POPULARITY
Activos Financieros. Conceptos Generales. Asignatura: Análisis Financiero Empresarial. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesor: Javier Reig Mullor. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el presente vídeo se exponen los conceptos generales sobre los Activos Financieros de acuerdo con los Plan General de Contabilidad.
Activos Financieros. Prestamos y otras cuentas a cobrar. Asignatura: Análisis Financiero Empresarial. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesor: Javier Reig Mullor. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se presenta las normas de valoración y registro, de acuerdo con el PGC2007, de los Activos Financieros en su categoría de "prestamos y partidas a cobrar".
Activos financieros. Activos financieros mantenidos para negociar. Asignatura: Análisis Financiero Empresarial. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesor: Javier Reig Mullor. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se exponen las normas de valoración y registro de los Activos Financieros en su categoría "activos financieros mantenidos para negociar", de acuerdo con el PGC2007.
Activos Financieros. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Asignatura: Análisis Financiero Empresarial. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesor: Javier Reig Mullor. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se presentan las normas de valoración y registro de los Activos Financieros en su categoría de "inversiones mantenidas hasta el vencimiento", de acuerdo con el PGC2007.
Business Intelligence. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. El vídeo aborda un importante tema de estudio, la Inteligencia de Negocios o Business Intelligence, uno de los más actuales y avanzados sistemas de gestión del conocimiento y de los activos clave de la estrategia empresarial. Conferencia: "Analizar para conocer, conocer para decidir, decidir para crear valor".
Internacionalización de la empresa. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el vídeo, a partir del estudio de las fases del proceso de internacionalización de las empresas, se especifican algunas de las claves y herramientas que pueden favorecer y facilitar tales procesos de internacionalización. Conferencia: Herramientas para la Internacionalización de la empresa".
Análisis y Evaluación de Modelos de Negocio. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. El vídeo aborda el análisis de los Modelos de Negocio y su validación como una herramienta para analizar de manera ajustada y ágil la lógica del negocio y el potencial de mercado, reduciendo riesgos innecesarios al emprendedor. Conferencia: "Análisis y evaluación de los modelos de negocio".
Evolución del Pensamiento Organizativo. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el vídeo se reflexiona sobre las Escuelas de Pensamiento Organizativo desde una perspectiva Integradora. Se analizan los antecedentes y se clasifican los principales enfoques.
Fayol y la Dirección Administrativa. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el seno de las Escuelas Tradicionales de Pensamiento Organizativo, repasaremos las ideas comunes que caracterizan las teorías que conforman el enfoque tradicional y nos centraremos en el estudio de la Teoría Clásica de la Administración o dirección Administrativa, aportación principal de Henry Fayol.
La Administración Científica de Taylor. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. A partir de la clasificación de las distintas Escuelas de Pensamiento Organizativo, se abordarán los principios o filosofía del denominado Enfoque Tradicional, dentro de los enfoques clásicos de administración, y nos centraremos en la Teoría de la Administración Científica de F.W.Taylor.
Habilidades directivas. Autoconocimiento y gestión emocional. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Esta cápsula de conocimiento la dedicamos al estudio de las habilidades para el conocimiento personal o auto-conocimiento del directivo, estrechamente relacionadas con la inteligencia emocional.
Habilidades directivas. Creatividad y gestión de ideas. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. El vídeo se analizan algunos de los aspectos más importantes relacionados con la generación de ideas como origen de la innovación en el ámbito empresarial. Aborda el estudio del concepto y naturaleza de la creatividad y su fomento en la empresa o "management de ideas".
Habilidades directivas. Comunicación. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Es imposible no comunicar. El vídeo reflexiona sobre la comunicación interpersonal y la necesidad del directivo de desarrollar esta habilidad para el ejercicio de sus funciones y roles así como sobre las barreras a la comunicación.
Caso Estudio. Cuestiones de debate. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. A través de una lectura en profundidad del caso de estudio, se analiza el mismo reflexionando sobre los temas ya estudiados referentes a niveles y funciones directivas, naturaleza del trabajo directivo y habilidades esenciales. Se trata de responder así a las cuestiones planteadas inicialmente en el caso y reflexionar sobre la eficacia de la protagonista como directiva.
Habilidades directivas. Gestión de conflictos y negociación. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En esta cápsula de conocimiento, y en relación con las habilidades interpersonales que necesita desarrollar el directivo, reflexionaremos sobre el conflicto y su gestión. trataremos los tipos de conflicto, el proceso de conflicto y el proceso de negociación.
Habilidades directivas. Gestión del tiempo. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el vídeo se trata una de las habilidades directivas específicas que los administradores necestian para el ejercicio de su funciones; concretamente la habilidad de gestión del tiempo, relacionada con la organización.
Habilidades directivas. Delegación. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el presente vídeo se trabaja otra de las habilidades específicas que necesitan los directivos para ejercer eficazmente su tarea. En concreto la habilidad de delegación.
Niveles administrativos y habilidades directivas esenciales. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. El vídeo analiza las habilidades esenciales que los directivos necesitan gozar para el ejercicio de sus funciones. Dicho análisis se realiza a partir de los distintos niveles administrativos o directivos.
Lectura y reflexión inicial del caso de estudio. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En este vídeo se plantea, a partir de la lectura de caso de estudio, una primera reflexión sobre la naturaleza del trabajo directivo y las habilidades de la dirección; para, posteriormente, en vídeos sucesivos, desarrollar los contenidos teóricos y la resolución de las cuestiones finales que se plantean en el caso.
Concepto de Administración y Organización la necesidad de administrar. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Este vídeo introductorio del proceso de administración, se centra en la conceptualización de los términos de Organización, Administración y Proceso de administración. Se reflexiona sobre la importancia y necesidad de administrar las organizaciones y de estudiar el proceso de administración de empresas.
Introducción a la UD1 AyO. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Este vídeo tiene como objetivo presentar la unidad didáctica 1 (El proceso de administración de empresas y habilidades administrativas), que se imparte en el programa de Administración y Organización de Empresas del Grado de ADE y de EE de la UMH en Elche.
Naturaleza del trabajo directivo. Roles directivos. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el vídeo se aborda la naturaleza del trabajo directivo y se centra en el contenido del mismo a través del estudio de los roles directivos.
El proceso de Administración y las funcionas gerenciales. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. El vídeo desarrolla las distintas funciones directivas que integran el proceso de Administración de empresas.
Naturaleza del trabajo directivo. Características. Asignatura: Administración y Organización de Empresas. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesora: María Cinta Gisbert López. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Organización de Empresas. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. En el vídeo se aborda la naturaleza del trabajo directivo. Partiendo de la reflexión inicial respecto a la tarea de la dirección, se profundiza en las características del mismo.
Predicción con series temporales. Ajuste de Tendencia y Estacionalidad. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Ajuste de tendencia con medias móviles y modelos paramétricos sencillos. Ajuste de estacionalidad a través de índices de estacionalidad. Predicción.
Práctica Árboles de Probabilidad. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Resolución de problemas de probabilidad condicionada a través de árboles de probabilidad.
Práctica Teorema Central del Límite. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Aplicaciones del Teorema Central del Límite para el cálculo de probabilidades.
Práctica Variables Aleatorias Normales. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Cálculo de probabilidades con la distribución normal. Aplicación de sus propiedades.
Práctica de Variables Discretas. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Identificación de variables Bernoulli, Binomial y Poisson. Cálculo de probabilidades.
Patrimonio Neto. Asignatura: Análisis Financiero Empresarial. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesores: Marta Vaca Lamata. Agustín Pérez Martín. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Patrimonio Neto. Sus componentes.
La Información Contable. Asignatura: Análisis Financiero Empresarial. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesores: Marta Vaca Lamata. Agustín Pérez Martín. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Concepto de información contable y cuentas anuales.
Estado de Cambios de Patrimonio Neto. Asignatura: Análisis Financiero Empresarial. Grado en Administración y Dirección de Empresas Elche. Profesores: Marta Vaca Lamata. Agustín Pérez Martín. Dpto. de Estudios Económicos y Financieros. Área de Economía Financiera y Contabilidad. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Estado de Cambios de Patrimonio Neto.
Probabilidad de Sucesos Compuestos. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Construcción de sucesos a partir de la unión y la intersección. Cálculo de probabilidades de sucesos unión e intersección. Sucesos independientes.
Series Temporales. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Introducción a las series temporales. Descripción de las componentes básicas: tendencia, estacionalidad, componente cíclica e irregular. Modelos aditivos y multiplicativos; identificación.
Práctica de Variables Aleatorias. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. Identificación de variables aleatorias, determinación de distribuciones de probabilidad. Cálculo de probabilidades.
Introducción a la Probabilidad. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche. El azar y la probabilidad, conceptos elementales de probabilidad, propiedades-axiomas del cálculo de probabilidades.
Práctica de Series Temporales. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Números Índice Complejos. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Práctica de Números Índice Complejos. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Práctica de Números Índice Simples. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Práctica ED3. Descriptiva para variables numéricas. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Medidas de Localización, Dispersión y Forma. Gráficos. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Números Índice: Introducción y Conceptos Básicos. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Práctica ED1. Descriptiva para variables nominales. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Práctica ED2. Descriptiva para variables ordinales. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Qué es el INE. Obtener información. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Tablas de Frecuencias y Descriptivos Gráficos. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Introducción: Estadística Descriptiva. Asignatura: Análisis Exploratorio de Datos. Grado en Administración y Dirección de Empresas (Elche). Profesora: Mª Asunción Martínez Mayoral. Dpto. de Estadística, Matemáticas e Informática. Área de Estadística e Investigación Operativa. Proyecto PLE 2013. Universidad Miguel Hernández de Elche.