POPULARITY
Categories
Esta cancelación masiva forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar la seguridad y garantizar, según el gobierno.
La Administración Federal de Aviación de EEUU ordena una reducción del 4% en los vuelos previstos para hoy. El presidente de EEUU, Donald Trump, acuerda con Eli Lilly y Novo Nordisk bajar el precio de medicamentos para perder peso. El bloqueo de Junts a la legislatura paralizará, además de los PGE, nueve leyes en materia económica
Esta cancelación masiva forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar la seguridad y garantizar, según el gobierno.
Abogados españoles elevan a 450 las demandas contra Hacienda y exportan su batalla legal a Estados Unidos.
Hasta las NARICES de la administración PÚBLICA y de su trato a los ancianos especialmente desde el punto de vista tecnológico. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Conversamos con Luis Feijoo sobre los grandes retos de la ciberseguridad en el sector público: desde la gobernanza y la protección de datos hasta el impacto de la inteligencia artificial en la defensa digital de nuestras instituciones. Una mirada clara y estratégica a cómo las administraciones pueden reforzar su seguridad, innovar con ética y anticiparse al futuro digital. Un diagnóstico del momento: vulnerabilidades, aprendizajes de los últimos ataques y el papel de la cultura organizacional en la protección de los sistemas públicos. Cómo la IA está transformando la detección de ciberataques, qué nuevos riesgos emergen y cómo equilibrar innovación, ética y protección de derechos en la gestión de datos. Protocolos, buenas prácticas y ejemplos reales de colaboración público-privada para construir instituciones más resilientes. Una conversación urgente y necesaria, especialmente en un momento en que la digitalización acelera y los flancos abiertos pueden comprometer la confianza ciudadana.
Enterate en un minuto los principales datos de dotación por jurisdicción y entidad, empresa o sociedad del Estado del noveno mes del año
Alejandro Asensio y Adrián Gómez Linacero afirman que PROLAJ busca transparencia, modernidad y una comunidad jurídica cohesionada.
Alejo Moreno nos presenta su serie documental "El juego del fraude": "Sabes que Hacienda juega sucio y tienes que asumirlo". Alejo Moreno lleva ya unos años en una particular cruzada contra la Agencia Tributaria. Comenzó con "Hechos probados", un exitoso documental (ahora disponible en FlixOlé sobre la primera lista de morosos publicada en 2015 y el caso de Agapito García, el empresario que la encabezaba. Ahora llega la segunda parte: "El juego del fraude" (disponible en Youtube), un demoledor alegato contra las formas con las que la Agencia Tributaria se relaciona con el contribuyente. Y no hablamos de grandes empresarios o fortunas millonarias, sino de trabajadores de a pie que un día vez cómo sus caminos se cruzan con la AEAT y se sienten indefensos para protegerse. Moreno visita Economía Para Quedarte Sin Amigos para presentar su último trabajo a Nuria Richart y Domingo Soriano. Juntos hablarán sobre el modelo 720, con el que Hacienda, con la excusa de perseguir el fraude y la ocultación de activos en el extranjero, generó el pánico entre españoles y extranjeros residentes en España. Y también sobre el caso más llamativo: la persecución a los funcionarios de Ceuta, que en la última década ha generado una enorme polémica en la ciudad autónoma. En su opinión, lo ocurrido refleja la arbitrariedad y el abuso de poder que en demasiadas ocasiones el contribuyente siente en sus relaciones con Hacienda: "El daño económico duele, pero lo que más duele es el estado de injusticia que te queda por dentro, de desconfianza absoluta. Se trata de el estado atacando a sus propios trabajadores". Y con un añadido, que parecía que nada contentaba a los encargados de realizar las inspecciones: "Ninguna prueba les valía. Es lo que se conoce en derecho como prueba diabólica". En ese punto, los afectados le explicaban: "La Administración ya me ha demostrado que ellos son los fuertes y que pueden vapulearme a mí y a cualquiera. Hacienda juega sucio y eso hay que asumirlo".
La Administración Trump expresó su rechazo a una decisión preliminar del Parlamento israelí hacia la anexión de partes de Cisjordania. Después de que Cuahutemoc Blanco causó polémica porque al parecer se conectó a una sesión de la Cámara de Diputados desde una cancha de pádel, ahora los legisladores deberán definir si siguen trabajando de manera híbrida, por petición de Claudia Sheinbaum.Además… Más de la mitad de las y los mexicanos se sienten inseguros en su ciudad, según el INEGI; Lula da Silva buscará un tercer mandato en la presidencia brasileña; Lionel Messi renovó contrato con el Inter Miami hasta 2028; Dos jugadores de la NBA fueron arrestados por su presunta relación a una red de apuestas ilegales; Soda Stereo anunció fechas en México para el próximo año; Y Lorde también se estará presentando en tres ciudades de la república en 2026. Y para #ElVasoMedioLleno… Un grupo de inmunólogos desarrolló una vacuna contra un virus letal para los elefantes. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy hablamos con el alcalde de Valdoviño sobre el nuevo aparcamiento disuasorio que la Diputación de A Coruña proyecta en la zona de Campelo. Se trata de una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Ferrol y Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. La Administración provincial ha convocado la contratación de los servicios de redacción del proyecto y dirección de obra para la construcción de un aparcamiento disuasorio en Monte Campelo, en Valdoviño. El presupuesto destinado para estos servicios ronda los 22.000 euros, y las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 29 de octubre para presentar sus ofertas. La actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Centro Histórico de Ferrol y Patrimonio Militar de la Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. La obra, cuyo coste total asciende a 269.903 euros, contempla no solo la creación del aparcamiento, sino también la mejora de los accesos en una parcela de 5.741 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y facilitar el acceso a la zona.
Esta semana el mundo de las oposiciones en España ha venido cargado de novedades importantes que confirman una tendencia que llevamos tiempo repitiendo: estamos en uno de los mejores momentos de la última década para preparar una oposición. El BOE ha anunciado nuevas ofertas con miles de plazas para trabajar como funcionario de carrera en sectores muy variados, desde Instituciones Penitenciarias hasta mantenimiento general (M1), conducción de vehículos, especialistas en cartografía y muchos más. La Administración sigue necesitando cubrir vacantes y rejuvenecer plantillas, por lo que las oportunidades no dejan de multiplicarse. Si estás pensando en opositar o llevas tiempo preparándote, este contexto es el escenario perfecto para consolidar tu futuro profesional en el empleo público.¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=podcastNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas
Hoy viajamos hasta Cantabria para encontrarnos, en un entorno paradisiaco y bucólico, con el gran Jaime Gómez-Obregón, un ingeniero de datos que, como si de un pepito grillo se tratara, utiliza la tecnología y el sentido común para escudriñar en los intrincados negocios que el estado hace con docenas de miles de proveedores: Su actividad lo ha convertido en una referencia absoluta a la hora de señalar la ineptitud, la ineficiencia, los errores y la falta de calidad de la actividad económica de la administración pública en sus múltiples niveles. Un tema del que hablamos poco, per absolutamente crucial si queremos tener una sociedad plena y eficiente. Andamos muy lejos todavia de eso, pero el trabajo de Jaime es absolutamente encomianble. En esta charla nos adentramos en los recovequeos y meandros de la actividad económica de la administración del estado en us múltiples órganos legales.
En declaraciones a Ampliación de Noticias, Fabricio Valencia argumentó que una convención internacional firmada por Perú establece que el gobierno nacional es el encargado de la gestión de un patrimonio cultural de la humanidad, como es Machu Picchu.
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ La flotilla con ayuda para Gaza, en alerta máxima por el riesgo de una intervención del ejército de Israel en aguas internacionales. La borrasca se ceba con Ibiza y Formentera y obliga al gobierno de las islas a pedir la ayuda de la UME. El Gobierno incluye la violencia vicaria como delito específico en el Código Penal. La Administración de Estados Unidos echa el cierre tras el primer pulso real de los demócratas a Trump. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Enterate en menos de un minuto los principales datos de dotación por jurisdicción y entidad, empresa o sociedad del Estado del octavo mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/dotacion_personal_apn_09_2572518ABA61.pdf
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó que el número de exoplanetas descubiertos fuera del sistema solar alcanzó la cifra histórica de 6 mil mundos confirmados, un hito que marca un antes y un después en la exploración espacial.
Regalar dinero sin informar a la administración puede ser una conducta fiscalmente fraudulenta. En el consultorio de herencias de Radio Intereconomía, Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, ha señalado cómo “informar es obligatorio”, incluso aunque se trate de una operación dentro de la familia. Explicaba que “lo ideal es formalizar un contrato de préstamo entre familiares que no llevan interés y se puede hacer en documento público o privado”. Una vez que está hecho, la experta apuntaba que se puede guardar en un cajón tras presentarlo a la administración, sin perder de vista los plazos. “Hay que presentarlo en 30 días y es exento de pago. Después, decía, habrá que declararlo en la renta”. Informar es obligatorio Pernía subrayaba que “informar es obligatorio, luego hay que ver las consecuencias económicas”. Recuerda que un préstamo, se supone que hay que devolverlo, aunque otra cosa es lo que decidan las partes y si se incluye de cara al testamento. Si no se formaliza el préstamo familiar y pasa el tiempo, la administración puede entender que es una donación en metálico, sin pago de impuestos y por lo tanto es una donación encubierta. Eso sí, apuntaba Pernía es un fraude fiscal y esto “genera además del pago, que lo va a girar la administración de oficio, sanciones y recargos”. Es innecesario para donante y donatario :”quien debe presentar el impuesto de donaciones es el donatario y el donante lo tiene que declarar en su renta”. Donación colacionable Si se quiere perdonar el préstamo y siempre, una vez que se haya hecho el documento privado o público, se puede añadir en el testamento que se perdona/condona la deuda. “Entendemos que es una donación no colacionable, pero en forma de préstamo”. ¿Qué es la donación colacionable? Mediante un negocio jurídico que se denomina donación se da un bien (casa, joya, dinero…), pero de cara a la futura herencia, puede ser un anticipo -colacionable- o no. Es decir ese bien hay que llevarlo de nuevo a la herencia. “Si es no colacionable es una liberalidad” y no tiene impacto en la herencia. Ideas claves -“No se regala dinero, ni bienes. Se habla de préstamo o donación” -Decidir si es colacionable o no, siempre. -Hacer testamento. -Cumplir los plazos. La administración siempre debe estar informada y no verla como un enemigo. -Todo tiene consecuencias fiscales. -Hay que hacer las cosas bien, desde el minuto 1.
En el Valle de Salinas, los agricultores locales se han visto afectados por la reciente pérdida de los programas federales que les abrían el acceso a mercados para comercializar sus productos.
¿Cómo se atrae talento externo a una gran institución como el Ayuntamiento de Madrid? ¿Qué significa realmente cuidar a los equipos desde dentro? ¿Cómo alcanzar y llamar la atención del talento más joven? ¿Y cómo se diseña un ecosistema público donde la innovación, la formación y la vocación de servicio convivan? En esta entrevista, Patricia Orden, una de las impulsoras clave del proyecto Madrid Talento, nos abre las puertas a una administración que evoluciona con estrategia, mirada larga y acción concreta. Hablamos de selección, diversidad, inclusión, mentoring intergeneracional, bienestar laboral y, sobre todo, de instituciones que creen, como nosotros, en las personas como motor de cambio.
Este 4 de septiembre el secretario de Salud estadounidense Robert F. Kennedy Jr. fue blanco de críticas y gritos durante su audición ante el Comité de Finanzas del Senado, donde intentó defender sus polémicas reformas en materia de salud pública. La víspera, las autoridades de Florida anunciaron su intención de acabar con la vacunación obligatoria en las escuelas del estado, generando inquietudes en el gremio médico. "¿Quién soy yo para decirle qué poner en el cuerpo de sus hijos?": así anunció Joseph Ladapo, la mayor autoridad de Salud en Florida, que se preparaba a poner fin a la obligación de vacunarse para los alumnos de las escuelas públicas. Una decisión que preocupa en el sector salud. La Dra. Dadilia Garcés, médico epidemióloga y profesora del Miami Dade College, lamenta que este anuncio llegue “en un momento en que la tasa de vacunación en el estado se encuentra en declive” y cuando existe “el riesgo de que se presenten enfermedades que son prevenibles por vacunas”. “Precedente de desconfianza” “Las vacunas que son obligatorias para los niños son las enfermedades que tienden a ser más comunes en niños. Muchas se transmiten por contacto, se transmiten por las gotas de saliva o por la respiración. Y cuando nos encontramos en las escuelas, estamos muy juntos unos a otros, y esto brinda el ambiente perfecto para la transmisión”, detalla Garcés. La doctora explica además que, en Florida, la desconfianza en las vacunas ha aumentado drásticamente. Algo que ha sido observado también en la comunidad latina. “Hay una falsa percepción, sobre todo en la comunidad migrante, de que por medio de las vacunas se puede ejercer algún control migratorio de las personas”, cuenta. Refiriéndose a los casos de esterilización forzada contra la comunidad latino en California hasta los años 70, Garcés subraya que este tipo de cosas ha creado “un precedente de desconfianza hacia lo que viene de los gobiernos. Cuando salió la vacuna del Covid-19 yo hacía campaña en estas comunidades y muchas personas me decían que no querían quedar estériles, por ejemplo”. “Se vienen tiempos difíciles” La administración Trump y en especial el secretario de Salud están bajo críticas por su intento de remplazar a los directivos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades con perfiles leales al Gobierno y más hostiles a la vacunación. Y aunque profesionales de la salud han reclamado la renuncia de Robert Kennedy Jr., no todos en Florida rechazan sus propuestas. “Inclusive personas que trabajan en los medios de salud empezaron una campaña directa o indirecta contra las vacunas, algo que lamentablemente ocurrió con el Covid. Las medidas de salud pública empezaron a teñirse de política, así que se vienen tiempos difíciles en la salud pública. No solo para el estado de Florida, sino también para Estados Unidos”, concluye la doctora.
Este 4 de septiembre el secretario de Salud estadounidense Robert F. Kennedy Jr. fue blanco de críticas y gritos durante su audición ante el Comité de Finanzas del Senado, donde intentó defender sus polémicas reformas en materia de salud pública. La víspera, las autoridades de Florida anunciaron su intención de acabar con la vacunación obligatoria en las escuelas del estado, generando inquietudes en el gremio médico. "¿Quién soy yo para decirle qué poner en el cuerpo de sus hijos?": así anunció Joseph Ladapo, la mayor autoridad de Salud en Florida, que se preparaba a poner fin a la obligación de vacunarse para los alumnos de las escuelas públicas. Una decisión que preocupa en el sector salud. La Dra. Dadilia Garcés, médico epidemióloga y profesora del Miami Dade College, lamenta que este anuncio llegue “en un momento en que la tasa de vacunación en el estado se encuentra en declive” y cuando existe “el riesgo de que se presenten enfermedades que son prevenibles por vacunas”. “Precedente de desconfianza” “Las vacunas que son obligatorias para los niños son las enfermedades que tienden a ser más comunes en niños. Muchas se transmiten por contacto, se transmiten por las gotas de saliva o por la respiración. Y cuando nos encontramos en las escuelas, estamos muy juntos unos a otros, y esto brinda el ambiente perfecto para la transmisión”, detalla Garcés. La doctora explica además que, en Florida, la desconfianza en las vacunas ha aumentado drásticamente. Algo que ha sido observado también en la comunidad latina. “Hay una falsa percepción, sobre todo en la comunidad migrante, de que por medio de las vacunas se puede ejercer algún control migratorio de las personas”, cuenta. Refiriéndose a los casos de esterilización forzada contra la comunidad latino en California hasta los años 70, Garcés subraya que este tipo de cosas ha creado “un precedente de desconfianza hacia lo que viene de los gobiernos. Cuando salió la vacuna del Covid-19 yo hacía campaña en estas comunidades y muchas personas me decían que no querían quedar estériles, por ejemplo”. “Se vienen tiempos difíciles” La administración Trump y en especial el secretario de Salud están bajo críticas por su intento de remplazar a los directivos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades con perfiles leales al Gobierno y más hostiles a la vacunación. Y aunque profesionales de la salud han reclamado la renuncia de Robert Kennedy Jr., no todos en Florida rechazan sus propuestas. “Inclusive personas que trabajan en los medios de salud empezaron una campaña directa o indirecta contra las vacunas, algo que lamentablemente ocurrió con el Covid. Las medidas de salud pública empezaron a teñirse de política, así que se vienen tiempos difíciles en la salud pública. No solo para el estado de Florida, sino también para Estados Unidos”, concluye la doctora.
Rafael Fernández de Castro, Analista Director del Centro de Estudios México - Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego
Carlos Alsina ha realizado una conexión con Onda Cero Zamora durante el programa especial que está realizando desde las zonas más afectadas por los incendios. Ribadelago, el pueblo de Zamora afectado por los incendios y que ha sido golpeado dos veces por la catástrofe: "Nos van a dejar tirados"Una ganadera de Ribadelago tras los incendios: "Cuando empiece el agua lo voy a pasar muy mal, se me va a morir el ganado"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"
Carlos Alsina ha realizado una conexión con Onda Cero Zamora durante el programa especial que está realizando desde las zonas más afectadas por los incendios. Ribadelago, el pueblo de Zamora afectado por los incendios y que ha sido golpeado dos veces por la catástrofe: "Nos van a dejar tirados"Una ganadera de Ribadelago tras los incendios: "Cuando empiece el agua lo voy a pasar muy mal, se me va a morir el ganado"Edilberto Rodríguez, pastor de la Cabrera: "Aquí hemos vivido siempre con el fuego"
El comité de empresa de las Brigadas Forestales ha afirmado que continuarán con la huelga indefinida tras la reunión con representantes de la Comunidad de Madrid y de Tragsa por no conseguir soluciones al conflicto laboral de los trabajadores. En '24 Horas de RNE' hablamos con Rafael Fernández, representante de Bomberos Forestales de Madrid de UGT: "Hoy en la reunión la empresa Tragsa ha sido una decepción porque, según han dicho, no negociarán un convenio ni mejorarán las condiciones de los bomberos forestales". Fernández cree que "el mejor escenario" para los Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid es: "Depender de la Administración pública y no tener que estar dependiendo de terceros, que al final trae complicidades", concluye. Escuchar audio
Javier Caraballo, María Dabán y Gema Huesca analizan la actualidad política.
Javier Caraballo, María Dabán y Gema Huesca analizan la actualidad política.
#luma #energía #estadosunidos La Administración de Energía Federal promedia en 26 horas las que la Isla está sin servicio eléctrico al año. | Gavin Newson grita ¡Despierta América! alertando sobre la responsabilidad del pueblo en la defensa de la democracia ante políticas de Trump. La comparable con el gobierno republicano de Jenniffer Gónzález y Thomas Rivera Schatz. ¡Conéctate, suscríbete y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#luma #energía #estadosunidos La Administración de Energía Federal promedia en 26 horas las que la Isla está sin servicio eléctrico al año. | Gavin Newson grita ¡Despierta América! alertando sobre la responsabilidad del pueblo en la defensa de la democracia ante políticas de Trump. La comparable con el gobierno republicano de Jenniffer Gónzález y Thomas Rivera Schatz. ¡Conéctate, suscríbete y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Desde abril, hay zonas militarizadas en la frontera donde el ejército anunció que los soldados desplegados tendrán “poderes ampliados” que les permiten detener a inmigrantes y otras personas, y acusarlas de invadir propiedad militar del Ejército, la Fuerza Aérea o la Armada. Esto puede llevar a cargos penales adicionales y penas de prisión. Así que para hablar sobre como se ha militarizado la frontera, como funcionaba antes y las implicaciones de este cambio, invitamos a Kira Romero-Craft, quien es miembro del departamento de comunicaciones y estrategia del Brennan Center.
La Administración Nacional de Puertos (ANP) exoneró por un año la tarifa que pagan los buques paraguayos que operan en la terminal de Montevideo, en busca de recuperar el tránsito fluvial perdido frente a la competencia regional. Según informó el semanario Búsqueda, ahora se evaluarán nuevos incentivos, como la exención del uso de prácticos y remolcadores. Conversamos En Perspectiva con Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación.
La Unión Europea y Estados Unidos llegan a un acuerdo y fijan aranceles del 15% a las exportaciones de bloque comunitario. En Las Mañanas de RNE hablamos con Rafael Pico Acevedo, director adjunto de ASOLIVA (Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceites de Oliva): "El mercado de Estados Unidos es el que más aceite de oliva importa después de la Unión Europea, así que tiene una importancia vital para nosotros", señala.Rafael Pico asegura que los efectos que pueden tener estos aranceles en las exportaciones de aceite de oliva no están claros: "Según cómo vaya la evolución de las exportaciones nos irán diciendo en qué medida afecta. Se han barajado porcentajes de aranceles muy elevados. Tener ese 5% adicional no es bueno, pero hay que ver en qué sentido afecta [...] Este arancel crea una distorsión en el mercado internacional, hay países que tienen aranceles distintos, o más altos o más bajos. Pueden tener un efecto muy adverso o no tanto". Además, el Gobierno Español ha mostrado su ayuda a la asociación desde los primeros días del mandato de Trump: "La Administración Española nos ha estado apoyando y hemos tenido una firme respuesta desde la proclamación de Trump como presidente del gobierno", afirma el director. Escuchar audio
La fiscal general de EE.UU. Pam Bondi, dijo que la demanda contra el alcalde y otras autoridades es por "obstruir la aplicación de la ley federal.
En los ultimos tres días se han prsentado tres casos de corrupción o presunta corrupción en la que está involucrada la administración de Luis Abinader.
IMSS cuenta con recursos suficientes: Sheinbaum Entregan tarjetas Bienestar Paisano a repatriados en Tamaulipas En Rusia, exministro es hallado muerto tras ser destituido por Putin Más información en nuestro podcast
#brutalidadpoliciaca #ciudadanía #trumpismo La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de quitarle poder a los tribunales para cubrir a todo ciudadano de una acción posiblemente inconstitucional, amenaza los derechos adquiridos. Se espera que el Supremo decida en sus méritos la ciudadanía por nacimiento planteada en una orden por la administración del Presidente Trump. | Fue a radicar querella y terminó acusado de agresión. El caso de Prospe, de 30 años y líder comunitario deportivo en un cuartelo de San Juan. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
#brutalidadpoliciaca #ciudadanía #trumpismo La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de quitarle poder a los tribunales para cubrir a todo ciudadano de una acción posiblemente inconstitucional, amenaza los derechos adquiridos. Se espera que el Supremo decida en sus méritos la ciudadanía por nacimiento planteada en una orden por la administración del Presidente Trump. | Fue a radicar querella y terminó acusado de agresión. El caso de Prospe, de 30 años y líder comunitario deportivo en un cuartelo de San Juan. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres instituciones financieras mexicanas acusadas de facilitar el lavado de dinero para los cárteles de la droga. Las sanciones incluyen el bloqueo de transferencias de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha estado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní para poner voz a las conclusiones del Informe anual 2024 . A lo largo del año, la institución tramitó 34.629 expedientes, siendo la mayoría referidos a quejas por el funcionamiento de la justicia, en concreto, según ha explicado Gabilondo, a la lentitud de la misma. porque, según ha dicho, "el ciudadano no tiene percepción de indefensión, pero sí la sensación de que las administraciones no son lo suficientemente ágiles y están distantes". Por otro lado, el Defensor del Pueblo ha mostrado su preocupación respecto "a que se ponga en cuestión las constituciones", afirmando que es "uno de los problemas graves que tenemos como país" y que supone "un riesgo para la democracia". Los asuntos relativos a menores y a su educación y la migración han sido otros de los temas que han protagonizado las quejas al Defensor del Pueblo. Por eso, Ángel Gabilondo ha explicado que la atención a los niños migrantes que viajan solos es "un desafío" en el que hace falta "la mejor política nacional e internacional" y ha llamado a que "la atención a niños que vienen de otros países con una enorme indefensión debe ser la prioridad en la escala de valores de las CCAA". Gabilondo ha admitido la necesidad de una reflexión sobre el papel de la administración, la cual los ciudadanos reclaman que sea más ágil y eficaz, reconociendo que "se ha mostrado distante para algunos sectores de la sociedad" dejando al margen a personas mayores que no saben usar la tecnología o a personas del mundo rural. Por eso, ha afirmado que "hace falta un replanteamiento a fondo de la Administración y, probablemente, más recursos". Escuchar audio
01 25-06-25 LHDW Nadie se acuerda en la administración de Cantabria de los residentes fuera de la región. Olvidados y marginados, nadie se acuerda de ellos
Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analiza el mercado del alquiler turístico. A partir del 1 de julio comenzará a aplicarse el nuevo registro central de alojamientos turísticos. Cada vivienda vacacional deberá contar con un código oficial para publicarse en portales. No tenerlo podría implicar sanciones de 2.000 a 500.000 euros. “Es una ley que no viene de la Administración, viene de Europa”, asegura el invitado. Varias organizaciones del sector de estancias breves solicitan un aplazamiento debido a las dificultades para tramitarlo, ya que actualmente solo se ha registrado una de cada cuatro viviendas turísticas en el país. Hasta ahora, algo más de 100.000 han iniciado el proceso. Dentro de esta nueva iniciativa, el experto opina también que “necesitábamos esta ley para acabar con el problema social de que un huésped viva con alguien que vive todo el año”. El cofundador de Homely Capital Group, nos cuenta que “la inversión profesional necesita de un marco de actuación”. Es algo, que como nos cuenta, “nunca lo hemos tenido en España, ya que en nuestro país hemos tenido un gran parque de viviendas turísticas sin licencia”. Ahora, para él, “vamos a empezar a ver como grandes fondos van a inyectar dinero para invertir en hoteles o en complejo de apartamentos turísticos”. ¿Cuál es el último proyecto que tiene la compañía en Madrid? El invitado nos cuenta que “es un edificio residencial que tiene un certificado aprobado por el Ayuntamiento que permite ese cambio de uso a hotelero de por vida”. Lo que va hacer Homely Capital es “desarrollarlo y dejarlo listo para que llegue un comprador con su operador y lo explote”, asegura Medina. La empresa va a desarrollar este proyecto, en un periodo, de entre “18 y 24 meses y lo van hacer coninvirtiendo con socios”.
Los proyectos insignia de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador registraron pérdidas millonarias durante su primer año de operaciones. Las paraestatales controladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) generaron pérdidas operativas por más de 5 mil 612 millones de pesos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luego de que la administración Trump revocó la capacidad de Harvard para inscribir a estudiantes extranjeros, la jueza federal Allison Burroughs bloqueó la implementación de la orden del Gobierno federal. Además, este domingo Trump volvió a cargar contra la Universidad de Harvard por no querer compartir con su Ejecutivo los datos personales de sus alumnos extranjeros, especialmente los que han participado en manifestaciones propalestinas.Francia se las vio oscuras este fin de semana, con dos apagones masivos que dejaron sin electricidad a más de 200,000 hogares en el sur. Por ahora, las autoridades investigan los hechos, aunque no hay pruebas de coordinación entre ambos hechos, ni responsables identificados de un posible ataque.Además…. La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco investiga a 13 funcionarios por el caso del rancho Izaguirre; La tormenta tropical ‘Alvin' amenaza las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca; Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania en lo que va de la guerra; Venezuela celebró elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro; El iraní Jafar Panahi se llevó la Palma de Oro de Cannes; Y Lando Norris ganó el Gran Premio de Mónaco.Y para #ElVasoMedioLleno… Te contamos sobre Togo y Donovan Millán, el único binomio del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, destinado al rescate de personas bajo estructuras colapsadas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#corrupción #fondospúblicos #gobierno Revelamos cuales son de los contratistas que recibieron pagos indebidos en contrataciones con la Administración de Seguros de Salud bajo la administración de Ricardo Rosselló Neváres. Ese contratista repitió con Pierluisi y hoy con JGo. | La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) no cerrará el laboratorio de medicamentos de San Juan. Lo lograron, las congresistas boricuas, AOC y Nydia Velázquez. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
Rosana Laviada aborda junto a Carlos Cuesta, Alejandro Vara y Paco Rosell las contrataciones a dedo realizas desde diferentes empresas públicas
Comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. Empezamos con el cierre de varias organizaciones, como Voice of America, que han sido la voz de la libertad en todo el mundo durante más de 80 años. Después, intercambiaremos opiniones sobre cómo los viajeros internacionales están cancelando viajes a Estados Unidos a causa de la política comercial y la retórica del presidente Trump. La noticia de ciencia la dedicaremos a un estudio que asegura que los árboles de famosas obras de arte se adhieren a los mismos principios matemáticos que los árboles reales, en particular, a la geometría fractal. Y la última noticia de la primera parte del programa trata sobre el renovado interés por La profecía de los papas, un libro del siglo XII que presuntamente predice las fechas de los papas futuros. La segunda parte del programa la dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. El primer diálogo incluirá multitud de ejemplos del tema de gramática de hoy, Imperfect vs. Preterite. Y el último diálogo ilustrará ejemplos de un nuevo proverbio español, Ser o estar enchufado. La Administración Trump silencia varias organizaciones periodísticas clave para combatir a los dictadores La caída del turismo a Estados Unidos refleja una bajada similar durante el primer mandato de Trump Los árboles siguen las mismas reglas matemáticas en el arte que en la vida real La enfermedad del papa Francisco reaviva una profecía del día del juicio final de hace 900 años El bailaor y coreógrafo Joaquín Cortés Todo lo que no sabías sobre la nobleza española