POPULARITY
Categories
Evita está tragedia financiera - Entrevista con Jennysabel Gonzalez by Andres Gutierrez
Impacto de las deudas en la vida laboral.
En este episodio de Dinero en Spanglish, María y Sylka conversan con el CPA Joel Rodríguez sobre cómo funcionan las reglas de retiro temprano y la planificación contributiva para los residentes de la Isla.Hablamos sobre:Cómo prepararte para la temporada contributiva en Puerto Rico.Qué significa realmente “retiro temprano” (antes de los 59½ años).Cómo aplican reglas como la Rule of 55, la Rule 72t, las RMDs y el IRMAA en Puerto Rico.Qué pasa con tu Roth IRA si te mudas de Estados Unidos a PR.Estrategias prácticas para quienes quieren alcanzar la independencia financiera desde Puerto Rico.
Son preguntas que bien pueden hacerse ahora los inversores y por eso nosotros lo abordamos de la mano de Joaquín Robles, director de Ventas de banco BIG.
En este episodio analizamos a fondo los seguros de gastos médicos mayores. A través de tres historias reales, se exponen los dilemas financieros y emocionales que enfrentan quienes deciden tener —o no tener— esta cobertura. Reflexionamos sobre el alto costo de los seguros, los abusos del sistema de salud privado y ofrecemos recomendaciones clave para tomar decisiones informadas.
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 04-11-2025 Entrevistas a: Sebastián Halperín @SebasHalperin (Sociólogo, Politólogo) Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera)
Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera) En La Trinchera @trinchera_en
Plantean revisar los modelos de asesoría financiera, Nvidia alcanza los US$5 billones de capitalización bursátil y los arriendos en Colombia suben al menor ritmo de 3 años https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, dialogó con Pablo Wende sobre el seguro de vida y las diferentes modalidades de contratación.
Esto es lo que causa miseria financiera by Andres Gutierrez
"La Biblia tiene más de dos mil versículos hablando de economía", Jesse Rodríguez
¿Sabían que hay fondos cotizados que replican las operaciones que llevan a cabo los demócratas y republicanos del Congreso de EEUU? Lo hablamos con Luis Garvía, profesor de ICADE Business School.
RESUMEN INFORMATIVO
En esa ocasión Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, dialogó con Pablo Wende sobre el seguro de retiro.
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 27-10-2025 Entrevistas a: Carlos Fara @carlosfara (Analista Político, Consultor) Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera)
La calaca se acerca y #laovejalana preparó una Calaverita Financiera de su visita a #SeguroTInteresa. Encuentra más contenido interesante para ti en https://ocf.com.mx/
Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera) En La Trinchera @trinchera_en
En el Monumento a la Revolución continúa la Semana de Educación Financiera 2025 Denuncian más de mil casos de tortura en prisiones cubanasMás información en nuestro podcast
Nos han dicho mil y una veces lo importante que es la educación financiera.Saber gestionar bien nuestro dinero.Aprender sobre finanzas personales.Pero ¿lo hemos hecho?¿Has aprendido ya a gestionar tu economía?Si no es el caso, en este episodio el periodista y coach financiero Carlos Guillermo Domínguez nos trae un nuevo enfoque desde el que ver todo esto y concienciar un poco más a todos los que todavía se resisten a aprender a ocuparse bien de su dinero.Carlos Guillermo te pregunta:¿Cómo impacta la educación (o la ignorancia) financiera en tu vida?Porque está claro que hay todo un mercado que vive de los que no saben, y al que le interesa que sigan sin saber.Pero ¿cómo puede impactar en tu vida no saber sobre finanzas personales?En España, 1 de cada 3 jóvenes no entiende conceptos básicos de finanzas.Sólo un 46% tiene un presupuesto mensual claro.Un 55% de la población vive sin colchón de emergencia.Más del 60% de las parejas discuten por dinero.Carlos nos comparte algunos datos más en este episodio, pero:¿Y a ti? ¿Cómo te afecta?Sin duda, la educación financiera es la nueva forma de alfabetización del siglo XXI.Y cuanto antes le pongas solución, mejor para ti, para los tuyos y para todos.Porque, como dice Carlos Guillermo:“No existe una verdadera libertad sin educación financiera.”TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos02:59 - Bienvenida a Carlos Guillermo, periodista y coach financiero04:22 - ¿Cómo impacta la educación/ignorancia financiera en nuestras vidas?05:49 - Por qué no interesa que aprendamos a gestionar nuestras finanzas07:35 - ¿De quién depende nuestra educación? ¿De quién es responsabilidad?11:37 - Qué pasa en tu vida cuando aprendes sobre finanzas personales14:25 - Algunos porcentajes que dan miedo (¿estás en alguno de ellos?)19:04 - Por qué nunca podrás ser más libre de lo que ahora mismo eres20:14 - Cómo suecos, noruegos, japoneses y canadienses gestionan su dinero23:19 - La mejor definición de libertad financiera (por Dimitri Uralov)26:55 - No te dejes engañar por los gurús cuando te hablen de libertad30:06 - Los 5 niveles de la inteligencia financiera33:33 - ¿Y tus sueños? ¿Son verdaderamente tuyos?35:55 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-192/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: podcast@institutofinanzaspersonales.comVisita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comMúsicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure
Detienen a mujer en Pachuca por atacar con machete a una perrita Aseguran droga valuada en 152 mdp en Sinaloa Estudio revela que las canas podrían proteger contra el cáncerMás información en nuestro podcast
Esta tarde vamos a hablar de formación y de su importancia a la hora de invertir, con Borja de Castro, responsable del Departamento de Brokeraje de Banco BIG.
Lo comentamos en este espacio de educación financiera de la mano de Javier Niederleytner, profesor del máster en Bolsa y Mercados Financieros del IEB.
Ana Fernández Sánchez de la Morena, Fundadora y CEO en AFS FINANCE Finanzas Conductuales, nos habla de este "atajo" de nuestro cerebro para solucionar problemas complejos.
Hoteles casi llenos por Gran Premio de MéxicoBrugada reconoce esfuerzo de atletas olímpicos, especialmente mujeres Colombia responde a Trump por amenaza de “invasión” Oruga peluche es una de las más venenosas de AméricaMás información en nuestro Podcast
El socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales comparte su menú de fondos para tiempos volátiles.
¿Qué hay detrás del rescate de Trump para Argentina? El periodista Pablo Calvi analiza las razones geopolíticas, de extracción de recursos y de afinidad ideológica de la ayuda financiera
Sabemos que ahorrar para la jubilación es importante… pero la mayoría no lo hace. En este especial de Inversión Inteligente en colaboración con Abanca, hablamos con Silvia Martín, experta en finanzas personales sobre cómo transformar el ahorro en un hábito, automatizar tus inversiones y crear rutinas sostenibles para el futuro. En El Corrillo, Antonio y Alicia repasan las noticias clave de la semana: la posible burbuja de la IA, consejos para elegir fondos de inversión, cómo la renta variable puede impulsar tu cartera, y oportunidades de diversificación en China. También hablan de la segunda mentoría de Finect Talent 2025. Enlaces de la sección: ➡️ Finect Fight! Cuentas remuneradas: MyInvestor vs Indexa Capital https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/myinvestor-vs-indexa-capital-que-cuenta-remunerada-elegir ➡️ Burbuja en IA: Los gestores europeos la temen https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/burbuja-en-ia-los-gestores-europeos-la-temen-aunque-siguen-optimistas-encuesta-bofa ➡️ Inteligencia Artificial: ¿podría ser una burbuja? https://www.finect.com/usuario/mariarefojos/articulos/la-inteligencia-artificial-podria-ser-una-burbuja-o-convertirse-en-una-si-aun-no-lo-es-segun-bny-investments ➡️ El boom de la IA sigue https://www.finect.com/grupos/ibercaja-gestion/articulos/el-boom-de-la-ia-sigue ➡️ Claves para elegir un fondo de inversión https://www.finect.com/grupos/mapfre-gestion-patrimonial-agentes/articulos/claves-para-elegir-un-fondo-de-inversion-1 ➡️ Renta 4: La banca impulsa al IBEX, ¿hasta cuándo? https://www.finect.com/grupos/renta-4-gestora/articulos/la-banca-impulsa-al-ibex-hasta-cuando ➡️ 10 motivos para reconsiderar invertir en China (Allianz) https://www.finect.com/grupos/allianz-global-investors/articulos/10-motivos-para-reconsiderar-invertir-en-china ➡️ Finect Talent 2025 segunda mentoría https://www.finect.com/usuario/alicia-navarro/articulos/que-consejos-dan-los-expertos-en-el-segundo-encuentro-de-finect-talent En Finect Fight! enfrentamos las cuentas remuneradas de MyInvestor vs Indexa Capital: rentabilidad, mínimo de apertura, límites máximos, frecuencia de pago y tipo de cuenta. Tú decides cuál gana. Participa: Cuéntanos tu opinión en iVoox, Spotify o WhatsApp: 663 160 194 Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye recomendación de inversión. La inversión contiene riesgos y las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Argentina enfrenta una nueva ola de incertidumbre tras el anuncio de una ayuda estadounidense de hasta 40.000 millones de dólares al gobierno de Javier Milei, condicionada por la victoria electoral y la continuidad de su programa económico.
No cobrar cartera por seis meses significa no poder devolverle su dinero a los depositantes por seis meses, pero ya no solo en dólares, sino también en bolivianos. _______________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com X/Twitter: https://x.com/riosmauricio https://www.linkedin.com/in/riosmauricio/ Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://patreon.com/riosmauricio
En este episodio exploramos la frontera entre lo visible y lo virtual: probamos los nuevos Meta Ray-Ban Display, lentes que proyectan información directamente en el ojo y redefinen qué significa estar conectado. Analizamos su utilidad real, los límites técnicos actuales y los dilemas de privacidad que plantean. Además, discutimos la creciente burbuja financiera de la inteligencia artificial y la pregunta inevitable: ¿se aproxima un colapso del sector? Cerramos con el tema más polémico de la semana: OpenAI abre la puerta al contenido para adultos, una decisión que podría transformar la relación entre IA, regulación y entretenimiento. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este es el último episodio de la serie Fundamentos de Neurona Financiera, y cerramos con el más importante: somos responsables de lo que nos pasa. Vivimos en un mundo donde es fácil culpar al gobierno, a la economía o a la suerte por nuestra situación. Pero mientras más poder le damos a lo externo, menos ... Leer más
La CNMV ya pone el foco en el auge de los influencers y vigila a quienes ofrecen servicios financieros para los que no están autorizados. Con Javier Cuervo, docente de UNIE Universidad.
En este episodio de Blink, María Irusta, experta del departamento de regulación de CIB en BBVA, explica qué son los mercados de carbono y por qué se han convertido en una herramienta clave para combatir el cambio climático. A lo largo del podcast, se abordan los dos tipos principales de mercados —regulados y voluntarios—, su funcionamiento, ejemplos relevantes como el EU ETS y el sistema chino, así como los desafíos que enfrentan, como el greenwashing y la necesidad de mayor transparencia. Irusta también analiza el avance de estos mecanismos en regiones como Europa, América Latina, Asia y Norteamérica, destacando su papel central en la transición hacia una economía sostenible y anticipando su protagonismo en la próxima COP 30 en Brasil. Un episodio esencial para entender cómo el precio del carbono está redefiniendo las reglas del juego en la economía global.
EEUU ya está proporcionando asistencia a Argentina para estabilizar su situación financiera antes de las elecciones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cuando el sueño americano se vuelve una pesadilla financiera by Andres Gutierrez
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 9 de octubre de 2025
Durante la Semana de la Educación Financiera, Banco BiG ha querido poner el foco en la importancia de la formación a la hora de invertir. Arturo Perera, Director General de la entidad, destaca en Capital Intereconomía el valor que aporta comprender los productos financieros. “Desde Banco BiG hacemos un esfuerzo diario en que los clientes se formen. Cuando inviertes en algo y lo entiendes, inviertes de una forma más segura”, señala Perera. Cada perfil de inversor tiene una necesidad distinta y para poder comprender mejor las necesidades personales no hay nada como estar formado. En este contexto, el directivo explica que la entidad ofrece una amplia gama de opciones adaptadas a distintos perfiles, desde productos de ahorro más conservadores hasta servicios de brokerage dirigidos a inversores con mayor experiencia. “Cuando tienes una estructura como la nuestra, lo que tenemos que intentar es que los clientes aprendan en lo que invierten. Un cliente formado toma mejores decisiones a largo plazo”, añade. Perera subraya además la necesidad de contar con profesionales que guíen a los inversores en un entorno saturado de información. “Yo creo que estamos expuestos a una cantidad ingente de información y debemos tener un profesional de la mano que nos sepa filtrar y nos enseñe cuál es el camino correcto en lo que se refiere a la formación”. Es por ello, que desde Banco BiG ofrecen varias iniciativas para impulsar esta formación de calidad, como por ejemplo: seminarios online sin coste…incluso, tal y como explica el invitado, “hacemos contenidos educativos en nuestra web y formaciones presenciales en nuestra sede en Madrid, para que los clientes puedan ir de la mano de estos gestores y, cuando les hablan de megatendencias, salud, agua o renta fija, entiendan realmente qué hay detrás”.
Te doy la bienvenida a esta nueva temporada del podcast. Empezamos con una serie especial para seguir el momemtum. Más allá del dinero —Detrás de FI ¿Y si apoyar a tu familia no fuera cuestión de dinero, sino de estar presente?
Las tres noticias de Carlos Alsina para empezar el día: "Ábalos y Koldo, la pareja política y financiera, volverán a ser interrogados en el Supremo"
En este nuevo episodio de Análisis BIVA Sostenible nos acompaña Elsa García, presidenta del Consejo Emisor y directora del Centro de Investigación del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad, quien nos habla sobre cuál es la tendencia actual en materia de regulación en materia de informes financieros y de sostenibilidad a nivel global. María José Berrueta, Gerente de Sostenibilidad en BIVA.
Este lunes hemos vuelto con muchas ganas de conocer vuestras anécdotas, por eso os hemos preguntado por vuestras investigaciones dignas de CSI, por esas cosas que hicisteis por amor en general y por las pedidas de mano en particular. Por aquí se han pasado también nuestros Piqueras y Matías para traer su particular visión de la actualidad. Además, José María Camarero nos enseña a poner en orden nuestras cuentas… Tomando nota han estado nuestros oyentes, especialmente los que han tenido la oportunidad de llevarse le bote del Milnuto. Y, por si fuera poco, hemos anunciado la próxima ciudad que visitaremos haciendo nuestro programa en directo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, vamos más allá del juicio social. Exploramos cómo el caos económico ha forzado conductas que se tildan de "vivas", pero que son, en esencia, errores financieros que terminan costando caro.
Varones | Administración financiera biblica | Pr. Jessie Bermúdez | VNPEM Toluca
En este episodio encontrarás una entrevista con la experta en finanzas Maribel Pike, quien nos habla de como podemos inculcar buenos hábitos financieros a nuestros hijos.Maribel no habla de la importancia de tener buenos hábitos financieros en casa y el impacto que esto tienen en nuestros peques.Disfruta el episodio.Conoce a Maribel:Soy una mujer de fe, hija, hermana, esposa y madre nacida en Colombia. Me gradué como Administradora de Negocios Internacionales y complementé mi formación con maestrías en Gerencia de Ventas y Alta Gerencia con énfasis en Calidad.Tuve el honor de ser docente universitaria en la cátedra de Psicología del Consumidor, y mi carrera me permitió viajar y conocer varios paises, aportando a la expansión internacional de los productos que representaba. Mi último cargo en Colombia fue como Gerente Comercial, posición que dejé para radicarme en el estado de Washington, EE. UU., junto a mi esposo y nuestras dos hijas.Desde hace 6 años cuento con una licencia que me permite representar diversas compañías financieras a nivel nacional, enfocándome en la Educación Financiera, planes de retiro, protección de seguros de vida y en la construir de bases sólidas que aseguren su futuro.Mi vida está dedicada a mi familia, a mi iglesia y al servicio a los demás, guiada siempre por el conocimiento, la fe y el compromiso de ayuda.¿Ya nos sigues en redes sociales?Nos encuentras como @platiquemosentrepadres en instagram, Facebook y ahora también en Youtube!
Saca tu espacio conmigo para evaluar tus finanzas para prepararte para tu retiro --> QUIERO SACAR CITA