POPULARITY
Esta semana vamos las tres derechitas a la Horny Jail. Ya sentimos. (O no). O podríamos decir las cuatro, porque Marasi está en modo fangirl de Wattpad con Wax, que por cierto es El Genio Del Humor sobre todo cuando le falta sueño. Entre los muchos temas que comentar tenemos el 631 famoso, los límites de la curación del oro, Buffy Cazavampiros (sí, una vez más), anécdotas históricas sobre cubertería (spoiler: sale mal), los chats de Terra y los Beholder de DnD. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/esquirlas-del-cosmere/message
En uno de los episodios con más referencias de la historia del podcast, terminamos la Parte 3 del Héroe con un programa extenso. Pati no termina de hacerse con los términos Hemalúrgicos, Spook ha descubierto su vocación para el teatro, Noorden INSISTE a lo Matías Prats, Ruina se pone en modo Sangre Nocturna, Lour nos invita a la Fiesta de las Hachas y Sof se convierte en Eminem. Y por si fuese poco, también hacen apariciones estelares Buffy Cazavampiros, Ojoloco Moody, el Eras Tour de Taylor Swift, Desencanto, Voldemort, Sergio Dalma, Juego de Tronos, y el gran vídeo del Duelo A Muerte Con Cuchillos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/esquirlas-del-cosmere/message
Generación XY vuelve como todas las semanas con los mejores recuerdos nostálgicos de los años 80 y 90. Esta semana hablaremos de: - Más Vale Prevenir: El programa de salud presentado por Ramón Sanchez Ocaña - Buffy Cazavampiros: una de las series de instituto más recordadas de finales de los 90 - La Máquina del Tiempo de María Berzal nos ayudará a recordar cómo eran nuestras casas cuando éramos pequeños - El Tocata de Orlando Montoro cerrará su repaso a lo mejor de la música del año 83 - Y durante el programa, que no al final como siempre hacíamos, escucharemos el concurso de sintonías, que a partir de ahora se llamará la "Melodía Revival"
Ya iba tocando que trajeramos otra serie a nuestros programa y lo vamos a hacer por todo lo grande, con una de esas series que marco una época y supuso la puerta de entrada para muchos fans del género, entre los que nos encontramos nosotros incluso. ¿De qué icónica serie podriamos estar hablando? Por supuesto no otra que Buffy Cazavampiros. Acompañadnos en este repaso de la primera tempora, e incluso hablaremos de la película original. A disfrutar!
En el programa de hoy charlamos con Jorge Yebra Romero, autor del libro 'De Friends a Fleabag' para escuchar las canciones que se utilizaban en algunas series emitidas en los años 90. Suenan temas de: Friends, Buffy Cazavampiros, Embrujadas, El príncipe de Bel Air, Cinco en Familia, Ally Mcbeal, Los Soprano, Frasier, Dawson Crece, Freaks and Geeks y Malcolm in the Middle. Compra 'De Friends a Fleabag' aqui: https://laertes.es/de-friends-a-fleabag?search=De%20Friends%20a%20Fleabag + info - https://linktr.ee/b90podcast Espacio patrocinado por: HugoBR, angelmedano, kharhan, David Molinedo Fernandez, Vicente DC, VICTORGB, Alvaro Gomez, tonicaspo7, Achtungivoox, Franc Puerto, PabloArabia, Alvaro Perez, Naïa, Sergio Serrano, Antuan Clamarán, Mario Sosa, Isranet, Jesus Arribas, Jose Manuel Valera, Micelioelectrico, Octavio Oliva, Paco Gandia, ok_pablopg, Braulio, Eduardo Vaquerizo, Jarrillero_Txo, Crisele, David Reig, Wasabi Segovia, Domingo Santabárbara, María Garrido, RafaGP, Macu Chaleka, Laura, Yu Carlitus, Jorge Altarriba, Dani Diez, Infestos, Öki Þeodoroson, davidgonsan, Juan Carlos Mazas, 61garage, JJM, Rosa Rivas, Bassman Mugre, SrLara, David Meño Manzaneque, Próxima Estación Okinawa, Barullo, Megamazinger, Francisco Javier Indignado Hin, Unai Elordui, carmenlimbostar, Piri, J. Gutiérrez, Miguel Ángel Tinte, Miquel CH, Jon Perez Nubla, screaming, agui102, Raul Sánchez, Nuria Sonabé, davicin blackmetal, Spinda Records, Pere Pasqual, Giulia Governi, Juanmi, JulMorGon, blinddogs, Alexander Castañeda Padilla, Juan Carlos Acero Linares, JM MORENTE, Eduardo Mayordomo Muñoz, Alfonso Moya, Rubio Carbón, LaRubiaProducciones, cesmunsal, Mr.Kaffe, Marcos, Aytiro Saki, Fernando Masero, jocio, baron72, Norberto Blanquer Solar, Tolo Sent, Podcast On The Go, Jordi, LIP, Carmen Ventura y varios oyentes anónimos. 🙏GRACIAS POR ESTAR AL OTRO LADO🙏
Buffy la cazavampiros es una serie que se emitió a finales de los 90 y que dejó huella en toda una generación, incluyendo a muchos covachos, por eso, hoy las chicas de la A-Force covacha toman la iniciativa para ser las primeras del grupo en hablar de ella. ¡Acompáñanos! SINOPSIS Buffy la cazavampiros (Buffy The Vampire Slayer) es una serie de televisión que se emitió entre 1997-2003 y consta de siete temporadas. La serie trata sobre Buffy Summers, una cazavampiros y su grupo de amigos que luchan por proteger su ciudad, que coincidentemente también es la Boca del Infierno, de diversas amenazas demoníacas, vampíricas y sobrenaturales. FICHA TÉCNICA Título: Buffy Cazavampiros. País: Estados Unidos. Fecha de estreno: 10/03/1997. Temporadas: 7. Género: Drama, Acción, Fantástico. Creador: Joss Whedon. Reparto: Sarah Michelle Gellar, Nicholas Brendon, Alyson Hannigan, Anthony Head, James Marsters, Emma Caulfield, Michelle Trachtenberg, Kristine Sutherland, Charisma Carpenter, David Boreanaz. FICHA COVACHA MESA: Elizabeth Ugalde, Natalia López, Virginia Cárceles "Bizcochan", Sofía PerSal "Sofy" y Andrea Cárceles "La Señorita Melón. FECHA: Miércoles 12 de mayo, 2022. PODCAST Y REDES: Valentín García. "En Vivo" es un podcast de la familia Covacha, donde reseñamos productos de cultura pop como cómics, novelas, series, caricaturas, películas y todo lo relacionado con la vida ñoña, para la gente que no tiene tiempo de ser nerd. ©La Covacha 2022.
🧛 Buffy Cazavampiros fue una serie que ha llegando a estar muy próxima a considerarse una serie de culto en la que; el protagonista es una mujer, se refleja el problema del bulling, el machismo y las relaciones tóxicas. Hoy en Los TrotaTiempos repasamos como era la serie, sus actores, guionistas y dirección, incluidas sus polémicas. Enlace al que hace referencia Xavi durante el programa: https://vandal.elespanol.com/saladepeligro/11401/joss-whedon-las-ultimas-acusaciones-de-comportamiento-toxico-ilustran-la-necesidad-de-derribar-idolos/ ★ Vídeo en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=gFfa5OIRMrk *** Puedes escuchar nuestros podcast en ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-trotatiempos_sq_f1828915_1.html o seguirnos en redes como LosTrotaTiempos en: https://www.facebook.com/lostrotatiempos https://twitter.com/lostrotatiempos https://www.instagram.com/lostrotatiempos https://www.youtube.com/channel/UCirSkCCFqmJft2n2jDyJIbw https://www.ivoox.com/podcast-trotatiempos_sq_f1828915_1.html
Parece que fue ayer cuando grabamos nuestro último programa... pero no, fue hace cinco meses. Pensarás que durante ese tiempo hemos preparado los temas de los que hablamos en este programa... pero tampoco, más bien ha sido algo improvisado que, creemos, al final no ha quedado tan mal como podíamos pensar. Soltamos muchos spoilers, quede esta frase como aviso, así que si alguno de los temas te interesan y no quieres saber nada mejor no nos escuches. Empezamos hablando sobre la serie de televisión "Dexter" (la del asesino, no la del niño científico) para después saltar a "Buffy Cazavampiros", de la que hablamos tanto de la propia serie como del reboot en forma de cómic que está editando Boom! Studios. Y ya está, que tampoco queríamos cansarnos.
Esta semana en Ivo Critica Series en Serio vamos a sacar la fantasía, unas boas y todo el brilli brilli Vamos a hablar de Zoey’s Extraordinary playlist, un musical fastuoso alrededor de las calles de San Francisco. Nos vamos a Tanger a 1955 para deslumbrarnos es los relatos eróticos de Little Birds y terminaremos con la fantasía tras del momento, de compras inmobiliarias en LA con las bitches de Selling Sunset. 1:30 — Little Mix- Holiday 4:30 — Succesion 6:00 — Big Brother All Stars 2 10:00 — Series canceladas, Renovadas — La edad de Oro de la televisión ¿Bueno o malo? 15:00 — Netflix a x1.5 17:00 — Buffy Cazavampiros y The Americans llegan a Amazon 17:50 — Ratched de Ryan Murphy 21:00 — La extraordinaria Playlist de Zoe 27:15 — Little Birds 34:00 — Selling Sunset
Nuevo capítulo de nuestro ciclo "Viejunismo". Ciclo en el que los Malditos Machangos sacamos a la luz los buenos momentos... y los traumitas que nos han dejado las que vimos en nuestra infancia y juventud. Esta vez le ha tocado el turno a Buffy, cazavampiros, serie de Joss Whedon que, desde su estreno en 1997, ha generado un universo en torno a la figura de Buffy Summers. Por otro lado, también hemos viajado hasta finales de los años 80 para sumergirnos en la telenovela que conmocionó a España: Cristal, el romance entre Luis Alfredo y Cristina Expósito.
Nuevo capítulo de nuestro ciclo "Viejunismo". Ciclo en el que los Malditos Machangos sacamos a la luz los buenos momentos... y los traumitas que nos han dejado las que vimos en nuestra infancia y juventud. Esta vez le ha tocado el turno a Buffy, cazavampiros, serie de Joss Whedon que, desde su estreno en 1997, ha generado un universo en torno a la figura de Buffy Summers. Por otro lado, también hemos viajado hasta finales de los años 80 para sumergirnos en la telenovela que conmocionó a España: Cristal, el romance entre Luis Alfredo y Cristina Expósito.
(NOTAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/32-las-mil-caras-del-heroe-un-modelo-mental-para-contar-historias/)El de hoy es uno más de los muchos modelos mentales que te he contado, pero en este caso no viene ni de las matemáticas, ni de la biología, ni de la psicología… viene de la literatura. Y es tan importante que le voy a dedicar un capítulo a él solito.Y es que, no sé tú, pero yo me crié pegado una televisión. Y durante unos años de mi vida, había tres programas que no podía perderme: Oliver y Benji, Pressing Catch y Bola de Dragón. Y era bastante absurdo, porque una vez que habías visto un capítulo de cada de una de estas, más o menos sabías lo que iba a pasar en todos. Si era una pelea de Bola de Dragón: pues el malo iba a empezar ganando, luego Goku se repondría y parecía que lo tenía todo controlado y después por algún azar, trampa o truco oculto el malo volvía a tomar la delantera y ponía a Goku contra las cuerdas y al borde de la muerte hasta que al final se superaba a sí mismo y vencía. Y algo parecido pasaba con los partidos de Óliver y Benji o los combates de Hulk Hogan. Y sin embargo, ahí estaba yo (y unos cuantos miles de chavales más, seguramente) pegado a la tele como un idiota capítulo tras capítulo.Y luego creces, y te das cuenta de que una estructura parecida, con sus variaciones, es la que sufrían personajes tan diferentes como Buffy Cazavampiros, Indiana Jones, Neo de Matrix o el pavisoso de Jon Snow. De alguna manera, entiendes que en el fondo estamos viendo la misma historia una y otra vez. Y aún así, funciona. Hay algo en esa forma de contar las historias que nos engancha.Bueno, pues un tío mucho más listo que yo se dio cuenta de todo esto en 1949 y publicó un libro fundamental para entender cómo contamos historias. Él se llamaba Joseph Campbell y el libro es El héroe de las mil caras. Y esto es justo de lo que te voy a hablar hoy, porque su obra no es otra cosa que en un intento por entender el esquema que hemos usado los humanos durante milenios para contar historias que, por lo que sea, conectan con nosotros. No está mal, ¿no?
La actriz y directora Leticia Dolera, bajo el seudónimo de Buffy Cazavampiros, ha visitado durante esta madrugada #ElFaroMudanza y ha charlado con Mara Torres sobre su infancia disfrutando el mar de Barcelona en el que terminaba bañándose después de ir a patinar y caerse "muchas veces".
La actriz y directora Leticia Dolera, bajo el seudónimo de Buffy Cazavampiros, ha visitado durante esta madrugada #ElFaroMudanza y ha charlado con Mara Torres sobre su infancia disfrutando el mar de Barcelona en el que terminaba bañándose después de ir a patinar y caerse "muchas veces".
500) podcast juntos. El programa en el que fotógrafos y videógrafos de boda hablamos de cine y series. Nada de bodas y sin pretensiones. Sólo lo que de verdad nos gusta. Yo soy Daniel Alonso, de www.peopleproducciones.com y esto es 500 podcast juntos En este decimosexto episodio de la segunda temporada haremos una secuela del episodio de Cecilia porque hoy está con nosotros su compañera Nieves Álvarez. Doble ración de Días de Vino y Rosas. 1. ¿Cual es la película de tu vida? Dentro del laberinto 2. Una película que todo el mundo ame y tú no soportes. Y viceversa. Bohemian Rapsody Juego de Tronos 3. ¿Cual es tu episodio favorito de "Friends"? Cuando se descubre que Chandler y Monica están juntos 4. Una película que te pone feliz y otra triste Feliz: La vida de Brian Triste: La milla verde 5. Tu serie de drama favorita y tu serie de comedia favorita Drama: Expediente X, Roma, Buffy Cazavampiros, El Ala Oeste de la Cas Blanca Comedia: The office, Fly of the concord, South Park 6. Tu personaje favorito de una película y/o serie Agente Scully (Expediente X) 7. ¿Cual es tu banda sonora favorita? Cualquiera de John Williams 8. Una película o serie que antes te encantaba pero ahora ya no Love, Stranger Things, Love actually 9. Tu documental favorito Muchos hijos, un mono, un castillo Senna Ámame encarnecidamente The september issue En pocas palabras El pionero 10. ¿Qué personaje de una serie o peli crees que tendría la mejor cuenta de Instagram? Los hackers de Expediente X 11. Si fueran a hacer una película de tu vida: ¿Quién sería el director/a? ¿Quién sería el actor/actriz que te interpretase? Joss Whedon + Adam Driver 12. Tu escena favorita de una película Wall-E 13. Si estuvieras en una hipotética situación en la que vas a morir y sólopuedes hacer una cosa y esa cosa es ver cine: ¿qué tres películas verías antes de morir? 3. El Señor de los Anillos 2. Parque Jurásico 1. Mad Max: Fury Road RECOMENDACIONES EXPRÉS Película: Sicaro /Calgary Serie: Avatar, the last airbender Libro: El atlas de las nubes / La materia oscura ------- Y mil gracias a todos los que nos escucháis, Ya sabéis que la lista con todas estas recomendaciones las podéis encontrar en www.500podcastjuntos.es donde también podréis enviar vuestras preguntas, sugerencias o propuestas de invitados y conocer un poquito más a las personas que participan en el podcast. Gracias por vuestras donaciones, comentarios y valoraciones de 5 estrellas en iTunes y por estar una semana más ahí. Ya solo faltan 474 episodios para pasar 500 podcast juntos. Hasta la semana que viene.
Esta Noche de Halloween va a ser muy larga... Benavente, Braulio y Ana Martín... ¡Espera! ¿Cómo que Ana Martín? ¿Dónde está Alberto, el tertuliano al que los fantasmas le parecen cosas de niños en comparación con sus experiencias en la playa de Omaha? Otro misterio digno de Halloween, pero el caso es que este programa supone el debut de una nueva erudita, Ana Martín, conocedora como pocos del panorama literario contemporáneo y la voz más adecuada para contraponer el terror clásico a las nuevas versiones para todos los públicos que proliferan en la actualidad. ¿Está Drácula definitivamente enterrado por los vampiros de Crepúsculo? ¿Dan el hombre lobo y el monstruo de Frankenstein en la actualidad más risa que miedo?
Luego de que un demonio volador se llevase a Jessica por la ventana en la primera parte de este podcast, conseguimos recomponernos y seguir adelante con el programa gracias a que Miss Octubre nos cantó en español y en directo la canción de Spike. Luchamos durante horas para conseguir llegar al final de Buffy, y aunque no pudimos decir todo lo que teníamos que decir, conseguimos cerrar la Boca del Infierno.
He aquí la primera mitad de un programa apocalíptico que se nos ha ido de las manos y ha acabado devorándonos. Hemos intentado acabar de un sólo golpe con los siete años de la gran obra de la TV Buffy Cazavampiros. Jessica Neri, Rafael de Jaime y Agnes Castaño nos acompañan para hacer por fin el programa definitivo sobre Buffy. Podemos adelantar que no todos llegaremos vivos al final.
En este primer cigoto de Niños Gratis* intentamos averiguar qué es el infantilismo y por qué nos preocupa tanto. Lo olisqueamos básicamente en los seriales de TV y en las sagas, tanto en la pantalla como en la página. Empezando por Friends y pasando por Buffy Cazavampiros hasta llegar a la Marvel.
¡We are back, Pacientes Oyentes! Aquí estamos de nuevo, con algo más de retraso de lo que quisieramos, pero inasequibles al desaliento. Nuestras disculpas, tanto por la (ay, recurrente) demora en publicar como por algunos problemas que hemos tenido en la calidad del audio, y que os explicamos al comienzo de este episodio. La verdad es que hemos tenido más contratiempos para sacar este podcast que los que le suceden a Peter Parker en todo el metraje de Spiderman: Homecoming. Y ya que lo mencionamos, hablamos de un tema que nos encanta, y que no puede ser más tendencia en este momento: Los superhéroes, esos desfacedores de entuertos, con poderes sobrehumanos, que sobrevuelan la ciudad en pijama. Sin intención de hacer un repaso exhaustivo, en esta tertulia cada uno de nosotros hablamos de tres héroes de las viñetas que nos hacen especial gracia por una u otra razón. No esperéis que nos vayamos a los personajes más icónicos: Como mentes eclécticas y algo dementes que somos, veréis que nos muchas veces nos hemos salido por peteneras, y hemos apostado por personajes que no son tan conocidos (muchos aún no tienen película o serie, imaginate) o cuya superheroicidad puede ser debatible, pero que tocan nuestra fibra sensible por uno u otro motivo. Así que a continuación os ofrecemos nuestro sumario, que viene a ser algo así como nuestra alineación soñada de Vengadores Orbitales, por así decirlo. Esperamos que os guste. Faith (Valiant Comics). Que no os engañe el aspecto no normativo de Faith Herbert. De nombre en clave Zephyr, es sin duda una de las superheroinas del Universo Valiant más dignas de tal nombre, con poderes de vuelo y campos de fuerza, que igual puede salvar unos gatitos que abortar una invasión alienígena, con tiempo para volver a casa y revisionar por enésima vez Buffy Cazavampiros. Aquaman (DC Comics). Arthur Curry, superhumano anfibio y heredero del pueblo submarino de Atlantis, es uno de los personajes históricos de DC. Sus poderes submarinos y su representación en algunos medios pueden haberle hecho motivo de chanza entre algunos aficionados, como vemos en The Big Bang Theory, pero en la actualidad es una de las bestias pardas del universo DC, como atestigua su inminente protagonismo en la película de La Liga de La Justicia. Squirrel Girl (Marvel Comics). "She eat nuts, and kick butts!". Tener la fuerza y habilidades proporcionales de una ardilla puede no parecer gran cosa, pero esto no acompleja en lo más mínimo a Doreen Green, la Chica Ardilla, que es capaz de apalizar a villanos como el Doctor Muerte, Kraven el Cazador o Galactus... y si hace falta, darles un abrazo para que se sientan queridos y se replanteen su carrera criminal. De lo más divertido de Marvel Comics ahora mismo, palabra. Calico Electrónico (Nikodemo Animation): Originalmente una mascota publicitaria de la empresa ElectronicaWeb, este superheroe bajito, barrigón, con un acento algo cerrado y un sentido del humor tan peculiar como procaz protagonizó durante años una webserie basada en animación Flash que se convertiría en uno de los primeros fenomenos virales en España. Ms Marvel (Marvel Comics): Khamala Khan es una inteligente adolescente americana de origen pakistaní, que cuando adquiere superpoderes metamórficos, no duda en enfundarse las mallas a imagen y semejanza de su ídolo, la Capitana Marvel, para combatir el crimen en su barrio. Ms Marvel es un comic muy divertido, pero que no duda en tocar temas sociales y que es el ejemplo más notable de la apuesta por la diversidad que ha hecho Marvel Comics en los ultimos años. Supergirl (DC Comics): A pesar de tener un personaje con una larga historia (creado en los 60, nada menos) y de ser de los primeros superhéroes en contar con una película, allá en los 80, Kara Zor-El ha tenido una azarosa vida editorial, sobre todo desde que DC optó por "matar" al personaje en los 80, y recuperarlo mediante nuevas encarnaciones. En todo caso parece que Kara vive un nuevo resurgimiento, sobre todo gracias a la reciente serie de televisión de CW. Starman (DC Comics): Jack Knight es el hijo de Ted Knight, un viejo superhéroe de los 40, que se ve obligado a asumir a regañadientes el rol de superhéroe cuando su hermano es asesinado y proteger a su ciudad natal, Opal City. Este es el inicio de una deliciosa colección de los 90, que aprovecha para rendir homenaje a la rica historia editorial de DC Comics, desde los años 40 hasta el presente, rindiendo homenaje al pasado, pero siempre desde una perspectiva moderna. Super Lopez (Ediciones B): Super López, uno de los personajes todavía vigentes de la Editorial Bruguera, no necesita presentación. Nuestra versión patria, paródica y bigotuda de Superman, trabaja en una oficina, sujeto a los jefes explotadores y los compañeros trepas, y además las mallas del traje le hacen arrugas, pero eso no le detendrá de combatir el crimen, aunque pueda llevarse alguna bofetada por el camino. Que el tono de comedia no os despiste, porque Jan, el autor completo de la serie, puede llegar a tratar temas muy serios debajo del aire de cachondeo. Star Contra Las Fuerzas del Mal (Disney): Oriunda del mundo mágico de Mewni, Star es una preadolescente de 13 años que está destinada a comvertirse en su reina y combatir las amenazas mágicas con su varita... Lástima que Star sea un trasto que la lía parda la primera vez que usa sus poderes, y sus padres tengan que mandarla a la Tierra como alumna de intercambio a ver si se encauza... pero no parece. Combatiendo fuerzas diabólicas a base de ataques de tan tronchantes como "¡Estampida de Unicornios!" o "¡Perritos Laser!", Star Contra Las Fuerzas Del Mal se ríe y subvierte los estereotipos de las series de acción para niños y para niñas. Doctor Fate (DC Comics): Desde el principio de los tiempos, la entidad cósmica conocida como Nabú, el Señor Del Orden, puede poseer a mortales a través de un casco encantado, para convertirse en un hechicero capaz de rechazar los ataques místicos de las Fuerzas del Caos. Fate es otro personaje que ha sufrido muchas vicisitudes editoriales, pero es una interesante vuelta de tuerca al concepto de hechicero supremo que representa el Doctor Strange en Marvel. Hulka (Marvel Comics): Cuando su prima, la abogada Jennifer Walters, es tiroteada por la Mafia, a Bruce Banner solo se le ocurrió hacerle una transfusión de su sangre, para salvarla, convirtiéndola en una mujer verde, superfuerte y de 2 metros de altura. Pero no os apuréis, si Hulk es un monstruo furioso, Hulka es inteligente, desinhibida y con un gran sentido del humor. Los mejores comics que ha tenido tienen una vertiente de comedia pero nosotros nos centramos en la genial y deliciosamente absurda etapa dibujada y escrita por John Byrne, donde ella es consciente de que forma parte de un comic. Mazinger Z (Shüeisha): Eh, no nos miréis así. ¿Alguien le pone pegas a Tony Stark por llamarse a si mismo "superhéroe" cuando tan solo se pone una armadura? Pues Koji Kabuto solo se pone una "armadura" más grande para combatir a los Brutos Mecánicos. De 10 metros de altura, para ser exactos. Bromas aparte, hablamos de este personaje que forma parte de la memoria sentimental de mucha gente de nuestra edad, y que también ha tenido muchas encarnaciones, desde la más clásica hasta la reciente "Edición Impacto"... ¡y hasta una versión valenciana!
Es muy raro que, con todo lo que nos gustan las series de TV, hayamos tardado 9 episodios de #DiscotecALF en dedicarles un programa. Hoy escucharemos las canciones que daban entrada a algunas de nuestras series favoritas. Es un tema muy jugoso y seguro que en futuros #DiscotecALF le dedicamos un segundo volumen porque será por series... Tracklist: 1. Perdidos (2004) 2. Power Rangers (1993) 3. Friends (1994) 4. The Office (2005) 5. Buffy Cazavampiros (1997) 6. Dexter (2006) 7. Menudo es mi padre (1996) 8. Malcolm in the Middle (2000) 9. Doctor Who (2005) 10. ALF (1986) 11. El Equipo A (1983) 12. El Ministerio del Tiempo (2015) 13. MacGyver (1985) 14. Los Soprano (1999) 15. Galavant (2015) Todo comentario es bienvenido, seguro que nos ayudará a mejorar.
Interesante capítulo sobre obras faraónicas, titánicas, de medidas supremas… y de hace 7.000 años. ¿Cómo fuimos capaces en el Neolítico de erigir un menhir de 21 metros de altura? Ignacio Monzón nos dará todos los detalles. Entre tanto, Jorge Sánchez-Manjavacas dedica su espacio de Filosofía al gran Rosseau, concretamente al discurso que mantuvo relacionado con la Educación. Veremos que muchos de sus pensamientos sobre la enseñanza, ahora en la actualidad han cobrado especial relieve. Y de la época de la Ilustración con Jorge al momento de la viñeta con Raúl Shogún que también aborda a un personaje de la actualidad como es Alien. En unos minutos nos contará cómo personajes como Alien, Predator o Buffy Cazavampiros pasaron de la gran pantalla al cómic donde se desarrollaron distintos hilos argumentales. ¿Existe un Alien vs Predator vs… Superman? Os resolvemos el enigma. Presentado por Martín Expósito.
Tal como os prometimos hace meses , lo prometido es deuda y aquí estamos con nuestra vocación de podcast en el cual la nostalgia esta muy presente. Si ya os hablamos de las series de los 80, ahora toca que nos adelantamos a la siguiente moda que vendrá en unos años y os hablamos de las series de los años 90 , y si lo se , se nos ha ido de las manos con este programa cercano a las 5 horas , y es que había mucho de que hablar y eso que nos hemos dejado cosas por decir. En este programa Montse , Alberto ,Raul y Julio , os intentamos contar cuales son las series de imagen real de los 90 que mas nos gustaron, además contamos con la colaboración de firmas invitadas, y como siempre nuestras secciones habituales: "Como esta el patio" , "Sugerencias" , "La Llamada del Cura" y "Gloria que Fuertes" , esto es lo que os hemos preparado: Presentación (0:48) Como esta el Patio (2:56) , con las series y películas que estamos viendo Las series de los 90 -Como estaba el patio en los 90 (18:03): Un breve recorrido a la politica , videojuegos, música, deportes, cine y moda -Taller Mecánico (57:00) -El príncipe de Bel Air (1:03:09) -Beverly Hill 90210 – Sensación de Vivir (1:11:56) -Expediente X (1:26:53) -Audio Comentario de YonNieve99 de Podcast La Verdad esta ahí fuera y Pajotespeso (1:35:51) -Frasier (1:40:19) -Paker Lewis Nunca Pierde (1:49:03) -Aquellos Maravillosos 70 (1:53:48) -Ally McBeal (2:08:23) -Audio Comentario de Gaff del Podcast La Podcilga y Pajotespeso (2:15:59) -Lois y Clark: Las Nuevas Aventuras de Superman (2:21:44) -Doctor en Alaska (2:28:19) -Sexo en Nueva York (2:37:19) -Xena : La princesa Guerrera (2:47:13 ) -Audio Comentario del SrOzzie y Sra Harriet del Podcast Grabado en LP (2:52:26) -Melrose Place (2:56:20) -Farmacia de Guardia (3:04:49) -Friends (3:13:23) -Twin Peaks (3:26:55) -Audio Comentario de Marco de los Podcast de Canal Osera (3:33:04) -Compañeros (3:37:16) -Buffy Cazavampiros (3:45:27) -7 vidas (3:54:16) -Babylon 5 (4:09:43) -Audio Comentario de Karel , oyente fiel del programa (4:15:58) Sugerencias (4:20:36) -La llamada del Cura con sus Odios de los 90 aunque si nos recomienda El Mundo de Beakman -Raul :Frasier y Ay Señor,Señor -Alberto: Aquellos maravillosos 70 y Mas allá del limite -Montse : 7 Vidas y Urgencias -Julio: Friends y Star Trek DS9 Puedes suscribirte a Repaso en Serie en iTunes / iVoox / Spreaker /TuneIn / RSS para no perderte ningún episodio y puedes ver todos los programas web: http://www.repasoenserie.com, , mandarnos correo a repasoenserie@gmail.com y/o seguirnos en twitter en @repasoenserie La Música que suena pertenece a varias series como las que hemos citado anteriormente y , ademas : I’m The Doctor (Murray Gold) Jessica Jones Main Theme (Sean Callery) Bloosom: (My Opinionation -DrJohn) Medico de familia (Emilio Aragon) Sea Quest DSV (John Debney) El Ala Oeste de la Casa Blanca(Snuffy Walden) Urgencias ( James Newton Howard) Star Trek DS9 (Dennis McCarthy) The Story of Wacko Davis (Invasonic)
Tal como os prometimos hace meses , lo prometido es deuda y aquí estamos con nuestra vocación de podcast en el cual la nostalgia esta muy presente. Si ya os hablamos de las series de los 80, ahora toca que nos adelantamos a la siguiente moda que vendrá en unos años y os hablamos de las series de los años 90 , y si lo se , se nos ha ido de las manos con este programa cercano a las 5 horas , y es que había mucho de que hablar y eso que nos hemos dejado cosas por decir. En este programa Montse , Alberto ,Raul y Julio , os intentamos contar cuales son las series de imagen real de los 90 que mas nos gustaron, además contamos con la colaboración de firmas invitadas, y como siempre nuestras secciones habituales: "Como esta el patio" , "Sugerencias" , "La Llamada del Cura" y "Gloria que Fuertes" , esto es lo que os hemos preparado: Presentación (0:48) Como esta el Patio (2:56) , con las series y películas que estamos viendo Las series de los 90 -Como estaba el patio en los 90 (18:03): Un breve recorrido a la politica , videojuegos, música, deportes, cine y moda -Taller Mecánico (57:00) -El príncipe de Bel Air (1:03:09) -Beverly Hill 90210 – Sensación de Vivir (1:11:56) -Expediente X (1:26:53) -Audio Comentario de YonNieve99 de Podcast La Verdad esta ahí fuera y Pajotespeso (1:35:51) -Frasier (1:40:19) -Paker Lewis Nunca Pierde (1:49:03) -Aquellos Maravillosos 70 (1:53:48) -Ally McBeal (2:08:23) -Audio Comentario de Gaff del Podcast La Podcilga y Pajotespeso (2:15:59) -Lois y Clark: Las Nuevas Aventuras de Superman (2:21:44) -Doctor en Alaska (2:28:19) -Sexo en Nueva York (2:37:19) -Xena : La princesa Guerrera (2:47:13 ) -Audio Comentario del SrOzzie y Sra Harriet del Podcast Grabado en LP (2:52:26) -Melrose Place (2:56:20) -Farmacia de Guardia (3:04:49) -Friends (3:13:23) -Twin Peaks (3:26:55) -Audio Comentario de Marco de los Podcast de Canal Osera (3:33:04) -Compañeros (3:37:16) -Buffy Cazavampiros (3:45:27) -7 vidas (3:54:16) -Babylon 5 (4:09:43) -Audio Comentario de Karel , oyente fiel del programa (4:15:58) Sugerencias (4:20:36) -La llamada del Cura con sus Odios de los 90 aunque si nos recomienda El Mundo de Beakman -Raul :Frasier y Ay Señor,Señor -Alberto: Aquellos maravillosos 70 y Mas allá del limite -Montse : 7 Vidas y Urgencias -Julio: Friends y Star Trek DS9 Puedes suscribirte a Repaso en Serie en iTunes / iVoox / Spreaker /TuneIn / RSS para no perderte ningún episodio y puedes ver todos los programas web: http://www.repasoenserie.com, , mandarnos correo a repasoenserie@gmail.com y/o seguirnos en twitter en @repasoenserie La Música que suena pertenece a varias series como las que hemos citado anteriormente y , ademas : I’m The Doctor (Murray Gold) Jessica Jones Main Theme (Sean Callery) Bloosom: (My Opinionation -DrJohn) Medico de familia (Emilio Aragon) Sea Quest DSV (John Debney) El Ala Oeste de la Casa Blanca(Snuffy Walden) Urgencias ( James Newton Howard) Star Trek DS9 (Dennis McCarthy) The Story of Wacko Davis (Invasonic)
Bienvenidos al cuarto capítulo de los Mensaheros, hoy damos un repaso a las mejores noticias del verano, hablamos (mal) de los 4 Fantásticos y nos metemos en un debate de derechos entre cómics y televisión y lo que afecta uno al otro.Para finalizar estrenamos sección SPOILERS, dónde hablamos de Flash y su final.LAURELES PARA JOSS WHEDONLa trayectoria profesional de Joss Whedon está marcada por la televisión, y es uno de los pocos que puede lucir con orgullo el apelativo de “guionista de tercera generación”, tanto su padre como su abuelo fueron importantes guionistas de series desde los años cincuenta. El mismo comenzó su carrera en el equipo de escritores responsables de Roseanne, uno de los programas más exitosos de la tele americana de los ochenta. Pese a intentarlo con vehemencia en el cine, para conseguir el reconocimiento de crítica y espectadores tuvo que adaptar Buffy Cazavampiros, su primera creación original, a la pequeña pantalla, donde permanecería durante siete brillantes temporadas.Pero no solo de Buffy ha vivido Whedon. Angel, el vampiro enamorado de la cazadora, protagonizó una serie casi tan exitosa. Con Firefly se adentró en el campo de la ciencia ficción, aunque en este caso el canal cancelaría el programa ante las protestas de miles de devotos fans.En todas estas creaciones, el guionista demuestra su gusto por la fantasía y la ciencia ficción y esa pasión la traslada magistralmente a las páginas de su primer encargo en el mundo del comic: Astonishing X-Men - Bryan Singer no está de acuerdo con que compares a Apocalypse con el villano de los Power Rangers.Alan Markfield/20th Century FoxLas primeras imágenes oficiales de X-Men: Apocalypse se difundieron días atrás, permitiéndonos ver por primera vez con sus trajes y looks completos a los personajes que estarán en la película, incluyendo los viejos conocidos como Magneto, Mystique y Charles Xavier, pero también otros nuevos como Jubilee y Psylocke, y las versiones jóvenes de Jean Grey, Storm, Nightcrawler y Cyclops.El gran villano Apocalypse, sin embargo, prácticamente se robó la atención de todos y generó cierta inquietud, no sólo por el papel que tendrá en la película, sino precisamente por su aspecto y su traje.La similitud del personaje que será interpretado por Oscar Isaac con el villano de la película de los Power Rangers, Ivan Ooze, es verdaderamente innegable.20th Century Fox Esto hizo que muchos ya desconfiaran por anticipado de toda la película, bajo el razonamiento de que si el gran villano luce así de anticuado y clase B, entonces seguramente X-Men: Apocalypse sea un absoluto desastre.Sin embargo, el director Bryan Singer ha defendido el aspecto de Apocalypse, diciendo que ha sido diseñado de manera muy fiel a los cómics:“Será muy similar a cómo se ve en las imágenes de los cómics. Hay obviamente algo muy futurista y al mismo tiempo antiguo en el diseño de su traje y su aspecto físico”.- Primera pareja que llama Goku a su hijo. En julio en Barcelona Goku Ceferino Exposito García. ¿Trabajos posibles?- En Legends of Tomorrow saldrá Hawkman. El hombre Halcón.Actor Falk Hentschel.- Stephen Amell lucha en un ring de la WWF- crítica increíblemente negativa de 4 fantasticos- Keynan Lonsdale será Wally west, el nuevo chico Flash - Trailer de Deadpool. Que el traje no sea verde ni animado, humor….DEBATELa disputa cinematográfica, define por completo los cómics de MarvelNo hace falta ser un conspirólogo para pensar que la disputa entre los estudios cinematográficos que se reparten los derechos sobre los personajes de Marvel, generaría de una u otra forma un gran impacto sobre los personajes, historias y diseños de la editorial. Aunque claro, nadie podía confirmar esa realidad a ciencia cierta... hasta ahora.Robbie Rodríguez, creador de Spider-Gwen junto a Jason Latour, ha dejado bastante en claro en qué resulta finalmente la presión del cine sobre el cómic, expresando además las dificultades con las que deben lidiar para poder realizar su trabajo y crear la historia que ellos quieren, sin descuidar los problemas legales en que podría quedar envuelta la editorial.Según su testimonio, compartido a través del sitio Comic Book Resources, han sido varias veces las que tuvieron que descartar una idea para Spider-Gwen, ya que introducir un personaje o arco en el cómic otorgaría automáticamente la ventaja a Sony.Evidentemente, cómics y cine son cada vez más dependientes uno del otro. Ya no se trata de "películas sobre cómics", sino que los propios films son un medio paralelo tan o más válido que los cómics, puesta su masividad y poder de convocatoria comparado a ciertas revistas de culto.Además de Spider-Man y sus derivados, X-Men, Deadpool y Fantastic Four son las otras franquicias fuertemente criticadas por los fans de Marvel, debido a las cada vez más restrictivas políticas de la empresa, que incluso han llevado a decisiones bastante controversiales, como asesinatos de personajes (Wolverine) o, directamente, el cierre definitivo de la saga de Reed Richards y compañía.Lamentablemente, esta es una situación a la que todos debemos acostumbrarnos de ahora en más, tanto los creadores de cómics, los directivos, y obviamente también, nosotros los lectores. ¿Porque Marvel decidió matar a Deadpool? Courtesy of Marvel Entertainment¿Cómo se mata a un personaje que puede recomponerse desde la uña del meñique? O dicho de otra forma, ¿cómo se puede matar a un personaje cuya existencia pasa por ser una parodia? Lo que en un principio parecía una tomada de pelo a la muerte de Wolverine, acontecida en 2014, hoy parece una realidad, la muerte de Deadpool es un hecho.Los chicos de Marvel van en serio, y parece que tienen razones elocuentes para cortar la franquicia del Mercenario, al menos en el corto plazo. Descubramos qué está tramando Marvel detrás de la muerte de Deadpool.Courtesy of Marvel Entertainment Parece que la “culpa” la tiene FOX¿Que tienen en común Wolverine, Los 4 Fantásticos y Deadpool? Ajá, la respuesta es que son franquicias cuyos derechos cinematográficos pertenecen a la megacorporación de Rupert Murdoch, esa que nos ha entregado desastres como X-Men Origins y las dos películas de Los 4 Fantásticos.A sabiendas de que los ingresos de las próximas películas de Deadpool y los Cuatro Fantásticos irán a parar a los bolsillos de FOX, Marvel ha decidido cortar todo tipo de promoción de las ya mencionadas franquicias. Esto ya se había insinuado con el anuncio de que la franquicia de Los Cuatro Fantásticos encontraría su final en el 2015.En resumen, Marvel no tiene ningún interés en promocionar personajes cuyas adaptaciones no le dejen rédito económico.Con Wolverine muerto, los Cuatro Fantásticos llegando a su final y la inminente desaparición de Deadpool, ¿qué le queda a Marvel por destruir?Courtesy of Marvel Entertainment ¿Y Spiderman?El caso de Spiderman es diferente al resto. En primer lugar, porque se trata del personaje más popular de Marvel, y eliminar su serie de cómics sería una jugada sumamente tonta. Además, a diferencia de las franquicias ya mencionadas, Marvel todavía conserva los derechos económicos del merchandising oficial del Hombre Araña, por lo que estaría accediendo a buenos ingresos económicos por venta de figuras de acción, camisetas estampadas y demás accesorios. Por lo tanto, le conviene promocionar las películas a través de su serie de cómics.¿Qué opinas al respecto?, ¿consideras la futura muerte de Deadpool como un acontecimiento importante?, ¿crees que hay una conspiración por parte de Marvel para boicotear las películas de Fox y así recuperar los derechos?
Bienvenidos al cuarto capítulo de los Mensaheros, hoy damos un repaso a las mejores noticias del verano, hablamos (mal) de los 4 Fantásticos y nos metemos en un debate de derechos entre cómics y televisión y lo que afecta uno al otro. Para finalizar estrenamos sección SPOILERS, dónde hablamos de Flash y su final. LAURELES PARA JOSS WHEDON La trayectoria profesional de Joss Whedon está marcada por la televisión, y es uno de los pocos que puede lucir con orgullo el apelativo de “guionista de tercera generación”, tanto su padre como su abuelo fueron importantes guionistas de series desde los años cincuenta. El mismo comenzó su carrera en el equipo de escritores responsables de Roseanne, uno de los programas más exitosos de la tele americana de los ochenta. Pese a intentarlo con vehemencia en el cine, para conseguir el reconocimiento de crítica y espectadores tuvo que adaptar Buffy Cazavampiros, su primera creación original, a la pequeña pantalla, donde permanecería durante siete brillantes temporadas. Pero no solo de Buffy ha vivido Whedon. Angel, el vampiro enamorado de la cazadora, protagonizó una serie casi tan exitosa. Con Firefly se adentró en el campo de la ciencia ficción, aunque en este caso el canal cancelaría el programa ante las protestas de miles de devotos fans. En todas estas creaciones, el guionista demuestra su gusto por la fantasía y la ciencia ficción y esa pasión la traslada magistralmente a las páginas de su primer encargo en el mundo del comic: Astonishing X-Men - Bryan Singer no está de acuerdo con que compares a Apocalypse con el villano de los Power Rangers. Alan Markfield/20th Century Fox Las primeras imágenes oficiales de X-Men: Apocalypse se difundieron días atrás, permitiéndonos ver por primera vez con sus trajes y looks completos a los personajes que estarán en la película, incluyendo los viejos conocidos como Magneto, Mystique y Charles Xavier, pero también otros nuevos como Jubilee y Psylocke, y las versiones jóvenes de Jean Grey, Storm, Nightcrawler y Cyclops. El gran villano Apocalypse, sin embargo, prácticamente se robó la atención de todos y generó cierta inquietud, no sólo por el papel que tendrá en la película, sino precisamente por su aspecto y su traje. La similitud del personaje que será interpretado por Oscar Isaac con el villano de la película de los Power Rangers, Ivan Ooze, es verdaderamente innegable. 20th Century Fox Esto hizo que muchos ya desconfiaran por anticipado de toda la película, bajo el razonamiento de que si el gran villano luce así de anticuado y clase B, entonces seguramente X-Men: Apocalypse sea un absoluto desastre. Sin embargo, el director Bryan Singer ha defendido el aspecto de Apocalypse, diciendo que ha sido diseñado de manera muy fiel a los cómics: “Será muy similar a cómo se ve en las imágenes de los cómics. Hay obviamente algo muy futurista y al mismo tiempo antiguo en el diseño de su traje y su aspecto físico”. - Primera pareja que llama Goku a su hijo. En julio en Barcelona Goku Ceferino Exposito García. ¿Trabajos posibles? - En Legends of Tomorrow saldrá Hawkman. El hombre Halcón.Actor Falk Hentschel. - Stephen Amell lucha en un ring de la WWF - crítica increíblemente negativa de 4 fantasticos - Keynan Lonsdale será Wally west, el nuevo chico Flash - Trailer de Deadpool. Que el traje no sea verde ni animado, humor…. DEBATE La disputa cinematográfica, define por completo los cómics de Marvel No hace falta ser un conspirólogo para pensar que la disputa entre los estudios cinematográficos que se reparten los derechos sobre los personajes de Marvel, generaría de una u otra forma un gran impacto sobre los personajes, historias y diseños de la editorial. Aunque claro, nadie podía confirmar esa realidad a ciencia cierta... hasta ahora. Robbie Rodríguez, creador de Spider-Gwen junto a Jason Latour, ha dejado bastante en claro en qué resulta finalmente la presión del cine sobre el cómic, expresando además las dificultades con las que deben lidiar para poder realizar su trabajo y crear la historia que ellos quieren, sin descuidar los problemas legales en que podría quedar envuelta la editorial. Según su testimonio, compartido a través del sitio Comic Book Resources, han sido varias veces las que tuvieron que descartar una idea para Spider-Gwen, ya que introducir un personaje o arco en el cómic otorgaría automáticamente la ventaja a Sony. Evidentemente, cómics y cine son cada vez más dependientes uno del otro. Ya no se trata de "películas sobre cómics", sino que los propios films son un medio paralelo tan o más válido que los cómics, puesta su masividad y poder de convocatoria comparado a ciertas revistas de culto. Además de Spider-Man y sus derivados, X-Men, Deadpool y Fantastic Four son las otras franquicias fuertemente criticadas por los fans de Marvel, debido a las cada vez más restrictivas políticas de la empresa, que incluso han llevado a decisiones bastante controversiales, como asesinatos de personajes (Wolverine) o, directamente, el cierre definitivo de la saga de Reed Richards y compañía. Lamentablemente, esta es una situación a la que todos debemos acostumbrarnos de ahora en más, tanto los creadores de cómics, los directivos, y obviamente también, nosotros los lectores. ¿Porque Marvel decidió matar a Deadpool? Courtesy of Marvel Entertainment ¿Cómo se mata a un personaje que puede recomponerse desde la uña del meñique? O dicho de otra forma, ¿cómo se puede matar a un personaje cuya existencia pasa por ser una parodia? Lo que en un principio parecía una tomada de pelo a la muerte de Wolverine, acontecida en 2014, hoy parece una realidad, la muerte de Deadpool es un hecho. Los chicos de Marvel van en serio, y parece que tienen razones elocuentes para cortar la franquicia del Mercenario, al menos en el corto plazo. Descubramos qué está tramando Marvel detrás de la muerte de Deadpool. Courtesy of Marvel Entertainment Parece que la “culpa” la tiene FOX ¿Que tienen en común Wolverine, Los 4 Fantásticos y Deadpool? Ajá, la respuesta es que son franquicias cuyos derechos cinematográficos pertenecen a la megacorporación de Rupert Murdoch, esa que nos ha entregado desastres como X-Men Origins y las dos películas de Los 4 Fantásticos. A sabiendas de que los ingresos de las próximas películas de Deadpool y los Cuatro Fantásticos irán a parar a los bolsillos de FOX, Marvel ha decidido cortar todo tipo de promoción de las ya mencionadas franquicias. Esto ya se había insinuado con el anuncio de que la franquicia de Los Cuatro Fantásticos encontraría su final en el 2015. En resumen, Marvel no tiene ningún interés en promocionar personajes cuyas adaptaciones no le dejen rédito económico. Con Wolverine muerto, los Cuatro Fantásticos llegando a su final y la inminente desaparición de Deadpool, ¿qué le queda a Marvel por destruir? Courtesy of Marvel Entertainment ¿Y Spiderman? El caso de Spiderman es diferente al resto. En primer lugar, porque se trata del personaje más popular de Marvel, y eliminar su serie de cómics sería una jugada sumamente tonta. Además, a diferencia de las franquicias ya mencionadas, Marvel todavía conserva los derechos económicos del merchandising oficial del Hombre Araña, por lo que estaría accediendo a buenos ingresos económicos por venta de figuras de acción, camisetas estampadas y demás accesorios. Por lo tanto, le conviene promocionar las películas a través de su serie de cómics. ¿Qué opinas al respecto?, ¿consideras la futura muerte de Deadpool como un acontecimiento importante?, ¿crees que hay una conspiración por parte de Marvel para boicotear las películas de Fox y así recuperar los derechos?
Bienvenidos al cuarto capítulo de los Mensaheros, hoy damos un repaso a las mejores noticias del verano, hablamos (mal) de los 4 Fantásticos y nos metemos en un debate de derechos entre cómics y televisión y lo que afecta uno al otro.Para finalizar estrenamos sección SPOILERS, dónde hablamos de Flash y su final.LAURELES PARA JOSS WHEDONLa trayectoria profesional de Joss Whedon está marcada por la televisión, y es uno de los pocos que puede lucir con orgullo el apelativo de “guionista de tercera generación”, tanto su padre como su abuelo fueron importantes guionistas de series desde los años cincuenta. El mismo comenzó su carrera en el equipo de escritores responsables de Roseanne, uno de los programas más exitosos de la tele americana de los ochenta. Pese a intentarlo con vehemencia en el cine, para conseguir el reconocimiento de crítica y espectadores tuvo que adaptar Buffy Cazavampiros, su primera creación original, a la pequeña pantalla, donde permanecería durante siete brillantes temporadas.Pero no solo de Buffy ha vivido Whedon. Angel, el vampiro enamorado de la cazadora, protagonizó una serie casi tan exitosa. Con Firefly se adentró en el campo de la ciencia ficción, aunque en este caso el canal cancelaría el programa ante las protestas de miles de devotos fans.En todas estas creaciones, el guionista demuestra su gusto por la fantasía y la ciencia ficción y esa pasión la traslada magistralmente a las páginas de su primer encargo en el mundo del comic: Astonishing X-Men - Bryan Singer no está de acuerdo con que compares a Apocalypse con el villano de los Power Rangers.Alan Markfield/20th Century FoxLas primeras imágenes oficiales de X-Men: Apocalypse se difundieron días atrás, permitiéndonos ver por primera vez con sus trajes y looks completos a los personajes que estarán en la película, incluyendo los viejos conocidos como Magneto, Mystique y Charles Xavier, pero también otros nuevos como Jubilee y Psylocke, y las versiones jóvenes de Jean Grey, Storm, Nightcrawler y Cyclops.El gran villano Apocalypse, sin embargo, prácticamente se robó la atención de todos y generó cierta inquietud, no sólo por el papel que tendrá en la película, sino precisamente por su aspecto y su traje.La similitud del personaje que será interpretado por Oscar Isaac con el villano de la película de los Power Rangers, Ivan Ooze, es verdaderamente innegable.20th Century Fox Esto hizo que muchos ya desconfiaran por anticipado de toda la película, bajo el razonamiento de que si el gran villano luce así de anticuado y clase B, entonces seguramente X-Men: Apocalypse sea un absoluto desastre.Sin embargo, el director Bryan Singer ha defendido el aspecto de Apocalypse, diciendo que ha sido diseñado de manera muy fiel a los cómics:“Será muy similar a cómo se ve en las imágenes de los cómics. Hay obviamente algo muy futurista y al mismo tiempo antiguo en el diseño de su traje y su aspecto físico”.- Primera pareja que llama Goku a su hijo. En julio en Barcelona Goku Ceferino Exposito García. ¿Trabajos posibles?- En Legends of Tomorrow saldrá Hawkman. El hombre Halcón.Actor Falk Hentschel.- Stephen Amell lucha en un ring de la WWF- crítica increíblemente negativa de 4 fantasticos- Keynan Lonsdale será Wally west, el nuevo chico Flash - Trailer de Deadpool. Que el traje no sea verde ni animado, humor….DEBATELa disputa cinematográfica, define por completo los cómics de MarvelNo hace falta ser un conspirólogo para pensar que la disputa entre los estudios cinematográficos que se reparten los derechos sobre los personajes de Marvel, generaría de una u otra forma un gran impacto sobre los personajes, historias y diseños de la editorial. Aunque claro, nadie podía confirmar esa realidad a ciencia cierta... hasta ahora.Robbie Rodríguez, creador de Spider-Gwen junto a Jason Latour, ha dejado bastante en claro en qué resulta finalmente la presión del cine sobre el cómic, expresando además las dificultades con las que deben lidiar para poder realizar su trabajo y crear la historia que ellos quieren, sin descuidar los problemas legales en que podría quedar envuelta la editorial.Según su testimonio, compartido a través del sitio Comic Book Resources, han sido varias veces las que tuvieron que descartar una idea para Spider-Gwen, ya que introducir un personaje o arco en el cómic otorgaría automáticamente la ventaja a Sony.Evidentemente, cómics y cine son cada vez más dependientes uno del otro. Ya no se trata de "películas sobre cómics", sino que los propios films son un medio paralelo tan o más válido que los cómics, puesta su masividad y poder de convocatoria comparado a ciertas revistas de culto.Además de Spider-Man y sus derivados, X-Men, Deadpool y Fantastic Four son las otras franquicias fuertemente criticadas por los fans de Marvel, debido a las cada vez más restrictivas políticas de la empresa, que incluso han llevado a decisiones bastante controversiales, como asesinatos de personajes (Wolverine) o, directamente, el cierre definitivo de la saga de Reed Richards y compañía.Lamentablemente, esta es una situación a la que todos debemos acostumbrarnos de ahora en más, tanto los creadores de cómics, los directivos, y obviamente también, nosotros los lectores. ¿Porque Marvel decidió matar a Deadpool? Courtesy of Marvel Entertainment¿Cómo se mata a un personaje que puede recomponerse desde la uña del meñique? O dicho de otra forma, ¿cómo se puede matar a un personaje cuya existencia pasa por ser una parodia? Lo que en un principio parecía una tomada de pelo a la muerte de Wolverine, acontecida en 2014, hoy parece una realidad, la muerte de Deadpool es un hecho.Los chicos de Marvel van en serio, y parece que tienen razones elocuentes para cortar la franquicia del Mercenario, al menos en el corto plazo. Descubramos qué está tramando Marvel detrás de la muerte de Deadpool.Courtesy of Marvel Entertainment Parece que la “culpa” la tiene FOX¿Que tienen en común Wolverine, Los 4 Fantásticos y Deadpool? Ajá, la respuesta es que son franquicias cuyos derechos cinematográficos pertenecen a la megacorporación de Rupert Murdoch, esa que nos ha entregado desastres como X-Men Origins y las dos películas de Los 4 Fantásticos.A sabiendas de que los ingresos de las próximas películas de Deadpool y los Cuatro Fantásticos irán a parar a los bolsillos de FOX, Marvel ha decidido cortar todo tipo de promoción de las ya mencionadas franquicias. Esto ya se había insinuado con el anuncio de que la franquicia de Los Cuatro Fantásticos encontraría su final en el 2015.En resumen, Marvel no tiene ningún interés en promocionar personajes cuyas adaptaciones no le dejen rédito económico.Con Wolverine muerto, los Cuatro Fantásticos llegando a su final y la inminente desaparición de Deadpool, ¿qué le queda a Marvel por destruir?Courtesy of Marvel Entertainment ¿Y Spiderman?El caso de Spiderman es diferente al resto. En primer lugar, porque se trata del personaje más popular de Marvel, y eliminar su serie de cómics sería una jugada sumamente tonta. Además, a diferencia de las franquicias ya mencionadas, Marvel todavía conserva los derechos económicos del merchandising oficial del Hombre Araña, por lo que estaría accediendo a buenos ingresos económicos por venta de figuras de acción, camisetas estampadas y demás accesorios. Por lo tanto, le conviene promocionar las películas a través de su serie de cómics.¿Qué opinas al respecto?, ¿consideras la futura muerte de Deadpool como un acontecimiento importante?, ¿crees que hay una conspiración por parte de Marvel para boicotear las películas de Fox y así recuperar los derechos?
Llegó el momento. Toda persona de nuestra edad que se vista por los pies tiene una opinión sobre esta serie de televisión. Buffy Cazavampiros tuvo un origen muy poco estelar en el cine pero cuando llegó a la caja tonta la cosa se desató. Excepcionales diálogos, un gusto muy propio para el drama y el humorisque y siete temporadas con aciertos y errores para todos los gustos. Wally Week y el Sr. VCR se han encerrado en la biblioteca de este último (AKA la habitación del sobre estímulo) y repantingados en sus sillas se han cascado 191 minutazos hablando de la serie sin orden ni concierto, de manera tranquila pero con los consabidos lirilis insertados for your enjoyment. Hala, ahora no se quejen cuando hagamos el de Angel.
Llegó el momento. Toda persona de nuestra edad que se vista por los pies tiene una opinión sobre esta serie de televisión. Buffy Cazavampiros tuvo un origen muy poco estelar en el cine pero cuando llegó a la caja tonta la cosa se desató. Excepcionales diálogos, un gusto muy propio para el drama y el humorisque y siete temporadas con aciertos y errores para todos los gustos. Wally Week y el Sr. VCR se han encerrado en la biblioteca de este último (AKA la habitación del sobre estímulo) y repantingados en sus sillas se han cascado 191 minutazos hablando de la serie sin orden ni concierto, de manera tranquila pero con los consabidos lirilis insertados for your enjoyment. Hala, ahora no se quejen cuando hagamos el de Angel.
Reseña del juego de rol de Eden Studios que adapta la serie Buffy Cazavampiros.
Podcast dedicado a la mejor serie de la historía de la televisión. Damos un repaso por los mejores capítulos de Buffy y también hablamos de los personajes. Esperamos que os resulte un programa entretenido y refrescante. Un saludo y hasta otro especial de telefriki.
Reseña del juego de rol "Angel" de Eden Studios, basado en la serie spin-off de "Buffy Cazavampiros"