POPULARITY
Categories
Los miércoles, san José. El santo más grande después de santa María. Recibió gracias especiales de todo orden, aunque ahora nos fijaremos en la vida de confiada familiaridad que tuvo con Jesús y con María. Podemos preguntarnos si nosotros gozamos con nuestra vida interior, y si es ahí, en la oración o en la Eucaristía, donde mejor estamos. María y Jesús serían también muy amigos de José, conversarían largamente. A esa familia pertenecemos.
Más detalles en T13.cl
Simón, que recibió el nombre de Pedro (Kephas) directamente de Jesús para constituirlo como la piedra sobre la cual fundaría su Iglesia, fue el primer Papa de la Iglesia Católica. Recibió las llaves del Reino y el poder de atar y desatar para confirmar al rebaño de Jesús. Sus 3 negaciones, de las cuales se arrepintió, no fueron causa de que perdiera su llamado, más bien le sirvieron para experimentar el amor y la misericordia de Jesús.Saulo de Tarso, cuyo nombre también Cristo cambió a Pablo, era perseguidor de los cristianos, pero tuvo un encuentro con Jesús en el camino de Damasco. Desde ese momento cambió su vida y la entregó por entero a Nuestro Señor, convirtiéndose en el apóstol de los gentiles, y quien, en sus múltiples viajes misioneros, fundó la Iglesia y esparció el Evangelio por Medio Oriente, Asia Menor y Roma. Ambos fueron martirizados en Roma, convirtiéndose en los pilares indispensables de nuestra Santa Iglesia.Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
QFELV (Tramo de 00:00 a 01:00) osé nos ha contado su historia desde Málaga: se enamoró de su amiga de la infancia, lo entregó todo, hasta una alianza… pero ella nunca lo vio como algo más que un amigo. Una historia que habla de amor no correspondido, de salud mental y de cómo seguir adelante cuando todo duele. Esta noche abrimos el micro para debatirlo contigo. ¿Qué harías tú en su lugar?
Edwin Chirivi, Gerente de Camacol Bogotá le cumplió el sueño de tener una casa propia, tras años de testificar sobre los abuso que recibió por parte de las Farc.
El centro médico agregó que Miguel Uribe ha entrado en “una nueva fase subaguda al superar 16 días de evolución del incidente”.
Ferrol recibió en mayo a 2.757 visitantes, según datos presentados hoy por la concejala de Turismo, Maica García. La oficina del puerto de Curuxeiras fue la más visitada, con mayoría de turistas internacionales y peregrinos del Camino Inglés. Además, 150 peregrinos de 25 veleros harán escala en Ferrol dentro de la décima edición de El Camino a Vela, una travesía que partió de La Rochelle y recorrerá puertos del norte de España hasta llegar a Santiago el 1 de julio. Ferrol se consolida así como destino clave en rutas culturales y marítimas internacionales
De espíritu comercial por naturaleza, Elvira Fernández decidió un día cambiar de aires y montar 'El Llar de Viri', que se convirtió en uno de los primeros restaurantes con etiqueta 'slow food' cuando nadie sabía, ni siquiera ella, qué era eso. Recibió la primera Estrella Michelín Verde de Asturias y su fabada es una de las mejores del mundo. No hay secretos: su receta es tiempo más producto de primera calidad.
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: informeenigmapodcast@gmail.com Contacto Yolanda Martínez: 647552954 Esta semana, en Informe Enigma, nos sumergimos por completo en el lado más oscuro de la realidad: la crónica negra. Durante todo el programa, exploramos casos que siguen estremeciendo al país, con testimonios y análisis que arrojan nueva luz sobre crímenes y desapariciones que marcaron época. Empezamos con el periodista Gabriel Carrión, con quien abordamos el inquietante caso de la desaparición de Gloria Martínez en la clínica psiquiátrica de Alicante en 1992. Una conversación que revela información desconocida hasta ahora, claves ocultas y contradicciones que podrían reabrir el caso en la mente de muchos. Luego, junto a la periodista Carmen Corazzini, analizamos el perfil de José Bretón, el hombre que asesinó a sus propios hijos en Córdoba. Un caso que sigue generando preguntas sobre cómo alguien puede esconder tanta maldad bajo una apariencia común: un auténtico lobo con piel de cordero. Más adelante, hablamos con Yolanda Martínez, criminóloga especializada en sectas y ocultismo, sobre los peligros reales que esconden ciertos rituales de magia negra. ¿Hasta dónde puede llegar el ser humano cuando mezcla creencias extremas con impulsos oscuros? Y finalmente, en nuestro espacio exclusivo para mecenas, conversamos con el veterano periodista Jesús Duva, quien ha seguido de cerca la fuga de Antonio Anglés, el principal sospechoso del crimen de las niñas de Alcàsser. ¿Dónde está? ¿Recibió ayuda? ¿Cómo logró escapar? Las pistas y reflexiones de Duva nos acercan un poco más a esta historia llena de sombras. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/277207
San Luis tiene nuevo director técnico.
#OfeliaCano confirmó que recibió amenazad en una llamada grupal y uno de los números que registró es de Monterrey, lugar donde reside la mayor parte del tiempo #RominaMircolli.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Fiesta sin llanto y dicha sin fin / Lucas 16:19-31La cruz es el camino a la corona. La aflicción es pasajera, pero la gloria es eterna.“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.” — Lucas 16:19La escena es de esplendor, lujo y placeres. El rico del relato de Jesús no es presentado como un criminal ni un blasfemo; simplemente, como alguien que vivía para sí. Su vida era una continua fiesta, pero sin Dios. Tenía todo, menos lo único necesario.La Biblia no condena la riqueza, pero sí la idolatría del corazón. Cuando el alma se vacía de Dios, se llena de placeres pasajeros. El problema de este hombre no fue el banquete, sino el olvido de su miseria espiritual. Vivió como si la eternidad no existiera. Ignoró al pobre Lázaro en su puerta, pero sobre todo, ignoró a Dios en su corazón.“Y había también un mendigo llamado Lázaro… deseando saciarse de las migajas… y los perros venían y le lamían las llagas.” — Lucas 16:20-21Qué contraste. Lázaro, cuyo nombre significa “Dios es mi ayuda”, vivía en la miseria absoluta. Sin embargo, su corazón pertenecía al Señor. Aunque su cuerpo era afligido, su alma era sostenida. Fue ignorado por los hombres, pero conocido por Dios.Cuando murió, fue llevado por los ángeles al seno de Abraham, símbolo del consuelo eterno de los redimidos. Su pobreza fue solo temporal; su recompensa, gloriosa y eterna.Muchos creyentes pasarán por la vida con más lágrimas que risas, más pruebas que victorias terrenales. Pero su epitafio eterno será glorioso: “Recibió males, pero ahora es consolado.”El consuelo de Dios no es momentáneo, sino eterno. No es superficial, sino profundo. Y no depende de lo que sufrimos aquí, sino de lo que Cristo ganó allá, en la cruz. Cada lágrima que derramamos por Su causa será enjugada por Su mano.“Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y no habrá más muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor…” (Apocalipsis 21:4)
HONESTAMENTE EXTRANO ALGUNOS DE MIS PACIENTES, SOBRE TODO A LOS QUE TRASCENDIERON , PERO NO A MI JEFE NI EL ESTRES QUE PRODUCE EL MANEJAR EN ESTA JUNGLA DE TRAFICO.
"Porque seguimos creyendo, y ese es el gran avance de Occidente, que lo que nos interesa es vivir en una sociedad en que estamos regidos por reglas, preparadas para afrontar situaciones normales y situaciones excepcionales, preparadas para afrontar distintos tipos de crímenes o distintos tipos de atentados, ¿cierto? Pero reglas, objetivas y sujetas a la razón, y no entregados a las pasiones o a la subjetividad de cada uno, porque eso no construye el paraíso que a veces se promete, sino que tal como la historia muestra, suele traernos el infierno".
El fiscal Guillermo Komarofky brindó más detalles sobre la causa en el aire de Radio 5
El tema del día que proponemos, en esta ocasión, es el siguiente: ¿qué dinero han llegado a pagar por ver a su artista favorito? Va todo al hilo del furor generado en nuestro país para ver a Bad Bunny. Y responden en el 900.50.60.06.Pedro es el primer oyente que relata su caso. Nos llama desde Badajoz. Explica que, para comprar las entradas de Coldplay, "todo el mundo se mata. Es imposible. Tenemos la frontera muy cerca, en Portugal. En este país es obligatorio que se vendan online y físicas. Me presenté en un centro comercial portugués y las compré al precio que eran. Pero resulta que si tú intentas comprarlas online, luego valen 3 o 4 veces más".Inmediatamente después, Álvaro nos dice que es muy fan de Rosalía. No se había dado cuenta de que habían salido las entradas para disfrutar de uno de sus conciertos. Fue corriendo a casa para coger el ordenador y se hizo "una brecha de camino. Sangrando. Yo compré mis entradas y luego ya me curé. Todo por conseguir la ...
La joven de 21 años cursaba el octavo mes de embarazo cuando recibió un disparo en la frente, presuntamente accidental. Fue intervenida quirúrgicamente y permanece en estado crítico. Su pareja, también miembro de la fuerza, fue aprehendido.
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: informeenigmapodcast@gmail.com Contacto Yolanda Martínez: 647552954 Esta semana, en Informe Enigma, nos sumergimos por completo en el lado más oscuro de la realidad: la crónica negra. Durante todo el programa, exploramos casos que siguen estremeciendo al país, con testimonios y análisis que arrojan nueva luz sobre crímenes y desapariciones que marcaron época. Empezamos con el periodista Gabriel Carrión, con quien abordamos el inquietante caso de la desaparición de Gloria Martínez en la clínica psiquiátrica de Alicante en 1992. Una conversación que revela información desconocida hasta ahora, claves ocultas y contradicciones que podrían reabrir el caso en la mente de muchos. Luego, junto a la periodista Carmen Corazzini, analizamos el perfil de José Bretón, el hombre que asesinó a sus propios hijos en Córdoba. Un caso que sigue generando preguntas sobre cómo alguien puede esconder tanta maldad bajo una apariencia común: un auténtico lobo con piel de cordero. Más adelante, hablamos con Yolanda Martínez, criminóloga especializada en sectas y ocultismo, sobre los peligros reales que esconden ciertos rituales de magia negra. ¿Hasta dónde puede llegar el ser humano cuando mezcla creencias extremas con impulsos oscuros? Y finalmente, en nuestro espacio exclusivo para mecenas, conversamos con el veterano periodista Jesús Duva, quien ha seguido de cerca la fuga de Antonio Anglés, el principal sospechoso del crimen de las niñas de Alcàsser. ¿Dónde está? ¿Recibió ayuda? ¿Cómo logró escapar? Las pistas y reflexiones de Duva nos acercan un poco más a esta historia llena de sombras.
El candidato vicepresidencial de la alianza Unidad, José Luis Lupo, aseguró que el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido la “estafa del siglo”, puesto recibió una economía estable, pero ahora deja a Bolivia al “borde del caos” después de haber aplicado políticas populistas y es incapaz de proporcionar solución.
Solo en abril de este año se reportaron mil denuncias por delitos informáticos en la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro. En exclusiva para RPP Data, la jefa de esta unidad, la fiscal Aurora Castillo, detalla las modalidades más frecuentes y la necesitas de contar con más recursos para luchar contra este delito.
LM publica cómo Fernando Ferrando insiste en que "mantengamos la calma" y "aprendamos de esto".
Luego ya os explico qué ha pasado. Vamos a ponernos al día con lo que ha ocurrido estos meses.
México felicitó a Anthony Albanese por haber sido reelecto como primer ministro de Australia En Brasil detienen a dos sospechosos que planeaba entrar con explosivos al concierto de Lady Gaga Más información en nuestro podcast
#IvonneMontero se quiebra al narrar los riesgos que su hija Antonella pudo haber sufrido durante alguna de las varias cirugías que ha recibido. Incluso le dijeron que era probable que no saliera con vida del quirófano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Estudio Sistemático de la Biblia LECCIÓN 4__ Las naciones (parte I) Tema de hoy, Recibió lo que pidió. Si Dios ha puesto en ti el deseo de apoyar este ministerio, y ofrecer tu patrocinio de acuerdo a tus posibilidades, puedes contactarnos de manera directa vía WhatsApp o mensaje de texto a: +1 484-838-8989. Ese número es de hecho el contacto para cualquier transacción dentro o fuera de Estados Unidos (Zelle, Western Union, o PayPal), más estos datos:: Omar Patricio Medina Grullon Ciudad: Madison Estado: Wisconsin. ¡Hay paz! Omar Medina Ministerio Audios de Bendición «El oído es el camino al corazón»
Emisión del lunes 21 de abril de 2025 Durante casi 12 años Francisco predicó con el ejemplo: renunció a los palacios, vivió en la austera Casa Santa Marta y viajó a las periferias del mundo. Impulsó una Iglesia más interesada en las heridas del mundo que en su propia pureza. Recibió a migrantes, lavó los pies de presos, bendijo a parejas en situaciones irregulares y defendió a los pueblos indígenas, a los divorciados vueltos a casar, a los pobres y a las personas LGBT+. Por eso lo acusaron de populista y relativista. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Fecha: 22-04-2025 Título: Recibió lo que pidió Autor: John C. Peckhman Locución: Cristina Rosas http://evangelike.com/estudios-biblicos-para-adultos/
Tras tres años de audiencias, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, al considerarlo culpable de lavado de activos ilegales recibidos por la constructora brasileña Odebrecht, que uso para sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su mujer, Nadine Heredia, que no estuvo presente en la sentencia, ha pedido asilo en la embajada de Brasil. Ollanta Humala, que gobernó Perú entre 2011 y 2016, escuchó la sentencia pronunciada por el tribunal que le condena a 15 años de prisión. Después, la policía le detuvo. Dos jueces de tres creen probado que, durante la campana electoral de 2011, la que le llevó a la presidencia, recibió tres millones de activos ilegales por parte de la constructora brasileña Oderbrecht. Se la acusa de lavado de dinero. El fiscal Germán Juárez cree que es una sentencia justa: "Ha recogido lo que el Ministerio Público probó en juicio con documentales, con testimoniales, a que tanto en la campaña presidencial del año 2006 y la campaña presidencial del año 2011 vino dinero ilícito para justamente financiar estas campañas".Germán Juárez explica además que los fondos se utilizaron para enriquecimiento personal: "Incluso con parte de ese dinero se compraron bienes por parte de la señora Nadine Heredia, algo que se trató de justificar a través de contratos ficticios". Leer tambiénOdebrecht: la caída en dominó de líderes latinoamericanosPercy García, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, explica como se intentó ocultar el origen de los fondos: "Se habrían configurado actos, sobre todo porque tampoco se declararon ante las autoridades electorales, sino que se trataron de simular como aportes de otras personas o, en todo caso, como dinero que habría llegado por medio de actividades como cócteles, cenas y todo lo demás". En la campaña electoral de 2006, que Humala no logró ganar, también fue acusado de desviar dinero, esta vez del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. La trama salpica a otros mandatarios del país, como a su predecesor Alan García, que se suicidó antes de ser detenido, o Alejandro Toledo, presidente entre 2001 y 2006. "En realidad no sería un acto de corrupción en sentido estricto, porque no son funcionarios públicos que reciben dinero para comprometer su función, sino que serían actos de recepción de activos de procedencia delictiva que efectivamente estas personas como candidatos recibieron en las campañas políticas, sabiendo o debiendo presumir que tenían un origen ilícito", continúa Percy García.El caso concluye tras tres años de audiencias, aunque no es la sentencia definitiva. Los abogados de Humala y su mujer han apelado esta decisión en primera instancia. Percy García cuenta a RFI los tres escenarios posibles: "Las alternativas en realidad serían tres. Se confirma la condena o se declara nula la sentencia y se ordena un segundo juicio porque hubo algún vicio, o tercero, se absuelve directamente al expresidente Humala, a su esposa y los demás implicados. Ahora otro tribunal tendrá que pronunciarse en unos meses y el caso podría llegar hasta llegar a la corte suprema.
Tras tres años de audiencias, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, al considerarlo culpable de lavado de activos ilegales recibidos por la constructora brasileña Odebrecht, que uso para sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su mujer, Nadine Heredia, que no estuvo presente en la sentencia, ha pedido asilo en la embajada de Brasil. Ollanta Humala, que gobernó Perú entre 2011 y 2016, escuchó la sentencia pronunciada por el tribunal que le condena a 15 años de prisión. Después, la policía le detuvo. Dos jueces de tres creen probado que, durante la campana electoral de 2011, la que le llevó a la presidencia, recibió tres millones de activos ilegales por parte de la constructora brasileña Oderbrecht. Se la acusa de lavado de dinero. El fiscal Germán Juárez cree que es una sentencia justa: "Ha recogido lo que el Ministerio Público probó en juicio con documentales, con testimoniales, a que tanto en la campaña presidencial del año 2006 y la campaña presidencial del año 2011 vino dinero ilícito para justamente financiar estas campañas".Germán Juárez explica además que los fondos se utilizaron para enriquecimiento personal: "Incluso con parte de ese dinero se compraron bienes por parte de la señora Nadine Heredia, algo que se trató de justificar a través de contratos ficticios". Leer tambiénOdebrecht: la caída en dominó de líderes latinoamericanosPercy García, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, explica como se intentó ocultar el origen de los fondos: "Se habrían configurado actos, sobre todo porque tampoco se declararon ante las autoridades electorales, sino que se trataron de simular como aportes de otras personas o, en todo caso, como dinero que habría llegado por medio de actividades como cócteles, cenas y todo lo demás". En la campaña electoral de 2006, que Humala no logró ganar, también fue acusado de desviar dinero, esta vez del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez. La trama salpica a otros mandatarios del país, como a su predecesor Alan García, que se suicidó antes de ser detenido, o Alejandro Toledo, presidente entre 2001 y 2006. "En realidad no sería un acto de corrupción en sentido estricto, porque no son funcionarios públicos que reciben dinero para comprometer su función, sino que serían actos de recepción de activos de procedencia delictiva que efectivamente estas personas como candidatos recibieron en las campañas políticas, sabiendo o debiendo presumir que tenían un origen ilícito", continúa Percy García.El caso concluye tras tres años de audiencias, aunque no es la sentencia definitiva. Los abogados de Humala y su mujer han apelado esta decisión en primera instancia. Percy García cuenta a RFI los tres escenarios posibles: "Las alternativas en realidad serían tres. Se confirma la condena o se declara nula la sentencia y se ordena un segundo juicio porque hubo algún vicio, o tercero, se absuelve directamente al expresidente Humala, a su esposa y los demás implicados. Ahora otro tribunal tendrá que pronunciarse en unos meses y el caso podría llegar hasta llegar a la corte suprema.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 16 DE ABRILISAAC Y REBECAIsaac, confiando en la sabiduría y el cariño de su padre, se conformaba con dejarle a él la solución del asunto creyendo que Dios le guiaría en la elección. Los pensamientos del patriarca se dirigieron hacia los parientes de su padre que estaban en Mesopotamia. Aunque no estaban libres de idolatría, apreciaban el conocimiento y el culto del verdadero Dios. Isaac no debía salir de Canaán para ir a donde estaban ellos; pero tal vez se podría hallar entre ellos a una mujer dispuesta a dejar a su país y a unirse con él para conservar puro el culto del Dios viviente. Abraham confió este importante asunto al servidor más anciano de su casa, hombre piadoso y experimentado, de sano juicio, que le había dado fiel y largo servicio. Hizo prestar a este servidor el solemne juramento ante el Señor de que no tornaría para Isaac una mujer cananea, sino que elegiría a una doncella de la familia de Nacor, de Mesopotamia. Le ordenó que no llevara allá a Isaac. En caso de que no se encontrase una doncella que quisiese dejar a sus parientes, el mensajero quedaría absuelto de su juramento. El patriarca le animó en su difícil y delicada empresa, asegurándole que Dios coronaría su tarea con éxito. "Jehová, Dios de los cielos le dijo—, que me tomó de la casa de mi padre... enviará su ángel delante de ti". Véase Génesis 24 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 168, 169). Isaac fue sumamente honrado por Dios al ser hecho heredero de las promesas por las cuales sería bendecida la tierra; sin embargo, a la edad de cuarenta años se sometió al juicio de su padre cuando envió a un servidor experto y piadoso a buscarle esposa. Y el resultado de este casamiento, que nos es presentado en las Escrituras, es un tierno y hermoso cuadro de la felicidad doméstica: "E Isaac la llevó a la tienda de su madre Sara. Recibió a Rebeca por esposa, y la amó. Y se consoló Isaac después de la muerte de su madre". Génesis 24:67 (Mensajes para los jóvenes, p. 464). Los cananeos eran idólatras, y el Señor había mandado a su pueblo que no se casaran con ellos, no fuera que cayesen en la idolatría. Abraham era ya viejo y pensaba que pronto habría de morir. Isaac estaba aún soltero, y Abraham estaba preocupado por las influencias corruptoras que rodeaban a su hijo. Deseaba seleccionar para él una esposa que no lo apartase de Dios. Esta tarea fue encomendada a su fiel y experimentado siervo, que era el mayordomo sobre todo lo que tenía. Abraham requirió que su siervo hiciera un pacto solemne ante Dios, de que no tomaría una esposa para Isaac entre las mujeres cananeas, sino que iría a los parientes de Abraham, quienes creían en el Dios verdadero, y elegiría una esposa para el joven. No quería que Isaac lo acompañase en ese viaje, debido a que prácticamente todos en esa tierra habían caído en la idolatría. Si no podía encontrar una esposa para Isaac que estuviera dispuesta a dejar su parentela y venir hacia donde el joven estaba, entonces quedaría libre del pacto que había hecho (Hijas de Dios, pp. 26, 27).
Trump revela aranceles amplios y endurece una guerra comercial que preocupa al mundo.A qué países le impuso Trump aranceles 'recíprocos': incluyó a El Salvador pero no a México.Clima extremo nunca antes visto en décadas amenaza con mortales inundaciones y tornados.Los fondos de FEMA podrían reorientarse a la aplicación de las leyes de inmigración.En Laredo, Texas hallan a 11 inmigrantes en un desagüe.En México ofrecen falsas ofertas de empleo para reclutar a jóvenes.Altadena trata de levantarse de sus propias ruinas tras lo incendios.Maradona estaba limpio de alcohol y drogas cuando murió.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
«Jesús le respondió: «De cierto, de cierto te digo, que el que no nace de nuevo, no puede ver el reino de Dios.» (Juan 3:3) Nacer de nuevo. ¿Sabes lo que Jesús tenía en mente cuando le dijo esas tres palabras a Nicodemo? Él estaba hablando del pacto. Jesús estaba explicándole a Nicodemo lo que significaba tener un pacto con Dios. Déjame mostrarte lo que creo estaba en la mente de Jesús. Imagínate a un pequeño bebé recién nacido de una madre soltera. Ninguna persona sabe quién es el padre y nadie desea saberlo. Es un niño que nadie quiere; no le pertenece a nadie. Ahora, imagínate a una familia de la mejor clase social. Una familia que ama a Dios. El papá posee un buen trabajo y, económicamente, la familia ha sido bendecida. Son personas dadivosas que aman a la gente, y se enamoran de este bebé. Poco tiempo después, lo adoptan. ¿Qué sucedió? Ese bebé volvió a nacer. Recibió padres nuevos. Gracias a la adopción, ese bebé ahora es un heredero, sin necesidad de hacer nada. Los padres no dijeron: “Miren a este bebé. Estamos tan impresionados con lo que ha hecho por nosotros que se ha ganado nuestro amor y respeto”. No, es sólo un bebé. No hubiera podido hacer nada para merecer una nueva vida. Movidos por el amor que sentían en sus corazones por este bebé, esta pareja se puso de acuerdo y lo colmaron de gracia. El bebé ahora tiene acceso a todo lo que es de ellos. Cuando le dan su leche, no la rechaza y dice: “Soy tan humilde e indigno que sólo merezco beber agua”. ¡Claro que no! Ese bebé actúa como parte de la familia—como un miembro importante de esa familia. En los días de Jesús, una persona con un pacto, o un niño adoptado, gozaba los mismos derechos de nacimiento que el hijo primogénito. A eso se refería Jesús cuando dijo: “Es necesario nacer de nuevo”. Él estaba hablando de la gracia, de una nueva relación de favor: una nueva familia, una nueva autoridad, un nuevo poder. Si te sientes indigno de recibir las ricas bendiciones que Dios tiene hoy para ti, piénsalo. Medita en ello, para que en vez de preocuparte y luchar con las necesidades de la vida, puedas acercarte confiadamente al trono de gracia de tu Padre y recibir ayuda para todas tus necesidades. Descubre lo que en realidad significa ser hijo del Dios todopoderoso, comprado por sangre, y tener un hermano mayor como Jesús. ¡Descubre lo que significa haber nacido de nuevo! Lectura bíblica: Juan 3:1-8 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Iván Alamillo, Periodista de Investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
María creció lejos de su madre, Leonor de Austria, que abandonó Portugal tras quedarse viuda de Manuel I el Afortunado para vivir cerca de su hermano el emperador Carlos. Recibió el título de duquesa de Viseu de manos de su hermano Juan III, y se convirtió de esa forma en la mujer más rica de Portugal y una de la mujeres más ricas de Europa. Quizá por eso todos los intentos de boda no fructificaron.En los últimos años de su vida, su madre Leonor intentó un acercamiento con María, pero todo fue en vano. Hoy os contamos su historia.
Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en la empresa del padre de Pedro Sánchez.
Eduard Sarmiento, representante a la Cámara, se refirió en La W a la crisis por el desabastecimiento de medicamentos en Colombia.
Sofonisba Anguissola llegó a España con la joven reina Isabel de Valois, como dama y profesora de pintura. A la muerte de ésta, pasó a tutorizar su hija, Isabel Clara Eugenia. Recibió formación artística, al igual que sus hermanas, en un momento en el que no era lo común para las mujeres, por el empeño de su padre. En el episodio repasamos su vida personal, muy unida a los Austrias, y os contamos sus dos matrimonios y el origen de su peculiar nombre.
"Akima recibió 163.4 millones por gestionar esa cárcel": Acusan a la empresa privada que dirige la cárcel de migrantes de Guantánamo de cometer abusos contra los derechos humanos
El doctor Elmer Huerta nos detalla el tratamiento de cáncer que recibió Jimmy Carter.
Repasamos la previa de la reedición de la final del Mundial femenino de 2023 con Sonia Lus y charlamos con Raquel Fernández, la árbitro de 13 años que sufrió insultos en un partido de prebenjamines y que ha sido homenajeada por el Deportivo de la Coruña.
Este domingo, 2 de marzo, Yamandú Orsi llegó por primera vez como presidente de la República a su despacho en la Torre Ejecutiva, donde recorrió las instalaciones con el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, y además firmó sus primeras resoluciones. Además, en el Palacio Estévez, mantuvo una ajetreada agenda de encuentros bilaterales. Recibió al ministro chino de Agricultura, a los presidentes de Paraguay, de Alemania, de Guatemala, de Armenia y de Colombia, y también a autoridades de la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina. Al finalizar la jornada, el canciller Mario Lubetkin compareció en una conferencia de prensa. En su resumen señaló que con la delegación de China se habló de trabajar para aumentar el comercio; con Paraguay de inversiones en logística y la posibilidad de construir un puerto en Soriano; con Alemania de la posición compartida a favor de confirmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea; con Guatemala de la intención de ese paísde desarrollar una inciativa inspirada en el Plan Ceibal; y con CAF, de la posibilidad de obtener nuevas líneas de crédito. Orsi, por su parte, cruzó a la plaza Independencia para saludar a los trabajadores que estaban desmontando la estructura que se utilizó el sábado para el evento de cambio de mando presidencial. ¿Cómo vieron los analistas los primeros movimientos de Orsi como mandatario? La Mesa de Análisis Político con Daniel Chasquetti, Federico Irazábal y Mariana Pomiés.
Yasunari Kawabata (Osaka, 1899-Zushi, 1972). Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y es uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1968. Entre sus obras, muchas de ellas marcadas por la soledad y el erotismo, destacan 'La bailarina de Izu', 'El maestro de Go', 'Lo bello y lo triste', 'Mil grullas', 'País de nieve', 'El rumor de la montaña' o 'Historias de la palma de la mano'. 'La casa de las bellas durmientes' se publicó en 1961 y se tradujo al español por primera vez en 1978.
Luis Carlos Ugalde, Director General de Integralia
Este episodio revela las terribles consecuencias de la violencia institucional que enfrenta Samantha, desde su detención injusta hasta la desaparición de su hija. Conversé con la activista Mariana Ávila, quien nos comparte una historia de abuso, manipulación y negligencia en el sistema penitenciario, abriendo interrogantes sobre la falta de justicia, el trato hacia las mujeres y la impunidad en el sistema judicial. Spotify: https://open.spotify.com/show/1HiQLRMeAieigFscUqEg4y?si=669e3595ba354ec3Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/saskia/id1771052426Amazon Music: https://music.amazon.com/podcasts/dd316888-d3f3-48a2-a508-27565307c5f5/saskia Suscríbete a mi canal: https://www.youtube.com/@saskiandrSígueme y conversemos:https://instagram.com/saskianino https://tiktok.com/@saskianino https://x.com/saskianino