POPULARITY
Categories
En esta edición de nuestro podcast presentamos los dos EP's que ha publicado recientemente el pianista, compositor y productor Skinny Hightower: 'Analog Theory' junto al saxofonista Tyler Gauldin y 'Kindred' acompañado por el trompetista Alex Parchment. En el repaso a novedades de la música Smooth Jazz repasamos los recientes trabajos de Julian Vaughn, Kayla Waters, Shakatak, Brian Culbertson y John Oates. En el bloque central recordamos la figura del cantante y compositor británico Richard Darbyshire, fallecido a comienzos de este mes de Noviembre de 2025. Recuperamos su único álbum en solitario así como sus trabajos al frente de Zu Zu Sharks y Living in a Box.
SOCIALMENTE, el nuevo podcast de la Comunidad de Organizaciones Solidarias en colaboración con Diario Sustentable, debutó con una conversación imperdible: Hans Rosenkrantz, director ejecutivo de la Comunidad dialoga con Matías Chaparro, socio y director de Asuntos Públicos de Criteria, sobre confianza, representación y el rol clave que cumple hoy la sociedad civil en Chile.
Recuperamos el esperado programa homenaje a una de nuestras bandas más queridas. La noche de hoy es para RIOT, o desde hace unos años RIOT V (aunque en esta primera mitad nos centramos en los primeros). Da igual el nombre porque en el programa abarcamos desde sus inicios como pioneros del US Metal hasta su primer parón en 1990. Todo ello pasando por las espadas y el tequila de los 70, el ser pioneros del heavy metal USA en los primeros 80 y el agresivo final de la década con «Thundersteel» y "The Privilege of Power". Un grupo que ha estado presente de una u otra forma a lo largo de toda la vida de la música Heavy merecía su especial en Corsarios y puedes escucharlo esta noche pinchando en el enlace. A la memoria de Mark Reale, por Johnny, por el Heavy Metal… Shine on!
Recuperamos la tradición de producir, grabar y transmitir conciertos en vivo #DesdeElAuditorio de Radio UV.En esta ocasión, disfruta de una magnífica presentación a cargo de los jóvenes estudiantes Elizabeth Lu Gutiérrez, Mateo López Ruiz, Daniel Uriel Hernández Ladrón de Guevara, Carlos Eduardo Álvarez Espinosa, Paola Shadani Martinez García y el Mtro. Jorge Sergio Hernández Medrano, quienes proponen a nuestras audiencias un programa de piano en torno a la obra del compositor húngaro Bela Bartok.
Hoy en La Gran Travesía os dejamos un programa con motivo del 33 aniversario del disco debut de uno de los grupos más impactantes de la década de los 90, Rage Against The Machine. Recuperamos sus inicios, su disco debut, la formación de la banda y sus grandes temas. También recordaros que ya podéis comprar La gran travesía del rock, un libro interactivo. Jimi y Janis, dos periodistas musicales, vienen de 2027, un mundo distópico y delirante donde el reguetón tiene (casi) todo el poder... pero ellos dos, deciden alistarse al GLP para viajar en el tiempo, salvar el rock, rescatar sus archivos ocultos y combatir la dictadura troyana del FPR. ✨ El libro ya está en diversas tiendas, Amazon, Fnac y también en La Montaña Mágica, por ejemplo https://www.amazon.es/GRAN-TRAVES%C3%8DA-DEL-ROCK-autoestopista/dp/8419924938 ▶️ Y ya sabéis, si os gusta el programa y os apetece, podéis apoyarnos y colaborar con nosotros por el simple precio de una cerveza al mes, desde el botón azul de iVoox, y así, además podéis acceder a todo el archivo histórico exclusivo. Muchas gracias también a todos los mecenas y patrocinadores por vuestro apoyo: Javier, Jose Antonio Moral, Juanito, Octavio Oliva, Andreea Deea, Samuel Sánchez, Igor Gómez Tomás, Matías Ruiz Molina, Eduardo Villaverde Vidal, Víctor Fernández Martínez, Rami, Leo Giménez, Alberto Velasco, Poncho C, Francisco Quintana, Con, Tete García, Jose Angel Tremiño, Marco Landeta Vacas, Oscar García Muñoz, Raquel Parrondo, Nacho, Javito, Alberto, Moy, Dani Pérez, Santi Oliva, Vicente DC, Leticia, JBSabe, Melomanic, Arturo Soriano, Gemma Codina, Raquel Jiménez, Pedro, SGD, Raul Andres, Tomás Pérez, Pablo Pineda, Quim Goday, Enfermerator, Joaquín, Horns Up, Victor Bravo, Fonune, Francisco González, Marcos Paris, Daniel A, Redneckman, Elliott SF, Sementalex, Miguel Angel Torres, Suibne, Noyatan, Iván Menéndez, Niksisley y a los mecenas anónimos.
Recuperamos a Isabel García Trócoli, en esta ocasión nos viene a hablar de un tema más que singular: El Jardín del Edén. O cómo los seres humanos se pasaron a la agricultura con todo lo que ello supuso. Como siempre, será en la Piqueta de la Arqueoloca. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Arranca en Málaga la campaña del aguacate con un incremento del 30% gracias a las últimas lluvias
Capítulo 136. Recuperamos la normalidad en La Puentecilla tras dos lunes de ausencia por los rigores del fútbol profesional y lo hacemos felices tras la goleada de la Cultural en Zaragoza. Valoramos todo lo vivido en el campo maño y nos ponemos al día con numerosos asuntos y polémicas que tratar. Una pizca de baloncesto y las coñas habituales en tu espacio favorito, que también puedes escuchar en Vive! Radio los lunes a las 22:00 horas en el 100.6 FM, en su app y web. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡¡¡Momentazo histórico en Las Vilimadas!!!! Recuperamos la comunicación con Vanessa García, la sexóloga de Cuenca del Bar Piscina que descubrimos en la España Barbaciada. ¡Qué juego ha dado! ¿Quieres participar en Las Vilimadas? Escríbenos a zafarranchovilima@gmail.com
Una joven artista en crisis creativa llega becada a una residencia en Hungría con la esperanza de reencontrarse con la inspiración o quizá, empezamos a sospechar a las pocas páginas, de huir de sí misma. Los límites del arte, sus propios límites se exponen y ponen a prueba en la historia que Estela Sanchis, artista, fotógrafa y escritora, explora en su primera novela, “Hasta aquí todo va bien”, que publica con la editorial Candaya. Recuperamos también el espacio que cada lunes dedicamos a la poesía. Vicente Sanchez abre en “Moradas” un nuevo espacio temático, la propia poesía. “Hay poemas” que introduce con una cita de Antonio Muñoz Molina, habla de poemas que esperan, sin suerte, áridos, que son relámpago, que guardan el silencio o cruzan como un rayo la noche para granar sus versos en nuestra piel.
Víctor Clares viene con sus Personas Curvas para hablarnos de Pedro Lemebel. Poeta, performer y activista: visibilizó la disidencia LGTBIQ+ en plena dictadura chilena. Pedro Lemebel no solo escribió, también gritó, se travistió y bailó sobre cristales. Recuperamos su voz, su rabia y su ternura.Escuchar audio
En Gente que trabaja conectamos con el Mondiacult 2025 y hablamos de IA. Nos acompañan Alberto González, director del área de cultura de OdiseIA, el observatorio más grande de IA en España y Javier Iturralde, doctor e investigador sobre Inteligencia Artificial en la UPV.Víctor Clares viene con sus Personas Curvas para hablarnos de Pedro Lemebel. Poeta, performer y activista: visibilizó la disidencia LGTBIQ+ en plena dictadura chilena. Pedro Lemebel no solo escribió, también gritó, se travistió y bailó sobre cristales. Recuperamos su voz, su rabia y su ternura.Pepe Pérez-Muelas nos presenta su libro 'Días de sol y piedra: de los Alpes a Roma'. Un hombre, una bici, un camino: de los Alpes a Roma. Un viaje físico y literario: Pavese, Primo Levi, Homero, Buzzati… Pedalear como forma de pensar y sobrevivir. En Barra Libre de Aloma Rodríguez leemos a Wendell Berry y su 'Vida de Hannah Coulter'. Una novela que es memoria, amor, duelo y agradecimiento. La voz de una mujer que, al repasar su vida, recuerda también un mundo rural en extinción.Escuchar audio
Recuperamos la figura aristocrática y militar de Gonzalo Aguilera Munro, personaje excéntrico y extemporáneo por antonomasia, que durante la Guerra Civil pastoreó a los corresponsales de prensa extranjeros para que difundieran una versión de la contienda favorable a los nacionales. Políglota, pionero de la radio, lector empedernido, monárquico, parricida, conductor peligroso y militar pendenciero y mediocre, pero con merecida reputación de salvaje. Comentamos 'Capitán veneno', una suerte de biografía breve sobre este personaje, escrita por Álvaro Corazón Rural, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Nacho…
Recuperamos la figura aristocrática y militar de Gonzalo Aguilera Munro, personaje excéntrico y extemporáneo por antonomasia, que durante la Guerra Civil pastoreó a los corresponsales de prensa extranjeros para que difundieran una versión de la contienda favorable a los nacionales. Políglota, pionero de la radio, lector empedernido, monárquico, parricida, conductor peligroso y militar pendenciero y mediocre, pero con merecida reputación de salvaje. Comentamos 'Capitán veneno', una suerte de biografía breve sobre este personaje, escrita por Álvaro Corazón Rural, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, Nacho…
Nueve empresas optan a realizar los trabajos para ampliar la playa de los Baños del Carmen
Radio Sevilla celebra 100 años de historia y, a lo largo de este tiempo, ha sido testigo de la actualidad. Recuperamos momentos y personajes que han sonado en la antena de Radio Sevilla. (Tramo de 19:30 a 20:30)
Radio Sevilla celebra 100 años de historia y, a lo largo de este tiempo, ha sido testigo de la actualidad. Recuperamos momentos y personajes que han sonado en la antena de Radio Sevilla. (Tramo de 20:30 a 21:30)
Radio Sevilla celebra 100 años de historia y, a lo largo de este tiempo, ha sido testigo de la actualidad. Recuperamos momentos y personajes que han sonado en la antena de Radio Sevilla. (Tramo de 21:30 a 22:30)
Radio Sevilla celebra 100 años de historia y, a lo largo de este tiempo, ha sido testigo de la actualidad. Recuperamos momentos y personajes que han sonado en la antena de Radio Sevilla. (Tramo de 22:30 a 23:00)
Recuperamos las conversaciones mantenidas con Javier Macipe y Pepe Lorente, tras su concierto de La Estrella Azul Live, y con Mateo Sujatovich de Conociendo Rusia.También suenan Eva McBel (Be Patient), Ombligo (La Bebida), Metecandriu (Soñar Bien), Lucía Estévez Gracia (Pajaritos Chiquititos DIRECTO RADIO), Son De Madera (La Bamba) y C.O.F.F.I.N. (Gime Me A Bite).
Recuperamos las conversaciones mantenidas con Javier Macipe y Pepe Lorente, tras su concierto de La Estrella Azul Live, y con Mateo Sujatovich de Conociendo Rusia.También suenan Eva McBel (Be Patient), Ombligo (La Bebida), Metecandriu (Soñar Bien), Lucía Estévez Gracia (Pajaritos Chiquititos DIRECTO RADIO), Son De Madera (La Bamba) y C.O.F.F.I.N. (Gime Me A Bite).
Martina Camargo, Etelvina Maldonado, Petrona Martínez son mujeres que han regalado al mundo el saber ancestral, la cultura, las costumbres de las gentes que viven en los territorios bañados por el Pacífico y el Caribe colombiano.Hoy las nuevas generaciones las reivindican y sus cantos se reinterpretan a través de nuevos formatos que tienen que ver en la mayoría de las ocasiones con los ritmos electrónicos.Recuperamos un disco imprescindible como es "Alé Kumá : Cantaoras " editado en el 2002 y que muestra la esencia de las "cantadoras" y donde asoman desde el Caribe Martina y Etelvina y representando el Pacífico Benigna Solís y Gloria Perea.Colombia es bullerengue, porro y ... Cumbia, un género que han conseguido exportar al mundo y que ha mutado dependiendo de los sonidos que encontramos en el camino. La cumbia invade los escenarios y El Gran Quilombo, nos preparamos para ver a los míticos Mirlos y Damas Gratis y a los irreverentes Son Rompe Pera.Escuchar audio
Recuperamos el programa que compartimos con Igor Pascual y Alfonso Cardenal
Recuperamos el episodio que le dedicamos a la fabricación de un relato falso desde lo más profundo del Estado, un montaje policial con connivencia política. Un montaje en el que se intentó demostrar que el fundador de Podemos y eurodiputado en ese momento, Miguel Urbán, entregó 40 kilos de cocaína procedente de Venezuela, en un pub de Madrid, a cambio de una suma de dinero desorbitada que ayudaría a financiar a Podemos. El periodista de elDiario.es Pedro Águeda, especializado en tribunales y asuntos de seguridad, nos cuenta los detalles de este montaje policial que buscaba evitar que PSOE y Podemos pactaran un Gobierno de coalición en España. *** Este episodio se emitió por primera vez el 22 de mayo de 2025 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recuperamos el calendario juliano, impulsado, como su nombre indica, por nada menos que Cayo Julio César. Veremos de qué fuentes bebió y cuándo entró en vigor, así como de las trabas con las que se encontró. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuperamos una entrega de Una Antropóloga en la luna, en la que Noemi Maza nos hablará de las máscaras a lo largo de la historia y su significado para diferentes civilizaciones. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agosto en la Carretera. Recuperamos dos películas estrenadas este año: Sorda de Eva Libertad, ganadora en el Festival de Málaga. Y La niña de la cabra, segundo largometraje de la actriz, guionista y directora Ana Asensio.Escuchar audio
𝗟𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗽𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶𝘀𝘁 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗮 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗼𝗼𝘁𝗯𝗮𝗹𝗹 Recuperamos formato de podcast en el que los colaboradores habituales del programa se enfrentan a preguntas sobre otros deportes, sobre la vida y sobre debates morales. En esta ocasión, Adri Cobo, Santiago Tomasi, Nacho Cervera, Ander Iturralde y Paco Virués son los encargados de responder a las preguntas de los oyentes 𝗦𝘁𝗿𝗶𝗽𝗲𝘀, 𝘁𝘂 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 stripes.es 𝐑𝐨𝐜𝐤 & 𝐁𝐥𝐮𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐠𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐙𝐚𝐫𝐚𝐠𝐨𝐳𝐚 𝐇𝐚𝐫𝐝 𝐑𝐨𝐜𝐤 𝐂𝐚𝐟𝐞́ 𝐁𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨𝐧𝐚: 𝐋𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐫𝐞𝐥𝐢𝐪𝐮𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐨𝐜𝐤 Twitter: @ElCapologist Twitch: https://www.twitch.tv/elcapologist Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=br4bwIXvCjE&;;;;t=811s
Recuperamos una interesante propuesta: la historia de las medidas de longitud. Para ello contamos con Luis Castaño, un auténtico experto en la materia que nos hablará de su investigación sobre el modelo antropométrico empleado por las civilizaciones antiguas. Nos hablará de Metrología, la ciencia que estudia los sistemas de medidas, y haremos un viaje por la historia de las medidas que nos llevará “De Sumer al Siglo XXI”, título de su futuro libro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuperamos una entrega de Por los Dioses conducida por Sergio Alejo con la excepcional compañía de Ángel Portillo. Abordan un tema tan desconocido como interesante: la vida de las mujeres en los campamentos militares de la antigua Roma. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuperamos un episodio de la temporada que, por desgracia, este verano está muy de actualidad. Según el CIS, los españoles creen que la inmigración es el mayor problema que hay en España. La ultraderecha ha conseguido que MENA en la cabeza de la gente signifique peligro, delincuencia, violaciones o bandas violentas. Hoy vamos a escuchar a Ismail Majdoubi, a Judith Obianozie y a Marouane Es-Saghyr. Ismail es el fundador de la Asociación EXMENAS y Marouane y Judith son dos de los tres protagonistas de un documental de la productora QUEPO que se llama ‘Qui soc’. “Quién soy”. El periodista de elDiario.es Marcos García Santonja les ha reunido en torno a una mesa. Para que estos chavales, que fueron menas, se cuenten a sí mismos. *** Este episodio se emitió por primera vez el 2 de diciembre de 2024 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Recuperamos un episodio perdido en el baúl de las primeras temporadas. Un repaso por la historia, los misterios y los códigos ocultos de la simbología nazi, desentrañando algunas de las claves para entender uno de los períodos más oscuros y apasionantes de la historia mundial reciente, de la mano de nuestro experto en historia, José Manuel Santabárbara. Disfrútalo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos con los creadores de la organización comunitaria Latam Bridge, un grupo de colombianos de la costa caribe que apoya el folclor y los emprendimientos. Recuperamos una guía práctica para prepararnos bien antes de salir de caminata, hablamos del pedido de la fiscalía de Brasil para que Jair Bolsonaro sea condenado por la trama golpista de 2023, y te traemos la información deportiva de la jornada.
Hablamos de los cambios en el programa migratorio australiano que entrarán en vigor el 1 de julio. Recuperamos una entrevista con la directora Iciar Bollaín cuya película Soy Nevenka se presenta en el Festival de Cine Español. Te contamos sobre el grupo proiraní Hezbolá en América Latina y sobre la actualidad deportiva.
El 17 de septiembre de 1925, un niño, Álvaro Sarandeses, de 19 meses, desaparece de la puerta de su casa, en Brántega, Agolada (Pontevedra). Su cuerpo sin vida aparece en un establo. Pronto se descubrirá que ha sido asesinado para robarle la sangre. Recuperamos el caso con la periodista Natalia Monje. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Abrimos menú con una entrevista a un autor muy querido en La Biblioteca Perdida. Juan Luis Gomar Hoyos nos presenta "Una canción de mar" (Desperta Ferro, 2025), una novela de aventuras ambientada en la penúltima década del siglo XVIII, un tiempo en la que la Armada Española todavía era una fuerza formidable. Con el Gran Asedio de Gibraltar de 1779 como fondo, embarcaremos con los protagonistas en el Santísima Trinidad, el más grande y artillado de su época. Capitaneando la entrevista, contaremos con Pello Larrinaga. A continuación, os ofrecemos el cuarto y a su vez, penúltimo episodio de la presente temporada de las Aventuras del Vizcaíno, de la mano de Bikendi Goiko-uria. En la “repe” de esta semana, escucharemos a Gerión de Contestania. Recuperamos una vieja entrega de "El Arte de la Guerra" para hablar de la Segunda Guerra Mundial y en concreto del ejército Alemán. Se trata de una unidad aérea del ejército, el 200º Escuadrón Especial, aviadores de la Luftwaffe que en la guerra desempeñaron misiones poco convencionales. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 13 de agosto de 1969, un vecino de Hortaleza (Madrid) se asoma al interior de una tinaja y se encuentra el cadáver de una mujer. Los investigadores tratan de identificarla y llegan a la conclusión de que se trata de Natividad Romero, una joven de 28 años que trataba de hacerse pasar por americana, nadie sabe muy bien por qué. Pero, ¿quién la ha matado? ¿Cuál es el móvil del crimen? Recuperamos el caso con la ayuda de Mateo Echevarría. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuperamos un conflicto posterior a las Guerras del Peloponeso y desde luego menos conocido. Nos referimos a la Guerra de Corinto, todo un desafío para Esparta, vencedora del anterior conflicto, y que llevó a Atenas y otras ciudades a alzarse de nuevo en armas, siempre bajo la atenta mirada (y financiación) de los persas. De todo ello nos hablará Sergio Alejo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El domingo, 22 de junio de 1902, el cadáver de Manuel Pastor, de 42 años, es hallado en el interior de su vivienda, en el número 45 de la madrileña calle de Fuencarral. Está tendido sobre la cama y tiene la cabeza destrozada. Pronto se descubrirá que la asesina ha sido su criada, Cecilia Aznar, una joven de 22 años, que le ha golpeado en la cabeza con una plancha. Recuperamos el caso con la ayuda de Mateo Echevarría. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Amigas, primas, compañeras: en los últimos días la agenda feminista en España ha recibido dos buenas noticias, y no podíamos comenzar este podcast sin comentarlas: así que comenzamos nuestro Radiojaputa 243 con la derogación de la instrucción de 2010 que permitía inscribir en el Registro Civil español a bebés compradas mediante vientres de alquiler desde el extranjero, y con el debate en el Tribunal Constitucional para declarar inconstitucional la Ley Trans. Continuamos escuchando vuestras voces. Desde reflexiones sobre el amor romántico y lo hasta el fondo que lo tenemos metido dentro de nosotras, hasta historias de varones sacos de mierda que buscan explotarnos y aprovecharse de nosotras en situaciones de crisis como el apagón que sufrimos en España el 28 de abril, pasando por historias de mujeres que se lían la manta a la cabeza y deciden viajar (no solas sino) con su parrús. Recuperamos, además, el tema de los sanitarios que agreden sexualmente a sus pacientes, y damos alguna idea para quien quiera cogerla al vuelo. Por último, nos visita nuestra querida Lucía Martínez, que retoma su sección “Dime qué comes”, hablando del hipotiroidismo en las mujeres. Decimos adiós recordando que tenemos un sorteo abierto entre todas las matrocinadoras de mayo. Si quieres participar y, de paso, contribuir con este refugio feminista, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Para participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Si te han gustado las canciones, en Youtube puedes encontrarlas listadas por temporadas. Además, en nuestro Spotify las tienes también por episodios.
Recuperamos el formato de análisis semanal de la serie THE LAST OF US, ahora también con la serie ANDOR, a través del Twitch del canal de Antonio Runa. En esta ocasión, la transmisión se efectuará a través del canal de Youtube de Magos y Medianos y se vinculará al Twitch de Antonio Runa, en lugar de ser éste el canal transmisor original. En esta transmisión en directo convertida a podcast hablamos de THE LAST OF US capítulo 2x03 y ANDOR capítulos 2x01, 2x02 y 2x03. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recuperamos el formato de análisis semanal de la serie THE LAST OF US a través del Twitch del canal de Antonio Runa. En esta ocasión, la transmisión se efectuará a través del canal de Youtube de Magos y Medianos y se vinculará al Twitch de Antonio Runa, en lugar de ser éste el canal transmisor original. En esta transmisión en directo convertida a podcast hablamos de los episodios 1 y 2 de la temporada 2 de The Last of Us. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El papa Francisco habló muchas veces a favor de la paz en Ucrania, pero también hizo declaraciones que generaron malestar en el país. Recuperamos algunas de sus palabras.El sacerdote Mykhailo Kvasiuk, jefe de prensa de la archidiócesis de Leópolis de la Iglesia greco católica ucraniana, nos ha explicado los sentimientos encontrados de los ucranianos respecto a esas declaraciones que el papa Francisco hizo sobre la guerra. Dice que ahora hay miedo a lo que pueda venir, y que esperan que haya un buen sucesor que contribuya a terminar la guerra.Además recuperamos una conversación con Jordi Barcia, corresponsal de RNE en Roma. Hace un año, por estas fechas, después del mensaje del papa Francisco en Pascua, nos explicó la posición del pontífice frente a la guerra, por qué en ocasiones se le acusó de prorruso, el papel de la diplomacia vaticana y el intento de acercamiento del papa a la iglesia ortodoxa.Escuchar audio
En 'A qué voy yo y lo encuentro' con Diana Oliver hablamos sobre cómo establecer límites a los adolescentes con la educadora social Sara Desirée Ruiz. Patricia Peiró nos habla de cómo la secta de los criptobros llega a juicio. Recuperamos el Acontece que no es poco en el que Nieves Concostrina nos habla del origen de los nazarenos. Por último, Laura Piñero nos trae las recomendaciones de los oyentes en Cartagrafías.
En 'A qué voy yo y lo encuentro' con Diana Oliver hablamos sobre cómo establecer límites a los adolescentes con la educadora social Sara Desirée Ruiz. Patricia Peiró nos habla de cómo la secta de los criptobros llega a juicio. Recuperamos el Acontece que no es poco en el que Nieves Concostrina nos habla del origen de los nazarenos. Por último, Laura Piñero nos trae las recomendaciones de los oyentes en Cartagrafías.
Esta tarde en 'La Ventana de los Libros' hablamos sobre los clubs de lectura con la directora del documental 'Cien libros juntas' y dinamizadora del club de lectura, Marga Melià, y Patricia Perelló y Asunción Larrocha, miembros del club. Recuperamos algunos de los momentos en los que Nieves Concostrina nos habla sobre la Semana Santa. Por último, Ana Valtierra vuelve con 'La Casa Azul' para hablarnos de castigos romanos.
Esta tarde en 'La Ventana de los Libros' hablamos sobre los clubs de lectura con la directora del documental 'Cien libros juntas' y dinamizadora del club de lectura, Marga Melià, y Patricia Perelló y Asunción Larrocha, miembros del club. Recuperamos algunos de los momentos en los que Nieves Concostrina nos habla sobre la Semana Santa. Por último, Ana Valtierra vuelve con 'La Casa Azul' para hablarnos de castigos romanos.
Nueva entrega del El Sur Resurgirá pero con sabor crepuscular, pues como indica el título la guerra llega a su fin. Vamos a repasar las operaciones militares que ocurren a lo largo de 1865, principalmente la campaña de las Carolinas y el fin del asedio de Petersburg. El desenlace de ambas acciones llevará a la rendición de Lee en Appomattox tras la que irán capitulando sucesivamente el resto de fuerzas confederadas. La guerra termina, pero a la saga todavía le queda algún coletazo. De nuevo de la mano de Pello Larrinaga y Bikendi Goiko-uria. La repetición la dedicaremos a recordar a un gran docente que, lejos de querer enseñar limitándose a los libros de historia, invitó a su alumnado a descubrir el mundo romano de un mundo muy diferente. Nos referimos a Ricard Llop, profesor y recreacionista, fundador del grupo Barcino Oriens, que lamentablemente ha dejado este mundo, por lo que queremos mandar un fuerte abrazo a toda la buena gente de este colectivo y al resto de quienes conocieron y disfrutaron de la sabiduría y jovialidad de Ricard. Recuperamos audios de la primera vez que se pasó por nuestros micrófonos. Que la tierra te sea leve amigo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El nuevo embajador de Colombia en Australia planea abrir un consulado en Melbourne. Conversamos con el embajador Diego Felipe Cadena Montenegro para saber más sobre la iniciativa. Recuperamos la historia del Plan Marta, el acuerdo migratorio entre España y Australia para traer mujeres españolas a una nación que estaba casi desértica en los años 50 y 60. Hablamos de los aranceles recíprocos de Donald Trump a Latinoamérica y te traemos la actualidad deportiva de la jornada.
Recuperamos una entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, de Isabel García Trócoli, en la que nos habla del Origen de la Música en la Antigüedad, abordando entre otras cosas el germen mitológico de este arte de ordenar sonidos y silencios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals