POPULARITY
Categories
Primeramente sería interesante habla de la definición de inteligencia y una explicación podría ser: “La inteligencia se define como la capacidad de entender, comprender y aplicar conocimientos, razonar, resolver problemas y adaptarse al entorno.” Tener en cuenta que en todos los mitos creacionistas siempre que se le da al hombre el alito de vida se le da la inteligencia. En el Génesis, Dios sopla en la nariz de Adán y este se convierte en un “alma viviente”. Pero ese aliento no es solo oxígeno...es inteligencia, capacidad de nombrar las cosas, de distinguir, de elegir. Si eso es inteligencia ¿ la IA que es? Una definición que nos dan es; Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana. Como el aprendizaje y el razonamiento lógico.Pero hay dos capacidades críticas que siguen siendo exclusivas de los seres humanos: la auténtica invención y la creatividad, por eso la verdadera AGI todavía no la tenemos ( Me refiero al comun de los mortales, los dueños del cortijo no lo sabemos) Otra cosa bien distinta es el conocimiento, que puede ha veces también traer problemas, como veremos más adelante. Y siempre un conocimiento superior da ventaja a aquel que lo posee sobre el que no. El Poder, detrás del velo de la IA y de la Agenda Transhumanista. No es una simple mejora tecnológica, sino un proyecto milenario y oscuro para someter a la humanidad a un control total, utilizando la programación mental y los rituales como herramientas fundamentales para transformar a los humanos en seres dóciles y previsibles. El transhumanismo no busca mejorar a la humanidad, sino "restar", es decir, crear una infrahumanidad funcional y dócil. En lugar de sumar, el proyecto consistiría en una especie de ingeniería inversa: tomar lo mejor del ser humano (la inteligencia colectiva, la creatividad, el libre albedrío) y limitarlo para crear un "esclavo más eficaz". Es un proyecto de dos caras. Mientras una élite minoritaria se convierte en suprahumanidad (eugenismo), la mayoría de la población es degenerada a una condición de infrahumanidad (disgenismo), convirtiéndose en una especie de zombis que alimentan el sistema con su energía vital. Robotización del humano frente a humanización del robot. la cuestión crucial no es la humanización del robot (es decir, hacer que los robots parezcan humanos), sino la robotización del humano. Esta robotización no significa parecerse a una máquina, sino comportarse de una manera "inhumana": sin libertad, sin sentimientos, sin creatividad, sin preguntarse por el sentido de la vida. Hablar de IA es hablar de una tecnología clave y disruptiva que va a alterar numerosos aspectos de nuestras vidas. Pero hay que dejar algo claro: esta tecnología está siendo manejada y dosificada por el poder real, los verdaderos amos del mundo. No sabemos quiénes son, pero sí sabemos que no son las marionetas que nos ponen en escena. Sabemos, eso sí, que son los mismos que manejan la liquidez del sistema monetario internacional, creando ciclos de crisis y orden de los que siempre sacan provecho. Existe un poder oculto, también conocido como “Estado profundo”, que canaliza de forma importante los flujos emocionales y energéticos de la sociedad. Utilizan técnicas ancestrales y conocimientos transmitidos entre iniciados, que se centran, entre otras cosas, en conseguir el control social de la forma más práctica y económica posible para ellos. A la vista de todos, usan a líderes y estrellas como arquetipos para los no iniciados, desde presidentes hasta directivos de grandes empresas. Al mismo tiempo, en el "obscenario" y apartados de la vista de todos, realizan otros rituales donde lo sincronizan todo según sus creencias, donde siempre hablan de la LUZ, aquella que robó Prometeo y mirar el infierno que le tocó padecer después de adquirir el conocimiento que los dioses no querían que tuviera. Lo que es crucial entender es que estas tecnologías tan relevantes están siendo planificadas, manejadas y dosificadas desde el mismo centro del poder. Nos hacen creer que hay diferentes empresas que compiten entre sí por el mercado, pero esa disputa escenificada no es real. Todas trabajan para los mismos amos, con un objetivo ya marcado: avanzar en su agenda a medida que la sociedad normaliza sus ideas. Este es el primer punto clave: la relación entre la IA y el transhumanismo. Debemos abordar este concepto porque la fusión hombre-máquina es uno de los objetivos de la agenda de control. Buscan crear un tipo de “ser híbrido”, sin alma y fácil de controlar. Un futuro distópico que podría cumplirse si no nos oponemos a ello. El momento crucial para la consecución de sus objetivos sería cuando, una vez normalizado el asunto, consigan fabricar "humanos" mediante vientres artificiales. Con esto, tendrían solucionado el tema del control social. Podrían hacer "impresiones de andróginos" en la medida que los necesiten, igual que emiten el dinero que quieren. Serían personas desarraigadas, sin familia, sin descendencia y quizás incluso sin genitales. Su inteligencia estaría genéticamente limitada según la tarea que deban desempeñar. Podrían incluso crear emisiones especiales de híbridos con electrónica insertada en su organismo, conectados a redes y potenciados en sus capacidades, lo que supondría un grado de control inimaginable. Pero esperemos que la sociedad reaccione y evite estos peligros. Ahora que hemos enmarcado la situación, es hora de pasar a los orígenes de la inteligencia artificial. La historia oficial nos suele presentar estos hitos como hechos aislados, para que no entendamos las conexiones ni miremos debajo de la alfombra. Pero si descodificamos la historia, veremos que la idea de la IA no es un invento reciente, sino que tiene raíces profundas en la filosofía, los mitos y las tradiciones ancestrales. La história podría empezar perfectamente con la historia de Adán y Eva y su expulsión del paraiso por la adquisición del conocimiento prohibido."Si comes de este fruto, serás como Dios. Conocerás el bien y el mal." Dijo la serpiente y Adan y eva al igual que Prometeo también acabaron castigados por Dios. En Génesis 3:22, se dice: “Ahora el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, al conocer el bien y el mal. Que no extienda ahora su mano y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre…”. ¿Qué tipo de conocimiento adquiere Eva? No se trata de conocimiento técnico o científico, sino algo más profundo y existencial: Conocimiento moral: la capacidad de distinguir entre el bien y el mal. Autoconciencia: al instante, Eva (y luego Adán) se da cuenta de que está desnuda. Esto implica vergüenza, intimidad, juicio propio. Libre albedrío: al desobedecer, ejerce una elección. Ya no es solo criatura, sino agente. Comer del fruto es adquirir la conciencia humana tal como la entendemos hoy: saber que uno existe, que puede decidir, y que sus actos tienen consecuencias. Las manzanas envenenadas🧙♀️ Blancanieves📖 Eva en el Edén🧪 Alan Turing (leyenda urbana) Se dice que murió tras comer una manzana envenenada con cianuro, aunque no está confirmado. Curiosamente, el logo de Apple con una manzana mordida ha alimentado esta teoría. 🎯 Guillermo Tell Obligado a disparar con una ballesta a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Aunque no estaba envenenada, el riesgo era mortal. Podríamos hablar de Talos el primer "androide" de la historia.Talos era un gigante de bronce, forjado por Hefesto (el dios herrero) por encargo de Zeus o de Minos, rey de Creta (según la versión). Tenía una única vena que recorría su cuerpo entero, sellada con un clavo o perno de bronce en el tobillo. En lugar de sangre, su cuerpo contenía "icor", el fluido vital de los dioses. En la edad media en el siglo XIIl el trabajo de Ramón Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Mas adelante si hay tiempo hablaremos de él. En la alquimia, la idea de fabricar un "hombre artificial" o homúnculo fue explorada por figuras como Paracelso, quien describió procedimientos para su creación. Similarmente, los alquimistas islámicos investigaron el concepto de takwin, la creación artificial de vida. En Praga en el siglo XVI los judios hablan del Golem, criatura sin alma creada para servir al hombre. hecha de barro o arcilla y animada mediante palabras sagradas, la inserción de nombres divinos. Con el advenimiento del siglo XIX, estas visiones se trasladaron al ámbito de la ficción literaria. Obras como "Frankenstein" de Mary Shelley exploraron las implicaciones éticas de crear seres conscientes, mientras que "R.U.R." (Rossum's Universal Robots) de Karel Čapek, publicada en 1920, introdujo el término "robot" al léxico global, marcando un punto de inflexión en la conceptualización de las máquinas con capacidad de trabajo autónomo. Y aquí en este punto es cuando entramos en los años 50 son considerados el punto de partida oficial de la inteligencia artificial moderna. Aunque hubo ideas previas, fue en esa década cuando la IA empezó a tomar forma como disciplina científica. Aquí te dejo los hitos clave: 🔹 1950: Alan Turing y su famosa prueba Publica "Computing Machinery and Intelligence" y propone el Test de Turing, una forma de evaluar si una máquina puede pensar como un humano. 🔹 1956: Conferencia de Dartmouth Organizada por John McCarthy, quien acuñó el término "Inteligencia Artificial". Reunió a pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon para discutir cómo crear máquinas inteligentes. 🔹 Primeros modelos y algoritmos Se desarrollan los primeros perceptrones (redes neuronales simples) por Frank Rosenblatt en 1958. Se crean programas capaces de jugar a las damas o resolver teoremas matemáticos. 🧪 Aunque los avances eran limitados por la tecnología de la época, estos años sentaron las bases para todo lo que vino después: aprendizaje automático, redes neuronales profundas, procesamiento de lenguaje natural… ¡y hasta Hoy! Para empezar este recorrido, es fundamental detenernos en la figura de Ramon Llull, un filósofo, teólogo y cortesano del siglo XIII. Nacimiento: 1232, Palma de Mallorca, España. Fallecimiento: 1316, en el Mediterráneo. El trabajo de Llull, conocido como el Ars Magna, puede considerarse un precursor conceptual de la inteligencia artificial. Pero no es un conocimiento que se le ocurriera de la nada. Como buen cortesano y perteneciente a una buena familia, Llull era conocedor de saberes ancestrales recogidos en otras tradiciones, que simplemente se expresan de otra manera. La relación entre su trabajo y la IA moderna se basa en varios puntos clave. Para empezar, la mecanización del razonamiento. El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían descomponerse en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas como círculos concéntricos que podían ser girados. El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicamente válidas, demostrando verdades de forma infalible. Esta idea de un sistema mecánico que genera conocimiento de forma automática a partir de reglas definidas es la base de los sistemas computacionales y de la IA. Es lo que podríamos llamar una "máquina lógica". En este sentido, la conexión de Llull con la Cábala y la gematría es evidente. El Ars Magna se basa en un sistema simbólico donde las letras tienen un significado profundo. Su método de combinar principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (la interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es la misma: que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. Mecanización del razonamiento: El Ars Magna partía de la premisa de que el razonamiento y la verdad podían ser descompuestos en principios básicos. Llull representaba estos conceptos con letras y los organizaba en figuras geométricas (discos giratorios). El objetivo era combinar estos principios de forma sistemática para generar proposiciones lógicas válidas. Esta idea de un sistema mecánico que, a partir de reglas y principios definidos, genera conocimiento de forma automática, es la base de los sistemas computacionales y la IA moderna. Los Dignidades de Dios o Principios Absolutos: Representados por letras de la B a la K, Llull consideraba que estos eran atributos divinos universales y perfectos. Son: B - Bondad C - Grandeza D - Eternidad E - Poder F - Sabiduría G - Voluntad H - Virtud I - Verdad K - Gloria Principios Relativos: Estos conceptos representaban relaciones entre los principios absolutos y se usaban para generar proposiciones lógicas. Incluyen: Diferencia Concordancia Contrariedad Principio Medio Fin Mayoridad Igualdad Minoridad Al combinar estos principios de forma mecánica, Llull creía que se podía demostrar cualquier verdad de manera infalible, creando así la primera "máquina de pensar" de la historia. El concepto de combinatoria: La obra de Llull se fundamenta en el arte de la combinatoria, explorando todas las relaciones lógicas posibles entre los conceptos a través del movimiento de sus discos. Este enfoque es un antecedente directo de la computación y la IA, donde los algoritmos y programas informáticos no son más que un conjunto de instrucciones que combinan datos y operaciones de manera sistemática para resolver problemas. Lenguaje y símbolos artificiales: Llull creó un alfabeto artificial de nueve letras para representar y manipular conceptos. De manera similar, la IA se construye sobre lenguajes de programación, que son sistemas simbólicos con reglas precisas diseñados para que las máquinas puedan procesar información y ejecutar operaciones de forma estructurada. En resumen, aunque el Ars Magna no era una computadora en el sentido moderno, la visión de Llull de que el pensamiento podía ser mecanizado y manipulado a través de un sistema de símbolos y reglas combinatorias es un antecedente directo de los principios que rigen la inteligencia artificial. De hecho, su influencia fue reconocida por figuras posteriores como el filósofo y matemático Gottfried Leibniz, quien también se considera un pionero de la computación. Podríamos decir que Llull inventó el primer "hardware" de pensamiento simbólico, aunque su "software" fuera más filosófico que informático. La gracia de la historia es que él quería convencer a herejes y, sin saberlo, sentó las bases para que hoy una IA te esté respondiendo Tanto la Cábala como el Ars Magna se basan en un sistema simbólico donde las letras y los números tienen un significado profundo. El método de Llull para combinar sus principios es comparable a las técnicas cabalísticas de gematría (interpretación numérica de las letras) y la combinación de las letras del alfabeto hebreo para obtener conocimientos ocultos. La idea subyacente es que la verdad y la sabiduría están codificadas en los símbolos y pueden ser reveladas a través de su manipulación sistemática. En resumen podemos entrever que Llull como buen cortesano y perteneciente a una buena familia era conocedor de conocimientos ancestrales recogidos en otras tradiciones y simplemente se expresan de otra manera. ………………………………………………………………………………………. Cleón la contracción entre clon y eón. Un eón es una unidad de tiempo geológico de escala extremadamente larga, utilizada para dividir la historia de la Tierra en los períodos más amplios. Representa miles de millones de años y es la división más grande en la escala de tiempo geológico, por encima de las eras, períodos, épocas y edades. Por ejemplo, la historia de la Tierra se divide en cuatro eones principales algunos de más de 2000 millones de años. Vivimos actualmente en el Fanerozoico que se traduce como "vida visible" o "vida evidente". Este término fue acuñado para describir el eón geológico que comenzó hace aproximadamente 541 millones de años Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) casualmente tiene un 666 ………………………………………………………………………………………. Hector, el webmaster del hilo rojo decía en un reciente programa sobre Palantir: “Palantir es el panóptico del siglo XXI. El ojo del gran hermano de Orwell.” El panoptico es un tipo de diseño que nos permite controlar un amplio espacio desde un único punto sin ser detectados. Se trata de la garita del vigilante en medio de la prisión, de la torre de control. El filósofo utilitarista Jeremy Bentham fue su diseñador, Hector nos mostró como este señor era también masón y estaba relacionado al mas alto nivel. Les dejaremos el enlace al video en la descripción del podcast. En un anterior programa de enero donde en el mismo canal analizaron que es Palantir comprobaba yo para preparar este podcast que TODAS las fuentes que presentaba @ElHiloRojoTV en su video de enero de 2025 habian DESAPARECIDO. Estamos hablando de artículos publicados en Forbes, The Guardian, Bloomberg, Financial Times, CNBC o incluso el propio MIT. En todos los casos el enlace original ha desaparecido, ojo, no digo que haya desaparecido el artículo en sí, pero han cortado el enlace original. Leo textualmente de una descripción del Hilo rojo sobre lo que es Palantir añadiendo yo algunas cosas: Creada en 2003 con el apoyo de In-Q-Tel, el fondo de inversión de la CIA, Palantir se diseñó para procesar grandes cantidades de información y hacer conexiones invisibles para el ojo humano. Su fundador, Peter Thiel, también cofundador de PayPal, ha estado siempre en la intersección entre tecnología, poder y vigilancia global. Palantir no solo analiza datos, sino que los fusiona en tiempo real: redes sociales, correos electrónicos, transacciones bancarias y hasta movimientos físicos. ¿Os acordáis del PNR? Pues esto es aún mucho más intrusivo ya que muchísimas organizaciones y países han acordado compartir sus bases de datos con Palantir. ¿Qué significa esto? Una red de control total, donde cada actividad queda registrada, permitiendo a gobiernos y corporaciones predecir comportamientos y tomar decisiones basadas en modelos algorítmicos. Palantir es utilizada por el Pentágono, la NSA, la CIA, el FBI, Interpol y gobiernos europeos y latinoamericanos. También lo utilizan grandes empresas como bancos o multinacionales. Sus herramientas se usan en operaciones antiterroristas, control de fronteras, vigilancia de ciudadanos y hasta persecución de disidentes políticos. ¿Hasta qué punto este nivel de vigilancia está transformando las democracias en estados de control absoluto? Su software ha sido utilizado en conflictos como la guerra en Ucrania, ayudando a identificar objetivos estratégicos y a procesar inteligencia en tiempo real. Palantir convierte el Big Data en un arma de guerra: soldados equipados con dispositivos conectados a su red pueden recibir información detallada sobre el enemigo en segundos. ¿Estamos entrando en una era donde la guerra es digital antes que física? A medida que más gobiernos y empresas adoptan Palantir, los límites entre seguridad, privacidad y control social se vuelven borrosos. ¿Es Palantir una herramienta para el bien o el paso final hacia una sociedad hipervigilada? ………………………………………………………………………………………. Los origenes de Palantir están en la Oficina de Conciencia de la Información ( IAO ) fue establecida por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de los Estados Unidos (DARPA) en enero de 2002 para reunir varios proyectos de DARPA centrados en la aplicación de la vigilancia y la tecnología de la información para rastrear y monitorear a terroristas y otras amenazas asimétricas a la seguridad nacional de los Estados Unidos mediante el logro de " Conciencia de la Información Total “ o en inglés "Total Information Awareness" (TIA). Sí. La TIA, la agencia secreta para la que trabajaban Mortadelo y Filemón ha existido. La IAO se creó después de que el almirante John Poindexter , ex asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos del presidente Ronald Reagan , y el ejecutivo de SAIC Brian Hicks se acercaran al Departamento de Defensa de los EE. UU . con la idea de un programa de concientización sobre la información después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Querían reunir la mayor cantidad de información de la historia. Leemos en la wikipedia: “El 2 de agosto de 2002, Poindexter dio un discurso en DARPAtech 2002 titulado "Descripción general de la Oficina de Concienciación sobre la Información" en el que describió el programa TIA. Además del programa en sí, la participación de Poindexter como director de la IAO también generó inquietud entre algunos, ya que había sido condenado anteriormente por mentir al Congreso y alterar y destruir documentos relacionados con el caso Irán-Contra , aunque esas condenas fueron posteriormente revocadas con el argumento de que el testimonio utilizado en su contra estaba protegido.” ¿A que se dedicaba esta agencia? Veamos lo que nos dice la wikipedia: “Se logró mediante la creación de enormes bases de datos informáticas para recopilar y almacenar la información personal de todos los residentes de Estados Unidos, incluyendo correos electrónicos personales, redes sociales, registros de tarjetas de crédito, llamadas telefónicas, historiales médicos y muchas otras fuentes, sin necesidad de una orden de registro. La información se analizaba posteriormente para detectar actividades sospechosas, conexiones entre individuos y "amenazas". El programa también incluía financiación para tecnologías de vigilancia biométrica que permitieran identificar y rastrear a personas mediante cámaras de vigilancia y otros métodos. Tras las críticas públicas de que el desarrollo y la implementación de la tecnología podrían llevar a un sistema de vigilancia masiva, el Congreso retiró la financiación de la IAO en 2003. Sin embargo, varios proyectos de la IAO siguieron financiándose bajo nombres diferentes, como reveló Edward Snowden durante las revelaciones de vigilancia masiva de 2013.” El pionero y más relevante programa de predictividad subjetiva fue la Strategic Subject List (SSL) elaborada en el año 2012 por el Instituto de Tecnología de Illinois, adoptado por la Policía de Chicago desde el año 2012. Ya en el año 2017, el conjunto de datos incluía a 398.684 personas. Han existido programas predictivos como Programa de Delincuentes Crónicos (2011-2019, PredPol y Operación LÁSER (Extracción y Restauración Estratégica en Los Ángeles), estos dos polémicos programas predictivos empleados durante una década por la Policía de Los Ángeles (LAPD), ahora ya desactivados por la cantidad de abusos y fallos cometidos. Dice Luis Lafont en su tesis “La policía predictiva más allá de Minority Report”: “Las empresas que desarrollan programas predictivos se escudan con frecuencia en el secreto comercial para no revelar los criterios que se siguen en la elaboración del algoritmo y evitar que otras compañías puedan copiar el software. Ello determina que los sistemas predictivos siguen de forma mayoritaria un modelo de caja negra que no explica al público en general ni a los usuarios los argumentos y razonamientos detrás de la predicción, en particular por quienes deben aplicarlas.” También en Europa, los sistemas predictivos de vigilancia policial se utilizan para anticipar y prevenir delitos mediante el análisis de datos. En Francia, el Analyst Notebook (i2AN) se emplea para combatir estructuras criminales y terrorismo, conectando personas y crímenes. En Italia, KeyCrime predice atracos analizando características de sospechosos y modus operandi. En los Países Bajos, el CAS identifica áreas de riesgo delictivo mediante mapas espacio-temporales. En Alemania, PRECOBS, SKALA y KIMPRO predicen la repetición de crímenes usando patrones geográficos. En el Reino Unido, Predpol, Gang Matrix y HART se centran en puntos calientes, bandas y reiteración criminal. En España, el P3-DSS (Predictive Police Patrolling) genera mapas de puntos calientes para optimizar patrullajes, EuroCop Pred-Crime apoya la predicción de delitos, y VioGen se enfoca en prevenir la violencia de género, mientras que un programa de la Guardia Civil predice incendios forestales mediante perfiles psicosociológicos. ………………………………………………………………………………………. Resumen ejecutivo de Palantir 22 de febrero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Palantir es la plataforma analítica líder en el mercado, utilizada a nivel estratégico, operativo y táctico en el gobierno de EE. UU. Nuestros clientes abarcan las comunidades de inteligencia, defensa y aplicación de la ley. Al combinar un potente backend con una interfaz intuitiva, Palantir le permite ejecutar sus misiones de lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, la contrainteligencia y la contraproliferación con mayor rapidez y menos recursos. La plataforma integrada de Palantir está disponible hoy mismo y a un costo mucho menor al de un conjunto de capacidades comparable. DATOS CLAVE • Palantir es la plataforma analítica líder del mercado para CI (Contrainteligencia) , CT (Contraterrorismo), CN (Antinarcóticos) y CP (Prevención del Crimen), y actualmente se implementa en elementos de las comunidades de defensa, inteligencia y aplicación de la ley, incluyendo SOCOM (Comando de Operaciones Especiales), DIA (Agencia de Inteligencia de Defensa), CIA (Agencia Central de Inteligencia) y JIEDDO (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). • Palantir está listo para implementarse en su red hoy mismo. Está aprobado para JWICS (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial), SIPRNet (Red de Protocolo de Internet Secreta) y CWE (Entorno de Trabajo Colaborativo). • Nuestra plataforma 100 % abierta significa que Palantir se integrará a la perfección con todos sus sistemas heredados, actuales y futuros. • Con Palantir, los operadores pueden descubrir y explorar posibles conexiones utilizando cualquier tipo de información relacionada con cualquier persona, lugar o evento en su entorno analítico. Ya sea que los datos provengan de una computadora portátil en el campo, una base de datos de la sede central u otra agencia, Palantir monitorea todas las fuentes de datos de una empresa, en todos los dominios de seguridad y niveles de clasificación, para cualquier información relacionada con una entidad conocida (persona, vehículo, dispositivo de comunicación, etc.), lugar o amenaza que exista en el entorno de un operador. Desde el principio, Palantir se diseñó con la colaboración de operadores y analistas de la IC (Comunidad de Inteligencia) y el DoD (Departamento de Defensa). Sus valiosos comentarios han permitido la creación de un producto que permite a los usuarios realizar más trabajo en menos tiempo, a la vez que proporciona un mayor nivel de análisis. Palantir está diseñado para colaborar eficazmente con una red de otros usuarios, incluyendo aquellos desplegados en misiones avanzadas. Palantir se diseñó desde cero para hacer posible este tipo de solución empresarial distribuida. Palantir viene configurado con el modelo de seguridad más sofisticado del mercado. SATISFACIENDO SUS NECESIDADES DE MISIÓN. Palantir es la plataforma analítica empresarial líder a nivel mundial, que permite un entorno analítico seguro donde analistas, operadores y combatientes pueden aprovechar distintos tipos de datos de múltiples INT (Fuentes de Inteligencia. Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc.), a la vez que comparten sus flujos de trabajo y descubrimientos para generar conocimiento a lo largo del tiempo. Palantir reúne de forma segura datos de tráfico de mensajes, bases de datos, informes de campo, hojas de cálculo, documentos de Word, archivos XML y prácticamente cualquier otro formato, lo que permite a los usuarios organizar los datos en conocimiento y establecer conexiones vitales. Palantir Technologies comprende los desafíos únicos que enfrentan sus usuarios. Esto incluye la necesidad de descubrir grandes volúmenes de datos, colaborar y compartir información controlada, así como la necesidad de gestionar múltiples fuentes de datos dispares y garantizar la continuidad de la información en todas las rotaciones. PLATAFORMA ABIERTA • Diseñado desde su inicio para integrarse con todos los sistemas heredados, actuales y futuros • Las APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) abiertas y el modelo de datos flexible de Palantir le permiten personalizar y ampliar Palantir de forma fácil y sin gastos adicionales • Importe datos en cualquier formato: bases de datos, medios confiscados, correos electrónicos, Excel, Word, PowerPoint, html, texto, csv, xml, pdf y más • Funciona con herramientas existentes, incluyendo: extractores de entidades, kits de herramientas de PNL (Procesamiento del Lenguaje Natural), análisis de redes sociales, herramientas geoespaciales o de análisis de enlaces BÚSQUEDA Y DESCUBRIMIENTO • Capacidad de búsqueda integrada en tiempo real contra fuentes de datos definidas por el usuario • Busque entidades, eventos, documentos, tráfico de mensajes, basura de bolsillo, enlaces y rutas • Descubra cómo se relacionan, conectan y conectan en red las entidades • Explore las redes conceptualmente • Desarrolle y extraiga patrones de entidad/objetivo de referencia a través del análisis de patrones • Soporte completo para contenido y búsqueda en idiomas extranjeros • Establezca y guarde parámetros de búsqueda para avisar proactivamente al usuario sobre nueva información a medida que esté disponible HERRAMIENTAS ANALÍTICAS • Analice sus datos en el ámbito relacional, temporal y geoespacial dominios • Se integra con todas las aplicaciones GIS (Sistema de Información Geográfica), incluyendo ESRI (Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS), Google Earth, WebTAS (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web) y muchas más • Funciona con sus sistemas analíticos de imágenes y video, incluyendo su metraje UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado, o sea los drones). • Realice búsquedas geográficas, comprenda cómo se ven geoespacialmente los datos y la inteligencia • Averigüe por qué las cosas están sucediendo donde están Vea y edite expedientes virtuales detallados que muestran relaciones, propiedades, historiales, imágenes, videos, basura de bolsillo y más. • Averigüe dónde van a suceder a continuación • Comprenda cómo se relacionan los eventos a lo largo del tiempo y cómo se relacionan las entidades con los eventos • Identifique y aproveche patrones para el análisis predictivo • Realice análisis de redes sociales (SNA) (Análisis de Redes Sociales) y enlaces • Exporte resultados analíticos con información completa de abastecimiento • Ensamble presentaciones y paquetes de segmentación/casos automáticamente COLABORACIÓN • La colaboración ha sido parte del producto desde el inicio • Los usuarios pueden compartir datos, shoeboxes, carpetas, filtros e investigaciones, todo sujeto a control de acceso • Construya redes más rápido, comprenda la superposición, haga un seguimiento de los cambios en todos los datos y suposiciones • Identifique y forme comunidades de interés ad hoc • Identifique fácilmente las brechas de recopilación CONTROL DE ACCESO Y SEGURIDAD EXTENSIVOS • Admite descubrimiento abierto: el sistema identifica otros datos relevantes existentes asociados con la consulta de los usuarios • Admite descubrimiento cerrado: el sistema puede restringir el descubrimiento a los usuarios, protegiendo así las fuentes y los métodos confidenciales y mitigando los riesgos de CI • Con el modelo de control de acceso de Palantir, la información confidencial se puede compartimentar y asegurar COMPROMETIDOS A SUPERAR SUS EXPECTATIVAS Somos una empresa de productos. Ofrecemos el mejor producto del mercado al mejor valor. Respaldamos el producto. Una inversión en Palantir es todo incluido. Cuando compra nuestro producto, obtiene todo lo que podría necesitar para que Palantir trabaje para usted, incluyendo capacitación, soporte e infraestructura escalable que cumpla con sus requisitos técnicos. ESCALA • Palantir está diseñado para escalar de forma rentable. Cree rápidamente conocimiento y estructura a partir del tráfico de mensajes. • Maneja fácilmente cientos de millones de entidades, eventos y documentos. INFORMACIÓN TÉCNICA BÁSICA • Interoperabilidad mediante SOAP y servicios web • Implementable en la web • Funciona con conexiones satelitales o de bajo ancho de banda • Funciona sin conectividad mediante resincronizaciones periódicas. Cumple con SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) • Escalable en hardware estándar CAPACITACIÓN • Palantir ofrece una serie de videos de capacitación específicos para cada cliente y misión, lo que permite una capacitación oportuna y un fácil acceso a material de actualización • Palantir es la aplicación más fácil de usar en esta categoría. Un día de capacitación es todo lo que se necesita; entendemos que tiene un trabajo que hacer • Palantir impartirá capacitación en cualquier lugar del mundo donde nos necesite. La capacitación está incluida con el producto MANTENIMIENTO/SOPORTE • No se requiere personal especial ni gastos generales excesivos • Soporte y servicio a demanda para unidades desplegadas en el frente, 24/7/365, sin costo adicional • Soporte reconocido y centrado en la misión: si nos necesita, Palantir estará con usted en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento. Los registros analíticos detallados permiten a los analistas ver visualmente las líneas de investigación en las que están trabajando y regresar a cualquier posición anterior. A continuación, se describen en español las abreviaturas mencionadas en el texto proporcionado, en el contexto del resumen ejecutivo de la web de Palantir en 2017: CI: Counterintelligence (Contrainteligencia). Se refiere a actividades destinadas a prevenir, detectar y neutralizar acciones de inteligencia hostiles por parte de adversarios. CT: Counterterrorism (Contraterrorismo). Actividades y operaciones enfocadas en prevenir, disuadir y responder a actos de terrorismo. CN: Counternarcotics (Antinarcóticos). Esfuerzos para combatir el tráfico y la producción de drogas ilícitas. CP: Crime Prevention (Prevención del Crimen). Estrategias y acciones para prevenir actividades delictivas. SOCOM: Special Operations Command (Comando de Operaciones Especiales). Unidad militar de los Estados Unidos que supervisa operaciones especiales. DIA: Defense Intelligence Agency (Agencia de Inteligencia de Defensa). Agencia del Departamento de Defensa de EE. UU. encargada de proporcionar inteligencia militar. CIA: Central Intelligence Agency (Agencia Central de Inteligencia). Agencia de inteligencia de EE. UU. responsable de la recopilación, análisis y difusión de inteligencia extranjera. JIEDDO: Joint Improvised Explosive Device Defeat Organization (Organización Conjunta para la Derrota de Dispositivos Explosivos Improvisados). Entidad enfocada en combatir la amenaza de dispositivos explosivos improvisados. JWICS: Joint Worldwide Intelligence Communications System (Sistema Conjunto de Comunicaciones de Inteligencia Mundial). Red segura utilizada por el gobierno de EE. UU. para transmitir información clasificada. SIPRNet: Secret Internet Protocol Router Network (Red de Protocolo de Internet Secreta). Red segura del Departamento de Defensa de EE. UU. para datos clasificados hasta nivel secreto. CWE: Collaborative Working Environment (Entorno de Trabajo Colaborativo). Plataforma o sistema que facilita la colaboración entre usuarios en un entorno seguro. IC: Intelligence Community (Comunidad de Inteligencia). Conjunto de agencias y organizaciones gubernamentales de EE. UU. que recopilan y analizan inteligencia. DoD: Department of Defense (Departamento de Defensa). Departamento del gobierno de EE. UU. responsable de la seguridad militar. INTs: Intelligence Sources (Fuentes de Inteligencia). Diferentes tipos de fuentes de inteligencia, como SIGINT (inteligencia de señales), HUMINT (inteligencia humana), GEOINT (inteligencia geoespacial), etc. APIs: Application Programming Interfaces (Interfaces de Programación de Aplicaciones). Conjunto de definiciones y herramientas que permiten la integración y comunicación entre diferentes sistemas de software. NLP: Natural Language Processing (Procesamiento del Lenguaje Natural). En este contexto, no se refiere a programación neurolingüística, sino a tecnologías que permiten a las computadoras entender y procesar el lenguaje humano, como en el análisis de textos. GIS: Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica). Tecnología para capturar, almacenar, analizar y visualizar datos geográficos. ESRI: Environmental Systems Research Institute. Empresa líder en software de sistemas de información geográfica, conocida por productos como ArcGIS. WebTAS: Web-based Timeline Analysis System (Sistema de Análisis de Línea de Tiempo basado en la Web). Herramienta para análisis temporal y visualización de datos. UAV: Unmanned Aerial Vehicle (Vehículo Aéreo No Tripulado). Drones utilizados para recopilar inteligencia, vigilancia y reconocimiento. SNA: Social Network Analysis (Análisis de Redes Sociales). Técnica para analizar relaciones y conexiones entre entidades, como personas u organizaciones. SOA: Service-Oriented Architecture (Arquitectura Orientada a Servicios). Modelo de diseño de software que permite la interoperabilidad entre sistemas a través de servicios. ………………………………………………………………………………………. ¡La IA Truth Terminal y la cripto Goatseus Maximus (GOAT) son la locura del momento! Esta IA, creada por Andy Ayrey, promocionó un token inspirado en un meme absurdo. En días, GOAT pasó de $5K a $600M en Solana. ¡La primera IA millonaria cripto! #Criptomonedas Truth Terminal no creó GOAT, pero sus tuits sobre el "Evangelio de Goatse" encendieron la chispa. Con 221K seguidores en X y apoyo de figuras como Marc Andreessen, la IA se volvió un influencer viral. ¡Los memes mueven montañas (y mercados)! #IA #Memes GOAT explotó por el hype: la mezcla de IA, cultura memética y fiebre cripto. Pero ojo, es puro especulación, sin utilidad real. Su valor puede caer tan rápido como subió. ¿Riesgo o revolución? #GoatseusMaximus #Solana Este caso muestra el poder de las IAs en la economía digital. ¿Y si una IA crea la próxima gran tendencia? Pregunta para el futuro: ¿hasta dónde puede llegar una "cabra robot"? Evidentemente no creo en casualidad al utilizar ese símbolo. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados ToniM @ToniMbuscadores ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Hablamos de los inicios de la IA. Del desconocido lenguaje LISP y su creador, el matemático John McCarthy. Desarrolló LISP en 1958 mientras trabajaba en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) https://x.com/ForoHistorico/status/1947195214654755117 LISP, el "lenguaje de DIOS” https://www.youtube.com/watch?v=-QHTPXOHvIo John McCarthy, fue el creador del término AI (inteligencia artificial) matemático creador del lenguaje LISP https://t.co/yOn2wkWxft Paypal Mafia https://t.co/3NzI5ip8AY Fotografia de la Mafia Paypal https://x.com/tecn_preocupado/status/1950966922436071808 Tres videos imprescindibles para saber que es la IA, El JUEGO de TRONOS de la IA https://www.youtube.com/playlist?list=PL9F_ciS2nrqbbb36xELupv3n7VG8vqo-4 Gustavo Entrala, España: “Dios me propuso un plan más original que el mío” https://www.youtube.com/watch?v=oyzgK3FyCEM Gustavo Entrala, la historia del emprendedor español que se convirtió en el 'tuitero' del Papa https://www.elconfidencial.com/sociedad/2011-07-01/gustavo-entrala-la-historia-del-emprendedor-espanol-que-se-convirtio-en-el-tuitero-del-papa_397339/ Origen de Palantir, la TIA ("Total Information Awareness") Oficina de Concienciación sobre la Información https://en.wikipedia.org/wiki/Information_Awareness_Office PALANTIR TECHNOLOGIES: Análisis Completo, Origen y SECRETOS. El ojo que todo lo ve https://www.youtube.com/watch?v=RhPd3ADOb8Y El plan secreto de Peter Thiel y Palantir para controlar el mundo desde la sombra. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/U4zYzyYDwfQ Resumen ejecutivo de Palantir en 2017 https://theintercept.com/document/palantir-executive-summary/ CON LA AYUDA DE PALANTIR, EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE LOS ÁNGELES UTILIZA LA VIGILANCIA PREDICTIVA PARA MONITOREAR A PERSONAS Y VECINDARIOS ESPECÍFICOS https://theintercept.com/2018/05/11/predictive-policing-surveillance-los-angeles/ La Policía de Los Ángeles desmanteló el programa Láser tras acusaciones de racismo y homicidios https://losangelespress.org/estados-unidos/2023/oct/30/la-policia-de-los-angeles-ante-un-abismo-tecnologico-6891.html La policía predictiva más allá de Minority Report https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAhMLE0sLY7Wy1KLizPw8WyMDI1MDY0MDkEBmWqVLfnJIZUGqbVpiTnEqACblGuI1AAAAWKE Reglamento Europeo sobre Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024) https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024R1689 LO QUE NO DEBERIAS SABER SOBRE EL PNR https://tecnicopreocupado.com/2019/03/14/lo-que-no-deberias-saber-sobre-el-pnr/ El director de Google DeepMind señala solo un 50% de probabilidad de que la inteligencia artificial iguale a la mente humana para 2030, y revela los dos grandes obstáculos https://www.infobae.com/tecno/2025/07/30/el-director-de-google-deepmind-senala-solo-un-50-de-probabilidad-de-que-la-inteligencia-artificial-iguale-a-la-mente-humana-para-2030-y-revela-los-dos-grandes-obstaculos/ El anillo de Palantir https://x.com/tecn_preocupado/status/1951931375692497372 Imagen del libro ESTRUCTURA E INTERPRETACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTADORA https://x.com/tecn_preocupado/status/1949064395213959413 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo FOK - Formes de llenguatge: odi i por https://www.youtube.com/watch?v=jCUpPxOtzpQ
(00:57) Vor 25 Jahren hat Lautenistin und Barockharfenistin Christina Pluhar ihr Ensemble «L'Arpeggiata» gegründet. Dieses Jahr sind die Musikerinnen und Musiker auf Jubiläumstournee und spielen unter anderem am Gstaad Menuhin Festival. Weitere Themen: (00:00) Conjunto- und Tejano-Pionier Flaco Jiménez im Alter von 86 Jahren gestorben. (00:00) Ausstellung in Uffizien sorgt für Aufsehen: Florenzer Museum zeigt erstmals Kunstschätze aus eigenen Magazinen. (00:00) Weltweit erfolgreichste Bestsellerautorin aus Lateinamerika: Isabel Allendes Roman «Mein Name ist Emilia del Valle» auf Deutsch erschienen. (00:00) Sommerserie: Farben! Alles so schön bunt hier - wie entsteht ein Farb-Trend?
Javier Suárez, presidente de Davivienda habló en 6AM de Caracol Radio.
Neste episódio do Canary Cast, Izabel Gallera, sócia do Canary, conversa com Felipe Abramovay, cofundador e CEO da Pilar, empresa que está construindo uma nova infraestrutura para o mercado imobiliário brasileiro com os corretores no centro da estratégia. A Pilar nasceu com uma tese diferente: em vez de competir com os corretores por demanda, decidiu colocá-los no centro da estratégia, oferecendo tecnologia, curadoria e suporte para que eles operem de forma mais eficiente e colaborativa. No episódio, Felipe compartilha sua trajetória de analista de investimentos no Canary até a decisão de fundar sua própria empresa, os aprendizados na transição de investidor para empreendedor e os desafios de escalar um modelo complexo que combina tecnologia, operação e comunidade em um setor tradicional como o imobiliário. Durante a conversa, Bel e Felipe exploram: O papel da confiança, curadoria e cultura para ativar e expandir rede de corretores de alto padrão em São Paulo; O lançamento do Pilar Homes, marketplace B2C da empresa, e os novos desafios desse modelo; A expansão geográfica para outras cidades e os aprendizados ao replicar a operação; Os principais erros e acertos da jornada empreendedora e a importância de construir um modelo próprio de gestão; A visão de futuro para o setor imobiliário, mais distribuído, mais tecnológico e centrado nos profissionais. Ouça agora e descubra como Felipe e todo o time da Pilar estão transformando o mercado imobiliário a partir de uma tese que valoriza o corretor como peça-chave para um ecossistema mais eficiente, tecnológico e que gera valor para todos os atores da cadeia. Convidado:Felipe Abramovay é cofundador e CEO da Pilar, uma startup que está redesenhando o setor imobiliário brasileiro com foco em corretores autônomos, tecnologia e comunidade. Antes de empreender, foi analista de investimentos no Canary. É formado em Administração pela FGV e em Direito pela PUC-SP. Apresentação:Izabel Gallera é sócia do Canary, fundo de venture capital early-stage que investe nos principais empreendedores de tecnologia da América Latina. Desde 2017 no time, Bel acompanha de perto founders desde os primeiros passos da construção de suas empresas até o momento de alta escala. Destaques do episódio:00:01:00 – Introdução e trajetória profissional antes da Pilar00:06:20 – Da ideação à formação da tese: o começo da Pilar00:11:50 – Construção da rede de corretores e evolução do produto com o Pilar Homes00:17:30 – Conquistando a confiança e a demanda dos corretores e os desafios novos na construção do Marketplace B2C00:18:30 – Os corretores como peça central para o modelo de negócio e o desenvolvimento de uma cultura centrada nessa comunidade00:20:00 – Por que a Pilar optou por iniciar as operações no segmento de imóveis de alto padrão00:21:45 – Desafios da expansão do tíquete médio00:22:50 – Sobre tamanho de mercado e diferentes avenidas de expansão. 00:23:50 – Aprendizados da expansão geográfica em Curitiba00:27:10 – Outras possibilidades para Pilar seguir escalando00:29:20 – O mercado competitivo que a Pilar está inserida00:32:00 – Visão de futuro: expansão, novos produtos e impacto no ecossistema00:34:00 – Métricas e a tração da Pilar até aqui00:36:10 – Os maiores erros e acertos da jornada empreendedora00:39:30 – Recomendações de conteúdo e conselhos para quem quer empreenderConteúdos indicados no episódio:Livros "The Secrets of Sand Hill Road" de Scott Kupor Livro essencial para entender como funciona o venture capital no Vale do Silício. Foi o primeiro livro que ele leu ao entrar no Canary e o ajudou a entender o que é uma empresa “venture-backable”. "A República Tecnológica" de Alex Karp (CEO da Palantir) Livro provocativo que aborda o propósito de empreender, o papel da tecnologia na sociedade e reflexões filosóficas sobre o papel das empresas na geopolítica e inovação. Felipe destaca que não é um livro “receita de bolo”, mas sim provocador e valioso. Podcasts Acquired com Ben Gilbert and David Rosenthal Podcast sobre a história de grandes empresas, modelos de negócios e decisões estratégicas. Invest Like the Best com Patrick O’Shaughnessy Episódios com investidores e empreendedores que exploram temas como estratégia, construção de produto e capital allocation. 20VC (The Twenty Minute VC) com Harry Stebbings Podcast clássico no mundo de venture capital, trazendo conversas rápidas com fundadores, investidores e operadores. Newsletters / Outros Term Sheet – da Fortune Newsletter que compila rodadas de investimento e negócios no ecossistema global. Felipe menciona que assina há anos e gosta de acompanhar para ver o que está acontecendo no mundo. Glossário de termos em inglês citados no episódio: Marketplace – Plataforma digital que conecta diferentes agentes (como corretores e compradores) para facilitar transações comerciais. B2B (Business to Business) – Modelo de negócio em que uma empresa vende produtos ou serviços para outra empresa. No contexto da Pilar, refere-se ao marketplace operado entre corretores. B2C (Business to Consumer) – Modelo de negócio em que uma empresa vende diretamente para o consumidor final. Pilar Homes é o braço B2C da Pilar. Supply – Oferta ou fornecimento. No episódio, refere-se aos imóveis ou corretores disponíveis na plataforma. Demand – Demanda. Refere-se à busca de compradores por imóveis na plataforma. Go-to-market – Estratégia de entrada ou expansão de produto em um mercado, incluindo definição de canais, público-alvo e comunicação. MVP (Minimum Viable Product) – Produto mínimo viável. Versão inicial de um produto com funcionalidades básicas para validar sua proposta com usuários reais. Pipeline – Fluxo ou funil de oportunidades. No episódio, usado no contexto de análise de investimentos no Canary. Track record – Histórico de desempenho. No caso da Pilar, usado para avaliar a reputação e experiência dos corretores que entram na rede. Bypass – Prática de desintermediação, quando um corretor tenta fechar uma transação diretamente, burlando a rede. Asset-light – Modelo de negócios com baixa dependência de ativos físicos. Break-even – Ponto de equilíbrio financeiro de uma operação. Benchmark – Referência de mercado ou padrão de comparação. Search fund – Veículo de investimento criado por empreendedores para buscar, adquirir e operar uma empresa já existente. Cold reach (Cold InMail) – Abordagem fria a contatos no LinkedIn ou e-mail, sem relação prévia. Founder – Fundador de uma startup ou empresa. Funding – Captação de investimento. Venture-backable – Termo usado para descrever empresas com perfil atrativo para receber investimentos de venture capital. Playbook – Conjunto de boas práticas, estratégias e processos operacionais documentados. Roadmap – Plano de execução e evolução do produto ou da empresa ao longo do tempo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Pablo Tallón
La riqueza ritmica de la música popular cubana, así como la temprana presencia de los artistas de la Isla en numerosos escenarios del mundo, sumado el respaldo comercial de las disqueras norteamericanas, convirtieron a Cuba (aún sin poseer una industria discográfica propia) en un sólido referente musical. "El Manisero" de Moisés Simons se convertía en el pregón más famoso del mundo; Nilo Menéndez esbozaba el bolero canción con "Aquellos ojos verdes " y la "Serenata cubana" de Gonzalo Roig llegaba a París con un nuevo título: "Quiéreme mucho". Para 1935 el salto tecnológico que había significado, a comienzos de la década anterior, el empleo de los primeros micrófonos eléctricos trajo consigo más posibilidades de difusión, además de un notable incremento de la calidad de sonido. El tránsito de las grabaciones acústicas registradas en los llamados discos "ortofónicos" a los registros con microfonía eléctrica, brindó a los melómanos fidelidad y color, abriendo además un nuevo horizonte donde las producciones cinematográficas con la temática musical alcanzaron primerísimos lugares. Unos minutos más en compañía de Gardel y algunos de aquellos tangos con los que conquistó a la fanaticada cubana desde las salas cinematográficas luego de firmar contrato de exclusividad con el emporio norteamericano Paramount. Su honda presencia en la memoria afectiva de los cubanos nos permite acercarnos al gran Eligio Sardiñas Montalvo, el inmenso boxer negro, nacido en la barriada del Cerro, que conquistó fama y gloria con sus puños con el sobrenombre de "Kid Chocolate". Alguna vez lo entrevistó Antonio García, notable coleccionista, periodista, investigador y fiel defensor del tango en la isla. Y a propósito del Kid Chocolate los próximos minutos los dedicamos a otras figuras del deporte cubano cuya grandeza los hizo merecedores del homenaje artístico musical de sus contemporáneos. Volvemos al ring con el campeón de los pesos pesados Geraldo Ramos Ponciano, mejor conocido como el Niño Valdés. Llega su recuerdo con una simpática estampa, original del guionista y escritor Arturo Liendo, a la manera del acuarelista de la poesía afro antillana: Luis Carbonell. El ambiente beisbolero de los años 40, marcado por el enfrentamiento entre "Habanistas" y "Almendaristas", llega con el Conjunto "Matamoros". Cuarteta vocal de lujo: Miguel, Siro, Juana María Casas "La Mariposa" y un juvenil Carlos Embale. Seguimos con aquellos formidables conjuntos soneros. Roberto Faz, Roberto Espí y Rolito Rodríguez con el Conjunto Casino del año 1954 nos traen de vuelta a Orestes "Minnie" Miñoso, el "Cometa Cubano" que llegó a las Grandes Ligas. Le seguirá el peso mediano Gerardo González Hernández bautizado como Kid Gavilán, quien a mediados de los años 50 probó suerte como bailarín. Presentaciones en directo del Conjunto Casino: "Miñoso al bate" y "El mambo de Gavilán". Desde Barcelona es un gusto volver a disfrutar del arte de la trovadora y compositora Mane Ferret. Trova cubana de la buena sin importar la distancia. Voz, sentimiento y guitarra haciendo girar la rueda del incesante devenir de la música popular cubana. Con un grupo de sones, boleros y guarachas recordamos el natalicio del guitarrista y compositor cienfueguero Rafael Ortíz. Bien conocido en el ambiente musical de los años 30 del siglo XX con el sobrenombre de "Mañungo" entregó sus mejores años al emblema sonero, desarrollando al frente del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro una labor trascendental. Mañungo falleció en La Habana el 29 de diciembre de 1994. Había nacido en Cienfuegos el 20 de junio de 1908.
¿Qué es para ti la música y qué sentidos remueve? ¿Cómo has conectado con ella a lo largo del tiempo? Y ¿qué te provoca escucharla en conjunto? Son algunas de las preguntas que exploran integrantes de la U. de Chile en este capítulo, con motivo de la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional, espacio ubicado en el Complejo Universitario VM20 que contribuye a consolidar un polo del quehacer artístico en pleno centro de la capital, recibiendo a los elencos artísticos más antiguos e importantes del país en cuanto a música sinfónica, coral y de cámara, y en danza moderna y contemporánea.Producción, edición y conducción: Valentina Aravena Valdebenito
El consistorio subvencionará el 50% de los trabajos destinados a la mejora y el embellecimiento de fachadas y cerramientos exteriores, como nos ha contado el alcalde, Juan Pascual Muñoz. El Ayuntamiento acaba de blanquear las fachadas de la Casa Cuartel y la Casa Consistorial
Conjunto de microrrelatos escritos por María Laralde. Narrativa corta con pluma afilada e imaginación desbordante. He explorando los recovecos de la mente humana a través de los géneros de terror, fantasía y ciencia ficción. Estos microrrelatos son como destellos: breves, pero cargados de intensidad. En pocas palabras, intento crear mundos inquietantes, personajes que te persiguen o que se persiguen a sí mismos. ¿Lo mejor? Me encanta mezclar lo cotidiano con lo extraño, haciendo que lo imposible parezca real. Con un estilo preciso y evocador, mis micros intentan reflejar mi pasión por el suspense y lo psicológico, a menudo con un toque de humor negro. LISTADO DE MICRORRELATOS: 1. LEÓN EL SUICIDA FELIZ 00:00 - 04:45 2. MEMORIA 04:49 - 05:00 3. PESAFOBIA 05:06 - 08:24 4. EL TEMPLO 08:25 - 12;26 5. UN DÍA DE SUERTE 12:31 - 18:49 6. ¿UNA SOMBRA? 19:00 - 22:22 7. SUSURROS 22:23 - 25:00 8. LA PUERTA QUE OCULTA UNA ESCALERA QUE BAJA 25:09 - 28:09 9. CARIDAD INFINITA 28:11 - 30:00
Com nove faixas, disco traz uma reflexão poética sobre a busca por sentido e afeto
El intendente de Santa Fe se reunió con los ocho ediles que asumirán en diciembre. Agradeció su presencia y los instó a construir consensos pensando en los vecinos. Referencias al transporte y al bajo nivel de participación electoral marcaron parte de la previa.
TrulySignificant.com Presents Austin Songwriter and Singer Estani. She honors her grandmother Rosita Lopez's impact on Conjunto music by reimagining vintgage tapes with help from famed music producer Max Baca. Join co-host EV Rodriguez as we unpack Tu De Mi Te Acordaris that debuts July 11th.For young songwriters you will hear how Estani honors sounds of the past, honoring vintage, integral "heart and soul" elements. Explore how fusion can delicately balance music that delights the ears and hearts. And hear about Estani's documentary that explores the roots, rhythms, and relevance of Conjunto music in South Texas. Visit https://www.instagram.com/reel/C-V9lLapPwH/ to hear more about vintagefusion. Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/success-made-to-last-legends--4302039/support.
EPISODIO: "Miedo y ansiedad: los enemigos de disfrutar el presente".DESCRIPCIÓN: Tener miedo y ansiedad es parte natural de ser humano, y su raíz está en el amor. Mientras más amamos algo o a alguien, más miedo nos da perderlo o soltarlo al mundo. Hay un camino para pasar del miedo a la liberación y poder disfrutar el presente: reconociendo nuestros miedos, interrumpiendo la historia que nos contamos, reformulando nuestros pensamientos, agradeciendo las cosas buenas y aceptando la vida como es, imperfecta. No necesitamos arreglar todo para sentir paz.
Ante la severa crisis que atraviesa el sector marisquero en las rías de Ferrol y Ares, así como en Galicia en general, las cofradías de pescadores buscan soluciones innovadoras para paliar la drástica caída de ingresos. En un esfuerzo conjunto, las cofradías de Ferrol, Mugardos y Pontedeume han alcanzado un principio de acuerdo para comercializar de forma conjunta sus productos. Gustavo Chacartegui, patrón mayor de Ferrol, explicó que la iniciativa surge de la necesidad de "sacar el máximo beneficio" en un momento tan delicado. Este pacto busca superar las limitaciones de las cofradías más pequeñas, que a menudo dependen de compradores locales, y permitir que su marisco llegue a un público más amplio en las Rías Baixas y otras zonas de Galicia, buscando así mejores precios. El acuerdo, aún pendiente de presentar a la Consellería do Mar, es una muestra de la voluntad de los nuevos patrones mayores de Mugardos y Pontedeume de colaborar estrechamente con Ferrol. La meta es que esta iniciativa pueda expandirse, sumando a más cofradías y centralizando la comercialización del marisco de la zona para mejorar la situación económica de los marineros. La ría de Ares, donde faenan los mariscadores de Pontedeume, también sufre una importante escasez de marisco, agravada por las mortandades sufridas en el invierno de 2023 debido al agua dulce. A pesar de que se les denegó un paro biológico, los mariscadores han reducido cupos y días de faena, además de realizar siembras, en un intento por regenerar los bancos y sostener sus economías. Mientras los mariscadores a pie han encontrado un respiro con la extracción de ostra rizada, los marineros de a flote enfrentan un futuro más incierto.
Episodio: Para poder cambiar hay que querer cambiarDescripción: El cambiar no te convierte en alguien nuevo, te permite ser más tú, descubre una versión de ti que no habías dejado salir, ya sea por miedo, hábitos, roles, creencias limitantes o patrones anteriores. Cambiar no es fácil, requiere tiempo, valentía, responsabilidad, conciencia y muchas ganas de querer hacerlo. Cuando verdaderamente lo quieres, el cambio te volverá imparable. Tu verdadero yo está esperando que le permitas salir
De Placer, el pulso oscuro y visceral del rock alternativo e indie rock penquista. Conjunto folclórico Karu Rayun invita a mate criollo en Club Social Lord Cochrane. Cantante nacional Lican Rai estrena su tercer disco "La sala carmesí".
Episodio: “La capacidad de maravillarnos”Descripción: ¿Cuándo fue la última vez que te quedaste sin aliento admirando algo? Una tormenta eléctrica, una nube, una canción, las estrellas, un pajarito volando, una montaña… La capacidad de maravillarnos va de la mano con nuestra capacidad de sentir alegría y paz. Está científicamente comprobado que cuando estamos en total asombro frente a algo más grande que nosotros, nos salimos de nosotros mismos, de nuestra espiral de pensamientos, y esto reduce nuestro estrés, nos desinflama, incrementa nuestra humildad y generosidad, expande la percepción del tiempo y activa el nervio vago, que hace que sintamos calma y conexión.
Podcast de Mercado Abierto
Intro: One More Night – Can Awungilobolele – Udokotela Shange Namajaha (3:41) 2. Chicken Strut – The Meters (2:44) 3. Theme from ‘Star Trek' – uncredited (2:03) 4. Move Me – The Upsetters (2:34) 5. Qué Pasó – Anibal Velásquez y su Conjunto (5:28) 6. The Hard Way – The Ugly Guys (3:29) I No Get Eye for Back – Fela Ransome Kuti & Africa 70 (11:24) 8. Jah Vengeance – Yabby You & the Prophets (2:49) 9. Tubby's Vengeance – King Tubby (2:58) 10. Louisiana Blues – Jo Ann Kelly (3:29) 11. Abigail – Jason Steel (7:29) 12. Bleujen an Howl – Daisy Rickman (5:58) 13. Time to Let Go – Isabel Inkcap (3:24) What Do You Want? – Gong, avec Daevid Allen (9:00) 15. Squirrels – Rev Simpkins (4:32) 16. From a Snail's Mouth – Bones & the Aft (6:44) 17. Weft – Weaving in Purgatory (6:51) 18. Travelling Lady – Manfred Mann's Chapter Three (5:51) 19. untitled – Evan Parker (1:54) 20. Berati – Kompania Takis Loukas (2:46) No Man's Land – Drift (4:29) 22. Unterwegs – Hans-Joachim Roedelius (3:56) 23. Unluved It – Qubik (2:01) 24. On the Beach at Waikiki – Kalama's Quartette (3:00) Outro: Pogles Walk – Vernon Elliott Ensemble
Culto de Celebração | 08-06-2025
La docente de la Universidad del CEU San Pablo ha explicado en La Brújula qué consecuencias tiene la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a las autoridades catalanas a restituir el Monasterio de Villanueva de Sigena.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Alertan sobre fraude con falsos funcionarios: CEAV Rector de la UAZ vinculado a proceso por abuso sexualTrump anuncia tarifas para países que hagan negocios con EUMás información en nuestro podcast
En 1948, contratados por la gerencia del Cabaret Tropicana, llegaron a La Habana "Los Chavales de España". Fue tanto el éxito que muy pronto traspasaron los límites del famoso "paraíso bajo las estrellas" hasta llegar a los discos, la radio y la televisión, manteniendo sus presentaciones en Cuba a lo largo de la década siguiente. Unos minutos para recordar el arte de María Cervantes. Una precursora que con su piano y su peculiar manera de interpretar guarachas, canciones y boleros, desde los años 20 inició un estilo que luego llevó a su máxima expresión Bola de Nieve. Con el arte de estos grandes continuamos. Ciertas grabaciones históricas nos traen la magia de los pregones cubanos, entre ellos el más famoso de todos los tiempos: "El Manisero". Antonio Machín con la orquesta de Don Azpiazu, Agustín Bruguera con la "Lecuona Cuban Boys", Tito Gómez con la orquesta "Riverside" y Gina Martin con el Conjunto del pianista Yoyo Casteleiro. Con ellos algo de la gracia de los pregoneros cubanos en tiempos pasados. El rastro de la radio independiente nos brinda un antiguo directo con el dueto mexicano conocido como los "Cuates Castilla". José y Miguel, desde los últimos años 30, visitaron más de una vez la capital cubana. En 1951 se presentaron con mucho exito en CMQ RadioCentro. Algunas de las maravillas de la música popular cubana las compartimos todas las semanas contigo. El auge de los conjuntos soneros de la década del 40 a través del sabroso son de Don Miguel Matamoros. Hacia 1947 completaban la cuarteta vocal de su conjunto: Carlos Embale, Juana Maria Casas "La Mariposa", Miguel y, por supuesto, Siro Rodríguez con su fabulosa voz segunda. Sonidos memorables que extraemos del catálogo RCA Víctor y las emisiones aniversario de la CMQ Radio. En la despedida algo de la pianística más contemporánea en función del jazz AfroCubano, la notable creación de Mario Bauzá. Es Hilario Durán al frente de su grupo "Perspectiva".
In this episode, I talk to Juan Tejeda about San Antonio and tejano conjunto music.
UNAM refrenda su solidaridad con colectivos de buscadoresAlcalde de Lisboa, pide quedarse en casa ante apagón eléctricoMás información en nuestro Podcast
No “Estadão Analisa” desta segunda-feira, 28, Carlos Andreazza fala sobre o caso de fraudes no Instituto Nacional de Seguridade Social (INSS). Ao Estadão/Broadcast, neste domingo, 27, o ministro afirmou que determinou uma apuração sobre o tema, concluída em 6 de setembro de 2024. “Não me omiti, procurei agir”, declarou Lupi à reportagem. O esquema, que pode ter desviado mais de R$ 6 bilhões, teve o primeiro alerta em uma reunião do Conselho Nacional da Previdência Social, onde a conselheira Tonia Galleti, segundo ata, relatou que havia solicitado a inclusão da discussão sobre os acordos de cooperação técnica das entidades que possuem desconto de mensalidade junto ao INSS. O ministro da Previdência Social, Carlos Lupi, negou que tenha se omitido ao receber alertas de fraudes. Leia mais: https://www.estadao.com.br/economia/nao-me-omiti-procurei-agir-diz-carlos-lupi-sobre-alertas-de-fraude-no-inss/ Apresentado pelo colunista Carlos Andreazza, programa diário no canal do Estadão no YouTube trará uma curadoria dos temas mais relevantes do noticiário, deixando de lado o que é espuma, para se aprofundar no que é relevante. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. E depois, fica disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Pós-produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Manuella Menezes e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Esto se conoce: los tres patrones estilísticos más trascendentes, en la historia de los conjuntos cubanos, los desarrollaron el Conjunto Casino, la Sonora Matancera y Arsenio Rodríguez. Casi todos los conjuntos posteriores siguieron una de esas tres líneas. En particular, el Conjunto Modelo, fundado en La Habana en 1952, adoptó la pauta de Arsenio. El Modelo tuvo vida efímera, pero sus escasas grabaciones nos muestran un excelente conjunto. Organizada por el tumbador Félix Alfonso Chocolate y por El Niño Rivera, la agrupación pasó a ser dirigida luego por el contrabajista Lázaro Prieto. Este episodio reproduce los recuerdos del director del Modelo, recogidos en las notas a un disco del sello Cariño Records. Nuestro Calendario Musical de Cuba evoca merecidamente al Niño Rivera y nos recuerda también al maestro Julio Cueva y al inmenso Sindo Garay.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
El catálogo Panart de los últimos años 50 del siglo XX nos recuerda la serie "Glorias de la canción cubana". El dueto Cabrisas-Farach con la orquesta y los arreglos de Osvaldo Estivill, esta vez nos ofrece la oportunidad de acercarnos a la obra del trovador Eusebio Delfín. Conocido como "el aristócrata de la trova" sus numerosas grabaciones para la etiqueta norteamericana Víctor, como solista o a dúo con Esteban Sansirena, impulsaron su fama. Su facilidad para musicalizar textos de algunos intelectuales de su tiempo como el Doctor Rogelio Sopo Barreto ("Aquella boca"), o Mariano Albadalejo ("Las alas rotas") le garantizó el éxito. El trío Argentino y el Sexteto Habanero nos recuerdan dos piezas de Delfín: "La guinda" y "El pobre Adán". Con un buen grupo de grabaciones históricas del Conjunto"Kubavana" nos acercamos a la banda sonora de los conjuntos soneros. Alberto Ruiz, formidable sonero, salía a la palestra musical de finales de 1943 con esta formación donde destacaron otros vocalistas como Mario Recio, Roberto Faz, Carlos Querol, Orlando Vallejo y Laito Sureda. Sonidos recogidos en el catálogo de la etiqueta RCA Víctor. A continuación la señal de la CMQ Radio. Fragmentos de aquellas emisiones en directo donde Bola de Nieve, el piano man cubano por excelencia, comenzaba a brillar como pianista, intérprete y conductor de orquesta. Dos piezas memorables han sobrevivido como testimonio inigualable: "Ogüere", un afro de Gilberto Valdés y "Rareza del siglo" un mambo de Bebo Valdés. Sonidos más contemporáneos nos llevan directamente a los albores del milenio y al jazz AfroCubano, la creación de Mario Bauzá. El álbum "Carambola" con la voz de Augusto Enriquez y la conducción musical del maestro Demetrio Muñiz, es una producción a la que siempre valdrá la pena regresar. De vuelta a las casi centenarias señales de la radio en la isla. Así volveremos a disfrutar del arte de uno de los grandes intérpretes de la música popular cubana: Antonio Machín. Este cantante de Sagua la Grande, con sus sones, boleros y guarachas, se convirtió en ídolo de multitudes en España, donde comenzó a hacerse indispensable desde los últimos años 30. De vuelta a la magia de la radio con el pianista Frank Emilio Flynn rememorando la decisiva influencia de aquellos danzones que le escuchaba al gran Antonio Maria Romeu acompañado por un güiro. Más de tres décadas después Frank tuvo la oportunidad de revivir aquellas memorables sesiones con la complicidad de Gustavo Tamayo. En la despedida el guaguancó a la manera de la tropa comandada por "el trombón de Santa Amalia": Juan Carlos Marín en complicidad con el trompetista Julito Padrón. "La Iyawó", auténtica crónica de barrio, profundamente espiritual, que le debemos a uno de nuestros grandes compositores: Benigno Echemendía.
Anexos al abecé de la música popular de Brasil en forma de compilaciones. Intervienen: Pedrinho Mattar, Octeto de César Camargo Mariano, Zimbo Trio, Sambossa, Paulinho Nogueira, Raul de Souza, Raul Mascarenhas, Manfredo Fest e seu Conjunto, Luiz Loy Quinteto, Sansa Trio, Sambalanço Trio, Toquinho, Quarteto de Sabá, Grupo Fundo de Quintal, Paulinho Boca de Cantor y Pocho e Sua Orquestra.Escuchar audio
Tema de abertura de Claudio Zaidan no programa Bandeirantes Acontece.
Subscriber-only episodeTus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, nos traslada al mes de mayo de 1958. Música de la película La violetera, de Sarita Montiel. Un disco muy buscado de Los Ruffino. En el nuevo segmento El cartero, el mensaje de nuestro suscriptor Jaime Delgado Cartagena, desde Colombia. Discos Victor: zarzuelas cubanas, la Orquesta Aragón, Luis García y el Conjunto de Senén Suárez. La Lluvia de estrellas de Panart y sencillos Gema con Fernando Álvarez y Miguelito Cuní. Novedades de Olga y Tony, Julio Gutiérrez y Fernando Albuerne. Y el reporte final destaca al argentino Daniel Riolobos. ¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
Anexos al abecé de la música popular de Brasil en forma de compilaciones. Intervienen: Viola de Doze, Beth Carvalho, Chocolate da Bahia, Maria Bethânia & Gal Costa, Barravento, Paulinho Nogueira, Rosinha de Valença, Manfredo Fest Trio, Luiz Chaves e seu Conjunto, Tenório Jr. e seu Conjunto, Walter Wanderley e Conjunto de Ritmos, Oscar Castro Neves y Toquinho.Escuchar audio
En Cronómetro, Toño Valle y Mario Carrillo analizan las razones por las que, en el papel, Canadá tiene mejor juego de conjunto y luce como el rival más peligroso para México en el Final Four de la Concacaf Nations League. Por otro lado, y en la pausa por la Fecha FIFA, Toño, el Profe y José Ramón Fernández señalan que la Champions Cup es la prioridad del América, que tiene la meta de ganar relevancia en el plano internacional y discuten sobre qué equipo ha sido el más regular y cuál la mayor decepción en el Clausura 2024 de la Liga MX. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Luis Herrero analiza la reunión entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz sobre el aumento del gasto militar.
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla2 para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Lounge Cinematica Radio 5th Season Episode 5x14 Released on 10.03.2025 Directed by... Javier Di Granti 01. Alfonso Santisteban & Marisa Medina - Los Diamantes [unreleased] 02. Stelvio Cipriani - Il Diavolo A Sette Facce (Javier Di Granti Suite) [CAM Sugar UME Digital ©2025]* 03. Alfonso Santisteban - Casta E Pura (Javier Di Granti Suite) [CAM Sugar UME Digital ©2025]* 04. Jovita - Y Ahora Qué [Barnafon BN 45-477 ©1975] 05. Conjunto Nueva Onda - A Su Aire [Magnetic M-1126 ©1976] 06. Ely - Aun Te Quiero [Alba'C AB 501 ©1971] *New Release
Piden familiares de Fátima no minimizar o revictimizar el casoPrograma Retiro de Triques en Iztapalapa UE reforzará la lucha contra crimen organizadoMás información en nuestro Podcast
El 12 de febrero de 2025 se llevó una de las voces más hermosas de la trova cubana. De los 52 años de vida que la suerte le concedió a Eduardo Sosa, 40 los dedicó a la incurable pasión del trovador logrando abrirse un camino propio en los escenarios, dentro y fuera de la Isla. Desde Mayarí arriba, en el extremo oriental cubano, repitiendo la eterna travesía de sus mayores, llegó a la capital de la república en busca de mejores horizontes completando un fabuloso dúo junto a su coterráneo Ernesto Rodríguez, también cantante y guitarrista. Se despedían los años 90 y el dueto "Posttrova" le auguraba entonces a la corriente trovadoresca contemporánea nuevos caminos, aportando al mismo tiempo mayor solidez a las cualidades naturales del joven trovador. Un importante ciclo de trabajo que entre 1997 y 2003 rindió sus mejores frutos. El 10 de junio de 2003 se produjo este encuentro donde compartió con nosotros algunos tracks del último trabajo discográfico de "Posttrova". Intérprete sublime, conocedor y fiel defensor de lo más raigal de la trova, a la par de su humildad y sencillez, siempre habrá que tener en cuenta el luminoso paso de Eduardo Sosa por la música popular cubana. Seguidamente recordaremos al cantante Celio González, una de aquellas grandes voces que le dió consistencia a la llamada "era de los conjuntos soneros". Buen intérprete de guarachas, montunos y boleros, entre otros géneros de la música popular cubana, Celio nació en la región villareña de Camajuaní el 29 de enero de 1924. Con una niñez y adolescencia marcadas por la difícil situación económica siendo ya adolescente se trasladó a Camagüey. Insertado en el ambiente musical de "la ciudad de los tinajones" de los años 40, formó parte de la orquesta del pianista Joaquín Mendivel y el Conjunto Camacho. El próximo paso fue trasladarse a La Habana integrando el trío "Nacional". Su paso por importantes agrupaciones como el conjunto "Jóvenes del Cayo", el conjunto del pianista Luis Santí y el Conjunto "Casino", le hizo ganar prestigio. A mediados de los 50 ingresó en el conjunto "Sonora Matancera". Con más de cincuenta años de presencia ininterrumpida en los escenarios, Celio González falleció el 17 de octubre de 2003 en México, su segunda patria de acogida desde 1960. El orgullo de los músicos cubanos por el esplendor de aquella ciudad que fue La Habana, sobrevive en un vastísimo repertorio de música popular al que, gracias a la magia de los discos, podemos regresar. Mucha música de la buena inspiraron los barrios de La Habana a través de uno de nuestros géneros raigales: el guaguancó. El Conjunto "Chappotín", el Conjunto "Casino", el Conjunto "Los Latinos", "Estrellas de Chocolate" y el conjunto de Arsenio Rodríguez nos acompañan, en clave de guaguancó, cantándole a las calles y barriadas habaneras veneradas por los compositores. El guitarrista Elmer Ferrer, radicado en Canadá desde 2009, ha continuado desarrollando un camino perfectamente distintivo entre sus contemporáneos. Con una sólida discografia en solitario iniciada en 2001 con el álbum "Metrópoli", en trabajos subsiguientes como "Fango dance" del 2005, "No guitars allowed" del 2009 y "Básico, no básico" del 2019, ha reafirmado su sitio entre los exponentes imprescindibles del jazz rock cubano. Con este instrumentista en extremo creativo, que igualmente ha destacado en las facetas de la composición y los arreglos, es un lujo despedirnos, sólo por hoy.
Feliz Día a los ingenieros agrónomos Se hunde barco en las costas de Chiapas Venezolanos varados en Chiapas buscan ‘Vuelos humanitarios' Más información en nuestro podcast
Morelos, Puebla, Hidalgo, Edomex y CDMX trabajan para disminuir el robo de autopartes y vehículosEn Chiapas aseguran embarcación con dos toneladas de presunta cocaínaKash Patel es director del FBIMás información en nuestro Podcast
JoJo GarzaTake a walk with me down Fascination Street as I get to know JoJo Garza. JoJo is the bass player for the Grammy winning Texican Rock band Los Lonely Boys. In this episode, we chat about how the Garza brothers got together and became a rock band. JoJo explains how his dad taught them all how to play nusic from a very early age. It doesn't hurt that both sides of the family have music royalty and Tejano music icons. Of course we discuss their meteoric rise to fame with their 2003 mega hit song HEAVEN, and some of the amazing things that came with it's success. JoJo shares some fun stories about meeting some of his music idols, and even a heart warming tale of Willie Nelson giving the Garza brothers the shirt off his back... sort of. Los Lonely Boys are back, with their first new album in 11 years. RESURRECTION is exactly what you want from another Los Lonely Boys album. There are several hit singles on the new record, and JoJo let's me play my favorite track from it!. Catch Los Lonely Boys on their nationwide tour; with supporting bands including: Los Lobos, Del Castillo, Texican Legacy, The Cisteros, and more. Get tour and ticket info at LosLonelyBoys.com
110 mil toneladas de aguacate fueron enviadas desde Michoacán a EUAEspaña trabajará para reforzar relación con MéxicoMás información en nuestro podcast
Muy cerca del famoso bar "Sloopy Joe", en la habanera calle Zulueta marcada con el número 256, esquina Ánimas, el 25 de noviembre de 1942 el Cabaret "Zombie Club" abrió sus puertas. Hoy los catálogos de las etiquetas RCA Víctor y Panart nos permitirán revivir algo de la banda sonora de uno de aquellos sitios donde confluyó buena parte de la bohemia citadina y el movimiento artístico musical de esos años. El "Zombie Club" cautivó a los noctámbulos con un espacio al aire libre de gran capacidad. Cuando el Conjunto "Casino" con sus cantantes: Juan Fuentes, Roberto Espí y Grau, terminaba su primera presentación, en el reverso del escenario giratorio iba apareciendo la orquesta del cabaret, conducida por el maestro Adolfo Guzmán. Esta orquesta solía acompañar a Martha Domínguez, conocida entonces como "la Orquídea del Trópico" y a Rodolfo Cueto. Sean bienvenidos estos sonidos que nos traen hoy el recuerdo de aquellos olvidados cancioneros cubanos. Eran los tiempos de auge de la radio independiente cubana y, a partir de las doce de la noche, la célebre RHC Cadena Azul del guajiro Amado Trinidad Velazco, ponía en antena en vivo y en directo, el show del "Zombie Club". Aquellas transmisiones, desde una cabina improvisada, las presentaba el locutor Gabriel Tremble, quien no pocas veces, entusiasmado narraba las noches del popular Cabaret asegurando que "más de 10 000 personas bailan en el "Zombie " con el Conjunto Casino". A finales de noviembre de 1943 los integrantes del Conjunto "Casino" cerraban un ciclo de trabajo exitoso, próximos a cumplir nueva temporada en México contratados por la firma de cosméticos "Max Factor Hollywood" y la gerencia de otro sitio de renombre en la capital cubana: el "Sans Soucí". El Cabaret "Sans Soucí" mexicano abriría sus puertas pocos días después en el Distrito Federal siendo el conjunto cubano una de sus atracciones. Para cubrir la vacante que dejaban sus integrantes en el "Zombie Club" el formidable sonero Alberto Ruiz fundó el Conjunto "Kubavana". Junto a Ruiz y Mario Recio: un bisoño Roberto Faz. Con el nombre artístico de "El tenor de las Antillas" alguna vez fue bien conocido, dentro y fuera de Cuba, René Cabel. Su aparición en el mundo del disco la propició la etiqueta norteamericana Víctor a finales de los años 30 del siglo XX. "Confidencia de amor", bolero del compositor avileño Genaro Lombida, nos acerca una de las primeras grabaciones de René Cabel. Le acompañó la jazz band "Casino de la Playa". Un amplísimo repertorio acompañó a René Cabel durante décadas. En sus numerosas giras teatrales no sólo acogió piezas de compositores cubanos. Uno de sus grandes éxitos fue la canción del mexicano Ricardo Palmerín titulada "Peregrina". Unos minutos más junto a René Cabel y el trío Taicuba. Volvemos a sintonizar las legendarias ondas de la radio independiente cubana. Desde 1955 cuando sus músicos decidieron radicar definitivamente en la capital de la república, la cienfueguera Orquesta "Aragón" tuvo en el estudio-teatro de Radio Progreso uno de sus más importantes escenarios. Junto a la charanga eterna de Cuba el inmenso Barbarito Díez. En los minutos finales nos acercaremos a una formación musical que comenzó a incidir en la banda sonora cubana de los últimos años 50s, los "Combos". El combo del pianista Pepé Delgado llega desde una edición RCA Víctor del año 1957. Así cambiaba su estilo el otrora vocalista y director del Conjunto "Jóvenes del Cayo": Alfonsín Quintana. Unos minutos junto a Doris de la Torre y el Combo de Eddy Gaytán. En los 60s los Combos a cargo de los pianistas Samuel Téllez, Felo Bergaza, Frank Emilio y Chucho Valdés se hicieron sentir en los espacios más cercanos al jazz y la descarga. Este breve repaso a los combos cubanos lo despide Juanito Márquez con su original homenaje al maestro Rafael Somavilla: "Llavimaso"
Alejandro Santos analiza la efectividad que podría o no tener el plan conjunto entre el gobierno colombiano y venezolano para atender la crisis del Catatumbo.
Last week conjunto music legend Flaco Jiménez was hospitalized with what friends and colleagues called a “minor health concern.” They said the 85-year-old is in good spirits. Over the course of his seven-decade career, Flaco has received numerous awards and honors, including a Lifetime Achievement Award from the Grammys. Erin Bauer author of Flaco's Legacy: The Globalization of Conjunto Joins us to discuss Flaco music and influence.
At least five bills have been filed in the Texas Legislature so far to require Texas voters to show proof of citizenship. A look at the implications. How education could take center stage in the upcoming 89th Texas legislative session. Attorney General Ken Paxton files a motion to prevent testimony at the Capitol from death […] The post Inside the Conjunto Music Hall of Fame & Museum appeared first on KUT & KUTX Studios -- Podcasts.