POPULARITY
Rosana Laviada detalla qué nos espera en la jornada de hoy en el Supremo y con Maite Loureiro, desgrana qué pasos dará el PP tras la dimisión de Mazón
Daniel Muñoz comenta cómo García Ortiz se sienta hoy en el banquillo del Tribunal Supremo por la filtración de datos privados del novio de Ayuso.
Rosana Laviada analiza los detalles de la cita y con Maite Loureiro avanza el contenido de la comparecencia de Carlos Mazón.
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares del día centrados en la comparecencia del Fiscal General en el TS.
Rosana Laviada analiza con Carlos Cuesta, Maite Rico y Bieito Rubido la dimisión de Mazón y la llegada del fiscal al Supremo.
Son las 8:00 AM y en 'Buenos días, Javi y Mar', José Real informa que Carlos Mazón podría dimitir hoy a las 9:00 AM en Valencia. Se juzga por primera vez a un Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos. La periodista que comió con Mazón declara como testigo. Un cuadro de Picasso valorado en medio millón de euros,
01 03-11-25 LHDW El PP ha elegido mal día para la dimisión de Mazón con el juicio del Fiscal General. Implicados del PSOE. Miguel Polo y Teresa Ribera
Este lunes 3 de noviembre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: Del comienzo del juicio contra el Fiscal General a la mas que probable dimision de Carlos Mazon.
01 03-11-25 LHDW El PP ha elegido mal día para la dimisión de Mazón con el juicio del Fiscal General. Implicados del PSOE. Miguel Polo y Teresa Ribera
Juan Pablo repasa la actualidad centrada en la dimisión de Mazón y el inicio del juicio contra García Ortiz por filtración de datos personales.
El presidente de la asociación de fiscales APIF sobre el juicio contra el Fiscal General: "Esta anomalía hay que resolverla"
Pedro Sánchez comparece en el Senado sobre memoria histórica, mientras el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo. El exmagistrado Manuel García-Castellón y la senadora María del Mar Caballero critican la injerencia política en la justicia y defienden el papel del Senado, respectivamente. El Euríbor repunta ligeramente, afectando las revisiones hipotecarias. EE. UU., bajo la administración Trump, planea retomar las pruebas nucleares, aumentando la tensión con Rusia, que presenta misiles y torpedos con gran capacidad destructiva. Además, hay novedades en el mundo del espectáculo con críticas a Iker Jiménez, declaraciones políticas de Alfonso Pérez y anécdotas de artistas como Dani Martín y Amaia. COPE también informa sobre el tiempo, tráfico y ofertas comerciales.
Son las 12 en las Islas Canarias. En Mediodía COPE, Pilar García de la Granja informa sobre la publicación de las memorias del rey Juan Carlos I en Francia, que se anuncian para diciembre. Se debate sobre monarquía, república y transición, destacando el papel decisivo del rey en la Transición española. Charles Powell y Juan Fernández Miranda subrayan su contribución a la democracia y la necesidad de reivindicar su figura. Ángela Sánchez informa sobre la petición de la Audiencia Nacional de investigar pagos en efectivo en el PSOE y el inminente juicio al Fiscal General del Estado. También se reporta la primera víctima mortal por temporal en Andalucía y el mensaje del Papa a educadores. En deportes, José Luis Corrochano comenta la situación de Vinicius en el Real Madrid y las futuras sedes de finales de Champions. Pilar García aborda la preocupante tasa de mortalidad por resistencia a los antibióticos en España, donde el consumo es elevado y la automedicación, frecuente. Los ...
Rafa Latorre sobre la reforma judicial: "Es obsceno plantearla con el fiscal general en el banquillo y Sánchez rodeado de investigaciones"
Es cierto que es una reforma condenada, afortunadamente, al fracaso. La ruptura con Junts es una gran noticia, porque se aleja el riesgo de introducir una norma que atenta contra el Estado de Derecho y la separación de poderes. A estas alturas conocemos lo que puede suceder con un Ministerio Fiscal controlado por el Gobierno. Hasta que no se establezca un mecanismo por el que el Fiscal General del Estado sea realmente independiente no se pueden otorgar las investigaciones penales a los fiscales.
En esta entrevista Víctor de Jesús Hernández, Fiscal General del Estado de Querétaro, nos habla sobre el trabajo de la Fiscalía del estado.
El exportavoz de Vox en el Congreso Iván Espinosa de los Monteros ha pasado por el programa ‘Buenos Días Madrid' de Onda Madrid con ocasión de la presentación de la Fundación Atenea “que pretende generar algunas ideas con algunos de los mejores expertos sectoriales a fin de analizar qué estamos haciendo mal y proponer alternativas”. A juicio de Espinosa de los Monteros, “estamos en un proceso de degeneración democrática en el que ya nos hemos acostumbrado a que un solo individuo controle el poder ejecutivo, legislativo, intente controlar el judicial, designe Fiscal General del Estado, designe a los presidentes de las empresas públicas y privadas y tenga el control mediático”. En este sentido, ha anunciado que la semana que viene presentará un documento sobre la necesidad de garantizar la independencia judicial. Espinosa de los Monteros dice en Telemadrid que Atenea es "su pequeño granito de arena" para España Sobre algunas voces que le señalan como posible ministro de un futuro gobierno del PP, Espinosa de los Monteros ha dicho no tener “la sensación de ser un mesías que viene a arreglar el país”. El exsecretario general de Vox piensa que la relación entre el PP y Vox atraviesa sus peores momentos y considera que no es saludable a unos meses de las elecciones. “Por primera vez en la historia reciente de nuestro país tendremos un expresidente que se queda de jefe de la oposición que va a hacer que arda la calle, que va a generar un infierno para el nuevo gobierno que como no esté fuerte y sepa convivir con las distintas facciones puede hacer que la legislatura sea corta y tengamos de vuelta de nuevo a Sánchez”. Espinosa de los Monteros lanza la plataforma 'Atenea' pidiendo el "cese de hostilidades" de PP y Vox para gobernar tras Sánchez El exdiputado ha calificado la inmigración como un problema muy grave. “Todavía hay mucha gente en España que, por señalar el problema, te llama racista o dice que eres de extrema derecha. No digo que haya que echar a 8 millones de personas, pero claro que hay que revisar quiénes no están aportando nada, porque ese es el criterio. A un país tienen que inmigrar los que vengan a aportar algo y luego puede haber refugiados de una guerra, 3.000, 5.000 o 6.000 que, por cierto, suelen ser mujeres y niños”. Para Espinosa de los Monteros los postulados del PSOE “se han ido desplazando cada vez más hacia las posiciones de la extrema izquierda para hacerse no sólo con las ideas sino con las actitudes de Podemos”.
Codo García testifica en el Tribunal Supremo, donde el juez comienza el interrogatorio. La discusión se centra en su estrategia de intentar invalidar grabaciones y los vínculos financieros con Ábalos. En el ámbito político, se debaten casos de corrupción, como la negativa de Begoña Gómez, el Fiscal General y Ábalos a responder a la justicia, y la detección de fraude de ley en sus acciones. Se informa que casi 12.5 millones de personas en España están en riesgo de exclusión y más de 4 millones viven en pobreza severa, con una brecha geográfica notable entre el norte y el sur. La inflación aumenta debido a la electricidad, y el cierre de las centrales nucleares genera debate, especialmente con la fecha límite para Almaraz acercándose. Las relaciones entre el Gobierno y las eléctricas son tensas. La noticia de un hombre hallado muerto 15 años después en su apartamento en Valencia provoca una reflexión sobre la soledad no elegida. Estados Unidos autoriza operaciones encubiertas de la CIA ...
Federico comenta la información de Libertad Digital sobre cómo el TS llega dividido al juicio a García Ortiz.
El cierre del gobierno federal y su efecto en Puerto Rico; las expresiones del presidente Trump y sus ayudantes sobre el enfrentamiento en las ciudades donde se realizan protestas contra las operaciones de ICE; los arrestos de James Comey y la Fiscal General de Nueva York; el premio Nobel de la Paz; la creciente escalada bélica en torno a Venezuela; el acuerdo de paz sobre Gaza; la batalla tarifaria China-EEUU.Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo.Síguenos en las redes:Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com)
Pedro Sánchez va a ser el primer presidente del Gobierno en ejercicio obligado a dar explicaciones en las Cortes por corrupción. Va a tener que comparecer en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo y todas sus derivadas. Se enfrentará a preguntas sobre los casos de su mujer, su hermano, su fiscal general, sus hombres de confianza, su partido... Lo analizamos con Marisa Cruz, corresponsal político de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Luz Adriana Camargo, fiscal general, se pronunció en La W sobre los comentarios formulados por el abogado Mauricio Gaona a la directiva 003 del 10 de julio de 2025.
El Fiscal General de l'Estat, Ayuso i el cas Begoña Gómez
Las elecciones de medio término en EE. UU. se acercan. Un tributo a Charlie Kirk subraya el perdón. El conflicto israelí-palestino sigue; el primer ministro del Reino Unido y Macron apoyan la solución de dos estados y el reconocimiento de Palestina, junto al de Israel y el desarme de Hamás. Los Acuerdos de Abraham ampliaron el reconocimiento de Israel, pero el optimismo es bajo. El uso de Roblox se asocia a problemas de salud mental en menores. La inversión extranjera en España y la producción de coches caen. La OPA de BBVA por Sabadell impacta el IBEX 35. La Fiscalía pide absolución para el Fiscal General del Estado en un caso de revelación de secretos. El Papa Francisco agradece a las congregaciones religiosas. Se anuncian los candidatos al Balón de Oro. Un escándalo rodea las pulseras telemáticas para víctimas de violencia machista, denunciando fallos y falta de recursos. Carles Puigdemont presiona por la amnistía y otras exigencias al Gobierno español, complicando la investidura ...
La justicia española se suma así a las iniciativas que ya han abierto la Corte Penal Internacional y el tribunal de Naciones Unidas y que sitúan a Benjamin Netanyahu y a su gobierno como posibles responsables de crímenes contra la humanidad. Entretanto, la Unión Europea detalló ayer sus medidas contra Israel. Van a imponer sanciones por las que el país hebreo dejará de percibir un trato preferente, aunque no del todo. Solo gravará sus exportaciones y el 37% de las que hace a Europa. Además, deja la decisión en manos de los estados. Las sanciones a los ministros más ultras van a requerir la unanimidad de los estados.
Según el Decreto al que ha tenido acceso la SER, ordena a la Fiscalía de la Audiencia Nacional la apertura de diligencias de investigación que deben ser comunicadas a la Corte Internacional de Justicia y a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
NotiMundo A La Carta - Paúl Ocaña, Informe paralelo del concurso para Fiscal General by FM Mundo 98.1
Federico analiza cómo el Fiscal General de Sánchez, que no dimitió tras su imputación y procesamiento, pretende no hacerlo aunque sea condenado.
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares centrados en el auto del juez Hurtado sobre los delitos que habría cometido el Fiscal General.
Begoña Gómez, esposa del presidente, declara como investigada por malversación. Se revela que usaba recursos públicos y personal de Moncloa para sus proyectos, con llamadas desde la Secretaría General de Presidencia a empresas para patrocinar cátedras, a cambio de agradecimientos del presidente. Se debate la situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en el banquillo de los acusados por un presunto delito. Se le critica por no dimitir y se señala que borró sus móviles. Expertos consideran muy probable su condena. La sesión de control al Gobierno incluye el primer cara a cara entre Sánchez y Feijóo. El gobierno sufre una derrota en el plan parlamentario con la ley de reducción de jornada laboral. A nivel internacional, hay incursiones de drones rusos en Polonia, país de la OTAN. Israel ataca a Hamás en Catar, en lo que podría ser una fase final en Gaza. La Vuelta a España enfrenta problemas de seguridad y manifestaciones. Se discute el euro digital, con advertencias ...
Luis Herrero analiza con Pilar Gómez y Ana Sánchez la postura el PSOE ante el inminente juicio del Fiscal General, Álvaro García Ortiz.
Luis Herrero analiza la perspectiva judicial del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.
El Tribunal Supremo procesa al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos y le impone una fianza de 150.000 euros, sin apartarlo del cargo. El gobierno lo defiende, mientras la oposición pide su dimisión, criticando la situación. La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) considera incompatible su función con la investigación y se debaten las implicaciones del borrado de mensajes y el papel de los jueces. Por otro lado, la exmujer de José Luis Ábalos, Carolina Perles, revela que el ministro recibe advertencias sobre relaciones con prostitutas y que Koldo lo controla, suscitando preguntas sobre su continuidad política. Se aprueba una nueva ley antitabaco que prohíbe fumar en más lugares como terrazas y equipara el cigarrillo electrónico al tradicional, con multas de 100 euros para padres de menores fumadores, generando debate. Finalmente, un ataque en Doha, la capital de Catar, es calificado por la Casa Blanca de injustificado, ...
Se confirma la apertura de juicio oral contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, pese a la incompatibilidad señalada por Miguel Pallarés, presidente de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales. En el Congreso, JUNTS vota en contra del proyecto de Yolanda Díaz para reducir la jornada laboral. En Francia, Sébastien Lecornu asume como nuevo primer ministro tras François Bayrou. La comunidad internacional teme una escalada de tensión en Oriente Medio tras el ataque israelí en Qatar, calificado de terrorismo de Estado por el primer ministro catarí. El debate sobre el Estado de la Unión Europea se celebra mañana con atención a la gestión de Ursula von der Leyen y posibles mociones de confianza. En España, el Gobierno aprueba un anteproyecto de ley antitabaco que restringe fumar en diversos espacios y equipara cigarrillos tradicionales a electrónicos. La Vuelta Ciclista a España sigue con normalidad. Se destaca a Daniel Pulbet, campeón ...
Analizamos junto a Isabel Vega y Javier Bañuelos, periodistas de la Cadena SER, y José Precedo, periodista de El diario.es y colaborador de Hora 25 la decisión del juez del Supremo de sentar en el banquillo al fiscal general del Estado y pedirle una fianza de 150.000 euros para asegurar las responsabilidades económicas en caso de condena
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Manuel Jabois reflexiona sobre la apertura de juicio oral del Supremo al Fiscal General del Estado
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la actualidad del caso del Fiscal General del Estado y del conflicto palestino-israelí.
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la actualidad del caso del Fiscal General del Estado y del conflicto palestino-israelí.
La política francesa se centra en la dimisión de François Bayrou tras perder una moción de confianza. Emmanuel Macron busca un nuevo primer ministro y se propone un negociador para superar la inestabilidad. En España, surge una crisis diplomática con Israel, con medidas anunciadas contra el “genocidio” en Gaza, incluyendo el embargo de armas y restricciones aéreas y portuarias. Israel responde con prohibiciones de entrada a políticos españoles. En el Parlamento Europeo, se debate sobre garantías de seguridad para Ucrania y la situación en Gaza. La actualidad nacional se ocupa de las entrevistas, la citación judicial de Begoña Gómez y la propuesta del PP para la reforma de la figura del Fiscal General. Incendios activos provocan confinamientos en Castilla y León, y el presidente de Galicia comparece en el Parlamento. Hay alerta naranja por lluvias en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón. El aeropuerto de Heathrow reabre su Terminal 4 tras un incidente. Se revela el hallazgo de ...
El audio presenta fragmentos de la programación de la Cadena COPE, incluyendo anuncios de Leche Don Simón y Seguros NARA, entre otros. Se destacan los programas "La Tarde de COPE" y "Herrera en COPE". Una parte significativa del audio se centra en el polémico acto de apertura del año judicial. La atención recae en la presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, quien está siendo investigado. Asociaciones de jueces y fiscales le han pedido que no asista al acto. Se discute la legalidad de su permanencia en el cargo mientras está imputado por revelación de secretos. También se mencionan actualizaciones sobre el tráfico y el tiempo en Madrid, y una discusión sobre abusos en el sector de la hostelería.
Resumen: El audio informa sobre la apertura del año judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la controvertida presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, quien enfrenta una investigación por revelación de secretos. Se detallan sus presuntos abusos de poder y su negativa a dimitir, mientras que la ausencia de Feijóo en el acto genera debate. También se abordan los continuos problemas en la red ferroviaria española, con numerosos retrasos e incidencias, y el ministro de Transportes admite que persistirán. La muerte de Giorgio Armani da pie a una reflexión sobre su legado de elegancia, autenticidad y la importancia de la inteligencia sobre las apariencias. Se cubren noticias internacionales como un accidente de tren en Lisboa, asuntos judiciales de José Luis Ábalos y Carles Puigdemont, y protestas en la Vuelta a España. En deportes, se repasan resultados de fútbol y baloncesto. Además, se menciona la canonización de Carlo Acutis y se debate sobre la "bulosfera" y ...
Las fuertes tormentas afectan varias regiones de España. Se informa de un fallo masivo en el sistema ferroviario ADIF que causó retrasos generalizados y malestar a los pasajeros, admitiendo el ministro que los problemas continuarán. La apertura del año judicial genera polémica por la presencia del Fiscal General, actualmente investigado. En la Vuelta a España, protestas contra un equipo israelí derivan en violencia, con críticas a la organización por ceder. Se cubren resultados deportivos (baloncesto, fútbol) y breves noticias nacionales e internacionales. La historia del día destaca la emoción de un bisabuelo al conocer a su bisnieto. Persisten los problemas de tráfico en Madrid, tanto en tren como en metro, y se critica la gestión gubernamental y su doble rasero ante diversas situaciones.
El audio abarca varios temas de actualidad en España. En el ámbito económico, se discute la frustrada fusión entre BBVA y Sabadell, destacando la resistencia del banco catalán y las condiciones impuestas por el gobierno. También se menciona la subida continua de los precios de la vivienda. En política y justicia, la figura del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, genera controversia por su presencia en actos oficiales y la defensa del gobierno. En deportes, se cubren noticias sobre la Vuelta a España, las semifinales del US Open con Carlos Alcaraz y la selección española de fútbol. La conversación también aborda el impacto de la tecnología en la sociedad, especialmente en la atención, la memoria y las interacciones sociales, diferenciando entre información y formación. Finalmente, se comentan estrenos cinematográficos como 'Romería', '13 Días, 13 Noches' y la saga 'Expediente Warren', con un debate sobre su veracidad y el impacto del género de terror.
El audio resume la apertura del año judicial, destacando casos importantes como los relacionados con el entorno de Sánchez, Ávalos y la Púnica. Se menciona la defensa de la independencia judicial por parte de la presidenta del Supremo, Isabel Perelló, y las críticas del Fiscal General, Álvaro García Ortiz, sobre su situación procesal. La ausencia de Feijóo y sus acusaciones contra Sánchez por politizar la justicia también son puntos clave. Además, se aborda la aprobación de la OPA de BBVA sobre Sabadell, temas internacionales como los ataques en Gaza y la situación en Ucrania, y noticias nacionales como los efectos de la DANA en Valencia. Se discute una 'fórmula' para evitar discusiones de pareja basada en porcentaje de palabras, tono y expresión corporalidad.
El audio resume la actualidad de la semana, comenzando con la apertura del año judicial en España. La presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, criticó las descalificaciones a la justicia provenientes de poderes públicos, calificándolas de inoportunas. Se mencionó la situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y las controversias en torno a su figura. En el ámbito económico, la CNMV autorizó la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell. Aunque la oferta es considerada "pobre" por el Sabadell, la decisión final recaerá en los accionistas. Políticamente, el gobierno se ha opuesto a la OPA, influenciado por sus socios catalanes. A nivel internacional, se abordó el conflicto en Ucrania. Tras una oferta de alto el fuego, Putin respondió que las tropas serían objetivos legítimos. El locutor criticó la compra de gas y petróleo a Rusia, tildándola de cínica. Una de las polémicas de la semana fueron las manifestaciones contra Israel durante la Vuelta a España, destacando ...
La semana cierra con noticias impactantes: un parricidio en Galicia, un atropello mortal por tren en Toledo, y la prohibición talibán de ayudar a mujeres víctimas de terremoto en Afganistán. En el ámbito judicial, la apertura del Año Judicial ha estado marcada por la imputación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, lo que generó un intenso debate sobre la independencia judicial. Casos de corrupción como el de Santos Cerdán (en prisión) y José Luis Ábalos (investigado) siguen activos. También avanzan las investigaciones contra Begoña Gómez (esposa de Pedro Sánchez) y David Sánchez (hermano del presidente), así como la causa por fraude fiscal contra Alberto González Amador (pareja de Ayuso). En la economía, preocupa el aumento del 13% en el precio de la vivienda, el cierre de más de 13.600 pequeños comercios en un año, y los aranceles chinos del 62% al cerdo europeo. Se suma la multa millonaria a Google por abuso de posición dominante y la ...
El audio aborda varios temas de actualidad española. Se destaca el impacto del inicio del curso escolar en la rutina y el tráfico de las ciudades, especialmente en Navarra. Un punto central es el conflicto entre Ryanair y AENA, donde la aerolínea reduce vuelos en España por la subida de tarifas, generando un debate sobre las condiciones de los servicios aéreos. La apertura del año judicial está marcada por la polémica debido a la presencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, quien está procesado. Se critica al gobierno por "atacar" a los jueces, como en el caso del juez Peinado. La decisión de Alberto Núñez Feijóo de no asistir al acto judicial también es tema de discusión. La Vuelta Ciclista a España sufrió boicots y protestas, incluyendo manifestaciones pro-palestinas. Otros temas incluyen la subida del oro y la bolsa, la "ilusión monetaria", la propuesta de alcoholemia cero, ciberseguridad y noticias breves de sucesos.
El audio cubre varios temas de actualidad en España. En cuanto al transporte, se reportan averías y retrasos en trenes de Madrid, a pesar de que el Ministro de Transportes asegura que España vive el "mejor momento ferroviario de su historia", atribuyendo incidentes al clima y reconociendo la necesidad de más inversión. También se menciona que España batió un récord de viajeros en tren. En política, hay tensión por la presencia del Fiscal General en la apertura del año judicial, con asociaciones pidiendo su ausencia. Carles Puigdemont sufre otro revés legal en Europa. En economía doméstica, subirá la tasa de basura hasta un 150%, afectando a los hogares. En deportes, se habla de la Vuelta a España, baloncesto y fútbol. Una parte importante es el testimonio de Ramiro, quien perdió 90kg tras una cirugía bariátrica, y el caso contrario de Lara Gil, que sufrió secuelas. El Dr. Eduardo Tarragona explica la cirugía, sus riesgos y beneficios, indicando que el 80% tiene buenos resultados. El ...
Luis Herrero analiza junto a Esmeralda Ruiz, Inocencio Arias, Ignacio Cembrero y David Jiménez el choque entre el Gobierno y el poder judicial.