Foro Penal, consiente de la novedad legislativa que esta para sanción presidencial aborda el tema desde una mirada crítica, para lo cual contamos en esta ocasión con la participación de expertos internacionales sobre la materia, como los son. BRENT TURVEY, director del Instituto de Criminología Fore…
Diversidad sexual y minorias. En continuidad con el programa anterior con las ideas de que todos los sólidos se desvanecen en el aire y sobre una sociedad fragmentada. Diversidad cultural y el derecho penal ante ella. Invitada Angélica Lozano. Congresista colombiana. Escúchenos todos los miércoles a la 1 p.m con repetición los viernes a las 8 p.m Facebook: Emisora La Voz del Derecho Twitter: @lavozdelderecho www.lavozdelderecho.com
Invitado: Diego Carrero (@DiegoCarreroB). Economista. Profesor en Economía y Desarrollo Urbano. Escúchenos todos los miércoles a la 1 p.m con repetición los viernes a las 8 p.m Facebook: Emisora La Voz del Derecho Twitter: @lavozdelderecho www.lavozdelderecho.com
Facebook: Emisora La Voz del Derecho Twitter: @lavozdelderecho www.lavozdelderecho.com Escúchenos todos los miércoles a la 1 p.m con repetición a las 8 p.m hora de Colombia por: http://lavozdelderecho.com/ También puede escuchar todos nuestros programas en el podcast de Itunes.
Facebook: Emisora La Voz del Derecho Twitter: @lavozdelderecho www.lavozdelderecho.com Escúchenos todos los miércoles a la 1 p.m con repetición a las 8 p.m hora de Colombia por: http://lavozdelderecho.com/ También puede escuchar todos nuestros programas en el podcast de Itunes.
Facebook: Emisora La Voz del Derecho Twitter: @lavozdelderecho www.lavozdelderecho.com Invitados: Candidatos a Cámara: Juanita Goebertus Candidata Cámara de Representantes por Bogotá Alianza Verde Samuel Hoyos: Representante a la Cámara por Bogotá Centro Democrático Sergio Fernández: Candidato por el Polo Democrático Alternativo para la Cámara Bogotá Telésforo Pedraza Ortega: Representante a la Cámara por el Partido Conservador Conduce: Iván David Máquez. Participan:Paulo César Ospitia, Juliana Ospitia y Carolina Gutierrez de Piñeres. Recuerde que puede encontrar todos nuestros audios en www.lavozdelderecho.com, en Itunes Podcast y en Ivoox: https://co.ivoox.com/es/podcast-foro-penal_sq_f1347288_1.html
Recuerde que puede encontrar todos nuestros audios en www.lavozdelderecho.com, en Itunes Podcast y en Ivoox.
El día de hoy en foro penal aprovechamos el lanzamiento del libro La luz que nos queda, que recoge el proceso de documentacion de cuarenta historias de vida de mujeres víctimas/sobrevivientes de violencia sexual en el conflicto armado, por la corporacion SISMA mujer, para hablar sobre la violencia sexual en el conflicto armado. En este programa contamos con la participación de la psicóloga magíster en construcción de paz Juliana Ospitia, la abogada penalista defensora de Derechos Humanos Lilibeth Cortez, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, la doctora en Neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, el abogado penalista Paulo César Ospitia y en la conducción el profesor e investigador de maestrías en Derecho Penal, Julio César Montañez Ruiz.
El día de hoy en foro penal vamos a abordar la música como expresión artística y cultural y su relación con el Derecho Penal, desde un análisis de las potencialidades de la creatividad como herramienta de prevención de delitos; como instrumento de resocialización y como fuente de vitalidad en contextos de posconflicto. En este programa contamos con la participación del abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, la psicóloga doctora en Neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, el abogado penalista Paulo César Ospitia y en la conducción el profesor e investigador de maestrías en Derecho Penal, Julio César Montañez Ruiz.
El día de hoy en foro penal vamos a tratar el importante tema de la participación política de las F.A.R.C. a través de las diferentes concepciones de la justicia transicional y los cuestionamientos que generó la noticia de la candidatura a la presidencia de su máximo jefe y al congreso de los otros miembros del secretariado. En este programa contamos con la participación de la psicóloga magíster en construcción de paz Juliana Ospitia Rozo, el sociólogo miembro de voces de paz Miguel Suarez, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, la doctora en Neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñerez y en la conducción el profesor e investigador de maestría en Derecho Penal Julio César Montañez Ruiz.
Conduce: Luis Alberto Ávila. Escúchenos todos los viernes a las 3:00 pm con repetición los sábados a las 10:00 am por www.lavozdelderecho.com, youtube y en los Itunes Podcast.
El día de hoy en foro penal vamos a reflexionar sobre el lanzamiento del libro Neurociencias y Derecho de la cofundadora del programa, la doctora Carolina Gutiérrez de Piñeres en coautoría con el doctrinante Carlos Arturo Gomez Pavajeau, lo que nos permitirá abordar los temas de la interdisciplinariedad como exigencia contemporánea al Derecho Penal, el concepto del libre albedrío, la culpabilidad y la resocialización a la luz de los últimos aportes de las neurociencias. Para estos efectos contamos con la participación del abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, el abogado y psicólogo especialista en neurociencias Jorge Acero y la soctora en neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, en la conducción el profesor de maestrías en Derecho Penal y Procesal Penal, Julio César Montañez Ruiz.
El día de hoy en foro penal vamos a reflexionar sobre el tema de la influencia de la literatura, el cine y la música en el Derecho Penal, nos convoca a la mesa de trabajo al abogado penalista Paulo Cesar Ospitia, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, al profesor y abogado litigante Alvaro Rolando Pérez, a la psicóloga Juliana Ospitia y a la Juez de ejecución de penas Yeli Avila, en la conducción el profesor de maestrías en Derecho Penal y Procesal Penal Julio César Montañez Ruiz.
En este programa de Foro Penal abordaremos el importante tema de la influencia que pueden tener los medios de comunicación en los procesos penales. Se analizarán algunos casos de connotación Nacional y además se entrevistará al periodista judicial del Canal Caracol Juan David Laverde (@jdlaverde9) para plantearle algunas preguntas sobre la labor periodística en los temas judiciales contemporáneos. Contamos en la mesa de trabajo con la presencia de la Doctora en neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, el abogado penalista Paulo Cesar Ospitia (@Paulo_Ospitia), el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, la abogada penalista Laura Caeballos (@lauraceballos_l) y en la conducción el profesor de maestrías en Derecho Penal y Procesal Penal Julio César Montañez Ruiz (@JULIOMONTARUIZ).
El día de hoy en foro penal, en virtud de los recientes acontecimientos de corrupción que denostan al máximo órgano de la administración de Justicia penal en el país, abordaremos el importante tema de la reforma planteada desde el Congreso de la República, de lo que se esbozó de manera primigenia como un Tribunal de aforados y hoy se impulsa como una comisión para investigar, acusar y juzgar la conducta de los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, de la Comisio?n Nacional de Disciplina Judicial, de los magistrados de la Jurisdiccio?n Especial para la Paz y del Fiscal General de la Nacio?n, por la violacio?n al re?gimen penal, disciplinario o fiscal, aunque hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos. Para este programa contamos con la participación en la mesa de trabajo del abogado penalista Paulo Cesar Ospitia, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, al profesor y abogado litigante Alvaro Rolando Pérez y en la conducción el profesor de maestrías en Derecho Penal y Procesal Penal Julio César Montañez Ruiz.
El día de hoy en Foro Penal analizaremos el " PROYECTO DE LEY No. 065 DE 2017 CÁMARA POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS DE PROTECCION A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN, VICTIMAS DE PROXENETISMO Y TRATA DE PERSONAS, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES", desde la perspectiva del castigo a quienes vayan a prostíbulos como desincentivo a la demanda, en contraposición a la dignidad humana y el ejercicio de la libertad, cuando la trabajadora sexual no es víctima de trata de personas ni del proxenetismo, sino que escogió libremente su profesión. Además de hacer un parangón entre el concepto de abolicionismo para el feminismo y para la criminología. Nos acompañaron la doctora en neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, la psicóloga Juliana Ospitia Rozo, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez, el abogado penalista Paulo Ospitia y en la conducción el profesor de maestrías en derecho penal, Julio César Montañez Ruiz.
Conduce: Luis Alberto Ávila. Escúchenos todos los viernes a las 3:00 pm con repetición los sábados a las 10:00 am por www.lavozdelderecho.com, youtube y en los Itunes Podcast.
El día de hoy en Foro Penal para abordar los temas de libertad de expresión, sátira política, injuria y calumnia, en contraposición al buen nombre y el honor, así como la tutela como mecanismo expedito para protegerlos y la retractación como consecuencia de tutelarlos, nos acompañan la psicóloga doctora en neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, el abogado penalista Paulo Cesar Ospitia, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco y en la conducción el profesor de maestrías en Derecho Penal y Procesal Penal Julio César Montañez Ruiz. Escúchenos todos los miercoles a la 1:00 p.m con repetición viernes 8:00 pm por www.lavozdelderecho.com. Recuerde encontrar todos nuestros audios en Itunes Podcast.
Con la expedición del Acto Legislativo 01 del 4 de abril de 2017 , se incorpora transitoriamente a la Constitución la Jurisdicción especial para la paz, para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones, el cual debe ser objeto de control constitucional posterior, automático y único y solo por vicios en su formación, revisión que debe asumir la Corte Constitucional de conformidad con el procedimiento especial ,fast track, o vía rápida establecida en el Acto Legislativo O1 de 2016. A su vez es las últimas semanas Colombia se ha avergonzado ante la comunidad internacional y al interior la sociedad entera h rechazado los episodios de corrupción se ha conocido en la Fiscalía y en la Rama Judicial, lo cual hace que se prendan las alarmas frente al proceso que se avecina de selección de los integrantes de la JEP. Para analizar estos tópicos en Foro Penal, participan como de costumbre, JULIO CESAR MONTAÑEZ RUIZ , abogado penalista y profesor de derecho penal en la Universidad Santo Tomás; PAULO CESAR OSPITIA ROZO, abogado, consultor y docente universitario; JULIANA OSPITIA ROZO, Psicóloga Social, Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes, miembro activa de SISMA MUJER. En la dirección y conducción el doctor SERGIO REYES BLANCO, abogado y académico.
Ante los diferentes episodios criminales en Colombia, en donde se evidencia la participación de menores en los hechos, inclusive en situaciones donde las banda criminales son lideradas por jóvenes menores de 18 años, se hace indispensable revisar y discutir si el sistema de responsabilidad penal para adolescentes que tenemos es el más apropiado, y si el mismo responde a las necesidades actuales y que demanda el derecho penal.
El Fiscal General Dr. Néstor Humberto Martínez Neira, en los últimos días planteó la necesidad de buscar la eliminación de algunas conductas del código penal, señalando que por ejemplo la inasistencia alimentaria consagrada en el articulo 233, el daño en bien ajeno previsto en el articulo 265 o la emisión y transferencia ilegal de cheque tipificada en el artículo 248, entre otras, aduciendo que estos comportamientos pueden acomodarse en la orbita del derecho civil, y que con ello se contribuiría con la difícil situación carcelaria por la que atraviesa nuestra nación. En igual sentido expuso el Fiscal General su preocupación por lo dispuesto en el Decreto Ley 903 de 2017, frente al tratamiento de los bienes o recursos de la FARC, dando a conocer que la Fiscalía cuenta con un inventario sobre los mismos. De igual manera la Corte Constitucional a través del Magistrado ALEJANDRO LINARES solicitó a la Presidencia de la República algunas aclaraciones sobre ese particular. Las anteriores afirmaciones conducen a que en FORO PENAL se aborde el tema para analizar que tan indispensable y conducente es pensar en la viabilidad de despenalizar ciertas conductas y en que podrían terminar los bienes de las FARC. Participan en la mesa de trabajo, CAROLINA GUTIÉRREZ DE PIÑERES PONCE DE LEÓN, Psicóloga Forense y docente en el Doctorado de Psicología de la Universidad Católica; JULIO CESAR MONTAÑEZ RUIZ , abogado penalista y profesor de derecho penal en la Universidad Santo Tomás; PAULO CESAR OSPITIA ROZO, abogado, consultor y docente universitario; RAFAEL VELANDIA MONTES, doctor en sociología jurídica y profesor de la Maestría de Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás; JULIANA OSPITIA ROZO, Psicóloga Social, Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes, miembro activa de SISMA MUJER. En la dirección y conducción el doctor SERGIO REYES BLANCO, abogado y académico.