Podcasts about virgilio exp

  • 10PODCASTS
  • 15EPISODES
  • 42mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Nov 2, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about virgilio exp

Latest podcast episodes about virgilio exp

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen dos años de la muerte de Atilio Stampone

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Nov 2, 2024 44:03


Pianista, arreglador, compositor y director de orquesta, tenía 96 años cuando falleció el 2 de noviembre de 2022. Nacido en el barrio porteño de San Cristóbal el 1 de julio de 1926, fue una figura central de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango. Su hermano mayor, Giuseppe, más conocido como Pepe El Tano Tanguero, tocaba el bandoneón y tenía un conjunto con el cual mantenía a su familia. Aquel fue su primer contacto con el público mientras que, tiempo más tarde, pasó a la orquesta de Roberto Dimas que actuaba en el Café Marzotto de la calle Corrientes. Con 16 años, Atilio ya tocaba el piano en la orquesta de Pedro Maffia y, con 19 años, integró la orquesta de Roberto Rufino, que dirigía Alberto Cámara. En 1946 conoció a Astor Piazzolla e integró su orquesta estable hasta su disolución en 1948. Además, participó en la orquesta de Mariano Mores en dos comedias musicales y, en 1949, se sumó al conjunto de Juan Carlos Cobián. En 1950, el gobierno de Juan Domingo Perón le otorgó una beca para estudiar en el conservatorio Santa Cecilia de Roma, con el maestro Carlos Zecchi. Dos años más tarde, regresó a Buenos Aires y formó la orquesta Stampone-Federico. Fue convocado por Piazzolla para integrar el Octeto Buenos Aires y juntos grabaron dos discos de larga duración. En 1958, desligado ya del Octeto, la orquesta Atilio Stampone grabó su primer disco larga duración que fue editado en los Estados Unidos. En el año 1959, ingresó al sello Microfón, donde grabó un 45 rpm doble, con el cantor Ricardo Ruiz y dos temas instrumentales. Entre otras creaciones, es el autor de la música de la película "La Historia Oficial", ganadora del Oscar de la Academia de Cine de Hollywood, a la mejor película extranjera. En 1964, inauguró su local nocturno Caño 14, ícono del tango de esos años y por el que pasaron las figuras más importantes de la época. En agosto de 1972, grabó su disco titulado Concepto, para muchos considerada su mejor obra. En julio de 2000, la entonces Secretaría de Cultura de la Nación lo designa Director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto". Entre muchas y extraordinarias obras compuso Afiches, Con pan y cebolla, De Homero a Homero, Desencanto (todos con letras de Homero Expósito), Aguatero y Cadícamo (letra de Enrique Bugatti). Stampone también fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). Recibió importantes distinciones, entre ellos el Premio Konex 1995 en la categoría Conjunto de Tango; fue presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 1985 y 2005 en la categoría de Música Popular. Lo recordamos en esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios 1993-12-04 Atilio Stampone (Pianista) Carlos Cabrera (Cantante) Armando Rolón (Conductor) Recitales Auditorio RNA Romance de Tango (Atilio Stampone)  Atilio Stampone [1993 LRA1] 2012-09-30 Atilio Stampone (Pianista Compositor) Eduardo Aliverti (Periodista) Entrevista [Decime quién sos vos - LRA1] Bolero (Maurice Ravel) Orq Sinfónica de Londres - Dir Claudio Abbado [1985] La Consagración de la Primavera (Igor Stravinsky) Orquesta Estatal de Berlín [2018 Festival Barenboim – CCK] Afiches (Atilio Stampone – Homero Expósito) Atilio Stampone y Carlos Cabrera [1993 LRA1] Marrón y azul (Astor Piazzolla) Octeto Bs As [1957 del Álbum “Tango Moderno”] Pequeña (Osmar Maderna – Homero Expósito) Atilio Stampone [1993 LRA1] Responso (Aníbal Troilo) Atilio Stampone con Coro Mixto Ars-Nova [1972 del Álbum “Concepto”] Vida mía (Emilio Fresedo - Osvaldo Fresedo) Atilio Stampone [1973 del Álbum “Imágenes”] Naranjo en Flor (Homero Expósito – Virgilio Expósito) Atilio Stampone y Carlos Cabrera [1993 LRA1] Silbando (José González Castillo - Catulo Castillo - Sebastián Piana) Atilio Stampone [1975 del Álbum Jaque Mate]

Encuentro Nacional
Rita Cortese presentará su show musical "SOMOS" en el Torquato Tasso

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Aug 12, 2022 12:58


La actriz y cantante se presentará en el Torquato Tasso (Defensa 1575, San Telmo) el viernes 19 y 26 de agosto a las 22 horas con SOMOS, su espectáculo musical basado en tangos, poemas y canciones, con un repertorio que va girando en torno a grandes compositores como Enrique Cadícamo, Homero Manzi, Homero Expósito, Virgilio Expósito, Chabuca Granda, Atahualpa Yupanqui, Chico Buarque, entre otros. “El rock tiene algo que es único en el que le pondré mi impronta en algunos temas”, adelantó Cortese y agregó que “estar arriba de un escenario es un rito pagano en el que das y recibís”. Asimismo, el show contará con la participación de Ariel Polenta en piano y Algo Vallejos en guitarra.

Planeta Nebbia
Virgilio Expósito: el hombre que le puso música a las letras

Planeta Nebbia

Play Episode Listen Later Aug 6, 2022 57:43


Virgilio Expósito fue un gran pianista, arreglador y melodista que musicalizó los textos de su hermano, el poeta Homero, con quien formó una dupla que marcó la historia del tango, y en esta emisión de Planeta Nebbia, Litto comparte su obra.

Planeta Nebbia
Los hermanos Expósito, tango y poesía

Planeta Nebbia

Play Episode Listen Later Sep 12, 2021 57:59


Homero y Virgilio Expósito formaron una de las duplas de compositores más extraordinarias de la música popular argentina. Y en esta emisión de Planeta Nebbia, Litto repasa parte del repertorio de los hermanos -el primero poeta excelso; el segundo pianista, compositor y cantor-, quienes dejaron páginas inolvidables y eternas para la música de nuestro país.

Venganzas del Pasado
La venganza será terrible del 11/08/2020

Venganzas del Pasado

Play Episode Listen Later Aug 12, 2020


Cada uno en su casa Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi (y la magia de la internet) Introducción Entrada 3:27 Segmento Inicial Barton: "Balance del fin de semana" 6:15 QUÉ BARBARIDAD LA POCA EDUCACIÓN QUE HAY: Antiguos modales para enseñar a los niños 9:50 Saludos de los oyentes 40:21 Segmento Dispositivo Legislación judía respecto a la mujer 1:01:55 "La fulana" ♫ (A. Mastra y L. Caruso) interpretado por Jorge Vidal 1:13:18 Segmento Humorístico "Manual del buen conductor: consejos básicos para manejar sin causar accidentes" 1:18:13 Sordo Gancé / Manuel Moreira / Gillespi Presentación 1:48:20 "Puente Alsina" ♫ (Benjamín Tagle Lara) 1:49:39 "El viejito del acordeón" ♫ (D. Aiello y C. Aiello) 1:51:39 "Tu casa ya no está" ♫ (Homero y Virgilio Expósito) 1:52:55 "Chiclete com banana" ♫ (Gordurinha y Almira Castilho) 1:54:50 "Blue moon" ♫ (L. Hartz y R. Rodgers) 1:57:30 "Cuando los santos vienen marchando" ♫ 2:00:36

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE
EL BRAZO LARGO DEL TANGO EN ZÁRATE

HISTORIAS AUNQUE ES DE NOCHE

Play Episode Listen Later Jun 15, 2020 15:26


Crónica desde la ciudad de Homero y Virgilio Expósito y de los rugbiers autores del crimen que conmueve al país. Apertura de Pablo Marchetti del programa 9 de AUNQUE ES DE NOCHE (27-2-2020). AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 2 a 5 AM (hora Argentina) por Radio AM 750. Conducción: Pablo Marchetti Con Guadalupe Cuevas y Manu Campi. Producción: Natalia Vicente.

Tango Sensei
Entrevista a Juan Miguel Expósito (grabado en vivo en Noviembre 2017)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jul 5, 2019 58:56


Recuperamos del recuerdo esta grabación en vivo en el marco del 1er Festival de Tango en Tijuana, donde entrevistamos al maestro Juan Miguel Expósito, residente en Tijuana, quien nos ayudó a perfilar al gran Virgilio Expósito, tío y maestro suyo. Aprovechamos la ocasión para disfrutar de las hermosas creaciones de Virgilio junto con los amables amigos que se acercaron como público en esta primera grabación en vivo.

Tango Sensei
Entrevista a Juan Miguel Expósito (grabado en vivo en Noviembre 2017)

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Jul 5, 2019 58:56


Recuperamos del recuerdo esta grabación en vivo en el marco del 1er Festival de Tango en Tijuana, donde entrevistamos al maestro Juan Miguel Expósito, residente en Tijuana, quien nos ayudó a perfilar al gran Virgilio Expósito, tío y maestro suyo. Aprovechamos la ocasión para disfrutar de las hermosas creaciones de Virgilio junto con los amables amigos que se acercaron como público en esta primera grabación en vivo.

Mirá lo que te traje
Un tango de Virgilio Expósito… por Virgilio Expósito

Mirá lo que te traje

Play Episode Listen Later Jan 2, 2019 54:47


En el inicio de este año, tras interesantes disgresiones filosóficas y de formas, Héctor Larrea y Bobby Flores compartieron nuevamente la diversidad de música y de artistas, nacionales y foráneos. El 1ro fue el mismísimo Virgilio Expósito con una magnífica versión de su obra Fangal. Luego fue tiempo de oír  voces e interpretaciones como las de Jairo, Tom Waits, del cantante cordobés Juan Iñaki, también la belleza vocal de la inglesa Sarah Jane Morris.. y mucho más en la versión extendida de verano de Mirá lo que te traje  

sito tango mir larrea bobby flores virgilio exp
Tango Podcast in Italiano
Tango Podcast in Italiano – Numero 430 – Parigi nei versi

Tango Podcast in Italiano

Play Episode Listen Later Nov 13, 2018 30:28


Questa settimana potete ascoltare i seguenti brani: Naná – Osvaldo Fresedo canta Oscar Serpa; Bibelot – Francisco Lomuto canta Fernando Díaz; Bajo El Cono Azul – Orquesta Típica Victor canta Alberto Carol; Melodía Oriental – Roberto Zerrillo canta Jorge Cardozo; Muñequita de París – Osvaldo Fresedo canta Héctor Pacheco; Siempre París – Virgilio Expósito / ... Leggi tutto

Mirá lo que te traje
La expresividad arrabalera de Virgilio Expósito

Mirá lo que te traje

Play Episode Listen Later Jun 1, 2018 54:49


Tras interesantes disgresiones filosóficas y de formas, Héctor Larrea y Bobby Flores compartieron diversidad de música y de artistas, nacionales y foráneos. El primero fue el mismísimo Virgilio Expósito con una magnífica versión de su obra Fangal.  Luego fue el tiempo de oír las voces e interpretaciones de Jairo, Tom Waits, del cantante cordobés Juan Iñaki y también la belleza vocal de la inglesa Sarah Jane Morris.. y más!

tras sito tom waits larrea bobby flores virgilio exp
Tango Sensei
Entrevista a Juan Miguel Expósito en el Festival de Tango de Tjuana

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Nov 26, 2017 58:56


En el marco del 1er Festival de Tango en Tijuana entrevistamos al maestro Juan Miguel Expósito, ahora residente en Tijuana, quien nos ayudó a perfilar al gran Virgilio Expósito, tío y maestro suyo. Aprovechamos la ocasión para disfrutar de las hermosas creaciones de Virgilio junto con los amables amigos que se acercaron como público en esta primera grabación en vivo.

Tango Sensei
Entrevista a Juan Miguel Expósito en el Festival de Tango de Tjuana

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Nov 26, 2017 58:56


En el marco del 1er Festival de Tango en Tijuana entrevistamos al maestro Juan Miguel Expósito, ahora residente en Tijuana, quien nos ayudó a perfilar al gran Virgilio Expósito, tío y maestro suyo. Aprovechamos la ocasión para disfrutar de las hermosas creaciones de Virgilio junto con los amables amigos que se acercaron como público en esta primera grabación en vivo.

Tango Argentino
04 Los hermanos Homero y Virgilio Exposito

Tango Argentino

Play Episode Listen Later Dec 12, 2016 18:02


Homero y Virgilio Expósito, dos hermanos predestinados a la poesía y el tango。El padre de ellos fue un pastelero de profesión y poeta de vocación. Homero, poeta y letrista, nació en 1918 y cursó sus estudios secundarios como pupilo en un colegio de Buenos Aires. Y Virgilio, compositor y pianista, nació en 1924.

Tango Argentino
04 Los hermanos Homero y Virgilio Exposito

Tango Argentino

Play Episode Listen Later Dec 12, 2016 18:02


Homero y Virgilio Expósito, dos hermanos predestinados a la poesía y el tango。El padre de ellos fue un pastelero de profesión y poeta de vocación. Homero, poeta y letrista, nació en 1918 y cursó sus estudios secundarios como pupilo en un colegio de Buenos Aires. Y Virgilio, compositor y pianista, nació en 1924.