POPULARITY
Categories
Vivimos en tiempos convulsos. La cultura que nos rodea se ha vuelto un campo de batalla donde se enfrentan dos cosmovisiones irreconciliables: la del Reino de Dios y la del mundo caído bajo el maligno. “Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno” (1 Jn. 5:19). Las ideologías anticristianas intentan redefinir lo que significa ser humano, matrimonio, familia, identidad, moralidad y hasta verdad. Pero el creyente debe recordar que el Señor no ha puesto la victoria de Su Reino en las manos de parlamentos o de modas sociales, sino en la fidelidad de Su pueblo, comenzando desde la célula más íntima: el hogar.La Escritura nos recuerda que la batalla espiritual no se libra con armas carnales, sino con armas poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas (2 Co. 10:4). Y esas armas se forjan y se blanden primero en el contexto del pacto familiar. El futuro de la iglesia, de las naciones y de la cultura misma se decidirá en los altares familiares, en los matrimonios santos y en la crianza fiel de los hijos. El hogar es la primera trinchera, y Cristo es el General que dirige a Su pueblo en esta guerra.
En 1 Samuel 2:22-36 RVR1960 encontramos una historia que nos confronta profundamente: la de Elí y sus hijos. La Biblia nos dice que los hijos de Elí, aunque servían en el templo, vivían en pecado y no tenían respeto por las cosas sagradas.
Mateo 4:4 “Él respondió y dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.El ajedrez es un juego de estrategia. No gana el más fuerte, sino el más sabio. Cada jugada busca una sola cosa: acorralar al rey enemigo hasta que no tenga escapatoria, hasta dejarlo sin movimiento. A ese momento decisivo se le llama 'Jaque Mate', que viene del persa antiguo 'Sha Mat', y significa: “El rey ha caído. El rey fue derrotado. El rey está sin salida” En la historia más poderosa de la Biblia, hubo un SHA MAT PROFÉTICO: una jugada perfecta que Dios ejecutó desde el cielo para acabar con el reinado del pecado, la muerte y el infierno.En la crucifixión de Jesús, Satanás pensó que había logrado su jugada maestra: matar al Hijo de Dios, todo parecía una derrota, pero el tablero era de Dios, y cada movimiento ya estaba predicho en Isaías 53, Salmo 22 y Zacarías 11:12-13 entre otros y ocurrió lo inesperado descrito en Colosenses 2:15 dice que Jesús despojó a los principados y potestades y los exhibió públicamente. Eso es ajedrez espiritual. La cruz canceló el acta de los pecados, iniquidades y maldiciones, rompió el dominio de la ley, derrotó a Satanás en su propio campo, clavó tu deuda y su poder sobre ti.Quiero mencionar un ejemplo claro de dar un jaque mate al príncipe de las tinieblas, está escrito en el libro de Mateo 4; Jesús utilizó la frase “Escrito está” durante su tentación en el desierto, haciendo uso del poder de la palabra registrada en los rollos sagrados de aquel tiempo. En Mateo 4:1-11 se nos enseña que después de haber sido bautizado, el Espíritu llevó a Jesús al desierto, donde ayunó durante cuarenta días y cuarenta noches y dice la Escritura que tuvo hambre. Entonces vino el tentador queriendo persuadir a Jesús de pecar, usando tácticas muy astutas. Jesús permaneció firme, no cedió y respondió con la Palabra de Dios, declarando tres veces: “Escrito Está”.En la primera tentación, Mateo 4:4, Satanás le dijo: “Si eres Hijo de Dios, dile a estas piedras que se conviertan en pan. Jesús respondió: Escrito Está: Pero no solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Jesús le dió un Jaque Mate al enemigo citando a Deuteronomio 8:3 “Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus padres la habían conocido, para hacerte saber que no solo de pan vivirá el hombre, mas de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre”. En la segunda tentación, Mateo 4:7, el diablo se lo llevó hasta el lugar más alto del templo, y le dijo: – Si eres Hijo de Dios, arrójate abajo; porque Escrito Está: “Que los ángeles de Dios se encargarán de recibirlo en sus brazos para que nunca tropiece con una piedra” (incluso el diablo utiliza las Escrituras) “Jesús le contestó: – También Escrito Está: No tentarás al Señor tu Dios”, Jesús le dió un Jaque Mate, refiriéndose a lo citado en Deuteronomio 6:14-16 “No andaréis en pos de dioses ajenos, de los dioses de los pueblos que están en vuestros contornos; porque el Dios celoso, Jehová tu Dios, en medio de ti está; para que no se inflame el furor de Jehová tu Dios contra ti, y te destruya de sobre la tierra. No tentaréis a Jehová vuestro Dios, como lo tentasteis en Masah”.Durante la tercera tentación, Mateo 4:9-11, la Palabra dice que el diablo lo llevó hasta el monte más alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le propuso: – Estos reinos serán tuyos, si te arrodillas y me adoras. Jesús rápidamente le respondió: – “¡Lárgate de aquí Satanás! Pues Escrito Está: Al Señor tu Dios adorarás, y solo a Él le servirás”, Jesús le da un Jaque Mate final con lo que está escrito en Deuteronomio 6:13 “A Jehová tu Dios temerás, y a él sólo servirás, y por su nombre jurarás”. Este es el más grande de los momentos en donde Jesús exhibe la Palabra de Dios, ya que exalta que solo Dios merece nuestra devoción y adoración, y que ningún ofrecimiento de este mundo puede siquiera compararse con Su gloria.Cada vez que Jesús dijo “Escrito Está”, estaba realzando la autoridad de la Palabra de Dios. A lo largo de su ministerio, Jesús utilizó las Escrituras para enseñar, corregir y revelar la voluntad del Padre. En Juan 10:35, Jesús declaró: “La Escritura no puede ser quebrantada”. Para Jesús, las Escrituras eran la máxima autoridad, incluso sobre las tentaciones más intensas y las circunstancias más extremas. Al citarlas, Jesús no solo defendió su postura ante Satanás asestándole un Jaque Mate, sino que también nos proporcionó un gran ejemplo de cómo debemos enfrentar nuestras propias tentaciones y desafíos: nunca confiando en nuestra propia fuerza, sino descansando en la verdad poderosa de la Palabra de Dios.La Palabra de Dios no se originó por la inspiración de una persona humana, sino que las personas predicaron y escribieron inspiradas por el Espíritu Santo, 2 Pedro 1:19-21 “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo". Aunque fue escrita por diferentes personas y en diferentes épocas a lo largo de la historia, la Palabra nos ha sido transmitida sin corrupción de ninguna verdad esencial.Dios nos revela una parte de Sí mismo a través de Su creación y de la conciencia humana, pero también decidió revelarnos Su amor, infinita misericordia y Su glorioso plan de salvación a través de las Sagradas Escrituras. Tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento revelan que la vida eterna nos es ofrecida en última instancia a través de Cristo, el único mediador entre Dios y la humanidad.La Palabra de Dios es eterna, el profeta Isaías proclama: “La hierba se seca y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre”, Isaías 40:8. En un mundo tan cambiante, necesitamos la inmutable Palabra de Dios. Su Palabra es segura, firme, verdadera y fiable. Podemos confiar y vivir en ella, porque nunca pasará.El propósito y el poder de la Palabra de Dios es para todos nosotros, en todo momento y en cualquier circunstancia, nos ofrece la vida, la verdad y nos capacita para vivir plenamente para Dios. El propósito de la Palabra de Dios es revelar la vida que se nos ofrece en Cristo. A veces se le llama la carta de amor de Dios, que nos señala el amor de Dios demostrado por Jesucristo en la cruz. Su muerte y resurrección garantizan nuestra salvación del pecado en esta vida, y la promesa de la vida eterna para todos los que creen.El poder de la Palabra de Dios reside en la verdad que proclama ya que la Biblia es inspirada e ideada por Dios, es valiosa para enseñarnos, formarnos y guiarnos en la verdad. Se convierte en la herramienta para reprobar, convencer o reprender, de modo que podamos conocer y seguir la voluntad de Dios.El Salmo 119:105 declara que: “Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero”. La Palabra de Dios nos hace reflexionar sobre nuestros motivos y actitudes, nos revela lo que hay realmente en nuestro corazón y en nuestra mente. Es “viva y poderosa, y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón”, Hebreos 4:12.Las palabras de la Biblia nos han sido otorgadas para los momentos en que necesitamos dirección, co...
La Escritura revela un misterio glorioso: el Dios eterno, santo e infinito, no es un ser lejano ni indiferente, sino que se digna a hacer morada con su pueblo. Desde el principio, el pacto de gracia no solo promete redención, sino también comunión: “Yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo” (Lev. 26:12). Esta es la esencia del pacto: no solo recibir beneficios espirituales, sino recibir a Dios mismo.A diferencia de los ídolos paganos, que siempre permanecen mudos, ausentes y confinados a templos de piedra, el Dios verdadero se acerca a su pueblo, camina en medio de él y habita en sus corazones. Los dioses de las naciones necesitan que se les cargue, se les alimente o se les defienda; el Dios del pacto, en cambio, sostiene, alimenta y defiende a los suyos.La historia de la redención es la historia de la presencia de Dios con su pueblo: en el Edén, el Señor caminaba con Adán; en el desierto, su gloria llenaba el tabernáculo; en Jerusalén, habitó en el templo; en la plenitud de los tiempos, “el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn. 1:14). Y ahora, bajo el nuevo pacto, Cristo asegura: “Yo estoy con vosotros todos los días” (Mt. 28:20). Esta cercanía no es un símbolo, sino una realidad pactual que se consuma en la promesa final: “He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres… y Él morará con ellos” (Ap. 21:3).Este habitar de Dios no es solo una metáfora piadosa; es la verdad que sostiene nuestra fe. Somos templo vivo del Espíritu, señal de que el Señor no alquila espacio en nuestras vidas, sino que toma posesión de ellas.¡Qué contraste con las religiones de este mundo, cuyos dioses son tan distantes como fríos, tan exigentes como incapaces de amar! El Dios del pacto no se queda en el cielo mirando con indiferencia: Él desciende, se involucra y se une a nosotros en Cristo.
Hoy tratamos un asunto de vital importancia para la vida y la permanencia de la Iglesia. Se trata de la autoridad de la Biblia como la voz inerrante y suficiente de Dios en un mundo saturado de influencias anti-Dios y superficialidad espiritual. Es ingenuo pensar que una fe meramente nominal sea suficiente para enfrentar la guerra espiritual en la que estamos inmersos los cristianos del siglo XXI. Hoy enfatizamos la necesidad de un estudio profundo y constante de las Escrituras. El pastor Israel nos presenta cinco doctrinas fundamentales sobre la Biblia: su origen divino, su naturaleza infalible e inerrante (sin errores), su suficiencia para guiar la vida de fe, su claridad (fácil de entender) y, finalmente, su autoridad incuestionable. El verdadero discipulado implica no sólo creer lo que Jesús creía sobre la Biblia, sino también permitir que esta moldee la mente y la vida, ya que es la única roca sólida en medio de las dificultades cotidianas de la vida. 2 Pedro 1:16-21.
Dios nos ha dejado la escrita para que le podamos conocer, ahí encuentras lo que desea de nosotros y lo que nos brinda. ¿Por qué creer a las escrituras? Porque a través de ella Dios muestra su poder, autoridad, justicia, misericordia, amor, entre otras cosas. La Palabra de Dios tiene el poder de transformar nuestro ser, nos acerca al Padre, todo por Jesús y él Espíritu Santo. Lee las escrituras, medita en ellas y permite que entren a todo tu ser.
Bolsa, alforja y espada La Escritura debe cumplirse en Jesús Luc 22:35 Y a ellos dijo: Cuando os envié sin bolsa, sin alforja, y sin calzado,(J) ¿os faltó algo? Ellos dijeron: Nada. Luc 22:36 Y les dijo: Pues ahora, el que tiene bolsa, tómela, y también la alforja; y el que no tiene espada, venda su capa y compre una. Luc 22:37 Porque os digo que es necesario que se cumpla todavía en mí aquello que está escrito: Y fue contado con los inicuos;(K) porque lo que está escrito de mí, tiene cumplimiento. Luc 22:38 Entonces ellos dijeron: Señor, aquí hay dos espadas. Y él les dijo: Basta.
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. El Nombre escondido El Salmo 23 es probablemente uno de los pasajes más citados y conocidos de La Escritura. Acompaña mesas de noche, cuartos de hospital y hasta viajeros en sala de espera. ¿Qué lo hace tan especial? En su lectura habitual, este salmo muestra la amorosa relación entre David, el salmista y Dios como su pastor. Sus palabras nos dan aliento y esperanza, pero, ¿podría haber algo más profundo que lo que se lee en la superficie? Descubramos juntos la inmensa riqueza de lo que David puso entre líneas en este texto, para el privilegio de quienes se sumergen en La Biblia. Busquemos El Nombre escondido.
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. El Nombre escondido El Salmo 23 es probablemente uno de los pasajes más citados y conocidos de La Escritura. Acompaña mesas de noche, cuartos de hospital y hasta viajeros en sala de espera. ¿Qué lo hace tan especial? En su lectura habitual, este salmo muestra la amorosa relación entre David, el salmista y Dios como su pastor. Sus palabras nos dan aliento y esperanza, pero, ¿podría haber algo más profundo que lo que se lee en la superficie? Descubramos juntos la inmensa riqueza de lo que David puso entre líneas en este texto, para el privilegio de quienes se sumergen en La Biblia. Busquemos El Nombre escondido.
Ana Ortiz de Obregón descubre claves para conocer nuestra personalidad a través de la grafología
La Escritura es clara: el hombre fue creado dependiente de Dios. Génesis 2 no presenta al ser humano como un llanero solitario, sino como un siervo colocado en un Edén ajeno, con mandatos ajenos, sustentado por un Dios que le concede vida, propósito, ley y comunión. Al ser creado "a imagen de Dios", el hombre no fue diseñado para la autoexistencia ni la autosuficiencia, sino para reflejar, representar y responder al Creador. Es decir: relación y sujeción.La caída misma ocurrió por perseguir la autonomía. “Seréis como Dios” (Gn. 3:5) fue la promesa del diablo, y fue también el primer manifiesto de independencia. La esencia del pecado es el deseo de la criatura de ser su propio dios, viviendo al margen de la voluntad de su Creador.Desde entonces, todo intento de autonomía ha sido una rebelión pactal. El hombre, en vez de vivir bajo el cuidado del Dios del pacto —quien le ofrece sustento, dirección, perdón y comunión—, insiste en tomar el trono, dictarse su moral y vivir según su propio criterio. Cristo no redime al hombre para hacerlo más “empoderado” o “libre de ataduras”, sino para hacerlo esclavo voluntario de la justicia (Ro. 6:18). La libertad bíblica no es independencia, sino redención del pecado para vivir en sumisión amorosa al Señor del pacto. La verdadera libertad consiste en una sujeción gozosa a la voluntad de Dios. Ser cristiano, entonces, no es volverse “más autónomo”, sino “más dependiente”. No hay discipulado sin negación del yo. No hay madurez sin obediencia. No hay vida en el pacto sin sumisión.
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. El Nombre escondido El Salmo 23 es probablemente uno de los pasajes más citados y conocidos de La Escritura. Acompaña mesas de noche, cuartos de hospital y hasta viajeros en sala de espera. ¿Qué lo hace tan especial? En su lectura habitual, este salmo muestra la amorosa relación entre David, el salmista y Dios como su pastor. Sus palabras nos dan aliento y esperanza, pero, ¿podría haber algo más profundo que lo que se lee en la superficie? Descubramos juntos la inmensa riqueza de lo que David puso entre líneas en este texto, para el privilegio de quienes se sumergen en La Biblia. Busquemos El Nombre escondido.
To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/542/29
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. El Nombre escondido El Salmo 23 es probablemente uno de los pasajes más citados y conocidos de La Escritura. Acompaña mesas de noche, cuartos de hospital y hasta viajeros en sala de espera. ¿Qué lo hace tan especial? En su lectura habitual, este salmo muestra la amorosa relación entre David, el salmista y Dios como su pastor. Sus palabras nos dan aliento y esperanza, pero, ¿podría haber algo más profundo que lo que se lee en la superficie? Descubramos juntos la inmensa riqueza de lo que David puso entre líneas en este texto, para el privilegio de quienes se sumergen en La Biblia. Busquemos El Nombre escondido.
Ruta 146 Este podcast es un devocional, para que puedas profundizar la oración y lectura de La Biblia a tu ritmo, en tu propio tiempo. Ten siempre a mano algo para tomar notas, y así registres lo que consideres importante de este programa y luego lo repases. El Nombre escondido El Salmo 23 es probablemente uno de los pasajes más citados y conocidos de La Escritura. Acompaña mesas de noche, cuartos de hospital y hasta viajeros en sala de espera. ¿Qué lo hace tan especial? En su lectura habitual, este salmo muestra la amorosa relación entre David, el salmista y Dios como su pastor. Sus palabras nos dan aliento y esperanza, pero, ¿podría haber algo más profundo que lo que se lee en la superficie? Descubramos juntos la inmensa riqueza de lo que David puso entre líneas en este texto, para el privilegio de quienes se sumergen en La Biblia. Busquemos El Nombre escondido.
En este episodio te invito a conocer la historia de Rafael Fersaca, periodista y autor de “El hijo valiente”, relato incluido en la antología “Recuerdos de un ayer”. Rafael nos comparte cómo sus momentos más oscuros se convirtieron en el origen de sus textos más honestos, y cómo la escritura puede ser una herramienta profunda de sanación y transformación. Una conversación íntima, poderosa y luminosa sobre lo que ocurre cuando nos atrevemos a escribir desde el caos, desde la herida, desde la verdad. ¿Se puede hacer arte con el dolor? ¿Cómo se encuentra la luz en medio de la oscuridad? Este episodio te va a inspirar, especialmente si estás atravesando procesos personales o buscas conectar con tu voz interior. Disponible también el video en YouTube. Suscríbete, deja tu comentario y comparte con quien necesite escucharlo.
¿Cómo serían nuestras vidas si la humanidad nunca hubiera inventado la escritura? ¿Cómo conservaríamos nuestra historia? ¿Bastaría con la oralidad? ¿Qué pasaría con nuestra memoria? Andrés Kalawski y Paula Molina toman lápiz y papel en un nuevo episodio de “Salud por la Historia”.
En Biografías hoy conocemos a Carmen Martín Gaite de la mano del autor José Teruel. ¡No te lo pierdas!
En este directo reaccionamos al siguiente video: https://youtu.be/8zPvHP1Mp2k?si=5ITu9zWxBe_On1eT Se nuestro miembro patrocinador en Youtube y recibe beneficios exclusivos! https://www.youtube.com/channel/UCfTe4WNiJwT5FG9LWMOGzaA/join Escucha las canciones del Monster en Spotify: https://open.spotify.com/artist/0ECEeXllqqlGxLLGYhzGNX?si=kVL881mZSeGx-tIlDi9Hyg ****************************** Apoya este proyecto con un donativo: https://buymeacoffee.com/yosoyelmonster Escucha Radio Caballo de Troya: https://radiocdt.com Únete a nuestro TELEGRAM: https://t.me/mipadreesazul ****************************** Suscribete a nuestro grupo de Facebook Los podcast de JJ Benítez: https://www.facebook.com/groups/jjbenitezpodcast ****************************** Síguenos en nuestras redes sociales: FACEBOOK https://facebook.com/yosoyelmonster TWITER: https://twitter.com/yosoyelmonster TIK TOK: https://tiktok.com/@yosoyelmonster ****************************** #jjbenitez #caballodetroya #urantia #Ovnis #UFO #UAPs #Misterios
En este mensaje, el pastor Rubén habla sobre la centralidad de Jesucristo en toda la Biblia y en la vida cristiana. Destaca que la Biblia no es solo para adquirir información, sino para revelar a Jesús y promover una relación viva con Él. A través de diferentes pasajes y enseñanzas, enfatiza que toda escritura apunta a Cristo, y que nuestro enfoque en las Escrituras debe llevarnos a un encuentro personal y profundo con Jesús, viviendo en comunión y revelación, en lugar de solo adquirir conocimientos teóricos. Además, invita a los creyentes a vivir desde esa revelación de Cristo en sus vidas, confiando en que Él es suficiente y que todo en la Biblia apunta a Él como la máxima esperanza y herencia.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================07 DE MAYOELLA DIO Y ÉL DEVOLVIÓ Sin demora, Pedro se fue con ellos, y cuando llegó lo llevaron al cuarto de arriba. Todas las viudas se presentaron, llorando y mostrándole las túnicas y otros vestidos que Dorcas había hecho cuando aún estaba con ellas. Hechos 9:39 Dorcas había pasado su vida como sirvienta. Ella era una seguidora de Cristo que estaba “llena de buenas obras y limosnas” (Hechos 9:36) que realizaba continuamente. La Escritura no detalla sus obras, pero sabemos que ella cosía abrigos y vestidos y se ocupaba de muchas viudas. Ella era el tipo de mujer que podría haber “trabajado hasta la muerte”. Las personas como Dorcas a menudo están tan ocupadas cuidando a los demás que no se preocupan por sí mismas. Por supuesto, no podemos decir eso con certeza sobre Dorcas. Pero definitivamente sabemos que cuando ella murió, mucha gente se afligió. Y cuando oyeron que el apóstol Pedro estaba cerca, le pidieron que viniera, aparentemente creyendo que podía resucitar a los muertos. Eso es exactamente lo que hizo Pedro. A través de su oración, resucitó a Dorcas y la devolvió al servicio. Dorcas había dado su vida para servir a Dios, y Dios se la había devuelto. “Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará” (Mateo 16:25). Cuando das tu vida para servir a los demás, estás honrando a Dios y encontrando la vida.
En este episodio trabajamos con la herramienta de la escritura terapéutica a través de la propuesta de una diario personal. Veremos también algunos obstáculos que suelen surgir a la hora de escribir y cómo la escritura puede ser un recurso que nos acompañe cada día. ✍️Para seguir aprendiendo: https://psicoguias.com/psicoescribo-ejercicios 🎖️Hazte Fan este podcast: https://www.ivoox.com/support/315218 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Durante el funeral de la reina Isabel II en el año 2022, un momento de profundo simbolismo captó la atención del mundo. En medio de honores y ceremonias, se retiraron de su ataúd la corona, el cetro y el orbe real. El silencio invadió el lugar. Nadie dijo una palabra, pero el mensaje era claro: incluso los más grandes de la tierra terminan sus días bajo la soberanía del Rey eterno. Ese tipo de silencio no es vacío. Es reverencia. Es adoración sin palabras. En un mundo saturado de ruido y discursos, Dios también se manifiesta en lo callado. La Escritura registra que, antes del juicio en Apocalipsis, hubo silencio en el cielo. Ese silencio no fue desconexión, fue preparación. Fue un acto sagrado. Hay días en los que no sabes qué decirle a Dios. Otros en los que el corazón solo gime. No sientas culpa por guardar silencio ante Él. A veces, el alma necesita detenerse para reconocer Su majestad. Porque aun cuando callas, Él te escucha. La Biblia dice en Habacuc 2:20: “Mas Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra” (RV1960).
Bienvenidos a un nuevo episodio de 'Contado por El Neuropediatra'. Hoy vamos a hablar de algo que quizás muchos padres no han considerado: ¿Qué tiene que ver el juego con aprender a escribir? A menudo pensamos que para que un niño escriba bien, debe empezar a coger el lápiz cuanto antes, pero ¿Y si te dijéramos que hay habilidades motoras clave que se desarrollan mucho antes de que llegue ese momento?Para explicarnos esta conexión tan importante entre el juego y la escritura, contamos con Eli Medrano Luna, pedagoga terapéutica (o psicopedagoga, no sé cómo prefieres que te nombremos) en INANP, quien nos ayudará a entender por qué el desarrollo motor en los primeros años es esencial para la adquisición de la escritura y qué podemos hacer para estimularlo de forma divertida. ¡Vamos allá!Si tienes un hijo con algún problema neurológico o sospechas que puede ser la causa de sus dificultades y quieres que te guiemos por el camino correcto, ve ahora mismo a descargar las guías gratuitas para padres que tengo en la web www.elneuropeditara.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea bastante clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir para ayudarle. Si ya tienes claro que valore a tu hijo o quieres una segunda opinión, Ponte en contacto ahora mismo con nosotros para que analicemos tu caso y nos pongamos manos a la obra. Llama al 682 651 047 o escríbenos al mail recepcionista@elneuropediatra.es
Para hablar de ello tenemos a dos invitados de lujo. Ellos son: el egiptólogo José Manuel Galán y la artista Anastasia Bengo, más conocida como Monstruo Espagueti.
La Escritura declara que la vida y la muerte están en poder de la lengua. ¿Cómo puede cultivar la vida con sus palabras? Karen Ehman ofrece instrucciones y sugerencias para que pueda domar su lengua. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La Escritura declara que la vida y la muerte están en poder de la lengua. ¿Cómo puede cultivar la vida con sus palabras? Karen Ehman ofrece instrucciones y sugerencias para que pueda domar su lengua. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 02 DE ABRILEL ESTUDIO DE LA PALABRAProcurando poner a un lado toda opinión preconcebida y prescindiendo de todo comentario, [Guillermo Miller] comparó pasaje con pasaje con la ayuda de las referencias marginales y de la concordancia. Prosiguió su estudio de un modo regular y metódico... A medida que estudiaba y oraba fervorosamente para que Dios le alumbrara, lo que antes le había parecido oscuro se le aclaraba... Con profundo interés estudió los libros de Daniel y el Apocalipsis, siguiendo los mismos principios de interpretación que en los demás libros de la Biblia, y con gran gozo comprobó que los símbolos proféticos podían ser comprendidos. Vio que, en la medida en que se habían cumplido, las profecías lo habían hecho literalmente; que todas las diferentes figuras, metáforas, parábolas, similitudes, etc., o estaban explicadas en su contexto inmediato, o los términos en que estaban expresadas eran definidos en otros pasajes; y que cuando eran así explicados debían ser entendidos literalmente (El conflicto de los siglos, p. 320). Jesús, el más grande maestro que el mundo haya visto, reconoció el valor de las Sagradas Escrituras, y las expuso a sus discípulos. Después de su resurrección, se acercó a dos de ellos cuando iban de camino a Emaús, hablando, mientras iban, de las esperanzas defraudadas ocasionadas por la muerte de su amado Maestro... Jesús les dijo: "¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?" Lucas 24:25, 26. Y comenzando por Moisés y los profetas, "les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían". Lucas 24:25-27. Jesús reprendió a los discípulos por no conocer las Escrituras que daban testimonio del Mesías. Si hubieran estado familiarizados con las Escrituras, su fe habría sido sostenida en la hora de la prueba, y su esperanza habría permanecido inquebrantable; porque el trato que Cristo recibiría de manos de aquellos a quienes vino a salvar estaba claramente declarado en las profecías (The Signs of the Times, 10 de junio, 1886, "Value of Bible Study", párr. 9, 10). Los que se dedican a proclamar el mensaje del tercer ángel escudriñan las Escrituras siguiendo el mismo plan que adoptó el hermano Miller. En el pequeño libro titulado "Views of the Prophecies and Prophetic Chronology" [Vislumbres de las profecías y de la cronología profética], el hermano Miller da las siguientes reglas sencillas pero inteligentes e importantes para el estudio y la interpretación de la Biblia: "1. Cada palabra debe tener su relación apropiada con el tema presentado en la Biblia; 2. Toda la Escritura es necesaria, y puede entenderse mediante la aplicación y el estudio diligentes; 3. Nada de lo revelado en la Escritura puede ocultarse ni se ocultará a los que piden con fe, sin vacilar; 4. A fin de comprender la doctrina, reúna todas las Escrituras sobre el tema que desea conocer, luego deje que cada palabra tenga su influencia apropiada; y si puede formar su teoría sin una contradicción, no puede estar en el error; 5. La Escritura debe ser su propio expositor, ya que es una regla en sí misma. Si dependo de un maestro para que me exponga, y él adivina su significado, o desea que sea así debido a su credo sectario, o a fin de ser considerado sabio, entonces su adivinación, deseo, credo o sabiduría es mi regla, y no la Biblia"
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================29 DE MARZOLUZ Tú, Señor, eres mi lámpara; tú, Señor, iluminas mis tinieblas. 2 Samuel 22:29 La Biblia comienza con la luz. Génesis 1: 3 nos dice: “Y Dios dijo: ‘Sea la luz', y fue la luz” (NVI). También termina con luz. Apocalipsis 22: 5 dice: “No habrá más noche. No necesitarán la luz de una lámpara ni la luz del sol, porque el Señor Dios les alumbrará” (NVI). Desafortunadamente, hay mucha oscuridad en el medio. Guerra. Asesinato. Dolor. Pérdida. La Escritura ciertamente no cubre las dificultades de la vida; sin embargo, incluso en medio de las tinieblas hay destellos gloriosos de Su luz maravillosa. El pecado de David es perdonado y se convierte en un hombre conforme al corazón de Dios. Pablo se transforma de un asesino de cristianos a un evangelista apasionado. Pedro negó a Cristo, pero ese no era su destino, sino que defiende a Cristo hasta la muerte. Quizás te enfrentas a una situación oscura en este momento. Tal vez hayas sufrido una pérdida, un fracaso moral o hayas perdido la oportunidad de defender tu fe. Si es así, no estás sola, tienes mucha compañía. Cuando parezca que estás rodeada de oscuridad, recuerda que la luz es tanto tu fundamento como tu futuro. Libera la situación a la luz maravillosa de Dios y recuerda que Él puede transformarte en algo más de lo que jamás podrías soñar.
El poeta estadounidense nacido en Irán publica su primera novela en España y reflexiona sobre el éxito, la muerte, el sentimiento de pertenencia y la literatura como salvación
El poeta estadounidense nacido en Irán publica su primera novela en España y reflexiona sobre el éxito, la muerte, el sentimiento de pertenencia y la literatura como salvación
Luis Romani entrevista al escritor español Paco Tomás.Paco Tomás es un periodista, escritor y comunicador español. Es el anfitrion de Wisteria Lane, programa de temas LGBTI+ emitido por la radio nacional de España. Su novela más reciente es "Coto privado de infancia".Si te gusto el episodio, puedes dejarnos un comentario en Spotify.Síguenos en:ig: @preciososbastardosx: @Luis Romaniifb: https://www.facebook.com/preciososbastardosSigue a Paco en:ig: @srpacotomasContacto profesional: preciososbastardos@gmail.com
La Escritura nos dice que “con sabiduría se edifica una casa”. Dennis y Bárbara Rainey hablan de sus primeros años de matrimonio y la transición a su nueva casa en Colorado para asumir nuevas responsabilidades con Cruzada Estudiantil. Recordando su pasado, Dennis y Bárbara hablan sobre los mayores ajustes que enfrentaron en su matrimonio y la llegada del primero de sus seis hijos, dos años más tarde. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
La Escritura nos dice que “con sabiduría se edifica una casa”. Dennis y Bárbara Rainey hablan de sus primeros años de matrimonio y la transición a su nueva casa en Colorado para asumir nuevas responsabilidades con Cruzada Estudiantil. Recordando su pasado, Dennis y Bárbara hablan sobre los mayores ajustes que enfrentaron en su matrimonio y la llegada del primero de sus seis hijos, dos años más tarde. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
¿Alguna vez has sentido que tu mente es un caos de pensamientos que no te dejan descansar?
Quizá nunca te hayas parado a pensar que el tiempo es un elemento que colabora en la creación de la obra literaria, pero lo es. Y es un elemento importante.Las novelas, los relatos, las poesías que leemos, nos gustan y admiramos han exigido mucho tiempo: tiempo de reflexión, de escritura y de revisión.Si en tu escritura hay todavía aspectos que no te acaban de convencer, si sientes que no te aproximas todavía a la calidad de las obras cuya lectura disfrutas, es muy posible que lo que necesites sea darte tiempo. Dártelo a distintos niveles y de distintas maneras.Permanece atento al episodio, en el que te cuento cómo abordar esta cuestión.
En este mensaje, el pastor Luis Campos nos habla de la importancia de permitir que el reino de los cielos crezca dentro de las personas y el papel de la iglesia en la sociedad y la política.Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan. Mateo 11:12Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos no se trata de partidos políticos, nacionalidades ni culturas; se trata del reino de los cielos. Este reino avanza con una intensidad comparable a la de un volcán en erupción. Estamos en tiempos de violencia, pero no una violencia que agrede, sino una que despierta y nos impulsa a ser proactivos ante los desafíos que enfrentamos.El reino de los cielos ha avanzado contra viento y marea, y aquellos que se esfuerzan logran aferrarse a él. La Escritura dice: "Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reinode los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan". Aquí radica la clave: el reino no está diseñado para que tú crezcas en él, sino para que él crezca dentro de ti.Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe. Juan 3:30A menudo intentamos avanzar en el propósito de Dios deseando ser más grandes, cuando en realidad se trata de Juan 3:30: "Es necesario que él crezca, y que yo mengue". A medida que permitimos que él crezca en nosotros, comenzamos a experimentar una dinámica de autoridad y poder. Lo nuevo siempre va a ofender una mente que no ha sido renovada.Hoy, San Pedro Garza García se encuentra en la primera posición en percepción de seguridad en México, seguida de Piedras Negras. Si Jehová no vela o guarda la ciudad, ni el diseño de la casa ni el de la ciudad prosperarán. Pero si Él está en medio de lo que hacemos, tanto la casa como la ciudad prosperarán.Muchos desean crecer en el reino, pero no permiten que el reino crezca dentro de ellos. El reino está diseñado paramanifestarse cada vez más en nuestras vidas. Existe una gran diferencia entre un cristiano político y un político cristiano. Es una tragedia cuando la política se infiltra en la iglesia, pero una verdadera tragedia es cuando la iglesia no se involucra en la política.Estamos en un momento en el que el Señor nos llama a salir de nuestra zona de confort para alcanzar alturas mayores.Necesitamos elevarnos para ver las cosas como Dios las ve, para ver a nuestra familia como Dios la ve. Cuando dejamos de escuchar la voz de Dios, empezamos a oír otras voces. Nuestra lucha será entonces pagar críticas, defender posturas y velar por nuestras necesidades. Pero si mantenemos nuestra relación con el Espíritu Santo, nuestro enfoque será servir y dar la vida en el nombre de Jesús.Servir debe ser nuestra prioridad; si tu único objetivo es crecer, quizás hayas perdido el rumbo. Pero si tu enfoque es servir, el crecimiento vendrá por añadidura.Hay remas en la casa que es amar. Muchos pueden decir "servir hasta amar". Pero no, el amor no se gana. Primero amamos y luego servimos. Otra tragedia fue la reforma juarista de la separación Iglesia-Estado. Aunque en su momento fue necesaria debido a losextremos que enfrentaba la nación, el gobierno por sí solo no puede instaurar la moral en una ciudad. Al no poder producir valores, el gobierno crea leyes. Pero la ley no transforma a nadie. La ley funciona como un termómetro; cuando tienes fiebre, ¿qué hace el termómetro? Te indica tu condición, pero no te cura. De igual manera, dentro de una sociedad, la ley expone su condición, pero no la transforma. ¿Qué puede cambiar una sociedad? ¡Tú! La moral de una sociedad puede ser tocada por la iglesia de Cristo.La riqueza no eliminará la pobreza, pero el entendimiento sí. El pueblo perece por falta de entendimiento. ¿Quéentendimiento? El conocimiento del diseño de las cosas, de la familia. Por más programas y derechos sociales que se implementen, no acabarán con la pobreza. Lo único que puede erradicar la pobreza de una nación y una ciudad es una familia ordenada.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 19 DE FEBREROVOLUNTAD DIVINA IDEAL Y CORRECTIVA Lee Efesios 1:9 al 11. ¿Qué dice este texto acerca de la predestinación? ¿Están algunas personas predestinadas a salvarse y otras a perderse? El término griego traducido aquí y en otras partes de las Escrituras como “predestinación” (prohorizō) no significa que Dios determina de antemano o causalmente la historia. A diferencia de ello, simplemente significa “proponer una meta o poner una meta delante”. Por supuesto, uno puede decidir algo (poner una meta) de antemano unilateralmente, o hacerlo de una manera que tenga en cuenta las decisiones libres de las personas delante de las cuales se pone esa meta. La Escritura enseña que Dios hace esto último. Aquí y en otros lugares (por ejemplo, Rom. 8:29, 30), el término traducido como “predestinado” se refiere a lo que Dios planea para el futuro después de tener en cuenta lo que sabe de antemano acerca de las decisiones libres de las criaturas. De esa manera, Dios puede guiar providencialmente la historia hacia los fines buenos que desea para todos respetando la libertad de las criaturas, necesaria para una auténtica relación de amor. Efesios 1:11 dice que “Dios hace todo según el propósito de su voluntad”. ¿Significa esto que Dios determina que todo suceda tal como él desea? Leído aisladamente, Efesios 1:9 al 11 podría dar esa impresión. Sin embargo, esta interpretación estaría en contradicción con los numerosos textos que vimos antes, que muestran que las personas rechazan a veces “el plan de Dios” (Luc. 7:30; compara con Luc. 13:34; Sal. 81:11-14). Si la Biblia no se contradice, ¿cómo armonizan estos pasajes? El texto de Efesios tiene perfecto sentido si uno simplemente reconoce una distinción entre lo que podríamos llamar la “voluntad ideal” de Dios y su “voluntad correctiva”. La “voluntad ideal” de Dios es lo que él prefiere que ocurra y lo que ocurriría si todos hicieran siempre exactamente lo que él desea. En cambio, la voluntad divina “correctiva”, o “reparadora”, es la que ya ha tenido en cuenta todos los demás factores, incluidas las decisiones libres de las criaturas, que a veces se apartan de lo que Dios prefiere. Efesios 1:11 parece referirse a la voluntad correctiva, o reparadora, de Dios. La presciencia de Dios acerca el futuro es tal que, aun conociendo todas las decisiones, incluidas las malas, que tomarán las personas, él puede obrar “para bien” (Rom. 8:28). ¿Qué consuelo puedes extraer de esta verdad?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 03 DE FEBRERODIOS ES TOTALMENTE BONDADOSO Y JUSTO Dios no se limita a afirmar que ama la justicia y a llamar a las personas a amar y hacer justicia, sino que él mismo ejemplifica perfecta e inquebrantablemente estos rasgos. La Escritura enseña que Dios es totalmente santo, fiel, justo y amoroso. Dios solo y siempre hace lo que es amoroso, recto y justo. Él nunca hace algo malo. Lee Deuteronomio 32:4 y Salmos 92:15. ¿Qué enseñan estos pasajes acerca de la fidelidad y la justicia de Dios? Estos y muchos otros pasajes declaran que Dios es justo y amoroso: “En él no hay injusticia” (Sal. 92:15, compara con Sal. 25:8; 129:4). “El Señor […] es justo, no hace iniquidad. Cada mañana saca a luz su juicio, nunca falta; pero el injusto no tiene vergüenza” (Sof. 3:5). Observa el contraste directo entre el carácter de Dios y el de quienes aman la injusticia. Dios sabe qué es lo mejor para todos, quiere lo mejor para todos y trabaja continuamente para lograrlo. Lee Salmo 9:7 y 8; y 145:9 al 17. ¿Qué enseñan estos versículos acerca de Dios? El Dios de la Biblia es “juez justo” (Sal. 7:11) y en él no habita el mal (Sal. 5:4). Como enseña 1 Juan 1:5: “Dios es luz, y en él no hay ninguna tiniebla”. De hecho, Dios no solo es perfectamente bueno, sino también, según Santiago 1:13: “no tienta a nadie ni puede ser tentado por el mal” (compara con Hab. 1:13). En todo esto, la bondad y la gloria de Dios están indisolublemente conectadas. Mientras que muchos idolatran el poder, Dios es todopoderoso, pero solo ejerce su poder de forma justa y amorosa. No es coincidencia que cuando Moisés le pidió: “Te ruego que me muestres tu gloria”, Dios haya respondido: “Haré pasar toda mi bondad delante de ti” (Éxo. 33:18, 19). ¿Por qué un Dios tan bueno permite tanta maldad en este mundo? Comparte tu respuesta en clase.
Cuando Moisés se presenta ante Dios, Él le habla debido a una característica especial: la curiosidad de Moisés. Fue esa curiosidad la que lo llevó a investigar por qué la zarza ardía sin consumirse. Dios entonces le reveló su nombre: "Yo soy lo que tú quieras que sea, cuando tú quieras que sea, donde tú quieras que sea y cómo tú quieras que sea. Ese será mi nombre." Dios llamó a Moisés para que se presentara ante el faraón. Dios nunca te encomendará una tarea sin estar involucrado. Siempre estará contigo antes de que llegues y te estará esperando. Así que cuando Moisés llegó y le dijo al faraón que liberara al pueblo, el faraón respondió: "No, ustedes solo piensan en cosas nuevas y en salir porque son flojos." El pueblo se enojó con Moisés porque las cosas no salieron como esperaban. ¿Cuántas veces te ha pasado que las cosas no salen como esperabas? Ahora bien, ¿qué haces cuando esto ocurre? Cuando Moisés vio que las cosas no resultaban como esperaba, preguntaba: "¿Por qué no envías a Aarón?" Durante siete días intentó desentenderse del proyecto, y Dios lo convenció persistentemente durante ese tiempo. Finalmente, Moisés aceptó ir más por obediencia que por convicción. Dios le preguntó a Elías: "¿Qué haces aquí encerrado? Mira todo lo que está pasando afuera y tú estás aquí recluido." Elías respondió: "Solo yo he quedado. He tenido un celo tan fuerte por ti, he sido tan religioso y cuidadoso con la ley, que realmente solo yo he quedado." Y Dios le contestó: "Tengo más de siete mil personas que no han doblado sus rodillas ante Baal; no eres la única opción. Ve y unge a Eliseo como profeta en tu lugar." ¿Por qué no se quedó Dios a convencer a Elías, como lo hizo con Moisés durante siete días? A diferencia de Moisés, quien sabía que Dios tenía otras opciones, Elías pensaba que era la única opción. Dios tiene opciones, pero entre todas, te eligió a ti. Dios nunca te dejará con malas conclusiones. Cuando entiendes que Dios tiene múltiples opciones, comprendes que Él nunca te dejará con malas conclusiones. Dios le dijo a Moisés: "Ravlah" (רַב־לָךְ), basta ya. ¿Por qué? Porque has pedido entrar a la tierra demasiadas veces, 515 veces para ser exactos. Basta ya. Si no has orado 515 veces por algo, no significa que Dios ha dicho no. Hay que seguir orando. A veces, la gente confunde el silencio de Dios con una negativa. Y a veces, un silencio de Dios no es una negativa, es un "déjame ver". Ya veremos si pasará o no. Dios le dijo a Moisés: "Ravlah", basta ya. Tú estás en una actitud de insistencia para entrar a la tierra. Dios le dijo a Moisés que cada vara tendría el nombre de una de las tribus de Israel, y todas serían colocadas en el Lugar Santísimo. Al día siguiente, solo una vara había reverdecido, mientras que las otras permanecían igual. ¿Cómo es posible que, ante la presencia más poderosa de Dios, las otras varas no cambiaran? Todas tienen identidad porque llevan el nombre de su tribu. Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado. Génesis 3:23 En Génesis 3, Dios le dijo a Adán. "Vaygaresh" (וַיְגָרֶשׁ) es una palabra hebrea que significa "y él expulsó" o "y él desterró". "Vaygaresh et Adam mi'Gan Eden" (וַיְגָרֶשׁ אֶת אָדָם מִגַּן עֵדֶן) significa "y expulsó a Adán del Jardín del Edén". "Vaygaresh Et": ¿qué fue lo que expulsó? Et, ¿qué es Et? Shekhinah, la presencia de Dios. Et Adán: ¿quién le expulsó? Adán. Vaygaresh et Adam: Adán expulsó la Shekhinah, la presencia de Dios. Cuando una persona expulsa la presencia de Dios, permanece igual, sin importar que esté frente a lo más poderoso de Dios. Actúa como si nada hubiera pasado. ¿Cómo expulsa alguien la Shekhinah? A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; Deuteronomio 30:19 Te pondrá Jehová por cabeza, y no por cola; y estarás encima solamente, y no estarás debajo, si obedecieres los mandamientos de Jehová tu Dios, que yo te ordeno hoy, para que los guardes y cumplas, Deuteronomio 28:13 Solo hay dos caminos a elegir. El ser humano está diseñado para subir o bajar; no hay punto intermedio. Por eso el pasaje dice "cabeza y no cola", indicando que no hay términos medios. O subes o bajas. ¿Quién va a elegir conscientemente el camino de la maldición? Nadie. Pero inconscientemente, algunos toman un camino que no les corresponde. Hay quienes viven situaciones que no les corresponden, fruto de sus propias conclusiones. Mientras no concluyas correctamente ante Dios, seguirás igual. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás. Génesis 2:16-17 Dios le dijo a Adán y a Eva que no comieran del fruto prohibido. ¿Qué hizo Adán? Obedientemente, no lo comió. ¿Y Eva? Ella fue y lo tomó. ¿Dónde estaba Dios en todo esto? ¿No se dio cuenta de que Eva iba a tomar el fruto? ¿Por qué no intervino? ¿Por qué no dijo: "Un momento, no lo hagas"? La Escritura dice que cuando comas de este fruto, serás como Dios. Eva pensaba que para ser como Dios, debía tomarlo. Creyó firmemente en eso. Como dijimos al principio: "Yo seré lo que tú quieras que sea, cuando tú quieras que sea y como tú quieras que sea". Si crees que algo no funcionará, no funcionará. Si crees que funcionará, funcionará. Tú decides cómo moverte, y yo me moveré contigo. Como los repartimientos de las aguas, Así está el corazón del rey en la mano de Jehová; A todo lo que quiere lo inclina. Proverbios 21:1 Proverbios dice que el corazón del rey está en la mano de Dios y Él lo inclina hacia donde el rey se inclina. Lo que tú quieras que suceda, así sucederá. Y ella respondió: Vive Jehová tu Dios, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; y ahora recogía dos leños, para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos, y nos dejemos morir. 1 Reyes 17:12: Dios le dijo a la viuda: "Yo te di orden de dar de comer al profeta." Y la viuda respondió: "Solo tengo esto para comer, y luego moriremos mi hijo y yo." El problema no es solo lo que tú concluyes; también es que arrastras a tu descendencia contigo. Crees que si tú no tienes futuro, nadie lo tiene, ni siquiera tus hijos. El verdadero problema es cuando concluyes de manera equivocada, pensando que tú y tus hijos no tienen futuro. Sin embargo, tu hijo no tiene la culpa de tus conclusiones. Tu descendencia no es responsable de tus errores. Cuando Dios le dijo a la viuda que sustentara al profeta, ella concluyó: "Comeré esto y luego moriremos mi hijo y yo". No te has incluido. Mientras no te incluyas, no has concluido. Si no te involucras en lo que está sucediendo, no te afecta. Entonces Abraham se levantó muy de mañana, y tomó pan, y un odre de agua, y lo dio a Agar, poniéndolo sobre su hombro, y le entregó el muchacho, y la despidió. Y ella salió y anduvo errante por el desierto de Beerseba. Y le faltó el agua del odre, y echó al muchacho debajo de un arbusto, y se fue y se sentó enfrente, a distancia de un tiro de arco; porque decía: No veré cuando el muchacho muera. Y cuando ella se sentó enfrente, el muchacho alzó su voz y lloró. Génesis 21:14-16. La Biblia relata acerca de Agar, quien no podía ver a su hijo morir, y se alejó a la distancia de dos tiros de arco. ¿Por qué se fue? Porque una madre no quiere ver a su hijo sufrir. Irónicamente, es en esos momentos cuando los hijos más necesitan a sus madres. La Biblia dice que Agar no podía soportar ver a su hijo morir. Su alejamiento fue impulsado por el egoísmo, no por el amor, diciendo: "No me siento a gusto, no quiero esto." ¿Qué le dijo Dios a Eva cuando tomó el fruto? ¡Nada! ¿Por qué no le dijo nada? Porque lo que tú concluyes es cómo quieres que funcione para ti. No intervino, la dejó en su concepto. Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Génesis 1:26-27. Dios creó al hombre a Su imagen, con la capacidad de crear como Él, a través del Mahshaba (מַחֲשָׁבָה), que significa "pensamiento" o "idea", y del Diburi (דִּבּוּרִי), que significa "hablar" o "decir". El hombre tiene la capacidad de crear a través del pensamiento, del habla y de la acción. Algunos no se dan cuenta de que tienen un cerebro tan poderoso que están donde creen que están. La palabra "cerebro" en hebreo es מוֹחַ (pronunciada mó-aj). Moach son las iniciales de la muerte y de la vida. Dios nos dice: "He puesto delante de ti dos caminos: el camino de la vida y el camino de la muerte." Nadie quiere el camino de la muerte. Sin embargo, nuestro cerebro es tan poderoso que puede generar ideas que nos lleven a una buena vida o a una mala. Lo malo es solo la consecuencia de cómo concluimos nuestras decisiones. Eva tomó el fruto prohibido y también le dio a Adán. Concluir de manera correcta es crucial. ¿Por qué es importante hacerlo? Porque Dios sacó al pueblo de Israel de Egipto. Egipto en hebreo se dice "מִצְרַיִם" (Mitzráyim), y tiene dos nombres distintos: Mizraimah, que significa la facilidad de entrar en él, y Mizraim, la dificultad de salir de él. Egipto tiene 49 grados de impureza, que representan 49 grados de oscuridad y 49 grados de ignorancia, cada uno más oscuro e ignorante que el anterior. Cuanto más tiempo pasaba el pueblo en Egipto, mayor era su afectación. A medida que permanecían, descendían a grados de insensibilidad, incapaces de percibir la creación de manera correcta, llegando a creer que su situación era normal. La palabra "Al" (אַל) en hebreo significa subir, porque la única manera de salir de Egipto es elevándose. La salida está en elevarse, en adquirir la luz del conocimiento, en aprender. Cuando comienzas a recibir la luz del aprendizaje, te elevas, y en esa elevación empiezas a salir. La única forma de elevarse y salir es enfrentándose a barreras y obstáculos que impiden el libre pensamiento, y que te atan a ideas que no tienen nada que ver con tu destino. ¿Qué clase de libertad deseas? En Génesis 40, Tanto el copero como el panadero salieron libres. Uno fue al reino y se olvidó de sus penurias, mientras que el otro fue a la horca y murió. La libertad no es la meta, es un medio. La única manera de salir de Egipto es elevándose, enfrentando las barreras mentales que nos atan. ¿Qué es una barrera mental? Es una creencia errónea que desvía tu destino, como le sucedió a Eva, quien creyó que al comer del fruto sería como Dios, cuando ya lo era. En lugar de ver lo que tenía, comenzó a enfocarse en lo que le faltaba. Lo mismo le ocurrió a Adán, quien se dio cuenta de que estaba desnudo. Pero se refrenó Amán y vino a su casa, y mandó llamar a sus amigos y a Zeres su mujer, y les refirió Amán la gloria de sus riquezas, y la multitud de sus hijos, y todas las cosas con que el rey le había engrandecido, y con que le había honrado sobre los príncipes y siervos del rey. Y añadió Amán: También la reina Ester a ninguno hizo venir con el rey al banquete que ella dispuso, sino a mí; y también para mañana estoy convidado por ella con el rey. Pero todo esto de nada me sirve cada vez que veo al judío Mardoqueo sentado a la puerta del rey. Ester 5:10-13. En el libro de Esther, Amán, un alto oficial en la corte del rey persa Asuero, tenía todo: riqueza, muchos hijos, pero no podía disfrutar de su vida porque una cosa no le salía bien. Hay personas que no pueden disfrutar de la vida porque una cosa no les funciona. La oscuridad y la ignorancia no tienen por qué afectarte, a menos que tú permitas que te afecten. Si no permites que te afecten, no lo harán. El temor puede tentarte, pero no puede dominarte, a menos que tú lo permitas. ¿Quién es Agar? Agar es una sierva que tiene la capacidad de afectar a Abraham, pero solo si él lo permite. Cuando Abraham habilita a Agar, ella se eleva al grado de poder influir en él. Hay cosas en la vida que no deberían afectarte, pero has permitido que lo hagan, y esa es la razón por la cual vives como estás viviendo. Permitiste que factores ajenos a tu destino influyeran en tu presente, afectando así tu futuro. ¿Cómo solucionarlo? No quiero salir igual que esas varas. Quiero que algo me suceda. Estoy expuesto a la presencia de Dios en el lugar santísimo y deseo que esa presencia sea evidente en mí, que cuando salga, sea claro que estuve delante de Él. Isaías 40, del versículo 12 en adelante, nos dice que Dios crea este mundo equilibradamente. El equilibrio es funcionalidad, y si algo no te está funcionando, es porque no está en equilibrio o lo entendiste mal. Un concepto mal entendido solo resultará en un principio deficiente, incapaz de desarrollar, potencializar y expresar su poder. Todo lo que Dios te dice está en el contexto de propósito y destino, y siempre según cómo Él te ve, no cómo tú te ves a ti mismo. Por eso a veces no lo entiendes y parece que te habla en otro idioma. Cuando dice "Moisés, Moisés" o "Abraham, Abraham", ¿qué significa? Existen dos conceptos: el que tú tienes de ti mismo y el que Dios tiene acerca de ti. Puedes moverte en dos niveles: uno bajo y otro superior. ¿Qué es el nivel superior? Tener conceptos correctos y claros que sean capaces de proyectarse en el futuro. Cada vez que una persona expulsa la presencia de Dios debido a sus propios conceptos, impide que esa presencia provoque en ella lo que debería ser provocado. Dios creó el mundo de manera que funcione en equilibrio. Si algo no te está funcionando, es porque lo entendiste mal. Moisés fue y esperó que el faraón le dijera que sí para dejar ir al pueblo. Dios le había indicado a Moisés por dónde tomar el camino. Cuando Moisés llegó frente al mar, se preguntó: "¿Me equivoqué?" y le dijo a Dios: &
La Escritura nos invita a ser agradecidos en todas las circunstancias: en lo bueno y lo malo, en la felicidad y en la tristeza, en los momentos de éxito y de fracaso.
Bienvenidos a nuestro enriquecedor episodio, donde concluimos nuestra inspiradora serie "Renovarse". Esta entrega les ayudará a reavivar su pasión por las Escrituras y les brindará una comprensión más profunda de su credibilidad. Participen en conversaciones esenciales sobre la naturaleza de las Escrituras y su autenticidad, y aprendan maneras prácticas de incorporarlas a su vida diaria. Al abordar grandes preguntas y conceptos erróneos sobre la Biblia, este episodio los anima a profundizar su conocimiento y a estar listos para brindar respuestas sólidas sobre su fe. Diseñado para renovar su amor por la Palabra de Dios, los invitamos a explorar su profundo impacto y confiabilidad, cultivando un corazón dispuesto y deseoso de compartir sus verdades con constancia y convicción.
En este episodio, tengo una conversación increíble con Marty Halley, una editora única que ha logrado transformar su amor por la lectura y la escritura en un negocio exitoso. Marty es apasionada, auténtica y tiene una visión única que la ha llevado a convertirse en una marca personal inspiradora. Quiero compartirles lo mucho que Marty ha influido en mi proceso como escritora. Actualmente estoy trabajando en mi tercer libro, y ella ha sido mi cómplice en cada paso, ayudándome a superar bloqueos creativos y a disfrutar el camino de descubrir mis propias historias. Si tienes el sueño de escribir un libro o buscas inspiración para conectar con tu creatividad y convertir tus ideas en realidad, este episodio está lleno de herramientas prácticas, motivación y mucha energía de expansión.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Hj0sNXwCXzw&t=6s En esta entrevista, hablaremos sobre diferentes temas con una misma base común: la escritura. Súmate y conoce más sobre los beneficios de la escritura creativa y emocional para el autoconocimiento, los bloqueos creativos, el mundo de la ficción, la escritura terapéutica, entre otros. Itziar Sistiaga Escritora con 4 libros publicados. 3 novelas y 1 manual sobre escritura. Profesora desde 2012 de talleres de Escritura Creativa y Escritura Emocional, tanto presenciales como online. https://www.itziarsistiaga.com / itzisis / itziarsistiagaescritora Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En este inicio de año, es fundamental recordar por qué hacemos lo que hacemos, especialmente en tiempos de grandes desafíos. Hace cuatro años, Dios nos mostró que era necesario un re-enfoque en nuestro ministerio, volviendo a la centralidad de la Biblia como base de todo lo que hacemos. Aunque hemos sido fieles a las Escrituras, los ataques y la resistencia hacia la Palabra nos han motivado a ser aún más enfáticos: todo lo que creemos, enseñamos y vivimos tiene como fundamento la Palabra de Dios, no ideologías humanas. Estudios recientes muestran que el compromiso con la lectura bíblica está en su nivel más bajo en 14 años, con más del 50% de los adultos en EE.UU. sin interacción con la Biblia. Sin embargo, hay una esperanza en la generación Z, con un 54% afirmando que su vida ha sido transformada por la lectura de la Escritura. El apóstol Pablo ya describía la condición de los últimos tiempos, alertando sobre una sociedad que rechaza la verdad y vive en desobediencia a Dios. En 2 Timoteo 3:16-17, vemos cómo la Biblia es esencial para enseñar, corregir y preparar a los creyentes para hacer buenas obras. Abandonar la Biblia lleva a vivir en confusión y pecado, pero volver a ella nos guía hacia la verdad y la rectitud. Este año, invitamos a cada miembro de nuestra congregación a comprometerse con la lectura diaria de la Biblia, estableciendo una cultura bíblica en nuestros hogares. La Escritura nos capacita para enfrentar cualquier desafío y vivir de acuerdo a la voluntad de Dios. ¡Que este sea un año de fortalecer nuestra fe a través de la Palabra!
Cuando abrimos la Biblia, nos encontramos con el corazón de Dios y Su deseo de moldearnos a Su imagen. La Escritura es también una fuente inagotable de consuelo, ánimo y dirección en los momentos de incertidumbre o debilidad. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos-josue-meditacion/support
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Mt 4, 18-22.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD Santa María Reina de los Apóstoles, enséñanos a orar.Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com