POPULARITY
Para hablar sobre el análisis de la derrota de Gustavo Bolívar a la alcaldía de Bogotá se conectó en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Carlos Carrillo, concejal del Polo Democrático.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador del Partido de la U Alfredo Deluque y Clara López, senadora por el Polo Democrático, sobre los acuerdos que, según ellos, no se están respetando en esta legislatura.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El diseño de las listas para el Concejo de Bogotá fue un punto de crítica del concejal Carrillo hace unos días, quien denunció que el listado lo encabeza Rocío Dussán, hija de Jaime Dussán, presidente de Colpensiones y dirigente histórico del Polo Democrático.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El concejal de Bogotá Carlos Carrillo habló en Mañanas Blu sobre los avales y las listas al Concejo de Bogotá por parte del partido Polo Democrático.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hace días se oficializó la candidatura a la Alcaldía de Bogotá del exmilitante del Polo Democrático y que hoy tiene su propio partido, Dignidad y Compromiso, Jorge Enrique Robledo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hasta agosto de 2021, Carlos Bula hizo parte del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático.
En este episodio conversamos con Iván Cepeda, Senador del Pacto Histórico, uno de los líderes de "La Paz Total" uno de los pilares del plan de gobierno de Gustavo Petro cuyo objetivo es abrir diálogos con el ELN, las FARC, narcotraficantes y Bandas Criminales que ejercen control territorial armada en por lo menos siete regiones del país. #información #análisis #opinión --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elpodcastdericardogalan/message
Lula deberá lidiar entre las demandas sociales y los sectores conservadores.
Rodrigo Lara Sánchez en Mañanas BLUSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Pensar en tributación es pensar en un tema político que nos impacta directamente. Mientras el país se prepara para un nuevo gobierno, ¿será posible trasladar la discusión tributaria de puertas cerradas para afuera, y que siga incluyendo a la ciudadanía? Esto es La Siguiente Pregunta, una temporada especial de Todo es Político, donde invitamos a personajes públicos a que discutan sobre temas fundamentales para el país justo en un año electoral, para buscar las convergencias que exige la coyuntura. Queremos entender no sólo lo que nuestros invitades opinan sobre estos temas sino también en qué momento empezaron a defender lo que creen, a formar opiniones técnicas y a pensarse como seres políticos. En el estallido social del 2021, distintos sectores sociales, con sus frustraciones y reclamos frente al Gobierno se encontraron en las calles. Fueron alrededor de tres meses de Paro Nacional, de muchas luchas y formas de resistencia, que impactaron y movilizaron al país entero. Y, el detonante que sacó a los y las colombianas a las calles fue una reforma tributaria. Tres meses de movilización social nos dejaron algo claro: la tributación es un tema que nos concierne a todos, todas y todes. Además, se volvió evidente que quienes están en el centro de este tema político somos los ciudadanos. En nuestro cuarto episodio nos acompañan Elizabeth Giraldo, quien fue cabeza de lista de Estamos Listas, el movimiento político feminista que aspiró llegar al Senado en estas pasadas elecciones, y Wilson Arias, actualmente senador por el Polo Democrático y reelegido para el periodo 2022-2026. Dos personas que tienen una estrecha relación con la tributación y que se han dedicado en su carrera política a hablar y a pensar este tema. Y para ti, frente a la tributación y la participación de la ciudadanía en el próximo gobierno, ¿cuál es la siguiente pregunta?
La confección de listas al Congreso por el Pacto Histórico generó molestias entre los líderes de movimientos y colectividades alternativas, a las cuales les habían prometido lugares privilegiados, pero que finalmente vieron burladas sus aspiraciones. El exabrupto generó disgustos e incluso la renuncia de algunos de los dirigentes, quienes dijeron sentirse traicionados. Para hablar del tema, estuvieron en BLU Radio: César Pachón, representante del partido MAIS, Wilson Arias, senador del Polo Democrático y Vicenta Moreno, líder de Soy porque somos. De acuerdo con las versiones dadas por los invitados, detrás de la confección de las listas del Pacto Histórico estuvieron Roy Barreras, Alexánder López, Jaime Dussán y Martha Peralta Epieyú, entre otros. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En W Fin de Semana dialogamos con el senador Iván Cepeda sobre los resultados de la consulta interna del Polo Democrático donde se eligieron 561 delegados al Congreso.
El senador Jorge Enrique Robledo abandonó el Polo Democrático para fundar su propio partido que se llama Dignidad. Entre sus opositores más radicales, el Senador Robledo tiene fama de comunista. Los más benévolos lo califican de socialista. Pero cuando uno conversa con él sale convencido de que se trata de un capitalista con conciencia social. Si es que esa tendencia existe.Robledo defiende el monopolio de la fuerza por parte del Estado. Sabe que la generación de empleo se construye ayudando a las empresas y tiene una fórmula para hacerlo que va mucho más allá del sacrificio en la calidad de los empleos.Jorge Enrique Robledo cree que la lucha contra la corrupción tiene que ser en serio. No quedarse en la apertura de investigaciones y los titulares de prensa. “Colombia no sólo tiene que ser honrada sino parecerlo” nos dijo en esta charla con Libreta de Apuntes Noticias.Desde su carro, mientras iba de su casa a la Universidad Nacional para aportar su conocimiento y experiencia en materia educativa, conversamos con Jorge Enrique Robledo sobre el poder real de los Presidentes de la República, el partido de los contratistas, la administración de Justicia y los partidos políticos. Los invito a escuchar atentamente al senador, Jorge Enrique Robledo sobre lo que piensa, lo que siente y lo que propone uno de los promotores de la coalición de la esperanza para gobernar a Colombia.Les agradezco mucho si, además de escucharnos comparte y comenta esta conversación en sus redes sociales, sus chats y sus conversaciones con amigos y familia.Feliz Semana para todos…En Libreta de Apuntes nos encanta trabajar para ustedes.Ricardo Galán
En Colombia, el proyecto de Ley de Inversión Social, conocido popularmente como reforma tributaria fue aprobada el martes por las dos cámaras del Congreso. La versión presentada de la reforma, impulsada por el gobierno pero rechazada por los colombianos, elimina los impuestos sobre los alimentos básicos pero no resuelve los problemas económicos de fondo en el país. La polémica reforma tributaria 2021, que generó fuertes protestas de calle durante más de cuatro meses, finalmente fue aprobada este martes en el Congreso colombiano. Los senadores de oposición abandonaron el recinto por considerar que no se había debatido suficientemente el proyecto. “Después de meses de protesta, el gobierno ha aparecido con una reforma que ha querido maquillar como una reforma para la política social, cosa que en realidad no es cierto”, dice a RFI el senador del opositor Polo Democrático, Iván Cepeda. “ Lo que hace esta reforma es intentar poner paños de agua tibia en medio de una situación muy crítica. Por eso la oposición en el Senado y en la Cámara hizo saber que no iba a votar esta reforma, porque lo que hace es simplemente aliviar de una manera superficial los graves problemas que hay y que van a estallar, sin lugar a dudas, en el próximo gobierno. Así que lo que ha hecho Duque es intentar aplacar un poco la crisis profunda mediante una reforma que realmente no toca las bases y las estructuras profundas de la crisis.” El gobierno de Iván Duque ha insistido en que la ley es vital en un contexto de aumento de la deuda, un déficit fiscal creciente y un mayor gasto social en respuesta a la pandemia de coronavirus. “Con esta aprobación, de manera expedita, el Poder Legislativo le otorgó al Gobierno y a las finanzas públicas de Colombia, un paliativo de lo que se había propuesto hace cuatro meses”, dice a RFI el profesor José Roberto Acosta, especialista en temas fiscales. “Para ponerlo en cifras, [en la anterior propuesta] se pretendía un recaudo superior a los 35 billones de pesos, algo así como 10.000 millones de dólares, y [con esta nueva reforma] se reduce a menos de la mitad. Es una reforma supremamente agresiva contra la clase media y baja, pues no toca a los más privilegiados, al 1% de la población que posee más del 90% de la renta en Colombia.” Tanto el Senador Iván Cepeda como el profesor José Roberto Acosta coinciden en que la aprobación de esta reforma tributaria volverá a calentar la calle, pero que esta vez, el descontento se hará sentir en venideras elecciones presidenciales de mayo de 2022. Con Reuters.
•Noticia 1: Claudia López busca aprobación del proyecto de “Rescate Social” cuya prioridad es salvar de la quiebra a Transmilenio. Especialista invitado Carlos Carrillo, concejal de Bogotá por el Polo Democrático y experto en temas de movilidad, quien le solicito al cabildo reabrir la discusión para poder formularle preguntas al Distrito. •Noticia 2: El presidente de Túnez suspendió el Parlamento y destituyó al primer ministro. Especialista invitado: Juan Manuel Riesgo. Historiador, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas. •Noticia 3: presidente de Bolivia se suma a la idea del mandatario de México y aboga por reemplazar a la OEA por un grupo "verdaderamente autónomo". Especialista invitado: Mauricio Jaramillo, Internacionalista y Magíster en Geopolítica. Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. •Noticia 4: La Unesco declaró patrimonio mundial el complejo arqueológico y astronómico de Chankillo en Perú. Especialista invitado: Mario Armando Higuera Garzón. Doctor en física, director del Observatorio Astronómico Nacional y docente en el Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia •Noticia 5: Observatorio de juventud de la Universidad Nacional de Colombia presento resultados de encuesta sobre el efecto de la pandemia en jóvenes. Especialista invitado: Fabián Rodolfo Acosta Sánchez. Filósofo y director del Observatorio de Juventud de la UNAL. •El debate ético sobre la obligatoriedad de las vacunas contra la COVID-19, Columna de opinión, realizada por Víctor de Currea Lugo, médico y analista social, quien además ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Créditos: Locución: Guillermo Parada Producción sonora: Edgar Guasca Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Alexander Múnera y Guillermo Parada. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete
• Noticia 1: "Gobierno colombiano está negando la realidad del informe CIDH" afirma Iván Cepeda. Especialista invitado Iván Cepeda, senador de la República por el Polo Democrático Alternativo • Noticia 2: Sudan del Sur, el país más joven del mundo celebra 10 años de independencia. Especialista invitado: Leonardo Agudelo, Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia • Noticia 3: La CIDH y Amnistía Internacional denuncian agresiones contra manifestantes en Cuba. Especialista invitado: Mayra Bárzaga García, investigadora del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba. • Noticia 4: 72 muertos y saqueos, por la detención del expresidente de Sudáfrica Jacob Zuma. Especialista invitado: Rafael Antonio Díaz, profesor del Departamento de Historia de la Universidad Javeriana y de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 5: Primer ministro de Haití es calificado como presunto autor intelectual del asesinato del presidente Jovenel Moïse. Especialista invitado: Soraya Zuinaga de Masei, internacionalista con Maestría en Seguridad y Defensa Nacional. Docente Universitaria en Venezuela Créditos: Locución: Guillermo Parada Producción sonora: Edgar Guasca Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Alexander Múnera y Guillermo Parada. Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete
La oposición en el senado acusa al ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, de ser responsable de la violencia y la represión contra las manifestaciones. Pero con 69 votos por el 'no' y 31 por el 'sí' a la moción de censura, el oficialismo lo ratificó en su cargo. En la Comisión segunda encargada de las Fuerzas Militares se aprobó el ascenso del director de la Policía. ► ► escuche la entrevista al senador del opositor Polo Democrático, Iván Cepeda, haciendo click en el ícono play ► ► Aunque sin mayoría en el Congreso colombiano, la oposición presentó esta semana los cargos acusatorios contra el jefe de la cartera de Defensa por el “tratamiento de guerra que se le ha dado a la movilización social en Colombia” durante las cuatro semanas de paro social ininterrumpido. Sin embargo, el oficialista y ultraconservador Centro Democrático, junto a sus aliados Partido Conservador y Cambio Radical, salvó este jueves en el senado al ministro Molano. El congresista de la oposición Iván Cepeda, uno de los promotores del proceso en el legislativo contra el ministro de Defensa, habló con Radio Francia Internacional en esta maratónica jornada de votación. Para Cepeda “los abusos de autoridad de algunos integrantes de la Fuerza pública son responsabilidad directa del funcionario que encabeza el ministerio de la Defensa”. 3155 casos de violencia policial han sido reportados en 26 días, según cifras de Temblores ONG especializada en la acción de la Fuerza Pública. Además de la moción de censura contra el ministro, los senadores de la Comisión Segunda, encargada del tema Fuerzas Militares, aprobaron el ascenso del general Vargas, director de la Policía Nacional. 10 votos a favor obtuvo la iniciativa presentada por el ministerio de la Defensa justo cuando Colombia está en la mira de la comunidad internacional, especialmente de organismos defensores de derechos humanos, que rechaza la brutalidad de la Fuerza Publica del país contra la protesta ciudadana. El senador Cepeda junto a sus colegas opositores Antonio Sanguino del partido Verde y el indígena Feliciano Valencia habían solicitado a la sala que se escuchara a las víctimas y a organismos de defensa de derechos humanos antes de someterse a votación la promoción del director de la Policía. Su propuesta fue rechazada. Los tres se retiraron del recinto este jueves a la hora del votar. El asenso del general Vargas será sometido a la plenaria la semana entrante. "Vargas y Molano son responsables de una cadena de crímenes de Lesa Humanidad" Sobre el impacto que conlleva el rechazo a la moción de censura contra el ministro de Defensa y la aprobación del ascenso del director de la Policía, Cepeda advirtió que se trata, por un lado, de una doble afrenta a las víctimas y, por el otro, de dos decisiones en apariencia favorables al gobierno, pero con un costo político muy negativo. La primera consecuencia se verá en las calles, afirma: "Va a ser el detonante de una nueva indignación de parte de la movilización social que va a pensar que el gobierno no escucha lo que pide la gente". En segundo lugar, Cepeda estima que es un nuevo paso en la pérdida de la credibilidad del Congreso "que aparece como una instancia cómplice de la impunidad y de la violación a los derechos humanos". Finalmente, el senador opositor agrega que se trata de un "pésimo mensaje a la comunidad internacional. Dos de los protagonistas de estas violaciones son, uno premiado con un estímulo en su carrera y el otro ratificado en su cargo". Cepeda es enfático: "Tanto Molano como el general Vargas son responsables de una cadena de crímenes de lesa humanidad que se han dado en el último mes de movilizaciones. Por lo menos, según HRW, 63 personas han muerto en circunstancias que podrían indicar responsabilidad directa de la Policía. “Los jóvenes han sido convertidos en enemigos internos" Cepeda subraya la importancia de que el ministro Diego Molano “responda políticamente ante el país por los abusos que se han presentado en las manifestaciones por parte de la Fuerza Pública y explique por qué no ha rechazado los casos que se han denunciado”. En el recinto legislativo, Cepeda aguijoneó esta semana a Molano: “Usted es el directo responsable de todo lo que pasa porque fue quien creó la política con la que se han cometido las violaciones. Ha estigmatizado las movilizaciones, estimulado las violaciones a los derechos humanos y, pese a conocer todo lo que pasa, ha consentido los hechos y no ha dado órdenes para detenerlos”. El senador del Polo Democrático agregó que el ministro colombiano le debe una respuesta a los organismos internacionales que han pedido a las autoridades colombianas esclarecer lo sucedido durante las manifestaciones. También insiste en que “las cifras demuestran las acciones y violaciones de derechos humanos que se han cometido. Suman más de 3.000 hechos en municipios y en las principales ciudades del país”. Según el legislador de oposición, “en Colombia existe una violencia organizada que ha convertido a los jóvenes en los enemigos internos del país". Un nuevo paramilitarismo se cuece en campaña electoral Este debate se da justo cuando el Colombia arranca una campaña electoral de cara a las presidenciales de 2022. “El voto de los parlamentarios de este 27 de mayo será importante para los colombianos a la hora de elegir un presidente”, insiste Cepeda Según la ONG Temblores, 43 personas murieron y 18 decesos están en proceso de verificación desde el 28 de abril cuando empezó el paro nacional. Una violencia que el gobierno no ha rechazado con contundencia, denuncia la oposición. Cepeda opina que lo más preocupante es que se ha visto a varios civiles disparando contra civiles y advierte que “ese silencio puede configurar una nueva especie de paramilitarismo en el país”.
El Senador del Polo Democrático Iván Cepeda consideró que el Gobierno Nacional debe presentar un informe de la manera como actuó la Policía Nacional contra las pasadas marchas en el país, violando los derechos humanos de los participantes.“El Estado debe explicar que sucedió en las principales ciudades del país, no sabemos quién controla a la Fuerza Pública. Ahora el llamado del Gobierno Nacional es a las armas”, expresó Cepeda Castro.
El Senador del Polo Democrático Iván Cepeda advirtió que el Fiscal Gabriel Jaimes lo que va decir es que no es posible llevar a juicio al ex Senador Uribe. Asimismo, estimó que la Fiscalía no tuvo en cuenta las pruebas de la Corte Suprema de Justicia contra Uribe Vélez de quien dijo sigue reciclando falsos testigos.
Comité de ética del partido Polo Democrático investigará comportamiento del concejal de Yopal, Alexander Rojas.
El senador colombiano del Polo Democrático Iván Cepeda, asegura que tiene “múltiples evidencias” de la supuesta participación de Francisco Santos, embajador de Colombia en Washington, en la campaña electoral de Estados Unidos. Ante esta denuncia, Santos dice que se trata de versiones falsas y que si no tiene pruebas, Cepeda tendrá que rectificar por decisión judicial. El Gobierno de Colombia también se pronunció sobre este asunto y aseguró que no interfiere en política internacional y que mantendrá una “relación bipartidista de respeto mutuo”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El senador colombiano del Polo Democrático Iván Cepeda, asegura que tiene “múltiples evidencias” de la supuesta participación de Francisco Santos, embajador de Colombia en Washington, en la campaña electoral de Estados Unidos. Ante esta denuncia, Santos dice que se trata de versiones falsas y que si no tiene pruebas, Cepeda tendrá que rectificar por decisión judicial. El Gobierno de Colombia también se pronunció sobre este asunto y aseguró que no interfiere en política internacional y que mantendrá una “relación bipartidista de respeto mutuo”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, se salvó de una moción de censura que ya tenía lista el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo. 58 congresistas apoyaron la proposición del senador del Centro Democrático Ernesto Macías y tumbaron la moción que esperaba exigir al ministro respuestas por la presencia de las tropas de Estados Unidos en territorio nacional, entre otras graves denuncias que pretendían su renuncia. #SinMociónHolmes #SemanaEnVivo
El senador del Polo Democrático habló en W Fin de semana sobre la apelación que presentará por la libertad del expresidente Uribe.
Hablaremos de los últimos sucesos de las marchas contra la policía y contra la dictadura de Uribe-Duque. El MOIR se va del Polo Democrático. Matarife (la serie) en líos. La nueva saniniada de Carolina Sanín y otros hechos más.
Iván Cepeda, Senador de Colombia por el Polo Democrático Alternativo, en diálogo con #UnMundoDeSensaciones por Futurock.fm
Iván Cepeda, Senador de Colombia por el Polo Democrático Alternativo, en diálogo con #UnMundoDeSensaciones por Futurock.fm
Amplía desde Colombia, Ana Erazo, concejala de la ciudad de Cáliz por el Polo Democrático Alternativo. Conducen: Gerardo Szalkowickz, Lucio Garriga Olmo y Lucía Uncal Scotti. Columnistas: Camila Garate, Diana Carolina Alfonso y Facundo Pérez. Producción: María Emilia y Agustin Ducid. Edición: Facundo Pérez
La Cámara de Representantes de Estados Unidos avaló que la entrega de ayuda del próximo año a Colombia esté sujeta a dos condiciones. La primera prohíbe gastar fondos de defensa para fumigaciones aéreas a menos que el gobierno colombiano demuestre que está realizando esta actividad, acogiéndose a las leyes y regulaciones del país. Y la segunda, que los equipos de inteligencia militar proporcionados no sean usados para interceptaciones ilegales. Las propuestas pasarán ahora al Senado estadounidense donde deben ser aprobadas. Conversamos sobre esta decisión con la senadora por el partido Centro Democrático, Paola Holguín; el senador por el Polo Democrático, Iván Cepeda; y el analista permanente de NTN24, Jairo Libreros. Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El senador Jorge Robledo, Polo Democrátivo y el representante Jorge Gómez explican el proyecto de ley que busca reglamentar el uso de las plataformas digitales para taxis.
Integrantes del Polo Democrático Alternativo, corriente independiente, no está de acuerdo con la declaración de "Oposición" hecha por el concejal de esta colectividad.
Jorge Robledo, congresista del Polo Democrático, anunció su intención de llegar a la Casa de Nariño a través de un pacto nacional. En esta entrevista expone sus argumentos de cara a sus intenciones de ser jefe de Estado.
Según Beatriz Elena Arbeláez, al 35 % de los predios de la capital se les bajó el impuesto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
“A nosotros nos gusta que esas leyes se aprueben, pero a ellos no”, declaró el congresista del Polo Democrático. See omnystudio.com/listener for privacy information.
“A nosotros nos gusta que esas leyes se aprueben, pero a ellos no”, declaró el congresista del Polo Democrático. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Since taking office in August 2018, Colombia’s government has sought to devise new strategies to advance peace and security in a country long plagued by armed conflict and organized criminal violence. Political consensus around peace, however, has remained elusive. The United States Institute of Peace, the Inter-American Dialogue, and the Woodrow Wilson Center on Tuesday, December 11th hosted a conversation with three prominent members of the Colombian Senate’s Peace Commission. Speakers:Roy BarrerasSenator, Partido de la Unidad Nacional Michael CamilleriDirector, Peter D. Bell Rule of Law Program, The Inter-American Dialogue Iván Cepeda Senator, Polo Democrático Alternativo Paloma ValenciaSenator, Centro Democrático Steve Hege, moderator Senior Expert on Colombia, U.S. Institute of Peace
El congresista del Polo Democrático aseguró que el actual fiscal está “untado de corrupción hasta el alma”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Directo desde el Senado de la República de Colombia debate al Fiscal General de la Nación citación a debate liderada por el senador, Jorge Robledo del Polo Democrático. Participan Angélica Lozano del Partido Verde,
El Senador Jorge Enrique Robledo con el apoyo de la bancada del Polo Democrático Alternativo, al interior del congreso impulsó un debate de control político con la intención de censurar al Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla por los famosos bonos de agua o bonos carrasquilla con los que se quebró a 117 municipios del país. El debate se logró pero la Moción de Censura se cayó y el Ministro continúa siéndolo. En este podcast trasladamos el Congreso a la mesa de trabajo para poder debatir sobre la moción de censura; escuchará a Yury García Administradora Ambiental y miembra de la UNI Centro Democrático y a Juan Pablo Fernández Economista Asesor de la UTL de Jorge Robledo. Juzgue usted quién tiene la razón.
Hoy en CAP Radio analizamos el decreto del gobierno que pretende prohibir la dosis mínimas de estupefacientes. Para hablar sobre el tema tuvimos como invitados al senador del Centro Democrático José Obdulio Gaviria y al representante a la Cámara por el Polo Democrático Jorge Gómez.
Castilla, del partido Polo Democrático Alternativo, ha negado en repetidas ocasiones supuestos vínculos con la guerrilla del ELN.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sergio Fernández del Polo Democrático, Andrés Guzmán del Partido Liberal y Juan Carlos Wills del Partido Conservador, se enfrentan en un #ManoAMano de frente a las elecciones legislativas del 11 de marzo
Facebook: Emisora La Voz del Derecho Twitter: @lavozdelderecho www.lavozdelderecho.com Invitados: Candidatos a Cámara: Juanita Goebertus Candidata Cámara de Representantes por Bogotá Alianza Verde Samuel Hoyos: Representante a la Cámara por Bogotá Centro Democrático Sergio Fernández: Candidato por el Polo Democrático Alternativo para la Cámara Bogotá Telésforo Pedraza Ortega: Representante a la Cámara por el Partido Conservador Conduce: Iván David Máquez. Participan:Paulo César Ospitia, Juliana Ospitia y Carolina Gutierrez de Piñeres. Recuerde que puede encontrar todos nuestros audios en www.lavozdelderecho.com, en Itunes Podcast y en Ivoox: https://co.ivoox.com/es/podcast-foro-penal_sq_f1347288_1.html
¿Qué pasa si movimientos como el de Petro o el de Fajardo apoyado por el Partido Verde y el Polo Democrático no obtienen una importante representación en el Congreso de la república en las elecciones del 11 de marzo? ¿Esas candidaturas se desinflarán? Análisis y opinión en #SinCandadoRadio.
En Mañanas BLU, el panelista Aurelio Suárez afirmó que la relación de Petro con el Polo Democrático siempre fue “tormentosa”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El representante del Polo Democrático es una de las víctimas de las chuzadas del DAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La precandidata presidencial, Claudia López, llegó a las instalaciones de SEMANA para convsersar con Rodrigo Pardo, director editorial de la revista, acerca de cómo va la contienda electoral cuando faltan menos de siete meses para las elecciones presidenciales. López conforma una alianza contra la corrupción con otros precandidatos, como Sergio Fajado, exgobernador de Antioquia; Antonio Navarro, senador de la Alianza Verde; y Jorge Robledo, senador del Polo Democrático, de la cual saldrá el candidato presidencial para el 2018. La senadora señala que el Congreso es un espacio en el que se pierde el tiempo y se malgastan los recursos de Colombia: "Mi mayor motivación de venir al Congreso era contribuir a que Colombia acabara la guerra, que me parece que era una prioridad para el país e influir desde adentro", puntualiza. Frente a los más de 25 candidatos a la presidencia, lista en la que ella se encuentra, dice que cree en las instituciones y que no cree en el caudillismo ni en el mesioanismo. "Las instituciones importan porque trascienden a las personas (...) en este momento necesitamos la regla y la persona". Según López, ningún partido representa un tercio de la población en Colombia, en el que están los afros, campesinos e indígenas. En la entrevista con Rodrigo Pardo le pide a los ciudadanos que pujen por una candidatura que cambie al país. "Yo creo que Colombia está en el momento de una construcción como el equivalente a la Concertación (de Partidos por la Democracia) en Chile", asegura.
La ministra aseguró que no comparte cómo fue elegido Jorge Enrique Robledo como candidato presidencial del Polo Democrático.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique Peñalosa llegó a la Alcaldía con la promesa de recuperar Bogotá, y desde el primer día ha abierto muchos frentes de batalla. Por ahora, las encuestas no lo favorecen. Para hablar del arranque del nuevo Alcalde de Bogotá, de su estilo de gobierno y de las pistas que dejan estos primeros días para lo que viene de su mandato invitamos a “La Silla Llena los domingos” a dos miembros de La Silla Cachaca. Ellos son Mónica Villegas, directora de “Bogotá Cómo Vamos” y Aurelio Suárez, analista y ex candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático.
El Senado de la República de Colombia convocó a un foro para discutir sobre la nueva Ley de Amnistía e Indulto que discute el parlamento como parte de los Acuerdos entre el Gobierno y las Farc. En la discusión participaron voceros del gobierno, el congreso, la oposición y las Farc con la moderación del Director de LibretadeApuntes.com, Ricardo Galán fueron ellos:Horacio Serpa Uribe, exconstituyente y Senador de la República por el Partido Liberal.Juan Fernando Cristo, Ministro del Interior.Armando Benedetti, ponente de la Ley Partido de la U.Germán Navas Talero, representante a la Cámara del Polo Democrátivo.José Obdulio Gaviria, Senador del Centro Democrático yPablo Cruz, representante de Voces de Paz, movimiento que ejerce la vocería en el Congreso a nombre de las Farc.Fuera del panel intervino Imelda Daza Cotes, representante de Voces de paz en la Cámara de Representantes.
En el día internacional de los Derechos Humanos, hoy 10 de diciembre, se conmemora un año más de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Voz del Derecho hace un llamado a la tolerancia y al respeto por las personas y grupos políticos con ideas diferentes, como es el caso del movimiento político Marcha Patriótica quienes abogan por la salida negociada al conflicto armado, la reparación integral a las víctimas, la reforma agraria y la soberanía popular. Durante los últimos cuatro años, 124 militantes del movimiento Marcha Patriótica han sido asesinados, sin que se tengan avances en las investigaciones por estos crímenes y los mismos continúan en aumento. Durante el año 2016, 70 de sus miembros han sido asesinados, 232 amenazados y 21 han sido atacados. La ONU pide a la sociedad colombiana en general tomar una posición activa frente a la defensa de derechos humanos, dando un paso adelante y defendiendo los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento. Para hablar de estos temas, en Derechos Humanos nos acompañan el Senador del Polo Democrático Iván Cepeda Castro; el Director de la Fundación Cultura Democrática e investigador del Centro Nacional e Memoria Histórica, doctor Álvaro Villarraga Sarmiento y la periodista María Camila Idrobo, bajo la dirección del doctor Luis Alfonso Fajardo Sánchez.
Al concejal de Bogotá por el Polo Democrático, Manuel Sarmiento es a quien le he escuchado la mejor explicación sobre el monotributo que propone el gobierno de Juan Manuel Santos en su última Reforma Tributaria. El concejal participó en un audiencia pública convocada por el Senador Jorge Robledo.
En directo - Audiencia "La Peor Reforma Tributaria" convocada por el Senador, Jorge Robledo del Polo Democrático
Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, estuvo en el especial de El Radar sobre el proceso de paz para hablar sobre las más recientes declaraciones de Gobierno y Farc y lo que viene tras incumplirse la fecha límite de 6 meses para firmar la paz. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sobre la crisis en la mesa de negociación, desde el Polo Democrático opinan que es normal que haya diferencias. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La candidata del Polo Democrático a la Alcaldía de Bogotá, Clara López, habló en Mesa BLU de BLU Radio sobre sus propuestas de campaña en temas como...See omnystudio.com/listener for privacy information.
El director de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, confirmó que tras largas conversaciones en la Comisión Nacional de Avales y tras escuchar un balance... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con el lema ‘Bogotá la tiene Clara', se lanzó la candidatura oficial por el Polo Democrático de la exalcaldesa (e) Clara López Obregón, quien... See omnystudio.com/listener for privacy information.
La presidenta del Polo Democrático, Clara López, aseguró que la reunión de la Comisión Asesora de Paz en la Casa de Nariño fue informativa y que... See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador del Polo Democrático Iván Cepeda aseguró que los integrantes del último grupo de víctimas que viajarán a La Habana son la verdadera representación... See omnystudio.com/listener for privacy information.
El representante a la Cámara por el Polo Democrático, Alirio Uribe, se mostró pesimista frente al debate por el proyecto del fuero militar y aseguró... See omnystudio.com/listener for privacy information.
El representante por el Polo Democrático, Alirio Uribe, citó este miércoles a un debate en el Congreso para conocer cómo han sido adelantadas las ejecuciones... See omnystudio.com/listener for privacy information.
La plenaria de Senado se decidió hundir por 45 votos contra 5 el voto obligatorio con una proposición del Polo Democrático. Al respecto el presidente... See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo acusó al ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de conocer los desvíos de dineros de la salud al... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Robledo advierte negligencia del Gobierno en liquidación de EPS Saludcoop: El senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo acusó al ministro de... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reforma política del Gobierno es un sancocho: Jorge Robledo: El senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, como vocero de su partido en la discusión... See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, como vocero de su partido en la discusión de la reforma de equilibrio de poderes, reiteró el respaldo... See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, habló en Mesa BLU sobre su percepción del expresidente y ahora senador Álvaro Uribe y sobre su postura...See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador del Polo Democrático Iván Cepeda, habló en Mesa BLU acerca de las denuncias que le hacen desde el lado del uribismo sobre sus presuntos vínculos...See omnystudio.com/listener for privacy information.
Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, habló en Mesa BLU sobre debate del control político acerca de los presuntos vínculos del expresidente Álvaro...See omnystudio.com/listener for privacy information.
Polo Democrático presentará el miércoles su propia reforma al Estado: Según indicó el congresista del Polo Democrático, Jorge Robledo, la bancada... See omnystudio.com/listener for privacy information.
La candidata presidencial acusó a Pulzo.com de ocasionar un ataque cibernético y de suplantar en Internet la identidad del partido. “Ataque cibernético... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jorge Robledo, senador miembro del Polo Democrático, aseguró que en el aspecto económico al país “le va muy mal” porque la cuenta corriente de...See omnystudio.com/listener for privacy information.
El senador del Polo Democrático habló en Mesa BLU sobre el tema agrario en el país asegurando que el Gobierno volvió el proceso de restitución de...See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jorge Robledo, miembro del Polo Democrático aseguró que el proyecto de reforma a la Salud es vergonzoso, al asegurar que lo dicho con respecto al futuro...See omnystudio.com/listener for privacy information.