POPULARITY
Categories
El Festival de Cine LGTBI de Avilés celebra sus 10 años y el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España. Además de la programación cinematográfica, el Centro Niemeyer ofrece la exposición 20 años, 4 voces, 1 derecho con obras de los artistas Nieves González, María Ortiz, Sergio Dosal y Juan Jareño.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
INCREIBLES CURIOSIDADES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL QUE NO CONOCIAS | FK 171SUSCRÍBETE ✨ COMENTA
Gorka Hermosa, compositor y acordeonista, actúa por tercer año consecutivo en la Berliner Philharmonie, donde estrena Hope, en el contexto de un festival por la paz en Ucrania. Gorka Hermosa es un acordeonista guipuzcoano cuyas obras han sido interpretadas por 60 orquestas de todo el mundo.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Aulafilm es una de las iniciativas que existen en España para educar en cine en los colegios. Las películas, como materia lectiva, a través de varias vías, como los cineclubes escolares que Aulafilm ha puesto en marcha en varios colegios de Madrid y Soria. Sus guías didácticas también son usadas en otros centros. Hablamos con Helena Fernández, directora de Aulafilm y con alumnos del colegio Nuestra Señora de la Paloma en Madrid y la Escuela de Artes de Burgos.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
El Pabellón Español de la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia estará dedicado a proyectos que reducen la huella ambiental de la construcción teniendo en cuenta la gestión de los materiales, la energía, los oficios, los residuos y las emisiones de CO2. La propuesta de los comisarios, Roi Salgueiro y Manuel Bouzas, incluye la muestra de 16 proyectos realizados y 5 investigaciones encargadas para la ocasión.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
La Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia (Italia) es la más destacada del mundo. Un encuentro literario y comercial que cumple 62 ediciones y que reúne a más de mil expositores, incluidos representantes de la edición, la ilustración o las agencias literarias de España. Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, la exportación de libros infantiles y juveniles subió un 2,48% en 2023.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Los fotógrafos Samuel Nacar y Luis Tato explican en RNE lo que se ve y lo que no se ve las imágenes premiadas por World Press Photo en 2025. Samuel Nacar dedicó su reportaje a los presos liberados en Siria después de la caída de Al Assad y Luis Tato, a las protestas juveniles de Kenia.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
ENTREVISTA A BORJA QUIROGA1. IntroducciónBienvenido, Borja, un placer tenerte aquí. Antes de entrar en materia, cuéntanos un poco sobre ti y qué te llevó a escribir Por mis riñones que hoy como bien.2. La importancia de los riñonesPodríamos decir que los riñones son la depuradora del organismo… quien depura entonces hígado o riñón? Hay que depurar la depuradora?Empecemos por lo básico: ¿qué papel juegan los riñones en nuestro cuerpo y por qué son tan esenciales para nuestra salud?En el libro hablas de klotho como el elixir de la juventud, a qué te refieres exactamente? Podríamos suplementarnos con ella?Es curioso que podamos vivir con un solo riñón. ¿Cómo es posible que uno solo sea suficiente?¿Crees que la gente es consciente de la importancia de cuidar sus riñones o es un órgano al que se le presta poca atención?¿Cuál es el mayor error que comete la gente en su dieta cuando se trata de cuidar los riñones?¿Qué consejos prácticos daríais a alguien que quiere empezar a cuidar sus riñones hoy mismo?3. Riñones enfermos¿Qué signos o síntomas pueden ayudarnos a sospechar de que nuestros riñones están dañados?Solemos prestar mucha atención a la orina solo cuando cambia de color o de olor. ¿Qué información nos puede dar el pipí sobre nuestra salud?¿Cuántas veces al día deberíamos ir al baño para considerar que tenemos un hábito urinario saludable? ¿Tiene consecuencias o riesgos aguantar las ganas de orinar?¿Es importante también el número de veces que voy a orinar y cuánto orino?Hay personas que beben mucho líquido pero orinan poco. ¿Puede ser un signo de que algo no funciona bien?¿Qué es y qué no es la retención de líquidos? Cómo saber si la tengo? Alimentación en la retención de líquidos.¿Cuando hay retención de líquidos, debemos beber más agua o menos?4. Patología renalEmpecemos por lo menos grave…Cistitis, Alimentación en la cistitis.¿Hay evidencia de que consumir arándanos previene la cistitis? y de que la trata? Porque hay tanta resistencia al Monurol?Litiasis renal, uno de los problemas renales más comunes son los cálculos renales. ¿Por qué se forman?En el libro aclaras que no es lo mismo la alimentación en la prevención de la litiasis que en el tratamiento, en cuanto al consumo de agua, podrías explicarnoslo?¿Qué podemos hacer dieteticamente hablando para expulsar una piedra? Depende del tamaño? ¿Qué otras consideraciones deberíamos tener en la alimentación en litiasis?.Se dice que el calcio forma las piedras en el riñón, pero al mismo tiempo se recomienda una alimentación rica en calcio. ¿Cómo se explica esta contradicción?En el libro desmientes algunos mitos sobre la litiasis renal. ¿Podrías explicarnos algunos de los más extendidos?Insuficiencia renal. Alimentación en la IR.¿Qué relación hay entre la hipertensión arterial y la salud renal? En tu libro hablas sobre la relación entre el daño renal y la diabetes tipo 2. ¿Por qué la diabetes es una de las principales causas de insuficiencia renal?La diabetes insípida es una enfermedad poco conocida. ¿Podrías explicarnos en qué consiste y por qué afecta a la función renal? Alimentación en la diabetes insípida.5. Hidratación y salud renalLos de los 2L de agua al día… ¿Cuánta agua deberíamos beber al día realmente? ¿Depende de la persona y la situación?En el deporte, la hidratación es clave. ¿Cómo deben hidratarse correctamente los deportistas?El alcohol es líquido, pero ¿hidrata o deshidrata?6. Alimentación y salud renal¿Cuál sería la alimentación preventiva de la patología renal?Después de todo lo que hemos hablado, podemos concluir que loos nutrientes clave en la salud renal son las proteínas, el sodio (o la sal), el potasio, el magnesio y el fósforo. ¿Crees que a los pacientes les resulta complejo adecuar su alimentación a las recomendaciones dadas según daño renal?¿Podemos comer riñones?7. Suplementos y salud renal¿Son peligrosos los suplementos de calcio automedicados? ¿Y los de magnesio?¿Y qué hay de los de vitamina D?En cuanto a los suplementos de proteína…¿Hay riesgo al consumirlos? Quién debería y quién no debería tomarlos?La creatina es un suplemento muy popular entre deportistas, pero existe la creencia de que daña los riñones. ¿Es esto cierto? ¿La creatina es inocua para todos?8. Ayuno y salud renalSé que eres un defensor del ayuno. ¿Qué beneficios tiene para la función renal y la salud en general? 9. CierrePara terminar, ¿Qué mensaje clave os gustaría que los lectores se llevaran después de leer este libro y qué mensaje te gustaría dejar a quienes nos escuchan sobre la importancia de cuidar sus riñones?¿Dónde pueden encontrar tu libro y seguir tu trabajo?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Huríes es la novela con la que Kamel Daoud ganó el Premio Goncourt 2024. Un libro que rompe el silencio oficial impuesto en Argelia sobre su guerra civil y que señala la profunda desigualdad en la que viven las mujeres en el país del autor. La novela, lectura clandestina en Argelia, se publica en España en la editorial Cabaret Voltaire con traducción de Lydia Vázquez. Kamel Daoud ha hablado con RNE durante su visita a España.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
¿Cómo iniciar en el mundo del emprendimiento? ¿qué habilidades se deben tener? Conoce las respuestas a estas y más preguntas en un nuevo episodio de Contigo en Cada Paso. ¡Empecemos!
El bailaor y coreógrafo Julio Ruiz es el primer creador flamenco becado en Francia por el Centro Nacional de la Danza y la Ciudad Internacional de las Artes de París. Gracias a este apoyo, Julio Ruiz disfrutará de tres meses de residencia creativa para desarrollar su próximo espectáculo, La familia.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Las 9 reglas que tienes que tiene que tener una estrategia de inversión en bolsa. Empecemos por gestión del riesgo, backtesting, diversificación.., y otras más
El retrato que Gustav Klimt pintó de William Nii Nortey Dowuona, príncipe del pueblo Osu de Ghana, ha reaparecido en la feria TEFAF de Maastricht, después de que se diera por desaparecido. La última vez que se vio fue en 1928 y fue identificado como el cuadro desaparecido en 2023, cuando una pareja de coleccionistas llevó a la galería W&K de Viena un cuadro pobremente enmarcado y sucio en su superficie. El rastro de la obra se perdió con la llegada de los nazis a Austria. Está valorado en 15.000.000€.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Cada vez salta más a los titulares de prensa esta denominación: "tierras raras". ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Empecemos por aclarar que ni son tierras, ni son raras. Se trata de diecisiete elementos químicos: quince contenidos en el grupo sexto de la tabla periódica con el nombre colectivo de Lantánidos, más otros dos: el escandio (Sc) y el itrio (Y). No vamos a entrar en detalles propios del mundo de la química, pero la supuesta rareza se basa en que estos elementos forman parte de minerales, en forma de óxidos metálicos insolubles, cuya extracción es complicada con la tecnología industrial actual y resultaba imposible con la que se empleaba en el Siglo XVIII, cuando la mayor parte de ellos fueron descubiertos.
Vamos a centrarnos en algo que hacemos todo el tiempo pero que casi nunca le prestamos atención: la respiración. ¿Te ha pasado que apenas empiezas a correr y ya estás ahogándote? ¿O que en medio de una carrera sientes que el aire no te alcanza? Tranquilo, no estás solo. La realidad es que muchos corremos como si nos persiguiera un león, pero respiramos como si estuviéramos en el sofá viendo Netflix. ¡Eso no funciona! En este episodio vamos a descubrir: ✔️Por qué te falta el aire cuando apenas llevas 5 minutos corriendo ✔️La gran batalla: ¿respirar por la nariz o por la boca? ✔️Técnicas prácticas que puedes aplicar desde hoy mismo La respiración correcta puede ser ese "hack" que estás buscando para mejorar tus tiempos y disfrutar más tus carreras. Imagínate sentir que tus pulmones trabajan contigo y no contra ti. No importa si eres principiante o si ya tienes varios maratones encima, este tema es fundamental para todos. Y lo mejor: son técnicas que puedes practicar incluso cuando no estás corriendo. Así que ajusta tus cordones, pon tu playlist favorita a un volumen bajo y prepárate para transformar tu forma de respirar... y de correr. ¡Empecemos este viaje juntos! Inhala profundo y... ¡dale play! _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://ximescanellas.com/hablamos-pod/
Una señal que no estamos avanzando es porque seguimos intentando resultados diferentes con el mismo proceso, es por ello que cada cierto tiempo debemos RENOVARNOS.Renovarnos es una pista que no nos quedamos con nuestro pasado sino que seguimos perseverando y avanzando cada área en nuestras vidas.Empecemos este nuevo año RENOVANDO nuestra vida y diciéndonos a nosotros mismos: "RENUÉVATE"No olvides seguirnos en nuestras redes sociales:* Facebook: Bread Life (https://web.facebook.com/Breadlifefamily/)* Instagram: @breadlifefamily (https://www.instagram.com/breadlifefamily/)* Anchor: Preguntas de semana (https://anchor.fm/preguntas-de-semana)* Anchor: Bread life (https://anchor.fm/bread-life)* Correo: breadlifefamily@outlook.comESTÁS EN CASA - SOMOS FAMILIA
Una señal que no estamos avanzando es porque seguimos intentando resultados diferentes con el mismo proceso, es por ello que cada cierto tiempo debemos RENOVARNOS.Renovarnos es una pista que no nos quedamos con nuestro pasado sino que seguimos perseverando y avanzando cada área en nuestras vidas.Empecemos este nuevo año RENOVANDO nuestra vida y diciéndonos a nosotros mismos: "RENUÉVATE"No olvides seguirnos en nuestras redes sociales:* Facebook: Bread Life (https://web.facebook.com/Breadlifefamily/)* Instagram: @breadlifefamily (https://www.instagram.com/breadlifefamily/)* Anchor: Preguntas de semana (https://anchor.fm/preguntas-de-semana)* Anchor: Bread life (https://anchor.fm/bread-life)* Correo: breadlifefamily@outlook.comESTÁS EN CASA - SOMOS FAMILIA
Bienvenidos una vez más a un directo desde Twitter, uno de esos canales señalados por el mundo woke como fascista y carente de libertad. Nosotros, aunque minoritarios, nos sentimos completamente libres y nuestra búsqueda de la verdad es inalienable, es nuestra, es vuestra, es de todos los que la busquemos aunque el jefe de este sitio no quiera que nuestro mensaje llegue a muchos seres humanos. ¿Te sientes preparado para la cadena de acontecimientos que acontecerán este 2025? Dicen que la historia se repite como una rima. Y este año, esa rima suena marcial, bélica, como un eco que resuena desde tiempos mitológicos. Marte, dios de la guerra en la antigüedad, vuelve a alzarse como un símbolo inquietante en este 2025, un año que ha arrancado con tensiones crecientes, enfrentamientos latentes y una sensación de que el conflicto ya no es una posibilidad remota, sino una realidad que empieza a tomar forma. No deja de ser irónico que este clima prebélico haya comenzado en marzo, el mes que debe su nombre precisamente a Marte, el mes de las fallas, de las explosiones de pólvora y el fuego de los ninots. Como si el destino quisiera recordarnos que, por más que el ser humano aspire a la paz, la guerra sigue siendo un espectro que nos acompaña, que se cierne sobre el tablero geopolítico y que amenaza con convertirse en el gran protagonista de este año. ¿Estamos al borde de un nuevo punto de inflexión en la historia? ¿Se avecina un cambio que marcará el rumbo del mundo en las próximas décadas? Voy a leeros un informe de Murray Bauman, un forero de foroconspiración punto com, sobre los últimos acontecimientos acaecidos con la guerra de Ucrania: “Un nuevo y convincente informe del Consejo de Seguridad (CS) que circula hoy en el Kremlin señala en primer lugar que el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció que Estados Unidos aprobó a Aleksandr Darchiev como nuevo embajador de Moscú en Washington, dice que este anuncio se produjo después de que el presidente Donald Trump emitiera una Declaración de Emergencia Nacional para prolongar las sanciones a Rusia, en la que proclamó: "Las acciones y políticas abordadas en estas Órdenes Ejecutivas continúan planteando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos... Por lo tanto, continúo durante 1 año la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13660". Con el término «pesadilla del Despacho Oval» utilizado para describir reuniones y acontecimientos controvertidos en el Despacho Oval de la Casa Blanca, este informe señala que ayer se produjo allí una reunión que coincide con este término después de que el presidente Trump declarara al usurpador no electo el dictador ucraniano Vladimir Zelensky: "No estoy alineado con nadie.... Estoy alineado con los Estados Unidos de América y por el bien del mundo"-una declaración seguida de los acontecimientos mejor descritos en el artículo "Zelensky prueba una nueva y audaz estrategia: insultar a la gente a la que pide dinero" donde Zelensky fue rápidamente ordenado a abandonar la Casa Blanca sin firmar los acuerdos de minerales después de su enfrentamiento en el Despacho Oval con el Presidente Trump y el Vicepresidente J. D. Vance. Todo lo cual fue seguido por la noticia más allá de toda creencia: «Estudio de comedia ucraniana Distrito 95, que fue fundada por Vladimir Zelensky, ha tomado un golpe en el presidente Donald Trump mediante la publicación de una foto de un piano con su nombre en él, una aparente referencia a un sketch en el que Zelensky tocó el instrumento sin pantalones». Después de que le echaran de la Casa Blanca, continúa este informe, el pianista Zelensy huyó a Londres, donde fue recibido con artículos como «Los líderes europeos globalistas aparecen unidos detrás de Ucrania tuitean el MISMO MENSAJE EXACTO tras el varapalo de la Casa Blanca» - entonces la principal diplomática socialista de la Unión Europea, Kaja Kallas, publicó el anuncio de se busca ayuda: «Hoy ha quedado claro que el mundo libre necesita un nuevo líder... Nos corresponde a nosotros, los europeos, aceptar este reto». Tras la «pesadilla del Despacho Oval», detalla este informe, el Secretario de Estado Marco Rubio declaró: «Zelensky debería disculparse por hacernos perder el tiempo» -declaración unida a la noticia: "El secretario de Estado Marco Rubio puso fin al apoyo de EEUU a la red eléctrica de Ucrania" - y hoy se ha sabido que: «Un funcionario de la administración Trump dijo más tarde el viernes que toda la ayuda estadounidense a Ucrania -incluidos los últimos envíos de municiones y equipos autorizados y pagados durante la administración Biden- podría ser cancelada de forma inminente». Uniéndose a artículos como «Llueven los apoyos a la gestión del presidente Trump del irrespetuoso Zelensky», este informe señala, se reveló: «La izquierda política tuvo un colapso colectivo en respuesta al presidente Donald Trump y al vicepresidente JD Vance menospreciando al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky«, pero es la izquierda política cuya capacidad para utilizar a los mentirosos medios de izquierda para atacar al presidente Trump acaba de ser vapuleada por la noticia: “La confianza de los estadounidenses en los medios de comunicación de masas ha alcanzado el ”punto más bajo" en más de 50 años, reveló una reciente encuesta de Gallup». Para explicar lo que realmente ocurrió entre el presidente Trump y Zelensky, continúa este informe, su principal asesor Steve Bannon reveló cuáles son las principales prioridades estadounidenses y proclamó: "Lo que nos preocupa es la frontera sur en el Estado de Texas" -una proclama unida a la noticia: “El ICE informa de que ha aumentado el número de inmigrantes detenidos a 43.759 hasta el 23 de febrero...Es el nivel de detención más alto desde noviembre de 2019 durante la primera administración Trump” -y el mundialmente conocido economista estadounidense profesor Jeffrey Sachs valoró: «Ucrania ha perdido...Es peligroso ser enemigo de Estados Unidos, fatal ser su amigo». Al evaluar todo lo que ha ocurrido desde que el presidente Putin lanzó la «Operación especial de desnazificación» para liberar Ucrania el 24 de febrero de 2022, concluye este informe, la ministra austriaca de Asuntos Exteriores, Karin Kneissl, observó ayer con sinceridad: «Para mí Rusia ha ganado en el sentido de que no ha sido derrotada...Se había dicho que Rusia podría ser supuestamente aplastada en el campo de batalla, que caería al nivel de la Edad Media, que la sociedad rusa quedaría arruinada...Sin embargo, eso nunca ocurrió...Tampoco se produjeron nunca los disturbios masivos que Europa esperaba o le gustaría ver. ...A menudo oímos que el país iba a caer en 40 nuevos estados, pero tampoco ocurrió nunca...Nadie esperaba que Rusia fuera tan estable, que la población apoyara al gobierno, que la gente se adaptara a la nueva realidad...Teniendo en cuenta los factores mencionados, creo que sí, que Rusia ha ganado». “ Vivimos en una era donde la información está al alcance de un clic, pero la verdad, paradójicamente, es cada vez más difícil de encontrar. Los medios de comunicación, lejos de ser meros transmisores neutrales de la realidad, han asumido el papel de actores con agenda propia, moldeando los acontecimientos según intereses políticos, económicos y geoestratégicos. La polarización no es un accidente, sino un mecanismo bien calculado para dividir a la sociedad en bandos enfrentados, donde cada uno consume únicamente la versión de los hechos que refuerza sus propias creencias. En este contexto, la objetividad se ha convertido en una utopía. Cada titular, cada imagen y cada análisis responde a una narrativa cuidadosamente construida para favorecer unos intereses y demonizar otros. Quien busque información libre de sesgos se encontrará atrapado en un laberinto donde la verdad se fragmenta en versiones enfrentadas. Así, no se nos informa para que entendamos el mundo, sino para que elijamos un bando dentro del juego de poder que marcan quienes realmente mueven los hilos. Vivimos en un mundo en decadencia como explica otro forero del foro anteriormente mencionado, Alice & Wornderland, con un texto titulado “La corrupción moral, política e ideológica como virtud o el odio como dogma”: “¿Alguna vez os habéis parado a pensar que todo este circo de decadencia huele a guion demasiado bien escrito? Nos dicen que el mundo está "roto", que la política es sucia, que la moral es relativa… Pero, ¿y si no es un accidente? ¿Y si es la fórmula exacta para que nunca miremos hacia donde deberíamos? Empecemos por lo obvio: Hollywood, Netflix, TikTok… Nos venden "liberación", pero ¿Qué liberan exactamente? Familias rotas, adicciones normalizadas, espiritualidad reducida a apps de meditación con suscripción. Mientras, los mismos que financian esta "revolución cultural" crían a sus hijos en mansiones con valores de 1950. ¿Degeneración o ingeniería social? Ciudadanos sin rumbo = esclavos sin cadenas. Y hablemos de política. Izquierda, derecha, centro… todos unos títeres ¿No os parece raro que los "líderes rebeldes" siempre acaben pidiendo más impuestos, más controles, más miedo? Crisis migratorias, pandemias, inflación… ¿Pero esto se trata de una realidad o un teatro para justificar el Gran Reajuste? Mientras, los disidentes somos "extremistas". Claro, porque cuestionar cuando el sistema es el nuevo terrorismo. Pero aquí viene lo bueno: el odio como religión moderna. dividen en razas, géneros, banderas… Mientras discutimos quién es más víctima, ellos compran tierras en Nueva Zelanda, patentan semillas y escriben las reglas del metaverso. El odio no es espontáneo: es un algoritmo. ¿Quién creó las redes sociales que premian la polarización? Los mismos que ahora venden "soluciones" a los problemas que inventaron. Ah, qué gran ironía: nos llaman locos por conectar puntos. Pero, ¿Quiénes son los verdaderos "teóricos de la conspiración"? Los que llevan décadas planeando guerras en clubes secretos, los que lavan dinero con ONGs, los que hablan de "sostenibilidad" mientras vuelan en jets privados a cumbres del clima. El dogma del odio es su cortina de humo. Gaza, Ucrania, el Brexit… Distracciones para que no veamos el saqueo global. Conclusión: La próxima vez que os digan que "la corrupción es humana", preguntad: ¿Quién se beneficia de que creamos que el mal es caótico y no planificado? Cuando el caos es rentable, el orden que prometen es otra forma de esclavitud. La verdadera conspiración es que os creáis libres.” ¿Vuelvo a preguntar si te sientes preparado para la cadena de acontecimientos que acontecerán este 2025? Porque, nos guste o no, este será un año de grandes sacudidas. Cada mes traerá nuevos episodios que nos impactarán, sucesos que se irán acumulando en una espiral que parece destinada a intensificarse hasta el final del año. Quizás este octubre pasará a la historia como el mes de la gran crisis, el punto de inflexión donde todo estalle de manera definitiva. O tal vez, como tantas veces, nos habrán distraído con fuego de artificio, mientras la verdadera guerra –la que se libra contra la humanidad en las sombras– sigue avanzando sin que muchos lleguen siquiera a percibirla. Lo que sí es seguro es que este 2025 no será un año cualquiera. Acontecimientos políticos, económicos y tecnológicos se alinean en una tormenta perfecta que amenaza con transformar el mundo tal como lo conocemos. Nos harán mirar hacia un lado mientras los cambios reales suceden en otro. Y cuando queramos darnos cuenta, tal vez ya sea tarde para reaccionar. ¿Estamos listos para ver más allá del ruido y las cortinas de humo? ¿O seremos, una vez más, simples espectadores de un guion escrito por otros? ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. Nunkálo Zabras @Nko_Zabras ALL WAYS WHAT XING …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ El próximo 5 de abril estaré en la sala polivalente de la biblioteca municipal de Quart de Poblet presentando "Blasco Ibáñez desvelado". Será de 11:30 a 12:30 y después participaré en el evento de autores de Quart en la misma sala. https://x.com/tecn_preocupado/status/1897998070668788068 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Un corazón - Hola, Futuro — Un Corazón https://www.youtube.com/watch?v=Kz_vTBuemfc
Cine Polska, el ciclo de cine polaco contemporáneo de España, dedica su undécima edición a directoras polacas, a través de una selección de largometrajes y cortos. Cine Polska comienza en Madrid, antes de llegar a Murcia, Granada, Pamplona, Valencia, Zaragoza, Córdoba y Santander. Esta edición coincide con la presidencia polaca semestral de la UE y con el 15º aniversario del Instituto Polaco de Cultura en España, celebrado en 2024.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
TEFAF vuelve a Maastricht entre el 13 y el 20 de marzo como una de las ferias de arte más prestigiosas del mundo, con señales de que las agitaciones internacionales, políticas y económicas, no afectarán a la facturación de las galerías presentes en la ciudad neerlandesa. Es lo que dice a RNE la nueva directora general de TEFAF, Dominique Savelkoul, que también habla de las actividades de la feria al margen de su parte comercial, como las exposiciones de obras procedentes del Museo Capodimonte de Nápoles y del Museo de Bellas Artes de Amberes.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Museos y Mujeres vuelve a Zaragoza por cuarta edición para ofrecer todo un año de actividad cultural con protagonismo de la mujer, desde la Antigua Roma a las artistas contemporáneas zaragozanas incluidas en la colección municipal, pasando por María Blanchard o las alumnas de la Bauhaus. Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
En este episodio, te compartimos cómo salir de deudas sin sufrir ni sentir que sacrificas tu calidad de vida. Sabemos que el estrés financiero puede ser abrumador, pero existen estrategias probadas que realmente funcionan. Si sientes que las deudas te tienen atrapado, este episodio es para ti. Queremos ayudarte a recuperar tu libertad financiera con herramientas claras, efectivas y realistas. Y recuerda, si quieres más información sobre planificación financiera y estrategias de inversión, visita networth.mx. ¡Empecemos juntos este camino hacia la estabilidad financiera!
La Fundación Palarq vuelve a apoyar proyectos arqueológicos y paleontológicos españoles que se desarrollan tanto fuera de Europa como en territorio nacional. En total, 160 proyectos científicos, parcialmente financiados por esta fundación privada, para avanzar en excavaciones internacionales y en el análisis de materiales descubiertos en yacimientos españoles.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
La Bienal de Arquitectura de Venecia, del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, tiene como título Intelligens. Natural. Artificial. Collective. El comisario de esta edición, el arquitecto italiano Carlo Ratti, se propone convertir Venecia en un laboratorio donde conocer proyectos interdisciplinarios ante los desafíos climáticos. Dice Carlo Ratti que la arquitectura no se puede limitar a mitigar sus emisiones de carbono, sino que debe ofrecer soluciones para adaptarnos.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
El colectivo La Liminal ha investigado la memoria de las luchas vecinales de Carabanchel Alto y Meseta de Orcasitas, dos barrios en la periferia de Madrid cuyas situaciones sociales e históricas se asemejan a las de Torre Baró (Barcelona) y Artxanda (Bilbao), contadas en el cine y en cómic, respectivamente. En el caso de Carabanchel Alto y Meseta de Orcasitas, La Liminal comparte las historias con un mapa y con los testimonios de los vecinos, para poder hacer un recorrido in situ.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Déjanos Tus Comentarios¿Estás cansada de empezar dietas llena de esperanza, solo para rendirte y sentirte culpable?
Si hemos pecado, tenemos abogado delante del Padre a Jesucristo el justo y su sangre nos limpia de todo pecado apliquemos la sangre que ha sido provista para nuestro beneficio. Hay dos formas de aplicar la sangre de Jesús en una forma simbólica, una es a través de la oración y la otra viniendo a la mesa para participar de ella. Empecemos por orar y pedir a Dios perdón por nuestros pecados y luego vengamos a la mesa para participar de su cuerpo y de su sangre.
Proyecto para una inteligencia. Conversaciones desde el Panóptico
¡Bienvenidos a la tercera temporada de El Panóptico, el podcast de José Antonio Marina! En el episodio de hoy seguimos hablando de un tema que, sin duda, nos afecta a todos: la inteligencia. Pero no la que solemos medir con test o en exámenes, sino una inteligencia mucho más profunda y ética, que va más allá del conocimiento y de la simple acción. Vamos a cuestionarnos: ¿Qué significa realmente ser inteligente? ¿Es solo saber mucho, o se trata de tomar las mejores decisiones, resolver problemas y, lo más importante, encontrar la felicidad? Hoy exploraremos cómo nuestra inteligencia ha evolucionado, pero también cómo las "trampas cognitivas" y las manipulaciones externas nos afectan. Y si alguna vez te has sentido vulnerable a estas influencias, este episodio es para ti. Así que, acompáñame mientras reflexionamos sobre cómo podemos proteger nuestra mente de esas trampas y hacer crecer una inteligencia más crítica, ética y, sobre todo, más sabia. ¡Empecemos! Web del autor: joseantoniomarina.net Atribuciones: Georges Brassens - Le roi des cons Manu Chao & Tonino Carotone - La Trampa Anuncio Marlboro Country Advert (década de los 70) Entradilla y cierre: Comedy detective mysteries de KakaduCreation. Música de fondo: Italian Folk de Remstunes.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 DE ENERODALE A DIOS LO MEJOR - PRIMERA PARTE Confié en ti, confié y tuve confianza en ti, oh Señor; Dije: Tú eres mi Dios. Mi tiempo está en tus manos. Salmo 31: 14-15 Empecemos cada día entregándole a Dios los primeros frutos de nuestro tiempo. Al hacerlo, experimentaremos una paz que solo Él puede brindar. Cada mañana, tómate el tiempo que necesites para estar a solas con Él. Este momento sagrado te equipará para caminar en el fruto del Espíritu durante todo el día. Imagina usar la mejor parte de tu día para ofrecerle a Dios lo más valioso de tu corazón. Al dedicarle esos primeros momentos de la mañana, tus prioridades se alinearán con Su voluntad, y podrás enfrentar lo que venga con confianza. Como el salmista, podemos decir: “Pero yo confié en ti, oh Señor; Tú eres mi Dios. Mi tiempo está en Tus manos” (Salmo 31:14-15). La Biblia nos anima a apoyarnos y confiar en el Señor con todo nuestro ser: “Conózcalo en todos sus caminos, y Él dirigirá tus pasos” (Proverbios 3:5-6). Dios anhela escuchar tus inquietudes y temores. Dile: “Señor, no sé cómo vas a hacer esto, pero confío en Ti. Mi tiempo está en Tus manos”. Recuerda, amiga, que confiar en Él es nuestra mayor prioridad. Cada día es una nueva oportunidad para entregarle nuestras preocupaciones y permitir que Su paz llene nuestro corazón. ¡Que este nuevo año esté lleno de Su guía y amor!
Vivimos en un mundo lleno de contradicciones, donde muchos critican lo que ellos mismos no practican. Frente a esto, tenemos dos opciones: ser parte del problema o de la solución. Este inicio de año es una gran oportunidad para hacernos una pregunta clave: ¿estoy siendo coherente con lo que quiero ser? ¿Mi vida refleja los valores y principios que defiendo? Empecemos por nosotros mismos, porque solo así podremos influir de manera positiva en quienes nos rodean y en la sociedad.
Este año ha sido desafiante, pero lleno de aprendizajes que quiero compartir contigo. ¿Tienes metas claras para tu vida? En este episodio conversamos acerca de su importancia y cómo definirlas de manera específica y medible para avanzar hacia tu mejor versión. La felicidad no está solo en alcanzar metas, sino en disfrutar el proceso. Todo llega a su tiempo, pero requiere esfuerzo, paciencia y propósito. El 2025 puede ser el mejor año de tu vida, si así lo planeas. ¿Estás listo para alinear tus acciones con tus sueños? ¡Empecemos juntos este camino! ____Entra a Fintual.mx, abre tu Plan Personal de Retiro y toma una decisión inteligente para tu dinero.____Distribuido por Genuina Media
En 6AM de Caracol Radio, estuvo presente José Manuel Acevedo, periodista y autor del libro “Los 40 de menos de 40″, quien habló sobre la necesidad de que los periodistas realicen un cambio en los enfoques y temas que abordan, adaptándose a las nuevas dinámicas del periodismo
Bienvenidos a "UTP333 Libre, libre quiero ser", el espacio donde intentaremos explorar los misterios de la libertad, el conocimiento y el crecimiento personal. Hoy, en nuestro episodio número 333, nos sumergimos en un tema tan antiguo como la humanidad misma: la búsqueda de la libertad, esa conquista personal que nadie puede regalarnos. "La libertad no es nada más que una oportunidad para ser mejor.” según el novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista Albert Camus defensor de las libertades individuales. ¿Se nace libre, o la libertad es algo que se aprende, que se conquista? Es una pregunta profunda que nos lleva a reflexionar sobre nuestra condición como individuos y como parte de una sociedad. En el contexto de las sociedades modernas, surge una inquietud: ¿hemos cambiado la búsqueda de libertad por la obsesión de acumular bienes materiales? Quizás hemos creado un mundo donde el hedonismo y el consumo parecen primar sobre el desarrollo interior, donde poseer objetos de valor se ha convertido en un objetivo más deseado que ser un ser humano íntegro y valioso. Sin embargo, si aceptamos que la libertad no es innata sino aprendida, entonces podemos preguntarnos: ¿es posible aprender a ser libres a través de los pensamientos de otros, de sus ideas y obras? Y, si esto es así, ¿podría la lectura ser una vía hacia la emancipación, un camino para liberarnos de las cadenas que nos atan a las expectativas externas y a nuestros propios miedos? Al abrir un libro, no solo leemos palabras; entramos en diálogo con mentes que nos desafían, que nos invitan a cuestionar y, en última instancia, a ser libres. La lectura no es solo un pasatiempo; es una herramienta poderosa de transformación y autoconocimiento. Curiosamente, entre las palabras libro y libre solo hay una letra de diferencia, pero encierran un vínculo profundo. Leer es un acto de apertura, un ejercicio de liberación mental que nos permite viajar más allá de las fronteras físicas y culturales. Porque, al igual que entre creer y crear, la transformación está en nuestras manos. Para creer en la libertad, primero debemos crearla; para ser libres, primero necesitamos entender qué significa la libertad para cada uno de nosotros. La libertad, como bien señala Immanuel Kant, es 'aquella facultad que aumenta la utilidad de todas las demás'. Esto nos lleva a una verdad esencial: para ser realmente libres, debemos desarrollar nuestras capacidades al máximo, y esto solo es posible a través del aprendizaje constante y la autosuperación. Ser autodidacta no es solo una opción, es una necesidad en un mundo donde depender de estados corruptos o de organizaciones que usan el dinero como herramienta de chantaje nos convierte en esclavos modernos. Cuanto más aprendamos, cuanto más cultivemos nuestra mente y nuestras habilidades, más herramientas tendremos para tomar nuestras propias decisiones, para crear oportunidades y para construir un futuro en el que nuestra libertad no sea negociable. La educación autodidacta es el primer paso hacia una independencia real, hacia un estado en el que podamos vivir con dignidad y sin someternos a las manipulaciones externas. Y no es casual que este sea nuestro episodio número 333. Este número, cargado de simbolismo, nos dice que estamos en un momento clave de nuestra vida, donde la confianza en uno mismo y el crecimiento interior están en su punto más alto. Si el número 3 es símbolo de creatividad, comunicación y expansión, el 33 –un número maestro utilizado en órdenes discretas como la masonería– representa el despertar espiritual, la guía hacia la verdad y la evolución hacia lo mejor de nosotros mismos. Jean-Paul Sartre decía: "La libertad es lo que haces con lo que han hecho de ti." Así que, Buscadores de la verdad, el título de este podcast no es un mero juego de palabras. Libertad y verdad están intrínsecamente conectadas. Como dijo un sabio, "la verdad os hará libres". Pero cuidado: la libertad no es un don que caiga del cielo; es un terreno que debemos conquistar con esfuerzo, con valentía y con la firme decisión de no conformarnos. Algo bueno está en camino. Si estás aquí, escuchando este programa, no es por casualidad. El universo tiene su forma peculiar de conspirar para que recibamos los mensajes que necesitamos oír en el momento justo. Quizás este sea el momento de mirar dentro de ti, de descubrir que la verdadera libertad comienza cuando nos desprendemos de miedos, expectativas ajenas y creencias limitantes. En este episodio, hablaremos sobre cómo el crecimiento espiritual es fundamental para alcanzar esa ansiada libertad. La libertad no es un destino; es un proceso, una construcción diaria. Y para avanzar en ese camino, es necesario nutrir nuestra mente, nuestro espíritu y nuestra capacidad de actuar con propósito y autenticidad. La libertad, como dice Octavio Paz, “no necesita alas, lo que necesita es echar raíces”. Esta profunda reflexión nos invita a repensar qué significa realmente ser libres. No necesitamos drogas que nos prometan escapar de la realidad, ni bebidas energéticas que nos den alas ilusorias para huir de nuestros problemas. La verdadera libertad no se encuentra en artificios externos, sino en la conexión genuina con los demás y con nosotros mismos. Echar raíces significa construir una base sólida: compartir información, ser honestos, hablar desde el corazón y actuar con integridad. Solo así podemos liberarnos de las cadenas de la ignorancia y la superficialidad, y encontrar una libertad que sea auténtica, duradera y profundamente humana. Así que, ¿estás listo para este viaje? Hoy nos embarcamos juntos en una reflexión profunda sobre lo que significa ser libres. No olvidemos que la libertad no solo se siente, también se piensa y, sobre todo, se vive. Esto es "UTP333 Libre, libre quiero ser". Soy Ramón valero, y junto a los Buscadores de la verdad, te invito a abrir tu mente, a expandir tus horizontes y, sobre todo, a recordar que la libertad es nuestra mayor responsabilidad y nuestro mayor regalo. ¡Empecemos! ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. bartoleteperez @bartoleteperez apingaliptico …. Mairim montesino @MontesinoMairim Libre pensando y dura criticando. Creo en Dios pero no en religión. Anticomunista en las dos orillas. Loca por los perros. …. Jon Snow /Desde El Exilio es Mejor @jhon_sown “Lo correcto es correcto, incluso si todos están en contra. Y lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos están a favor”#Desde El Exilio …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial Astrólogo y dibujante y poeta a ratos y criticón a veces y miles mundos más, todo para no bostezar. @venusmelibra …. LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #NoTeRaye #TweetStar Filósofa del barrio #CBD No me llames cani o #tekillyulabida ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Rage Against The Machine - Killing In The Name https://www.youtube.com/watch?v=GFXh2pSk2Lg ………………………………………………………………………………………. Epílogo quiero ser libre - Los chichos https://www.youtube.com/watch?v=kZBzFOd9nwI
Hoy hablaremos de un tema fascinante que conecta la psicología, la economía y nuestras decisiones diarias y es la economía del comportamiento. Quizás has pensado que todas tus decisiones financieras, desde qué café comprar hasta cómo ahorrar, son racionales... ¿Pero qué pasaría si descubrimos que no lo son tanto? En este episodio, exploraremos cómo funciona la economía del comportamiento, porqué a veces tomamos decisiones financieras irracionales y cómo la sociedad de consumo o los gobiernos pueden sacar ventaja de este conocimiento para afectar positiva o negativamente nuestras decisiones. Empecemos. Y si quieres transformar tus finanzas personales saliendo de deudas, construyendo riqueza y vivir como quisieras, toma ya mi curso Online "Los 10 pasos de la Transformación Financiera" ¡ y a un precio espectacular, un poco más de un ¡$1 USD por lección! ¿Puedes creerlo? Para darle un vistazo al contenido y si te interesa comprar el curso, ve a: https://consejofinanciero.com/cursofinanzas/ Créditos Como fuente de investigación de este episodio, usamos Chat GPT
Muchas personas creen que las especias
Estamos a cinco días del balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. Y como esta es la última edición de La Mesa de Análisis Político antes de la segunda vuelta les proponemos pasar raya y examinar cómo llega cada uno de los dos candidatos. Empecemos por Orsi. Las encuestas le dan al presidenciable frenteamplista una leve ventaja sobre Delgado. Sin embargo, ese margen es escaso y en algunos sondeos está dentro del márgen de error. En sus últimas actividades de campaña, Orsi viene afirmando que el Frente Amplio encarna los “compromisos” y el “cambio seguro” mientras que su contrincante representa “las promesas incumplidas” por este gobierno. Lo expresó de esta manera en el debate del pasado domingo. "Falta una semana. Todo tendremos que elegir entre dos propuestas, dos proyectos, el de las promesas incumplidas o el país de los compromisos. Y el país de los compromisos es aquel que implica un cambio seguro el cambio seguro es el que une al Uruguay ,el cambio seguro es el que nos permite crecer para poder llegar a fin de mes, el cambio seguro es el que permite hacer crecer los salarios, las jubilaciones y que los empresarios industriales comerciantes tengan mejores costos". ¿Cómo llega Orsi al balotaje? La Mesa de Análisis Político con Fernanda Boidi, Daniel Buquet, Diego Luján y Camila Zeballos.
La Asociación Española de Festivales de Música Clásica ha entregado sus Premios FestClásica a Belén Vaquero & Pérgamo Ensemble, por su proyecto para recuperar la música que se perdió en el incendio del Alcázar de Madrid en el siglo XVIII, y a Helix Trío, por su talento emergente y el proyecto sobre obras de cámara para violín, violonchelo y piano. Los premiados girarán por varios de los festivales asociados en 2025.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Ihsane es la nueva coreografía de Sidi Larbi Cherkaoui, director del Ballet del Gran Teatro de Ginebra. Una obra inspirada por la palabra árabe ihsane, que evoca bondad y amabilidad, y por el asesinato homófobo y racista de Ihsane Jarfi en Lieja (Bélgica) en 2012. Una obra en la que el coreógrafo belga también emprende una búsqueda a la memoria de su padre, que murió cuando él era adolescente. Ihsane es una coproducción internacional en la que participa el Festival Grec de Barcelona, que la programará en 2025.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
FLIPAS es el Laboratorio de Culturas Urbanas que organizan el Instituto Goethe y la Alianza Francesa de Madrid con otros centros culturales europeos en España. Talleres y proyectos participativos de arte mural, fotografía o hip hop para jóvenes y adultos se extienden por séptima edición en institutos, centros sociales o clubes deportivos de la Comunidad de Madrid, también en el Museo del Prado o la prisión de Soto del Real.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Latin Beat Film Festival es la puerta del cine iberoamericano para entrar en Japón. Un certamen con más de 20 años de experiencia, integrado actualmente, de forma estable, en la programación del Festival Internacional de Cine de Tokio, uno de los más destacados en Asia. Al frente del Latin Beat Film Festival, Alberto Calero, empeñado en difundir la cultura iberoamericana en Japón, también a través de la web en japonés Canoa. Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, busca mi rostro y se aparta de su conducta perversa, yo oiré desde el cielo, perdonaré sus pecados y restauraré su tierra» (2 Crónicas 7:14) Podrías estar pensando: “¿Pueden unos pocos transformar realmente una nación entera?”. Déjame preguntarte lo siguiente: ¿Puede una persona endemoniada transformar una nación para el mal? ¡Por supuesto que sí! Hitler lo hizo en Alemania. Si el poder del diablo en un ser humano puede cambiar a una nación para mal, puedes estar más que seguro de que un grupo de hombres y mujeres con el poder de Dios en ellos serán capaces de cambiar a una nación para bien. Ninguna nación está tan perdida como para que Dios no pueda cambiarla. Israel es prueba concreta de ello porque, cuando aún no existía, el diablo no pudo destruirla. Dios la levantó ante sus propios ojos. Quiero que notes algo en las escrituras: «…si mi pueblo, que lleva mi nombre,…». Dios no dijo: “Si toda la nación”, como requisito para que cambiaran las cosas. Él dijo: «…si mi pueblo…». Nota que tampoco dijo: “si mi pueblo se pone a firmar peticiones y si obtienen la mayoría de votos…”. No, Él dijo: «si… ora». En otras palabras, tendremos que dejar de tratar de resolver este asunto en nuestras propias fuerzas. Dios sanará esta Tierra, pero nuestro deber es orar, creer y buscar Su rostro. Empecemos a hacerlo hoy. Lectura bíblica: 2 Crónicas 7:1-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Hello students!Presten atención a esta frase: If you practice English regularly, you learn faster! ¿Qué significa? Bueno, esto quiere decir que “si practicas inglés regularmente, aprendes más rápido!”, lo cual es una verdad absoluta, no? Con este tipo de estructuras gramaticales, que se llaman condicionales, podemos expresar cosas que pueden pasar tanto en el presente como en el futuro, e incluso para pensar en cosas que podrían haber pasado de otra manera en el pasado.Existen diferentes tipos de condicionales en inglés, y cada uno se usa para expresar diferentes grados de posibilidad o realidad. Algunos condicionales hablan sobre cosas que son siempre verdaderas, otros sobre cosas que podrían suceder en el futuro, algunos sobre situaciones imaginarias, y otros sobre lo que podría haber pasado en el pasado si las cosas hubieran sido distintas. En la lección de hoy aprenderemos el condicional cero que se utiliza para cosas que siempre son verdaderas! Empecemos!Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio: https://www.inglesdesdecero.ca/179Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web, https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones!
Estamos a menos de un mes de la COP16 que tendrá lugar en Cali y espera más de 150 delegaciones de todo el mundo. Empecemos por lo básico, ¿qué es la COP? ¿Qué compromisos se cumplieron y cuáles están pendientes?, ¿qué se puede lograr con estas conferencias? Para este episodio hablamos con el alcalde de Cali, Alejandro Eder; con la representante a la Cámara, Julia Miranda; con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; con los exministros de Ambiente, Carlos Correa y Carlos Costa; y con el abogado ambiental Camilo Quintero.
Empecemos con un pequeño saludo a todos aquellos que están haciendo de este podcast un éxito total. ¡Sí, señores! Estamos subiendo como la espuma y todo gracias a ustedes que no se pierden ni un solo episodio. Y cómo olvidar mencionar a nuestra querida Silvia Patricia, nuestra experta en todo lo neoyorquino, que siempre está al tanto de las últimas tendencias y eventos en la Gran Manzana. Hablando de eventos, recientemente tuve la oportunidad de presentarme en Nueva York, en The Bell House, y déjenme contarles que fue una experiencia única. ¡Resulta que fui el primer venezolano en pisar ese escenario! Bueno, eso me dijeron, aunque luego me enteré de que ya otros compatriotas habían estado allí antes. Pero bueno, eso no le quita lo divertido y emocionante al asunto. Y claro, no puedo dejar de mencionar a nuestro querido y siempre efectivo equipo de trabajo, que con nuevas cámaras y equipo técnico, están elevando este show a otro nivel. ¡Un aplauso para ellos, no joda! Ahora, pasando a una anécdota más personal, les cuento sobre mi presentación en The Bell House. Fue un show increíble, lleno de buena vibra y mucha risa, pero también tuve un encuentro con una asistente «woke» que, bueno, digamos que no disfrutó tanto del espectáculo. Y es que, señores, mi comedia no es para todos, y eso es algo que siempre recalco. Si eres muy sensible a ciertos temas, quizás mi show no sea el mejor lugar para ti. Además, tuve un momento bastante emocionante cuando hablé sobre ser el primero en muchas cosas, pero siempre con un toque de humor. Porque, al final del día, lo importante es poder reírnos de nosotros mismos y no tomar todo tan en serio. Y como no todo en la vida es risa, también tocamos temas más serios como la situación actual de los comediantes y cómo es hacer comedia en un idioma que no es el tuyo. Y es que, señores, el mundo de la comedia es vasto y diverso, y siempre hay espacio para nuevos talentos y nuevas historias. En el episodio, también tuve la oportunidad de hablar sobre la Vinotinto, la selección nacional de fútbol de Venezuela, un tema que siempre despierta pasiones. Discutimos cómo el fútbol puede unir a un país, especialmente en tiempos de dificultades políticas y sociales. Mencionamos como eventos deportivos como los partidos de la Vinotinto pueden servir como una forma de escape y unión para la gente, independientemente de las circunstancias políticas del país. Además, reflexioné sobre la representación de la diversidad de la sociedad venezolana dentro del equipo, con jugadores que vienen de diferentes sectores y realidades del país, lo cual es un reflejo de la complejidad de nuestra identidad nacional. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/joserguzman/support
Hoy vamos a hablar de un tema que afecta a muchas personas: la ansiedad. Pero en lugar de verlo como un enemigo, quiero invitarte a que "le hagas caso a la ansiedad". Escucharla puede ser el primer paso para entender lo que tu cuerpo y mente necesitan. ¡Empecemos! Aprende a Meditar https://www.psiconaturalpr.com/focus Libro: https://psiconaturalpr.com/productos/ Descarga Gratis: https://psiconaturalpr.com/ebooks-gratis/
En este episodio vamos a hablar sobre un tema crucial para nuestro crecimiento personal: la identificación de patrones de pensamiento y comportamiento autodestructivos. Estos patrones pueden afectar nuestra vida de muchas maneras, pero con un poco de autoconciencia y las herramientas adecuadas, podemos superarlos y alcanzar nuestro verdadero potencial. ¡Empecemos! Coordina tu sesiòn www.psiconaturalpr.com
Para convertirte en tu versión más actualizada y alineada con tu esencia, necesitas revisar tres rutas:¿Qué es lo que tienes que eliminar? conductas y pensamientos¿Qué tienes que modificar? hay cosas que funcionan pero tu delivery, tus formas, las circunstancias en las que lo haces no te ayudan.¿Qué tienes que crear, construir, dejar de estorbar para que pase?Empecemos a hablar en esta parte 1 de lo que hay que eliminar de tu lista, simplemente porque ya está caduco y aunque en algún momento del pasado funcionó, hoy ya no tiene sentido seguirlo sosteniendo porque ya caducó. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Sabías que la maternidad puede transformar el cerebro de las mujeres en un auténtico centro de superpoderes? En este episodio, vamos a explorar cómo la maternidad desencadena transformaciones asombrosas en el cerebro de las mujeres y cómo estas afectan su función mental de manera sorprendente. Imagina esto: un cerebro capaz de realizar múltiples tareas, leer las necesidades de sus hijos con precisión milimétrica y ofrecer una cantidad ilimitada de amor y apoyo. ¿Suena como algo sacado de una película de superhéroes? ¡Pues bien, es la realidad del cerebro de nosotras las mamás! Pero más allá de los superpoderes, es esencial comprender cómo el cerebro de las madres influye en su bienestar y en su capacidad para desempeñar múltiples funciones a diario. Conocer la complejidad de este órgano maravilloso nos brinda una visión más profunda de las experiencias y los desafíos que enfrentamos cada día en nuestros diferentes roles. En este episodio 121, exploraremos cómo los cambios en la estructura cerebral durante la maternidad desencadenan un torrente de emociones, habilidades y conexiones neuronales que no tienen comparación. También descubriremos la importancia de reconocer y apoyar el bienestar mental de las mujeres, ya que su función cerebral afecta directamente su capacidad para enfrentar los desafíos diarios. Desde la gestión del tiempo hasta la toma de decisiones, el conocimiento de cómo el cerebro de las madres se ve influenciado por la maternidad nos brinda una visión valiosa para apoyarnos en este maravilloso viaje. Así que, si estás lista para adentrarte en los misterios y las maravillas del cerebro de las mamás, ¡no te pierdas ni un segundo de este emocionante episodio! Estamos a punto de revelar los secretos detrás del increíble poder mental de las madres y cómo comprenderlo puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas mujeres. ¡Empecemos! --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/viveremarkablepodcast/support
¡Bienvenidos a una nueva lección! Hoy les enseñaré sobre un tema muy útil en el idioma inglés: los verbos causativos. Estos verbos son herramientas lingüísticas clave que nos permiten expresar acciones que no realizamos directamente nosotros mismos, sino que alguien hace por nosotros o debido a nuestra iniciativa. Prepárate para descubrir cómo decir que "hiciste que algo se hiciera" sin ser el ejecutor directo, una habilidad comunicativa esencial para negocios, gestión, y la vida cotidiana. Ya sea que estés delegando tareas, describiendo servicios que has contratado, o simplemente narrando experiencias, los verbos causativos mejorarán tu expresión y te brindarán mayor versatilidad al hablar inglés. Así que, sin más preámbulo, comencemos esta interesante exploración de los verbos causativos en inglés: have y get. Asegúrate de prestar atención a los ejemplos y participar en los ejercicios prácticos que hemos preparado para ti. ¡Empecemos! Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio: https://www.inglesdesdecero.ca/160 ----- Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/ ----- Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/ ----- Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web, https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones!