POPULARITY
Categories
Os convidados do programa Pânico dessa quarta-feira (03) são Alan Ghani, Felippe Monteiro e Leonardo Siqueira.Alan GhaniAlan Ghani é um dos principais nomes da economia no Brasil, conhecido por sua atuação como economista, comentarista e professor. Doutor em Administração com ênfase em Finanças pela USP — com parte do doutorado realizado nos EUA —, também possui formação pela FGV e uma sólida trajetória no mercado financeiro e na mídia.Atualmente, é Economista-Chefe da MSX Invest e comentarista de economia e política na Jovem Pan. Já atuou em instituições como BTG, MCM Consultores, InfoMoney e participa frequentemente de grandes veículos como CNN, Globo e Estadão. Na academia, leciona em MBAs do Insper e ministra cursos para empresas como Itaú, Votorantim e CPFL. Ghani se destaca por sua capacidade de traduzir temas econômicos complexos para diferentes públicos.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/alan_ghani/Felippe MonteiroFelippe Monteiro, o Pepê, é advogado, consultor e comentarista político. Ele tem mestrado em Direito em Harvard e em gestão e políticas públicas na FGV, tendo trabalhado nos governos Dilma, Temer e Bolsonaro nos mais variados cargos.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/fnmonteiro/Leonardo SiqueiraLeonardo Siqueira é deputado estadual por São Paulo desde 2022 e se destaca na Alesp por sua atuação técnica e voltada ao desenvolvimento social e econômico. Economista pela FGV, mestre pela BSE e doutorando no Insper, tem experiência no mercado financeiro, incluindo BTG, Itaú BBA e Suno Research.Entre suas principais pautas estão: melhoria da educação básica, desburocratização para empreendedores e combate a privilégios políticos. Na Alesp, integra frentes como a do Empreendedorismo e da Privatização da Sabesp, e participa de debates relevantes, como a proposta de cobrança de mensalidades em universidades públicas.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/leosiqueirabr/
-Economista denuncia opacidad estadística sobre pobreza en Cuba. -La prensa mexicana revela que Pemex ha enviado a Cuba más petróleo, además de amoníaco. -Hasta mayo llegó a Cuba un 26,6% menos de turistas que en el mismo período de 2024.
Daniel Sticco @SticcoDaniel (Economista y periodista Editor de Economía de @infobae ) Te Cuento
Entrevista de Pablo Wende a Fernando Marull, economista, socio de la consultora FMyA.
Víctor Becker (Economista, Director del Centro de Estudios de la Nueva Economía - CENE) La Bisagra
Entrevista de Pablo Wende al economista Agustín Monteverde, a propósito del debate sobre el déficit en dólares, y el análisis de la coyuntura económica.
Gerardo Esquivel, Economista y exsubgobernador del Banxico
El economista Pablo García, exvicepresidente del Banco Central, abordó la propuesta de la candidata Evelyn Matthei (Chile Vamos) sobre eliminar las contribuciones a la primera vivienda y señaló que anunciar baja de impuestos durante el período electoral es "populismo". "Acá no hay un interés de tener un sistema tributario más eficiente, sino que esto es populismo", dijo García en El Primer Café. Conduce Cecilia Rovaretti.
Aldo Abram @AbramAldo (Economista, Director Ejecutivo de la Fund. Libertad y Progreso) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Javier Santacruz, Economista. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Analizamos la decisión del gobierno sobre la OPA de BBVA y Sabadell con Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín.
Hablamos de la cumbre de la OTAN con Jesús Argumosa, general retirado, escuela estudios de la defensa. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos; y Manuel Romera, director del sector financiero del Instituto de Empresa.
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 25-06-2025 Entrevistas a: Luciano Greco (Delegado de la Comisión Interna de Molinos Río de la Plata) Luis Secco @luissecco (Economista)
Entrevista de Pablo Wende a Florencia Iragui, economista de LCG, a propósito del último informe de la consultora sobre PBI.
Luis Secco @luissecco (Economista) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Claudio Caprarulo Economista Dir de Analytica @laurasverdlick.mp3
En esta conversación imperdible, Enrique Covarrubias, Economista en Jefe de Actinver, habla con Luis Tinajero sobre los desafíos geopolíticos que marcarán el 2025 y cómo estos escenarios pueden abrir nuevas oportunidades para inversionistas y profesionales del mundo financiero.
Sobre la campaña de declaraciones de renta y patrimonio y las exigencias fiscales
Claudia Sheinbaum se enfrenta al peor inicio de sexenio para un gobierno, aseguró el Economista en Jefe de Grupo Coppel, Arturo Vieyra Fernández, en este capítulo de Economía sin monotonía. Vieyra explicó que se ha formado un coctel de acontecimientos que iniciaron con las amenazas de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos; el ajuste al gasto público para lograr la consolidación fiscal (reducción del déficit público), y la mayor inflación. Al cóctel se suman los problemas geopolíticos acentuados por la guerra entre Israel e Irán y los recientes bombardeos por parte de Estados Unidos hacia Irán que además de subir los precios internacionales del petróleo podrían romper las cadenas de suministro. Así que no se pierdan este episodio para ponerse al día de por qué debe preocuparnos lo que pasa del otro lado del Atlántico.
En Los Desayunos de Capital Daniel Lacalle, Economista, nos presenta su nuevo libro “El nuevo orden económico mundial: EE. UU., China, Europa y el descontento global”. El economista asegura que el estado depredador “sí que puede tener un fin” y que este “tiene que ser exigido por la sociedad civil”. Para él, una de las grandes cosas de las que hay que darse cuenta es que este es “un estado que en vez de facilitar y dar servicio al sector privado y a las familias, les pone a su servicio y se comportan como unos señores feudales”. Además entrevistamos a Wilma Andrade, embajadora del Ecuador en España.
En la entrevista Capital analizamos la última hora del conflicto en Oriente Medio con Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos. En la tertulia Capital Intereconomía analizamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Ignacio García De Vinuesa, Economista y con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación. Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Christian Buteler, economista @cbuteler @MarianoBoettner @JoaquinMugica 23-6-2025.mp3
Conversamos con la economista y académica de la Usach, Marcela Vera, sobre los efectos económicos del conflicto en Medio Oriente.
Federico Zirulnik @FedeZirulnik (Economista Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz) @PaginaAbiertaOk @JorgeChamorroOk
Arrancou em Luanda a 17ª edição da Cimeira EUA-África. Economista angolano alerta que muitas promessas de investimento falham devido à falta de condições dadas pelos lideres africanos. Os EUA entraram à força no conflito entre Irão e Israel. Trump aconselha o Irão a não retaliar ataques de sábado. E um novo episódio da sua radionovela, Learning By Ear- Aprender de ouvido.
TE CUENTO con Carlos Ponzio 23-06-2025 Entrevistas a: Agustín Etchebarne @aetchebarne (Economista, Director General de la Fundación Libertad y Progreso) Alejandro Fargosi @fargosi (Abogado, Ex Consejero de la Magistratura)
Agustín Etchebarne @aetchebarne (Economista, Director General de la Fundación Libertad y Progreso) Te Cuento
Dr. Alfredo Gutierrez Girault – Economista Jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF)
Dato sobre Dato: Antonio Aracre, economista, ex CEO Syngenta Con José Luis Brea y Daniel Santoro FM MILENIUM
Fabián Medina @fabian700 (Economista) La Usina
Analizamos las causas del apagón con José Luis González Vallvé, doctor ingeniero de caminos en la Universidad Politécnica de Madrid y experto en análisis de sistemas. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef; y Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica.
Líder supremo do Irão promete que não se vai render. Guiné-Bissau: Ex-governante apresenta proposta de reconciliar os guineenses, mas o Presidente do país não concorda.Economista alerta que isenção tarifária da China aos países africanos pode ser uma "armadilha.
El economista y ex subsecretario de Hacienda de Bachelet explica el documento “El Puente”, que busca que el país vuelva a crecer a tasas del 4%, reduciendo una decena de ministerios y terminando con la indemnización a todo evento, entre otros puntos.
El acuerdo entre China y EEUU analizado por Alicia García-Herrero, economista jefe de Asia Pacífico en Natixis. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; y Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef; y Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Juan Pablo Calzada, Economista y Asesor Financiero.Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y Susana Rodriguez, Profesora Blockchain y Criptoeconomia De IE Business School nos pone al día del mundo cripto.
Hablamos de vivienda con Jorge Ginés, director general de ASPRIMA. Tertulia con José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros; y Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef.
Vilato Marrero, Coach Empresarial en temas de Ventas, Servicio y Liderazgo. Hoy te hablo de un tema que me apasiona, L¿Vendes como Economista o Inversionista? Aquí te comparto la Salsa Secreta que me ha llevado al éxito.
El economista Cristóbal Huneeus, director de Data Science de Unholster, afirmó este jueves en El Primer Café de Cooperativa que las soluciones planteadas desde la política "no juegan en el mundo de las empresas", esto tras el acuerdo que se alcanzó ayer en la comisión mixta para sacar adelante la nueva ley de fraccionamiento pesquero. Conduce Cecilia Rovaretti.
Invitado: Juan Alberto Londoño. Economista. Ex Viceministro General en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Juan Pablo Calzada, Economista y Asesor Financiero. Y después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares.
El primer ministro británico, Keir Starmer, asegura que el Reino Unido afronta la amenaza "más grave" desde la Guerra Fría" y anuncia una potente inversión en defensa. En la entrevista Capital hablamos con Rubén García Quismondo, Socio Director de QUABBALA, Abogados y Economistas. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Gonzalo Garnica, Consultor Empresarial; Ignacio García de Vinuesa, Economista y con Aurelio García del Barrio, Profesor de IEB Y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Federico entrevista al economista Philipp Bagus autor de La era Milei: El despertar libertario con M. Llamas, Diego Sánchez de la Cruz y L. Balcarce.
Hoy en el Tema del Día conversamos desde nuestro estudio en vivo con Carlos Acevedo, Economista salvadoreño, doctor en Economía y licenciado en Filosofía.
¿Estábamos midiendo mal la pobreza en Uruguay? El INE presentó una nueva metodología y arrojó que en el país había el doble de pobres de lo que hasta ahora pensábamos. Conversamos En Perspectiva con Isaac Alfie, exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundido este mes arrojó que el año pasado en Uruguay estaba por debajo de la línea de pobreza el 17.3% de la población. Si bien se explicó que para el estudio se había introducido una metodología nueva, de todos modos el reporte provocó una cierta conmoción porque el dato de pobreza duplicaba al de la medición anterior, que era de poco más de 8%. Sin embargo, habían existido algunas advertencias sobre esta situación, en particular ante la extraordinaria coyuntura extraordinaria que el país atravesó por la pandemia del covid. El entonces director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, comentó en mayo del año 2020 que por la cantidad de personas que el Estado había tenido que asistir poco después declarada la emergencia sanitaria, se podía concluir que en la sociedad uruguaya había una “precariedad” mucho mayor que la que arrojaban las cifras del INE y advirtió sobre la diferencia entre la “pobreza estadística” y la pobreza fáctica.
Argentina vuelve a los mercados por todo lo alto: los inversores compran el plan Milei para la economía. En la entrevista Capital hablamos con Diego Barceló, Economista. En la tertulia Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con David Henche, Profesor de estrategia en ICEMD/ESIC; Raul Sanchez Newlink Agencia Comunicación y con José Ramón Álvarez, Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Y Jesús Sánchez Quiñones, Director General de RENTA 4 Banco. nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Analizamos las cuentas de Nvidia con Salvador Aragón, Chief Innovation Officer de IE University. Tertulia con José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros. Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef; y Rafael Ramiro, Profesor De Gestión Empresarial de Comillas ICADE.
Invitado: Juan Carlos Echeverry. Economista y ex ministro de Estado.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Javier Santacruz, Economista en España. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y ponemos el foco en el Foro Medcap con Jesús González Nieto, Director gerente de BME Growth.
¿Cómo ve la OCDE a Costa Rica?
Herrera charla en 'Herrera en COPE' con el economista y autor del libro "El nuevo orden económico mundial"
Inflación en Costa Rica.