Podcasts about xiv

  • 1,549PODCASTS
  • 3,443EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 10DAILY NEW EPISODES
  • Jul 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about xiv

Show all podcasts related to xiv

Latest podcast episodes about xiv

Revue de presse internationale
À la Une: l'unique église catholique de Gaza touchée par une frappe israélienne

Revue de presse internationale

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 4:01


La paroisse de la Sainte-Famille à Gaza était « un dernier refuge pour environ un demi-millier de Gazaouis », elle a été bombardée jeudi vers 10 heures du matin, « lors d'un raid de l'armée israélienne », écrit La Croix. Selon le Patriarcat latin de Jérusalem, l'attaque a fait « trois morts et dix blessés, dont le curé de la paroisse, le père Gabriel Romanelli ». « Un obus d'artillerie tiré par un char israélien a touché le toit, provoquant l'effondrement d'une partie de la façade », rapporte La Repubblica. Au sommet de l'édifice, la croix, elle est restée « incroyablement intacte » mais dans la cour, « sous les décombres gisent les corps de Saad, 60 ans, le portier de la paroisse et de deux fidèles, Foumia, 82 ans et Najwa 69 ans ». Le curé de la paroisse, le père Gabriel, décrit la journée de jeudi comme « l'un des jours les plus difficiles d'une période déjà très difficile. Nous sommes sous le choc. Nous sommes terrifiés. Nous sommes inquiets. Mais c'est notre foyer et nous ne partirons pas », voilà le message qu'il a fait passer à ceux qui ont réussi à lui parler, rapporte toujours La Repubblica qui retrace le parcours de ce prêtre argentin, « bloqué à Jérusalem après le 7 octobre et qui a tout fait pour retourner auprès de sa communauté dévastée par la guerre ». Jeudi soir, il était « de retour à l'église, célébrant la messe », poursuit le quotidien italien. L'armée israélienne, elle, affirme avoir touché par erreur le bâtiment « Sous la pression de Donald Trump, Benyamin Netanyahu dit qu'il regrette le bombardement par erreur d'une église à Gaza », titre le Times of Israël. Un peu plus tôt, « la porte-parole de la Maison Blanche avait déclaré aux journalistes lors d'un point presse que le président américain avait téléphoné au Premier ministre israélien après avoir été informé de la frappe ». Selon l'armée israélienne, des éclats d'obus auraient touché « par erreur » le bâtiment, affirme le quotidien israélien Haaretz. « Le ministère israélien des Affaires étrangères a déclaré que les résultats de l'enquête militaire seraient publiés de manière transparente », précise le Washington Post. Le pape Léon XIV a réitéré son appel à un cessez-le-feu immédiat à Gaza. « L'attaque contre l'église de la Sainte-Famille a également été vivement condamnée par les responsables politiques italiens, poursuit le quotidien américain. La Première ministre italienne, Giorgia Meloni, a été l'une des premières à confirmer l'attaque contre l'église » et a déclaré que « les attaques contre la population civile menées par Israël depuis des mois sont inacceptables. Aucune action militaire ne peut justifier un tel comportement ». En Syrie, le réveil des traumatismes communautaires Après les frappes israéliennes, « dans les rues de la capitale, le sentiment d'un divorce entre les communautés se fait de plus en plus prégnant », écrit le quotidien libanais L'Orient-Le Jour. Les reporters décrivent une ville où il n'y a pas grand monde dans les rues. « À travers la capitale syrienne, deux sentiments s'entrechoquent. Celui d'avoir subi un "rappel à l'ordre israélien" à travers ces frappes alors que des négociations pour un accord de sécurité (a minima) avec le pays voisin s'accélèrent depuis ces dernières semaines. Mais aussi celui d'un divorce entre les communautés se faisant de plus en plus prégnant, malgré les tentatives de stabilisation ». Dans les rues de Jaramana, en périphérie de Damas, où réside une forte majorité druze, Mahaa estime que « la société syrienne ne se remettra pas de toutes ses fractures ». Un peu plus loin, Firas, raconte qu'un « ami de vingt ans, un sunnite d'Alep, l'a supprimé de ses contacts depuis mercredi. (…) Il n'y a plus d'avenir entre nos deux communautés », conclut-il. Mohammad, un habitant sunnite, a envoyé sa femme se réfugier « chez des voisins chrétiens » lors des affrontements en avril, parce qu'il ne « fait plus confiance aux druzes ». Champion du « ne rien faire » Denis Kwan Hong-Wang est le champion du monde du « ne rien faire ». Il a remporté à Hong Kong, la compétition Space Out qui consiste à rester assis sans bouger pendant 90 minutes, « sans sommeil, sans faire de bruit, sans vérifier son téléphone », précise le Guardian. Tout un art…

MOC HISTORII
Miedzierza w gminie Smyków

MOC HISTORII

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 48:17


Mówiąc o tej miejscowości, nie sposób pominąć jej prehistorycznych śladów – to tutaj odkryto ślady osadnictwa sprzed tysięcy lat. Pierwsze pisane wzmianki o wiosce pojawiają się jednak dopiero w XIV wieku. Warto też zatrzymać się przy ciekawej historii związanej z powstaniem miejscowego kościoła. Do Miedzierzy zapraszają Cezary Jastrzębski i Robert Szumielewicz. 

CNN News Briefing
‘Good Trouble' protests, Trump officials visit Alcatraz, landmark voting age reform & more

CNN News Briefing

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 5:39


We begin with massive protests nationwide against President Donald Trump's controversial policies. Former and current State Department officials warn last week's mass firings could be dangerous. The US attorney general is touring the former notorious Alcatraz prison after Trump called for its reopening. Pope Leo the XIV is reacting to a strike on Gaza's only Catholic church. And, we'll tell you where the national voting age could be lowered to 16.  Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Noticentro
Detectan bacterias fecales en salsas de puestos callejeros

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 1:36


Excesiva sanción del TEPJF a ciudadana por publicar tuit: Sheinbaum  Sistema eléctrico nacional sumará más de 6 mil MW en tres años: Sener  Papa León XIV condena ataque israelí a iglesia católica en Gaza  Más información en nuestro podcast

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Más que noticias
Edy Rodríguez Morel y Guillermo Montezuma

Más que noticias

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 55:00


Nuevos ataques contra templos cristianos en Siria. Virgo fidelis: Homilía de León XIV ante los Carabineros. Aurelio Porfirio: La música sacra en las iglesias está estancada en los años 70. Vox lleva al Parlamento Europeo una exposición sobre el Valle de los Caídos. El Reino Unido deja de ser un país mayoritariamente cristiano. Según el censo de 2024, se desploma el catolicismo en Chile. Italia, no a las recomendaciones LGBT de la ONU.

Padre José Roman Flecha
Meditación sobre la homilía del Papa León XIV del domingo 13

Padre José Roman Flecha

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 25:26


Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre la homilía del Papa León XIV del domingo 13 y meditemos a fondo la palabra.

euroradiofm
Наталля Васілевіч. Ці пабачаць беларусы “папамабіль” Льва XIV на вуліцах Мінска

euroradiofm

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 49:18


Рэпрэсіі супраць святароў і вернікаў у Беларусі працягваюцца няспынна. На гэта не ўплываюць ні адкрыццё амбасады РБ пры Ватыкане, ні ўдзел святароў у розных прапагандысцкіх, Z-патрыятычных і ваенізаваных акцыях і мерапрыемствах рэжыма. Адначасова з розных бакоў чуюцца галасы пра неабходнасць змены стратэгіі ціску на рэжым на стратэгію перамоў і прымірэння. Усё дзеля вызвалення палітвязняў і захавання суверэнітэта краіны. Маўляў, жадаць помсты гэта так не па-хрысціянску… Ці атрымаецца ў каталіцкіх епіскапаў і лукашэнкаўскіх ганцоў у Ватыкане дамагчыся прыезду Папы Льва XIV у Беларусь? Чаму, жадаючы прымірэння з Захадам, рэжым не спыняе рэпрэсій ў дачыненні да святароў і вернікаў? Ці па-хрысціянску будзе прабачыць злачынствы рэжыма дзеля прымірэння нацыі? Пра гэта і шмат што іншае мы і разважаем у жывым эфіры Еўрарадыё з тэалагіняй, эксперткай у галіне рэлігіі, палітыкі і абароны правоў Наталляй Васілевіч

Ràdio Balaguer
informatiu 15-07-2025

Ràdio Balaguer

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 31:54


La darrera excavació al castell Formós de Balaguer revela diferents estances d’ús quotidià del palau del segle XIV. Una vintena de joves a partir de dotze anys han participat durant dues setmanes en una nova edició del taller Cota Zero que va finalitzar el passat divendres Balaguer acaba el primer torn del JoVa i enceta el segon torn del projecte amb joves de 1r i 2n d’ESO, que pintaran un mural dissenyat per Jordi Tordera al pati de l’escola Àngel Guimerà La Guàrdia Urbana de Balaguer denuncia i immobilitza a cinc usuaris de patinets elèctrics durant la campanya del Servei Català de Trànsit L’ajuntament de Bellmunt d’Urgell ha donat llum verda al projecte per restaurar l’escala del campanar de l’església de Sant Josep i té l’objectiu de convertir el campanar en un mirador de Ponent. El projecte compta amb una subvenció de 120.000 euros del departament de Cultura L’empresa pública L’Energètica ha descartat la compra d’Elèctrica del Montsec, petita distribuïdora elèctrica que opera als municipis d’Àger, Camarasa, Os de Balaguer, les Avellanes i Santa Linya, i que acumula una llarga llista de sancions per incompliments reiterats de la normativa del sector El Govern prepara un paquet d’ajudes per als damnificats per l’incendi de Torrefeta. Els municipis celebren la mesura, però demanen més flexibilitat per als pagesos i una millor coordinació La pluja de dissabte s’emporta marges de pedra i inunda camps afectats per l’incendi de Torrefeta i Florejacs. Els pèrits encara han d’avaluar els danys del foc i els productors demanen celeritat per poder refer les construccions Unió de Pagesos constata pèrdues de fins al 80% a algunes vinyes després de la dana L’IPC de Ponent i l’Alt Pirineu i Aran se situa en el 2,1% al juny, una dècima més que al maig. Les begudes alcohòliques i els carburants són els productes que més pugen de preu Del 15 al 19 de juliol Os de Balaguer viurà una nova edició de la Festa Jove, organitzada per l’Associació de Joves Sampitot, amb un programa variat que combina propostes esportives, familiars i festives pensades per a tots els públics Continua a Balaguer el cicle de concerts del Música i Tapes. Aquest dimarts a les 9 de la nit a la plaça del Mercadal actuarà la cantautora Maria Baró Esports El Club Patí Bellcaire s’ha proclamat campió en quedar en primera posició en la nova edició del Critèrium de Grups Xou que es va celebrar diumenge a Reus Dos xous del Club Patí Térmens al Open Stars Xous Internacional celebrat el passat cap de setmana Descarregar àudio (31:54 min / 15 MB)

Ils ont fait l'actu
Son nom circulait pour devenir pape : "J'étais convaincu que ce n'était pas le moment", confie le cardinal François Bustillo

Ils ont fait l'actu

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 5:26


durée : 00:05:26 - Ils ont fait l'actu - Star en Corse, l'évêque d'Ajaccio est l'un des 133 cardinaux qui ont participé à l'élection du pape Léon XIV. Il revient sur les moments forts du conclave. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.

Naus do Arquivo
XIV. Fantasia Final

Naus do Arquivo

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 46:10


Como você saberia que chegou a hora da sua fantasia final?No arquivo XIV, dois aventureiros compartilham histórias e decidem um futuro. Neste arquivo é possível ver como as palavras tem poder, e como podem transformar. Conversem! Conversar é curar, cuidar, superar.O final ainda não chegou.⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Apóie o Naus!⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Com as vozes de:TickCaio LourêncioJean MacedoFaelLF HerdyLaurinhaLetícia NarcizoLuisa Aguiar & TrabalhadoresMaria ClaraSah ReisDieiLuco BorgsIara VilelaRaul LeopoldoAnna MelloNicolas FrancelinoArte por ⁠⁠⁠@rachelshiroganeoficial⁠⁠Não se esqueçam de enviar suas mensagens na garrafa pelo email nausdoarquivo@gmail.com ou no spotify!

Noticentro
Destaca SRE reconocimiento de Unesco a la Ruta Wixárika

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 1:15


Convocan a la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX León XIV pide una “revolución del amor” en su primera misa públicaMás información en nuestro podcast

Dejiny
Prišiel, zvíťazil a rozprávkovo zbohatol – princ Eugen Savojský

Dejiny

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 49:05


„Dokonalá bytosť z princa vyrástla bez toho, aby mu niekto venoval pozornosť a až v zrelom veku vyšlo najavo, akým je velikánom,“ – vyhlásil o princovi Eugenovi Savojskom jeden z jeho súčasníkov. Je to azda klasický príklad idealizovania, zveličovania či rovno apoteózy tejto významnej postavy stredoeurópskych dejín. Ale človeku sa pri výpočte jeho zásluh na vojenskom a politickom poli, ale i vo sfére staviteľských a umenie podporujúcich aktivít, ktorými oplýval po celý život, jednoducho chce preháňať. Princ Eugen Savojský sa v našich zemepisných šírkach objavuje vo chvíli nanajvýš kritickej, počas legendárnej bitky o Viedeň v septembri roku 1683. V tom čase ani nie 20-ročný mladík, potomok vládnucej dynastie v Savojsku, vraj prišiel chudobný ako kostolná myš, navyše po tom, ako dostal košom od francúzskeho kráľa Ľudovíta XIV., keď sa u neho neúspešne uchádzal o vojenskú službu. Tento malý a drzý „vrabčiak“ ako ho počastoval štipľavými poznámkami veľký kráľ Slnko, v nasledujúcich rokoch urobil hviezdnu vojenskú kariéru. Z nevýznamného ordonančného dôstojníka, ktorého mimoriadne schopnosti si povšimol aj habsburský panovník Leopold I., sa počas nasledujúcich troch desaťročí vypracoval na hlavného veliteľa cisárskych vojsk a stal sa tým, kto dokázal z uhorských území definitívne vyhnať Osmanov. Princ Eugen bol však mužom mnohých tvárí. Oproti neohrozenému vojenskému hrdinovi je tu predsa aj muž s vyberaným vkusom, hospodárskym talentom a obrovským bohatstvom, ktoré neváhal investovať do veľkolepých stavebných projektov. Ak poznáte zámky Belvedere či z pohľadu Bratislavčana naozaj neďaleký Schloss Hof, poznáte aspoň letmo aj princa Eugena, ktorý je tak vlastne prvým, kto víta slovenského návštevníka v susednom Rakúsku. A možno pri jednej takejto návšteve si aj našinec začne uvedomovať akou významnou postavou Eugen Savojský vlastne bol - aj pre nás. Poznáme ho vôbec na Slovensku? Jaro Valent z časopisu Historická revue sa rozpráva s historičkou Annou Fundárkovou z Historického ústavu SAV. – Ak máte pre nás spätnú väzbu, odkaz alebo nápad, napíšte nám na ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠jaroslav.valent@petitpress.sk⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ – Všetky podcasty denníka SME nájdete na ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠sme.sk/podcasty⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ – Odoberajte aj denný newsletter ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠SME.sk⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ s najdôležitejšími správami na ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠sme.sk/suhrnsme⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ – Ďakujeme, že počúvate podcast Dejiny.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Meditaciones diarias
1950. Esperanza

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 25:42


Meditación en el sábado de la XIV semana del Tiempo Ordinario. El Evangelio de hoy recoge algunas enseñanzas de Jesús, animándonos a confiar en Dios Padre, que cuida de nosotros, es decir, a tener esperanza. Aprovechamos para meditar un poco sobre esta virtud teologal.

Tổng Giáo Phận Sài Gòn
Gieo rắc bình an & kiến tạo hòa bình - Lm Phêrô Nguyễn Văn Hiền

Tổng Giáo Phận Sài Gòn

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 8:59


#Bàigiảng của linh mục #PhêrôNguyễnVănHiền trong thánh lễ Thứ Sáu tuần XIV mùa Thường niên, cử hành lúc 17:30 ngày 11-7-2025 tại Nhà nguyện Trung tâm Mục vụ #TGPSG

La ContraHistoria
Historia de una confederación

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 98:44


Suiza es seguramente el país más peculiar de Europa. En su interior se hablan cuatro idiomas muy distintos y carece de lengua franca, por lo que los suizos no necesariamente se entienden entre ellos. Carece de salida al mar y debe su existencia a su geografía montañosa y a su posición como tierra de paso. Los Alpes no solo han moldeado su historia, sino que también fomentaron desde tiempos antiguos una fuerte autonomía local en sus valles y la necesidad de alianzas para controlar algunas rutas comerciales de gran importancia como la de San Gotardo. Esta particularidad geográfica sentó las bases de la Confederación Helvética, una entidad política única formada por un alianzas entre comunidades rurales y urbanas para defender sus costumbres y resistir a los invasores aprovechando la protección natural de las montañas. La Confederación Helvética comenzó a formarse con el Pacto Federal de 1291, un acuerdo entre los valles de Uri, Schwyz y Unterwalden para resistir el dominio de los Habsburgo tras la muerte de Rodolfo I. Este pacto, documentado en la Carta Federal, priorizaba la ayuda mutua manteniendo la autonomía de cada comunidad. A partir de ahí la identidad suiza fue fortaleciéndose con relatos míticos como el Juramento de Rütli y la leyenda de Guillermo Tell, que simbolizan la resistencia a la tiranía y la independencia de las gentes de la montaña. Durante los siglos XIV y XV, la Confederación se consolidó con victorias militares contra los Habsburgo, como las batallas de Morgarten, Sempach y Näfels, que afianzaron su autonomía. La incorporación de cantones como Lucerna en 1332, Zúrich en 1351 y Berna en 1353 expandió la Confederación, integrando nuevas regiones, pero siempre con una estructura muy flexible. La Guerra de Suabia en 1499 marcó la independencia de facto del Sacro Imperio Romano, una independencia que llegaría de iure en 1648 con el Tratado de Westfalia. La Reforma Protestante vino apadrinada por Ulrico Zuinglio en Zúrich y Juan Calvino en Ginebra. Dividió la Confederación entre cantones protestantes y católicos, lo que provocó guerras religiosas como las de Kappel. Las tensiones religiosas persistieron hasta las Guerras de Villmergen ya en el siglo XVII, que terminaron con un equilibrio entre ambas confesiones. Lo que evitó la confederación fue enredarse en la Guerra de los Treinta Años. No pudo, sin embargo, impedir la invasión napoleónica en 1798 y la imposición de la República Helvética, un estado centralizado que fracasó estrepitosamente a causa de una rebelión. Napoleón restauró el federalismo con el Acta de Mediación en 1803 con el que se crearon nuevos cantones. El Congreso de Viena en 1815 respetó la independencia suiza a cambio de la neutralidad. En el siglo XIX, las tensiones entre liberales urbanos y conservadores rurales culminaron en la Guerra del Sonderbund en 1847, que llevó de cabeza a la Constitución de 1848. Fue esa constitución la que dio origen a la Suiza actual, un estado confederal moderno muy descentralizado. La neutralidad suiza, probada en las guerras mundiales, fortaleció su papel como gran mediador y como sede de organizaciones internacionales. La democracia directa, con referendos e iniciativas populares, ha garantizado la cohesión en un país multilingüe y muy diverso. Suiza hoy uno de los países más ricos y libres del mundo, un caso de éxito gracias a su capacidad para equilibrar autonomía, unidad y neutralidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:58 Historia de una confederación 1:22:56 La Bulgaria comunista 1:30:08 La sucesión de Carlos II Bibliografía: - "The History of Switzerland for the Swiss People" de Heinrich Zschokke - https://amzn.to/3TyaGqR - "A Brief History of Switzerland" de KJ Smith - https://amzn.to/4nNo9cq - "Switzerland: A Village History" de David Birmingham - https://amzn.to/4lsocc2 - "A History of Switzerland" de Brian Kidd - https://amzn.to/4lFwzjS · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #suiza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Santa Misa
10 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 32:08


Jueves de la XIV semana del Tiempo ordinarioLectionary: 386/www.guadaluperadio.com

Noticentro
TEPJF desestima queja por acordeones en elección judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 1:22


Decomisan 43 aves silvestres en La CondesaMarina asegura 346 kg de marihuana en VeracruzPapa León XIV recibe a Zelenski en Castel GandolfoMás información en nuestro Podcast

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% en represalia por trato a Bolsonaro

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 25:05


Estados Unidos da prórroga a Vector, Intercam y CI Banco, Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por trato a Bolsonaro y Sheinbaum apunta al sistema electoral, entre advertencias de riesgos y retrocesos, con Gonzalo Soto y Mónica Alfaro00:00 Introducción03:17 EU da prórroga a Vector, Intercam y CI Banco y la UIF opera con su presupuesto más bajo en 202508:42 Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% en represalia por trato a Bolsonaro12:32 Sheinbaum apunta al sistema electoral; expertos advierten riesgos y retrocesos18:20 Los canales de TV perderán hasta 20% de sus ingresos para 202921:34 León XIV ofrece el Vaticano como sede de las negociaciones entre Rusia y Ucrania

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 10 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 11:40


Jueves de la XIV semana del tiempo ordinario

No pé do ouvido
Em apoio a Bolsonaro, Trump sobretaxa Brasil em 50%

No pé do ouvido

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 26:52


Gastos com bets adiam entrada de 34% dos jovens em universidades. Após críticas de Trump, Rússia realiza maior ataque aéreo contra Ucrânia desde o início da guerra. PSG elimina Real Madrid e vai para final da Copa do Mundo de Clubes. Papa Leão XIV celebra nova missa para conscientização das mudanças climáticas. Músicas nacionais dominam ranking das mais ouvidas no Brasil em 2025. E nas estreias do cinema da semana têm um alienígena e uma mulher do outro mundo. Essas e outras notícias, você escuta No Pé do Ouvido, com Yasmim Restum.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Poniendo las Calles
04:00H | 10 JUL 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 60:00


y le ha vuelto a abrir las puertas del Vaticano para entablar negociaciones entre Ucrania y Rusia. Todo esto después de varios ataques entre ambos países. Ucrania bombardeó Kursk y mató a tres personas y los de Putin con misiles y más de 700 drones sobre varias ciudades sin dejar daños personales. El pontífice ha interrumpido sus vacaciones para reunirse en Castel Gandolfo con el presidente ucraniano. Se trata de un nuevo gesto hacia Zelenski con el que se ha reunido ya hasta dos veces, además de mantener una larga conversación telefónica. León XIV busca mediar entre Rusia y Ucrania para ...

Meditaciones diarias
1947.bis. Los defectos de los Apóstoles - Episodio exclusivo para mecenas

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 30:21


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en el miércoles de la XIV semana del Tiempo Ordinario. En el Evangelio de hoy se nos narra la elección de los Doce Apóstoles y su envío a curar y sanar a todas las gentes. A pesar de sus defectos, patentes, estos hombres fueron consuelo de Dios para el mundo, para muchas gentes. Nosotros igual: a pesar de nuestros defectos, somos apóstoles llamados a llevar noticia del Amor de Dios a todos los hombres.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295

Meditaciones diarias
1948. Sin nada pero Contigo, Señor

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 26:30


Meditación sobre el Evangelio del jueves de la XIV semana del Tiempo Ordinario, continuación del de ayer: Jesús envía a los apóstoles a predicar sin nada, salvo su fuerza. Y les dice: gratis lo recibisteis, dadlo gratis. Necesidad de ser generosos con nuestro tiempo, nuestra alegría y nuestra fe. Evitar prejuicios. Y tener fuego en el corazón.

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 1145:

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 12:16


Envíame un mensajeEl Papa León XIV ha definido la Sinodalidad como un Estilo. Luis Román nos explica. No te lo pierdas.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter

La Santa Misa
09 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 32:52


Miércoles de la XIV semana del Tiempo ordinarioLectionary: 385/www.guadaluperadio.com

Meditaciones diarias
1947. Misión imposible

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 16:57


Meditación sobre el Evangelio del miércoles de la XIV semana del Tiempo Ordinario. Jesús envía en su nombre a los Doce Apóstoles a predicar, y Mateo recoge sus nombres, como protagonistas de la gran aventura de extender la Buena Nueva. Nosotros también somos protagonistas de esa aventura, con nuestra oración y dando envidia.

La Santa Misa
08 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 30:53


Martes de la XIV semana del Tiempo ordinarioLectionary: 384/www.guadaluperadio.com

Padre José Roman Flecha
Resumen del Ángelus de S.S. Papa León XIV

Padre José Roman Flecha

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 27:16


Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre Resumen del Ángelus de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo la palabra.

ROMA. Падение Республики
Всегалльский цикл. Hydra Romana. Римская гидра

ROMA. Падение Республики

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 66:50


53 год до нашей эры... Урок восемьдесят пятый. О вождях шрёдингера, строчках в блокнотике и о лосях-==- Поддержать подкастpatreon.com/romafallrepublicboosty.to/romafallrepublicСсылки на сервисы одноразовых донатов (прямой перевод на карту)https://pay.cloudtips.ru/p/de81e92chttps://www.tinkoff.ru/cf/8OhkxZI8dPp-==- Для заказа рекламы пишите на почту или в телеграмgeasmuire@gmail.comhttps://t.me/caledfwlch_as-==- Герои выпуска. Осторожно, спойлеры к предыдущим сериямhttps://telegra.ph/Vsegallskij-cikl-4-seriya-Hydra-Romana-Rimskaya-gidra-07-08-==- Подкаст выходит по четвергам. Подписывайтесь на любых платформах и присоединяйтесь в сообществахhttps://t.me/romafallrepublichttps://instagram.com/roma_fall_of_the_republic/?hl=ruhttps://vk.com/romafallrepublichttps://twitter.com/ROMApodcast-==- Таймкоды00:00 Перенесемся в прошлое…02:39 Qurites!04:06 Ранее в ROME06:39 Эпиграф к серии06:47 Друиды…19:34 Националисты и филоримляне25:29 Римская гидра29:26 Цезарь вычеркивает строчки35:16 Тит Лабиен делает ставку на треверов40:58 Царство теней и туманов47:48 Они идут!55:34 Лагерь XIV легиона1:06:23 ПослесловиеИсточникиГай Юлий Цезарь. Галльская войнаCassius Dio. Roman HistoryМарк Туллий Цицерон. ПисьмаПлутарх. Сравнительные жизнеописанияАппиан. Гражданские войныГай Светоний Транквилл. Жизнь двенадцати цезарейТит Ливий. История Рима от основания городаБиллоуз, Ричард. Юлий Цезарь. Римский колоссФерреро, Гульельмо. Юлий ЦезарьWiseman, Timothy Peter. Julius CaesarЭтьен, Робер. Цезарь

Winds of Change Show
Episode #4658 – Getting to Know the Pope through Fr. Tom McCarthy (Reair 06/02/25)

Winds of Change Show

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 57:42


Lauretta hosts the program and has her guest Father Tom McCarthy join her to chat about Our New Pope, Pope Leo the XIV.  Father McCarthy is a personal friend of Pope Leo.  Lauretta guides their chat to highlight things everyday people may want to know about the Pope.  Father McCarthy emphasizes that Pope Leo is a great guy and sees that many want to know if he is one of us….Father McCarthy says, He is! He encourages us to “watch what he does” so we can get to know him better.  Lauretta promotes the Chicago Celebration of Pope Leo that will take place on June 14th at Guaranteed Rate Field (better known as Comiskey Park). She also reminds us about Worldwide/Nationwide Pentecost Vigil on Saturday June 7th at St. Luke Church in River Forest, Illinois. St. Stanislaus Kostka Parish

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 8 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 11:44


Martes de la semana XIV del tiempo ordinario

La Santa Misa
07 de Julio del 2025

La Santa Misa

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 32:19


Lunes de la XIV semana del Tiempo ordinarioLectionary: 383/www.guadaluperadio.com

Noticentro
Granizada en Tlaxcala colapsa techo de hotel

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 1:28


Activa Alerta Amarilla en CDMX por lluvias intensas y granizoOcho estados concentran el 66 % de las extorsiones en MéxicoEl Papa León XIV expresa dolor por tragedia en TexasMás información en nuestro Podcast

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 7 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 11:29


Lunes de la semana XIV del tiempo ordinario

Meditaciones diarias
1945. La niña no está muerta, está dormida

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 20:36


Meditación sobre el Evangelio del lunes de la XIV semana del Tiempo Ordinario. Un jefe de la sinagoga de Cafarnaún le pide a Jesús que vaya con él a su casa y resucite a su hija muerta. De camino a su casa, la hemorroísa "roba" un milagro al Señor. Cuando Jesús dice que la niña no está muerta, sino dormida, algunos se ríen de Él.

Noticentro
Bajan las ventas de ropa en Guanajuato

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 1:42


Sheinbaum anuncia hospital del IMSS en Ciudad MaderoCDMX alista estrategia para evitar violencia en marchasPapa León XIV llama a recuperar el valor de la escuchaMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Uber podrá ofrecer viajes en moto

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 1:28


Retiran tapón de tierra para liberar aguas pluviales en Zumpango El Papa León XIV llama al diálogo frente a los conflictos mundialesAniversario del nacimiento del paisajista José María VelascoMás información en nuestro podcast

Reflexiones del Evangelio del día
Reflexiones del evangelio del 6 de julio del 2025

Reflexiones del Evangelio del día

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 11:42


Domingo de la semana XIV del tiempo ordinario

Solo Documental
Los archivos secretos de la Inquisición. Extirpar a los herejes

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 50:02


Basándose en unos textos que han permanecido ocultos durante setecientos años en el Vaticano, el documental narra los intentos de la Inquisición en el siglo XIV por acabar con la herejía cátara que permanecía viva en la Occitania francesa desde el siglo XII en el que fuera fundada la Institución.

Descargas predicanet
Episode 1949: VIDEO SEMANA (4 Jul): Video Papa Julio 2025. Por la formación en el discernimiento

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 0:21


La intención de oración del Papa León XIV para julio de 2025, resalta la importancia de desarrollar la capacidad de tomar decisiones sabias y guiadas por el Espíritu Santo en un mundo cada vez más complejo. El Video del Papa producido por la Red Mundial de Oración del Papa, con la colaboración de la diócesis de Brooklyn, nos invita a dedicar un momento de oración, pidiendo al Espíritu Santo que nos regale la gracia de escuchar su voz. La formación en el arte del discernimiento es esencial. Esto incluye la oración, la reflexión personal, el estudio de las Escrituras y el acompañamiento espiritual. Es un mes para pedir la gracia del discernimiento para enfrentar estos desafíos con fe y confianza en el Señor, para vivir el Evangelio de manera más auténtica en nuestro mundo actual. "Oremos para que aprendamos cada vez más a discernir, saber elegir caminos de vida y rechazar todo lo que nos aleje de Cristo y del Evangelio." (León XIV) PARA VERLO Y ESCUCHARLO, pincha aquí: https://youtu.be/f_-aFNLj3Pg?si=6yyhDXb99feKZU6Y

Noticentro
Greenpeace exige “Ley antiplásticos” en México

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 1:10


Clara Brugada prioriza defensa del suelo verdeDetienen a dos personas con drogas y armas por cateo en Iztapalapa Papa León XIV llama a la paz desde El VaticanoMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Gobierno invertirá 9 mil mdp en agua potable y drenaje en el Edomex 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 1:45


Anuncian monitoreo ambiental en Coatzacoalcos Acude a la proyecciones del Cineclub del Parque Hundido El Papa León XIV denuncia el deterioro de la naturaleza

Padre José Roman Flecha
Meditación sobre dos discursos de S.S. Papa León XIV

Padre José Roman Flecha

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 28:06


Acompaña el día de hoy al Padre Román Flecha a reflexionar sobre dos discursos de S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo este tema.

Noticentro
Sheinbaum descarta reembolsos en efectivo por impuesto a remesas

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 1:51


Huracán Flossie se debilitaLluvias fuertes y vientos amenazan al Valle de México esta tardePapa León XIV llama a la justicia ambiental como deber socialMás información en nuestro podcast

Padre José Roman Flecha
Meditación sobre la homilía de S.S. Papa León XIV

Padre José Roman Flecha

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 27:50


Reflexionemos junto con el Padre Flecha sobre Resumen de la homilía S.S. Papa León XIV y meditemos a fondo la palabra.

Descargas predicanet
Episode 1945: INICIATIVAS SOCIALES: Homilía Del Papa 29062025. Homilía y Regina coeli Santos Pedro y Pablo

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 0:24


El Papa León XIV presidió la Misa este 29 de junio en la Solemnidad de los Santos Patronos de la Diócesis y de la ciudad de Roma, en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro – con la bendición e imposición del palio a los nuevos Arzobispos Metropolitanos – e invitó a contemplar las dos figuras apostólicas, diferentes en sus carismas y a veces contrapuestas, pero capaces de vivir «una fecunda armonía en la diversidad». Su apertura al cambio se convierte hoy en un estímulo para nuevas formas de evangelización.PARA ESCUCHARLA pincha aquí; https://youtu.be/Umh1VQrNU-A?si=rvMzp5buZmhLBAg_

Noticentro
Se forman tormentas tropicales en Golfo y Pacífico: Flossie y Barry

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 1:39


PC emite Alerta Amarilla de peligro moderado, por el acercamiento de la Tormenta Tropical BarryLa alcaldía Miguel Hidalgo te invita al curso de verano Teatro MusicalPapa León XIV pide rezar para trabajar por la paz a través del diálogoMás información en nuestro Podcast

Latin American Spanish
News In Slow Spanish Latino #629- News Spanish Podcast 

Latin American Spanish

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 7:34


Comenzaremos la primera parte del programa hablando de Cristina Fernández de Kirchner y su arresto domiciliario para cumplir una condena por corrupción en contratos de obras públicas; y de naciones como Ecuador y Perú, que están considerando mandar reclusos a las prisiones de Bukele en El Salvador. Hablaremos también de una cumbre en el Vaticano sobre la inteligencia artificial y sus posibles efectos en el futuro de las personas; y por último, de la nueva versión de Evita estrenada en Londres, en la que Rachel Zegler interpreta a Eva Perón y canta desde un balcón.    Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a la cultura de América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The direct object - Part I. En esta edición, hablaremos del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, que contiene miles de piezas arqueológicas y objetos etnográficos de todo el país. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Ser un crack, mientras conversamos sobre la revista porteña, un género teatral de Argentina. - Cristina Fernández, bajo arresto domiciliario y proscrita de la política - Países sudamericanos consideran enviar prisioneros a El Salvador - León XIV opina sobre la inteligencia artificial - La nueva versión de Evita debuta en Londres - El Museo Nacional de Antropología, símbolo del legado arqueológico de México - La revista porteña y su lugar en la historia de Buenos Aires