POPULARITY
Categories
Seguirán las lluvias y rachas de viento en ZMVM PC explica cómo opera el Sistema de Alerta TempranaCámara de Representantes de EU cerrará hasta septiembre caso EpsteinMás información en nuestro podcast
Todo menos seno/coseno, amigas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conversamos con Waldo Miranda y Lilian Chávez, dos profesores de español retirados que desempeñaron sus labores cuando pocos apostaban por incluir la enseñanza del español en las escuelas de Australia. Nos cuentan cómo fue esa lucha para abrirle camino al español en la década de los años 80 y 90 frente a un sin número de desafíos.
Vandalizan 70 escuelas en Tamaulipas NY plantará más árboles y mejorará drenaje ante lluvias extremasMás información en nuestro Podcast
Mario Delgado llama a juventud a enfrentar el cambio climático SEP libera boletas y certificados en línea para CDMX Renuncia ministra del Trabajo en Cuba tras polémicas declaraciones Más información en nuestro podcast
Reportan mega fuga de agua en la GAM Aun con arancel se seguirá exportando el jitomate: Sheinbaum México demandará a EU por muerte de migrantes en redadas
AUDIO con declaraciones de la vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad y Políticas Sociales, Francisca Medina, durante su visita a la Escuela de Verano de Jimena
Esta iniciativa europea la lidera España, con 220 centros educativos adheridos por toda la geografía nacional. A la cabeza se sitúan las Islas Baleares, con 110 colegios e institutos, gracias al trabajo de nuestro invitado de hoy, el geógrafo, doctorando en Educación Azul y director educativos de la Alianza de Universidades, UNICOAS, Christian Esteva.Una Escuela Azul es un centro educativo de educación infantil, primaria, secundaria o ciclos formativos, que, a través del aprendizaje basado en proyectos, involucra al alumnado y docentes con temas relacionados con el mar para crear conciencia y un sentimiento de responsabilidad por nuestros océanos
NotiMundo A La Carta - Andrés Castillo, Seguridad para los niños y jóvenes en las escuelas by FM Mundo 98.1
Fernando Zizzias – Presidente de la Cámara de Escuelas Especiales de Bs. As @OTRAAGENDA1220 3-7-2025.mp3
¿Qué experiencias paranormales se cuentan en las escuelas? ¡Esperamos que las disfruten! Esperamos también que les guste nuestro trabajo, ya que le ponemos todo el cariño y dedicación que ustedes se merecen! Igualmente, nos mantenemos en constante mejora y leyendo su retroalimentación para brindarles un contenido de calidad! Si usted desea que su historia aparezca en alguno de nuestros videos/audios, envíela a nuestra página de Facebook o dirección de correo electrónico, puede ser de cualquier temática, mientras sea de terror. No olviden suscribirse para seguir creciendo junto con ustedes! Darle me gusta y activar las notificaciones para no perderse de ningún episodio! Muchas gracias por su apoyo! Facebook: El Mausoleo de los horrores Twitch: Para todos los directos Youtube: Mausoleo de los horrores Distribuido por Genuina Media
Somos un país que tiene enrevesadas sus prioridades. Los supremos encargados de la cosa pública han invocado desde siempre la preeminencia de la “soberanía nacional” por encima de todas las cosas
En Pakistán, más de dos millones de niños asisten a madrasas, escuelas coránicas que ofrecen educación religiosa gratuita a los más desfavorecidos. Sin embargo, tras los muros de estas veneradas instituciones se esconde una realidad escalofriante: miles de niños son víctimas de violencia sexual, bajo un silencio ensordecedor. Esta investigación se adentra en el corazón de este profundísimo tabú, en un país donde la religión, la pobreza y la tradición se combinan en un coctel explosivo.
NotiMundo A La Carta - Andrés Chiriboga, Plan Nacional "Nos cuidamos"; seguridad en las escuelas, ¿suficiente? by FM Mundo 98.1
La policía detuvo a dos miembros de “Los Ilusionistas” en CDMX En Israel posponen juicio en contra de Netanyahu Más información en nuestro podcast
Lluvias obligan a clases a distancia en 19 escuelas de Guanajuato Cuatro microsismos despiertan a NaucalpanBuscan a José Josue, desaparecido en Tlaxcala desde el 18 de junioMás información en uestro podcast
SEP anuncia 20 nuevos bachilleratos a nivel nacional ¡Alerta! Se prevén lluvias en el norte, occidente y en el Valle de México: SMNEU pide a China intervenga para evitar cierre del estrecho de Ormuz Más información en nuestro podcast
Activistas marcharon de la embajada de Palestina a la embajada de Irán en MéxicoEste domingo "Rodada Orgullo en Bici"En Yucatán, Sheinbaum entrega recursos del programa “La Escuela es Nuestra” Más información en nuestro Podcast
Al menos 50 escuelas dañadas en diversos municipios por el paso de ErickProfepa denuncia importación ilegal de aletas de tiburón de especies protegidasParlamento británico aprueba legalizar la muerte asistidaMás información en nuestro Podcast
RFI recogió el testimonio de Rafael Mauriello, profesor asistente en la Facultad de Literatura Persa y Lenguas Extranjeras de la Universidad Allameh Tabataba'i en Teherán, sobre los bombardeos israelíes contra varios objetivos en la capital iraní. Mauriello relata a RFI la angustia de los iraníes por la falta de protección en la ciudad. El ruido de las bombas se ha convertido en una constante en los últimos días en la capital iraní. Miles de habitantes huyen de Teherán por miedo a una intensificación de los ataques israelíes. "Muchísima gente, muchísimos iraníes, han salido de Teherán", cuenta a RFI el profesor italiano Rafael Mauriello. "Esta mañana estuve en uno de los principales terminales de autobuses que se dirigen al occidente del país y estaba a tope. No había puestos en los buses para las próximas dos semanas. Todo el mundo está saliendo. Se ven grandes colas para comprar gasolina y gas. La gente está cansada después de cuatro días de bombardeos, sobre todo porque es un ataque contra barrios residenciales". Muchos habitantes de la capital comienzan a tomar conciencia de la gravedad de la situación, en particular por los anuncios previos a los bombardeos. "Hay algo increíble que acaba de ocurrir. He visto a las fuerzas armadas de Israel haciendo algo que ya han hecho en El Líbano: recién han tuiteado el mapa de un barrio de Teherán. Aquí los barrios tienen nombre y número. El barrio número tres. Le piden a la gente que salga del barrio. Es una barbaridad", dice. Y repite: "Esto es una barbaridad",. Teherán no es una 'ciudad de guerra' Las autoridades iraníes han calificado estos mensajes como guerra psicológica y han enviado llamados a la calma a través de la televisión estatal, que Israel bombardeó poco después. Escuelas, mezquitas y el metro están sirviendo de refugio a los ciudadanos que no han podido o querido escapar. Peri, ¿tiene infraestructura Teherán para afrontar los bombardeos israelíes? "En general, Irán, pero sobre todo Teherán, no se ha construido para ser una ciudad de guerra. Uno de los problemas radica en que los blancos son barrios residenciales. Las autoridades han dicho que la gente puede refugiarse en el metro, pero no hay metro en toda la ciudad, que es enorme. También han dicho que pueden refugiarse en las escuelas, pero yo no he visto personas en ellas, por lo menos en mi barrio. Por eso, lo que hace mucha gente es sencillamente quedarse en casa", explica Mauriello. La guerra ha vuelto a Irán, y este profesor italiano residente en la capital recuerda otras épocas muy difíciles para la ciudad. "Durante la guerra de ocho años entre Irán e Irak, de 1980 a 1988, la gente iba a los pisos inferiores del edificio donde se encontraba. Hoy tampoco hemos visto eso. Mucha gente ha preferido salir de Teherán y viajar, por ejemplo, al norte del país. Van a ciudades un poco más pequeñas, ciudades de provincia. Otros se han quedado en Teherán con la esperanza de que no haya ataques, lo que es mi caso. Pero efectivamente, esto es una de las cosas que pesa mucho sobre la población iraní general: estar siendo atacados, Irán se está defendiendo, pero esta defensa tiene algunos límites, pues no hay un sistema para protegerse. Esto es un gran problema y una gran angustia para la población".
Derechos de mujeres e infancias son vulnerados en México: ONG Precaución hay Alerta Amarilla por lluvias en CDMX Detienen injustamente a 3 protestantes a favor de Gaza en Egipto
¡Alerta! Erick podría convertirse en huracán Escuelas del país ya retomaron clases: Mario Delgado Tras ofensiva militar israelí, Irán sufre apagón de internet Más información en nuestra podcast
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tormenta Tropical Dalila provoca lluvias en costas del Pacífico Se reanudarán clases escolares en Zacatecas Incendio en rascacielos de Dubái Más información en nuestro podcast
La empresa llantera francesa mantendra su presencia y compromiso con México: Ebrard Escuelas de Educación Básica suspenden clases por las altas temperaturas en TamaulipasEl secretario de Salud de EU despidió a los 17 expertos de un comité asesor sobre vacunasMás información en nuestro podcast
Detienen a 3 personas con armas y drogas en Nuevo León No faltes a la Feria del Medio Ambiente en la CDMX NY prohibirá celulares y relojes inteligentes en escuelas
Editorial | Escuelas desprotegidas
México reitera rechazo a impuesto a remesas en diálogo con EU Niñez paraguaya marcha contra el abusoDía Mundial de la Esclerosis Múltiple busca crear conciencia globalMás información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, abogada y especialista en cultura digital, analiza la ruta legislativa de la iniciativa para prohibir el uso de celulares en las escuelas de Jalisco.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este escalofriante episodio de Extra Anormal Podcast, Paco Arias recibe a Mar Arriaga del podcast @ReManchadosdeMiedo para compartir una historia real e impactante: su escuela fue construida sobre un antiguo panteón... y los fenómenos paranormales no tardaron en manifestarse.
Estudiantes protestan afuera de rectoría en la UNAM Emiten Alerta Amarilla por lluvia en la CDMX EU lanza alerta de viaje a Venezuela
En este episodio de #VidaDigital, Alex Neuman conversa con Mario Micucci, investigador de #ESET Latinoamérica, sobre por qué las instituciones educativas se han convertido en uno de los blancos favoritos de los cibercriminales. Analizamos los casos de ataques dirigidos, las amenazas como ransomware y phishing, el rol de los estudiantes como vectores de ataque, y qué pueden hacer escuelas, universidades y padres para protegerse.
Tienes hasta el 20 de mayo para solicitar la reimpresión de tu INEProtocolo Mochila de Paz y Prevención para Escuelas de Nivel Básico y Medio Superior en Edomex En Tamaulipas las temperaturas máximas han rebasado los 40°CMás información en nuestro Podcast
El 15 de mayo se celebra el Día del maestro en México, por ello, El Cocodrilo, conducido por Sergio Almazán, conmemora a los docentes y hace un un recorrido por las historias, los valores y las arquitecturas de las escuelas que han dejado una huella en la educación. Asimismo, Almazán hace un recuento por las escuelas más bellas de la Ciudad de México como el Colegio de San Ildefonso, la Normal Superior de Maestros, Centro Escolar Revolución, entre otros, espacios que han moldeado generaciones y celebrado el esfuerzo de quienes dedican sus vidas a enseñar. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este jueves 15 de mayo no hay clases en las escuelas debido a los festejos del Día del Maestro, algo estipulado en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sin embargo, el día siguiente, viernes 16, también han informado algunos sobre la suspensión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El bolsita Mafer: porque está relleno de CACAhuates
El bolsita Mafer: porque está relleno de CACAhuates
A 4 años de desplome L12 piden justicia Festival Ethéreo Vikingo en el Bosque de San Juan de AragónCuatro mexicanos acusados de 35 cargo en EUMás información en nuestro podcast
El debate alrededor de la inteligencia artificial se instala en las escuelas de diseño, animación y fotografía de París. De la productividad a la sensibilidad artística, la comunidad educativa busca respuestas y garantías en cuanto a las salidas profesionales. ChatGPT, Midjourney y Firefly son solo algunos de los muchos nombres comerciales de la inteligencia artificial generativa (IAG), una tecnología que se nutre de datos, textos e imágenes para entrenar sus algoritmos y, a su vez, producir nuevos contenidos escritos y audiovisuales. Aunque el origen de la IA generativa se remonta a varias décadas atrás, el desarrollo exponencial durante los últimos años explica el debate acerca de sus límites éticos, su impacto ecológico y la creciente preocupación por su falta de regulación. Y también sobre la banalización del arte y el trabajo creativo.“Es un insulto a la vía misma”, declaró Hayao Miyazaki, fundador del famoso estudio de animación Studio Ghibli, tras la ola de imágenes inspiradas en el estilo de sus películas creadas con inteligencia artificial. Una opinión compartida por un sector de los estudiantes que aspiran a trabajar en dicha industria.Foco en la propiedad intelectual“Es regurgitar un montón de imágenes hechas por artistas a los que no han pedido su consentimiento. No tiene sentido”, se queja Lianne, estudiante en cine de animación en la escuela de Gobelins París. "Es ilegal, no pagan por los derechos de autor, ¡es un robo!", añade su compañera Laura. Sin una delimitación clara, la cuestión de la autoría sigue siendo confusa.“Es algo cada vez más presente en nuestro día a día y creo que irá a más”, opina Louane, que también cursa cine de animación en Gobelins. Prefiere no pensar en la inteligencia artificial porque le produce cierto estrés, “pero es verdad que hay que tenerlo en cuenta”, admite. “Si hacemos una formación tan reconocida como ésta es para encontrar trabajo después. Si la IA nos lo quita, es estúpido hacerla”, concluye.El diseño gráfico, ¿en peligro?Difícil obviar la cuestión. Según el último Informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial, publicado en enero de 2025, la automatización que la IA trae consigo supondrá la destrucción de 92 millones de puestos de trabajo para 2030, mientras que creará otros 170 millones. Entre las profesiones con una rápida tendencia de declive, según este informe, está el diseño gráfico.“Una compañera de trabajo que no tenía estudios en este ámbito hizo un logo con ChatGPT y pensó que así ya podría ser grafista. Me lo dijo como si mi trabajo fuese un fraude", cuenta Axelle, estudiante de la escuela de diseño LISAA.Útil para ganar tiempoPero la IA no es perfecta. Como cualquier otra herramienta, para los que se sirven de ella como tal, es necesario utilizarla correctamente para obtener los resultados deseados. "Te hace ganar mucho tiempo, pero hay que saber hacer un prompt (la orden que se le da a la IA para que responda con un texto, imagen o vídeo, NDLR) y seleccionar las imágenes correctas. Siempre hará falta un director artístico que la supervise”, asegura Noémie, también de la escuela LISAA. “Tengo un bagaje suficiente como para poder encontrar un empleo. No puedes no usarla solo por tener miedo a que te quite el trabajo."Algunos la usan porque la ven como una herramienta, otros la rechazan por motivos éticos o ecológicos, pero el debate alrededor de la inteligencia artificial roza incluso lo filosófico. "Mientras no tengas demasiado apego a las herramientas y mantengas tu independencia y tus ideas, me parece bien", dice Tony, alumno de diseño gráfico y animación en la escuela ECV, aventurándose a hacer el paralelismo con la película “Her” (Spike Jonze, 2013), donde el personaje interpretado por Joaquín Phoenix se enamora de una inteligencia artificial.“En la escuela usamos la IA para generar storyboards que luego convertimos en secuencias de video.”. Para él, la utilidad está en la fase de preproducción de los proyectos, donde asegura que le permite avanzar mucho más rápido.Priorizar la creatividad y la sensibilidadEl grado de permisión e incorporación de la IAG en los programas educativos depende de cada escuela, de cada departamento y de cada docente. “Nosotros incorporamos la IA desde el primer año de la formación. Los alumnos aprenden técnicas de fotografía analógica y digital, pero también el tratamiento de sus fotos con inteligencia artificial”, explica Yann Philippe, enseñante de fotografía y vídeo en Gobelins."No sentimos que nuestro trabajo esté directamente amenazado por la IA y creemos que, con un buen uso e inteligencia, puede potenciar la creatividad de algunos alumnos”. Son sorprendentemente los que ingresan con amplios conocimientos de IA generativa los menos interesados en trabajar con ella y más con el formato analógico y los procesos tradicionales, a diferencia de quienes no la han utilizado aún. “De todas formas, las herramientas avanzan a tal velocidad que cuando terminamos de preparar los cursos, ya están obsoletas."“Hice el curso de Midjourney de Gobelins, pero me interesa más la autenticidad”, confiesa Axel, alumno de fotografía, con su cámara Leica analógica colgada del hombro. “Con IA o sin IA, lo importante es la motivación y la sensibilidad que cada artista pone en sus proyectos.” Este precisamente lo que Yann Philippe busca desarrollar porque considera que “es ahí donde está su valor añadido”.La inteligencia artificial generativa avanza más rápido que el ritmo al que se da respuesta a las dudas y preguntas que ésta plantea, y se exige un marco normativo a la altura de los retos que conlleva. La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, en vigor desde el 1 de agosto de 2024, es un primer paso, pero no parece suficiente. En el ámbito educativo, la UNESCO ha realizado una llamada urgente a los gobiernos de todo el mundo para que la regulen de manera eficaz.
CETEG anuncia una movilización para el 1 de mayoHoy se proyecta “Flow” en el Zócalo capitalino El presidente del Gobierno español no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagónMás información en nuestro Podcast
Las niñas y niños demandan por mejores escuelas y mayor seguridad: Sheinbaum La pagina www.miescuelasaludable.org podrás reportar comida chatarra en escuelas Más información en nuestro podcast
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DkjLurnEKnU&t=1s En este fascinante encuentro, Mario Sabán nos revela cómo la Cábala, una sabiduría ancestral, puede guiarnos para superar el caos y encontrar propósito en medio de la adversidad. Exploraremos el poder de las Sefirot, los secretos del Árbol de la Vida y las enseñanzas del Zohar para transformar nuestra realidad. ¡Resurge del caos y construye un camino hacia la luz! Mario Sabán Investigador y profesor de Cábala, doctor en Filosofía, Antropología, Psicología, Historia, Teología y Matemática Aplicada. Director y fundador de las escuelas "Psicología y Cábala" y "Kabala International". Escuelas de Mario Sabán: https://psicologiaycabala.com/ https://www.kabalainternational.com/ Redes sociales de Mario Sabán: / mario.saban.cabala / mariosaban_com Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Derrama económica por Semana Santa supera expectativas Mueren dos personas al volcar un autobús de pasajeros en Galeana, NLTrump asegura que tribunales le impiden sacar a los criminales de EUMás información en nuestro Podcast
Aquí te contamos que días son feriados para las escuelas 232 personas murieron tras colapso de techo de una discoteca en República DominicanaEl 18 de abril de 1877 Thomas Edison presentó el fonógrafoMás información en nuestro podcast
* Estados Unidos contempla usar drones para atacar a cárteles en México* Organizador de festival Axe por fin da la cara* Nace un mercado negro: la comida chatarra en las escuelas
DISPONIBLE EN YOUTUBE
* Trump aplica 25% de aranceles a automóviles* Media hermana de Cuauhtémoc Blanco acusa “show vergonzoso” de Morena* Adiós a la comida chatarra en las escuelas
Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 26 DE FEBRERO DE 2025 - Hoy discuten la libertad religiosa en Senado - Piden más medición neta en confrontación con la Junta - Metro - Van a dividir tierras para que venga más gente a rentar terrenos del gobierno - El Nuevo Día- Lucha por la procuradora de la mujer versus Justicia - El Nuevo Día - Darle más power al negociado de energía - El Nuevo Día- Juanma López arrestado por deuda de pensión - El Nuevo Día- Escuelas bilingües pa agosto dice la gobe - El Vocero - Aumentarían multas del NEPR pa LUMA y Genera - END- El extraño caso de la Procuradora de la Mujer - El Nuevo Día - Baja precio de famoso medicamento para rebajar - Qz- USA y Ucrania acuerda por negocio de minerales - FT- Escándalo sexual bota 100 empleados en aparato de inteligencia - NYT- Trump y JGo escogen a qué medios atienden - FT- Juran que viene reforma contributiva en la Cámara y el Senado - El Vocero- Falta de especialistas por mucho - El Vocero- Cultura habla de los montones de edificios cerrados tras investigación senatorial - El Vocero - Trump a ofrecer ciudadanía americana a la venta - Bloomberg - Exgobernador de NY correría para alcalde - NYT - Vienen recortes enormes a Medicaid - NYT- Piden aumento de la leche otra vez - El Vocero - Más fácil conseguir empleados en PR que en otros lugares dice estudio - Primera HoraActiva 3 líneas por $35 al mes cada una, y llévate un iPhone 16, un iPhone 15 y un iPhone 14, ¡todos por nuestra cuenta! 3 líneas, 3 iPhones.Solo en Liberty puedes conectar ese smartphone nuevo a la mejor y más confiable red móvil en Puerto Rico.Cámbiate hoy llamando al 1-855-655-0055, o visitando tu tienda más cercana. Liberty. Contigo siempre.incluye auspicio