Podcasts about ballenas

Unincorporated community in California, United States

  • 276PODCASTS
  • 474EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 26, 2025LATEST
ballenas

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about ballenas

Latest podcast episodes about ballenas

Planeta Caracol
La protección de las ballenas es la protección de la vida en el planeta

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 21:39


Noticentro
Chicharito promueve machismo y misoginia: SeMUJERES

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 1:52


Sheinbaum anuncia revelación sobre restos de misión de SpaceXMarina confirma retiro de plataforma de SpaceXHoy, 23 de julio, se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los DelfinesMás información en nuestro podcast

La Diez Capital Radio
Informativo (23-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 20:11


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica.

La Diez Capital Radio
El Remate; Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz (23-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 206:49


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy hace un año los titulares eran: El Servicio Secreto de EE.UU. califica el intento de asesinato a Trump como su "mayor fracaso" en décadas …y hoy hace 365 días: Feijóo insta a Sánchez a dimitir tras ser citado como testigo en el caso Begoña Gómez … y hoy hace un año: Los promotores inmobiliarios de Canarias sacan al mercado 3.000 viviendas a precios asequibles en dos años. Hoy se cumplen 1.246 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 139 días. Hoy es miércoles 23 de julio de 2025. Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción. 1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años. 1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos. 1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona "nacional". 1936.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado. 1948.- El peruano Daniel Cargio se convierte en el primer nadador en cruzar el estrecho de Gibraltar, en nueve horas y 20 minutos. 1952.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar. 1958.- El "Nautilus", primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico. 1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el "caso Watergate". 1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte. 1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala. 1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos. 1999.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI. 2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación. Santoral para hoy, 23 de julio: santos Brígida, Apolinar, Eugenio y Liborio. Ucrania y Rusia reanudarán las negociaciones de paz en Turquía. Donald Trump vuelve a sacar a EE.UU. de la UNESCO, apenas dos años después de reincorporarse. Bélgica restringe la reagrupación familiar para los inmigrantes. España y otros 24 países exigen un alto el fuego inmediato entre Israel y Hamás en Gaza. El Congreso tumba el decreto 'antiapagones' con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, Junts, UPN y BNG. Sánchez critica en Uruguay el caso Montoro y defiende que la "corrupción generalizada" terminó con la moción de 2018. El Gobierno regula el derecho al secreto profesional de los periodistas en un anteproyecto de ley. Torres subraya que frente a los “palos en las ruedas” del PP, el Gobierno aprueba 140 millones para menores migrantes. Sale adelante un Real Decreto con 100 millones de euros para que esos menores "puedan salir de Canarias cuanto antes" al resto del territorio español. Los canarios cobran lo que el resto de españoles ganaba hace 15 años. Los sueldos suben en las Islas un 2,8% en 2024, un punto menos que la media nacional, y agranda la brecha a máximos históricos pese a los récord turísticos. Clavijo anuncia un pacto contra la financiación singular de Cataluña: “Nos negamos a que se robe el futuro de Canarias” El presidente convoca para “finales de agosto” una reunión de fuerzas políticas, empresariales y sociales. Aumentan las hospitalizaciones por depresión en adolescentes más de un 1.200%. Pasan de 173 casos en 2000 a casi 1.800 en 2021, al analizar más de 9.800 ingresos de jóvenes de entre 11 y 18 años; el 74%, chicas. Los casos de cáncer de piel aumentan el 40% en Canarias en el último lustro. Los expertos piden extremar el cuidado a la exposición solar durante todo el año. La Aemet advierte sobre el elevado riesgo de la radiación ultravioleta en las Islas, con el índice más alto del país. Un 23 de julio de 2011 a los 27 años falleció Amy Winehouse, cantante británica. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En La Diez Capital Radio, entrevista a Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife: la geotermia, una oportunidad estratégica para la isla. Esta mañana, en los micrófonos de La Diez Capital Radio, Juan José Martínez, Consejero Insular de Innovación del Cabildo de Tenerife, expuso el enorme potencial que representa la energía geotérmica para el futuro energético de la isla. Tenerife, explicó, cuenta con unas condiciones geológicas privilegiadas derivadas de su origen volcánico reciente y activo, lo que la convierte en un enclave idóneo para el desarrollo de esta fuente renovable. Martínez subrayó que la isla se encuentra en una región con un alto gradiente geotérmico, lo que permitiría el aprovechamiento tanto de recursos de baja entalpía, destinados a usos térmicos directos, como de alta entalpía, orientados a la generación de electricidad. Durante la entrevista, recordó que instituciones científicas como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) y el Instituto Geológico y Minero de España han desarrollado diversos estudios geofísicos y geoquímicos en la isla, confirmando el potencial existente en distintas zonas del territorio insular. Desde el Cabildo, aseguró el consejero, se trabaja ya en el impulso de proyectos piloto y en la búsqueda de financiación europea para que Tenerife lidere el aprovechamiento de la geotermia en el ámbito nacional. “No hablamos solo de sostenibilidad, sino de una oportunidad real para diversificar nuestra economía, generar empleo cualificado y reforzar la soberanía energética del archipiélago”, concluyó Juan José Martínez. Desde La Diez Capital Radio, seguiremos de cerca esta apuesta por una Canarias más eficiente, innovadora y comprometida con el futuro. - En La Diez Capital Radio, Jorge Álvarez presenta el ambicioso proyecto de la Academia Española de Tauromaquia: un toro de 300 metros como gran icono turístico de España. Esta semana, La Diez Capital Radio ha entrevistado a Jorge Álvarez, director de Radio España y portavoz de la Academia Española de Tauromaquia, quien dio a conocer un ambicioso e innovador proyecto con vocación internacional: la construcción de una gigantesca escultura metálica en forma de toro bravo, con una altura estimada de 300 metros, destinada a convertirse en el gran icono turístico de España. Según explicó Álvarez durante su intervención, la Academia se encuentra actualmente en búsqueda activa de un municipio español dispuesto a acoger esta monumental obra, que aspira a posicionarse entre los referentes arquitectónicos y turísticos más reconocibles del mundo, al nivel de la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad. El proyecto, que combinaría arte, identidad, tradición y modernidad, pretende rendir homenaje a uno de los símbolos más arraigados en la historia cultural del país, dotándolo de una nueva dimensión como reclamo visual y centro de atracción turística de alcance global. “España necesita un icono reconocible, potente, y con alma. El toro es parte de nuestro imaginario colectivo y, con esta estructura, aspiramos a proyectarlo al futuro”, afirmó Jorge Álvarez, quien añadió que ya hay conversaciones preliminares con varios ayuntamientos interesados. Desde La Diez Capital Radio seguiremos muy atentos la evolución de este singular proyecto, que ya ha despertado la atención del sector turístico, medios de comunicación y opinión pública tanto nacional como internacional. - En La Diez Capital Radio, José María Vinardell presenta EÓN, el colágeno bebible de última generación. En los micrófonos de La Diez Capital Radio hemos recibido la visita de José María Vinardell, CEO de Dermax, quien nos ha presentado uno de los productos más innovadores del sector de la salud y la belleza desde dentro: EÓN – Colágeno Bebible. Durante la entrevista, Vinardell explicó que EÓN es mucho más que un suplemento convencional. Se trata de un complemento alimenticio de nueva generación, formulado con colágeno hidrolizado, N-acetil L-cisteína, ácido hialurónico, extracto de olivo, magnesio, minerales y un completo complejo vitamínico. Una combinación única diseñada para retrasar los signos del envejecimiento, mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, y fortalecer el cabello y las uñas. Además, EÓN también contribuye de forma activa al bienestar articular y óseo, convirtiéndose en una opción integral para quienes desean cuidarse desde el interior con un enfoque científico y eficaz. “La belleza comienza en el interior, y con EÓN lo que buscamos es aportar soluciones reales que combinen eficacia, seguridad y resultados visibles”, afirmó José María Vinardell. El CEO de Dermax destacó que este producto está respaldado por estudios clínicos y que ha tenido una gran acogida en el mercado, tanto entre profesionales de la estética como entre consumidores preocupados por su salud y apariencia. Desde La Diez Capital Radio seguiremos de cerca el avance de esta línea innovadora, comprometida con el bienestar, la investigación y la cosmética funcional de alto nivel. - Entrevista con D. Esteban García, abogado de Lytae Abogados y especialista en criptomonedas. En este episodio hablamos con D. Esteban García, abogado en Lytae Abogados y experto en derecho de los criptoactivos, sobre los aspectos legales más relevantes del universo cripto. ¿Qué marco legal existe actualmente en España y Europa para operar con criptomonedas? ¿Cómo afecta la nueva normativa MiCA a usuarios e inversores? D. Esteban García nos ofrece una visión clara y actualizada sobre los retos legales y oportunidades del sector, tanto para particulares como para empresas. - Entrevista con Clemente Afonso, analista político: Claves para entender la actualidad. En este episodio conversamos con Clemente Afonso, reconocido analista político, para hacer una lectura clara y crítica del panorama político actual.

Meditaaccion
No.206 - Ondes Martenot + Ballenas〰

Meditaaccion

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 60:03


El Ondes Martenot es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos de la historia. Fue inventado en 1928 por el compositor, violonchelista e ingeniero francés Maurice Martenot. El nombre significa “Ondas de Martenot”, haciendo referencia tanto a su inventor como a la base física de su funcionamiento: la manipulación de ondas eléctricas[...] ¡Que lo disfrutes! ✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar : https://www.ivoox.com/podcast-meditaaccion_sq_f1707851_1.html ✅ Si nos sigues en Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️. Por favor ayúdanos a llegar a más personas. Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomara mas de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. Gracias de antemano!!! Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo: Web: https://meditaaccion.com Síguenos en el canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion Síguenos Instagram: https://www.instagram.com/meditaaccion_podcast/ e-Mail: contacto@meditaaccion.com

Meditaaccion
AVANCE!! Ondes Martenot + Ballenas〰

Meditaaccion

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 1:11


✳️Les comparto una muestra de lo que se subirá el día martes al Podcast, Que lo disfruten!!! ✅¿Qué te ha parecido el nuevo avance del episodio? Ayúdanos con tu bonito corazoncito❤️ Y gracias de antemano.

Planeta Caracol
Las “superautopistas” de las ballenas en los océanos del mundo

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 397:31


WWF lanzó BlueCorridors.org una plataforma digital pública que muestra en tiempo real el desplazamiento de las ballenas

Planeta Caracol
Las “superautopistas” de las ballenas en los océanos del mundo

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 397:31


WWF lanzó BlueCorridors.org una plataforma digital pública que muestra en tiempo real el desplazamiento de las ballenas

Mediterráneo
Mediterráneo - Raquel Lúa. Peinar raíces y cantar entre ballenas - 15/06/25

Mediterráneo

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 60:06


A Raquel le gustan tanto las plantas que de la jardinería ha hecho melodía. Su abuela tiene la culpa, ella le incitó a amar a esos otros seres que hablan de manera diferente. Su padre submarinista le inculcó el amor por el mar y el buceo forma parte ya de su ser. Con todo ello ha decidido "Peinar Raíces" es decir buscar en sus ancestros la razón de su música. Nos presenta en el programa su mundo especial entre sueños con ballenas y el parentesco familiar con Federico García Lorca que la acercó a la poesía. Nos interpreta en directo los temas de su último trabajo: La Saeta y Primaveras. Escuchamos también: OUM- Chajra; RAQUEL LÚA- Reguero de Luz-Pajarillo Colibrí- Hache; CHEB HASNI- Hada Zine Jay Men L'Allemagne; CHEIKHA RIMITTI- Aoulidi; RAÏNA RAÏ- Rock & Raï. Escuchar audio

Reserva natural
Reserva natural - Agricultura regenerativa y vida lenta en las ballenas - 05/06/25

Reserva natural

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 29:48


En el Día Mundial del Medio Ambiente fijamos la vista en una forma de cultivar y tratar la tierra de la que cada vez se habla más pero de la que se ignoran muchas cosas. Se trata de la agricultura regenerativa. Y para ello nos vamos a trasladar a Navarra, donde la organización EIT Food impulsa una iniciativa que pretende cerrar un círculo en la producción de alimentos, involucrando a todas las personas y sectores implicados. Se llama Navarra 360, y de ella nos hablan esta noche Noemí Salazar y Rubén Flamarique.Y de la tierra al mar, porque eso fue lo que hicieron numerosos seres vivos que un día decidieron cambiar de ambiente y acercarse a los océanos. Ello implicó una serie de modificaciones en sus estrategias vitales que les sirvió para adaptarse a un medio muy diferente, entre ellas la lentitud de sus ciclos biológicos. Pero eso mismo que les benefició les acarrea ahora no pocos disgustos. Por qué esa lentitud se ha convertido en una traba en su supervivencia? El científico Daniel Sol, del CSIC, nos trae las respuestas, tras la publicación de una investigación en la revista Nature comunications.Escuchar audio

LaBerrea89
10x39 - El jugo de las ballenas (04/06/2025)

LaBerrea89

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025


Hoy, que sigue siendo miércoles, hablamos de varias cosas: de insultos originales del español, de Chespirito, el Chavo del 8 y de Chapulín Colorado; también hablamos de los productos más asquerosos hechos con partes de animales... un horror. Y de videojuegos, concretamente del Expedition 33.

Francia hoy
Cometas colombianas pintan el cielo francés: Una fiesta de alegría, arte y patrimonio

Francia hoy

Play Episode Listen Later May 19, 2025 15:06


El Festival Internacional de Cometas en Berck Sur Mer, Francia, destaca a Colombia como país invitado de honor en 2025. Quince cometeros colombianos presentan sus creaciones multicolores, desde cometas tradicionales planas hasta diseños innovadores inflables, reflejando la rica tradición del país en este arte. Durante diez días, la ciudad balnearia recibe cerca de un millón de visitantes que disfrutan del espectáculo en el cielo, donde las cometas colombianas exhiben motivos culturales, fauna local y diseños geométricos, bailando al ritmo de cumbia y vallenato. Escuche el reportaje de Ana María Ospina, con la realización sonora de Pierre Zanutto"A todos nuestros amigos franceses, a todos nuestros amigos colombianos, le damos la bienvenida aquí al Encuentro Internacionales de Cometa de Berck-sur-Mer. Colombia, tierra de cometas, Colombia, tierra querida". Con estas sentidas palabras de Mickael Azé, presentador del evento, da paso a un vibrante intercambio cultural.El espíritu de Colombia, a menudo caracterizado por una contagiosa "alegría", encuentra un lienzo perfecto en el cielo sobre la Costa de Ópalo. Esta alegría, es una de las principales características de la forma de ser y de vivir de los colombianos, una característica que se ve reflejada en los diseños multicolor de sus cometas, como se le llama en ese país suramericano al artefacto volador de papel o tela. Suspendidas de una cuerda, juegan con el viento como un espectáculo lúdico para todos.Conozca a los "cometeros": Historias tejidas en tela y vientoEntre los 15 cometeros colombianos invitados a engalanar el evento se encuentra Camilo Tamayo, del club "Locos por las Cometas" de Medellín. Mientras ensambla meticulosamente una cometa octagonal, explica su diseño: "Esta tiene un dibujo de un ave de nuestro país que es el tucán y va acompañada de una orquídea". Elaborada con material ristop, la estabilidad en el aire está asegurada por colas cuidadosamente sujetas, actuando como contrapeso.Esta afición es un asunto de familia para Camilo. "Es casi como una tradición que va pasando de abuelos a padres, padres a hijos, hijos a nietos", comparte. Sus propios padres eran constructores de cometas. La cometa elegida para el vuelo colectivo tiene un profundo significado personal: "Esta cometa tiene algo especial, fue construida durante la pandemia... Yo no cosía. Mi madre, Victoria, era quien las cosía. Ella murió en la pandemia. Así que aprendí a coser entonces. Esta cometa vuela en su honor".Adriana García, del grupo Cometeando, también de Medellín, muestra su propia creación. "La fabricación y el diseño es mío", afirma, explicando su técnica de "patchwork" y "apliqué", inspirada en la bandera de Colombia: un vibrante amarillo, azul y rojo. "La cometa mide unos 60 de ancho. La tensión es importante para que la cometa quede muy templada, muy tipo tambor, para que el vuelo sea más efectivo". Su cometa había volado previamente en India, Costa Rica y, ahora, Francia. "Y obvio, en Colombia", añade.Nilza Riveros, pionera entre los cometeros colombianos y ahora directora del terreno de vuelo del evento, destaca la rica historia cometera de su país. "Colombia es uno de los países de Sudamérica con más historia en cometas. Tenemos cometas gigantes, tenemos cometas tradicionales planas, tenemos cometas innovadoras inflables y tenemos también cometas acrobáticas". Relata cómo un festival iniciado por una mujer en Villa de Leyva en los años 70 desencadenó una evolución en el diseño, los materiales y el arte de las cometas. "Se mantiene la tradición", afirma Nilza, "pero se evoluciona en material, en diseño y claramente en líneas y en vuelo".Leer tambiénMundial de Cometas Acrobáticas, el arte de dominar el vientoUn cielo lleno de maravillas y el sabor de ColombiaEl festival en sí es un espectáculo impresionante. Ballenas, pulpos gigantes, criaturas míticas y personajes de dibujos animados flotan junto a los diseños geométricos colombianos, deleitando a miles de turistas. El entusiasmo es palpable, especialmente con el anuncio de que este 2025, Colombia es el país invitado de honor, tiñendo el festival de amarillo, azul y rojo.En tierra, el Pabellón de Colombia ofrece un trozo del segundo país más biodiverso del mundo. Marleny Ríos, originaria de Cartago, Colombia, y residente en París desde hace 40 años, hace fila con entusiasmo. "Veo que hay café, me hace mucha falta, me gusta mucho el café de Colombia, lo amo", sonríe antes de que le ofrezcan una taza y unas "achiras del Huila". El pabellón también tienta a los visitantes con arequipe, dulces de café y bocadillos de coco. Como comenta la encargada de repartirlos, la caleña Melissa Galvis: "Colombia es sabia infancia".Marco Aponte, del equipo Maximus Kite, también en el pabellón, habla de su misión: "Traemos una parte de Colombia a Francia... y sobre todo, a disfrutar de las cometas que es nuestro legado cultural". Para Marco, maestro de bellas artes cuya esposa es educadora preescolar, la fabricación de cometas es donde "unimos el hobby y la profesión". Su exhibición incluye obras que representan la "cultura precolombina colombiana" e incluso "trabajos de inclusión, en los cuales vinculamos a personas con Alzheimer".Conexiones culturales y la danza con el vientoLa presencia colombiana resuena profundamente, no sólo entre los locales sino también en la diáspora. Cuatro familias de APAEC (asociación de padres de niños adoptados en Colombia) acuden a orillas del Canal de la Mancha para conocer el trabajo de los cometeros.Jorge Beltrán, del grupo Kogui de Bogotá es un asiduo del festival. Compara las condiciones ventosas ideales, aunque frías, en Berck. "Para nosotros, este tiempo es magnífico por el viento. Hoy las cometas grandes que estás viendo disfrutan de un viento es ideal". Contrasta esto con Bogotá, dice, "allá sufrimos mucho... a veces salimos a los parques y no hay viento". En Berck, "el viento es constante. Uno puede dejar las cometas aquí ancladas... ir a almorzar y volver y la cometa está ahí. En Colombia es imposible".Suendy Millet, venezolana residente en Francia desde hace tres años, vino con su esposo francés y su hijo para "apoyar al país vecino". "Me conmueve demasiado ver una parte de Latinoamérica aquí", confiesa. "Estamos tan lejos, pero a la vez eso te hace sentir un poquito cerca".Marco Aponte profundiza en su filosofía artística. "Nosotros hacemos cometas rectangulares, porque la idea es que eso sea como una galería en el aire... Estas son cometas que no se sacan a más de 100 metros para que el espectador pueda ver y tener una referencia a la cometa a determinada distancia. El estilo es un estilo impresionista, en el cual trabajamos como la parte expresiva de la pintura".Una despedida al atardecerMientras el sol comienza a ponerse sobre la Costa de Ópalo, sus rayos ocres guían a los visitantes a casa. Nilsa Riveros anunció que era hora de bajar las cometas principales para la exhibición del "Mega Team", pero aseguró: "Ellos pueden seguir volando afuera... El viento está muy bueno, las cometas están volando perfecto, así es que queremos seguir deleitando a la gente con nuestras cometas".Una última mirada hacia al ciemo aún salpicado por el trabajo de 450 cometeros de 29 países. Entre ellas, formas distintivamente colombianas –una chiva, un tucán, una abeja, e incluso una cometa con el rostro del Nobel Gabriel García Márquez y sus icónicas mariposas amarillas– parecen despedirse mientras aterrizan suavemente frente al mar.

Francia hoy
Cometas colombianas pintan el cielo francés: Una fiesta de alegría, arte y patrimonio

Francia hoy

Play Episode Listen Later May 19, 2025 15:06


El Festival Internacional de Cometas en Berck Sur Mer, Francia, destaca a Colombia como país invitado de honor en 2025. Quince cometeros colombianos presentan sus creaciones multicolores, desde cometas tradicionales planas hasta diseños innovadores inflables, reflejando la rica tradición del país en este arte. Durante diez días, la ciudad balnearia recibe cerca de un millón de visitantes que disfrutan del espectáculo en el cielo, donde las cometas colombianas exhiben motivos culturales, fauna local y diseños geométricos, bailando al ritmo de cumbia y vallenato. Escuche el reportaje de Ana María Ospina, con la realización sonora de Pierre Zanutto"A todos nuestros amigos franceses, a todos nuestros amigos colombianos, le damos la bienvenida aquí al Encuentro Internacionales de Cometa de Berck-sur-Mer. Colombia, tierra de cometas, Colombia, tierra querida". Con estas sentidas palabras de Mickael Azé, presentador del evento, da paso a un vibrante intercambio cultural.El espíritu de Colombia, a menudo caracterizado por una contagiosa "alegría", encuentra un lienzo perfecto en el cielo sobre la Costa de Ópalo. Esta alegría, es una de las principales características de la forma de ser y de vivir de los colombianos, una característica que se ve reflejada en los diseños multicolor de sus cometas, como se le llama en ese país suramericano al artefacto volador de papel o tela. Suspendidas de una cuerda, juegan con el viento como un espectáculo lúdico para todos.Conozca a los "cometeros": Historias tejidas en tela y vientoEntre los 15 cometeros colombianos invitados a engalanar el evento se encuentra Camilo Tamayo, del club "Locos por las Cometas" de Medellín. Mientras ensambla meticulosamente una cometa octagonal, explica su diseño: "Esta tiene un dibujo de un ave de nuestro país que es el tucán y va acompañada de una orquídea". Elaborada con material ristop, la estabilidad en el aire está asegurada por colas cuidadosamente sujetas, actuando como contrapeso.Esta afición es un asunto de familia para Camilo. "Es casi como una tradición que va pasando de abuelos a padres, padres a hijos, hijos a nietos", comparte. Sus propios padres eran constructores de cometas. La cometa elegida para el vuelo colectivo tiene un profundo significado personal: "Esta cometa tiene algo especial, fue construida durante la pandemia... Yo no cosía. Mi madre, Victoria, era quien las cosía. Ella murió en la pandemia. Así que aprendí a coser entonces. Esta cometa vuela en su honor".Adriana García, del grupo Cometeando, también de Medellín, muestra su propia creación. "La fabricación y el diseño es mío", afirma, explicando su técnica de "patchwork" y "apliqué", inspirada en la bandera de Colombia: un vibrante amarillo, azul y rojo. "La cometa mide unos 60 de ancho. La tensión es importante para que la cometa quede muy templada, muy tipo tambor, para que el vuelo sea más efectivo". Su cometa había volado previamente en India, Costa Rica y, ahora, Francia. "Y obvio, en Colombia", añade.Nilza Riveros, pionera entre los cometeros colombianos y ahora directora del terreno de vuelo del evento, destaca la rica historia cometera de su país. "Colombia es uno de los países de Sudamérica con más historia en cometas. Tenemos cometas gigantes, tenemos cometas tradicionales planas, tenemos cometas innovadoras inflables y tenemos también cometas acrobáticas". Relata cómo un festival iniciado por una mujer en Villa de Leyva en los años 70 desencadenó una evolución en el diseño, los materiales y el arte de las cometas. "Se mantiene la tradición", afirma Nilza, "pero se evoluciona en material, en diseño y claramente en líneas y en vuelo".Leer tambiénMundial de Cometas Acrobáticas, el arte de dominar el vientoUn cielo lleno de maravillas y el sabor de ColombiaEl festival en sí es un espectáculo impresionante. Ballenas, pulpos gigantes, criaturas míticas y personajes de dibujos animados flotan junto a los diseños geométricos colombianos, deleitando a miles de turistas. El entusiasmo es palpable, especialmente con el anuncio de que este 2025, Colombia es el país invitado de honor, tiñendo el festival de amarillo, azul y rojo.En tierra, el Pabellón de Colombia ofrece un trozo del segundo país más biodiverso del mundo. Marleny Ríos, originaria de Cartago, Colombia, y residente en París desde hace 40 años, hace fila con entusiasmo. "Veo que hay café, me hace mucha falta, me gusta mucho el café de Colombia, lo amo", sonríe antes de que le ofrezcan una taza y unas "achiras del Huila". El pabellón también tienta a los visitantes con arequipe, dulces de café y bocadillos de coco. Como comenta la encargada de repartirlos, la caleña Melissa Galvis: "Colombia es sabia infancia".Marco Aponte, del equipo Maximus Kite, también en el pabellón, habla de su misión: "Traemos una parte de Colombia a Francia... y sobre todo, a disfrutar de las cometas que es nuestro legado cultural". Para Marco, maestro de bellas artes cuya esposa es educadora preescolar, la fabricación de cometas es donde "unimos el hobby y la profesión". Su exhibición incluye obras que representan la "cultura precolombina colombiana" e incluso "trabajos de inclusión, en los cuales vinculamos a personas con Alzheimer".Conexiones culturales y la danza con el vientoLa presencia colombiana resuena profundamente, no sólo entre los locales sino también en la diáspora. Cuatro familias de APAEC (asociación de padres de niños adoptados en Colombia) acuden a orillas del Canal de la Mancha para conocer el trabajo de los cometeros.Jorge Beltrán, del grupo Kogui de Bogotá es un asiduo del festival. Compara las condiciones ventosas ideales, aunque frías, en Berck. "Para nosotros, este tiempo es magnífico por el viento. Hoy las cometas grandes que estás viendo disfrutan de un viento es ideal". Contrasta esto con Bogotá, dice, "allá sufrimos mucho... a veces salimos a los parques y no hay viento". En Berck, "el viento es constante. Uno puede dejar las cometas aquí ancladas... ir a almorzar y volver y la cometa está ahí. En Colombia es imposible".Suendy Millet, venezolana residente en Francia desde hace tres años, vino con su esposo francés y su hijo para "apoyar al país vecino". "Me conmueve demasiado ver una parte de Latinoamérica aquí", confiesa. "Estamos tan lejos, pero a la vez eso te hace sentir un poquito cerca".Marco Aponte profundiza en su filosofía artística. "Nosotros hacemos cometas rectangulares, porque la idea es que eso sea como una galería en el aire... Estas son cometas que no se sacan a más de 100 metros para que el espectador pueda ver y tener una referencia a la cometa a determinada distancia. El estilo es un estilo impresionista, en el cual trabajamos como la parte expresiva de la pintura".Una despedida al atardecerMientras el sol comienza a ponerse sobre la Costa de Ópalo, sus rayos ocres guían a los visitantes a casa. Nilsa Riveros anunció que era hora de bajar las cometas principales para la exhibición del "Mega Team", pero aseguró: "Ellos pueden seguir volando afuera... El viento está muy bueno, las cometas están volando perfecto, así es que queremos seguir deleitando a la gente con nuestras cometas".Una última mirada hacia al ciemo aún salpicado por el trabajo de 450 cometeros de 29 países. Entre ellas, formas distintivamente colombianas –una chiva, un tucán, una abeja, e incluso una cometa con el rostro del Nobel Gabriel García Márquez y sus icónicas mariposas amarillas– parecen despedirse mientras aterrizan suavemente frente al mar.

SBS Spanish - SBS en español
Cómo evitar que las ballenas migratorias se enreden en los equipos de pesca

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 18, 2025 8:38


La temporada de migración oriental de las ballenas jorobadas va de mayo a noviembre cada año. Durante ese periodo, miles de ballenas pasan por la costa oriental de Australia en dirección a aguas más cálidas antes de regresar a la Antártida. Pero en su viaje corren el riesgo de enredarse en las redes de los pescadores. Una situación que muchos, incluidos los pescadores, intentan cambiar.

Noticentro
Récord de ballenas grises muertas en México

Noticentro

Play Episode Listen Later May 18, 2025 1:38


Buque Cuauhtémoc perdió potencia antes de chocar en NY: EU IECM llama a ubicar casilla para elección del Poder JudicialEn marcha el Trolebús Santa Martha–Chalco Más información en nuestro podcast

Planeta vivo
Planeta vivo - La larga vida de las ballenas - 14/05/25

Planeta vivo

Play Episode Listen Later May 14, 2025 2:08


En la naturaleza, crecer rápido y reproducirse joven es la estrategia vital más común porque reduce el riesgo de morir sin dejar descendencia. Pero no todos los animales la siguen. Las ballenas jorobadas, por ejemplo, no maduran hasta los 10 o 15 años y tienen solo una cría cada dos/tres años por lo que podrían tener una decena aproximadamente a lo largo de sus 3 décadas de vida.Comprender la evolución de estrategias vitales tan lentas sigue siendo uno de los grandes retos de la biología evolutiva. Un nuevo estudio publicado recientemente en "Nature" y liderado por el CREAF y el Instituto de Biología Evolutiva, integrado por el CSIC y la Universidad de Barcelona y Pompeu Fabra, concluye que cuando los mamíferos y aves terrestres hicieron la transición de la tierra al mar evolucionaron hacia estrategias vitales cada vez más lentas. Es decir, esta ralentización de la vida a través de una baja fecundidad y un desarrollo más lento mejoraría la supervivencia de los individuos. La vida en el mar no es fácil, así que tuvieron que ingeniárselas para hallar alimento, ya que las presas se distribuyen en áreas muy extensas e imprevisibles y algunas viven en profundidades poco accesibles. El albatros, por ejemplo, tiene una morfología que le permite planear sin esfuerzo durante miles de kilómetros aprovechando las corrientes de viento casi sin gastar energía. O los delfines y las orcas que han desarrollado cerebros grandes y flexibles que les permiten cooperar y utilizar estrategias ingeniosas para capturar alimento. La paradoja es que las mismas adaptaciones que permitieron el extraordinario éxito evolutivo de aves y mamíferos marinos durante millones de años ahora los hacen vulnerables a la contaminación acústica, colisiones con barcos o vertidos de petróleo.Escuchar audio

Mándarax
¿Ballenas o gas?

Mándarax

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 23:24


Sorpresarax! Pablo Montaño, director de Conexiones Climáticas, platicó con Alita sobre el Proyecto Saguaro y sus implicaciones en este episodio especial. No se lo pueden perder. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Última Hora Caracol
Un muerto y cuatro heridas deja accidente de tránsito en vías de Antioquia. Islandia anuncia que se suspende la caza de ballenas.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 4:29


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sabado 12 de abril 6:00am

DECODIFICANDO NUESTRO CAMINO A LA LUZ... de JORGE WILCKE
TERAPIA SANADORA CON EL CANTO DE DELFINES BELUGAS ORCAS Y BALLENAS

DECODIFICANDO NUESTRO CAMINO A LA LUZ... de JORGE WILCKE

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 127:19


Comprende lo sanador que puede ser escuchar los sonidos de estos seres tan cercanos a nosotros en su ADN....

Fernanda Familiar
El mágico encuentro con la música y las ballenas - Fernanda Familiar

Fernanda Familiar

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 21:55


Redes Sociales:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter (X)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Psiquiatras CON ciencia
04.02 Ines Oliveira presidenta Sociedad Residentes Psiquiatría. Comentamos el MIR más duro. Marcos y las Ballenas

Psiquiatras CON ciencia

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 90:14


Este marzo hemos entrevistado a Inés Oliveira, una residente de psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón que es la presidenta de nuestra querida sociedad de Residentes de Psiquiatría, nos cuenta todas las actividades que hacen los residentes para formarse como un psiquiatra del siglo XXI, con ciencia y con mucha conciencia. No os perdáis todas las inquietudes de las nuevas generaciones. Si este año escoges plaza MIR, piensa en escoger Psiquiatría no te arrepentirás. En estas fechas no hemos podido dejar de comentar las cifras del examen MIR de este año, todo sobre las plazas de psiquiatría y otras especialidades de salud mental y hablar del que hablan que ha sido el examen más duro de la historia del MIR. Las redes han ardido sobre el estrés que sufren los estudiantes durante la preparación ¿llegan ya quemados los profesionales antes de su preparación? Algunos psiquiatras con ciencia estaban de vacaciones pero no han podido evitar mandarnos audios y preguntas, descubre que estaba haciendo Marcos con las Ballenas, no sabemos si lo desvelará todo en este episodio o en el siguiente, ya os advertimos que no será breve. Nosotros nos lo hemos pasado muy bien, nos gustaría que tú lo pasases igual de bien escuchándolo. No te pierdas nuestros episodios y ponte al día sobre ciencia y psiquiatría, en esta ocasión, conociendo más sobre la sociedad de residentes de psiquiatría (SERP), la formación de médicos especialistas en psiquiatría y el examen MIR. compartiendo algunas cosas que nos gustó descubrir de las novedades de psiquiatría durante todo 2024. Sigue nuestro podcast, pulsa me gusta y comenta nuestros episodios. Tanto si os gusta como si no, podéis decírnoslo en nuestro correo o enviarnos cualquier otro comentario, idea o sugerencia o pedirnos información adicional sobre cualquiera de nuestros temas: psiquiatras.con.ciencia@gmail.com En Facebook, Instagram y Twitter (seguimos resistiéndonos a usar esta letra tan poco frecuente en nuestro idioma, X) podéis encontrarnos como @psiqconciencia.

Psiquiatras CON ciencia
04.02 Ines Oliveira presidenta Sociedad Residentes Psiquiatría. Comentamos el MIR más duro. Marcos y las Ballenas

Psiquiatras CON ciencia

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 90:14


Este marzo hemos entrevistado a Inés Oliveira, una residente de psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón que es la presidenta de nuestra querida sociedad de Residentes de Psiquiatría, nos cuenta todas las actividades que hacen los residentes para formarse como un psiquiatra del siglo XXI, con ciencia y con mucha conciencia. No os perdáis todas las inquietudes de las nuevas generaciones. Si este año escoges plaza MIR, piensa en escoger Psiquiatría no te arrepentirás. En estas fechas no hemos podido dejar de comentar las cifras del examen MIR de este año, todo sobre las plazas de psiquiatría y otras especialidades de salud mental y hablar del que hablan que ha sido el examen más duro de la historia del MIR. Las redes han ardido sobre el estrés que sufren los estudiantes durante la preparación ¿llegan ya quemados los profesionales antes de su preparación? Algunos psiquiatras con ciencia estaban de vacaciones pero no han podido evitar mandarnos audios y preguntas, descubre que estaba haciendo Marcos con las Ballenas, no sabemos si lo desvelará todo en este episodio o en el siguiente, ya os advertimos que no será breve. Nosotros nos lo hemos pasado muy bien, nos gustaría que tú lo pasases igual de bien escuchándolo. No te pierdas nuestros episodios y ponte al día sobre ciencia y psiquiatría, en esta ocasión, conociendo más sobre la sociedad de residentes de psiquiatría (SERP), la formación de médicos especialistas en psiquiatría y el examen MIR. compartiendo algunas cosas que nos gustó descubrir de las novedades de psiquiatría durante todo 2024. Sigue nuestro podcast, pulsa me gusta y comenta nuestros episodios. Tanto si os gusta como si no, podéis decírnoslo en nuestro correo o enviarnos cualquier otro comentario, idea o sugerencia o pedirnos información adicional sobre cualquiera de nuestros temas: psiquiatras.con.ciencia@gmail.com En Facebook, Instagram y Twitter (seguimos resistiéndonos a usar esta letra tan poco frecuente en nuestro idioma, X) podéis encontrarnos como @psiqconciencia.

90 Miles From Needles with Chris Clarke and Alicia Pike
S4E8: Plan Sonora: The New Face of Green Colonialism

90 Miles From Needles with Chris Clarke and Alicia Pike

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 36:12


About the Guest: Caroline Tracey is a distinguished writer focusing on topics related to art, literature, environment, and migration in the U.S., the Southwest, Mexico, and borderland regions. Caroline contributes to the Border Chronicle, among other reputable publications such as N1, The Nation, and The Guardian. Not only does she have expertise in English, but she is also trilingual, proficient in Spanish and Russian. Caroline's significant contributions to journalism include winning the 2019 Scoundrel Time Summer Literary Seminars nonfiction contest for her work on migrant deaths in South Texas. With a PhD in geography from UC Berkeley, Caroline is currently working on a book about salt lakes, set to be published by W.W. Norton. Episode Summary: In this episode of "90 Miles from Needles," host Chris Clarke converses with Caroline Tracey, a talented journalist with a focus on the borderlands of the U.S. and Mexico. The discussion revolves around Plan Sonora, a significant energy transition and development initiative in the Mexican state of Sonora, which borders the U.S. state of Arizona. Through this lens, Caroline explores the impacts of renewable and fossil fuel energy developments, such as lithium mining and solar arrays, on both local ecosystems and indigenous communities. Her insights underscore the complex balance between industrial progress and environmental conservation. The episode gives an in-depth look at Plan Sonora's four key components: a major solar array in Rocky Point, the nationalization of lithium mining reserves, an expansive natural gas pipeline project, and logistic developments that aim to transform Sonora into an economic hub. Caroline delves into activism efforts against these developments, particularly highlighting successful campaigns led by environmental groups against the Mexico Pacific's Saguaro Energy Project. By doing so, she paints a vivid picture of the current tensions between commercial ambitions and advocacy for ecological protection and cultural preservation. Key Takeaways: Plan Sonora: This encompasses solar power projects, lithium mining, natural gas pipeline proposals, and logistical developments, transforming Sonora into a critical player in renewable energy. Cross-border Impacts: Renewable energy developments in Mexico cater largely to U.S. demands, raising concerns about "green colonialism." Opposition and Activism: Indigenous communities and environmental activists are actively opposing certain projects due to cultural and environmental implications, most notably the pipeline and terminal proposals along the Gulf of California. Political Dynamics: Recent changes in Mexico's administration and judicial system reform are smoothing the way for energy investment and curtailing environmental regulations. Economic and Environmental Tensions: Despite opportunities for economic growth, critics argue these projects risk damaging vital ecosystems and stripping local communities of benefits. Notable Quotes: "Personally, I increasingly think that enlisting large corporations to do your climate mitigation work is inevitably going to kick you in the butt." - Chris Clarke "They plan to build a couple other solar plants that are of similar size…[in] the Gulf of California." - Caroline Tracey "There are four pipelines that are being developed right now…[raising] economic development to the detriment of people in Mexico." - Caroline Tracey "If indeed we're going to transition to renewable energy, that means first of all, stopping new extraction projects." - Caroline Tracey Resources: Caroline Tracey’s work at the Border Chronicle: https://www.theborderchronicle.com Caroline Tracey’s personal website: https://cetracey.com Ballenas ó Gas in Spanish: https://ballenasogas.org/ and in English: https://whalesorgas.org/ Article by By Martha Pskowski, Inside Climate News, and Alejandra Martinez, the Texas Tribune on opposition to the Saguaro Pipeline in Van Horn, TX: https://insideclimatenews.org/news/20122023/west-texans-rally-against-cross-border-pipeline/ Stay tuned to "90 Miles from Needles" for more enlightening discussions on desert protection and environmental advocacy.Become a desert defender!: https://90milesfromneedles.com/donateSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las ballenas fertilizan las aguas con nutrientes a través de su orina

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 4:29


Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el estudio que publica la Universidad de Vermont, sobre el transporte de nutrientes que hacen las ballenas cuando migran, a través de su orina. Bruno Díaz, doctor en Ecología, especialista en cetáceos y director del Instituto BDRI, para la conservación de la Biodiversidad Marina, nos ha explicado en Las mañanas de RNE que las ballenas actúan a modo de 'granjeros' fertilizando la superficie del agua y resaltaba la trascendencia de este hallazgo: "Muestra la importancia que tienen estas especies para mantener el equilibrio del ecosistema marino, porque nos ayudan incluso a luchar contra el cambio climático. Estos nutrientes lo que hacen es enriquecer la superficie del agua (...) de nitrógeno y otros elementos fundamentales para que se desarrollen pequeños organismos vegetales (como el fitoplancton), que va a favorecer el comienzo y desarrollo de toda la red trófica marina, la absorción de CO2 y la liberación de oxígeno a la atmósfera".Escuchar audio

La rosa de los vientos
"Las ballenas son animales muy tranquilos y empáticos"

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 21:11


Álvaro Herrero López, acaba de ganar el premio al mejor fotógrafo submarino del mundo gracias a la mágica fotografía  que logró captar en la Polinesia francesa cuando una ballena jorobada acompañada a su cría, casi recién nacida, a tomar sus primeras bocanadas de aire. Él nos cuenta su pasión por esta profesión y cómo, cada vez, está más preocupado viendo el deterioro de lugares hace nada paradisiacos.  

Letras al Aire Podcast
04. Donde cantan las ballenas - T5

Letras al Aire Podcast

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 38:33


Con la hermosa escritura de Sara Jaramillo nos adentramos en la historia de Parruca, un lugar lleno de plantas, duelo, personajes intrépidos y muchos secretos.Libro: Donde cantan las ballenas de Sara Jaramillo

El Mundo y El País
¿Las ballenas tragan?

El Mundo y El País

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 79:53


Historia de Aragón
Biodiversidad: ballenas

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 9:30


En Chile, un piragüista fue engullido por una ballena que apenas unos segundos después lo devolvió al mar. Comentamos esta historia con nuestro experto en biodiversidad, Javier González, director técnico del Acuario de Zaragoza.

Con Su Permiso
Ep. 208 - Ballenas o gas: el mundo que no podemos permitir

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 31:54


Con su permiso es momento de hablar del Proyecto Saguaro, que es la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros de largo, que atravesaría el noroeste de México amenazando a las ballenas del Golfo de nuestro país.  En esta conversación participan Azucena Rojas Parra, Beata Wojna y Nora Cabrera, egresada del Tecnológico de Monterrey y directora de Nuestro Futuro, una asociación que lidera la iniciativa “Ballenas o gas” que está en contra del Proyecto Saguaro. Hablamos sobre todas las implicaciones políticas y ambientales de este proyecto y de cómo las y los jóvenes se han apropiado de estas causas. https://ballenasogas.org/

Con Su Permiso
Ep. 208 - Ballenas o gas: el mundo que no podemos permitir

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 31:55


Con su permiso es momento de hablar del Proyecto Saguaro, que es la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros de largo, que atravesaría el noroeste de México amenazando a las ballenas del Golfo de nuestro país.  En esta conversación participan Azucena Rojas Parra, Beata Wojna y Nora Cabrera, egresada del Tecnológico de Monterrey y directora de Nuestro Futuro, una asociación que lidera la iniciativa “Ballenas o gas” que está en contra del Proyecto Saguaro. Hablamos sobre todas las implicaciones políticas y ambientales de este proyecto y de cómo las y los jóvenes se han apropiado de estas causas. https://ballenasogas.org/

Así las cosas
La defensa ante el proyecto Saguaro que atenta contra las ballenas

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 7:30


Pablo Montaño, Coordinador general de Conexiones Climáticas

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Magazine | Observar ballenas, cine con Javier Ocaña, borrado de datos en EE.UU, clase de lengua con Lola Pons y ''florista'' en la cocina

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 6:35


En la reunión del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Nuño Domínguez y Jaime García Cantero hablan de meteoritos, avalanchas y datos. Conocemos a Gorka Ocio, un observador científico marino en pesqueros, que narra con pasión su vida en el mar. Lola Pons trae una clase de lengua sobre los discursos de agradecimiento. También un repaso a la cartelera y críticas bajo demanda con Javier Ocaña y una experiencia culinaria con flores en Al Dente de la mano de Ainhoa Aguirregoitia.

Mezclas Abruptas
Ballena Gris: Aprendizajes Inesperados - Daniel Couttolenc - The Californias Mx

Mezclas Abruptas

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 94:42


¡Ballenas, Coyotes y Águilas Pescadoras! Carlos Daniel Couttolenc Lyle, es fundador de una agencia de ecoturismo en Guerrero Negro llamada The Californias Mx. Lo invité a Mezclas Abruptas porque con él vi y entré en contacto con la ballena gris en la Laguna Ojo de Liebre. En este episodio hablamos sobre su pueblo, su ranchito, al que ama tanto; hablamos sobre estar cerca de animales tan poderosos y las lecciones que nos dejan, así como el efecto que el desierto tiene en los seres humanos. En fin, es un episodio sobre lo increíble que es la Baja y lo increíble que es México. Sigue a Dani y a su agencia aquí: https://www.instagram.com/daniclyle/ https://www.instagram.com/thecalif.mx/ El libro que menciono es "The Whale" de Philip Hoare: https://www.goodreads.com/book/show/7085440-the-whale Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas  https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas  https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas  YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain  https://twitter.com/suzyrain  https://www.tiktok.com/@suzyrain  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

SobreCiencia (Uruguay)
El cambio climático afecta el físico de las ballenas: investigaciones en Uruguay

SobreCiencia (Uruguay)

Play Episode Listen Later Jan 15, 2025 17:23


Zoólogos y zoólogas estudian la condición física con la que la ballena franca austral llega a las costas uruguayas como forma de conocer el impacto del cambio climático en los océanos.

Almuerzo de Negocios
Impacto económico de las ballenas jorobadas en Samaná

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 16:30


Almuerzo de Negocios
Impacto económico de las ballenas jorobadas en Samaná - parte 2

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 25:45


Más que palabras
¿Por qué ven las ballenas en blanco y negro?

Más que palabras

Play Episode Listen Later Jan 11, 2025 9:28


Elena Vecino, catedrática de biología celular de la UPV nos habla sobre el color...

Hablando Crypto
Estrategia Copiando Ballenas de Solana - FUNCIONA

Hablando Crypto

Play Episode Listen Later Jan 4, 2025 29:30


Humo
Especial 3/3: Minería submarina y ballenas o gas

Humo

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 16:57


¿Qué son la minería submarina y el gas natural licuado? Dos amenazas graves para nuestros océanos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Ballenas y otros cetáceos. Hablamos con Ana J. Cáceres

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024


Los cetáceos son animales sorprendentes en muchos sentidos. Algunos, como las ballenas, tienen un tamaño enorme, tan grande que se han ganado el sobrenombre de “gigantes del mar”. Otros, como los delfines y las orcas, destacan por su inteligencia y su capacidad para desarrollar soluciones únicas a problemas complejos. Además, hay cetáceos que se comunican mediante un lenguaje sofisticado, con el que transmiten cultura y enseñanzas de generación en generación, de forma similar a los seres humanos. Aunque puedan parecer peces, en realidad son mamíferos. Respiran aire, tienen sangre caliente y cuidan a sus crías alimentándolas con leche materna. Pero sus habilidades van mucho más allá, como podemos aprender en el libro Historia de las ballenas y otros cetáceos, cuya autora, Ana J. Cáceres, es nuestra invitada en Hablando con Científicos.

Cienciaes.com
Ballenas y otros cetáceos. Hablamos con Ana J. Cáceres - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 24, 2024


Los cetáceos son animales sorprendentes en muchos sentidos. Algunos, como las ballenas, tienen un tamaño enorme, tan grande que se han ganado el sobrenombre de “gigantes del mar”. Otros, como los delfines y las orcas, destacan por su inteligencia y su capacidad para desarrollar soluciones únicas a problemas complejos. Además, hay cetáceos que se comunican mediante un lenguaje sofisticado, con el que transmiten cultura y enseñanzas de generación en generación, de forma similar a los seres humanos. Aunque puedan parecer peces, en realidad son mamíferos. Respiran aire, tienen sangre caliente y cuidan a sus crías alimentándolas con leche materna. Pero sus habilidades van mucho más allá, como podemos aprender en el libro Historia de las ballenas y otros cetáceos, cuya autora, Ana J. Cáceres, es nuestra invitada en Hablando con Científicos.

Tu dosis diaria de noticias
16 Oct.24 - Ayer fue el CEO Dialogue entre Sheinbaum y puro VIP

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 9:18


Este martes en Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbuam se reunió con las cabezas de las grandes empresas de México y Estados Unidos, para discutir temas de inversión, facilitación del comercio fronterizo, energía y cambio climático, servicios y política comercial, y de paso asegurarles que la reforma judicial no representa un riesgo. Este martes, Corea del Norte destruyó las carreteras de Gyeongui y Donghae, las principales líneas que conectan la península, de manera vial y ferroviaria. El ejército de Corea del Sur respondió abriendo fuego dentro de su parte en la línea de demarcación militar. Además… Fue asesinado el presidente municipal de Candelaria Loxicha; Un avión de Air India realizó un aterrizaje de emergencia en Canadá tras una amenaza de bomba; Kylian Mbappé rechazó los reportes suecos sobre una denuncia por violación en Estocolmo; Y La nueva peli de Joker va en camino a una pérdida financiera catastrófica.Y para #ElVasoMedioLleno… Nado por las Ballenas es un proyecto que busca proteger a las ballenas jorobadas en el Pacífico mexicano.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Interesante historia
Moby Dick y la Venganza de las Ballenas

Interesante historia

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 13:32


Una de las novelas más famosas sobre cetáceos en la historia es una que cuenta la cómo  un barco ballenero busca y persigue a un gran cachalote blanco. Y es que a lo largo de los años, estos animales han captado la atención de muchos escritores o directores de cine, que los han convertido en los protagonistas de sus historias, siendo que muchas veces, han sido los villanos. Aunque ya veremos las excepciones a esta regla.Bienvenidos a Interesante historia. En este episodio conoceremos un poco más sobre Moby Dick y algunos casos que pasaron de la ficción a la realidad.

Noticentro
Se manifiestan ambientalistas vs proyecto gasífero Sahuaro

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 1:43


Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, reporta saldo blanco tras el paso del huracán Milton Legisladores conmemoraron el aniversario luctuoso de Belisario Domínguez, y el bicentenario de la Cámara AltaEn Venezuela, aprueban acuerdo para romper relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con EspañaMás información en nuestro Podcast

Estética Unisex
Somos cerdas, perras, vacas, ballenas

Estética Unisex

Play Episode Listen Later Aug 2, 2024 66:28


Hablamos sobre gordofobia, trauma y resistencia a partir del espectáculo teatral Zoo Cabaret con Fernanda Hernández, psicoterapeuta, burlesquera y activista por la liberación gorda quien forma parte de la compañía Gordas Expansivas Burlesqueras.