POPULARITY
Carlo Maria Lomartire"E d'indomato amor"Passione e rivoluzione nella Milano di NapoleoneMondadori Editorewww.mondadori.itÈ il 15 maggio 1796 quando Napoleone fa il suo ingresso trionfale a Milano, città che di lì a breve diventerà la capitale della Repubblica Cisalpina, stato satellite della Francia. Ad acclamarlo, sotto l'arco della Porta Romana, c'è anche il diciassettenne Luigi Airoldi, tipografo come il padre e patriota, che presto si arruolerà nella Guardia nazionale. I suoi ideali sono saldi: è convinto che con l'Armée d'Italie e il suo generale siano entrati in città la libertà e l'uguaglianza. Ma è fortemente in contrasto con le idee del padre, borghese filoasburgico, che considera i francesi «sanguinari regicidi senza Dio». Sono le donne della famiglia a sostenere Luigi, non facendogli mai mancare affetto e saggi consigli, e soprattutto a indurlo a perseverare nella sua grande passione: l'amore per la contessina Elena Carminati, poetessa in erba promessa a un altro uomo, con cui il ragazzo non sembra avere speranze. Ma il corso degli eventi prenderà una svolta inaspettata quando la famiglia Carminati verrà coinvolta in un caso di omicidio, sul quale Luigi proverà a indagare. Influenzato dalle posizioni garantiste di Cesare Beccaria, il ragazzo non si fermerà alla prima ipotesi accusatoria contro il padre di Elena e arriverà a scoprire ciò che è davvero accaduto quella notte, destinata altrimenti a restare avvolta nel mistero. Nel frattempo, ai tavoli della bella sala del Caffè Nuovo al Leone, Luigi si ritrova con Carlo Porta, Giuseppe Parini, Ugo Foscolo e Vincenzo Monti a parlare di Napoleone e della sua purtroppo deludente politica. E qualcuno tramerà nell'ombra, tentando, invano, di scongiurare la sua proclamazione a re d'Italia. Tra duelli, bische clandestine, salotti letterari e complotti, Carlo Maria Lomartire tesse un racconto corale che cattura l'anima di una città al crocevia tra Illuminismo e Romanticismo, offrendo un'affascinante finestra sull'Italia che sta per nascere. Tra i personaggi storici di questo romanzo milanese c'è anche un giovane Alessandro Manzoni, che anni dopo, nella celebre ode Il cinque maggio, scriverà di Napoleone: «E sparve, e i dì nell'ozio / chiuse in sì breve sponda, / segno d'immensa invidia / e di pietà profonda, / d'inestinguibil odio / e d'indomato amor».Carlo Maria Lomartire, milanese, è giornalista e autore di biografie e saggi storico-politici. Per Mondadori ha pubblicato: Mattei, Insurrezione, Il bandito Giuliano, Il qualunquista, Gli Sforza, Il Moro, Gli ultimi duchi di Milano, Giovanni dalle Bande Nere e La Dama e il Moro; con Gabriele Albertini Nella stanza del sindaco e con Paolo Brichetto Arnaboldi Memorie di un partigiano aristocratico.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
Vita e opera di William Wordsworth, considerato insieme a Coleridge, il fondatore del movimento romantico in Inghilterra. Commento della poesia “Daffodils”.
Cime tempestose: trama, personaggi, significato e commento del celebre romanzo di Emily Brontë che racconta la storia di Catherine e Heathcliff.
Vita e libri delle sorelle Brontë, scrittrici vittoriane autrici di alcuni tra i migliori romanzi della letteratura inglese.
Fausto de Goethe es una obra monumental que encapsulalas tensiones del alma humana: la búsqueda de conocimiento, el deseo de trascendencia y el precio de las ambiciones desmedidas. Su riqueza poética, su profundidad filosófica y su exploración de la moralidad lo convierten en untexto esencial para comprender el Romanticismo y la modernidad. La tragedia de Margarita y el viaje épico de Fausto invitan al lector a confrontar sus propiosdilemas éticos y existenciales. Leer Fausto es un acto de descubrimiento intelectual y emocional, una invitación a explorar los límites de la humanidad y la posibilidad de redención. Para estudiantes, académicos y amantes de laliteratura, esta obra es un faro de belleza y sabiduría que ilumina el camino hacia la comprensión del mundo y de nosotros mismos."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
Mary Shelley: libri e biografia di una delle più grandi scrittrici del Romanticismo inglese, autrice del celebre romanzo “Frankenstein, o il Moderno Prometeo”.
Biografia e opere di Samuel Taylor Coleridge, poeta e filosofo tra i fondatori del Romanticismo inglese e autore de La ballata del vecchio marinaio.
John Keats: vita, pensiero e opere di uno dei più importanti poeti del romanticismo inglese. Poeta dell'arte e della bellezza, fu il precursore dell'estetismo.
Biografia e opere di Alexandre Dumas, scrittore e drammaturgo francese, protagonista del romanzo storico e autore, tra gli altri, dei Tre moschettieri e Il conte di Montecristo.
Victor Hugo: biografia e opere dello scrittore e poeta francese autore de I miserabili e Notre dame de Paris.
Biografia, opere e stile del poeta maledetto Charles Baudelaire, esponente del simbolismo, autore de I fiori del male, la sua opera più famosa.
Vita, opere e pensiero di Chateaubriand, scrittore e politico, considerato il fondatore del Romanticismo francese e autore, tra gli altri, delle Memorie d'oltretomba.
Vita e opere di George Sand, scrittrice francese anticonformista, autrice di novelle, romanzi e drammi teatrali. Trama e analisi del suo scritto più noto: Storia della mia vita.
Biografia, poesie e opere di Alfred de Vigny: dal culto delle armi alla «neutralità armata» della poesia.
Hay una historia paralela de la música clásica que jamás te enseñaron: compositores que recibían melodías de otros planos, consultas espiritistas para resolver misterios interpretativos, y sesiones mediúmnicas documentadas en cartas música historiales médicos. Luis Antonio Muñoz nos revela cómo el esoterismo y la música han estado entrelazados durante siglos, desde las mesas parlantes del siglo XIX hasta compositores que consultaban con espíritus. Descubre por qué estas historias han sido tabú en conservatorios e institutos, y cómo el conocimiento de estos misterios puede cambiar completamente tu percepción de la música clásica. Un viaje fascinante al lado más oculto del Romanticismo musical. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Vita e opere di Johann Gottlieb Fichte, prosecutore del pensiero filosofico di Kant e iniziatore dell'idealismo tedesco. Analisi e spiegazione della sua opera Dottrina della scienza.
Con 40 años de canciones, historias y romanticismo, el cantautor chileno Alberto Plaza conversó con Kienyke.com sobre la esencia de su música, los momentos que marcaron su carrera y por qué, después de tanto tiempo, sigue viendo en la música su forma de soñar.
Trata sobre como el romanticismo sigue siendo relevante hoy en día en el diseño digital.
Wolfgang Goethe: biografia, caratteristiche del suo pensiero e delle sue opere più importanti: I dolori del giovane Werther e il Faust.
Vita e opere di Lucano, poeta romano autore delle Pharsalia o Bellum civile, opera composta da 10 libri e 8.000 esametri.
Delacroix fu il protagonista del Romanticismo francese: nelle sue opere convivono emozione, colore e azione. Un'arte libera, vibrante, moderna.
❤️
️ La Teoría de la Mente – Episodio: ¿Estamos condenados a no entendernos? El amor romántico bajo la lupa ❤️ ¿Y si el amor que nos enseñaron no fuera más que una hermosa trampa? En este episodio de La Teoría de la Mente, nos adentramos en el alma del amor romántico y sus consecuencias, explorando por qué muchas veces amar duele, esperar desespera y desear nos deja vacíos. Desde la desgarradora historia de Madame Butterfly de Puccini hasta la leyenda urbana de Rebeca en el muelle de San Blas , descubrimos cómo la cultura ha alimentado modelos de relaciones basados en la ausencia, la espera eterna y la dependencia emocional. Esas narrativas en las que las mujeres esperan y los hombres deciden; donde el sufrimiento se vuelve sinónimo de amor. ¿Por qué seguimos atrapados en estos roles, incluso en un mundo que ha cambiado tanto? ¿Es la pasión trágica el único camino hacia el “amor verdadero”? Este episodio nos invita a cuestionar mitos, desafiar arquetipos y construir un amor más auténtico, más humano y menos idealizado. Reflexionamos sobre: El mito del amor que espera vs. el amor que elige. Cómo la cultura y la biología se entrelazan en nuestras relaciones. La figura femenina como sujeto pasivo del deseo. El peso de las historias infantiles en nuestras elecciones adultas. La trampa emocional de los finales trágicos que tanto nos conmueven. Con Madame Butterfly como símbolo, hablamos de lo que significa amar desde la presencia y no desde la carencia. Porque el amor no debería doler, ni exigir sacrificios eternos para ser real. Este episodio es una llamada a dejar de esperar y empezar a descubrirnos. Porque, como dijo Butterfly, “un bello día veremos”… pero quizás ese día no llegue solo, hay que construirlo. Recursos y enlaces recomendados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Página oficial: www.amadag.com Facebook: facebook.com/Asociacion.Agorafobia Instagram: instagram.com/amadag.psico ▶️ Youtube AMADAG TV: youtube.com/AMADAGTV Palabras clave para SEO: amor romántico,Madame Butterfly,Puccini,ideal romántico,insatisfacción amorosa,Rebeca muelle San Blas,relaciones de pareja,dependencia emocional,mitos del amor,amor verdadero,vínculos auténticos,ausencia en el amor,carencia emocional,historias románticas,literatura clásica,cultura del amor,relaciones humanas,amor y biología,amor cultural,parejas infelices,fantasías de amor,el hombre desea,la mujer es deseada,arias de ópera,Madame Butterfly análisis #️⃣ Hashtags: #AmorRomántico #MadameButterfly #RelacionesDePareja #ReflexionesSobreElAmor #MitosDelAmor #TeoríaDeLaMente Títulos alternativos sugeridos: Madame Butterfly y el Mito del Amor que Espera ¿Por Qué el Ideal Romántico Nos Hace Infelices? ❤️ Amor, Ausencia y Fantasías: ¿Estamos Condenados a Repetirlo? De Cuentos a Realidades: Cómo Romper con los Mitos del Amor Romántico Esperar o Descubrir: El Dilema del Amor en el Siglo XXI ¿Quieres que te prepare una versión reducida para redes sociales o un clip con frase destacada del episodio? También puedo ayudarte con eso
Charlamos con el periodista Jordi Évole después del Sant Andreu-Europa, derbi de Barcelona y analizamos cómo es el fútbol modesto actual. Además, charla con protagonistas de la jornada en Primera: Aitor Fernández, Juan Foyth...
Charlamos con el periodista Jordi Évole después del Sant Andreu-Europa, derbi de Barcelona y analizamos cómo es el fútbol modesto actual. Además, charla con protagonistas de la jornada en Primera: Aitor Fernández, Juan Foyth...
Charlamos con el periodista Jordi Évole después del Sant Andreu-Europa, derbi de Barcelona y analizamos cómo es el fútbol modesto actual. Además, charla con protagonistas de la jornada en Primera: Aitor Fernández, Juan Foyth...
En la segunda conferencia del ciclo “Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo”, el crítico literario y catedrático de literatura española en la Universidad Pompeu Fabra, Domingo Ródenas de Moya, aborda la obra periodística de Mariano José de Larra. En ella, destacan la crítica mordaz y satírica contra las deficiencias sociales, políticas y culturales de su tiempo. El modo en que entrelazó en su escritura su propia experiencia vital y la pura fabulación conforma un estilo que, hasta hoy, sigue siendo una fuente de sorpresa y admiración. Más información de este acto
Analisi del testo Alla luna di Giacomo Leopardi: scopri nel podcast la struttura, il significato, il lessico e le figure retoriche.
Confronto tra Foscolo e Leopardi: tema argomentativo svolto sulle differenze e le somiglianze fra i due autori. Confronto tra Alla sera e L'infinito.
Approfondisci il profondo legame tra Giacomo Leopardi e Antonio Ranieri: un'amicizia unica, segnata da affetto, letteratura e riflessioni filosofiche, che accompagnò il poeta negli ultimi anni della sua vita.
Giacomo Leopardi, il poeta dell'Infinito: ecco quali sono i componimenti più famosi dell'autore nato a Recanati nel 1798.
La poetica e commento alle opere di Giacomo Leopardi in riferimento al tema del paesaggio. Esempi nelle opere e spiegazione.
Di cosa parla la canzone di Giacomo Leopardi Ad Angelo Mai: analisi e commento della poesia di alto impegno civile.
Foscolo, Manzoni e Leopardi a confronto: riassunto su somiglianze e differenze su tre grandi autori della letteratura italiana.
En la primera conferencia del ciclo “Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo”, el crítico literario y catedrático de literatura española en la Universidad Pompeu Fabra, Domingo Ródenas de Moya, trata la biografía del escritor y periodista Mariano José de Larra (1809-1837), desde su educación en Francia, su incursión en el periodismo y su matrimonio infeliz, hasta su consolidación como escritor y político, y su trágico desenlace.Más información de este acto
En 1816, Mary Shelley, inspirada por la angustia y la soledad, creó Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna. La historia narra la tragedia de un joven científico que desafía a la naturaleza al crear un ser monstruoso condenado a la soledad y al rechazo, buscando venganza desesperada.
Fue uno de los autores más influyentes de la literatura europea del siglo XIX. E.T.A. Hoffmann publicó numerosos relatos de fantasía y también partituras musicales que han marcado una época y la obra de otros contemporáneos tanto en la literatura como en la inspiración musical. El cronovisor de Jesús Callejo de esta semana va dedicado a él. Continuamos el programa con Antonio Piñero, coautor junto a José Luis Corral de la novela Herodes el Grande (Ediciones B 2025). En su sección de historia de las palabras José Luis Díaz nos habla del origen y significado de plagio. Y acabamos viajando al reinado de Alfonso XIII y de cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo descubrimos junto a Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII (2024)
Fue uno de los autores más influyentes de la literatura europea del siglo XIX. E.T.A. Hoffmann publicó numerosos relatos de fantasía y también partituras musicales que han marcado una época y la obra de otros contemporáneos tanto en la literatura como en la inspiración musical. El cronovisor de Jesús Callejo de esta semana va dedicado a él. Continuamos el programa con Antonio Piñero, coautor junto a José Luis Corral de la novela Herodes el Grande (Ediciones B 2025). En su sección de historia de las palabras José Luis Díaz nos habla del origen y significado de plagio. Y acabamos viajando al reinado de Alfonso XIII y de cómo la Guardia Civil se convirtió en una de las instituciones más afines al monarca. Lo descubrimos junto a Agustín Pulido, historiador, quien acaba de publicar La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII (2024)
In morte del fratello Giovanni esprime il dolore dell'esilio e il valore del ricordo. Scopri in questo podcast il significato, i temi principali e la struttura del sonetto di Ugo Foscolo.
A Silvia è un lamento sulla fine delle illusioni giovanili. Leopardi usa un linguaggio musicale e malinconico per esprimere il dolore della disillusione. Scopri in questo podcast le 10 cose che devi conoscere per superare l'interrogazione.
A Zacinto esprime il dolore dell'esilio e l'eternità della poesia. Scopri in questo podcast il significato, i temi principali e le immagini simboliche del sonetto di Ugo Foscolo.
Dirigido y Presentado por Rosa Vidal: Si existe un tema Estrella que, como brújula, ha guiado nuestra travesía estando presente a lo largo de los años de emisión de Siempre nos quedará París, es sin duda, al amor. Y sí, hemos visto cómo se ha ido transformando la manera en que lo vivimos, entendemos, expresamos y entregamos. Es habitual escuchar que la gente ya no se esfuerza en las relaciones, que no hay detalles, parece que se está acabando el cortejo a la hora de conquistar a una persona. Y hay quien apunta que no se han perdido esos valores, y se ha ganado libertad. Y hablamos de unos pocos años hasta ahora donde es posible conocer a gente a un solo click de distancia y si con esta no funciona, se pasa a la siguiente; y así sucesivamente. Entonces, ¿ para que esforzarse en seducir derrochando ingenio, tiempo, palabras y hechos románticos..? Las relaciones han cambiado. Parece que no solo la tecnología modifica las cosas de un momento a otro. El cómo nos vinculamos las parejas también ha tenido una drástica transformación en poco tiempo. En la era digital, las redes sociales han transformado la manera en que interactuamos y nos relacionamos. Si bien estas plataformas ofrecen oportunidades para conectar y compartir momentos especiales, también pueden influir significativamente en nuestras relaciones amorosas. Uno de los efectos más comunes de las redes sociales es la tendencia a comparar nuestras relaciones con las de los demás. Las publicaciones cuidadosamente seleccionadas pueden provocar sentimientos de insuficiencia Y la consabida reflexión de ¿y porqué a mí no ? ¿Te consideras una persona romántica? ¿Lo eres tanto como crees? ¿Piensas que el romanticismo es importante en la vida y, sobre todo, en las relaciones personales? Y ya que estamos, ¿Qué es ser romántico? "Ser romántico es tener capacidad de sensibilidad, que por ende, también nos hace ser empáticos. Implica las ganas e inquietud de conocer gente nueva, personas nuevas, nuevos vínculos". ¿Nacemos románticos o nos hacemos ? Los expertos continúa nos explican que ser romántico significa también tener una tendencia hacia la idealización más que hacia lo real. "A veces terminamos idealizando a las personas un poco más de lo que son realmente y esta tendencia se termina sosteniendo en diferentes tipos de vínculos". Pero, el romanticismo no solo se puede demostrar en las relaciones de pareja. Las personas románticas lo son también en su entorno. "Estos individuos tienen, además, una capacidad marcada para la amistad, la formación de nuevos vínculos y sociabilidad. Las personas más románticas tienen mayores habilidades sociales normalmente". La cuestión es, ¿somos o nos hacemos? El amor ha de ser libre, y dudo que haya habido una época anterior más libre para amar que la nuestra. Otra cosa distinta es el lenguaje y las acciones que cada uno de nosotros utilizamos para comunicarnos y conquistar a los demás. Equipo: Doctor Clavijo (Psicólogo) Manuel Herrador ( Doctor en Ciencias Sociales. Periodista) Chema Blanco (Periodista) Carlos G. Almonacid (Experto en Inteligencia Emocional) Dra. Rivero (Ginecóloga/Sexologa) Joanne Kirk (Empresaria)
En la segunda conferencia del ciclo “Los hermanos Grimm y la invención del género del cuento”, la traductora, germanista y profesora titular de la Universidad de Vigo, Helena Cortés Gabaudan, explica el simbolismo y las claves fundamentales para la interpretación de los cuentos de los hermanos Grimm. Esta sesión incluye la lectura dramatizada y comentada de cuentos de los hermanos Grimm a cargo de Ernesto Arias y Celia Pérez.Más información de este acto
En la primera conferencia del ciclo “Los hermanos Grimm y la invención del género del cuento”, la profesora titular de la universidad de Vigo, Helena Cortés Gabaudan, explica la figura de los hermanos Grimm y el simbolismo de sus cuentos, haciendo especial énfasis en el proceso de recopilación y adaptación que llevaron a cabo para la creación de un nuevo género literario, a medio camino entre el cuento folclórico de tradición oral y el cuento romántico, con el que alcanzaron la fama a nivel mundial.Más información de este acto
Esta semana los culturetas se han puesto más románticos que nunca. Por fin le dedicamos el programa que se merece a un grande de la música española, Julio Iglesias, por la publicación de “El español que enamoró al mundo” (Libros del Asteroide) de Ignacio Peyró. Y otro libro “La magia del silencio” (Salamandra) de Florián Illies nos lleva al otro extremo del romanticismo para profundizar en la obra de Caspar David Friedrich. Una historia con incendios, cuadros perdidos y algún que otro nazi. Con Rubén Amón, Guillermo Altares, Rosa Belmonte, Sergio del Molino e Isabel Vázquez.
Esta semana los culturetas se han puesto más románticos que nunca. Por fin le dedicamos el programa que se merece a un grande de la música española, Julio Iglesias, por la publicación de “El español que enamoró al mundo” (Libros del Asteroide) de Ignacio Peyró. Y otro libro “La magia del silencio” (Salamandra) de Florián Illies nos lleva al otro extremo del romanticismo para profundizar en la obra de Caspar David Friedrich. Una historia con incendios, cuadros perdidos y algún que otro nazi. Con Rubén Amón, Guillermo Altares, Rosa Belmonte, Sergio del Molino e Isabel Vázquez.
En este episodio de nuestro podcast, exploramos la fascinante vida y obra de Katsushika Hokusai, uno de los artistas más influyentes del movimiento ukiyo-e. Sumérgete en el mundo del arte japonés tradicional mientras analizamos sus icónicas estampas, como la famosa "Gran ola de Kanagawa". Descubre cómo Hokusai revolucionó el grabado japonés y cómo su estilo único ha dejado una huella indeleble en la historia del arte. Además, hablaremos sobre el contexto cultural del ukiyo-e, sus temas recurrentes y cómo este arte refleja la vida cotidiana y la belleza efímera del período Edo. ¡No te pierdas este viaje visual y sonoro a través de la maestría de Hokusai y el ukiyo-e!
+ En el día de San Valentín, reflexionamos sobre el drama de ‘no saber amar’. Falso dilema: romanticismo que reduce el amor a “gustarse”, o la renuncia al amor para afirmar el Autoamor. + Catorce tips para aprender a amar: Desenmascarar los criterios mundanos con la ayuda de la palabra de Dios.
Sigourney Weaver y La Tempestad en Londres, la capilla Scrovegni de Giotto en Padua, el Romanticismo, etc. Rubén Amón, Sergio del Molino, Rosa Belmonte, Guillermo Altares e Isabel Vázquez han pasado unas Navidades muy culturetas, por supuesto. En el primer programa del año, hablamos también de vampiros y de la nueva versión de 'Nosferatu' de Robert Eggers.