POPULARITY
Sono stati avvistati i corpi dei due alpinisti italiani dispersi da venerdì scorso venerdì sul Panbari Himal, una delle montagne più difficili e inesplorate dell'Himalaya nepalese, parte della catena del Manaslu.
Hoy hablaremos que es aceptar que es unos de los pasos importantes para la gestión emocional y mental. Veremos qué significa realmente aceptar —y qué no—, cómo aplicarlo justo después de la micropausa, y por qué este gesto interno transforma la forma en que la mente vuelve a la atención consciente. También repasaremos las señales de que lo estamos haciendo bien, los errores más comunes y cómo llevar esta actitud al día a día. En definitiva, se trata de entender que aceptar no es rendirse, sino soltar la resistencia. Y ese simple cambio interior puede marcar una gran diferencia.
Hoy practicaremos cómo no reaccionar a un pensamiento, eligiendo una manera más adecuada y consciente de responder Entrenaremos solo esta no reacción, esta micropausa, que puedes realizar como práctica específica o ir implementando en tu día a día con tus dispersiones. Como hemos comentado en el podcast 634. Como No reaccionar. Gestión Mental. Gestionar la dispersión y resumiendolo , el no reaccionar consiste en hacer una micropausa una vez que hemos sido conscientes de nuestra dispersión y hemos decidido reorientar neutra mente para gestionarla. Esa pausa debe ser suave, no un corte radical, sino una transición natural hacia el silencio.Conviene observar si surge alguna ligera tensión en el rostro o una breve interrupción en la respiración, algo que puede darse de manera inconsciente.
Hoy hablaremos y nos centraremos en la técnica del "no reaccionar": una micropausa suave que rompe el hilo automático de nuestros pensamientos y nos devuelve el control consciente de nuestra atención. Hablaremos de en que momento lo realizamos y detallaremos como lo realizaremos. Daremos consejos para observar señales para identificar si lo realizamos bien o si no lo hacemos del todo correcto.
Hoy vamos a hacer una práctica muy sencilla, pero importante: vamos a ser conscientes de nuestra dispersión, y sobre todo, darnos cuenta si cuando nos dispersamos lo hacemos hacia algún recuerdo. También sería bueno observar cómo estamos recordando. ¿Le cambiamos algo? ¿Le ponemos una emoción que antes no estaba? ¿Le dedicamos mucho tiempo? ¿Qué atención le damos? Y algo que es clave: ¿estamos recordando lo que pasó... o lo estamos modificando?
Grandi ritorni a Be Radio, questa volta tocca al Conte Marinoni, che ancora in cerca della sua nuova identità è venuto a chiederci consigli sul suo nuovo progetto! Ma non solo: ci tuffiamo anche nella storia del rock con Maugio Paoleri, mentre Andrea ci intrattiene con i suoi trascorsi da VIP...
Hoy vamos a ver como realmente tenemos la posibilidad de poder modificar el recuerdo. Y que tiene que ver todo esto con la meditación y la gestión emocional y mental. De hecho, a veces, pensamos que los recuerdos son como fotografías: que se guardan una vez y siempre permanecen iguales. Pero la ciencia ha demostrado que no es así. Cada vez que recordamos algo, en realidad lo estamos reescribiendo. En ese proceso, podemos aumentar, disminuir o incluso cambiar la emoción que lo acompaña. Esto significa que tenemos la oportunidad de influir en nuestros recuerdos mientras los recordamos. Y ahí es donde la gestión emocional y la meditación juegan un papel clave. Se que podría venir la dudas: “Pero hemos comentado como funciona la memoria ya; y esto no es lo mismo al final que lo recuerdo” en cierta parte sí, en el podcast anterior hablábamos del inicio, la primera vez que se crea el recuerdo o sea que lo memorices para después, y también que sabiendo cómo memorizamos podemos ayudar a reducir o gestionar esa sensaciones o pensamientos que vienen con esos recuerdos, es decir, en que modo afecta lo que hacemos con nuestra mente para recodar algo la primera vez.
Hoy seremos conscientes de darnos cuenta de cómo estamos prestando atención a lo que ocurre, para saber cómo eso se guardará en nuestra memoria. Recordemos que todo esto está más ampliamente comentado en el podcast "630. Cómo memorizas tus experiencias, esas que no quieres tener." Resumiéndolo mucho: hablamos de cómo funciona la mente para memorizar y de qué ocurre cuando prestar atención a algo; la intensidad con la que lo vives, el tipo de emoción que aparece y el tiempo que dura en ti.
Hoy hablaremos de cómo se guardar las cosas en nuestra memoria, la primera vez y como influencia eso para que luego lo recordemos o no, o como lo recordemos. Entenderemos un poco como y donde actúa —y por qué funciona— la gestión emocional y mental ante la dispersión. Y eso es lo que vamos a conectar con la meditación: entender qué pasa en nuestra memoria para saber qué estamos haciendo realmente, y cómo esto influye también en la experiencia que tenemos el día a día. En este podcast nos vamos a centrar, sobre todo, en el contexto de la meditación y por qué es importante saber esto: para saber qué es lo que haces e, igualmente, para que en el día a día sepas qué está afectando a que luego recuerdes más ciertas cosas que no quieres recordar y que, al final, tienes que gestionar en la meditación.
Hoy seremos conscientes del momento de reorientar la conciencia para decidir ponernos a gestionar esa dispersión después de haber sido consciente de que nos hemos dispersado. Esta práctica la puedes convertir también en un ejercicio de tu día a día, donde pones intención en ser consciente de ese momento en el reorientas tu conciencia hacia lo que estabas haciendo una vez te dispersarte —no hace falta que sean grandes dispersiones—, simplemente puedes notarlo en esas dispersiones fugaces, donde decides darte cuenta de la dispersión y volver a lo que estabas haciendo. Solo quiero que notes ese momento, y le demos su tiempo de consciencia, ese “bien hecho” por ser capaces de notar una dispersión y decidir no continuar en ella de forma consciente.
Hoy hablaremos de la reorientación de la conciencia, una vez nos hayamos dispersado. Fortalece la voluntad para dar el paso para gestionarla. Aunque este podcast es muy cortito, tiene su relevancia, y quiero que seamos conscientes de la importancia que tiene, sobre todo en el día a día, cuando tenemos que decidir —bajo los efectos de nuestras reacciones— empezar a gestionar lo que nos ocurre. Cuando reorganizamos la Cosnciencia. Cuando nos dispersamos y hemos observado esa dispersión y hemos sido conscientes de la misma. Una vez realizado todo esto, en ese momento nos toca reorientar la conciencia. Reorientar la conciencia es ese momento donde tenemos que decidir si: ¿me mantengo en esa dispersión o continúo consciente y paso a la gestión emocional y mental de esa dispersión?
Hoy seremos conscientes de notar esa dispersión atencional y darnos cuenta de que estamos atravesando también la fase de dispersión consciente Es decir, percibimos que nos hemos dispersado, pero no tratamos de pasar a otra cosa automáticamente, sino que permanecemos un pequeño instantes ahí dando fe y siendo consciente de lo ocurrido, simplemente eso. En esta práctica, nuestra intención es reforzar esta parte de la práctica para asimilar esa rutina mental de ese momento, esta se produce de forma habitual tanto en tus meditaciones como en tu día día.
Hoy hablaremos de algo que creo que nos pasa a todos, aunque no siempre nos demos cuenta, y son los estados por los que pasamos hasta ser conscientes de que estamos dispersos. Esto no va a ser un desarrollo muy largo, es más bien una explicación sencilla, por si alguna vez te sirve para aclarar en qué punto estás, o simplemente para entender cómo ocurre ese proceso de darnos cuenta de nuestra dispersión Digamos que existen tres estados básicos. El primero, cuando no tenemos ningún tipo de control; el segundo, cuando nos damos cuenta de que podríamos tenerlo; y el tercero, cuando realmente ejercemos ese control.
El pelotón se estira a lo largo de Europa con la cabeza de carrera alcanzando los últimos check points antes de cruzar la frontera hacia España. Nos siguen llegando historias de lluvia pero el tiempo va cambiando y cada vez son menos las personas que se mojan. Se viven momentos muy especiales para los participantes y uno de los puntos más emotivos de esta Transibérica 2025 parece ser la subida a Alpe D'Huez, esa mítica cima no está dejado indiferente a nuestros participantes.
Hoy realizaremos una practica donde identificaremos en nuestra meditación, cuando estamos utilizando nuestro objeto de meditación, como ancla o como objeto de meditación del momento, incluso como ambas. Esto sirve un poco para saber dónde estamos aplicando nuestra conciencia y si es el tipo la la que corresponde en ese momento
Un barchino carico di migranti si è ribaltato al largo di Lampedusa e ci sono diverse vittime: finora sono stati recuperati dal mare venti cadaveri, mentre i superstiti sarebbero tra i 70 e gli 80. “Sarebbero tra le 12 e le 17 le persone disperse nel naufragio.
Hoy hablaremos sobre la diferencia y significado entre objetos de meditación del momento y el objeto de meditación ancla. A veces, ambos pueden coincidir. Por ejemplo, cuando practicamos con la respiración, esta puede ser a la vez el objeto de meditación del momento y también nuestra ancla para mantenernos conscientes en ciertos momentos de la práctica.en ciertas partes de la práctica, aunque mientras que estamos en la atención, consciente a la respiración , es decir, al foco elegido En ese instante, la respiración es el foco elegido y también es el objeto de meditación del momento. Luego se nos produce una dispersión, entonces, trasladamos el objeto de meditacion del momento para aquello que estamos necesitando en ese momento de la práctica: , ser consciente de esa dispersión, relajar el cuerpo, observar una emoción, gestionar una sensación, etc. Ese será el objeto de meditación del momento. Es decir, usamos la atención consciented , objeto de me ditaciond el momento, para afrontar lo que surja.
El enemigo de tu siguiente nivel no es la pereza, es la dispersión. En este episodio no vamos a hablar de trabajar más, sino de trabajar mejor. Support the show
Hoy seremos consciente de observar como son nuestras dispersiones. Esta dispersión puede generarse tanto con pensamientos, sensaciones, emociones, como con ruidos externos, distracciones visuales, dolores físicos, etc. Estás dispersiones pueden variar en tiempo y en intensidad, en esta practica deberemos ser conscientes de estas variaciones. En este ejercicio no se trata tanto de gestionar esta dispersión, es más para percibir y darnos cuenta de cómo son nuestras dispersiones.
Hoy hablaremos de a que llamamos dispersión en la meditación de forma un poco más amplia, para que la entendamos que es realmente. La palabra “dispersión” aparece mucho cuando hablamos de meditar, pero no siempre queda claro a qué nos referimos exactamente. O a veces si, pero lo detallaremos un poco para que no exista esa duda. En meditación llamamos dispersión a aquello que nos saca del foco donde ponemos nuestra atención consciente de forma voluntaria. Es decir, aquello que no elegimos como objeto de meditación, o que no forma parte de ciertos procesos que existen dentro de ella, como la gestión de la dispersión o darse cuenta
Hoy haremos una práctica simple de mindfulness donde solo observaremos nuestros pensamientos, mirar a ver qué ha surgido, observar quizás de dónde viene: un sonido, una imagen, una charla mental, etc. Este ejercicio lo puedes hacer en una práctica formal o, más bien, como una introducción para entender y observar los pensamientos. Se puede hacer en cualquier lugar, en cualquier momento, o simplemente durante el día, estando atentos a lo que consideramos pensamientos. Siendo conscientes de que se han producido. En este caso no es necesario gestionarlos, al menos no en esta práctica… a no ser que a ti te apetezca hacerlo. Pero este simple ejercicio es solo para darnos cuenta de los pensamientos.
Hoy hablaremos de a qué llamamos pensamiento en la meditación. Esto forma parte de la primera etapa de cómo se gestiona una dispersión, que es “darse cuenta”. Pero claro, para darnos cuenta, primero tenemos que observar el pensamiento que nos ha dispersado. Por eso, entender qué es un pensamiento —o al menos, qué se considera pensamiento en meditación— es la primera parte, antes de empezar con todo lo demás. Por lo que hablaremos de qué es un pensamiento, qué dice la ciencia sobre él, de los pensamientos normales y los pensamientos conscientes, de si el sonido o la charla interna se consideran pensamientos, y de otras dudas que suelen surgir… Y también de que no todos los pensamientos son necesariamente una dispersión.
Hoy hablaremos de que asumimos que es muy importante la consciencia, pero que a veces no le damos toda la importancia que se merece a una buena gestión emocional y mental de ese pensamiento que te ha distraído. Os adelanto que esto será una breve insistencia en esa gestión emocional y mental, y cómo se relaciona para mejorar el ser consciente y viceversa. Y lo más importante: tu bienestar en la meditación y en el día a día. Quiero hacer bastante insistencia en esto de la gestión mental y emocional. Creo que a veces le damos más valor a cuánto tiempo hemos mantenido la consciencia en la respiración, y no a cómo hemos sido capaces de gestionar, y de qué manera, las dispersiones que hemos tenido durante la práctica.
Mentre l'Italia e l'Europa fanno i conti con il caldo infernale, negli Usa il Texas viene travolto dalle inondazioni. Pesantissimo il bilancio.
Hoy hablaremos de lo que veremos en esta sección, y porque es importante ella misma. Vamos a centrarnos en ese momento donde ocurre algo que, aunque es muy común, a veces no sabemos del todo cómo gestionar: el momento en el que tu mente se ha dispersado. Y más aún: todo lo que pasa, desde que notas esa dispersión hasta que, con intención, calma y claridad, decides volver a tu objeto de atención, como la respiración. Parece algo sencillo. "Me distraje, vuelvo a la respiración y listo" Pero entre esos dos puntos se abre una series de proceso mentales. Un trabajo interior con sus vueltas y revueltas, pero que te puede ayudar a cambiar de verdad. Un espacio donde se mueven decisiones sutiles, reacciones automáticas, recuerdos inconscientes, gestos del cuerpo y microemociones que muchas veces pasan desapercibidas. Es justo ahí donde se empieza a construir buena parte de nuestro progreso como meditadores.
Ritrovati nella mattina di venerdì i corpi di padre e figlio dispersi nella voragine che si è aperta a Valdagno a Ponte dei Norsi: le due vittime sono Francesco Nardon, di 34 anni, e il padre Leone di 64 anni. Decine le frane e gli allagamenti nell'ovest vicentino. Sono caduti in media oltre 100 mm di pioggia sull'Ovest Vicentino, con picchi a Valli del Pasubio (148 mm) e a Staro (191 mm), su terreni che da lunedì hanno assorbito già 70-120 mm di acqua.
Il maltempo continua a flagellare l'Italia, con drammatiche conseguenze in termini di vite. Nel Vicentino sono stati ritrovati, nel bacino di laminazione di Trissino, i corpi dei due dispersi, padre e figlio, caduti con la loro auto all'interno di una voragine che si è formata nella tarda serata di ieri proprio a causa del maltempo sul ponte a Valdagno.
Nel nuovo episodio di Vitamina L, Marco Palagi è in compagnia di Marta Russo e del suo libro “Sentimenti dispersi”.Romance delicato e generoso. Un'estate che cambia la vita, un amore che nasce oltre il dolore. Due giovani si incontrano in una località di mare: dalle prime parole fino alla scoperta di qualcosa di grande, capace di trasformare le loro emozioni e le loro prospettive, c'è una storia intensa e sorprendente, piena della luce assoluta di una splendida età.Giovane Holden Edizioni | www.giovaneholden.it
La terra trema in Birmania. E non solo.
Comentamos el inicio de mercado durante los dos primeros meses de 2025. - La dispersión y "sorprendente" subida del mercado europeo - China, ¿esta vez puede ser diferente? - Vamos a largo y miramos a corto Y pasamos un buen rato con las preguntas de nuestros amigos de la comunidad de +D Este podcast llega a ti gracias al patrocinio de Ford. Más información en www.ford.es
El 27 de Febrero a las 21,45 hs, hora local Argentina, se perfecciona la Luna Nueva en Piscis, Sol y Luna en conjunción a 9º,41' en la constelación de Piscis. Al haber 6 planetas en el signo, estamos navegando en el magma universal, sentimos, sentimos empatía colectiva y personal. No hay divisiones. Dispersión, sueño, presión baja, todo nos lleva al abandono de la voluntad yoica.Sentís miedo a la desintegración? Es solo un timpo y se corresponde con el ritmo de la conciencia...cósmica.
El diario The New York Times reitera su respaldo al reportaje titulado "Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa"El SMN informa que este viernes 3 de enero se pronostican lluviasEn Ecuador, se comprometen las Fuerzas Armadas a colaborar para esclarecer la muerte de cuatro menores Más información en nuestro Podcast
Ansa - dell'inviato Lorenzo Attianese.Lo scoppio vicino alle pensiline. Tre dispersi, 26 feriti. Aperta un'inchiesta.
Ansa - dell'inviata Paola Del Vecchio.Fango su Felipe e Letizia, Sanchez sfiorato da un bastone.
Trump e Harris al rush finale tra sondaggi e affondi.
In Spagna già 158 le vittime, si scava ancora nel fango.
Ansa - di Francesco Rodella. Il governo: 'decine di dispersi'. L'esercito cerca casa per casa.
Ansa - da Madrid Paola Del Vecchio.Un centinaio i morti finora nell'alluvione in Spagna, ma si teme una situazione ancora più grave perché dei dispersi non si conosce neanche il numero esatto.
Vent'anni fa, un gruppo di ricerca dell'Università di Plymouth nel Regno Unito pubblicò uno studio in cui si usava per la prima volta il termine “microplastica” per definire le minuscole particelle di materia plastica diffuse nell'ambiente. Lo studio dimostrava che queste particelle si erano accumulate negli oceani a partire dagli anni Sessanta, cioè da quando la plastica era diventata molto diffusa. In questi 20 anni sono state scoperte molte cose sulle microplastiche, ma come ha spiegato lo stesso gruppo di ricerca in un nuovo articolo scientifico c'è ancora molto da fare, non solo per ridurre la diffusione della plastica, ma anche per capire gli effetti delle microplastiche sulla salute umana. Qualcosa comunque, abbiamo iniziato a capirlo. Ci occupiamo poi dell'uragano Milton che ha interessato la Florida e di che cosa significa arrivare preparati a eventi estremi di questo tipo, complottisti permettendo. Infine vediamo come SpaceX è riuscita a prendere al volo con due “bacchette” il suo razzo Super Heavy alto come un palazzo di 20 piani e ci spingiamo poi in un profondo oceano lontanissimo da noi, alla ricerca della vita fuori dalla Terra. Questo e gli altri podcast gratuiti del Post sono possibili grazie a chi si abbona al Post e ne sostiene il lavoro. Se vuoi fare la tua parte, abbonati al Post. Leggi anche: – Dispersi in mare: dov'è tutta la plastica? – Vent'anni di ricerca sull'inquinamento da microplastiche: che cosa abbiamo imparato? – Microplastiche e grandi problemi – In Florida la grande allerta per l'uragano Milton è stata decisiva – La verità sulla geoingegneria degli uragani – Le bacchette di SpaceX hanno funzionato – Tornare interi dallo Spazio con Starship – C'è vita su Europa? – Tornano le “Dieci lezioni sul giornalismo” Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El cielo es azul… pero no por ti... ¿Por qué el cielo es azul? ¡Spoiler alert! No es porque esté triste o porque se olvidó de contestarte ese mensaje, sino por algo mucho más nerd: La dispersión de Rayleigh. En este episodio de Me lo PLATICARON, te explico por qué el cielo no cambia de color por tu estado de ánimo, sino por pura física. Además, te traigo unos cuantos datos curiosos sobre el color azul que, aunque no te harán más popular, seguro te harán parecer más inteligente en tu próxima reunión. Dale play y descubre por qué el cielo es tan fiestero durante el día y se pone romántico al atardecer. ¡La ciencia nunca fue tan divertida! #CienciaDivertida #ElCieloEsAzul #DispersiónDeRayleigh #HumorCientífico #PodcastCientífico #Curiosidades #MeLoPLATICARON #CienciaParaTodos #AstronomíaParaTodos #FísicaCotidiana #MeLoPlaticaron #PodcastDeCiencia #Ciencia #Cultura #PodcastRecomendado #PodcastSemanal #SciencePodcast #CienciaParaTodos #hablamosespanol #Podcasting --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/me-lo-platicaron/support
Ansa - di Tommaso Romanin.Si cercano due dispersi, Mattarella esprime la sua vicinanza.
Kamala Harris accetta la nomination: “L'America non tornerà indietro”.
Si cercano il tycoon Lynch, la figlia e il presidente Morgan Stanley.
A Suviana i morti salgono a sei, poca speranza per l'ultimo disperso
ANSA - dell'inviato Gianluca Angelini.
Adultos mayores recibirán 12 mil pesos de la Pensión Bienestar por adelantado: Se trata de la dispersión de dos bimestres adelantadas a causa de los comicios que se realizarán en junio de este añoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Un trabajo basado en el estudio de polen antiguo revela como nuestra especie se dispersó por el continente euroasiático. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2023/09/21 Primera Dispersión. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!