Podcasts about foro penal

  • 21PODCASTS
  • 32EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Aug 16, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about foro penal

Latest podcast episodes about foro penal

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Las Noticias Como Son | Viernes, 16 de agosto del 2024 - agosto 16, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 24:47


Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Crisis política en Venezuela | ONEI: La inflación interanual del mercado formal en julio se ubicó en el 30,48 %, prácticamente la misma tasa del mes anterior | Agricultura cubana: ¿cómo se va a recuperar?| Invitada: Miriam Leiva, periodista independiente, articulista de CubaNet y autora del blog Reconciliación Cubana | Comentarios en Audio: Alfredo Romero, Foro Penal y Yoani Sánchez, Directora de 14yMedio.

Radio Wnet
Serwis latynoski: wg. Foro Penal represje reżimu chavistowskiego objęły ponad tysiąc osób, w tym wielu nieletnich i niepełnosprawnych

Radio Wnet

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 22:36


Mañanas BLU con Néstor Morales
Foro Penal denuncia asesinato de 5 personas durante protestas en Venezuela; todos a bala

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 9:47


Al menos 96 "arrestos arbitrarios" tiene registrados la ONG Foro Penal en Venezuela tras las presidenciales de este domingo, en las que mandatario Nicolás Maduro obtuvo una victoria ampliamente cuestionada.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Negocios Televisión
NOTICIAS DE LA MAÑANA | Protestas contra Maduro, EEUU acusa a Venezuela de manipulación y la FED

Negocios Televisión

Play Episode Listen Later Jul 30, 2024 24:31


NOTICIAS DE LA MAÑANA | Protestas contra Maduro, EEUU acusa a Venezuela de manipulación y la FEDMadrugada difícil en Venezuela. Según la organización Foro Penal, una persona habría fallecido y decenas habrían sido detenidas, en el marco de protestas en el que desde laoposición denuncia fraude en el recuento electoral. Reclaman la publicación de todas las actas del recuento de las elecciones del domingo que oficialmente daban la victoria al oficialista Maduro con un 51%. La OPOSICIÓN ha puesto en marcha una plataforma web denunciando el fraude. El gobierno de Biden ha denunciado manipulación en las elecciones de Venezuela de este domingo. Asegura que ese falseamiento ha despojado de "cualquier credibilidad" al anuncio de la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro, y Washington deja la puerta abierta a nuevas sanciones contra la nación miembro de la OPEP.Arranca la reunión de dos días de la Reserva Federal. Se espera que los de Powell mantengan estables las tasas de interés pero que programe un recorte para septiembre. El banco central de EE.UU. reconocerá que la reducción de la inflación y el debilitamiento del mercado laboral justifican un cambio de política, ya que la inflación estadounidense ha tomado un giro favorable y el mercado laboral sigue debilitándose.#noticiasdelamañana #noticias #venezuela #maduro #protestas #elecciones #corrupcion #eeuu #chavismo #fed #economia #comercio #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Noticias de América
Venezuela: Anuncian el retorno de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 2:41


En Venezuela, dos meses después de su expulsión por parte del régimen de Nicolás Maduro, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) podría volver a operar en el país. Maduro hizo el anuncio el martes en compañía del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad y también abrió una delegación de su despacho en Caracas. La Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado se instaló en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta chilena Michelle Bachelet ocupaba el cargo. El 15 febrero, fue expulsada tras expresar "profunda preocupación" por la detención de Rocío San Miguel, abogada especializada en temas militares, acusada por terrorismo por sus supuestos vínculos con un plan para asesinar a Nicolás Maduro.Una influencia limitadaEl Gobierno venezolano acusó además a la oficina de la ONU de "convertirse en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas". Por lo pronto se ignora cuándo reabriría en Caracas, pero, ¿de qué serviría su reapertura en este momento?“Dado que se trata de un año electoral en el que el poder definitivamente está recurriendo a todas las herramientas posibles para el control de cualquier expresión de queja, de disidencia o de oposición, este retorno puede contribuir significativamente a que estas violaciones gravísimas a los derechos humanos que se están viendo, particularmente contra quienes militan en organizaciones políticas opuestas al poder, de alguna manera frenen”, explica a RFI Gonzalo Himiob Santomé, el director vicepresidente de la ONG Foro Penal.“Sin embargo”, prosigue, “no hay garantía de esto. Recordemos que durante todo el tiempo que ha estado la misión acá, las violaciones a los derechos humanos no han cesado. Pero siempre es buena noticia saber que contamos con personas que en el lugar están dispuestas a recibir de primera mano estos testimonios. Eso contribuye por supuesto muchísimo a que el poder de alguna manera sea un poco más comedido en este tipo de actos de violaciones a los derechos humanos”.Persecución políticaForo Penal ha contabilizado 269 “presos políticos” hoy en Venezuela. “Se ha intensificado la persecución contra factores políticos de oposición. Recordemos que tenemos en este momento a seis activistas de uno de los principales partidos opositores, que es Vente Venezuela, el partido María Corina Machado, presos. Tenemos al activista Carlos Julio Rojas, privado arbitrariamente de su libertad. Vemos que se ha ilegalizado arbitrariamente a partidos o a figuras políticas para no poder participar en los procesos electorales”, detalla Gonzalo Himiob Santomé.En cuanto a las organizaciones de la sociedad civil, está “por ejemplo, el caso de Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, o el caso de Rocío San Miguel, directora de la organización Control Ciudadano, que están en este momento presos”, añade.El director de Foro Penal se dice particularmente preocupado por las nuevas leyes para restringir el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil, así como una difusa ley para castigar “el fascismo”, un término con el que el régimen se refiere a opositores y críticos.

Noticias de América
Venezuela: Anuncian el retorno de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH

Noticias de América

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 2:41


En Venezuela, dos meses después de su expulsión por parte del régimen de Nicolás Maduro, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) podría volver a operar en el país. Maduro hizo el anuncio el martes en compañía del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien investiga a Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad y también abrió una delegación de su despacho en Caracas. La Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado se instaló en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta chilena Michelle Bachelet ocupaba el cargo. El 15 febrero, fue expulsada tras expresar "profunda preocupación" por la detención de Rocío San Miguel, abogada especializada en temas militares, acusada por terrorismo por sus supuestos vínculos con un plan para asesinar a Nicolás Maduro.Una influencia limitadaEl Gobierno venezolano acusó además a la oficina de la ONU de "convertirse en el bufete particular del grupo de golpistas y terroristas". Por lo pronto se ignora cuándo reabriría en Caracas, pero, ¿de qué serviría su reapertura en este momento?“Dado que se trata de un año electoral en el que el poder definitivamente está recurriendo a todas las herramientas posibles para el control de cualquier expresión de queja, de disidencia o de oposición, este retorno puede contribuir significativamente a que estas violaciones gravísimas a los derechos humanos que se están viendo, particularmente contra quienes militan en organizaciones políticas opuestas al poder, de alguna manera frenen”, explica a RFI Gonzalo Himiob Santomé, el director vicepresidente de la ONG Foro Penal.“Sin embargo”, prosigue, “no hay garantía de esto. Recordemos que durante todo el tiempo que ha estado la misión acá, las violaciones a los derechos humanos no han cesado. Pero siempre es buena noticia saber que contamos con personas que en el lugar están dispuestas a recibir de primera mano estos testimonios. Eso contribuye por supuesto muchísimo a que el poder de alguna manera sea un poco más comedido en este tipo de actos de violaciones a los derechos humanos”.Persecución políticaForo Penal ha contabilizado 269 “presos políticos” hoy en Venezuela. “Se ha intensificado la persecución contra factores políticos de oposición. Recordemos que tenemos en este momento a seis activistas de uno de los principales partidos opositores, que es Vente Venezuela, el partido María Corina Machado, presos. Tenemos al activista Carlos Julio Rojas, privado arbitrariamente de su libertad. Vemos que se ha ilegalizado arbitrariamente a partidos o a figuras políticas para no poder participar en los procesos electorales”, detalla Gonzalo Himiob Santomé.En cuanto a las organizaciones de la sociedad civil, está “por ejemplo, el caso de Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, o el caso de Rocío San Miguel, directora de la organización Control Ciudadano, que están en este momento presos”, añade.El director de Foro Penal se dice particularmente preocupado por las nuevas leyes para restringir el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil, así como una difusa ley para castigar “el fascismo”, un término con el que el régimen se refiere a opositores y críticos.

Reportage International
Venezuela: les familles des prisonniers politiques réclament leur libération

Reportage International

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 2:39


Selon différentes organisations de défense des droits humains, plus de 260 personnes sont détenues au Venezuela pour des raisons politiques. Elles dénoncent également les tortures dont les prisonniers sont victimes. Après la libération de cinq d'entre eux suite à un accord politique, les familles et les associations appellent à ne pas oublier ceux qui sont encore derrière les barreaux. De notre correspondante à Caracas, À Caracas, quelques dizaines de personnes se sont réunies pour protester contre les atteintes aux droits humains au Venezuela. Il s'agit principalement de familles de prisonniers politiques – des parents, des frères, des épouses, mais quelques anciens prisonniers également. Sairam Rivas est l'une d'entre eux. Alors étudiante, elle menait des manifestations contre la politique du gouvernement lorsqu'elle a été arrêtée et détenue cinq mois il y a plusieurs années. « Ici au Venezuela, le mouvement étudiant est historiquement un mouvement qui fait pression sur le régime pour obtenir des changements politiques, pour la démocratie, explique-t-elle. Et ce régime, de la même façon qu'il met en place une politique de répression, met également en place une politique de destruction de l'éducation. Alors bien évidemment, les étudiants se sont placés en défenseurs de ce secteur. »À lire aussiVenezuela : une manifestation pour réclamer la libération des prisonniers politiques« La justice ne fonctionne pas, c'est avec des négociations politiques que l'on parvient à être libéré »De la même manière, un membre de l'équipe de l'opposante Maria Corina Machado a été arrêté le 6 décembre dernier. Lui et plusieurs proches de la femme politique sont poursuivis pour trahison et conspiration. Des poursuites inquiétantes, qui semblent destinées à la répression de l'opposition. Parmi les prisonniers politiques, beaucoup attendent toujours leur jugement, après des années derrière les barreaux. « Actuellement, parmi tous les prisonniers politiques, il y a 101 personnes qui n'ont pas eu le droit à un procès, dénonce Rachel Gonzalez, avocate de l'organisation Foro Penal, qui assiste les victimes de la répression étatique. Et certains sont détenus depuis sept ans. »Le 17 octobre, un accord a été signé entre l'opposition et le gouvernement pour tenter de pacifier la situation politique au Venezuela. À cette occasion, cinq prisonniers ont été libérés, mais pour l'avocate, cette décision est loin d'être satisfaisante. « Nous avons dénoncé que malgré le fait d'être une organisation de la société civile, on ne nous consulte pas dans ce genre de situations, accuse-t-elle. Or, par exemple, il y a 31 personnes parmi les 262 prisonniers politiques qui ont actuellement de graves problèmes de santé. Il faudrait donc commencer les libérations avec ces gens-là. Cet accord avec l'opposition donne aux prisonniers et à leurs familles beaucoup d'espoir. Ici, la justice ne fonctionne pas, donc c'est avec des négociations politiques que l'on parvient à être libéré. » Une enquête de la Cour Pénale Internationale est en cours sur de possibles crimes contre l'humanité commis au Venezuela depuis 2014. Elle inclut les arrestations abusives, une procédure que tente de freiner les autorités vénézuéliennes.À lire aussiVenezuela : les opposants inéligibles à la présidentielle 2024 pourront contester leur disqualification

Reportage international
Venezuela: les familles des prisonniers politiques réclament leur libération

Reportage international

Play Episode Listen Later Dec 29, 2023 2:39


Selon différentes organisations de défense des droits humains, plus de 260 personnes sont détenues au Venezuela pour des raisons politiques. Elles dénoncent également les tortures dont les prisonniers sont victimes. Après la libération de cinq d'entre eux suite à un accord politique, les familles et les associations appellent à ne pas oublier ceux qui sont encore derrière les barreaux. De notre correspondante à Caracas, À Caracas, quelques dizaines de personnes se sont réunies pour protester contre les atteintes aux droits humains au Venezuela. Il s'agit principalement de familles de prisonniers politiques – des parents, des frères, des épouses, mais quelques anciens prisonniers également. Sairam Rivas est l'une d'entre eux. Alors étudiante, elle menait des manifestations contre la politique du gouvernement lorsqu'elle a été arrêtée et détenue cinq mois il y a plusieurs années. « Ici au Venezuela, le mouvement étudiant est historiquement un mouvement qui fait pression sur le régime pour obtenir des changements politiques, pour la démocratie, explique-t-elle. Et ce régime, de la même façon qu'il met en place une politique de répression, met également en place une politique de destruction de l'éducation. Alors bien évidemment, les étudiants se sont placés en défenseurs de ce secteur. »À lire aussiVenezuela : une manifestation pour réclamer la libération des prisonniers politiques« La justice ne fonctionne pas, c'est avec des négociations politiques que l'on parvient à être libéré »De la même manière, un membre de l'équipe de l'opposante Maria Corina Machado a été arrêté le 6 décembre dernier. Lui et plusieurs proches de la femme politique sont poursuivis pour trahison et conspiration. Des poursuites inquiétantes, qui semblent destinées à la répression de l'opposition. Parmi les prisonniers politiques, beaucoup attendent toujours leur jugement, après des années derrière les barreaux. « Actuellement, parmi tous les prisonniers politiques, il y a 101 personnes qui n'ont pas eu le droit à un procès, dénonce Rachel Gonzalez, avocate de l'organisation Foro Penal, qui assiste les victimes de la répression étatique. Et certains sont détenus depuis sept ans. »Le 17 octobre, un accord a été signé entre l'opposition et le gouvernement pour tenter de pacifier la situation politique au Venezuela. À cette occasion, cinq prisonniers ont été libérés, mais pour l'avocate, cette décision est loin d'être satisfaisante. « Nous avons dénoncé que malgré le fait d'être une organisation de la société civile, on ne nous consulte pas dans ce genre de situations, accuse-t-elle. Or, par exemple, il y a 31 personnes parmi les 262 prisonniers politiques qui ont actuellement de graves problèmes de santé. Il faudrait donc commencer les libérations avec ces gens-là. Cet accord avec l'opposition donne aux prisonniers et à leurs familles beaucoup d'espoir. Ici, la justice ne fonctionne pas, donc c'est avec des négociations politiques que l'on parvient à être libéré. » Une enquête de la Cour Pénale Internationale est en cours sur de possibles crimes contre l'humanité commis au Venezuela depuis 2014. Elle inclut les arrestations abusives, une procédure que tente de freiner les autorités vénézuéliennes.À lire aussiVenezuela : les opposants inéligibles à la présidentielle 2024 pourront contester leur disqualification

ONG FundaRedes
#ReporteFundaRedes | 1 al 7 de julio de 2023

ONG FundaRedes

Play Episode Listen Later Jul 7, 2023 4:15


- Javier Tarazona de defensor a víctima- Volker Türk manifestó preocupación por el caso de la detención de Javier Tarazona- 27 homicidios relacionados al delito de la extorsión en el estado Zulia- Estado Zulia el más violento de la frontera - Foro Penal ofreció avances sobre el proceso jurídico de Javier Tarazona- FundaRedes se pronunció sobre la presunta muerte de Iván Márquez- El Observatorio de Educación denunció el colapso de la escuela El Blanquiscal- Proyecto EPA consignó incidencia en la Defensoría del Pueblo- FundaRedes denunció la muerte de un indígena Warao- #LibertadParaJavierTarazona --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ong-fundaredes/message

Medianálisis contra la desinformación
Foro Penal denuncia ante la ONU que sigue impune masacre de cuatro indígenas yanomamis.

Medianálisis contra la desinformación

Play Episode Listen Later May 5, 2022 1:32


Hecho ocurrido al sur de Amazonas.

Bocaranda Radio, Mucho mas que un Podcast
Noticias 22 de Noviembre del 2021

Bocaranda Radio, Mucho mas que un Podcast

Play Episode Listen Later Nov 22, 2021 1:19


Estas son las noticias mas importantes para hoy 22 de noviembre, Elecciones regionales en Venezuela se llevaron a cabo entre robos, amenazas, heridos y muertes, Maduro asegura que “no están dadas las condiciones” para retomar las conversaciones en México, Foro Penal contabilizó al menos 13 detenciones y un muerto en Venezuela durante proceso electoral, EEUU … --- Support this podcast: https://anchor.fm/bocaranda/support

Conclusiones
¿Qué ocurrió en la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional a Venezuela?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 42:04


El fiscal Karim Khan llegó a Venezuela este domingo para cumplir con un plan de trabajo de 3 días, en el marco de una visita oficial a América Latina. Khan también tiene previsto reunirse con representantes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos no gubernamentales. El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, consideró que la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional es histórica. Guaidó espera que Khan hable con las víctimas de las atrocidades del régimen de Maduro. Por su parte, el presidente de Venezuela agradeció a Khan "su voluntad de reunirse" con las autoridades del país, después de recibirlo en el palacio de Miraflores. Fernando del Rincón charla con  Alfredo Romero, director ejecutivo de Foro Penal, para profundizar sobre esta visita. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
¿Qué ocurrió en la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional a Venezuela?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Nov 2, 2021 42:04


El fiscal Karim Khan llegó a Venezuela este domingo para cumplir con un plan de trabajo de 3 días, en el marco de una visita oficial a América Latina. Khan también tiene previsto reunirse con representantes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos no gubernamentales. El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, consideró que la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional es histórica. Guaidó espera que Khan hable con las víctimas de las atrocidades del régimen de Maduro. Por su parte, el presidente de Venezuela agradeció a Khan "su voluntad de reunirse" con las autoridades del país, después de recibirlo en el palacio de Miraflores. Fernando del Rincón charla con Alfredo Romero, director ejecutivo de Foro Penal, para profundizar sobre esta visita.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
¿Qué rol ocupan los políticos presos venezolanos en las negociaciones entre el gobierno y la oposición?

Conclusiones

Play Episode Listen Later Aug 18, 2021 41:10


En medio de la negociación entre el cuestionado gobierno de Venezuela y la oposición, recordamos que en mayo pasado la organización venezolana Foro Penal pedía no seguir utilizando a los políticos presos como fichas de negociación. Afirmaba que esto solo provoca un efecto de puerta giratoria, en la que unos son liberados y otros entran a prisión. Lo que ocasiona que se les siga encarcelando, para utilizarlos por las partes. José Manuel Rodríguez entrevista al director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob Santomé sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
¿Qué rol ocupan los políticos presos venezolanos en las negociaciones entre el gobierno y la oposición?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Aug 18, 2021 41:10


En medio de la negociación entre el cuestionado gobierno de Venezuela y la oposición, recordamos que en mayo pasado la organización venezolana Foro Penal pedía no seguir utilizando a los políticos presos como fichas de negociación. Afirmaba que esto solo provoca un efecto de puerta giratoria, en la que unos son liberados y otros entran a prisión. Lo que ocasiona que se les siga encarcelando, para utilizarlos por las partes. José Manuel Rodríguez entrevista al director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob Santomé sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Declarations: The Human Rights Podcast
Foro Penal & Macro/Micro-Resistance in Venezuela, featuring Alfredo Romero

Declarations: The Human Rights Podcast

Play Episode Listen Later Jun 18, 2021 50:07


For this week's episode, host Muna Gasim and panelist Eddie Kembery speak to Alfredo Romero, one of the founding members of Foro Penal, a human rights organization that won the 2017 Robert F. Kennedy Human Rights Award for its work in Venezuela. Beginning with Alfredo's own story, this episode is a masterclass in grassroots activism as we explore what has driven Foro Penal's growth from four lawyer's pro-bono work to an organisation of over 7000 activists. On the way, we discuss the difference between macro and micro resistance, activism without sacrifices, and Alfredo's unconventional use of music.

Medianálisis contra la desinformación
Foro penal indicó que el gobierno Venezolano tiene a 368 presos políticos en el país. Jueves 12-11-2020

Medianálisis contra la desinformación

Play Episode Listen Later Nov 12, 2020 1:22


La organización dio a conocer el balance de ciudadanos que se encuentran detenidos por asuntos políticos, de los cuales 334 son hombres y 24 son mujeres.

Guayoyo Azucarado
LA NOTICIA CON ELEAZAR BENEDETTO ENTREVISTA CON JOSÉ LUIS PIRELA

Guayoyo Azucarado

Play Episode Listen Later Aug 10, 2020 43:22


TITULARES LUNES 10 DE AGOSTO 2020 Buenos días - Colectivos armados de Maduro asaltan dos sedes de AD en Caracas #9Ago - - Guaidó informó que llegó a Venezuela una donación de equipos de protección para el sector salud - EEUU superó los 5 millones de contagios de covid-19 - Foro Penal: 95 % de presos políticos en Venezuela no tienen juicio ni condena - Los casos de coronavirus en el mundo superan los 19 millones - Los venezolanos “guapean” entre la falta de gasolina y las fallas en los carros - Derrame petrolero en refinería El Palito continúa afectando las playas del estado - Racionamiento de combustible profundiza la crisis económica en Venezuela - Freddy Bernal da positivo a covid-19 - Trump desafía al Congreso y extiende ayudas financieras por órdenes ejecutivas - “Temo por su vida”: la espantosa incertidumbre de la madre de un preso político - Juan Requesens cumple dos años secuestrado por el régimen - Ecarri: El municipio Libertador se hunde ante grave crisis del Covid-19 - Colectivos armados asaltan dos sedes de AD en Caracas #9Ago - Murió por coronavirus la Dra Elsy Barroso en estado Mérida este #9Ago - Maestre renunció a su militancia en Movimiento Republicano y apoyar a Guaidó - Los venezolanos “guapean” entre la falta de gasolina y las fallas en los carros - La pandemia muestra el triste rostro de los niños venezolanos en la frontera - Barragán: El síndrome del Esequibo le dio también alcance al estado Miranda - Humberto Prado exigió la liberación de presos políticos ante brote de Covid-19 - AN agradece a OPS y a Cruz Roja donación de equipos de protección sanitaria - A Marrero le habrían vulnerado DDHH; no cuenta con atención médica --- Support this podcast: https://anchor.fm/guayoyo/support

Medianálisis contra la desinformación
El Foro Penal contabiliza 410 presos políticos en Venezuela. Miércoles 15-7-2020.

Medianálisis contra la desinformación

Play Episode Listen Later Jul 15, 2020 1:26


Medianálisis Informa: La ONG Foro Penal Venezolano dio a conocer recientemente su conteo de presos políticos en el país. A través de su cuenta en Twietter, y tal como lo reseña El Impulso, en Venezuela existen actualmente 410 presos políticos, que se dividen en 379 hombres y 31 mujeres.

Noticias NTN24 Venezuela
¿Qué ocurre en Venezuela?

Noticias NTN24 Venezuela

Play Episode Listen Later Jul 15, 2020 4:24


Más de 400 casos de coronavirus en un día según cifras del régimen que asegura que Catia es de los focos más preocupantes de Caracas ; Maduro ordena preparar el Poliedro para los contagiados; Alex Saab es trasladado para chequeo médico forense ; sin rastros de Nicmer Evans según el Foro Penal; el diplomático Bill Richardson intenta en Venezuela liberar a los estadounidenses detenidos. Learn more about your ad-choices at https://news.iheart.com/podcast-advertisers

Two the Point
The Fight for Human Rights in Venezuela

Two the Point

Play Episode Listen Later May 19, 2020 2:52


Host Benjamin Gedan sits down with Alfredo Romero, a Wilson Center scholar and the executive director of Foro Penal, to discuss UN Human Rights Chief Michelle Bachelet's recent report on human rights abuses in Venezuela and Foro Penal's role in protecting Venezuelan citizens from government repression.

Enfoque internacional
Enfoque Internacional - La gran vulnerabilidad de los pueblos indígenas venezolanos

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Apr 15, 2020 2:38


Los pueblos indígenas de Venezuela, extremadamente vulnerables, temen que la escasez de gasolina que afecta a ese país petrolero y que ya obstaculizaba la llegada de alimentos y de otros insumos, los prive del acceso a los hospitales, si se propaga el COVID19.     "Los pueblos indigenas ya sufren de la crisis humanitaria que vive Venezuela, pero además, sus territorios, expoliados, han sido contaminados por la minería y por la explotación petrolera provocandoles enfermedades gastrica, entre otras", explica Olnar Ortíz Bolívar, abogado y coordinador del Foro Penal de Venezuela para los pueblos indígenas. "A ello se añade la represión de las autoridades contra las comunidades indígenas que reclaman sus derechos", lamenta Ortiz Bolívar, que pertenece al pueblo indígena Bare. Las comunidades indígenas a través de la Coordinación del Foro Penal de Venezuela, denuncian la indiferencia de las autoridades venezolanas frente a las gravísimas dificultades que están padeciendo.  

Two the Point
The Fight for Human Rights in Venezuela

Two the Point

Play Episode Listen Later Sep 27, 2019 2:51


Host Benjamin Gedan sits down with Alfredo Romero, a Wilson Center scholar and the executive director of Foro Penal, to discuss UN Human Rights Chief Michelle Bachelet’s recent report on human rights abuses in Venezuela and Foro Penal’s role in protecting Venezuelan citizens from government repression.

Conclusiones
Ligia Ramos: "Estamos ante un estado fallido"

Conclusiones

Play Episode Listen Later Jun 24, 2019 48:42


Caos en Honduras. Se desatan violentas protestas en el país en contra del Gobierno y de su presidente Juan Orlando Hernández. Hay 24 detenidos, según la policía. El ejecutivo se enfrenta desde mayo a reclamos por parte del sector educativo, salud y otros sectores. El Gobierno intenta atajar desde varios frentes. Ligia Ramos, fiscal de la Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras, afirma que para los manifestantes solo hay una salida: que se arregle el problema con este o con otro Gobierno. La alta comisionada de los derechos humanos de las naciones unidas, Michelle Bachelet, anunció la presencia permanente de funcionarios de su oficina en Venezuela. Bachelet hizo el anuncio al término, hace unos minutos, de una visita de tres días a Venezuela. Para el director del Foro Penal de Venezuela Luis Armando Betancourt , todo sigue igual.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Ligia Ramos: "Estamos ante un estado fallido"

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Jun 24, 2019 48:42


Caos en Honduras. Se desatan violentas protestas en el país en contra del Gobierno y de su presidente Juan Orlando Hernández. Hay 24 detenidos, según la policía. El ejecutivo se enfrenta desde mayo a reclamos por parte del sector educativo, salud y otros sectores. El Gobierno intenta atajar desde varios frentes. Ligia Ramos, fiscal de la Junta Directiva del Colegio Médico de Honduras, afirma que para los manifestantes solo hay una salida: que se arregle el problema con este o con otro Gobierno. La alta comisionada de los derechos humanos de las naciones unidas, Michelle Bachelet, anunció la presencia permanente de funcionarios de su oficina en Venezuela. Bachelet hizo el anuncio al término, hace unos minutos, de una visita de tres días a Venezuela. Para el director del Foro Penal de Venezuela Luis Armando Betancourt , todo sigue igual.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Podcast de El Líbero
"La detención de Guaidó podría ocurrir en cualquier momento", afirma Julio Enríquez, de Foro Penal

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Mar 28, 2019 33:01


En un nuevo capítulo de "La Diáspora", la periodista de El Líbero Emily Avendaño conversa con Julio Enríquez, coordinador Legal Internacional de Foro Penal, quien explica cómo ha aumentado considerablemente el número de presos políticos en Venezuela. Además, habla con el abogado Gabriel Cardozo, asesor en materia de migraciones de la Municipalidad de La Reina.

FORO PENAL
Derecho Penal y medios de comunicación

FORO PENAL

Play Episode Listen Later Oct 6, 2017 58:06


En este programa de Foro Penal abordaremos el importante tema de la influencia que pueden tener los medios de comunicación en los procesos penales. Se analizarán algunos casos de connotación Nacional y además se entrevistará al periodista judicial del Canal Caracol Juan David Laverde (@jdlaverde9) para plantearle algunas preguntas sobre la labor periodística en los temas judiciales contemporáneos. Contamos en la mesa de trabajo con la presencia de la Doctora en neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, el abogado penalista Paulo Cesar Ospitia (@Paulo_Ospitia), el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco, la abogada penalista Laura Caeballos (@lauraceballos_l) y en la conducción el profesor de maestrías en Derecho Penal y Procesal Penal Julio César Montañez Ruiz (@JULIOMONTARUIZ).

FORO PENAL
Medidas de protecciÓn para personas en situaciÓn de prostituciÓn

FORO PENAL

Play Episode Listen Later Aug 23, 2017 60:56


El día de hoy en Foro Penal analizaremos el " PROYECTO DE LEY No. 065 DE 2017 CÁMARA POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS DE PROTECCION A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN, VICTIMAS DE PROXENETISMO Y TRATA DE PERSONAS, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES", desde la perspectiva del castigo a quienes vayan a prostíbulos como desincentivo a la demanda, en contraposición a la dignidad humana y el ejercicio de la libertad, cuando la trabajadora sexual no es víctima de trata de personas ni del proxenetismo, sino que escogió libremente su profesión. Además de hacer un parangón entre el concepto de abolicionismo para el feminismo y para la criminología. Nos acompañaron la doctora en neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, la psicóloga Juliana Ospitia Rozo, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez, el abogado penalista Paulo Ospitia y en la conducción el profesor de maestrías en derecho penal, Julio César Montañez Ruiz.

FORO PENAL
Libertad de expresión versus honra y buen nombre

FORO PENAL

Play Episode Listen Later Aug 9, 2017 63:21


El día de hoy en Foro Penal para abordar los temas de libertad de expresión, sátira política, injuria y calumnia, en contraposición al buen nombre y el honor, así como la tutela como mecanismo expedito para protegerlos y la retractación como consecuencia de tutelarlos, nos acompañan la psicóloga doctora en neurociencias Carolina Gutiérrez de Piñeres, el abogado penalista Paulo Cesar Ospitia, el abogado constitucionalista Ivan David Márquez Castelblanco y en la conducción el profesor de maestrías en Derecho Penal y Procesal Penal Julio César Montañez Ruiz. Escúchenos todos los miercoles a la 1:00 p.m con repetición viernes 8:00 pm por www.lavozdelderecho.com. Recuerde encontrar todos nuestros audios en Itunes Podcast.

FORO PENAL
LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ vs CORRUPCIÓN

FORO PENAL

Play Episode Listen Later Jul 12, 2017 58:12


Con la expedición del Acto Legislativo 01 del 4 de abril de 2017 , se incorpora transitoriamente a la Constitución la Jurisdicción especial para la paz, para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones, el cual debe ser objeto de control constitucional posterior, automático y único y solo por vicios en su formación, revisión que debe asumir la Corte Constitucional de conformidad con el procedimiento especial ,fast track, o vía rápida establecida en el Acto Legislativo O1 de 2016. A su vez es las últimas semanas Colombia se ha avergonzado ante la comunidad internacional y al interior la sociedad entera h rechazado los episodios de corrupción se ha conocido en la Fiscalía y en la Rama Judicial, lo cual hace que se prendan las alarmas frente al proceso que se avecina de selección de los integrantes de la JEP. Para analizar estos tópicos en Foro Penal, participan como de costumbre, JULIO CESAR MONTAÑEZ RUIZ , abogado penalista y profesor de derecho penal en la Universidad Santo Tomás; PAULO CESAR OSPITIA ROZO, abogado, consultor y docente universitario; JULIANA OSPITIA ROZO, Psicóloga Social, Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes, miembro activa de SISMA MUJER. En la dirección y conducción el doctor SERGIO REYES BLANCO, abogado y académico.

FORO PENAL
Despenalización de conductas y bienes de las FARC

FORO PENAL

Play Episode Listen Later Jun 14, 2017 54:36


El Fiscal General Dr. Néstor Humberto Martínez Neira, en los últimos días planteó la necesidad de buscar la eliminación de algunas conductas del código penal, señalando que por ejemplo la inasistencia alimentaria consagrada en el articulo 233, el daño en bien ajeno previsto en el articulo 265 o la emisión y transferencia ilegal de cheque tipificada en el artículo 248, entre otras, aduciendo que estos comportamientos pueden acomodarse en la orbita del derecho civil, y que con ello se contribuiría con la difícil situación carcelaria por la que atraviesa nuestra nación. En igual sentido expuso el Fiscal General su preocupación por lo dispuesto en el Decreto Ley 903 de 2017, frente al tratamiento de los bienes o recursos de la FARC, dando a conocer que la Fiscalía cuenta con un inventario sobre los mismos. De igual manera la Corte Constitucional a través del Magistrado ALEJANDRO LINARES solicitó a la Presidencia de la República algunas aclaraciones sobre ese particular. Las anteriores afirmaciones conducen a que en FORO PENAL se aborde el tema para analizar que tan indispensable y conducente es pensar en la viabilidad de despenalizar ciertas conductas y en que podrían terminar los bienes de las FARC. Participan en la mesa de trabajo, CAROLINA GUTIÉRREZ DE PIÑERES PONCE DE LEÓN, Psicóloga Forense y docente en el Doctorado de Psicología de la Universidad Católica; JULIO CESAR MONTAÑEZ RUIZ , abogado penalista y profesor de derecho penal en la Universidad Santo Tomás; PAULO CESAR OSPITIA ROZO, abogado, consultor y docente universitario; RAFAEL VELANDIA MONTES, doctor en sociología jurídica y profesor de la Maestría de Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás; JULIANA OSPITIA ROZO, Psicóloga Social, Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes, miembro activa de SISMA MUJER. En la dirección y conducción el doctor SERGIO REYES BLANCO, abogado y académico.

RIMRADIO
منظمة غير حكومية .. 244 شخصًا محتجزا في فنزويلا تعتبرهم سجناء سياسيين

RIMRADIO

Play Episode Listen Later Jan 1, 1970 1:13


أكدت المنظمة غير الحكومية الفنزويلية Foro Penal أن هناك 244 شخصًا محتجزين في البلاد تعتبرهم سجناء سياسيين. وأشارت المنظمة إلى أنه من إجمالي عدد السجناء الذين تم إحصاؤهم 231 رجلاً و 13 امرأة. بالإضافة إلى 115 مدنياً و 129 عسكرياً. وأوضحت المنظمة أنه من بين 244 سجينًا ، ينتظر 182 حكمًا قضائيًا و 62 حُكم عليهم بالفعل. وأشار المنتدى الجنائي إلى أنه "منذ عام 2014 ، تم تسجيل 15773 حالة اعتقال سياسي في فنزويلا". في 21 يوليو ، ندد الحزب الشيوعي الفنزويلي باعتقال مسؤولي جهاز المخابرات الوطنية البوليفارية لزعيم نقابي وعضو في المنظمة ، أنجيل كاستيلو، بعد مشاركته في مظاهرة. كما شجبت عدة منظمات غير حكومية في الأسابيع الأخيرة "هجومًا جديدًا" ضد نشطاء حقوق الإنسان والعاملين في المجال الإنساني والنقابيين.

foro penal