POPULARITY
Categories
Haziran ayında İsrail'in İran'a saldırıp saldırmayacağı merak ediliyordu. Geçmiş tecrübelerden yola çıkarak bu çatışmanın gerçekleşmeyeceğine inanılıyordu. 13 Haziran'da “İbre sinir harbinden sıcak çatışmaya dönüyor” diye yazmıştım (Bakınız, Netanyahu Trump'ın İplerini Eline mi Geçirdi). Gazete baskıya gittiğinde İsrail uçakları Tahran'ı hedef almaya başlamıştı.
Que nadie se extrañe si en la reforma política que viene la mayoría nacional populista impone marrulleras normas para que el financiamiento sucio a los partidos no sea materia de denuncia
La confianza empresarial sube en agosto en Alemania debido a la mejora de las expectativas de las empresas, pero «la recuperación de la economía se mantiene débil». Son conclusiones de la última encuesta del IFO. Es una de las referencias económicas del día en Europa. En España, hemos conocido que los precios industriales subieron un 0,3% en los 12 meses transcurridos hasta julio, tras una expansión revisada del 1% en el periodo hasta junio. El INE revisa al alza el dato de junio, que inicialmente había sido del 0,8%. Esta hora repasamos toda la actualidad en el Viejo Continente. Y debatimos la actualidad en la Tertulia. Preguntamos a nuestros invitados por el difícil arranque de curso político y los deberes pendientes de Pedro Sánchez.
En 2022, Pío López Obrador concedió una entrevista a Expansión Política, donde aceptó haber recibido “aportaciones para el movimiento” en 2015 de manos de David León. Por cada hombre que dedica cuatro o más horas a tareas del hogar y está en pobreza, hay ocho mujeres en esa misma condición. Capítulos 00:34 - Carpetazo a caso Pío López Obrador 02:09 - Trabajo de cuidados no remunerado
In de maanden juli en augustus verschijnt elke vrijdag een zomeraflevering van Sprekend RD. Daarin als luisterverhaal een mooi RD-artikel uit het afgelopen jaar én een kort gesprek met de auteur. Deze week: Hanneke Klein over het artikel dat ze schreef over Eline, die elke dag leeft met een doodswens.
El regreso a clases implica para las familias un gasto promedio de hasta 10 mil 916 por estudiante El INE entregó las constancias de mayoría a 45 candidaturas que, en su momento, se determinó que no cumplían con el requisito de promedio de 8 y 9 en carrera y especialidadEl mundo enfrenta un fracaso colectivo en la lucha contra el cólera: OMSMás información en nuestro podast
Kristof en Eline zijn terug man! Met een nieuwe podcast!Sorry mijn Kluute - een podcast over Aanrijding in Moscou!https://open.spotify.com/show/1Xir0snBYbB7lto1cuE7Y2De eerste aflevering op 25/8!
Hoe leg je kinderen uit wat een samengesteld gezin is, zonder dat het beladen voelt? Eline vond er woorden en beelden voor in haar prachtige kinderboek. In deze aflevering praten we over waarom zulke boeken hard nodig zijn, hoe kinderen de nieuwe gezinsvorm beleven, en welke rol verhalen spelen in hun verwerking en acceptatie.We hebben het over:De inspiratie achter het boek Wat kinderen écht willen weten maar vaak niet durven vragenHoe ouders en bonusouders boeken kunnen gebruiken om in gesprek te gaan En waarom herkenning soms het grootste cadeau is dat je een (bonus)kind kunt geven
El INE aprobó la actualización del modelo de credencial para votar. Elconsejero Arturo Castillo comentó que entre los cambios estarán la inclusiónde cuadros con microtextos, reemplazo de tintas de seguridad visibles einvisibles, diseño de seguridad en alta resolución y una fotografía digital en laparte reversa de la credencial; así como un elemento táctil para personas condebilidad visual. Por su parte, la consejera Dania Ravel apuntó que todavíaquedaron aspectos pendientes:See omnystudio.com/listener for privacy information.
In this episode, Trace investigates whether your furry companion is cuddling you... or forging a trauma bond in exchange for treats. Meanwhile, in a shocking twist of anatomy, Julian answers what would happen if your muscles worked in reverse. Flexing? Cancelled. Walking? Complicated. Cuddling your trauma-bonded cat? Still mandatory.QUESTIONSJulian: "What if muscles worked in the opposite direction?" from Eline from the NetherlandsTrace: "Does my cat have Stockholm syndrome?" from RobDo you have an absurd question? Maybe it's silly idea you had, a shower thought about the nature of reality, or a ridiculous musing about your favorite food? If you want an answer, no matter the question, tell us!HOW TO ASK A QUESTION
I 1844 endte den sidste gejrfugl i en naturhistorisk samling i Bruxelles. Europæiske museer havde bidraget til udryddelsen af den forsvarsløse Atlanterhavs-fugl med de eftertragtede dun, og en dag var der ikke flere levende individer tilbage. Mennesket lider af arkivfeber. Gennem århundreder har mennesker indsamlet, konserveret og dokumenteret naturen. På ekspeditioner til fjerne steder og i egne baghaver har videnskabsfolk og naturinteresserede opdagelsesrejsende samlet pressede planter, dyreskeletter, insekter på nåle, bjergarter og meteoritter. De store samlinger udgør et uvurderligt grundlag for at forstå naturen. I dag er museernes praksis blevet mere etisk og orienteret mod at bevare en mangfoldig natur, og samtidig gør nye videnskabelige metoder, at nutidens forskere kan gå i de gamle arkiver for at skabe ny viden og fortælle en større og mere nuanceret historie om vores natur og klima. Biolog Eline Lorenzen undersøger i sin forskning, hvad en talrig samling isbjørneskeletter kan fortælle os om dyrets usikre fremtid. Plantegeograf Naia Morouta-Holme bruger indsamlede planter fra fortidens ekspeditioner til at undersøge, hvordan klimaet påvirker verdens plantesamfund. Glaciolog Anders Svensson kan aflæse fortidens klima i kilometerlange iskerner, boret op fra iskapperne i Grønland og Antarktis. For kan svaret på videnskabens uløste spørgsmål findes i de gamle arkiver? Kan supercomputere finde nye mønstre i millioner af indsamlede genstande? Og hvad fortæller vores trang til at indsamle og udstille naturen om os mennesker?
Fernando del Collado conversa con Luis Carlos Ugalde, académico y ex consejero presidente del IFE, quien le reclama a la presidenta Claudia Sheinbaum hacer uso de las “mentiras” como su forma de gobierno y condenar al país hacia una hegemonía autoritaria que termine por sepultar a la democracia, “cada vez más la mentira, el cinismo y la corrupción son las formas del gobierno” señala, y lamenta que la reforma electoral que pretenden impulsar desde el Palacio Nacional no tiene otro objetivo salvo implementar “una hegemonía permanente”. Para quien fuera presidente del IFE, antecesor del INE, la actual consejera presidenta del árbitro electoral federal, Guadalupe Taddei, ha perdido su función central de arbitraje al ser “complaciente” con el gobierno y ha “debilitado a la institución”. Y aunque señala que el INE es más fuerte que su consejera presidenta, registra que “en el INE veo sumisión, cobardía y una buena dosis de más mediocridad”. Es la misma valoración que tiene hacia los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación, “donde se vive la complicidad con el gobierno y el poder político”, y adelanta que terminarán por “validar” la pasada elección judicial antes del 28 de agosto ya sin resistencia ni independencia de juicio, “el TEPJF ha perdido la mística, rumbo y alma, así que no debemos esperar nada de ellos” adelanta a pesar de haber suficientes argumentos de fraude y cooptación de votos vía los acordeones, “sin duda es la elección más cooptada y más comprada de la historia de México”, sentencia. Y es que para el académico y especialista en materia electoral, el panorama para las libertades civiles y políticas no pintan nada bien. Con la reforma al Poder Judicial señala que la justicia se politizará y “vienen más jueces y magistrados que estarán sometidos a la cooptación y corrupción”. Con la pretendida reforma electoral, se buscará desmantelar al INE para que las futuras las elecciones “ya no sean un mecanismo de control de las personas” sino del gobierno hegemónico. No es un asunto menor que terminen por “matar a la democracia”, advierte, cuando cada vez se mira con más claridad, “una fusión entre el crimen organizado y los gobiernos”.
LM publica el INE pone una media de 17.000 multas al año por negarse a hacer encuestas o realizarlas mal.
¡En pagos chiquitos! El INE permitirá que las multas por los acordeones repartidos durante la #ElecciónJudicial sean pagadas en abonos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sección de Claudio D´Angelis
El INE aprobó multas de casi 6.3 millones de pesos para más de 100candidaturas que aparecieron en los acordeones electorales, durante laselecciones del primero de junio. La sanción, sin embargo, no invalida sustriunfos electorales.Al respecto, la consejera Carla Humphrey señaló que aunque las candidaturasse deslindaron de los acordeones, no hicieron nada eficaz para su retiro. Porlo tanto, se beneficiaron de tal propaganda. Además pidió a los legisladoresque otorguen más herramientas al INE para sancionar este tipo de acciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
FETÖ ile mücadeledeki en büyük zaaf, FETÖ'nün sadece 15 Temmuz ile anılır hale gelmesidir. Çünkü 15 Temmuz darbesi, buzdağının ucudur. FETÖ'nün sadece 15 Temmuz üzerinden sorgulanması, ihaneti sığlaştırmakta; “asıl güç kaynağı” olan “istismar” hıyanetini gizlemektedir. Fetullah Gülen bu örgütü, müslümanları maddi ve manevi sömürerek bu hale getirmiştir. “İslâm'a hizmet” diye topladığı finans ve kadro gücünü, İslâm'la savaş için kullanmıştır. Bu yüzden FETÖ, asıl darbeyi İslâm'a vurmuş; ancak bunun hesabı sorulmamıştır.Sekiz yıllık mücadele göstermiştir ki, bu tehlikeli örgütün bertaraf edilebilmesi için hukukî mücadele ile birlikte teolojik mücadele de şarttır ve bunu yapacak tek merci Diyanet'tir. Fetullah Gülen'in neden “hocaefendi” olmadığı herkese anlatılmalıdır. Ayrıca bu görev, Diyanet'in ödemesi gereken bir “keffaret”tir! 15 Temmuz Cuma hutbesinde “FETÖ, inancımızı, ibadetlerimizi, milli ve manevi değerlerimizi istismar etmiştir” demekle ödenmesi mümkün değildir. Bu istismarın asıl sebebi, doğru dinî bilgilerin öğretilmemesidir. Gerçek müslüman, hiç kimsenin; hatta anne babanın İslâmiyet'e uymayan hiçbir emrinin dinlenmeyeceğini iyi bilir.Bir karar verilmelidir: FETÖ gibi lejyonerlerin estirdiği en küçük hıyanet rüzgârında bile yamulan zayıf bir “dal” mı; yoksa haçlı-siyonist fırtınalara bile meydan okuyan “çınar” mı olacağız!FETÖ gibi bir istismar canavarı, müslümanlara “gerçek İslâm” öğretilmediği için ortaya çıkmıştır. Eline “ehl-i sünnet miyarı” verilmeyen müslümanlar maalesef, adi sarı madeni “altın” zannederek ihya etmiştir. Aynı durum “mezhep” ve “cemaat” diye yutturulan sapık yapılar için de geçerlidir. Ehl-i sünnet kriterlerine uymayan yapılar ne kadar popüler olursa olsun, “yol kesici” ve “istismarcı”dır.(Nuh Albayrak, Star Gazetesi)
En este episodio de Las Claves de la Noticia, conducido por Fernando Moctezuma Ojeda, analizamos los temas más relevantes del panorama nacional al lunes 28 de julio de 2025:
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Karla Estrella, ciudadana multada por el INE, habló sobre la sentencia del tribunal que le ordena disculparse públicamente durante 30 días y tomar cursos de género.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Lorenzo Córdova habló sobre la propuesta de reforma electoral impulsada por el gobierno de la 4T la cual, ha levantado fuertes críticas y preocupaciones dentro del ámbito político.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Y si mañana recibes una carta del Estado diciendo que debes alojar a un MENA en tu casa porque “tienes espacio libre”? ¿Y si te dicen que es por solidaridad? ¿Que no pasa nada, que solo será temporal, que es un deber ciudadano? No te rías. Ya están allanando el camino.
La metáfora del “elefante en la sala” hizo caer las máscaras de los seis consejeros del Instituto Nacional Electoral que, contra los votos de cinco independientes del obradorato, validaron la elección más excrementicia de que se tenga memoria.
In deze aflevering van CEO van mijn leven deelt Eline De Munck, oprichter van het brillenmerk Odette Lunettes, haar inspirerende reis van tv-persoonlijkheid naar succesvolle ondernemer. Ze vertelt hoe ze haar bedrijf uitbouwde vanuit eigen frustratie, waarom ze gelooft in de kracht van geven, en hoe Beyoncé haar geholpen heeft de marathon van New York te lopen. Eline bespreekt haar persoonlijke filosofie over ondernemerschap, moederschap en zelfontwikkeling, en legt uit waarom ze haar werk als een zegen ziet in plaats van een last.Belangrijkste topics:Odette Lunettes oprichten: Eline's motivatie om een brillenmerk te starten gebaseerd op eigen frustratie en het belang van storytelling en identiteit in haar merk.Leiderschap en communicatie: Hoe haar directe, eerlijke communicatiestijl rust creëert in haar bedrijf en zorgt voor efficiëntie en veiligheid.Ondernemen en moederschap: Eline deelt hoe ze ondernemerschap combineert met moederschap en haar dochter opvoedt in een omgeving waar werken en zorgen hand in hand gaan.Inspiratie van Beyoncé: Wat Eline van Beyoncé leert over consistentie, discipline en controle over je eigen verhaal als ondernemer.Financiering en groei: Hoe ze haar bedrijf opstartte zonder loon en haar strategieën voor het aannemen van externe expertise om haar zwakke punten te vullen.Inspirerende citaten:"Ondernemen gaat over iets doen zonder handleiding. Er is geen tutorial 'Hoe start ik een brillenmerk?'.""Je bent de som van de consequenties van je beslissingen. Jij zit aan het stuur.""Geven loont. Generositeit komt negen op de tien keer terug."Luister nu naar de volledige aflevering en ontdek hoe Eline De Munck haar ondernemerschap combineert met haar persoonlijke waarden en haar visie voor succes. In Trends podcasts vind je alle podcasts van Trends en Trends Z, netjes geordend volgens publicatie. De redactie van Trends brengt u verschillende podcasts over wat onze wereld en maatschappij beheerst. Vanuit diverse invalshoeken en met een uitgesproken focus op economie en ondernemingen, op business, personal finance en beleggen. Onafhankelijk, relevant, telkens constructief en toekomstgericht.
* Buscan proteger a bancos señalados por Estados Unidos* El INE atora el aval a elecciones de jueces por sus promedios académicos* Mandamos a la basura a los que empujan las leyes espía
Descubre con Ale Díaz de la Vega el acontecer nacional e internacional en "El Daily Diario" Sigue a Ale Díaz de la Vega en redes sociales:X: https://twitter.com/AleDiaazdelaVegInstagram: https://www.instagram.com/alediaazdelavegaTik Tok: https://www.tiktok.com/discover/ale-diaz-de-la-vega #abejorromedia #daily #eldailydiario #noticias #noticiero #NoticiasMéxico #noticiasinternacionales #deportes◉ ¿Te gustó este video? suscríbete a nuestro canal en @AbejorroMedia◉ Más programas de Daily Diario en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLMMELBja7bgc1gEL9Nw3_DgKUh54DOyM8
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Karla Estrella, ciudadana de Hermosillo sancionada por el INE por un comentario político en X, señalada de violencia política de género, habló sobre por qué su caso prende luz roja sobre la libertad de expresión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
- Con pruebas, datos duros, argumentos sólidos y exigencias sustentadas jurídicamente, exigimos se anule esta farsa electoral. - El fraude está probado, así lo expresaron 6 consejeros del INE públicamente (aunque una se haya rajado). - Nuestra causa es la defensa de la Constitución y del derecho humano del voto libre. - Es tu causa, lo hacemos en nombre de 90 millones de electores que despreciaron esta farsa.
En #HoyEsRisco del jueves 19 de junio. Elena San José del diario El País, contó la historia de Héctor Ulises Orduña, el presunto abusador sexual que ganó la elección judicial desde prisión.El candidato, relacionado con casos de pornografía infantil en Estados Unidos, fue validado por el Poder Ejecutivo. El INE analiza si invalida su triunfo. Desde el Senado, la reportera Sara Pablo informó de la aprobación del dictamen que avala la nueva Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, con la advertencia de la oposición sobre los riesgos del manejo de la privacidad de datos personales. En la sección De Vuelta al Mundo con la internacionalista María José Urzúa, analizó lo que hay detrás del ataque de Israel a Irán y de las implicaciones si el gobierno de Estados Unidos se involucra en el conflicto. Cecilia García, en su sección Tic Tac Climático, analizó si realmente el gobierno federal tiene un compromiso de conservar y proteger a los mares de México, en especial, el Golfo de California. Finalmente, en los deportes con Marion Reimers, comentó la noticia que los Dodgers de Los Ángeles negaron el acceso a elementos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos, ICE por sus siglas en inglés. Además. habló sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la pregunta a jugadores de la Juventus, quienes lo visitaron en la Casa Blanca, si aceptarían transexuales en canchas de fútbol.
- 6 Consejeros exponen, con datos duros, el mega fraude electoral. - Pero luego, en el peor de los ridículos, 6 de 11 validan la farsa. - La seño Taddei se enoja y presume que el 6% del electorado es “el pueblo”. - Los 9 impuestos para la mini corte del bienestar se toman felices la foto con Taddei y su certificado patito. - En la Resistencia jamás los vamos a reconocer como ministros.
INE avala elecciones judiciales plagadas de fraudes y acordeones, imponiendo un brutal golpe definitivo al voto ciudadano.
El Consejo General declaró la validez de las elecciones del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y entregó constancias de mayoría
Arturo Castillo, consejero electoral
Entrevista con Third Hand Fundraiser
El INE dio a conocer que el cómputo de votos de las elecciones judiciales de este uno de junio podría extenderse hasta 10 días México y EU construyen su relación bilateral “con base en respeto, cooperación, coordinación y colaboración” destacó el embajador Ronald JohnsonEl INE dio a conocer que el cómputo de votos de las elecciones judiciales de este uno de junio podría extenderse hasta 10 díasEl papa León XIV defendió el matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer Más información en nuestro podcast
El INE informó que en Hidalgo, una de las casillas no se abrirá Conafor reporta 30 incendios activos en 9 estadosLa FGR entregó a Isaura "D" al Gobierno de PerúUcrania ordena evacuar 11 pueblos más en la región de SumiMás información en nuestro Podcast
El INE señala que recibir un “acordeón” podría constituir un delito electoralCapturan en Sonora a miembro del grupo delictivo “Los Deltas”Extienden orden que impide a Trump prohibir estudiantes extranjeros en HarvardMás información en nuestro Podcast
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE prohibió la difusión de "acordeones", materiales que sugieren votar por candidaturas específicas este 1 de junio, cuando serán las elecciones judiciales.Los “aranceles recíprocos” de Trump fueron suspendidos por unas horas, antes de que un tribunal los reestableciera. Aunque los famosos aranceles del presidente sufrieron un revés, seguirán vigentes… por ahora. Además…. Estados Unidos está haciendo investigaciones en las redes sociales para los solicitantes de visa; La depresión tropical Uno-E se convirtió en la tormenta tropical Alvin; La justicia amplió el bloqueo a la orden de Trump que prohíbe a Harvard admitir estudiantes extranjeros; El Gobierno israelí aprobó 22 nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada; Un tribunal argentino declaró nulo el juicio de Maradona; E Isaac del Toro podría hacer historia al ganar el Giro de Italia este domingo. Y para #ElVasoMedioLleno… En Mexicali, Baja California, los agricultores que conviven con el río Colorado están apostando por la agroecología para cuidar el agua y la tierra.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Mega golpe al huachicol en Tabasco con más de 3 millones de litros incautados. El INE prohíbe 'acordeones' para la elección judicial e investigará a Morena, mientras Banxico admite alta incertidumbre por aranceles. En EE.UU., la Casa Blanca choca con la justicia por sus tarifas, Trump se reúne con Powell y Elon Musk deja su puesto en el gobierno. Alemania planea impuesto a gigantes tech y Portugal vira a la derecha. Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania. ¿Te imaginas tener el cerebro de las empresas más inteligentes del mundo trabajando para ti? Eso es STRTGY. Con EVA, su sistema de inteligencia ejecutiva, integras ventas, finanzas, operaciones y marketing para obtener respuestas, predicciones y estrategias en tiempo real. EVA es el cerebro digital que potencia a todo tu equipo. Conoce más en www.strtgy.ai o contáctanos en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Estábamos midiendo mal la pobreza en Uruguay? El INE presentó una nueva metodología y arrojó que en el país había el doble de pobres de lo que hasta ahora pensábamos. Conversamos En Perspectiva con Isaac Alfie, exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundido este mes arrojó que el año pasado en Uruguay estaba por debajo de la línea de pobreza el 17.3% de la población. Si bien se explicó que para el estudio se había introducido una metodología nueva, de todos modos el reporte provocó una cierta conmoción porque el dato de pobreza duplicaba al de la medición anterior, que era de poco más de 8%. Sin embargo, habían existido algunas advertencias sobre esta situación, en particular ante la extraordinaria coyuntura extraordinaria que el país atravesó por la pandemia del covid. El entonces director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, comentó en mayo del año 2020 que por la cantidad de personas que el Estado había tenido que asistir poco después declarada la emergencia sanitaria, se podía concluir que en la sociedad uruguaya había una “precariedad” mucho mayor que la que arrojaban las cifras del INE y advirtió sobre la diferencia entre la “pobreza estadística” y la pobreza fáctica.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jaime Rivera, consejero del INE, habló sobre la equiparación de los "acordeones" y los llamados a no votar como delitos electorales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Además de la elección judicial, el próximo domingo Durango y Veracruz tendrán elecciones locales; se renovarán cargos municipales y legislativos. ¿Qué se espera en estos estados? ¿Habrán las condiciones para que la gente salga a votar? Roy Campos, analista político, nos habla al respecto. En otros temas: El INE da parte a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales sobre reparto de acordeones / Banxico reduce sus expectativas de crecimiento al señalar que la economía sigue mostrando un desempeño débil / Isaac del Toro sigue haciendo historia en el Giro de Italia 2025: ganó la etapa 17 y mantiene el liderato de la clasificación general.
El próximo 1° de junio marca una jornada electoral inédita en México: las primeras elecciones por voto popular del Poder Judicial. Los ciudadanos irán a las urnas para elegir cargos de impartición de justicia en posiciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal de Disciplina Judicial. RFI entrevistó a Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH, sobre este hecho histórico. Serán unas elecciones históricas y, además, las más grandes de la historia de México. El 1 de junio, se elegirán por voto popular 881 cargos, resultado de una reforma a la justicia aprobada por el Congreso. Es una reforma constitucional "necesaria en aras de tener jueces para la democracia y no corruptos", defiende el gobierno. Sectores detractores alegan, sin embargo, que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia caerán presa de la politiquería electoral.En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), Adrián Ramírez López, presidente de la Liga mexicana de DDHH y vicepresidente de la FIDH explica los pasos del mecanismo de selección de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ha legitimado este proceso electoral.RFI: ¿Qué tipo de criterios y filtros se usaron en esta selección? ¿Y cuáles organismos o instituciones se encargaron de ese proceso? Adrián Ramírez: Contrariamente a lo que fue la reforma de Ernesto Zedillo, que jubiló a todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eligió ministros a su modo, hoy se abrió la posibilidad de un proceso de participación electoral en el que las personas en funciones y candidatos que quisieran aspirar pudieran, primero, participar en un proceso de selección por competencias y, luego, desde las tres instancias del poder público, es decir, el judicial, el Legislativo y el Ejecutivo, se hicieron las entrevistas y verificación de los datos para que los candidatos pudieran registrarse.A pesar de eso, hubo casos en los que personas que podían estar cuestionadas en su probidad pasaron a la siguiente parte de las listas. Pero ha habido un proceso de impugnaciones. Los partidos políticos no tienen cabida y se ha generado un mecanismo de regulado por el INE, el Instituto Nacional Electoral.RFI: Visto así, estamos hablando de un grupo de candidatos selecto por sus calidades, porque serían idóneos después de pasar por este colador. ¿Pero cómo se hizo para que la ciudadanía tenga la posibilidad de saber por quién vota? Porque es un abanico muy grande de candidatos. Son 881.Adrián Ramírez: Esos 881 candidatos no van a ser votados por cada persona, sino que de ellos vamos a elegir algunos como ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ese número es reducido. Luego tenemos otro número también reducido de magistrados. Y el número más amplio es el que constituye los cargos de los jueces de las diferentes instancias. Pero de acuerdo a la entidad federativa y a la sección distrital que cada persona tiene en su credencial de elector, el número se reduce significativamente.Se ha tratado de hacer un gran esfuerzo para que se conozcan los currículos de cada candidato. El INE tiene en su página entrevistas y perfiles, los diferentes factores de la vida pública, opinólogos, expertos, medios de comunicación e incluso personas con tintes partidistas, han sacado a la luz las bondades y los defectos de cada uno de los candidatos desde su óptica y, de alguna manera, esto puede formar el criterio.RFI: En una elección tan suis generis, ¿en qué consiste la campaña de un juez o de un candidato a magistrado o a ministro de la Corte Suprema de Justicia?Adrián Ramírez: Nada está escrito. Hay desde quien exalta su físico o su territorio diciendo "Ven a Puebla, Puebla tiene comida, tiene turismo", etc. Incluso hay candidatos que han hecho papeletas y han ido con grupos sociales a repartirlas y ofrecer a la gente que, si votan por ellos, de alguna manera, se beneficiará. Pero también hay quienes hacen propuestas claras de planes de trabajo o se presentan diciendo 'mis fallos se han orientado en esto, se han tratado tales y tales asuntos y los he resuelto de tal o cual manera'. Hay una diversidad de propuestas. La misma forma en que las personas se presentan como candidatos ya les está calificando de antemano.RFI: Algunos sectores descontentos han llamado a boicotear las primeras elecciones judiciales en México.Adrián Ramírez: Primero, el papel que el Poder Judicial tuvo respecto a estar boicoteando el proceso. Finalmente, a regañadientes, llegó muy tarde e hizo una lista sumamente rasurada. Prácticamente lo hizo porque no tenía otra opción. Pero son los partidos políticos y los grupos de interés manifiestamente beneficiados de la libre empresa, de los más poderosos, los que están llamando a boicotear la elección haciendo creer que la disminución de la participación será un rechazo a este proceso.Pero este proceso no se legitima por el número de participantes o de abstenciones, sino por los resultados de quienes pasaron por un proceso de selección, luego pasar un proceso de insaculación [selección aleatoria de personas] . Y tercero, van a pasar por un proceso de elección. Es ahí que apenas empieza el proceso para lograr tener jueces para la democracia."Hay deseos de participar", ha dicho la presidenta del país, Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana cuestionó también las ironías del Financial Times, que en un editorial consideró que México iba a un experimento kafkiano. La Presidenta subrayó que en Estados Unidos los ciudadanos eligen jueces y en algunos estados los de las Cortes estatales, aunque no a los integrantes de la Corte Suprema estadounidense.
Episode 93 features a conversation with Chris Eline, a practicing ceremonial magician and devoted student of the Western esoteric tradition. With almost 5 years of hands-on experience in ritual work and spiritual study, Chris brings a grounded yet expansive perspective to the often-misunderstood world of high magick, astrology, and shadow integration. We explore what it means to walk a path of true spiritual substance in a culture that often favors surface over depth, and how reclaiming power, navigating paradox, and embracing both light and shadow become essential parts of that journey. Chris shares how working with deities like Hekate and The Morrigan has shaped his practice, and how the tension between personal will, destiny, and divine co-creation continues to evolve through ceremonial work. Instagram - https://www.instagram.com/christopherpaulsquared/
¡No te dejes manipular! El INE llama a votar con conciencia Refuerzan vigilancia electoral en todo el país rumbo a la elección judicial Lula da Silva es hospitalizado por problemas de vértigoMás información en nuestro podcast
Escucha martes y viernes la opinión de Jorge A. Meléndez.
El INE se basa en las encuestas de gasto de los hogares que se realizan aproximadamente cada 10 años, antes utilizaba la encuesta de 2006 y con esta actualización pasa a usar la última disponible correspondiente a 2017. Análisis del economista Luciano Magnífico.
Join us as we dive into the Gold Mine that is Doors' memorabilia with collector Chris Eline. We discuss some of his prized pieces, how he got into The Doors, his advice for new collectors, and much more! You can find pictures of his pieces in the accompanying social media posts!You can find his photography by going to https://chrise.mypixieset.com/portraits/You can also find Chris on Instagram @catcamcullYou can find the podcast on Twitter @TheDoorsPod and on Facebook by searching Opening The Doors. If you have any questions, comments, are suggestions for guests, you can send an email to openingthedoorspod@gmail.com.
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño que abre plano.