POPULARITY
Categories
Esta semana en nuestras Dosis Semanales, y antes de la pausa veraniega de agosto, tenemos un último episodio dónde el cielo y las estrellas son los auténticos protagonistas. Y cómo si de un viaje al espacio se tratara, aunque sin salir de la Tierra, por un lado tenemos a nuestro querido Jaime Chicheri (en el módulo lunar Eagle o Chicheri) junto a Mónica Redondo (Directora de MILUNA OPEN NATURE ROOMS) y por el otro a un servidor (desde el módulo de mando Columbia o Turia) para hablaros de MILUNA OPEN NATURE ROOMS. ✅¿Sabes que puedes formar parte de la Comunidad RevenueKnowmads y que tenemos descuentos de entre un 15 y un 40%? ¡Aquí tienes toda la información!: 👉https://www.revenueknowmads.com ✅¿Quieres aprender más sobre revenue management, marketing, distribución, ventas y comercialización hotelera?. Te invito a que te suscribas a Hotel Marketing School: 👉https://hotelmarketing.school/ ✅El GRAN LIBRO del COACHING HOTELERO es una guía práctica que combina conceptos de coaching con estrategias específicas para la gestión hotelera. Si deseas profundizar en el tema, te recomiendo leerlo al completo. ✅Si quieres formar parte del Club del Hotelero Feliz, aquí te dejamos el enlace para que puedas unirte a su grupo de WhatsApp: 🔗https://chat.whatsapp.com/JodZmMOmtye... ✨Un viaje a las estrellas desde la Tierra: descubriendo la esencia de MILUNA Ubicado en Hormigos (Toledo), a tan solo 90 km de Madrid, Miluna abrió sus puertas en septiembre de 2018, como un proyecto pionero en el sector del “glamping boutique” en España. La idea se gestó, a finales de 2015, de la mano de 3 emprendedores (Jacobo de Llanza, Víctor Messa y Alejandro Bosch) durante un viaje por Europa, inspirados por alojamientos innovadores con habitaciones tipo burbuja. Aquí te dejamos los enlaces para que puedas contactar con Mónica Redondo y también la web para que puedas hacer una reserva:: 👉Mónica Redondo Linkedin: ✅lhttps://www.linkedin.com/in/mredondom/ 👉Miluna Open Nature Rooms Website: ✅ https://www.miluna.es/es 📚PARTICIPA en el CONCURSO de DOSIS SEMANAL dónde puedes GANAR UN LIBRO En Dosis Semanal seguimos adelante con el concurso dónde regalamos un libro para los más fieles seguidores de nuestra audiencia. Para participar, debéis estar atentos al contenido del episodio y responder correctamente a la pregunta planteada al final del mismo. ¡Esperamos vuestras respuestas!. 🎧ESCUCHA el EPISODIO COMPLETO y DESCUBRE la ESENCIA de MILUNA, ,un lugar donde el LUJO se encuentra con la NATURALEZA, y la ATENCIÓN PERSONALIZADA para CONVERTIRSE en el EPICENTRO de una EXPERIENCIA INOLVIDABLE ¡Os dejamos con la dosis de esta semana! //////////// ¿Quieres más? 👉 Si quieres seguir aprendiendo con nuestros vídeos semanales te invito a suscribirte a este canal sobre Revenue Management, Distribución, Marketing y todo lo que ayuda a un negocio de alojamiento a crecer (hoteles, rentals, campings, hostales..) donde además hablo sobre estratégias y tácticas para emprender. 👉 Si además quieres seguir mi día a día como emprendedor te animo a visitar mi otro canal https://www.youtube.com/channel/UCLGC… 👉Y si quieres que te muestre 7 maneras, algunas de ellas GRATIS, en las que puedo ayudar a personas como tú a 1) Crear marca personal y autoridad 2) Generar ingresos pasivos y emprender 3) Mejorar el Revenue de su negocio 4) Aprender todo sobre Revenue Management (Una estrategia que nace en el sector servicios y de la que muchos negocios deberían aprender), Distribución de producto online - offline, Marketing Digital y Rentabilización de Negocios de cualquier tipo te animo a entrar en https://bit.ly/jch7minutos 👉 También puedes seguir aprendiendo con nosotros, aquí te dejamos acceso a https://www.rkmuniversity.com Se trata del primer MBA en negocios de alojamiento turístico y sus cursos son 100% bonificables y pueden salirte, totalmente, GRATIS. MARCAS DE TIEMPO 0:00 Presentación del episodio: 𝗛𝗼𝘁𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗜𝗡𝗖𝗥𝗘Í𝗕𝗟𝗘𝗦: 𝗠𝗜𝗟𝗨𝗡𝗔 𝗢𝗣𝗘𝗡 𝗡𝗔𝗧𝗨𝗥𝗘 𝗥𝗢𝗢𝗠𝗦 𝗰𝗼𝗻 𝗠Ó𝗡𝗜𝗖𝗔 𝗥𝗘𝗗𝗢𝗡𝗗𝗢 05:34 Presentación Mónica Redondo 07:11 Cómo nos conocimos 13:44 El orígen de MILUNA 16:06 ¿Qué fue lo que sedujo a Mónica para ser la directora del proyecto MILUNA? 18:50 La EXPERIENCIA MILUNA 22:48 Los RETOS y APRENDIZAJES 26:25 ¿Cómo describirías las diferencias en la gestión y en la experiencia que ofrece cada uno de estos hoteles? 29:12 ¿Qué aprendizajes te has llevado de cada lugar? 32:44 El EQUIPO HUMANO 37:08 ¿Qué valores son imprescindibles para encajar en este proyecto? 39:02 Visión y Futuro 40:00 ¿Cómo ves el turismo experiencial cómo valor diferencial? 43:40 ¿Cómo es el revenue en un hotel tan especial y diferente cómo MILUNA? 49:56 CONCURSO DOSIS SEMANAL dónde PUEDES GANAR UN LIBRO 51:25 Reflexiones finales y despedida del episodio
La excusa de las "externalidades" ha sido una de las más recurrentes para la intervención pública. ¿No hay alternativas desde el sector privado? Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, intentamos el más difícil todavía. Porque no hay ningún ámbito en el que la acción del Gobierno se haya planteado como más necesaria, imprescindible, insustituible... como en el del medioambiente. Del cambio climático a los parques naturales, de la limpieza de los ríos al control de los contaminantes: los políticos nos dicen que si no estuvieran ellos para controlarnos, arrasaríamos con nuestro entorno. ¿Es esto cierto? Para intentar ofrecer no sólo una respuesta teórica, sino alternativas practicas, nos visitan dos expertos de primera: Luis Ignacio Gómez (bioquímico, emprendedor, docente y fundador de una empresa de biotecnología; y director del Master in Environmental Economics en la UFM) y Andrés Mayén de León (ingeniero Industrial y responsable de ESG en el Banco Industrial de Guatemala). Junto a ellos nos preguntaremos si hay otras opciones a la norma, la prohibición, el impuesto. Y sí, las hay, son muy factibles tanto de poner en marcha como de desarrollar. El mercado siempre encontró soluciones para las principales necesidades del ser humano. ¿Por qué iba a ser diferente con el medioambiente?Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es Richard Hawley. Y estos son los temas que hemos escuchado: "The Ocean" "Tonight The Streets Are Ours" "Not the only road" "Coles corner"
En una declaración histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal internacional más importante del mundo, afirmó que los Estados tienen la obligación de emplear "todos los medios a su disposición" para proteger el sistema climático y que el incumplimiento de ese deber puede constituir un “acto internacionalmente ilícito”. El pronunciamiento, aunque no es vinculante, es visto como base ante litigios climáticos.
En esta plaza singular que es X, donde las palabras son estoque y los argumentos muleta, vamos a presentar a dos invitados de lidia mayor. Y lo haremos con el lenguaje de los ruedos, no por folclore, sino porque nada como la tauromaquia para retratar el valor, el estilo y la acometida con que estos dos tuiteros se enfrentan a las fieras del pensamiento dominante. Aquí no hay paseíllo por cortesía: entran directamente a los medios, desafiando a la plaza. Dos espadas de la palabra digital, dos figuras que no rehúyen ni el quite ni el embroque: Vaitovek a vuelto @Vaitovekisback y el periodista y escritor Manuel Valera @mmvaleraes. Cada uno, con su capote de opiniones afiladas, lidia en la plaza virtual con un estilo propio: Vaitovek corta con derechazos polémicos, desafiando narrativas sociales y políticas, mientras Valera traza naturales profundos, embistiendo contra el poder y la censura con una faena que busca el clamor del tendido. Por desgracia mucho del publico se encuentra todavía en sombra y ni los ve ni comprende su toreo. Son maestros que, con sus publicaciones, torean el albero de las ideas, dejando huella en cada pase para quienes siguen sus lances en esta plataforma. El primero en salir al ruedo es el diestro @Vaitovekisback, que no se anda con tanteos: entra de frente y por derecho, con una faena cargada de arrestos y verdad. «Como saben quienes me leen soy ateo. Pero además tengo sentido de la justicia e instintivo gusto por dar de hostias a los matones. Y hoy está claro que los católicos son especie perseguida, por tanto este diablo ateo fostiara siempre que pueda a quienes les ataquen injustamente.» Desde los primeros lances ya se ve que no es torero de salón. Con el capote bien asentado y los pies clavados en la arena, suelta verónicas afiladas que cortan el aire de lo políticamente correcto. «Qué hasta los cojones estoy de la moralina hipócrita del "odio". Si alguien viola a tu hija o te incendia tu casa y no le aborreces con todo tu ser y no descansas hasta hacer justicia y castigarle exactamente como merece, al milímetro, ESTÁS MUERTO IMBÉCIL.» Sus muletazos —con carga polémica— no esquivan las zonas calientes: feminismo, victimismo, moralina hipócrita, plandemias, holocuentos… «Soy incapaz de expresar lo increíblemente harto que estoy del supremacismo victimista, histérico, llorica, hipócrita, despótico y lunático de la gran mayoría de las mujeres, las cuales se han vuelto, feministas y no, absolutamente insoportables en todo y para todo.» No hay quite templado ni media verónica para el lucimiento. Aquí cada pase es una estocada a la línea de flotación de los discursos dominantes. Habla de la pandemia como una farsa sin ruedo, de las vacunas como veneno con etiqueta oficial, y de las élites como resabios de inquisidores modernos. «Operación COVID: Sólo hay un crimen más execrable y perverso que envenenar masivamente a la población de medio mundo, niños incluidos, a saber: Hacerlo engañándoles, convenciéndoles de que el veneno es una vacuna contra una enfermedad fantasma inventada y representada al efecto.» Como buen matador de fondo, no rehúye el tercio de varas: se planta y aguanta los pitos del respetable que no quiere ver como flojean al toro, y lanza pases largos a la inmigración subvencionada, a la corrupción mediática y a lo que él llama "el culto al gilipollas". «¿Asesinar al Presidente del Gobierno de otro país para promover un cambio de régimen conforme a los intereses del tuyo es un golpe de Estado extranjero o una "transición política pacífica y modélica”?» Sus reflexiones sobre inmigración, con las que apunta a las subvenciones como cómplices de salarios rácanos, o sus desplantes a los medios tradicionales, comparados con un culto ciego, levantan polvareda en los tendidos. «Soy "racista". Y estoy orgulloso de serlo. Y voy a por los hideputas racistas musulmanes, judíos y de toda laya que están jodiendo a mi gente. Y tú no eres "racista" sino un pobre gilipollas nenaza que piensa que si les chupas la polla lo bastante la cosa no será tan mala.» Desde 2023 hasta este julio de 2025, nunca ha salido por la puerta de chiqueros: siempre está al sol, toreando en abierto. «Qué interesante sería un estudio exhaustivo sobre la relación matriz-filial entre logias masónicas (y think thanks, fundaciones, etc. asociados) y partidos políticos, comenzando por las Rev. inglesa, francesa, americana, bolchevique, etc. hasta nuestros días.» En resumen, un torero bronco y con raza, que no busca trofeos fáciles sino remover los cimientos. Y tras el primer toro arrastrado ya por las mulillas, aparece de luces Manuel Valera, que le cae como anillo al dedo, con el porte y la gallardía que mandan los cánones del arte taurino. ¡Ole maestro! grita un exaltado desde el tendido nada más ver como se echa la muleta a la izquierda con serenidad y temple. Su estilo no es el del golpe seco, sino el del pase largo y profundo, con hondura crítica y aroma de disidencia ilustrada. Celebra el despertar colectivo frente a narrativas como la pandemia o la ingeniería climática. «Ahora estamos mal, pero estamos mejor que antes, porque antes estábamos bien, pero era mentira. No como ahora, que estamos mal pero es de verdad.» Hay en sus tuits algo de vieja escuela, como los naturales de Curro Romero o los cambios de mano de Rafael de Paula: no muchos, pero cada uno deja eco. Sus mensajes destilan propósito, convicción y una pulsión ética que no necesita ruido para ser contundente. «Un propósito en la vida. Una misión. Tomar lo tuyo como un monacato, levantarte y ponerte a ello sin que nada sea capaz de pararte.» Desde 2022 aqui en Twitter, y con especial fuerza en este 2025 donde nos regala su Nautilus todos los días, su faena se ha centrado en desenmascarar el relato oficial, denunciar la ingeniería social y reivindicar la lucidez como forma de resistencia. «La risa deshace el miedo, provoca que se tambaleen los cimientos del poder y libera a los presos del terror.» No rehúye ni el tercio de muerte: entra a matar con la palabra justa. Acusa a farmacéuticas, a gobiernos, a medios, y a quienes siguen el rebaño por inercia. Y si en la plaza hay censura, la señala con precisión quirúrgica. «La gente empieza a hablar abiertamente de invasión, de ingeniería climática, del robo de todos los políticos, del veneno de las farmacéuticas... Quizá esté siendo tan progresivo que no se haya notado, pero vaya cambio desde 2020. Ningún disidente se vuelve obediente. Sí al revés.» En sus crónicas, los poderosos son criminales, los ciudadanos despiertan, y el cambio ya está en marcha. Su muleta no busca el aplauso fácil: busca verdad. «Están pataleando inmersos en el barro, literal y figurado, de su miseria moral. A los que os acabáis de dar cuenta de que nos gobiernan criminales, a nivel mundial, y son todos, sólo deciros que eso es lo que muchos llevamos diciendo desde hace tanto.» Pero —¡ay!— como en toda buena corrida, llega el momento de cambiar de tercio. Y es entonces cuando estos dos toreros, que han dominado la plaza con arte y arrojo, se transfiguran en toros. Dejan el traje de luces y se desvisten en pelo negro de Miura: bravos, astifinos, impredecibles. Vaitovek se crece al castigo y embiste con la mirada fija en el burladero de lo correcto. Valera, encastado, mete los riñones con cada tuit y no deja un metro sin pisar en el redondel del pensamiento. Y aquí estoy yo, capote en mano, dispuesto a recibirlos a puerta gayola. Sí, porque en este Spaces, los lances serán míos. Aqui estoy plantado en el centro de este coso digital, dispuesto a templar sus embestidas, a sacarles pases por bajo, a dejarme rozar la taleguilla si hace falta, y a buscar, en cada frase, ese olé que nace del buen toreo. El respetable está listo. La plaza de X vibra. Que suene el clarín: empieza la entrevista. ………………………………………………………………………………………. He elegido esta estructura taurina para presentar el Spaces del día 22 a las 22 horas porque, más allá del arte del toreo, este encuentro es un pequeño homenaje al glorioso Dúo Sacapuntas, ese par de genios del humor que todos recordamos vestidos de toreros en el mítico Un, dos, tres. Y por supuesto porque se, Manuel, que tu eres un grandísimo aficionado. Porque sí, amigos, cuando uno ve a @Vaitovekisback y @mmvaleraes juntos en acción, no puede evitar pensar en aquel inolvidable “¡cómo estaba la plaza, abarrota!”, y su archifamoso 22, 22, 22. Aunque aquí en vez de chistes vienen derechazos dialécticos y naturales argumentativos. Así que prepárense, que el tendido digital se viene arriba… ¡y sin falta de subirse al carro de las mulillas que aqui no va a servir ninguno para hacer rabo de toro! ………………………………………………………………………………………. "Las mentes grandes discuten ideas; las mentes promedio discuten acontecimientos; las mentes pequeñas discuten sobre personas.” Eleanor Roosevelt ………………………………………………………………………………………. Bueno, ya sabéis que no creo en casualidades, así que hayamos coincidido los tres en un dia 22 a las 22 horas me indica una sincronización muy importante en nuestros caminos ya que este numero está cargado de una energía especial ligada a la construcción, el poder y el cumplimiento de metas. Ya sabéis que una de las cosas sobre las que hablo es la numerologia, lo hice en mi primer libro sobre Blasco Ibáñez, explicando un poco como en numerología están los números básicos que van del 1 hasta el 9 y luego números especiales que no se pueden reducir a una sola cifra, números llamados “maestros” como el 11, 22, 33. El número maestro 33 combina los poderes más competentes de expresión y realización (la del número 3) con el maestro y el tutor por excelencia, el 6. El rosario islámico tiene 33 cuentas. En la mitología hindú el 33 expresa perfección. Una de las cifras preferidas de todo masón que se precie y que desea lucir dentro de su estrella de seis puntas. Su verdadera esencia constituye la última etapa en la evolución espiritual, el Maestro de maestros. El 33 es el número maestro que en su perfección no se puede transformar en un 6. Tenemos un 6 infértil, un 6 egoista, un 6 que no es humano sino inhumano, del demonio del ego. Para el que no lo sepa este número representa la edad de la Maestría en la Iniciación de Jesús (su muerte, resurrección y ascensión), aparte de otros detalles esotéricos. El "33" simboliza el grado alto de consciencia espiritual por parte del ser humano”. Ese 33 representa plenamente a Blasco Ibáñez, en su maestría, en su autoidolatria, en su soberbia que lo impulsaba a ganar más y más dinero. Cuando hablamos de masones, y Blasco lo era, el 33 es el número de los maestros iniciados, el más alto grado dentro de la masonería. Y para ellos son muy importantes las columnas del templo. En la numerología caldea, cada letra del alfabeto porta un valor numérico que revela significados profundos y conexiones místicas. Las palabras Jachim y Boaz, nombres de las emblemáticas columnas del Templo de Salomón, encarnan un simbolismo poderoso ya que si sumamos el valor de cada una de sus letras nos dará el número 33, considerado un número maestro en diversas tradiciones espirituales como he dicho antes. Pero es que tenemos también el 11, ya que cada columna podría ser representada por un uno de forma individual. Curiosamente en la biblia, en Reyes 7 se describe la construcción del templo y termina hablando de ellas en el verso 22. Siendo estos los versos 21 y 22: «Estas columnas erigió en el pórtico del templo; y cuando hubo alzado la columna del lado derecho, le puso por nombre Jaquín, y alzando la columna del lado izquierdo, llamó su nombre Boaz. Y puso en las cabezas de las columnas tallado en forma de lirios, y así se acabó la obra de las columnas.» Jachim, que representa la fuerza, la estabilidad y el principio activo, y Boaz, que simboliza la sabiduría, la receptividad y el equilibrio, se alzan como guardianas del equilibrio cósmico en el umbral del templo. Que ambas palabras converjan en el valor 33 no es casualidad: este número, asociado con la maestría espiritual, la compasión y la elevación de la conciencia, refleja la unión armónica de lo divino y lo terrenal. Así, Jachim y Boaz no solo custodian la entrada al espacio sagrado, sino que invitan a quienes las contemplan a integrar la dualidad en un camino hacia la iluminación, resonando con la vibración de la perfección espiritual que encarnan el 11, el 22 y el 33. Pero vamos a dejarnos de zarandajas y descorrer de par en par el velo que guardan estas dos columnas. ¿Por dónde empezamos? ………………………………………………………………………………………. Del 11 y del 33 se ha hablado mucho, pero a menudo dejamos en segundo plano al segundo número maestro por excelencia: el 22. Este número no solo posee una vibración poderosa, sino que también está profundamente enraizado en múltiples tradiciones espirituales y sistemas esotéricos. El 22 guarda una conexión simbólica con los 22 Arcanos Mayores del Tarot, que representan el viaje del alma hacia la conciencia plena, así como con las 22 letras del alfabeto hebreo, fundamentales en la Cábala. Esta antigua tradición mística asocia el número con los 22 senderos que conectan los diez sefirot del Árbol de la Vida, canales por los que fluye la energía divina y que reflejan etapas del crecimiento espiritual y humano. En la Biblia, este número aparece implícitamente a través del simbolismo de las 22 letras hebreas, mientras que en el hinduismo, se relaciona con las 22 consonantes fundamentales del sánscrito, cada una portadora de resonancias sagradas utilizadas en mantras y rituales. Asimismo, en la cultura china y el feng shui, el 22 se considera un número auspicioso que representa doble bendición, éxito, y una profunda armonía entre el cielo y la tierra. Numerológicamente, el 22 es conocido como el "Maestro Constructor", ya que combina la intuición y sensibilidad del número 2 con la fuerza práctica y estructuradora del número 4 (2 + 2 = 4). El 2 es la pareja, la dualidad y el cuatro es la casa donde esta pareja criara a sus hijos. Esta dualidad le permite convertir sueños elevados en realidades tangibles, construyendo sobre cimientos sólidos. Es un número que conjuga la visión con la acción, la espiritualidad con la materia, lo abstracto con lo concreto. Quienes vibran con el 22 poseen un potencial excepcional para planificar, liderar y materializar proyectos de gran escala que tienen un impacto positivo y duradero en la sociedad. Son visionarios pragmáticos, dotados de una capacidad singular para traducir ideales en estructuras estables, ya sea en el ámbito social, político, artístico o espiritual. Sin embargo, esta energía también conlleva un reto: el peso de su propio potencial. La presión por alcanzar metas elevadas puede generar bloqueos, inseguridad o una tendencia al perfeccionismo paralizante. Por ello, el 22 exige madurez emocional, firmeza interior y una fuerte conexión con un propósito superior. Solo así puede desplegar toda su fuerza constructiva sin caer en la dispersión. En su expresión más elevada, el número 22 representa la sabiduría aplicada, el servicio desinteresado y la construcción de un legado que trasciende al individuo. Es un puente entre lo divino y lo humano, entre la idea y la forma. Un número reservado para aquellos llamados a dejar una huella profunda en el mundo, no solo con sus acciones, sino también con su visión de futuro. ………………………………………………………………………………………. Os voy a leer 22 axiomas alquímicos que dan mucho que pensar: 1.Nada resiste a la voluntad del hombre cuando conoce la verdad y quiere el bien. 2.Querer el mal es querer la muerte. Una voluntad perversa es el comienzo del suicidio. 3.Querer el bien con violencia es querer el mal; pues la violencia produce el desorden y el desorden el mal. 4.Se puede y se debe aceptar el mal como medio del bien; pero es necesario ni quererlo ni hacerlo, de otro modo se destruiría con una mano lo que se edificaba con la otra. La buena fe no justifica nunca los malos medios; ella los corrige cuando los sufre y los condena cuando los toma. 5.Para tener derecho de poseer siempre es necesario querer pacientemente y por largo tiempo. 6.Pasar su vida queriendo lo que es imposible de poseer siempre es abdicar la vida y aceptar la eternidad de la muerte. 7.Cuanto más la voluntad salta obstáculos más fuerte resulta. Por eso Cristo glorificó la pobreza y el dolor. 8.Cuando la voluntad se dedica al absurdo, queda reprobada por la eterna razón. 9.La voluntad del hombre justo es la voluntad de Dios mismo y es la ley de la Naturaleza. 10.Por la voluntad la inteligencia ve. Si la voluntad es sana, la vida es justa. Dios ha dicho: «Que la luz sea», y la luz es. La voluntad dice: «Que el mundo sea como yo quiero verlo», y la inteligencia lo ve como la voluntad ha querido. Es lo que significa la palabra “Así sea”, que confirma los actos de fe. 11.Cuando se forman fantasmas, se llena el mundo de vampiros; precisa alimentar esas puerilidades con pesadillas voluntarias en las que intervienen la sangre, la vida, la inteligencia y la razón sin saciarlas jamás. 12.Afirmar y querer lo que debe ser, es crear; afirmar y querer lo que no debe ser, es destruir. 13.La luz es un fuego eléctrico puesto por la naturaleza al servicio de la voluntad; ilumina a los que saben emplearla, quema a los que abusan de ella. 14.El imperio del mundo es el imperio de la luz. 15.Las grandes inteligencias cuya voluntad no se equilibra bien, se parecen a los cometas, que son soles abortados. 16.No hacer nada es tan funesto como hacer mal; pero es más cobarde. El más imperdonable de los pecados mortales es la inercia. 17.Sufrir es trabajar. Un gran dolor sufrido es un progreso realizado. Los que sufren mucho viven más que los que no sufren. 18.La muerte voluntaria por abnegación no es un suicidio; es la apoteosis de la voluntad. 19.El miedo es solo una pereza de la voluntad y por ello la opinión difama a los cobardes. 20.Llegad a no temer al león y el león os temerá. Decid al dolor: quiero que seas un placer y llegará a ser, no solo un placer, sino hasta más que un placer, una dicha. 21.Una cadena de hierro es más fácil de quebrar que una cadena de flores. 22.Antes de clasificar a un hombre como feliz o desgraciado, sabed que es lo que ha hecho con la dirección de su voluntad. ¿Sabéis quién escribió estos 22 principios? Pues nada más y nada menos que el ocultista francés Alphonse Louis Constant, más conocido como Eliphas Levi (1810-1875), sí, el del baphomet. Este escribió su famoso libro, en realidad son dos, Dogma y ritual de la Alta Magia y lo estructuró en 22 capítulos, paralelos a las cartas de Tarot, y que además de sus hechizos, talismanes, amuletos e invocaciones, contiene una serie de conocimientos arcanos y estas 22 proposiciones para mejorar como seres humanos. Me he leido entero dogma y muy poco el denominado ritual, aunque os digo que contienen mucha información respecto de la magia blanca y la magia negra, pactos con el demonio, nigromancia, y los peligros de introducirse en estos ámbitos sin los conocimientos adecuados. ………………………………………………………………………………………. Y como hago a veces, hoy nos vamos a despedir el programa con algunas citas, por supuesto de nuestros dos invitados. Empezamos con Váitovek y esta demoledora y potencialmente problemática cita sobre uno de los tabúes de nuestro tiempo, los judíos: «El judaísmo bíblico es supremacismo racista absoluto. Su deidad tiene como objetivo EXPRESO para su pueblo el saqueo, esclavización y exterminio final de todas las naciones, ie, de TODO EL MUNDO. Ergo es con mucho la ideología más criminal, execrable y deforme de la historia.» Le toca el turno a Manuel Valera, casi mi tocayo por parte de apellido, que lleva deleitándonos con su Nautilus desde 2015, que a modo de cuaderno de bitácora nos cuenta todos los días lo que siente un escritor de la mejor forma que sabe hacer, escribir: «La risa deshace el miedo, provoca que se tambaleen los cimientos del poder y libera a los presos del terror. Con cada carcajada se escucha el sonido de las cadenas que caen y el estruendo de los muros de las prisiones mentales, deshechos. Por eso al que manda le viene mal que la gente ría libremente.» No tengan miedo y cuiden de sus familias, esa es mi cita recurrente para despedir estos Spaces…hoy, además, les dejo con una de Carl Jung, psiquiatra y psicoanalista suizo, fundador de la psicología analítica, simplemente para hacerles pensar: «Ningún árbol puede crecer hasta el cielo a menos que sus raíces lleguen al infierno.» ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados mvaleraes @mmvaleraes Sí a la libertad En mi web, http://mvalera.es, tengo bastante más material con el que me gano miles de "amigos". …. Váitovek @Vaitovekisback ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Los 22 Axiomas más poderosos que por desgracia hemos olvidado https://abajocomoarriba.blogspot.com/2019/06/los-22-axiomas-mas-poderosos-que-por.html Nautilus de Manuel Valera https://mvalera.es/category/columnas/ Corona virus: Computer virus https://x.com/Vaitovekisback/status/1619380439021654018 Operación PCRdemia: Sentencia firme https://x.com/vaitovek/status/1420832122911199243 Campaña por la Reforma Monetaria – Noticias de Suiza https://www.vollgeld-initiative.ch/english/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Madiel Lara - Veintidos https://youtu.be/8jxguAkcl3Y?feature=shared
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=674YuCRN2Ro Vivimos una era de nuevas tecnologías que ofrecen bienestar, pero también desafíos. En esta entrevista, exploramos estrategias prácticas para equilibrar ciencia, tecnología y naturaleza; cuidando nuestra salud sin perder nuestra esencia. Luis Rodero Naturópata experto en Biorresonancia y nuevas tecnologías para el Bienestar. Fundador de un Directorio y Comunidad Virtual para profesionales del Bienestar. Técnico Superior de Naturopatía, y de Nutrición y Dietética. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Reabre Hospital del IMSS en Acapulco tras daños por Otis El Zócalo se convierte en tablero gigante con 6 mil ajedrecistasMás información en nuestro Podcast
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=674YuCRN2Ro Vivimos una era de nuevas tecnologías que ofrecen bienestar, pero también desafíos. En esta entrevista, exploramos estrategias prácticas para equilibrar ciencia, tecnología y naturaleza; cuidando nuestra salud sin perder nuestra esencia. Luis Rodero Naturópata experto en Biorresonancia y nuevas tecnologías para el Bienestar. Fundador de un Directorio y Comunidad Virtual para profesionales del Bienestar. Técnico Superior de Naturopatía, y de Nutrición y Dietética. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Capítulo 41: ISO 45003 Contexto de la Organización:La sección 4 de la norma ISO 45003, titulada "Contexto de la organización", es fundamental para la gestión de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el trabajo dentro de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta sección detalla cómo una organización debe entender su propio entorno y las dinámicas que influyen en la salud psicológica de sus trabajadores.A continuación, se desglosa el contenido de esta sección para una comprensión más profunda:En relación con la gestión del riesgo psicosocial, la organización debe considerar una serie de aspectos clave para asegurar el logro de los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. Esto implica:Considerar cuestiones externas e internas que puedan impactar los objetivos del sistema de gestión de la SST.Comprender las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas relevantes.Evaluar cuáles de estas necesidades y expectativas pueden convertirse en requisitos legales u otros requisitos a los que la organización se suscriba.Adecuar el diseño de las actividades de gestión del riesgo psicosocial al contexto específico de cada lugar de trabajo.Adaptar las actividades para mejorar el enfoque, la fiabilidad, la validez y la eficacia del proceso de gestión del riesgo psicosocial.Determinar cómo se utilizará la evaluación de los riesgos psicosociales para desarrollar planes de acción efectivos.La organización debe identificar los factores externos que son pertinentes para el logro de los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en lo que respecta al riesgo psicosocial. Estos factores pueden incluir:La cadena de suministro: Las presiones de tiempo, programación o producción en la cadena de suministro pueden afectar los peligros psicosociales y sus riesgos asociados.Relaciones con otras partes: Incluye contratistas, subcontratistas, proveedores, prestadores de servicio y otras partes interesadas.Compartir lugares de trabajo, recursos y equipos: Por ejemplo, cuando la organización colabora con otras entidades en un mismo sitio.Requisitos de consumidores y/o clientes: Las demandas de consumidores/clientes pueden influir en los peligros psicosociales a través de la violencia, el acoso o la presión de tiempo.Condiciones económicas: Estas pueden afectar la disponibilidad, duración y ubicación del trabajo.Naturaleza de los contratos de trabajo: Aspectos como la remuneración, las condiciones de empleo y las relaciones laborales.Demografía de los trabajadores: Factores como trabajadores jóvenes o de edad avanzada, el aumento de la edad de jubilación o el género.Cambios tecnológicos rápidos: El aumento de la conectividad con dispositivos electrónicos y el impacto de la inteligencia artificial y la automatización.Movilidad de la fuerza de trabajo: Lleva a una mayor diversidad entre los trabajadores con diferentes orígenes, culturas e idiomas.Contexto geográfico más amplio: Incluyendo cuestiones sociales, económicas y de salud pública, como pandemias, desastres naturales o crisis financieras.Las cuestiones internas que pueden afectar los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en relación con el riesgo psicosocial son igualmente importantes. Estas pueden comprender:Gobierno y gestión de la organización: Esto abarca la estructura organizativa, la asignación de roles y responsabilidades, la eficacia de los procesos de toma de decisiones (formales e informales), la cultura organizacional, el estilo de gestión y comunicación, y el respeto de la privacidad.Nivel de compromiso y dirección de la organización: En cuanto a la salud psicológica, seguridad y bienestar en el trabajo, según lo establecido en políticas, directrices, objetivos y estrategias.Otros sistemas de gestión adoptados: Aquellos que puedan interactuar con la gestión de los riesgos psicosociales (por ejemplo, basados en las Normas ISO 9001 e ISO 14001).
Ficus monumentales, joyas verdes de Alicante
¡Juega y gana gratis con Descifrando a León!Entérate antes de todos de lo que pasa dentro del Vaticano en www.descifrandoaleon.com, ¡Regístrate gratis! Sigue a Inés San Martín a Javier Martínez Brocal y a José Manuel De Urquidi.Segmentos de hoy:La Voz del Papa Las 5 Noticias de la Semana por Javier (que en realidad fueron 7)Análisis de la Semana (los documentos programáticos de los últimos Papas) por InésEl Archivo de los Leones (San León Magno) por UrquidiLa Cátedra de León: El Buen SamaritanoLa Comunidad de León (¡Juega aquí!)La Recomendación Online de la Semana Homilía Remix ++++++++++++++++++++++++++++Este episodio es posible gracias a Amen Apps, la plataforma en la que puedes obtener consejos y ayuda espiritual de sacerdotes y religiosos 24x7.Descarga el app gratis en:AndroidiPhonePágina AmenUn podcast de Juan Diego Network
Pues sí, parece que el verano ya está aquí. ¿A ti también se te está pasando el año volando? En fin… Pues por eso mismo, como ya es verano y seguro que se te ha escapado alguno de nuestros episodios anteriores... Esta vez, durante el mes de julio y agosto vamos a traerte algunos de nuestros podcast más veraniegos. ¡Son perfectos para esta época del año!Hoy recordamos el episodio que hicimos junto a Cristina Montiel, catedrática de geografía en la Universidad Complutense de Madrid, que nos dio unas lecciones clave para entender qué hacer y qué no ante un incendio forestal.. Venga, te dejo con el episodio…
Guillermo Galliano (Presidente de la Fundación Mil Aves, Fotógrafo de naturaleza) En la Trinchera @trinchera_en
En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio
Richard Louv, autor del libro “Los últimos niños en el bosque” (2020), responsabiliza por la epidemia de obesidad infantil, trastornos por déficit de la atención y depresión en niños, a la creciente falta de conexión con la naturaleza con que crece la niñez actual.El escritor se anima a acuñar el término "trastorno por déficit de naturaleza" para describir la situación que está viviendo nuestra sociedad toda.¿Por qué es tan importante el contacto con la naturaleza incluso en este siglo XXI? Lo tratamos con la Psic. Graciela Gares.
Las costumbres de un grupo de mapaches en un hotel centroamericano ECDQEMSD podcast episodio 6085 Mapache Experience Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Hoy Fiestas Lagartijiana 2025 - La avioneta y la pelea entre México y El Salvador - Arancelazos entre Trump y Lula - Negociando el cobre - Denuncia del Ministro - Luna llena Guru Purnima - Nos vemos en la fiesta: https://www.youtube.com/watch?v=Q9T9c6OHCIU Historias Desintegradas: Bienvenidos a Costa Rica - Todo incluido - Hotel del bosque - Naturaleza y relax - La piscina y los tragos - El mapache alcohólico - Piña colada sabrosa - Jugando Mario Bros - La fuente musical - Cascos multicolores - El arqui de TikTok - Inge sea serio - Día de la Población Mundial - El bandoneón de Aníbal Troilo y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
La música al aire libre conecta a la gente con el entorno… pero también plantea un reto: ¿cómo hacerlo de forma sostenible? En este 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' nos fijamos en dos iniciativas muy distintas pero con algo en común: su apuesta por la música y el respeto al medioambiente. Por un lado, el BBK Live, que transforma el monte Kobetas en un gran recinto durante tres días y reúne a miles de personas. ¿Cómo se organiza algo así sin dañar el entorno? Y por otro, Música en Cada Rincón, un proyecto más pequeño que recorre pueblos y espacios naturales con cultura en directo, buscando precisamente lo contrario: llevar música donde normalmente no llega. Dos modelos distintos, un mismo objetivo: que la música siga sonando… pero de forma consciente.
En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona. En las montañas de la cordillera Occidental colombiana, en unos abrigos rocosos, Llor Willy Tamayo, joven campesino cafetero, realizó un hallazgo inesperado: encontró fragmentos de cerámica enterrados en una parte de su finca Mirantonio, ubicada en el municipio de Jericó, Antioquia. Tras una investigación arqueológica en el lugar, se recuperaron 283 elementos, entre fragmentos de cerámica, bordes de vasijas y herramientas líticas, todos pertenecientes al estilo cerámico marrón inciso. Las piezas fueron identificadas como posible parte del legado de la cultura Quimbaya, una civilización indígena ancestral del suroeste antioqueño. Geografía sagrada y mito en el suroeste de Antioquia El arqueólogo Pablo Aristizábal, quien lideró la excavación y acompañó a Llor Willy en el proceso, determinó que los objetos datan de entre los años 234 y 418 d.C., es decir, tienen más de 1.500 años de antigüedad. Según los investigadores, los objetos apuntan a un posible contexto ceremonial, a rituales de ofrenda dirigidos a los dioses del agua y de la montaña. “En su cosmología indígena, ellos adoraban la naturaleza: los escarpes rocosos, las cuevas, los ríos...”, explica Llor Willy Tamayo. El decorado de las piezas representa un testimonio de la vida espiritual y material de esta antigua cultura. Defensa del territorio frente a la minería Desde hace más de 15 años, empresas mineras como la sudafricana AngloGold Ashanti, Bellhaven e IAmGold han llegado al suroeste de Antioquia en busca de recursos minerales como oro y cobre. Estas compañías han realizado estudios del subsuelo en diversas veredas, muchas veces en paralelo, y en tensión, con las actividades tradicionales de los campesinos de la región. El hallazgo arqueológico realizado por Llor Willy Tamayo en su finca se ha convertido en un punto de inflexión. La investigación tras su descubrimiento logró frenar temporalmente las operaciones de AngloGold Ashanti en la zona. Sin embargo, la empresa aún conserva títulos de propriedad mineros en el área. Una situación que genera preocupación en las comunidades locales. “Son bienes inmuebles que no se pueden mover y que podrían ser afectados por esta empresa”, advierte Llor Willy Tamayo, refiriéndose a los hallazgos arqueológicos. Se ha denunciado la presencia de excavaciones y actividades mineras ilegales, algunas supuestamente vinculadas a la extracción de oro, a pesar de las restricciones existentes. Aunque muchas empresas declaran que su interés principal es la extracción de cobre, Tamayo sostiene que el verdadero objetivo es el oro: “Estamos en un municipio de la cordillera Occidental, en pleno trópico andino, una estrella hídrica. Y sabemos que donde nace el agua, hay oro”, afirma. Turismo comunitario y preservación del patrimonio La exploración arqueológica abrió un camino para la acción colectiva. A partir del hallazgo, Llor Willy Tamayo y el equipo de investigación desarrollaron un proyecto comunitario de turismo arqueológico y ecológico, con el objetivo de promover el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. Este proyecto busca integrar a las comunidades locales, fortalecer la identidad territorial y ofrecer una alternativa sostenible frente a la presión extractiva."Nuestro desarrollo, nuestra vocación, es la agricultura con proyección al turismo. Un turismo comprometido y regenerativo", afirma Llor Willy Tamayo. Más allá de la exhibición de piezas arqueológicas, el proyecto plantea una experiencia educativa que conecta historia, territorio y conciencia ambiental. Un documental : rinde homenaje al trabajo de Llor Willy Tamayo y a los equipos de investigación. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona. En las montañas de la cordillera Occidental colombiana, en unos abrigos rocosos, Llor Willy Tamayo, joven campesino cafetero, realizó un hallazgo inesperado: encontró fragmentos de cerámica enterrados en una parte de su finca Mirantonio, ubicada en el municipio de Jericó, Antioquia. Tras una investigación arqueológica en el lugar, se recuperaron 283 elementos, entre fragmentos de cerámica, bordes de vasijas y herramientas líticas, todos pertenecientes al estilo cerámico marrón inciso. Las piezas fueron identificadas como posible parte del legado de la cultura Quimbaya, una civilización indígena ancestral del suroeste antioqueño. Geografía sagrada y mito en el suroeste de Antioquia El arqueólogo Pablo Aristizábal, quien lideró la excavación y acompañó a Llor Willy en el proceso, determinó que los objetos datan de entre los años 234 y 418 d.C., es decir, tienen más de 1.500 años de antigüedad. Según los investigadores, los objetos apuntan a un posible contexto ceremonial, a rituales de ofrenda dirigidos a los dioses del agua y de la montaña. “En su cosmología indígena, ellos adoraban la naturaleza: los escarpes rocosos, las cuevas, los ríos...”, explica Llor Willy Tamayo. El decorado de las piezas representa un testimonio de la vida espiritual y material de esta antigua cultura. Defensa del territorio frente a la minería Desde hace más de 15 años, empresas mineras como la sudafricana AngloGold Ashanti, Bellhaven e IAmGold han llegado al suroeste de Antioquia en busca de recursos minerales como oro y cobre. Estas compañías han realizado estudios del subsuelo en diversas veredas, muchas veces en paralelo, y en tensión, con las actividades tradicionales de los campesinos de la región. El hallazgo arqueológico realizado por Llor Willy Tamayo en su finca se ha convertido en un punto de inflexión. La investigación tras su descubrimiento logró frenar temporalmente las operaciones de AngloGold Ashanti en la zona. Sin embargo, la empresa aún conserva títulos de propriedad mineros en el área. Una situación que genera preocupación en las comunidades locales. “Son bienes inmuebles que no se pueden mover y que podrían ser afectados por esta empresa”, advierte Llor Willy Tamayo, refiriéndose a los hallazgos arqueológicos. Se ha denunciado la presencia de excavaciones y actividades mineras ilegales, algunas supuestamente vinculadas a la extracción de oro, a pesar de las restricciones existentes. Aunque muchas empresas declaran que su interés principal es la extracción de cobre, Tamayo sostiene que el verdadero objetivo es el oro: “Estamos en un municipio de la cordillera Occidental, en pleno trópico andino, una estrella hídrica. Y sabemos que donde nace el agua, hay oro”, afirma. Turismo comunitario y preservación del patrimonio La exploración arqueológica abrió un camino para la acción colectiva. A partir del hallazgo, Llor Willy Tamayo y el equipo de investigación desarrollaron un proyecto comunitario de turismo arqueológico y ecológico, con el objetivo de promover el conocimiento y la preservación del patrimonio cultural y natural de la región. Este proyecto busca integrar a las comunidades locales, fortalecer la identidad territorial y ofrecer una alternativa sostenible frente a la presión extractiva."Nuestro desarrollo, nuestra vocación, es la agricultura con proyección al turismo. Un turismo comprometido y regenerativo", afirma Llor Willy Tamayo. Más allá de la exhibición de piezas arqueológicas, el proyecto plantea una experiencia educativa que conecta historia, territorio y conciencia ambiental. Un documental : rinde homenaje al trabajo de Llor Willy Tamayo y a los equipos de investigación. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, Julia Courtois, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.
Begoña Puértolas, técnico de cultura de la Diputación de Huesca, nos invita a adentrarnos en la nueva edición del festival Sonidos en la Naturaleza.También hablamos de Julieta Vengas (Algo Está Cambiando), La Porteña y Los Piratas (El Capitán), Guadalupe Plata (Calle 24), The Wilsons Organ Trio (Something For Nothing), Azero (Quemar Por Ti FEAT Aldredo Piedrafita), Rubén Poz (Algo Que Decirle Al Mundo), Sweet Marta And The Blues Shakers (We Miss You), León Benavente (Fukushima), Leiva (Gigante), Ca7triel y Paco Amoroso (Dumbai), Judeline (Un Puente Por La Bahía FEAT Yerai Cortés), Los Vampiros (Break Up9, Susana Azuara (Y Si En Una Madrugada) y Alanis Morissette (You Oughta Know).
Todos sabemos que Sevilla es una de las ciudades más bellas y originales del mundo, pero a menudo el brillo de su casco histórico y su famosa Giralda nos impide apreciar la riqueza que rodea a la capital y vale mucho la pena explorar otros paisajes de la provincia que están muy cerca de la ciudad y que merecen una visita.
Este bosque está habitado por la agilidad del pensamiento, por la facilidad divulgativa y de hacerse entender, por la capacidad de explicar los procesos y las urgencias de evolución necesarias de nuestra civilización respecto a las vidas todas, desde la única perspectiva que debe contemplar ahora la humanidad, que es la ecosocial. Hoy, con nosotras, Yayo Herrero. Ecofeminismo y Sentido común.Queremos titular este programa con una de sus grandes frases: “La vida humana es una posibilidad”, una frase que si la tuviésemos clara nos daría muchas alegrías, tranquilidades y facilidades. Incluso la dignidad clara y rotunda y efímera de existir. Con Yayo nos quedarán nítidos conceptos fundamentales como los bienes fondo de la Naturaleza, el metabolismo natural, el discernimiento entre valor y precio, la ecodependencia y la interdependencia humanas, la progresión en el colapso del sistema capitalista, el activismo consecuente e igualitario de los cuidados a los nuestros, porque detrás de todo yo, hay un nosotros. Toca atrapar, integrar, practicar y ser conscientes de los nuevos paradigmas de igualdad, visibilización, dignidad, ecofeminismo, claridad, ilustración ecologista... Toca hundir las raíces en el humus abonado que regule los metabolismos naturales todos, que son territorio conmovido… ¡Arriba las ramas! HT: #YayoHerreroRadio3Escuchar audio
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=k8GV2KNTFCs&t=6s Aprende a comunicarte con los Espíritus de la Naturaleza y activa tu conexión con los elementos a través del Chamanismo. Jordi Mae te guía en este viaje sagrado hacia lo invisible y lo salvaje; un viaje de energía y sanación. Jordi Mae Tiene dones de nacimiento, contacta con lo seres espirituales y realiza sanaciones. Ha hecho cursos de Feng Shui, Geobiología, Ángeles, Alimentación Consciente, Cuarzos, Chamanismo, Reiki, etc. / jordimarquezegea / jordi.mae.12 Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, explica el ajuar. Según comenta Pernía, “es un tema que pasa bastante desapercibido”, sin embargo es algo que se debe tener muy en cuenta. El ajuar doméstico, regulado en el artículo 1321 del Código Civil, es un concepto jurídico que se presume incluido en la herencia. Aunque a menudo se ignora o minimiza, tiene implicaciones fiscales relevantes. Por defecto, la ley establece un valor estimado del ajuar del 3% sobre el total del patrimonio hereditario, salvo prueba en contrario. Este porcentaje se calcula de la siguiente forma según la experta: “si el causante posee cinco viviendas valoradas en conjunto en un millón de euros, el ajuar doméstico se valorará en 30.000 euros”
En la hora de la inversión Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos explica cómo construir una cartera de inversión de metales preciosos en el largo plazo. Además en el Foro de la inversión entrevistamos a Mariano Guerenstein, Subdirector de clientes institucionales y ventas de J. Safra Sarasin AM. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencia y nos explica qué es el "ajuar doméstico?".
El clima está cambiando a una velocidad nunca vista por la humanidad y nos faltan herramientas para revertir o minimizar los impactos. Por eso hoy escapamos del fin del mundo junto a expertos y expertas en diferentes campos gracias a la Uni Climática. Lo hacemos con Xan López, escritor y coeditor de la revista ‘Corriente cálida', Xavier Cugat, experto en energías renovables, Aitor Sánchez, nutricionista y autor de ‘Mi Dieta Cojea', Francisca Puertas, profesora de Investigación del CSIC y experta en hormigón y Mercedes Vidal, coordinadora de Esquerra Unida i Alternativa y Ex presidenta de Transportes Metropolitanos de Barcelona. Culminamos con Rebeldes por Naturaleza, la sección de Amigas de la Tierra en Carne Cruda, donde hablamos con Miguel Díaz sobre la función de espacios como Sputnik. Más información aquí: bit.ly/Soluciones1534 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, explica la relevancia del testamento como herramienta fundamental en cualquier proceso de sucesión. El testamento es un acto jurídico mediante el cual una persona expresa por escrito su última voluntad. La experta explica que “a través de él, se decide cómo se repartirán los bienes tras el fallecimiento, quiénes serán los herederos, y qué derechos u obligaciones tendrán respecto a la herencia”. Este documento está regulado por el Código Civil y se considera la piedra angular de cualquier herencia. Tal y como cuenta Pernía, “su carácter es personalísimo, unilateral e irrevocable, es decir, sólo puede hacerlo la persona interesada, y no puede ser delegado ni modificado por terceros”.
Seguimos analizando las consecuencias de la escalada bélica en oriente medio con David Villar Vegas, Experto en Oriente Medio. Además entrevistamos a Eduardo Fernández, Head Front Office de Monex Europa. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre henrencias.
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Siempre nos quedará París”, con su estilo íntimo y reflexivo, se adentra una vez más en las emociones humanas sin juzgar, pero con el compromiso de preguntar lo que otros callan. Tal y como afirma Rosa Vidal, «El amor nos une… y a veces, también nos pone a prueba». La relación entre infidelidad y genética El programa abrirá el debate con una mirada antropológica y científica, explorando la hipótesis de si la infidelidad tiene una base genética y si es «intrínseca a la naturaleza humana», observada incluso en el reino animal. Existen estudios en gemelos que constatan una fuerte evidencia vinculando genes e infidelidad. Asimismo, entre el 40 y el 60 por ciento de la variación en la infidelidad puede explicarse por factores genéticos. En este contexto, durante el programa se discutirán las teorías que contraponen la monogamia y la poligamia a lo largo de la historia de la humanidad, citando a expertos que defienden que la infidelidad y el adulterio forman parte de patrones habituales de comportamiento humano. Se analizarán datos sobre la tendencia a la variedad de parejas y cómo factores socioeconómicos se han relacionado con los índices de rupturas a lo largo de diversas culturas.
Este es uno de los cuatro Mahavakyas, las grandes verdades de la tradición y filosofía Oriental. Tat Twam Asi es una cápsula de verdad que nos lleva a una experiencia profunda e íntima de que somos conciencia absoluta. En este episodio te cuento un poco más de este Mahavakya y reflexiones que nos ayudan a acercarnos a la verdad que contiene. ¡Espero te inspire!
Desde huracanes hasta haboobs, descubrimos cómo se forman los vientos de la tierra, el caos que pueden crear una vez que hacen acto de presencia en nuestras vidas y cómo las personas que viven en las zonas asoladas por vientos extremos sobreviven a su ira mortal.
En la hora del inversor ponemos el foco en la inversión en metales preciosos con Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio. Además Rocío Poquet, Insitutional Sales para España y Portugal de DPAM nos da ideas de inversión para el segundo semestre del año. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.
Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, explica cómo proceder para transmitir inmuebles. Transmitir un bien, a un familiar puede hacerse por donación o por compraventa, pero en ambos casos es importante conocer las implicaciones legales y fiscales para evitar problemas futuros, Pernía explica que “la donación puede ser una buena opción dependiendo de si estamos transmitiendo de padres a hijos”. A partir de ahí, se debe decidir si se trata de una donación colacionable o no colacionable, que según cuenta Pernía, “esto significa que es un adelanto de la herencia o no”. En el caso de la compraventa hay que tener en cuenta los impuestos que genera esta operación. Pernía apunta que “La plusvalía municipal, difícilmente nos vamos a librar de ella y además si hemos generado una ganancia patrimonial podemos declararlo en nuestra declaración de renta”.
Luisiana, uno de los destinos más atractivos y diferentes dentro de Estados Unidos. Un territorio que combina historia, música, gastronomía y paisajes naturales impresionantes.
Organizado por el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el Premio de Cine Socioambiental contempla largometrajes internacionales de ficción y documental que exploran las complejas relaciones que transforman la naturaleza y están asociadas a procesos de justicia, derechos humanos y urbanización. El Premio de Cine Socioambiental coordinado por el Museo de Ciencias Ambientales proyecta desde hace 17 años lo mejor del cine socioambiental del mundo y escucha en este podcast de El Expresso de las 10 los detalles desde el Conjunto Santander de Artes Escénicas con la compañía de Víctor González Quintanilla, Coordinador de Vinculación y Divulgación científica del Museo de Ciencias Ambientales, Parte del equipo coordinador del “El Premio de Cine Socioambiental” y Fito Castillo, Curador de las películas en competencia del Premio de Cine Socioambiental.
Audio, spa_t_rav_2025-06-10_lesson_bs-shamati-007-ergel-naasa_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
En el foro de la inversión Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de Aberdeen y Jacobo Ortega, responsable de Inversiones de Santanter AM para Europa nos dan ideas de inversión en un entorno marcado por la guerra arancelaria. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.
En Capital Intereconomía, Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, explica cómo reclamar herencias al estado. El procedimiento, comienza con encontrar un documento que nos legitime poder reclamar esa herencia, como por ejemplo una declaración de herederos o un testamento. En el caso concreto de las herencias internacionales, Pernía lo explica según un ejemplo concreto. En el supuesto de que una familia en Cuba, quiere reclamar los bienes que ha heredado de su bisabuela en la comunidad autónoma de Andalucía. La familia se ha enterado recientemente que han heredado hace unos años de su bisabuela, intentan Intentan averiguar cuales son sus bienes pero no logran tener esa documentación inicial y no la puede asignar a su patrimonio hasta que no ha pasado el plazo legal de 30 años. Para solucionar esto, la experta aconseja “recopilar pruebas para demostrar su vínculo con el causante, como por ejemplo un árbol genealógico, certificado de nacimiento etc”. Sobre si la administración puede tomar las herencias, Pernía explica 3 casos en los que esto sucedería: “cuando no hay herederos conocidos, cuando por diversos motivos los herederos no han podido personarse o cuando la herencia ha quedado vacante es decir está sin repartir”.
La Alquimia es tan antigua como el anhelo del ser humano por intentar transformar la Naturaleza por medio de la química o la magia. En este nuevo cronovisor junto a Jesús Callejo ahondamos en su historia. Luego nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos de un fascinante proyecto para preservar la memoria de las enfermeras que están haciendo en Cataluña. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla de la importancia que tiene la investigación. Y acabamos con Alejandra Izquierdo, egiptóloga, autora de Cleopatra, la mujer tras el mito de la última reina de Egipto (Rocaeditorial 2025). Con ella descubrimos precisamente los mitos y certezas que hay alrededor de esta reina
La Alquimia es tan antigua como el anhelo del ser humano por intentar transformar la Naturaleza por medio de la química o la magia. En este nuevo cronovisor junto a Jesús Callejo ahondamos en su historia. Luego nos visita Blanca Virós, bibliotecaria y documentalista del centro de Recursos de Información Enfermeros del COIB. Con ella hablamos de un fascinante proyecto para preservar la memoria de las enfermeras que están haciendo en Cataluña. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia 2.0 nos habla de la importancia que tiene la investigación. Y acabamos con Alejandra Izquierdo, egiptóloga, autora de Cleopatra, la mujer tras el mito de la última reina de Egipto (Rocaeditorial 2025). Con ella descubrimos precisamente los mitos y certezas que hay alrededor de esta reina
Juan Pablo Álvarez, conocido como “El Señor de los Hielos”, es el primer instructor certificado del Método Wim Hof en México. Tras superar la enfermedad de Lyme mediante respiración consciente y exposición al frío, se ha dedicado a compartir prácticas que integran cuerpo, mente y naturaleza.En este episodio converso con JP quién ha hecho del hielo su meditación diaria y del juego su forma de estar en el mundo. Hablamos de su relación con el bienestar, la ciencia y la espiritualidad sin dogmas; de cómo se cuida para no perderse entre tantas teorías; de la importancia de la intuición, el cuerpo y el sentir. Tocamos también el tema del Lyme —o “eso que algunos llaman Lyme”—, el poder de nombrar, su camino de pareja, la muerte de su padre, la risa como medicina, y la paternidad como decisión sagrada. Además, exploramos cómo baila con su identidad y cómo ha creado un espacio donde el spa, la oficina, la carne asada y la oración coexisten.Como siempre, tus comentarios son muy valiosos para mí. Gracias por compartir y co-crear conmigo mejores preguntas. Con cariño,Victor____¿No quieres perderte el estreno de nuevos episodios?Recíbelos directamente en tu correo. Regístrate aquí: unique-author-3554.kit.com/volver-al-futuroMás contenido en:
La invitada al episodio #309 del podcast Máximo Desempeño es Marcela Torres, Gerente General de Nu Colombia, quien comparte su extraordinario recorrido desde el cuestionamiento a los 25 años "no he hecho nada en la vida que valga la pena para los demás" hasta liderar la revolución del sector bancario en Colombia. Descubre cómo esta líder introvertida ha construido su propio estilo de liderazgo auténtico, manteniendo su esencia observadora y empática mientras transforma una industria tradicionalmente conservadora. Además, Pablo explora "La Verdadera Naturaleza de la Abundancia: Más Allá del Dinero", una reflexión transformadora sobre cómo nuestras creencias de escasez limitan nuestro acceso a la verdadera riqueza del universo y por qué el valor interno determina nuestra capacidad de generar abundancia auténtica.Un episodio que te desafiará a redefinir tanto tu concepto de liderazgo como tu relación con la abundancia. ¿Te atreverías a liderar desde tu autenticidad mientras cuestionas tus creencias más profundas sobre el dinero y tu propio valor?
Thomas Hobbes es el filósofo político favorito de Christian Sobrino y entre febrero y mayo del 2025, Sobrino ofreció un seminario gratuito sobre el Leviatán (la obra maestra de Hobbes) titulado Soberanía sobre los Orgullosos a través del Centro para el Estudio de la Democracia del Dr. Manuel S. Almeida. Las once sesiones se publicarán en audio en el feed de La Trinchera los lunes. Si desean ver los vídeos de las reuniones, pueden hacerlo en YouTube en la página del CED en el siguiente enlace: @CentroEstudioDemocracia.----
Los metales preciosos atentos a los aranceles de Trump. Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos explica ¿qué podemos esperar que ocurra estas próximas semanas? Además Sara Herrando, Directora de Análisis de Finnk nos da las claves de dónde encontrar valor en renta fija y renta variable en el Foro de la inversión. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.
Hoy en Capital Intereconomía hablamos de herencia y en cuanto a los negocios jurídicos previos a la herencia, se expone el caso que en muchas ocasiones los familiares mayores hacen algo pensando en el bien común; compras de inmuebles con dinero ganancial siendo los hijos los titulares y posteriormente, la familia decide que vuelva el seno común, para que forme parte de la futura herencia y ahí puede haber fricciones. Itziar Pernía nos cuenta lo que se debe hacer en este caso: “Si se compra un inmueble con el dinero de la herencia de mi padre, hay que ver de qué tipo es. El inmueble que he comprado con el dinero de esa herencia, sería un bien privativo”. En el caso que venga de la herencia pero esté mezclado con dinero ganancial, ya sería mal asunto porque hay una mezcla: “Hay que tener cuidado cuando formalizamos cualquier negocio jurídico, siempre descender al detalle, para que no haya ninguna duda, también hay que poder acreditar el dinero y su origen, para no confundir con patrimonio ganancial o privativo y finalmente, designarlo en la propia escritura de compraventa”, aconseja la socia directora de Legal por Naturaleza. No utilizar fondos mixtos es su consejo. En cuanto a plazos, suelen ser para pagar impuestos, “la cuestión es cuando quiero deshacer ese negocio jurídico, ya sea porque me divorcio, quiera cambiar el testamento o haya deudas y ahí hay que estar pendiente”, dice Itziar Pernía. Si hay deudas con varios acreedores entre ellos, la administración aconseja tener en cuenta los plazos, “no tener nada a mi nombre porque de una manera u otra acabará embargando”, expresa la invitada.
Esta es una temporada especial del podcast que se llama Una vida en el bosque, así que te recomiendo comenzar en el episodio 52. En este episodio entrevisto a mi mamá, la mujer que me enseñó a hablar con las aves y las flores.Si quieres conocer mis otros proyectos, haz clic AQUÍ.♡ SÍGUEME en Instagram por AQUÍ♡ Hazte Caminante Sonora/o de Patreon AQUÍ♡ Para conocer Bosque Madre Tierra hz clic AQUÍ Mezcla, edición y portada: Carolina Echeverri O.Asesoría en producción: Mauricio Romero de Gente que (Productora de podcast).
Este es el episodio #109 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Cómo se puede producir alimentos en condiciones no tan óptimas Principios de permacultura en suelo rocoso en Islas Galápagos Retos, lecciones y logros de esta experiencia Recomendaciones para producir alimentos en entornos que no siempre son ideales Datos de la invitada - Karina Bautista es natural de Quito, Ecuador y lleva casi dos décadas viviendo en Islas Galápagos, donde cofundó Huerta Luna, una granja pionera en la aplicación de permacultura en esa zona. Estudió Ciencias Sociales y Permacultura en Las Cañadas en México. Ha laborado en distintas organizaciones no gubernamentales como gestora social. Es Especialista en transición a sistemas alimentarios sostenibles y forma parte de la Red de Guardianes de Semillas. Contacto - Curso de la Huerta en Madre Semilla Instagram Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA
What if photography wasn't about capturing the world — but listening to it?
Hablamos sobre vivir con un cerebro neurodivergente y cómo facilitarte la existencia al conocerte mejor, dejarte ser e ir creando estructuras que te funcionen para vivir más fluido.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=DFOo7tsKOFs&t=4s En esta entrevista descubrirás nuevos procesos de expansión del amor como: el Amor Especial, el Amor Indio y el Amor Inocente. Hablaremos también sobre los 3 planes álmicos, la Naturaleza, la Nueva Tierra y el Karma. Conoce la Sai y la Pai, dos nuevas tecnologías del amor. Jorge Iturra Maestro en Psicología Holística y coaching, Reiki Usui, Magnified Healing y Gaiadon Heart. Facilitador de Ho'oponopono, creación consciente, clarividencia y sanador SAI. Facilitador y cocreador de un curso de sanación. https://canalpleyadianodeluz.com/ / canalpleyadiano / jorgefrancisco5 / planetasai Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.