LaBerrea89 es la manifestación del #FrikismoSupremo en la radio. Un programa que rinde culto a la tecnología, a la ciencia, al cine y a la TV, a los videojuegos, los cómics y a la música. Un espacio sin complejos, comandado por Fernando Nieto y Juan Vázquez y un nutrido grupo de frikis provenientes…
Hoy, miércoles, inicio del Cónclave, conocemos las mejores onomatopeyas del japonés, que no entendemos, pero que molan. También conocemos que los gorilas empiezan a tener dinero, que Skype ha desaparecido, que llevar ropa de hoteles de lujo es la nueva moda y que los pulpos son tan inteligentes que adiestran otros animales. Flipa.
Hoy, miércoles después del Evento Cero (el apagón), hemos traído un programa muy bueno: Manu nos habla de videojuegos donde la energía es un recurso vital para el desarrollo; Jorge no sabemos bien de qué habla y, además, traemos dos noticias relacionadas con la IA.
Hoy, que es miércoles (y no santo) retomamos algunos temas que no deberíamos: los tomates no saben a tomate y algunos consejos para que no te den tirones. Por otro lado, debatimos: ¿qué es el indie? A saber. Y tratamos algunas noticias como el robo de un enser de una cofradía y la señora muda.
Hoy, que es miércoles, hablamos de mezcla de comidas, de dinosaurios, de obras y nos preguntamos a qué edad deberíamos dejar de hacer estas estupideces. Ah, sí y los brainrot italiano. Con Juanma Hernández, Juanma Vaca, Isabel Benítez, Solo Yoni y Alberto Payo.
Hoy, miércoles, nos hemos reído muchísimo. De verdad, hacedme caso, poned el programa: hablamos de caca de forma recurrente, de dinosaurios, del tirón que le ha dado a Jorge, de los famosos de Hollywood, de la resurrección del lobo terrible y de poco más porque nos hemos reído todo el rato.
Hoy, que es miércoles, improvisamos el programa entero. Juan y Fer se proponen no tener guion en todo el programa y, para sorpresa de nadie, sale mal. Debates, preguntas, retos, conspiraciones, historias absurdas y sudores frios.
Ha vuelto a ser miércoles y hoy traemos lo siguiente: Manu nos cuenta los problemas económicos de Discord, la archimegaconocida plataforma de stream y chat para gamers. Por otro lado, Juan nos trae las locuras más grandes del doblaje de Dragon Ball en español de España. Fer, por su lado, nos hace un repaso de por qué LEGO se ha convertido en la empresa juguetera más exitosa del planeta.
Hoy, miércoles, nos adentramos en los videojuegos que se usan para algo genial: ayudar a nuestros mayores y a las enfermedades propias de la edad. También hablamos de los ordenadores cuánticos y cuantico les queda para ser una realidad. Y Estel Tort nos trae una ración de insultos en catalán.
Hoy, que para sorpresa de nadie vuelve a ser miércoles, hablamos del fenómeno fan y de las locuras a las que se puede llegar, como cambiar el curso de elecciones. Por otro lado, hablamos de la llegada de Disney+ a Prime y del aniversario de Pac-man. Y, por último, hablamos de gatos, con la secta de los gatos más extraña.
Hoy, Miércoles de Ceniza, no hablamos del tema. En su lugar, comentamos un par de noticias, como que el ejército estadounidense hace cosas con sus soldados. Por otro lado, conocemos las voces y los nombres de algunos de los actores y actrices de doblaje "ganadores" de los Oscar. Conocemos la nueva forma de irse de vacaciones: dormir allá donde vayas. Y, por último, Amelia nos enseña algunos Mudras, que son la forma en la que usamos y posicionamos las manos.
Hoy, día 26 que coincide que es miércoles, hemos hablando de las pelis de instituto y sus guarrindongadas con Enrique Falcó. Por otro lado, conocemos el arte de los abanicos, nos ponemos a reivindicar nuestra patria, Extremadura; y Jorge nos da consejos para disfrazarnos en carnaval.
Hoy, que tiene tendencia a ser miércoles, hablamos de la saga The Elder Scrolls y cómo se adelantó en el tiempo y propuso una forma distinta de jugar. También hablamos de Youtube, con perdón, y de su manía de no dar datos: haz el favor de dar datos.
Hoy, que vuelve a ser miércoles, hablamos de la tendencia del hopecore, que es dar esperanzas o algo así, pero que en España hemos sabido darle el toque definitivo, nos lo cuenta Jorge Barrantes. Manu Jiménez nos cuenta la historia detrás de las consolas clonadas de la época de Nintendo y Sega.
Hoy, que es miércoles, tenemos un tema importante que traer: los abrazos, ¿son heteras las palmaditas que finalizan los abrazos? ¿tenemos un problema abrazando?. Por otro lado, hablamos de La Isla de las Tentaciones, que ya solo con eso, ya lo decimos todo.
Hoy nos sumamos a la conversación global: la IA, la china, la estadounidense y la caída de Nvidia en bolsa. Aparte, conocemos algunas locuras como Text with Jesus, una IA entrenada con la Biblia para poder hablar con Jesucristo; y conocemos la IA Marca España, con sus cosas buenas y sus no tan buenas.
Hoy hacemos un poco de yoga y, de paso, nos peemos. También hablamos de los mitos más absurdos que tienen que sufrir las embarazadas y conocemos la imaginación humana explorada por el creador de los corazones calvos.
Le hacemos un test a la colaboradora becaria (Amelia), Juanma H. hace una sección de mierda, Alba Cayuela nos explica las Dry Weddings y Manu Jiménez nos da pistas de qué comprar si eres friki y te sobra la pasta.
Hoy hablamos de los Globos de Oro y su mijita de polémicas. También os contamos la historia de las rebajas, su origen y qué suponen. Y hablamos de Facebook y de Mark Zuckerberg. Y seguimos abrazando corazones calvos, que lo necesitan muchísimo.
Afrontamos el primer programa del año como si fuera el primer día del año. Un momento...
Los berreicos se reunen en una casa rural para leer cuentos navideños.
Hoy tentamos la suerte con: cines donde puedes ir desnudo por Alberto Payo; velocidades absurdamente altas con Juanma H. y con las voces que más emocionan -a Fer- de parte de Estel Tort. Y abrazamos corazones calvos, que lo necesitan muchísimo.
Hoy aprendemos nuevos temas para discutir esta Navidad con tu familia. Por ejemplo, podemos hablar de que los GOTY han nominado a un DLC; que los abrefáciles son una estafa y si pueden abrirse realmente; que el frío no existe y que la termodinámica es guay o que los calendarios de adviento han venido para quedarse.
Hoy aprendemos algunos argumentos para usar en nuestras conversaciones de bar: si te gusta discutir, esta es tu sección. Por otro lado, conocemos las teorías de la conspiración más recientes, criticamos a Gladiator II, y conocemos el deporte más extremo: planchar.
Hoy vamos a usar zombis para generar energía y usarlos para otros beneficios necesarios en la humanidad viva. Por otro lado le damos la bienvenida a la navidad porque a Jorge Barrantes le da la gana; nos ponemos un poco tontorrones con las voces de doblaje que nos trae Estel Tort y debatimos sobre si tenemos demasiada tecnología.
Hoy aprendemos catalán a base de sostenes con Estel Tort. También hablamos de los enormes y grotescos problemas de Ubisoft, de la salud mental y de las mudanzas de pobres o de ricos.
En el programa de hoy conocemos el origen de la bandeja de SPAM. Nos acercamos al concepto de la película LA SUSTANCIA y descubrimos los artículos más comprados en TEMU o Aliexpress. ¡Cuidaíno con el Blasfreifrei! Ah, y a Fer le preguntan por el color de los sostenes.
En el programa de hoy conocemos por qué sonreír en las fotos es algo nuevo para la humanidad. Por otro lado, conocemos los animes más vistos en algunos países del mundo, sabemos si somos más "fife o potaxie" y descubrimos los clásicos entre los clásicos: el tapicero, el melonero, el afilaor...
En el programa de hoy pasamos miedo, pero al final. Antes de eso conocemos los falsetes masculinos de la mano de Estel Tort. Nos asomamos al mundo de las tribus urbanas y nos enfrentamos al terror más grande conocido: una sección de Jorge Barrantes. Y, por último, pero no por ello menos tenebroso, leemos reseñas de artículos de Amazon y conversaciones de Wallapop como si fueran relatos de miedo. Dan miedo.
Hoy hemos querido hablar un ratito con Carles Moreno, más conocido como @Rimembah por su canal de youtube. Por otro lado, conocemos las tribus urbanas que no conocíamos, votamos los mejores IgNobel y nos asustamos porque es Halloween con Jovani Vázquez. -Violeta Calle -Jorge Barrantes -Juanma Vaca
Hoy hemos querido hablar un ratito con Carles Moreno, más conocido como @Rimembah por su canal de youtube. Por otro lado, conocemos las tribus urbanas que no conocíamos, votamos los mejores IgNobel y nos asustamos porque es Halloween con Jovani Vázquez. -Violeta Calle -Jorge Barrantes -Juanma Vaca
¿Te gusta Goku? Pues hay un nuevo anime, Manu nos lo cuenta. Yoni nos trae algunas de las peores decisiones de la historia. Estel Tort nos enseña a cantar ópera en cuatro sencillos pasos. Además, os contamos los 25 años de la primera GPU del mercado y el curioso caso del tipo que ha perdido 500 millones de euros en Bitcoins.
¿Eres otoñal? Nosotros sí. Os contamos cómo han sido los peores y más humillantes comienzos de personas como Brad Pitt. Aprendemos una nueva estupidez fruto de TikTok: ganar puntos de aura. De paso, os confesamos nuestros pequeños robos.
¿Eres otoñal? Nosotros sí. Os contamos cómo han sido los peores y más humillantes comienzos de personas como Brad Pitt. Aprendemos una nueva estupidez fruto de TikTok: ganar puntos de aura. De paso, os confesamos nuestros pequeños robos.
Conocemos algunos de los ganadores de los premios más realistas de la ciencia: los Ig Nobel. Por otro lado, aprendemos a luchar como si fuéramos medievales y nos llevamos una dosis de doblaje con Estel Tort.
Vamos a conocer un videojuego que Sony ha retirado al poco de sacarlo: Concord. También conocemos la presa más gorda de China que ha desviado la rotación de la tierra; nos enfrentamos a cómo ligamos y debatimos sobre el consumo actual de las series y sus temporadas.
En nuestro programa de hoy aprendemos qué hacer con la pereza y cómo superarla; nos cuentan lo peligrosas que son las vacas si te las cruzas en el monte. Hablamos con Abraham López Guerrero, director académico del área de Animación en el Centro Universitario U-tad y aprendemos todo sobre BATMAN en su día.
Hoy comienza la décima temporada de LaBerrea. Casi 9 años después de nuestro primer programa comenzamos este en el que aprendemos las mejores celebraciones alrededor del mundo, las películas que cumplen este 2024 y cómo en los videojuegos también se celebran cosas. Con Fernando Nieto y Juan Vázquez. Estel Tort, Alba Cayuela, Juanma Hernández, Manu Jiménez, Jorge Barrantes.
Hoy es nuestro último programa. La novena temporada llega a su fin y, por primera vez en todos estos años, no habrá temporada de verano. Isabel nos cuenta lo barato que sale vivir en un crucero; Estel (que está aquí) nos hace doblar las mejores escenas del verano: Jorge nos hace un repaso por los amores de verano y Manu nos habla de los programas más longevos. Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Hoy aprendemos por qué los consejos que nos da la tele cada vez que llega el verano son inútiles si no se cuenta LA VERDAD. Nosotros te la contamos. Además, hacemos un recopilatorio de lo que no hemos aprendido del catalán, pero le tenemos cariño a Cataluña. Y conocemos una historia de realismo mágico relacionada con un piano y una mentira. Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Hoy aprendemos por qué los consejos que nos da la tele cada vez que llega el verano son inútiles si no se cuenta LA VERDAD. Nosotros te la contamos. Además, hacemos un recopilatorio de lo que no hemos aprendido del catalán, pero le tenemos cariño a Cataluña. Y conocemos una historia de realismo mágico relacionada con un piano y una mentira. Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Hoy aprendemos cómo la oscuridad nos da miedo, pero también a la gente le dan miedo las colonoscopias. Por otro lado, aprendemos cuáles son las frases que usa Andrea con sus colegas, que son performativas, como: Exacto, buenas noches. Y Alba se queja fuertemente porque está harta de que todo tenga que ser positivo. Pos no, no lo es. Exacto, buenas noches. Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.
Hoy aprendemos cómo la oscuridad nos da miedo, pero también a la gente le dan miedo las colonoscopias. Por otro lado, aprendemos cuáles son las frases que usa Andrea con sus colegas, que son performativas, como: Exacto, buenas noches. Y Alba se queja fuertemente porque está harta de que todo tenga que ser positivo. Pos no, no lo es. Exacto, buenas noches. Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.