Niños Gratis* es el programa sobre libros de la nueva Belle Epoque. Abraza el siglo XXI. Ya no hace falta que leas Moby Dick. Es mejor que te compres una camiseta de Moby Dick. O también puedes escuchar Niños Gratis*. Deja los anticonceptivos. La crianza no te quitará tiempo para leer de una vez a P…
Acompañados de Pablo Ríos, hemos pasado unos días en Palomar, un pueblito mexicano cerca de la frontera por donde no pasa el tren, donde los hombres son hombres y las mujeres necesitan mucho sentido del humor.
La familia niños gratis* se complace en invitarles a la tertulia de carnaval que tendrá lugar en el British Council de Madrid con la presencia prestigiosísima de la señorita Partearroyo y el caballero Sergio Bang, donde se charlará acerca de Jane Austen y su obra no romántica Orgullo y Prejuicio.
La primera novela española con contenido lésbico escrita por una mujer, Zezé, de Ángeles Vicente, en 1909, es el asunto de este episodio encargado por el Festival de Literatura Queer Española en Londres, con la participación de Gloria G. Durán y la colaboración especial de Ángela Ena Bordonada.
Merienda dominical con Manuela Partearroyo y Jaime del Fresno.
Álex Serrano viene a celebrar el lujoso episodio número 50 de niños gratis*, dedicado a la pentalogía de Frank Bascombe, el Atticus Finch moderno, el predecesor de Don Draper, el arquetipo del hombre heterosexual blanco demócrata que no se ha desprendido del todo del legado de John Wayne. el personaje en el que Richard Ford ha reflejado a USA a lo largo de cuarenta años.
Hablemos de esa novela que es parte de todas las culturas del siglo XX en adelante y de su autor, la superestrella mártir Oscar Wilde. Cómo no, con Miguel Agnes.
Hemos desempolvado el reclinatorio para acometer la osadía de enfrentarnos a Dracula, la violentísima y sexual novela que dio el elegante empujoncito a la primera pieza de dominó que acaba derribando las murallas milenarias que mantenían oculto uno de los grandes mitos de nuestra era: el vampiro. Cris Celada y Tomás Castro (Colectivo Leer es Sexy) nos acompañan.
María Sevilla y Pedro Toro nos traen un best seller con todas las de la ley. El bólido de Maggie O'Farrell en el que Shakespeare es el marido de.
Con Juan-Ramón Barbancho y Rubén Lardín, para el III Festival de Literatura Queer en Español en Londres (FLQEL), Festival organizado por la librería Romancero Books con el apoyo de la Oficina para Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en Londres y Acción Cultural Española AC/E a través de su programa PICE para la internacionalización de la cultura española, así como con la siempre encantadora colaboración de La Cúpula Cómics, nos damos el gusto inmenso de retozar con el gran Nazario, el padre del tebeo underground español, que nos ha matado de admiración. Gracias, Nazario.
Merienda navideña con Ianko López y Manuela Partearroyo en honor a la novela de juventud de Terenci Moix y con el objetivo oculto de averiguar quién se esconde sobre el malvadísimo documental. Advertimos que el podcast principia con una canción que puede herir su sensibilidad (si es que todavía les queda alguna).
Nos aproximamos a este artefacto de Sebastián Martínez Daniell como los simios se aproximaban al monolito negro. Un experimento sobre tiempo y el espacio trenzados en la cúspide del Everest. Nos lo trae Roque Larraquy flotando sobre su hombro, como si fuese el atributo de un santo o una sota. Conversar con Roque Larraquy... ¡Las vueltas que da el mundo! ¿Quién nos lo iba a decir? Me miro en el espejo y me parezco a ti, me parezco a ti.
Programa especial grabado en directo en el Hostia Un Libro 2023, en Alcalá de Henares. Bajo la algarabía de la civilización y los niños dando brincos en las camas elásticas del Centro Comercial Quadernillos, Paz y Weldon, por fin solos, platican acerca de "La carretera" la novela ganadora del Pulitzer que Cormac McCarthy publicó en 2006. Una novela postapocalíptica y bíblica, magra, construida a fogonazos, que usted nunca se cansará de leer.
Con la colaboración de Sergio Usera, por fin nos ocupamos de La isla del tesoro, la primera novela de Stevenson, la apis regina de las novelas de aventuras. Empecemos por el principio...
Es una verdad universalmente reconocida que el único momento en que no es una tremenda ordinariez hablar de cualquier cosa que esté de actualidad es en verano. Así que hemos recogido la propuesta de Rubén Lardín de sentarnos a hablar de Bret Easton Ellis y hemos arrimado el ascua a la sardina para destripar su última novela, "Los destrozos".
En 1988 Rafael Chirbes publica con Anagrama su opera prima, Mimoun. Una novela breve y precisa, de esas tan asombrosas que se te quitan las ganas de escribir. Álvaro Llamas y Luis Mancisidor nos ayudan a desgranarla.
Episodio especial del día del libro desde la caseta 22 de la cuesta de Moyano. Nacho Moreno Segarra nos acompaña para hablar de Misery, el clásico de Stephen King que son cuatro novelas en una. El el episodio más corto de la historia de niños gratis*. Podéis agradecérselo a la asociación Soy de la Cuesta. Hay un pequeño problema técnico que dura unos cinco minutillos que hemos subsanado con mucha picaresca y un audio de Whatsapp.
Volteen las campanas, pues Manuela Partearroyo asoma con la merienda para cumplir una de las misiones primordiales de niños gratis*: abordar la misteriosa e inaprensible novela que costó veinte años veinte de la vida de Ana María Matute. Probablemente el último clásico de la literatura española. Una novela amarga que coquetea imprudente y sabiamente con la pesadilla.
La catorce relatos de James Joyce, que funcionan igual como novela que como baraja del tarot que como cuentas de un rosario, revoloteaban alrededor de niños gratis* desde el primer día. Por fin les metemos mano, acompañados de Enrique Aparicio y Roberto Bartual. La tertulia desemboca inevitablemente en "Los muertos", que es a la vez uno de los mejores relatos de todos los tiempos y la última película de John Huston.
He aquí por fin la tertulia sobre Manuel Puig, con Raúl Bas y Nacho M. Segarra, encargada por Romancero Books para el Festival de Literatura Queer en Español de Londres y producido por la embajada argentina. Lo pasamos tan bien que acumulamos unas cinco horas de audio que hubimos de podar para no buscarnos la ruina. Agradecimiento eterno a Romancero B. por conducirnos hasta Puig, al que los Dioses que habitan el Anchuroso Cielo tengan en su Gloria.
Le hincamos por fin el diente a James Graham Ballard, y es una alegría hacerlo con Rubén Lardín y con Crash, la novela de 1973 a la que tantas vueltas le dio el niño del Imperio del Sol.
Vámonos al Nuevo Mundo con Sabina Urraca. Hemos leído la novela de Antonio di Benedetto, Zama, y estamos entusiasmadas y un poco espeluznadas.
Manuela Partearroyo y Rosario Villajos vienen a merendar canolos y a destripar la morrocotuda novela superventas de Mario Puzo. Y naturaramenete hablamos también mogollón de las pelis de Copola.
Vamos con un libro viejo pero de actualidad. "El poder del perro", pero el de Thomas Savage, en un programa íntimo, lunes por la noche a tres micros con la visita de Álvaro Llamas.
Felipe Cabrerizo y Manuela Partearroyo lo saben todo acerca de Rafael Azcona. Uno de los más populares e imprescindibles escritores españoles del siglo XX.
Romancero Books nos invocó para el primer Festival Queer de Literatura en Español en Londres y aparecimos Miguel Agnes y niños gratis* para hablar de la novela inconmensurable que es "La vida perra de Juanita Narboni", de su malogrado autor, Ángel Vázquez, y de el escenario que los vio crecer a ambos, Tánger.
Ana García Huerta y Rosario Villajos nos visitan con los relatos de Lucia Berlin en el bolso. El menú: nueces, vino blanco, ensaladilla y pelos de gato. Mucho alcohol y alguna cosilla más.
Ana García Huerta y Pedro Román nos acompañan para hablar de "Canción de hielo y fuego", el inmenso puchero de referencias, géneros e historias de George R.R. Martin.
Rubén Lardín y Carolina Montón al aparato platicando con nosotras sobre la estrella francesa del pelo encrespado y la esperanza atrofiada y los cientos de miles de ejemplares vendidos y los récords de traducciones pulverizados.
Aquí nos tenéis ya con el segundo tomo de Jerusalén de Alan Moore: Mansoul. Platicamos largo y tendido sobre Moore y otras cositas cuánticas y fantásticas, con bien de canciones de los scouts que salen en el libro. Por supuesto, con la colaboración de Roberto Bartual.
Con la inestimable colaboración de Víctor Aertsen, Ianko López y Carolina Montón, niños gratis* lanza un episodio de la más rabiosa actualidad: "Nuestra parte de noche" de Mariana Enríquez.
Acabamos lo que empezamos el año pasado con Ianko López y Álvaro Llamas. La tertulia sobre Almodóvar que debería emitirse por televisión en prime time.
Ahora puedes leer Jesuralén, de Alan Moore, sin tocar ni una de sus 1800 páginas. Sólo tienes que escuchar este episodio, dedicado a la primera de las tres partes del tocho, "The Boroughs". Roberto Bartual y Weldon Penderton le hacen un mansplaining a Paz Olivares y le explican la novela de pé a pá. Debido a un fallo humano se grabaron las voces por el micro del portátil, así que la calidad deja bastante que desear. Moore estará encantado.
Volvemos por fin a reunirnos todos en torno a la misma mesa para hablar del hallazgo vampírico definitivo con el que Anne Rice dijo aquí estoy yo en los 70. Susana Arroyo y Rosario Villajos brindan con nosotros con sangre de rata para rendir homenaje a esta señora y al género siempre fascinante de los vampiros.
Segundo experimento del confinamiento, esta vez con un 80% menos de problemas técnicos. Roberto Bartual y Álvaro Llamas nos acompañan para hablar del libro de Schnitzler, de Eyes Wide Shut, de la tiranía del sexo y de los monstruos que produce la monogamia.
Primero de los experimentos en confinamiento. El primer niños gratis* a distancia. Suena un poco a espiritismo, pero aquí estamos. La mujer que se fue a caballo. D.H. Lawrence. Con Roberto Bartual y Álvaro Llamas.
Con Marta Fernández-Muro y Manuela Malasaña nos hemos pegado un almuerzo, empezando en Georgia y acabando en Nueva York, que no se lo salta una pitonisa negra tuerta. La visita de Patitos Films ha cerrado el círculo con flequillo de Carson McCullers.
Manu de Azpeitia, Álvaro Llamas y Carolina Montón nos acompañan en este experimento proustiano acerca del primero de los libros de la serie "En busca del tiempo perdido". niños gratis* tiene su propio cogollito libre de pelmas.
Miguel Agnes, Raquel Manchado y Ángel Pastor nos visitan en este programa musical sobre el poeta español más popular del siglo XX. Un autor imposible de aprehehehehender, responsable de gran parte de la canción popular española. Luz del alba, espuma del río, candelita de oro puesta en un altar.
Nos vamos al desierto con Donatella Iannuzzi y Álvaro Llamas para hacer un programa de agosto. Hablamos de la misteriosa novela de Buzzati, que es hablar de todo en la vida. Un sueño de noche de verano.
Hoy toca vermut madrileño. Manu de Azpeitia nos visita de nuevo para destripar la novela madrileña sobre la transición y posterior chaparrón. Algo tenía que cambiar para seguir igual, como en el Gatopardo de la Pelusa. Viva Romanticismo, viva Mauel Longares. Viva Ana Belén.
Álvaro Llamas, Ianko López y Alberto Mira nos visitan para platicar acerca de Pedro Almodóvar. Durante la merienda descubrimos que es imposible despachar al artista español más popular en algo más de dos horas, así que tendremos que volver a reunirnos para tratar el asunto. He aquí, pues, la primera parte.
Si no sabías que los libros del oeste son de llorar y que las mujeres y los indios son protagonistas a un lado y al otro de la frontera es que no has leído a Dorothy M. Johnson. Goio Borge nos visita para repasar estos relatos sobre la transmisión de las historias, la aculturación y los ritos de paso mediante los cuales los niños se hacen hombres, las mujeres blancas se hacen indias, los forajidos se hacen hombres de bien y el delicado lector de hoy descubre cómo se forjó el siglo XX.
Hemos celebrado una merienda con Manu de Azpeitia, Carolina Montón y Sabina Urraca para hablar de la saga de Celia y los Gálvez, la obra de Elena Fortún. La pasión se apodera de nosotros y hablamos todos a la vez para descubrir que los libros de Celia son un paseo de la infancia a la senectud, de la España rural al Madrid efervescente de la Segunda República, de la Guerra Civil a la Barcelona reconstruida. Leer a Elena Fortún es darse un atracón de vida, pero también encontrarse con una mujer marcada por la semilla de la autocompasión.
Estrenamos el 2019 con una velada íntima y tremenda. Paz Olivares, Roberto Bartual y Weldon Penderton le dan un repaso a El Rey Lear y de paso a Shakespeare entero. Nos atrevemos a todo en niños gratis*. Y sorteamos un ejemplar de "Salvemos La Jarapa", nuestra primera publicación.
Intentar explicar el misterio que se esconde en las tinieblas no se le ocurre ni al que asó la manteca, pero nosotros no hemos podido evitarlo. Recibimos a Luis Mancisidor en los estudios niños gratis* y hacemos el viaje que hizo Joseph Conrad río arriba empinándonos unas botellas de vino Almodóvar y remando con unas ruedecillas de salchichón.
Luego de que un demonio volador se llevase a Jessica por la ventana en la primera parte de este podcast, conseguimos recomponernos y seguir adelante con el programa gracias a que Miss Octubre nos cantó en español y en directo la canción de Spike. Luchamos durante horas para conseguir llegar al final de Buffy, y aunque no pudimos decir todo lo que teníamos que decir, conseguimos cerrar la Boca del Infierno.
He aquí la primera mitad de un programa apocalíptico que se nos ha ido de las manos y ha acabado devorándonos. Hemos intentado acabar de un sólo golpe con los siete años de la gran obra de la TV Buffy Cazavampiros. Jessica Neri, Rafael de Jaime y Agnes Castaño nos acompañan para hacer por fin el programa definitivo sobre Buffy. Podemos adelantar que no todos llegaremos vivos al final.
Eugènia Villar nos acompaña en esta merienda en honor al tío Roald, el mayor relatador de todos los tiempos. Cómo hemos gozado de la tertulia y del bizcocho de la señorita Trunchbull. Hablamos de niños, de venganza, de tramposos, de miseria y matrimonio. Do come in!!!
Ángel Pastor nos visita para destripar Moby Dick, el enorme misterio que te ha observado altanero toda la vida desde la librería familiar. Niños Gratis* te sirve el gran clásico americano abierto de arriba a abajo en la mesa de disecciones. En tan sólo tres horas de programa puedes despachar para siempre al enigma blanco. Nunca más tendrás que preguntarte de qué habla el mundo cuando habla de Moby Dick.
Manu de Azpeitia y Gorka Cornejo nos visitan para hablar con amor y embriaguez veraniega de Galdós y sus libros. No es cosa fácil encontrar ocasión para hablar de Benito María de los Dolores Pérez Galdós y que alguien te conteste, así que hemos gozado como marranos en un charco. Esperamos que usted goce también y acabe el podcast abalanzándose a la librería en busca de su ejemplar de Fortunata y Jacinta.
Óscar Alarcia y Rafael de Jaime nos visitan para hablar del ángel de Maine. El tipo que vendió 350 millones de libros, que aterrorizó al mundo entero, que pidió al presidente que le subiese los impuestos. Donald Trump lo tiene bloqueado en Twitter, pero en Niños Gratis* sentimos devoción por Stephen King.