POPULARITY
Categories
En este nuevo episodio de planificación financiera, Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, nos habló sobre los beneficios para empleados, la fidelización y el compromiso empresarial.
¿Sabías que puedes tener tu propia institución financiera sin ser banco? En este episodio te explico, con ejemplos reales y sin tecnicismos, cómo funciona el sistema financiero mexicano y cómo puedes aprovecharlo.Todo esto con una visión clara: ayudarte a entender cómo se mueve el dinero y cómo puedes tú también participar en este negocio.Si estás buscando fondeo, crecimiento o simplemente dejar de depender de los bancos, este episodio te va a abrir la mente.Contácta a SCF Consultores: 812 202 2928info@servicioscf.com
Coordina tu llamada telefónica aquíBaja el Checklist FinancieroEscríbeme: dudas@meralismorales.com
¿Sabías que tus finanzas personales impactan directamente en la forma en la que diriges tu negocio?En este episodio te comparto 3 aprendizajes y claves que podrás implementar en tus finanzas personales y profesionales, inspirado en BanCoppel y su última campaña financiera.¡Toma tu café, toma notas! Y disfruta este episodio ☕️
El regreso a clases puede generar un impacto significativo en la economía familiar si no hay una adecuada planeación financiera. La educación financiera, combinada con herramientas como los fondos de inversión y los seguros educativos, así como la implementación de una estrategia financiera sólida, puede asegurar un capital presente y futuro que cubra las necesidades educativas sin comprometer la estabilidad económica familiar. En este episodio del podcast ‘Desde la Banca', Silvina Carrillo y Ricardo Rodríguez, padres de familia, comparten su experiencia financiera ante el regreso a clases. Además, los expertos Aurora Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México; Liliana Rodríguez, directora de Estrategia de Producto en Seguros BBVA México y Luis Ángel Rodríguez, director de Fondos de Inversión de BBVA México, hacen énfasis en la importancia de fomentar hábitos de ahorro e inversión en el ámbito familiar.
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos da un paso firme hacia la innovación y la transformación de la banca en República Dominicana. En esta entrevista conversamos con Mónica Ceballos, VP de Banca Personas y Pymes, y Yara Hernández, VP de Comunicaciones y Sostenibilidad, quienes nos explican todos los detalles de su nueva identidad institucional, una evolución que fortalece su compromiso con la banca digital, la cercanía con sus clientes y el desarrollo sostenible del país.#AsociaciónCibao #BancaDigitalRD #InnovaciónFinanciera
Carmelina es ingeniera industrial con más de quince años de experiencia en el mundo del bienestar. Tras una carrera corporativa en Nestlé fundó su primer spa en Mérida. Más tarde, trajo a la vida y dirigió el área de Wellness en Chablé Yucatán, reconocido como uno de los mejores spas del mundo. Hoy lidera Sisi Atelier, su firma consultora, y ha desarrollado un curso de Gestión Financiera para Spas y Wellness en la Universidad de California en Irvine. En este episodio conversamos sobre las claves para operar con éxito espacios Wellness. Para Carmelina, todo espacio cuenta una historia, y esa historia debe ser coherente con el diseño conceptual, espacial y financiero. En un mundo donde el bienestar es físico, mental, espiritual, social y ambiental, la pregunta central es: ¿Cómo diseñar lugares donde seamos artesanos del cuerpo físico y también del cuerpo mental, social, espiritual y ecológico? ¿Y cómo comunicar este propósito no solo a los clientes, sino también a los inversionistas que hoy buscan algo más que solo retorno financiero?___________________________________________________Para saber más de The Wellness Business Lab consulta el sitio web aquí: wellnessbusinesslab.com, me encantará que formes parte de este ecosistema que impulsa proyectos conscientes y sostenibles. Además, te invito a conectarte en vivo a las próximas sesiones Wellness Talks¿Quieres conversar o tienes dudas? Escríbeme directamente a: vs@victorsaadia.com
LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO INFORMÓ QUE, COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA FORTALECER LA POSICIÓN FINANCIERA DE PEMEX, SE LLEVARÁ A CABO UNA OPERACIÓN ORIENTADA A FORTALECER LA POSICIÓN DE LIQUIDEZ DE LA EMPRESA Y ATENDER SUS OBLIGACIONES DE CORTO PLAZO. LA DEPENDENCIA DETALLÓ QUE LA OPERACIÓN CONSISTE EN LA EMISIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DENOMINADOS NOTAS PRE-CAPITALIZADAS, LOS CUALES PERMITIRÁN A LA EMPRESA CONTAR CON RECURSOS OPORTUNOS PARA ATENDER SUS NECESIDADES OPERATIVAS Y FINANCIERAS, DENTRO DE LOS OBJETIVOS DEL BALANCE.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, dialogó con Leandro Gabin sobre el ahorro para los estudios y la educación de nuestros hijos.
Profeco destaca a Financiera del Bienestar en envío de remesas Canaero advierte impacto en conectividad por sanciones de EU‘Fito', líder de Los Choneros, se declara no culpable en EUMás información en nuestro podcats
En Kreab hemos creado un grupo de trabajo multidisciplinar para apoyar a las marcas y empresas a comunicar sus acciones de sostenibilidad evitando el greenwashing. Para conocer mejor su trabajo hablamos con tres de sus responsables, Alberto Muelas (Partner de Negocio Sostenible), Miguel Alba (Partner de Comunicación Corporativa y Financiera) y Rocío Núñez (Associate Director de Comunicación Corporativa).
El verano es sinónimo de vacaciones, diversión y gastos… ¡pero también de planificación! Entre viajes familiares, actividades recreativas y la preparación para el regreso a clases, tus finanzas personales pueden desequilibrarse si no tomas medidas a tiempo. En este episodio, conversamos con Santiago Camarena, vicepresidente de Alpha, quien nos comparte estrategias prácticas y simples para organizar tus finanzas en verano sin comprometer tus metas:
¿Cómo la nube, la inteligencia artificial y los datos están revolucionando los servicios financieros en Latinoamérica?Nos acompañan Américo de Paula, Director de AWS para Norte de Latinoamérica y el Caribe, y Raúl Zárate, Director de Innovación para Servicios Financieros en GFT. Juntos conversamos sobre cómo bancos y fintech están modernizando sus operaciones, qué desafíos enfrentan y por qué Colombia se está convirtiendo en un referente de transformación digital en el sector financiero.Este episodio fue grabado en el marco del Simposio de Servicios Financieros de AWS y es una mirada real a lo que viene — y ya está ocurriendo — en la innovación financiera de América Latina.
En este episodio charlo con Pedro Escudero, promesa del tenis y hoy CEO de DOMA Perpetual Capital Management. Repasamos su viaje desde las pistas hasta Wall Street, donde vivió el 11-S y la crisis de 2008 en empresas como Lehman, JP Morgan, Deutsche Bank y Citigroup. Las enseñanzas de Charlie Munger han moldeado su filosofía, buscando minimizar errores no forzados y vigilar e invertir en un numero limitado de empresas extraordinarias. Una conversación apasionante sobre carácter, disciplina y la importancia de una mentalidad de largo plazo.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasTEMAS00:00:00 - Introducción00:01:45 - De tenista profesional a trabajar en Wall Street00:08:40 - El mapa hacia la independencia financiera00:11:07 - Disciplina y sacrificio extremo en la universidad00:19:52 - La "maldición" de los deportistas de élite y ganadores de lotería00:24:41 - El relato en primera persona del 11-S00:32:16 - La pasión como motor más allá del dinero00:34:57 - La felicidad, la familia y el legado00:40:15 - El secreto del éxito: "Focus"00:46:33 - Charlie Munger como referente00:57:47 - Trayectoria en Wall Street: Lehman, City y JP Morgan01:02:08 - La crisis de 2008: ¿Se veía venir?01:14:15 - La decisión de montar su propio fondo de inversión01:30:25 - El reto de levantar capital: 99 "no" para un "sí"01:42:36 - Anticipar grandes riesgos: La pandemia de 2020 y la subida de tipos de 202201:47:00 - Estrategia de inversión: Macro y micro01:53:40 - Lo que está barato hoy01:59:00 - Riesgo sistémico y riesgo moral02:14:00 - Cómo selecciona empresas invertibles02:25:52 - La importancia de la concentración en la cartera02:30:35 - Las barreras de entrada en comercialización de fondos de inversión02:40:11 - Encontrar oportunidades de inversión02:46:00 - Cartera personal02:55:15 - Lecturas recomendadas 02:59:35 - La importancia de saberse vender03:01:25 - Humildad y devolver a la sociedad para crear nuevas oportunidadesMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6893052-104-tenis-elite-financiera-pedro-escudero
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo los resultados financieros de tres gigantes de Wall Street: Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America. El episodio arranca desglosando las cifras clave, el contexto de las expectativas de los analistas y los comentarios internos de las directivas de cada entidad bancaria, exponiendo qué elementos sorprendieron al mercado y qué retos persisten para el sector financiero en este inicio de temporada de reportes.Después, el foco se desplaza hacia el dato recién publicado del Índice de Precios al Productor (PPI), explorando el impacto inmediato de la cifra sobre la narrativa de la inflación, la política monetaria de la Reserva Federal y las implicaciones para el entorno macroeconómico e inversor en Estados Unidos.Finalmente, el episodio culmina con un debate sobre la histórica inversión anunciada el día anterior en Pennsylvania, donde $92 mil millones en capital privado prometen transformar el estado en el epicentro energético y tecnológico del país. Andre y Eugenio detallan quiénes estuvieron detrás del proyecto, la relevancia bipartidista del evento, los sectores que recibirán mayor impulso y las oportunidades económicas y laborales que se avecinan.
Borja de Castro, responsable del departamento de Brokeraje de Banco Big, pone el foco en el poder económico de EE.UU., la política arancelaria, la FED, el dólar, y metales como el oro y la plata.
En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Arturo Gochicoa, Director de Proyectos Sustentables y Financiamiento Corporativo en Nacional Financiera, quien nos hablan sobre si la sostenibilidad sigue siendo una prioridad estratégica en el sector empresarial y financiero, y cuál es el principal desafío que enfrentan actualmente las empresas en México. Conducido por Teresa Pérez Teuffer, Especialista de Sostenibilidad en BIVA.
El Gobierno central y la Generalitat han sentado las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. En Las mañanas de RNE, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, cree que el documento resultante de este acuerdo es un "trampantojo en el que se nos intenta engañar haciéndonos ver lo que no es". El consejero considera que en ese documento se define un "cupo catalán" y ve "inviable" que se pueda extrapolar al resto de las comunidades autónomas: "Significa hacer desaparecer las competencias que el Estado tiene en materia de redistribución de la renta y de cohesión territorial""En un sistema de suma cero, lógicamente todo lo que sirve a Cataluña, pues tiene que ser a costa del resto de las comunidades autónomas y de y del propio Estado. Yo creo que ya lo podemos llamar como queramos. Pero también es ofensivo que, si dicen que es extrapolable al resto de las comunidades autónomas de régimen común, ninguna de esas comunidades autónomas, excepto Cataluña, haya podido participar en una reunión en el que se están definiendo cuáles son los recursos con los que vamos a contar en los próximos años. Es un despropósito", añade el consejero.El Gobierno dice que pretende debatirlo con todas las comunidades a la vuelta del verano en un Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sobre esto, el consejero consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, espera que en ese Consejo de Política Fiscal y Financiera "venga todo mucho más concreto": "Hay que estudiar la metodología para que este sistema no perjudique a aquellas comunidades autónomas cuya renta por habitante está por debajo de la media y que además partimos de premisas que no son, que son absolutamente falsas, en el sentido de que los impuestos que se recaudan en Cataluña no son de la Generalitat, son del territorio español, forman parte de la riqueza nacional y esa riqueza nacional tiene que estar al servicio del interés general. Y desde luego, el modelo de financiación lo que tiene que hacer es permitir que todas las comunidades autónomas podamos prestar con el mismo nivel de calidad, pues los servicios que son de nuestra competencia, fundamentalmente la sanidad, la educación y las políticas sociales". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
En este episodio de Capital Radio, Ana Fernández Sánchez de la Morena, fundadora y CEO de AFS Finanzas Conductuales, explora la psicología financiera y cómo los sesgos cognitivos afectan nuestras decisiones de inversión. Se discuten temas como la aversión a las pérdidas, el optimismo excesivo y la ilusión de control, especialmente en el contexto de las inversiones durante el verano. Ana ofrece técnicas para mantener la objetividad y planificar inversiones a corto, medio y largo plazo, destacando la importancia de un perfil de riesgo bien definido. Además, se analiza el impacto de la inteligencia artificial en el mundo de las inversiones y se advierte sobre el sesgo de confirmación al utilizar estas tecnologías.
Sí, y te contamos cómo. En este episodio nuestros compañeros, Raquel y Manuel nos explican la evolución de la contabilidad pública: del papel y lo manual, a la nube y la automatización total con Berger-Levrault. Descubre un ecosistema de herramientas que simplifica tu día a día, reduce errores y acelera procesos. ¿Lo mejor? Que todo está en la nube, con acceso remoto y sin líos de infraestructura. Además, hablamos de casos reales, resultados tangibles y lo que viene: IA, analítica avanzada y mucho más. No es solo contabilidad. Es confianza, control y compromiso público.
Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, dialogó hoy con Pablo Wende acerca del nuevo seguro de cese laboral aprobado por la SSN.
Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera) En La Trinchera @trinchera_en
INAH celebra inclusión de la ruta wixárika en la Lista de Patrimonio Mundial Motorola lanza teclado en zapoteco para preservar lenguas indígenas Ataques israelíes en Gaza dejan al menos 30 muertos durante la noche Más información en nuestro podcast
Carlos Rodríguez Braun, Marta García Aller, Pablo Rodríguez Suanzes, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Ahora que usted, usuario de seguros, no tiene una emergencia médica, vale la pena escuchar esto: de qué va el seguro, cómo funciona -y cómo no funciona. ¡Azyadee nos cuenta a detalle! El aprendizaje sobre cómo se manejan las objeciones en un proceso de venta.
Vivimos una crisis financiera sin precedentes. La deuda global supera los 300 billones de dólares, y los bancos centrales siguen imprimiendo dinero sin control, diluyendo tu poder adquisitivo. En medio del caos, Bitcoin se dispara rompiendo récords históricos, superando los $118,000 por unidad. ¿Qué está pasando realmente? Descubre cómo la irresponsabilidad económica está poniendo en riesgo tu dinero y por qué Bitcoin se está convirtiendo en el refugio preferido de inversores y grandes empresas. Analizaremos los factores clave detrás de esta explosión: deuda, inflación, escasez y movimientos estratégicos de gigantes financieros. No permitas que la crisis te tome desprevenido. ¡Tu patrimonio depende de entender lo que está pasando! Dale clic y protege tu dinero ahora.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
La Tertulia de los Miércoles con Valentina Arlegui, Leonardo Costa, Juan Erosa y Daoiz Uriarte. *** Mario Bergara renunció ayer a su banca en el Senado para asumir este jueves como intendente de Montevideo. En su primera declaración tras dejar el Parlamento, el economista del Frente Amplio reconoció que la situación financiera de la comuna es “compleja”, aunque aseguró que eso no impedirá avanzar en las políticas prioritarias, como la limpieza y la recolección de residuos. “La visión es la misma, la orientación de las políticas es la misma. El ritmo y las prioridades —qué cosas van a ir antes y qué cosas tendrán que esperar— es lo que va a quedar, de alguna manera, condicionado por la disponibilidad de recursos. Vamos a dialogar con el gobierno nacional y con todos los partidos políticos que integran la Junta Departamental, porque creo que entre todos vamos a tener esa responsabilidad de contar con los recursos necesarios para avanzar en políticas clave para el departamento”. La Intendencia de Montevideo cerró el año 2024 con un déficit de 3.640 millones de pesos: el mayor pasivo de la última década, ocho veces superior al registrado en 2023. Según la Rendición de Cuentas enviada a la Junta Departamental, hubo una reducción significativa en la recaudación que se debió a varios factores: la eliminación judicial de la Tasa de Inflamables; menores ingresos por patente y multas de tránsito; una transferencia nacional menor a la esperada; falta de pago de la tarifa de saneamiento por parte de organismos estatales; y pérdidas contables por diferencia de cambio. Además, durante la presentación de la Rendición de Cuentas, realizada este martes, el intendente saliente, Mauricio Zunino, mencionó otras dificultades que marcaron la gestión entre 2020 y 2025, como “la pandemia de Covid-19, la crisis climática y la falta de agua”. Mientras Zunino sostiene que las finanzas del gobierno capitalino siguen siendo “manejables”, desde la oposición el tono es mucho más crítico. El excandidato a la intendencia Martín Lema, del Partido Nacional, acusó al Frente Amplio de haber ocultado el déficit durante la campaña y advirtió que las autoridades municipales “se patinaron el dinero” de los montevideanos. Por su parte, la vicepresidenta Carolina Cosse -quien fue intendenta hasta julio de 2024- afirmó que dejó la comuna con números positivos y que la administración frenteamplista ha sido transparente con sus cifras. ¿Cómo se explica un déficit de esta magnitud? ¿Fue advertido durante la campaña? ¿Cómo impacta esta situación en las prioridades del nuevo intendente? ¿Qué nivel de responsabilidad tiene la administración saliente? ¿Puede el nuevo equipo mantener sus compromisos electorales en este escenario?
Guillermo Rivera, saliente embajador de Colombia ante Brasil, se refirió en La W a la ratificación del ingreso de Colombia al banco de desarrollo de los BRICS.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El País reveló que la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación por una transferencia de más de 100 millones de pesos a Vector por parte de una empresa fachada del Cártel de Sinaloa. Se trata de una de las firmas financieras más influyentes de México, que fue señalada por vínculos con el narcotráfico por el Departamento del Tesoro estadounidense. P. Diddy fue declarado culpable de dos cargos relacionados con prostitución, aunque fue absuelto de las acusaciones más graves en su contra.Además… El huracán Flossie se degradó a categoría 2; El Parlamento de Irán aprobó suspender toda la cooperación del país con la OIEA; BYD canceló la construcción de una nueva planta en México; El dalái lama confirmó que tendrá un sucesor tras su muerte; MUBI confirmó la cancelación del MUBIFest; Y tenemos los nominados a los premios Ariel 2025.Y para #ElVasoMedioLleno… Según el Colegio de Químicos de Puerto Rico, las canciones de Bad Bunny activan neurotransmisores como la dopamina, serotonina y oxitocina.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de compartimos los resultados de nuestra encuesta anual de Dinero en Spanglish. Los números no mienten, estos son los resultados — sin filtros y con intención.¿Cuál es el ingreso promedio?¿Quiénes tienen cero deudas?¿Cuántos tienen menos de $10,000 en ahorros?¿Quiénes están invirtiendo y quiénes no?¿Qué patrones vemos entre mujeres de 30 a 50 años en PR y USA?Si eres de las personas con más de $10,000 en deudas llama a (844) 538-5655 y has tu consulta.Este episodio es una invitación a mirarnos al espejo financiero, no para sentir culpa, sino para tomar acción.Si necesitas apoyo personalizado en este proceso, agenda tu sesión individual con Maria aquí: https://www.transformatudinero.com/offers/L52Nu9VJ/checkout¡Vamos a comenzar tu educación financiera! Tener tus finanzas personales en orden te da poder.Recursoshttps://www.transformatudinero.com/podcastEducación financiera para la comunidad Hispana en Estados Unidos y Puerto Rico.DISCLAIMER: el contenido de Dinero en Spanglish el podcast, todos sus episodios y contenido compartido en el website y las redes sociales, es para efectos educativos solamente. Te comparitmos nuestra opinión y perspectivas relacionadas a temas de dinero y finanzas personales, pero no reemplaza la consulta con un asesor financiero, abogado y/o contador.
¿Para qué tipo de activos son más adecuados según qué productos, en función de nuestro perfil inversor? ¿Qué productos financieros es mejor obviar? Lo abordamos de la mano de Borja de Castro, responsable del Departamento de Brokeraje de Banco BIG.
Aurelio Medel destaca la importancia de actualizar los métodos de educación financiera entre las personas de menor edad en un contexto de acceso creciente y sencillo a medios de pago y productos financieros digitales.
¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre el hambre de datos personales y su protección en el seno de una FinTech californiana? Diana Bergano lidera la práctica de protección de datos personales y la estrategia de data privacy en Earnin (Palo Alto, California). Como parte de su trabajo asesora a diferentes equipos sobre estrategias de privacidad desde el diseño, adecuación de actividades de marketing, uso de datos y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. Anteriormente ha sido Legal Counsel en Yapstone, Patelco y Blackhawk Network, y también ha pasado por Cisco Systems. Diana es Licenciada en Derecho por la Universidad de La Sabana (Colombia). Referencias: Diana Bergano en LinkedIn Gramm-Leach-Bliley Act (GLBA - web de la FTC) CFPB: Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de EE.UU California's Invasion of Privacy Act (CIPA): A New Frontier for Website Tracking Litigation (ABA) Cookie cutter solution? Senate Bill 690's “commercial business purpose exemption” could crumble CIPA lawsuits (Lexology) FTC Issues Opinion Finding that TurboTax Maker Intuit Inc. Engaged in Deceptive Practices
¿Te cuesta ser disciplinado? En este episodio nos sentamos con Yusef Farah, judoka profesional, para platicar de cómo podemos desarrollar la autodisciplina en nuestras vidas y en nuestras finanzas. Platicamos de su trayectoria, de cómo logro su primer campeonato y de las dificultades que ha superado para llegar a donde está hoy. Quédate para escuchar una de las historias más inspiradoras sobre la disciplina y dedicación.
Mira la participación de Maria en DineroCon 2025 en Orlando, FL en dónde habla sobre estrategias que debes comenzar desde hoy para encaminarte a tu independencia financiera.Si necesitas apoyo personalizado en este proceso, agenda tu sesión individual con Maria aquí: https://www.transformatudinero.com/offers/L52Nu9VJ/checkout¡Vamos a comenzar tu educación financiera! Tener tus finanzas personales en orden te da poder.Recursoshttps://www.transformatudinero.com/podcastEducación financiera para la comunidad Hispana en Estados Unidos y Puerto Rico.DISCLAIMER: el contenido de Dinero en Spanglish el podcast, todos sus episodios y contenido compartido en el website y las redes sociales, es para efectos educativos solamente. Te comparitmos nuestra opinión y perspectivas relacionadas a temas de dinero y finanzas personales, pero no reemplaza la consulta con un asesor financiero, abogado y/o contador.
Exploramos el descenso administrativo del Olympique de Lyon a la segunda división y sus repercusiones en la industria deportiva. Este histórico club francés, parte del grupo Textor, enfrenta desafíos económicos tras pérdidas significativas y el impacto de la pandemia. Analizamos las estrategias financieras del empresario John Textor, incluyendo la venta de acciones y jugadores, y el debate sobre la multipropiedad en el deporte. ¿Podrá el club revertir su situación o enfrentará el descenso tras 36 años en la élite del fútbol galo?
Lo abordamos con Tomás Gómez, director del grado de ADE en UNIE Universidad y Rosario Aguilar, directora de operaciones de ING.
¿Qué eventos pueden ser determinantes y hay que considerarlos porque, por ejemplo, pueden generar un repunte de la volatilidad? ¿Hasta qué punto es importante operar con el almanaque en una mano? Lo abordamos con Borja de Castro, responsable del Departamento de Brokeraje de Banco BIG.
Antes trabajabas para pagar.Ahora trabajas para sostener un sistema que ni entiendes.La evolución del dinero no vino a liberarte…Vino a probar si por fin aprendiste a pensar por ti mismo.
Descubre qué tan escalable es tu negocio y en qué nivel estás con nuestro quiz para el éxito empresarial. ¿Serás Soyla/ Yolo, Pulpo, Capitán o un Águila?
Rescata tu Familia de la Escasez Financiera by Andres Gutierrez
Alerta Naranja por lluvias y caída de granizo en cinco alcaldíasPersonas dedicadas al trabajo sexual piden reconocimiento legal a su labor Rusia y Ucrania tendrán un nuevo intercambio de prisionerosMás información en nuestro Podcast
¿Cómo se mueve el dinero en el sector médico? ¿Se puede emprender siendo doctor? ¿Las vacunas son un negocio? En este episodio hablamos con la Dra. Jackie López sobre la realidad del emprendimiento en la medicina y desmentimos todos los mitos que existen entorno al lado financiero de ser doctor.Sígueme en todas mis redes sociales: Instagram: @MorisDieck http://www.instagram.com/MorisdieckFacebook: Moris Dieck http://www.facebook.com/MorisdieckTwitter: @MorisDieck http://www.twitter.com/MorisdieckTik Tok: @MorisDieck http://www.tiktok.com/@Morisdieck