitar la exposición “El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano” en San Javier. Está promovida por el Ministerio de Defensa, con motivo del V centenario de la primera circunnavegación al mundo, y se podrá en el Museo de San Javier hasta el próximo 2 de abril. La exposición muestra de manera amena y didáctica el mayor hito de la historia de la navegación mundial , con textos e imágenes alusivas a las distintas etapas por las que fue pasando una aventura que acabó siendo un logro para la navegación, para la ciencia y la economía. Nuestro compañero Víctor Moreno habla con David Martínez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Javier e historiador.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, María José Molina y Antonio Rando. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · Ataque de Rusia / Guerra en Ucrania: Rusia amplia su ofensiva hacia el oeste · Jueces robots y sentencias automáticas: el futuro que ya estudia el CGPJ · Cal Newport: "Nadie debería tener móvil hasta los 16 años, o incluso hasta los 18" · * Directo emitido el... 11 de marzo de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. ANTONIO FRANCISCO RANDO CASERMEIRO (Santander, 1974) es historiador, jurista y profe de secundaria. Se ha especializado en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, en concreto en los Balcanes y la antigua Yugoslavia (o eso dice él). Ha hecho de todo pero le encanta la docencia, actualmente del español, en la VHS de Colonia (Alemania). Es un cuentista en todos los sentidos y disfruta con una buena conversación.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, María José Molina y Sandra Pedraja. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El cierre del Café Central de Málaga · El bono joven para ayudar en los alquileres · Los "homeless con corbata" · Las canciones más esuchadas en España en 2021 * Directo emitido el... 21 de enero de 2022 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella. SANDRA PEDRAJA es malagueña. Escribe para el Diario Sur desde hace una década, componiendo, con una visión profunda y una perspectiva única, un mapa actualizado de la geografía artística que nos rodea. Pedraja es una voz experta, dedicada a la crítica escénica musical y es una presencia habitual entre los principales exponentes de la producción artística contemporánea en el ámbito andaluz. Trasciende este aspecto, desempeñando una labor de difusión y de gestión cultural con carácter internacional.
La Dra. Pilar Esteban Delgado, Licenciada en Medicina y Cirugía, es medico especialista en Aparato digestivo con especial dedicación a la Prevención primaria y secundaria de Cáncer digestivo. Es Coordinadora del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal y Coordinadora de Calidad de la Unidad Asistencial de Aparato Digestivo del Hospital Morales Meseguer en Murcia Desde el punto de vista de la divulgación sanitaria colabora con la Sociedad española de Aparato Digestivo (SEPD) como Directora científica de la pagina web de la SEPD y con empresas del ámbito agroalimentario, revistas de divulgación sanitaria y cuidado en salud, en el campo de la Nutrición clínica y recientemente ha empezado un blog de divulgación www.digestivoynutricion.com También es parte muy activa del Ilustre Colegio oficial de Médicos de la Región como Vocal de Médicos de Hospitales. En nuestro podcast hablamos de aspectos tan interesantes como de que varios estudios han revisado los efectos de antioxidantes, los carotenoides y los ácidos grasos para la mejorar el aspecto de la piel. El alto consumo de verduras, legumbres y aceite de oliva, disminución de azucares refinados, consumo de vitamina C se mostró una mejor apariencia de la piel. Un podcast super interesante que no te puedes perder.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. Hoy nos acompañan Adolfo Santos, Ángel Caparrós, Andrés Ortiz y María José Molina. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. * Hemos hablado de... · El dilema de tratar ya la COVID como si fuera una gripe · Proveedores de Zara, Nike o H&M se niegan a pagar el sueldo mínimo a sus trabajadores en el suroeste de India · ¿Por qué no construimos una estación espacial en la Luna? · El mundo para Philip Morris: "Existen alternativas mejores para aquellos, que de otra manera, van a continuar fumando" * Directo emitido el... 30 de diciembre de 2021 * 'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agora Instagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigos * Conócenos mejor... JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías. ANDRÉS ORTIZ MOYANO (Sevilla, 1984). Periodista, escritor y consultor de comunicación. Especializado en propaganda y terrorismo yihadista, colabora habitualmente en medios internacionales. Director general de AOM Comunicación y Marketing Digital, viajero empedernido, lamentable fotógrafo y fanático de la ciencia ficción. Una vez soñó ser documentalista de la BBC, empresa en la que obviamente fracasó. MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ es Abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga desde 1992. Esta especializada en derecho de familia y penal. Docente de legislación turística y Formación y Orientación Laboral, actualmente en Escuela Superior de Turismo Costa del Sol y anteriormente, personal laboral experta docente en legislación turística del antiguo Hotel Escuela Bellamar del desaparecido INEM, en Marbella.
Symposium Internacional de Homeopatía PARTE 4 de 4, que tuvo lugar en el Salón de GRADOS de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla el 9 de Junio 2017. Ponentes: Dr. D, Miguel Barelli Aragón Dña. Rocío Ruíz Altaba Dr. D. René Torres García Dra. Dña. Edwibes Sánchez Caballero Moderador: Dr. D. Antonio Mª Rabasco Álvarez ------------------------------EVENTO ORGANIZADO POR------------------------------ -Escuela Hispanoamericana de Homeopatía "Samuel Hahnemann" -Asociación de Médicos Homeópatas Andalucía -Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ------------------------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------------------ Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Symposium Internacional de Homeopatía PARTE 3 de 4, que tuvo lugar en el Salón de GRADOS de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla el 9 de Junio 2017. Presentador: Francisco de Asís Ponentes: Dr. D. René Torres García Dra. Dña. Edwiges Sánchez Caballero Dra. Dña. Rosario Sánchez Caballero Dr. D. Carlos Lerma Dorado Moderador: Dr. D. José Páez Fernández ------------------------------EVENTO ORGANIZADO POR------------------------------ -Escuela Hispanoamericana de Homeopatía "Samuel Hahnemann" -Asociación de Médicos Homeópatas Andalucía -Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ------------------------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------------------ Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Symposium Internacional de Homeopatía PARTE 2 de 4, que tuvo lugar en el Salón de GRADOS de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla el 9 de Junio 2017. Presentador: Francisco de Asís Ponentes: Dr. D. René Torres García Dra. Dña. Edwiges Sánchez Caballero Dra. Dña. Rosario Sánchez Caballero Dr. D. Carlos Lerma Dorado Moderador: Dr. D. José Páez Fernández ------------------------------EVENTO ORGANIZADO POR------------------------------ -Escuela Hispanoamericana de Homeopatía "Samuel Hahnemann" -Asociación de Médicos Homeópatas Andalucía -Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ------------------------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------------------ Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Symposium Internacional de Homeopatía PARTE 1 de 4, que tuvo lugar en el Salón de GRADOS de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla el 9 de Junio 2017. Presentador: Francisco de Asís Ponentes: Dr. D. Edgar Godoy Lombayda Dra. Dña. Rosario Sánchez Caballero Dr. D. Antonio Marqués Arpa Moderador: Dra. Dña. Milagros Olías Valdés ------------------------------EVENTO ORGANIZADO POR------------------------------ -Escuela Hispanoamericana de Homeopatía "Samuel Hahnemann" -Asociación de Médicos Homeópatas Andalucía -Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ------------------------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------------------ Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!
Symposium Internacional de Homeopatía PARTE 1 de 4, que tuvo lugar en el Salón de GRADOS de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla el 9 de Junio 2017. Presentador: Francisco de Asís Ponentes: Dr. D. Edgar Godoy Lombayda Dra. Dña. Rosario Sánchez Caballero Dr. D. Antonio Marqués Arpa Moderador: Dra. Dña. Milagros Olías Valdés ------------------------------EVENTO ORGANIZADO POR------------------------------ -Escuela Hispanoamericana de Homeopatía "Samuel Hahnemann" -Asociación de Médicos Homeópatas Andalucía -Real e Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ------------------------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA------------------------------ Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=G58CS4AVKC6BU SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Pinterest: https://es.pinterest.com/mindaliacom/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!!