POPULARITY
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 21 de Julio hablamos sobre: ¿Qué expectativas hemos creado sobre nuestros hijos?Roles de género en la infancia Problemas de las conductas estrictas
Los Comuns denuncian a Santiago Abascal y a los portavoces de Vox por delitos de odio tras los disturbios en Torre-Pacheco. En el informativo '24 Horas RNE' hablamos con Gerardo Pisarello, portavoz de los Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso: "A Abascal le podrían caer consecuencias penales, estamos frente a un modus operandi de la ultraderecha en Europa. Hay una jurisprudencia europea que va en ese sentido". Pisarello considera que existe un racismo estructural con un componente clasista muy fuerte: "Las personas de origen magrebí trabajan en sectores donde están expuestas a condiciones de precariedad y explotación enormes [...] Frente a esto, la ultraderecha no dice nada".RTVE ha tenido acceso al sumario del 'caso Montoro' por beneficiar presuntamente a empresas gasistas, eléctricas y de energía renovable cuando era Ministro de Hacienda. Preguntado por esto, Pisarello asegura que es un asunto gravísimo. "Una cosa es la corrupción cutre contra la corrupción prémium que estamos viendo, que atraviesa a los gobiernos de Aznar y Rajoy". El portavoz apunta que intentan dar "lecciones de moral y de ética, cuando estamos viendo conductas propias de círculos mafiosos".Escuchar audio
2025.07.17 – Los cuatro tipos de conductasLa mayoría de los fracasos son causados por escoger mal el problema, no la soluciónEsta semana estoy compartiendo contigo las lecciones de un artículo titulado “La Neurociencia de las Metas y los Cambios de Conducta”, escrito por el psicólogo Elliot Berkman.Busca Cápsulas Gerenciales en tu plataforma de podcast favorita, y descubre los cuatro tipos de conducta que propone este psicólogo. #cápsulasgerenciales #capsulasgerenciales #desarrollopersonalholistico #mejorcadadia #inspiracionyexito
7 noticias más importantes de los últimos 7 días sobre inteligencia artificial1. Meta crea un equipo secreto para dominar la IA con una inversión de 15.000 millonesMeta ha formado un equipo especial dedicado a desarrollar inteligencia artificial avanzada, con un gasto multimillonario, para mejorar sus capacidades en robótica y automatización, incluyendo robots que anticipan y planifican tareas autónomamente2. 2. DeepSeek y el Modelo R1: nuevo estándar en modelos de lenguaje en ChinaDeepSeek-R1, un modelo basado en arquitectura Mixture of Experts con 671 mil millones de parámetros, ha alcanzado un rendimiento comparable a GPT-4o y Claude Sonnet 3.5, destacando por su eficiencia y capacidades avanzadas de razonamiento3. 3. Alibaba transforma Quark en un asistente integral de IAAlibaba ha evolucionado su navegador Quark hacia un asistente de IA capaz de realizar tareas complejas como investigación, generación de imágenes y diagnósticos médicos preliminares, impulsado por su modelo Qwen con razonamiento avanzado3. 4. Estudio revela conductas dañinas de la IA hacia los humanosUna investigación reciente ha detectado riesgos poco estudiados en la interacción con chatbots de IA, mostrando que pueden generar conductas dañinas en las personas, lo que plantea nuevos desafíos éticos y de regulación4. 5. Microsoft impulsa Copilot con visión y voz para una IA más empáticaMicrosoft está renovando su asistente Copilot para dotarlo de capacidades de visión, audición y razonamiento avanzado, buscando una interacción más natural y empática con los usuarios1. 6. China implementará regulación que exige etiquetado claro de contenido generado por IAA partir de septiembre de 2025, China exigirá que todo contenido generado por inteligencia artificial esté claramente identificado, con el objetivo de aumentar la transparencia y confianza en estas tecnologías3. 7. OpenAI obligado a preservar indefinidamente las conversaciones de ChatGPTUna orden judicial obliga a OpenAI a conservar todas las conversaciones generadas por ChatGPT de forma indefinida, lo que marca un precedente en la regulación y supervisión del uso de IA conversacional2.Estas noticias reflejan los avances tecnológicos, la creciente regulación y los desafíos éticos que enfrenta la inteligencia artificial en la actualidad, tanto en Occidente como en China. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-marketing--5762806/support.
7 noticias más importantes de los últimos 7 días sobre inteligencia artificial1. Meta crea un equipo secreto para dominar la IA con una inversión de 15.000 millonesMeta ha formado un equipo especial dedicado a desarrollar inteligencia artificial avanzada, con un gasto multimillonario, para mejorar sus capacidades en robótica y automatización, incluyendo robots que anticipan y planifican tareas autónomamente2. 2. DeepSeek y el Modelo R1: nuevo estándar en modelos de lenguaje en ChinaDeepSeek-R1, un modelo basado en arquitectura Mixture of Experts con 671 mil millones de parámetros, ha alcanzado un rendimiento comparable a GPT-4o y Claude Sonnet 3.5, destacando por su eficiencia y capacidades avanzadas de razonamiento3. 3. Alibaba transforma Quark en un asistente integral de IAAlibaba ha evolucionado su navegador Quark hacia un asistente de IA capaz de realizar tareas complejas como investigación, generación de imágenes y diagnósticos médicos preliminares, impulsado por su modelo Qwen con razonamiento avanzado3. 4. Estudio revela conductas dañinas de la IA hacia los humanosUna investigación reciente ha detectado riesgos poco estudiados en la interacción con chatbots de IA, mostrando que pueden generar conductas dañinas en las personas, lo que plantea nuevos desafíos éticos y de regulación4. 5. Microsoft impulsa Copilot con visión y voz para una IA más empáticaMicrosoft está renovando su asistente Copilot para dotarlo de capacidades de visión, audición y razonamiento avanzado, buscando una interacción más natural y empática con los usuarios1. 6. China implementará regulación que exige etiquetado claro de contenido generado por IAA partir de septiembre de 2025, China exigirá que todo contenido generado por inteligencia artificial esté claramente identificado, con el objetivo de aumentar la transparencia y confianza en estas tecnologías3. 7. OpenAI obligado a preservar indefinidamente las conversaciones de ChatGPTUna orden judicial obliga a OpenAI a conservar todas las conversaciones generadas por ChatGPT de forma indefinida, lo que marca un precedente en la regulación y supervisión del uso de IA conversacional2. Estas noticias reflejan los avances tecnológicos, la creciente regulación y los desafíos éticos que enfrenta la inteligencia artificial en la actualidad, tanto en Occidente como en China. Newsletter Marketing Radical: https://borjagiron.com/newsletterConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.
Hoy quiero hablarte de un tema que seguro que has vivido o que has visto en tu entorno: la obsesión por hacerlo todo perfecto cuando hablamos de comer sano. Porque… ¿comer saludable significa hacerlo todo perfecto? ¿Qué pasa si un día cenas pizza o no tomas verduras? ¿Estás fallando o simplemente estás siendo humana?"
En este episodio te hablo sobre; Cómo Soltar lo que ya No Te Construye. Descubre Todo Nuestro Contenido Exclusivo Aquí: ¡Haz Clic Ahora! http://omayrafont.com/contenido/ Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/
Estudio en chimpancés revela conductas de higiene y curación de heridas
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Conoce más al creador. 4 conductas de Hashem Conferencia
En este episodio te hablo sobre; 5 Secretos de Matrimonios que Prosperan en Todo Tiempo Descubre Todo Nuestro Contenido Exclusivo Aquí: ¡Haz Clic Ahora! http://omayrafont.com/contenido/ Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/
SERIE: LA FORTALEZA DE LA FE5 CONFERENCIAS1 LIBRE DE CONDUCTAS VIOLENTAS¿Que es el abuso? Abuso es la acción y efecto de abusar. Este verbo supone usar mal, excesiva, injusta, impropia o indebidamente algo o a alguien, según detalla el diccionario de la Real Academia Española (RAE).Tipos de violencia o abusos más comunes Abuso de autoridad Abuso de confianza Abuso del derecho Abuso infantil económico Abuso religioso, etc. El ejecutor del abuso casi siempre es una persona con influencia o autoridad, el abuso puede ser, emocional, físico, verbal o sexualidad, provocando una herida muy severa en el ser humano.¿Que dice la Biblia?
Aprendamos a poner límites saludables a las conductas que nos dañan en las relaciones con los demás y así, poder vivir una vida más plena y feliz. Descubramos más sobre este interesante tema, de la mano de Lupita Venegas en el programa de hoy en Enamórate.
.
Caso clínico real:“No sé si como mucho o si es que me apetece… pero luego no puedo parar.”Motivo de consulta:Paciente que acude con el objetivo de comer de forma saludable, mejorar su relación con la comida y, si es posible, perder algo de peso. Dice querer cuidarse, pero nota que a veces come en exceso y no entiende muy bien por qué. Comenta que quiere comer “bien”, pero sin pasar hambre.Exploración durante la consulta:
¡Bienvenido, bienvenida a Queridx Yo! El podcast donde hablamos de salud mental sin filtros y sin juicios.En este episodio, nos acompaña la psicóloga Stephanie Silva, quien nos ayuda a comprender por qué, a veces, caemos en los mismos patrones de conducta una y otra vez, a pesar de saber lo que sería mejor para nosotros. Exploramos cómo nuestras creencias, emociones y experiencias pasadas influyen en estos ciclos y cómo podemos empezar a cambiar desde un lugar de autocompasión y pequeños pasos.Más sobre Stephanie. Si algo de lo que hablamos hoy te movió, te hizo pensar o te tocó, quiero recordarte que está bien buscar ayuda. No tienes que hacerlo todo solo, y siempre hay un espacio donde puedes encontrar apoyo.Si te resonó lo que dijimos, no olvides seguirnos para estar al tanto de los próximos episodios en Instagram, Facebook o desde la plataforma de escucha.Website: https://www.queridxyo.com/ Instagram: @queridx_yo_ | @_hola_soy_anne Facebook: @queridx_yo_ Whatsapp: +52 614 405 0005¡Nos escuchamos en el próximo episodio!#SaludMental #Autoconocimiento #Bienestar #CambioPositivo #PatronesDeConducta #Psicología #QueridxYo
¡Bienvenida a un nuevo episodio de Somos Estupendas!Hoy, en el Día Mundial del Trastorno Bipolar, queremos crear un espacio en el que derribar mitos y generar conciencia sobre lo que realmente es la bipolaridad, para tratar de acercarnos a lo que viven las personas que la transitan.En este episodio hablamos con Claudia, psicóloga del equipo, que nos ofrece una mirada profesional y cercana sobre el trastorno bipolar. Profundizamos largo y tendido sobre el impacto de la bipolaridad en la vida de las personas, los retos que enfrentan y la importancia del autoconocimiento y la aceptación. Además, reflexionamos sobre el papel del tratamiento, de la terapia, del apoyo profesional y la responsabilidad de la sociedad para combatir el estigma que la rodea.Si te interesa comprender mejor lo que hay detrás del trastorno bipolar, o es algo que vives en primera persona, este episodio te brindará una perspectiva muy humana (y muy necesaria).
Conductas animales aprendidas y Contención química de fauna silvestre parte 2 MASCOTEANDO: Es un programa que lleva información al público en general, directamente de profesionales en salud y bienestar animal, con fundamentos científicos y tecnológicos de una manera amena y amigable. Este programa se transmite todos los miércoless 8 pm sábado 11 am, conducido por MVZ. Raúl Ocádiz Tapia a través de ADR Networks.
En este episodio te hablo sobre; Estrategias para que te Entiendan cuando Hablas. Descubre Todo Nuestro Contenido Exclusivo Aquí: ¡Haz Clic Ahora! http://omayrafont.com/contenido/ Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/
Por apagón quedan atrapados en juegos mecánicos Jornada de esterilización y vacunación en la Benito JuárezPapa Francisco continúa en estado crítico Más información en nuestro Podcast
El aprendizaje, no es un evento único, sino un proceso continuo que requiere acción, consistencia y la capacidad de desaprender lo que no funciona. Cambiar tus conductas es el camino hacia resultados extraordinarios, y aunque no es fácil, es completamente posible con los sistemas y la mentalidad correctos.
La tecnología, aunque es indispensable en nuestro día a día, puede afectar nuestra salud mental si no la gestionamos correctamente. Hoy analizo conductas digitales que nos pueden ayudar a corregir malos hábitos y a encontrar un equilibrio en nuestra relación con los dispositivos.Estos son algunos de los puntos clave que trato en el episodio:1º Los problemas de los malos hábitos digitales.2º Conductas digitales para un bienestar mental.3º Estrategias a largo plazo para una relación saludable con la tecnología.Sigue la actualidad de la tecnología desde nuestra web TecnoAp21También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados.Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
Cambiar tus patrones y conductas no es fácil, pero es posible con las herramientas y mentalidad adecuadas: Reconoce tus patrones actuales. Cambia tu fisiología y estado mental. Rompe con el pasado y redefine tu identidad. Ajusta tu entorno y enfócate en el presente. Actúa con consistencia y busca progreso constante.
La localidad de Torremolinos (Málaga) se enfrenta a un caso de homofobia. Una discoteca, que se presenta como "club privado marroquí de lujo", se ha promocionado en redes sociales con un reglamento que incluye la prohibición de acceso a los "maricones". En el informativo '24 Horas' hemos hablado con la alcaldesa de la localidad, Margarita del Cid, que nos ha confirmado que ya han formulado la denuncia en la comisaría de la Policía Nacional por un presunto delito de odio. "La Fiscalía tiene toda la información", asegura Del Cid. La alcaldesa defiende que Torremolinos presume de ser cuna de la diversidad desde hace más de 60 años y que ha habido un apoyo unánime al colectivo y un rechazo a estas conductas. "Estoy muy orgullosa de la reacción de mis vecinos [...] No es lógico que en pleno siglo XXI tengamos que salir en defensa de la libertad".Escuchar audio
Aprendamos a poner límites saludables a las conductas que nos dañan en las relaciones con los demás y así, poder vivir una vida más plena y feliz. Descubramos más sobre este interesante tema, de la mano de Lupita Venegas en el programa de hoy en Enamórate.
Las personas que sufren depresión suelen aislarse, y no quieren salir de casa. No pueden descansar bien aunque estén agotados. Dejan todo para luego, porque no tienen motivos ni energías para nada. No pueden mantener una rutina. También pueden descuidar su higiene personal, no les importa su apariencia en esos momentos. No quieren interactuar con los demás. Prefieren el silencio y la soledad. Si sufres depresión, busca ayuda y apuesta por ti, Si te ha gustado déjame un like y suscríbete a mi canal. Nos vemos en psicologoemocionalonline.com Terapia emocional online Gracias y un saludo :)
En este episodio te hablo sobre; Navidad - Un Tiempo de Renacer y Transformación Interior Descubre Todo Nuestro Contenido Exclusivo Aquí: ¡Haz Clic Ahora! http://omayrafont.com/contenido/ Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/
Jugar con nuestros perros nos convierte en la persona con la que siempre querrán estar, dice la MVZ MSC Mónica Aguilar. El juego es la imitación de la cacería y apela a su instinto de presa. Cuando un perro juega ejercita sus sentidos, además de satisfacer sus necesidades. Jugar requiere de estructura y límites para estrechar el vínculo entre humano y perro. En ocasiones, los problemas conductuales no tienen que ver con la falta de entrenamiento si no con la salud intestinal de nuestros animales. La MVZ MC Diana Merino, dice que el eje intestino - cerebro, está en constante comunicación. Lo que quiere decir que lo que comen los animales puede influenciar sus emociones, niveles de estrés y hasta cómo responden al mundo a su alrededor. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Entre las conductas de la inmadurez emocional encontramos: No reconocer los errores, no pedir disculpas. Intentar evitar las adversidades. Tener miedo al compromiso. Incapacidad de vincularse emocionalmente a otra persona. No saber gestionar las emociones, e intentar evitarlas. Hacerse la víctima, y no tener empatía. Evitar hablar de tus sentimientos. Aprende a desarrollar una buena madurez emocional. Apuesta por ti. Si te ha gustado déjame un like y suscríbete a mi canal. Nos vemos en psicologoemocionalonline.com Terapia Emocional Online Gracias y un saludo 🙂
Fecha: 06-12-2024 Título: NO TE ACOSTUMBRES A LAS CONDUCTAS ESCANDALOSAS Autor: Mónica Díaz Locución: Analía Hein http://evangelike.com/devocionales-cristianos-para-mujeres/
Se un motivo de bendición para otros y comparte esta programación con tus amigos y familiares.Puedes seguirnos en nuestras plataforma de redes socialesInstagram: https://www.instagram.com/adventistasgazcueFacebook: https://www.facebook.com/adventistasgazcueX: https://www.x.com/IglesiadeGazcueTambién puedes escuchar los matinales y predicas cada día en la plataforma de tu preferenciaBuzzprout (sin app, ni suscripción): https://www.buzzsprout.com/255902Spotify: https://open.spotify.com/show/5RLxxpOGn9A8hQF5UPvA4x?si=cbvfA7tER7-UyyHDaOYUuA&utmApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/iglesia-adventista-de-gazcue/id1452114943?uo=4Entra a nuestra página web y mantente al día con nuestras programaciones regulares y especiales. Podrás entrar a otras plataformas digitales donde tenemos presencia digital, ver fotos de nuestras programaciones, descargar materiales digitales entre otros.http://www.iasdgazcue.org
En el programa de hoy, se exploraron diferentes enfoques para interpretar los fenómenos históricos y sociales desde una perspectiva profunda e integral, destacando la influencia de historiadores como Fernand Braudel y Jacob Burckhardt, quienes subrayaron la importancia de los procesos culturales y estructurales por sobre los eventos cotidianos. Se discutieron modelos de comportamiento humano y sus cambios a lo largo del tiempo, desde el héroe griego y el estoico romano, hasta el hombre cristiano medieval y el ideal protestante. Además, se reflexionó sobre la falta de referentes claros en la sociedad actual. Por último, se recomendaron obras como Paideia y otras relacionadas con la historia y la cultura. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales 00:00:06 - Introducción y visión histórica. 00:01:08 - Influencia de Fernand Braudel y Jacob Burckhardt. 00:13:18 - Modelos de conducta en la historia: del héroe griego al santo cristiano. 00:20:28 - Ética protestante y espíritu del capitalismo. 00:36:01 - Conductas medievales y el temor al infierno. 00:43:04 - Modelos contemporáneos y reflexiones finales.
Aquí tienes algunos ejemplos de frases que indican prohibición de alimentos o una relación rígida con la comida. Estas frases reflejan pensamientos que los pacientes podrían verbalizar en consulta:1. Creencias rígidas:“No puedo comer pan, engorda mucho.”“Los carbohidratos por la noche están prohibidos.”“El azúcar es veneno, lo tengo totalmente prohibido.”“No como nada frito, es malísimo para la salud.”“La pasta y el arroz son lo peor si quieres perder peso.”2. Culpa y emociones negativas:“Si como chocolate, me siento fatal después.”“No puedo permitirme comer pizza, me haría engordar.”“Cada vez que como algo dulce, me arrepiento.”“No puedo confiar en mí mismo si hay patatas fritas en casa.”3. Comparaciones o juicios:“Mi amiga nunca come snacks y por eso está delgada.”“Solo como alimentos saludables, no quiero cosas procesadas.”“Eso está lleno de calorías, ni lo toco.”“El queso es demasiado graso, no lo incluyo en mi dieta.”4. Conductas compensatorias o control rígido:“Si como un pastel, tengo que hacer una hora extra de ejercicio.”“No puedo comer nada antes de salir a correr.”“Prefiero no desayunar si cené mucho anoche.”“Hoy me salté el postre porque ayer me pasé.”5. Restricción justificada:“Mejor no como pan para poder disfrutar del postre.”“Solo como fruta de postre, nunca algo dulce.”“Si empiezo con un snack, no puedo parar, así que es mejor no probar.”“No como fuera de casa porque no sé lo que lleva la comida.”6. Miedo al descontrol:“No puedo tener chocolate en casa porque me lo como todo de una vez.”“Si pruebo una galleta, no podré parar.”“Es mejor no empezar con los dulces, no me sé controlar.”Cómo abordar estas frases:Cuando escuches estas frases, puedes invitar a la reflexión sin juicio:“¿De dónde crees que viene esa idea?”“¿Cómo te hace sentir tener esta norma?”“¿Qué pasaría si incluyeras ese alimento de vez en cuando?”“¿Crees que esa prohibición te ayuda o te genera más ansiedad?”El objetivo es acompañar al paciente a reconocer el impacto de esas creencias y trabajar hacia una relación más flexible y saludable con los alimentos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre:- ¿Seguir o no en pareja?- ¿Cómo saber si yo me estoy autosaboteando cuando se trata de una relación amorosa?- ¿Qué pasa y qué tendrían que tomar en consideración, parejas con diferencia de edades importantes?- Conductas que los papás pueden llevar a cabo que evitan que sus hijos sean exitosos.- Familias tóxicas
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre: ¿Qué tan vigente es que haya juguetes para niño y para niña?¿Hay alguna diferencia en la adolescencia si la persona tiene alguna discapacidad?
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El concepto de "peso ideal" es una noción que ha sido ampliamente discutida y reinterpretada en los últimos años, tanto en la comunidad médica como en la nutricional. Históricamente, el peso ideal se ha basado en fórmulas matemáticas como el Índice de Masa Corporal (IMC), que utilizan el peso y la altura para estimar si una persona tiene un peso "saludable". Sin embargo, esta idea ha sido criticada por ser demasiado simplista y por no considerar otros factores cruciales como la composición corporal, la salud metabólica y el bienestar emocional.¿Qué significa realmente el "peso ideal"?1. Peso saludable vs. peso idealEl peso ideal no es un número fijo o universal que aplique a todas las personas. Lo que es considerado "ideal" depende de varios factores individuales, como:Composición corporal: La cantidad de masa muscular y grasa en el cuerpo. Una persona puede tener un peso más alto pero ser metabólicamente saludable debido a un alto porcentaje de músculo y bajo porcentaje de grasa.Genética: Algunas personas tienen una predisposición genética a tener más o menos grasa corporal sin que esto necesariamente afecte su salud.Edad y género: Las necesidades metabólicas cambian con la edad y también varían entre hombres y mujeres debido a las diferencias hormonales y de composición corporal.Estilo de vida y actividad física: El nivel de actividad física influye enormemente en lo que puede considerarse un peso adecuado para una persona. Un atleta, por ejemplo, puede tener un IMC que clasifique como "sobrepeso" pero tener una excelente salud cardiovascular.2. Críticas al IMC como indicador de peso idealEl Índice de Masa Corporal (IMC) ha sido la herramienta más utilizada para definir si una persona tiene un peso saludable, pero tiene varias limitaciones:No distingue entre masa muscular y grasa corporal.No tiene en cuenta la distribución de la grasa en el cuerpo, que es un factor clave para la salud (la grasa abdominal, por ejemplo, está asociada a mayores riesgos de enfermedades metabólicas).Puede ser engañoso para personas con mucha masa muscular o para personas mayores que han perdido masa muscular, pero conservan más grasa.3. Peso "natural" o "set point"Una teoría aceptada en nutrición es la del "set point" o "peso natural". Esta teoría sostiene que cada persona tiene un rango de peso al que su cuerpo tiende naturalmente cuando lleva un estilo de vida equilibrado, come de manera saludable y realiza actividad física adecuada. Es un peso en el que el cuerpo se siente cómodo y funciona de manera óptima sin tener que recurrir a restricciones extremas o sobrecompensaciones.4. Enfoque no pesocentristaEl movimiento de salud en todas las tallas (HAES, por sus siglas en inglés) y otros enfoques no pesocentristas abogan por el bienestar integral más allá del número en la balanza. Según este enfoque, el peso ideal no es un objetivo en sí mismo, sino que el foco debe estar en:Conductas saludables: Comer una dieta equilibrada, moverse regularmente, dormir bien, manejar el estrés y desarrollar una relación positiva con la comida y el cuerpo.Salud metabólica: Control de factores como niveles de colesterol, presión arterial, glucosa en sangre, y la resistencia a la insulina.Calidad de vida y bienestar emocional: A menudo, centrarse en un "peso ideal" genera ansiedad, insatisfacción corporal y comportamientos alimentarios desordenados. En su lugar, la aceptación corporal y la mejora del bienestar físico y emocional pueden tener un impacto más positivo.5. El peso ideal es multifactorialEl peso ideal varía enormemente entre individuos. Factores como contexto cultural, socioeconómico, historia de vida y emociones influyen en la percepción del peso "ideal". Lo que puede ser un peso saludable y sostenible para una persona no necesariamente lo será para otra.Entonces, ¿existe el peso ideal?La respuesta más adecuada sería que no existe un "peso ideal" único y universal. En cambio, hay un rango de peso saludable para cada persona, que depende de factores individuales, y lo más importante es centrarse en cómo te sientes física y emocionalmente, en lugar de en un número específico en la balanza. Mantener conductas saludables y cuidar la salud metabólica a largo plazo es mucho más relevante que alcanzar un "peso ideal" basado en fórmulas o estándares culturales.En resumen, el enfoque moderno se orienta a valorar el bienestar integral, la salud física y mental, la calidad de vida y la sostenibilidad de los hábitos, en lugar de fijarse únicamente en un peso numérico determinado.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En este episodio te hablo sobre; 4 Claves para ganar en conversaciones difíciles Regístrate en mi seminario www.omayrafont.com/webinar Obtenga cualquiera de mis libros gratis: www.omayrafont.com/libros Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/ Telegram: https://t.me/joinchat/sHklJyiQPuIzMzMx
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre:- ¿Qué es contener a nuestros hijos en la adolescencia?- ¿Se puede inducir a un hijo para que se haga homosexual?
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre:- Necesidades emocionales: ¿Cómo solucionar que un niño no tenga las palabras para decirte algo?- Repetición de conductas en la familia.
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son condiciones psicológicas graves que pueden afectar la salud física y mental de una persona. Identificar las "red flags" o señales de alerta es crucial para intervenir de manera temprana. A continuación, te presento algunas de las señales más comunes:1. Cambios en los hábitos alimenticios:Restricción de alimentos: Comienza a evitar ciertos grupos de alimentos (carbohidratos, grasas) o reduce drásticamente la cantidad de comida.Saltarse comidas: Excusas frecuentes para no comer o comer en horarios inusuales.Dieta extrema: Adopción de dietas estrictas sin justificación médica.Conductas de purga: Uso de laxantes, vómitos autoinducidos o ejercicio excesivo para "compensar" la ingesta de alimentos.2. Preocupación excesiva por el peso y la figura:Temor intenso a ganar peso: Aun cuando la persona ya tiene un peso bajo.Distorsión de la imagen corporal: Ver el cuerpo como "gordo" a pesar de estar en un peso saludable o bajo.Comentarios negativos sobre su cuerpo: Expresiones frecuentes de insatisfacción con su apariencia física.3. Conductas sociales y emocionales:Aislamiento social: Evitar situaciones sociales que impliquen comida (cenas, fiestas) y distanciamiento de amigos o familiares.Cambios de humor: Irritabilidad, depresión, o ansiedad relacionadas con la comida o la imagen corporal.Secretismo: Esconder comida o mentir sobre lo que ha comido.4. Cambios físicos:Pérdida significativa de peso: Que no se explica por una condición médica.Problemas de salud: Fatiga, mareos, pérdida de cabello, uñas quebradizas, piel seca, o irregularidades menstruales en mujeres.Vestimenta: Uso de ropa holgada o varias capas de ropa para ocultar la pérdida de peso o la figura.5. Conductas obsesivas y compulsivas:Rituales alimenticios: Cortar la comida en pedazos pequeños, comer en un orden específico o contar calorías de manera obsesiva.Ejercicio excesivo: Pasar largas horas haciendo ejercicio con el fin de perder peso, incluso cuando está físicamente exhausto.6. Comentarios y actitudes hacia los alimentos:Conversación constante sobre dietas: Hablar de dietas, calorías y planes de ejercicio de manera constante.Preocupación por la pureza de los alimentos: Obsesión por consumir solo alimentos "limpios" o "saludables".Reconocer estas señales es fundamental para poder brindar ayuda o buscar intervención profesional a tiempo. Si observas algunas de estas señales en alguien, es importante actuar con empatía y ofrecer apoyo para que la persona pueda recibir la atención necesaria.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre:- ¡NO confundas amor con abuso emocional!- ¿Qué son las conductas regresivas en tus hijos y qué nos dicen?- ¿Qué es la autosuficiencia?
En Veracruz, obispo bendice mochilas a los estudiantes que regresan a las aulas este lunes Se investiga a un hombre que asesinó a tres personas en Alemania, luego entregarse a la policía Más información en nuestro Podcast
Para convertirte en tu versión más actualizada y alineada con tu esencia, necesitas revisar tres rutas:¿Qué es lo que tienes que eliminar? conductas y pensamientos¿Qué tienes que modificar? hay cosas que funcionan pero tu delivery, tus formas, las circunstancias en las que lo haces no te ayudan.¿Qué tienes que crear, construir, dejar de estorbar para que pase?En esta última parte hablemos de lo que tienes por crear, e incluso, como te cuento en el capítulo, aquello a lo que simplemente debes volver y “reactivar” para dejar de actuar como siempre te han dicho que deberías para empezar a actuar como tú necesitas y deseas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Trastorno por Consumo de Alcohol (TCA) es una condición crónica y recurrente caracterizada por el consumo compulsivo de alcohol y una pérdida de control sobre el consumo. Los activadores del TCA son factores que pueden desencadenar el deseo o la necesidad de beber alcohol. A continuación se detallan algunos de los principales activadores y cómo prevenirlos:Activadores Comunes del TCAEstrés y Ansiedad: Situaciones estresantes, problemas emocionales o ansiedad pueden llevar a una persona a buscar alivio en el alcohol.Prevención: Desarrollar habilidades de manejo del estrés como la meditación, el ejercicio, la terapia cognitivo-conductual y la búsqueda de apoyo social.Entornos Sociales: Estar en lugares donde el alcohol está disponible o ser presionado por amigos para beber.Prevención: Evitar lugares y situaciones donde haya presión para consumir alcohol y rodearse de personas que apoyen el sobriedad.Eventos Emocionales: Eventos positivos o negativos como celebraciones o pérdidas pueden desencadenar el consumo de alcohol.Prevención: Planificar alternativas para celebrar o afrontar eventos emocionales sin recurrir al alcohol, como actividades recreativas saludables.Rutinas y Hábitos: Actividades cotidianas o hábitos que estén asociados con el consumo de alcohol.Prevención: Modificar rutinas diarias para eliminar las asociaciones con el consumo de alcohol y establecer nuevas actividades saludables.Fatiga y Cansancio: El cansancio extremo puede disminuir la capacidad de resistir los impulsos.Prevención: Asegurarse de tener un descanso adecuado y practicar una buena higiene del sueño.Accesibilidad del Alcohol: Tener fácil acceso al alcohol en casa o en el trabajo.Prevención: Mantener el hogar y el lugar de trabajo libres de alcohol y sustituirlo por bebidas no alcohólicas saludables.Estrategias Generales de PrevenciónTerapia y Apoyo Psicológico: Asistir a sesiones de terapia individual o de grupo, como Alcohólicos Anónimos (AA).Educación y Conocimiento: Informarse sobre los riesgos del consumo de alcohol y los beneficios de la abstinencia.Establecimiento de Metas: Establecer metas claras y realistas para reducir o eliminar el consumo de alcohol.Redes de Apoyo: Construir una red de apoyo con amigos y familiares que comprendan y apoyen los esfuerzos para mantenerse sobrio.Técnicas de Autocontrol: Aprender y practicar técnicas de autocontrol para manejar los impulsos y deseos de beber.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Bienvenidos a un nuevo episodio de “Café en Mano Podcast”, donde hablamos con Yoaciel Cristóbal, aprendiz de César Millán y creador de Pawmily.
En este episodio te hablo sobre; Cómo vivir la soltería como una Bendición Regístrate en mi seminario www.omayrafont.com/webinar Obtenga cualquiera de mis libros gratis: www.omayrafont.com/libros Instagram: https://www.instagram.com/omayrafont/ Telegram: https://t.me/joinchat/sHklJyiQPuIzMzMx