Entrevistamos a mujeres con muchas historias que contar y muchos consejos de los que aprender. ¿Te unes a nosotras?
¡Bienvenidas al episodio de diciembre! Este mes, si algo no nos va a faltar, es música. Y de eso venimos a hablarte en esta ocasión, de la pasión por la música, y de cómo nuestra protagonista, Laura Maletas, ha hecho la apuesta mayor de su vida: dedicarse a lo que le gusta. Laura es licenciada en Derecho, educadora de infantil y también profesora de francés, porque sí, Laura es francesa, pero tiene el corazón latino, ya que canta y compone en castellano. Durante muchos años estuvo viajando por Latinoamérica, buscando una libertad que Europa no le daba, y allí descubrió que cantar le daba un placer que no encontraba en otra disciplina. Así que esta extraordinaria mujer nos cuenta cómo ha decidido cambiar su vida para ser feliz. Porque de eso se trata todo esto, ¿no? De dedicarle nuestro tiempo a las cosas que nos hacen sentir bien. La bióloga española Margarita Salas es la protagonista de “Las mujeres hacen cosas”, la sección de Ángela Verge, que no cesa en su empeño de reivindicar referentes femeninos de la ciencia. Salas logró identificar la ADN polimerasa del fago, algo que resultó de gran utilidad para la biotecnología porque se demostraba que se podía amplificar de manera sencilla, rápida y fiable el material genético. Esta científica fue la primera mujer española miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. La “Biblioteca abierta” de Cristina Salán viene cargada de recomendaciones para estas fechas, novelistas y poetisas tan increíbles como Sara Mesa, Graziella Moreno, Isolda Patrón-Costas o la premio Nóbel de literatura Wisława Szymborska. Salán te da las claves de algunos de sus obras, por qué son importantes, qué tienen de especial sus historias, y por qué deberían estar, sin duda, en tu biblioteca. ¿Alguna vez te has sentido una impostora? Estamos seguras de que sí, porque es un sentimiento que, desgraciadamente, nos persigue a muchas. Sonia Rico en su "Escuela de bienestar" nos habla de este fenómeno y nos recomienda el libro “El síndrome de la impostora. ¿Por qué las mujeres siguen sin creer en ellas mismas?” de Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot, quienes han estudiado este hecho y van a la raíz del problema. Además, como en cada episodio, Rico nos deja deberes: ¿qué mujeres son nuestros referentes, en quiénes nos podemos mirar cuando este sentimiento nos aplasta la cabeza? Esperamos que disfrutes mucho de este Chocolate para cenar.
¡Bienvenidas a este nuevo episodio! Seguro que escuchar historias se te da muy bien pero, ¿y contarlas? ¿Sabes cómo comunicar bien una idea, una anécdota, una narrativa? Hablamos con nuestra Ángela Verge, parte de este proyecto, periodista, profesora de periodismo digital, corresponsal, y una mujer que ha contado muchas historias durante su vida. En esta entrevista analizamos cómo estructurar un relato, cómo llegar a empatizar con el receptor y las herramientas que necesitamos para ser escuchadas. Desde su sección “Las mujeres hacen cosas”, Verge nos ha contado la vida de muchas mujeres sobresalientes, referentes necesarios hoy en día para saber que, por muchos obstáculos que se nos pongan en el camino, hay que conocer las historias de las mujeres y para eso, hay que contarlas bien. Cristina Salán nos trae un libro muy especial, en el que se habla, también de las mujeres que hacen cosas, que crean, que sueñan, que pintan, que son. “Mujeres que leían” es una novela de Rosa Huertas en la que nos habla de su madre y de las mujeres de su familia en una historia que podría ser la de muchas que vivieron la posguerra española, donde el único rol que podían ejercer era el de esposas y madres. En este recorrido nos habla de juventudes, pero también de vejeces, donde poder vernos reflejadas. También Sonia Rico nos trae a su sección de "Escuela de bienestar" un libro interesantísimo: “Synchronicité: Quand les coïncidences prennent soudain du sens” de Catherine Testa. ¿Qué es la sincronicidad? ¿Es lo mismo que la casualidad? ¿Todo lo que nos pasa en la vida son meras casualidades? La autora reflexiona sobre esas apariciones que a simple vista no tienen evidente vinculación, pero cuya asociación adquiere un significado para la persona que lo vive. Y Rico nos reta a estar atentas, a estar abiertas al futuro, a darle un significado a lo que nos ocurre, porque somos nosotras las que reinterpretamos y reescribimos nuestra vida. Esperamos que disfrutes mucho de este Chocolate para cenar.
La conversación con Cristina Rubiano se nos hizo muy corta, así que Guacimara Acuña sigue hablando con ella de un montón de cosas que no podían quedarse en el tintero: de sus experiencias, de cómo conocernos mejor y tratarnos con más cariño. ¡Ah! Y un tema que seguro que te va a interesar mucho: las toxicidades. Cuidado con ellas porque, a lo mejor, vienen de donde menos esperamos. Cristina Rubiano es coach de vida y es autora del libro “Aprende a pelar la cebolla: Herramientas para despertar la consciencia”. Es un auténtico lujo escucharla. Ángela Verge se ha puesto la bata de científica, y se ha comprado unos billetes para irse a China hablarnos de Tu Youyou, una científica china que en 2015 recibió el premio Nobel de Medicina “por su descubrimiento de una nueva terapia para la malaria”, como apuntó la Academia. Investigadora incansable, dedicó toda su vida a buscar una manera de tratar la malaria, unas de las enfermedades que, aún en día, sigue cobrándose la vida de miles de personas. Cristina Salán siempre trae recomendaciones imprescindibles. En su "Biblioteca abierta" nos habla de Esta herida llena de peces, de la escritora colombiana Lorena Salazar Masso, una novela donde una madre y un niño pequeño viajan en barca por el río Atrato, en el interior de la selva colombiana. Una narración honda y sentida, un viaje por las inseguridades de una madre hasta que llega al pueblo donde vive la madre biológica del niño. Una visión personal de la maternidad y de la violencia en una Colombia herida. Sonia Rico, en su "Escuela de bienestar", nos lanza un reto: buscar un referente. Nos cuenta que cuando no sepamos resolver un problema o enfrentarnos a una situación pensemos: ¿qué haría tal persona en mi lugar? ¿Cómo resolvería este dilema esa persona a la que tanto admiro? Nos deja deberes: buscar un espejo al que mirar, al que recurrir cuando no veamos opciones. Esperamos que disfrutes mucho de este Chocolate para cenar.
¡Estamos de vuelta! Empezamos nuestra tercera temporada y tenemos más ganas que nunca de contarte cosas nuevas. Para empezar septiembre queremos hablarte del concepto de “pelar la cebolla”, que es la forma en la que la coach de vida Cristina Rubiano nos enseñará a conocernos, a saber en qué podemos trabajar para poder mejorar nuestra vida y a ser personas más empáticas. Como dice ella: dejar de sobrevivir para empezar a vivir. Cristina ha viajado por el mundo, conoce muchos países, pero el viaje más interesante que ha hecho, nos cuenta, es hacia el autoconocimiento. Es autora del libro “Aprende a pelar la cebolla: Herramientas para despertar la consciencia” y en esta interesante entrevista nos da pistas de qué partes son las que tenemos que pelar. También vuelven las secciones. Ángela Verge se da el lujo de hablar de una de sus mitos más queridos, Carrie Fisher, y nos muestra cuánto de Fisher había en la princesa Leia y cuánto de Leia en Fisher, cómo fue la vida de esta actriz, que desde que nació fue famosa, y cómo era un icono fuera y dentro de la pantalla. En "Biblioteca abierta", Cristina Salán nos trae un libro sobre una casa, pero no una casa cualquiera de una familia cualquiera. Carcoma, de Layla Martínez, es una novela que habla de la España vaciada, de la violencia machista, de las penurias de la pobreza y de cómo una casa puede llegar a odiar. Este proyecto nuestro, al que le tenemos tanto cariño, crece con personas que lo hacen más bonito e interesante. Por eso, a partir de ahora, contaremos con Silvia Llorens, coach financiera, que nos dará consejos de cómo gestionar mejor nuestro dinero, sobre todo, en esta vuelta al cole. Y Sonia Rico, en su "Escuela de bienestar", nos aconseja llevar un diario terapéutico, apuntar nuestro día a día, para después analizarlo y sacar lecturas de nuestros hábitos, nuestros actos cotidianos, y dónde debemos hacer más hincapié y dónde estamos gastando energía de forma innecesaria. Esperamos que disfrutes mucho de este Chocolate para cenar.
Viajar, conocer, descubrir, sentir. Los viajes, para muchos y muchas, son parte importante de la vida, pero para Vanessa Sánchez eran fundamentales. Tanto es así que decidió poner patas arriba su rutina y emprender la travesía más retadora: convertir su blog de viajes, laardillavoladora.com, en su proyecto personal y laboral. Vanessa nos cuenta cómo lo ha hecho y cómo ha construido el camino que la ha llevado a este precioso proyecto. Ángela Verge las lleva a conocer la historia de una de las mejores fotógrafas contemporáneas, Letizia Battaglia, en su peculiar viaje mensual de "Las mujeres hacen cosas". En "Biblioteca abierta", Cristina Salán nos regala un fragmento del brillante libro " El verano que mi madre tuvo los ojos verdes" de la escritora Tatiana Tibuleac, una historia de memoria, rabia, pero también de reconciliación. Sonia Rico, en "Escuela de bienestar", nos habla de la teoría del "Más es menos", cómo gestionar la ansiedad en esta apabullante sociedad del consumismo en la que vivimos, y nos dará consejos para saber escoger, porque es muy importante.
Escribirnos es, muchas de las veces, una forma de comunicar mundos desconocidos que estaban muy cerca. La periodista Yaiza Díaz es la autora de "La hija del ciego" una novela autobiográfica donde todos los sentidos cobran un papel diferente, y en la que ella ha puesto su estilo, su historia personal y sus ganas de transmitir un mensaje claro: hay muchas formas de ver. Esta vez toca fútbol en "Las mujeres hacen cosas", porque Ángela Verge nos trae la historia de Alexia Putellas, Balón de Oro 2021. En "Biblioteca abierta", Cristina Salán se pone a bordar una historia para atraparnos en el libro Punto de Cruz, de Jazmina Barrera. Con Sonia Rico, en "Escuela de bienestar" vamos a aprender a conectar con nosotras mismas a través de la escritora y las herramientas del relato.
¿Se puede vivir de escribir? Si, se puede, y la escritora Ana González Duque es un claro ejemplo de ello. La autora de numerosos libros juveniles, varios manuales de organización para escritores y un podcast destinado a todos aquellos que quieren dedicarse a la literatura nos recibe para que nos tomemos un chocolate para cenar. Nos ha dado un mensaje claro: se puede ser escritor y no morir en el intento. El mundo editorial ha cambiado, ya no es como antes del mundo digital y los escritores deben adaptarse a las nuevas tecnologías y al mundo que les rodea. Ana nos cuenta algunos de sus secretos para que el mundo de la literatura no sea un obstáculo difícil de sortear y podamos dedicarnos a lo que nos gusta. "Biblioteca abierta" con Cristina Salán nos abre las páginas de los libro de la escritora y periodista Joan Didion. Sonia Rico, nuestra psicóloga y coach se centra en cómo en mantener el buen tiempo interior. Si quieres seguirnos lo puedes hacer en: Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarpodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/chocolateparacenar Nos espantará saber tus opiniones.
La filósofa, sexóloga y escritor Loola Pérez habla con nosotras de feminismo: qué es el feminismo, cuántos tipos de feminismo hay y que es lo que tenemos que celebrar el 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer. Aprovechando que estamos en marzo hacemos un reconocimiento una vez más de mujeres poderosas, tanto como para salir en monedas y billetes. En la sección "Las mujeres hacen cosas" Ángela Rodríguez Verge habla de tres mujeres increíbles que han destacado en el mundo capitalista. "Biblioteca abierta" con Cristina Salán nos abre las páginas del libro de Sayaka Murata "La dependienta". Sonia Rico, nuestra psicóloga y coach se centra en como el feminismo puede servirnos como terapia. Feminismo terapéutico. Yo tú no me perdería este episodio de ninguna de las maneras. Si quieres seguirnos lo puedes hacer en: Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarpodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/chocolateparacenar Nos espantará saber tus opiniones.
La ginecóloga Juliana Guerrero nos habla de la importancia de cuidarnos, queramos o no tener hijos algún día. Pero el cuidado empieza desde que somos adolescentes ya que una buena planificación puede ahorrarnos algunos disgustos en el futuro. También es importante que conozcamos como funciona nuestro cuerpo porque, aunque todas tenemos los mismos órganos y funcionamos básicamente igual, no somos iguales unas de otras, ni siquiera somos iguales a la que fuimos hace unos años.
La ginecóloga Juliana Guerrero nos habla de la importancia de cuidarnos, queramos o no tener hijos algún día. Pero el cuidado empieza desde que somos adolescentes ya que una buena planificación puede ahorrarnos algunos disgustos en el futuro. También es importante que conozcamos como funciona nuestro cuerpo porque, aunque todas tenemos los mismos órganos y funcionamos básicamente igual, no somos iguales unas de otras, ni siquiera somos iguales a la que fuimos hace unos años. Escucha la primera parte de un episodio dónde hablamos de maternidad pero también de aceptación y salud.
Terminamos el año 2021 haciendo un resumen especial de los últimos 8 meses. Por primera vez nos reunimos las cuatro y nos vemos en directo. Descubre más sobre nuestro podcast, vuelve a escuchar algunas de las entrevistas que hemos hecho este año y déjate sorprender otra vez por las secciones "Las mujeres hacen cosas" de Ángela Rodríguez Verge, "Biblioteca abierta" de Cristina Salán y "Escuela de bienestar" de Sonia Rico. Presentado por: Guacimara Acuña https://www.instagram.com/guaciacuna Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarpodcast/
Las personas con discapacidad constituyen un 15% de la población mundial, de ahí la necesidad de difundir los derechos que tiene este colectivo. Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos hemos puesto en contacto con la Asociación sin ánimo de lucro Pro Inclusiva. Una de sus fundadoras, Asen Reyes, nos habla del proyecto "+ Pro Quo" y de cómo dejó su carrera de periodista para dedicarse al servicio social implicándose activamente en actividades que fomentan la integración de las personas con discapacidad. Además, volvemos con las secciones "Las mujeres hacen cosas" con Ángela Rodríguez Verge, "Biblioteca abierta" de Cristina Salán y "Escuela de bienestar" con Sonia Rico. Presentado por: Guacimara Acuña https://www.instagram.com/guaciacuna Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarpodcast/
Las canas no ponen años, quitan belleza o profesionalidad. Las canas son un color de pelo más que mujeres de todas las edades pueden lucir con orgullo sin necesidad de sentirse infravaloradas por ello. Rosa L. Conde llevaba desde los 15 años tiñéndose el pelo, con 32 luce una preciosa melena casi blanca y ayuda a otras mujeres a que acepten sus canas con orgullo. Su comunidad @concanasyempoderada en Instagram ayuda a todas aquellas empedradas que buscan consejo durante su transición. Síguenos en: - Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarblog/ - Web: https://www.chocolateparacenar.com - Perfil de Guacimara Acuña: https://www.instagram.com/guaciacuna/ - Perfil de Ángela Verge: https://www.instagram.com/angelarodriguezverge/ - Perfil de Cristina Salán: https://www.instagram.com/cris_salan/ - Perfil de Sonia Rico: https://www.instagram.com/soniaricotrujillo/
Magui Cardone es la mujer emprendedora de un proyecto personal y profesional sostenible: vivir contaminando lo menos posible y crear productos reciclados con clase y elegancia. Su firma Las Cardone ( https://www.instagram.com/las.cardone/ ) realiza joyería sostenible con materiales sobrantes de productores locales, una iniciativa que comenzó con un cambio de vida personal y que cada vez adquiere más notoriedad gracias al boca a boca y las redes sociales. Las Cardone hace joyería con cartón, papel y telas, pero también lo hace con una historia detrás basada en el respeto al medio ambiente y una trayectoria de superación. Sin miedo a los cambios, Magui nos demuestra que los cambios son buenos y que no hay que rendirse cuando algo en tu interior te dice que ese es el camino correcto. Ella ha diseñado su propia vida y con su historia seguro que te inspirará a que tú diseñes la tuya. Además, en este episodio volvemos a contar con nuestras secciones habituales que poco a poco han ido teniendo más seguidores: Escuela de Bienestar con Sonia Rico y Biblioteca Abierta con Cristina Salán. ¡No dejes de escucharlo! Síguenos en: - Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarblog/ - Web: https://www.chocolateparacenar.com - Perfil de Guacimara Acuña: https://www.instagram.com/guaciacuna/ - Perfil de Ángela Verge: https://www.instagram.com/angelarodriguezverge/ - Perfil de Cristina Salán: https://www.instagram.com/cris_salan/ - Perfil de Sonia Rico: https://www.instagram.com/soniaricotrujillo/
Tener un hobby no sólo nos puede traer un momento de desconexión con el ajetreo diario, también te ayuda a conectar con personas que tienen tus mismas inquietudes. El deporte es un ejemplo clásico. Los aficionados crean un equipo o hacen parejas para practicar, quedan, se ríen... pero ¿qué pasa si te gusta, por ejemplo, la lectura como a nuestra compañera Cristina Salán? Pues también. Disfrutar de un buen libro y conocer a gente con esa misma afición no es tan difícil como pensamos. En este nuevo episodio hablamos con la mujer que está detrás de nuestra sección Biblioteca abierta para que nos cuente como se aficionó a la lectura y como esa pasión le ha llevado a formar parte de diferentes clubs de lectura en todos los países en los que ha vivido. Además nos da las claves para, si no tienes uno cerca, puedas saber dónde buscar o como crearlo. Si te gusta leer o simplemente quieres tener nuevas ideas que se puedan adaptar a tu hobby no dejes de escuchar el podcast. Como novedad en este episodio tenemos una nueva sección. Escuela de Bienestar con la psicóloga, escritora y coach Sonia Rico nos trae a partir de ahora consejos para empoderarnos y motivarnos. ¡No dejes de escucharlo! Síguenos en: - Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarblog/ - Web: https://www.chocolateparacenar.com - Perfil de Guacimara Acuña: https://www.instagram.com/guaciacuna/ - Perfil de Ángela Verge: https://www.instagram.com/angelarodriguezverge/ - Perfil de Cristina Salán: https://www.instagram.com/cris_salan/ - Perfil de Sonia Rico: https://www.instagram.com/soniaricotrujillo/
¿Sabías que la escritura puede mejorar tu estado de ánimo? ¿Y qué está comprobado que puede ser un buen apoyo a terapia? La psicóloga, coach y escritora Sonia Rico nos da las claves para hacerlo. Sonia lleva años escribiendo y tiene publicados varios libros, dos de ellos son novelas. La última es "Amar a un hombre que mata" (Ed. LA VOCAL DE LIS). Ángela Rodríguez Verge vuelve a traer una nueva historia con "Las mujeres hacen cosas". En esta entrega nos pone el foco en Clara Schumann. La pianista, compositora y pianista alemana fue una de las grandes concertistas europeas del siglo xix y su carrera resultó ser clave en la difusión de las composiciones de su marido, Robert Schumann. Síguenos en las redes sociales: https://linktr.ee/Chocolateparacenar
La vida de Noelia Morell ( https://www.instagram.com/missionaguacate/ ) no es la misma que hace tres años. Un día se cansó de la vida que llevaba y desarrolló un plan para cambiarla por completo: pareja, trabajo, país, forma de vida... El lema de Noelia es "sueña tu vida, vive tu sueño". Con su historia Noelia demuestra que marcarse objetivos y tener una buena red de personas alrededor son fundamentales para alcanzar tus sueños. Dale al play y escucha este nuevo episodio. Síguenos en: - Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarblog/ - Web: https://www.chocolateparacenar.com - Perfil de Ángela Verge: https://www.instagram.com/angelarodriguezverge/ - Perfil de Cristina Salán: https://www.instagram.com/cris_salan/ - Perfil de Guacimara Acuña: https://www.instagram.com/guaciacuna/
En este especial con vista al Día Internacional de la mujer tenemos como invitada a Karla Casillas Bermúdez, periodista y Jefa de investigación del documental de Netflix "Las tres muertes de Marisela Escobedo", para hablarnos de violencia machista en Latinoamérica y España. Karla ha publicado recientemente un artículo en el Washington Post donde compara las cifras de feminicidios de España y México. En esta charla no sólo conoceremos más la historia detrás de los feminicidios de Rubí Fraire Escobedo y Marisela Escobedo que despertó la conciencia social en el país azteca y que dio paso a la denuncia de la discriminación de las mujeres en la sociedad y en la burocracia de su país. A la entrevista se suma nuestra compañera de podcast y periodista Ángela Rodríguez Verge, especialista de primera mano de la situación de las mujeres en Colombia. En Biblioteca abierta Cristina Salán nos presenta "El infinito en un junco" de Irene Vallejo. ¡Dale al play! ¿Quieres más? Pues síguenos en: - Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarblog/ - Web: https://www.chocolateparacenar.com - Perfil de Ángela Verge: https://www.instagram.com/angelarodriguezverge/ - Perfil de Cristina Salán: https://www.instagram.com/cris_salan/ - Perfil de Guacimara Acuña: https://www.instagram.com/guaciacuna/
La cabeza pensante que está detrás de "Señor Guayabo" https://www.instagram.com/srguayabo/ , Johana Pérez Zambrano, es una mujer que no se dejó llevar por el desánimo cuando cuando la crisis del Coronavirus le dejó sin empleo. A pesar de ser una época de incertidumbre se aventuró a lanzar su marca y publicar su primer libro infantil. En este primer capítulo nos cuenta cómo consiguió empatizar con el público y cuáles son sus trucos para emocionarlo con sus historias a través de las redes sociales. También recomienda algunas herramientas para desarrollar su estrategia de marketing online. Entre ellas están: Instaplan, Planoly, Canva, Photoshop y Google drive. Para seguir dando voz a mujeres con talento y empoderar a través de la lectura, Cristina Salán nos presenta "Un amor" de Sara Mesa, su primera recomendación literaria de esta temporada. Ángela Verge nos abre la puerta de "Las Mujeres hacen cosas" con la historia de la escritora Emilia Pardo Bazán. ¡Dale al play y descubre lo que tenemos para ti! ¿Quieres más? Pues síguenos en: - Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarblog/ - Web: https://www.chocolateparacenar.com - Perfil de Ángela Verge: https://www.instagram.com/angelarodriguezverge/ - Perfil de Cristina Salán: https://www.instagram.com/cris_salan/ - Perfil de Guacimara Acuña: https://www.instagram.com/guaciacuna/
En este primer encuentro te contamos qué es lo que vas a poder escuchar en este podcast de entrevistas dedicado al empoderamiento y emprendimiento femenino. También queremos presentarte oficialmente nuestras secciones "Las mujeres hacen cosas" de Ángela Verge y "Biblioteca abierta" con Cristina Salán. ¡Dale al play y descubre lo que estamos preparando para ti! Síguenos en: - Instagram: https://www.instagram.com/chocolateparacenarblog/ - Web: https://www.chocolateparacenar.com - Perfil de Ángela Verge: https://www.instagram.com/angelarodriguezverge/ - Perfil de Cristina Salan: https://www.instagram.com/cris_salan/ - Perfil de Guacimara Acuña: https://www.instagram.com/guaciacuna/