Podcasts about la administraci

  • 387PODCASTS
  • 684EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Mar 21, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about la administraci

Latest podcast episodes about la administraci

Pastor Mario R
Porque me bendices?

Pastor Mario R

Play Episode Listen Later Mar 21, 2023 48:27


#Gracecity #PastorMarioR​ #mariorodriguez​ #PORQUE ME BENDICES? Grace City Church | Pastor Mario Rodriguez | PORQUE ME BENDICES? . . . El Dinero requiere Administración. La Administración revisa Los Motivos. Los Motivos determinan La Multiplicación. La Multiplicación Bendice a Muchos. . . Marzo 19,2023 Siguenos: Facebook: https://www.facebook.com/gracecitylv Instagram: https://www.instagram.com/gracecitylv/ http://www.gracecty.com/ Descarga nuestra aplicación: Grace City Las Vegas Google play - app store.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
23-2: Ruta de la Educación 2022-2026.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 49:54


La educación pública de Costa Rica, como fundamento de nuestro sistema democrático, constituye hoy una materia con nota deficitaria. La Administración Chaves Robles presentó en días recientes la llamada Ruta de la Educación, que a juicio de personas expertas, incluyó acciones que se venían desarrollando ya, pero también nuevos ejes, como por ejemplo, dos pruebas nacionales estandarizadas, el requisito de saber leer y escribir para pasar a segundo grado, la universalización de la conectividad y la alimentación en preescolar y primaria y la oferta de menores cargas administrativas, para los docentes. Sin duda un reto nacional que, una vez presentado, nos obliga a ahondar en cómo ha sido recibido, en el sector. ¿Quedó clara la ruta para todos los actores? ¿Tiene financiamiento? ¿Están listas las plataformas para las pruebas digitales? Los detalles los ampliamos con la ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
20-2: Ahondamos en el estilo del gobierno al acercarse el primer año de la administración.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 53:42


A casi un año de la Administración Chaves Robles ya su estilo es más evidente: -El presidente como un actor relevante, que impone temas y fechas para cumplir acciones a sus jerarcas. -Separación de jerarcas que lo enfrentan o invitación a salir, a quienes no dan la talla a sus exigencias. En promedio dos por mes (total 20 en 10 meses). - Confrontación directa con representantes de los supremos poderes del Estado. - Una débil negociación en la Asamblea Legislativa. - Presentación casi nula de proyectos de ley por parte del Poder Ejecutivo y la fracción oficialista. - Poca tolerancia y descalificación a las instituciones o personas que le investigan, señalan o cuestionan. - Promoción directa de un conflicto y amenazas veladas con algunos sectores de la prensa y periodistas. - Defensa a sectores productivos que por ahora le son afines. - Actitud recurrente de trasladar culpas a otros, sin asumir las propias responsabilidades, como el reciente caso de la inclusión de Costa Rica en la lista gris de la Unión. Europea. -Puentes de diálogo debilitados, otros que se han dinamitado y por delante tres años de gestión gubernamental que podría navegar en aguas tranquilas o turbulentas, con implicaciones de mediano y largo plazo. Y en el muy corto plazo, el horizonte de las elecciones municipales. Ahondaremos con el politólogo, Sergio Araya.

Cinco continentes
Cinco continentes - "Los resultados en Berlín reflejan el descontento con la administración"

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 4:58


El Partido Socialdemócrata que gobierna Alemania ha sufrido una derrota histórica en las elecciones regionales en Berlín quedando por detrás de los conservadores y de Los Verdes. María Befeldt, politóloga de la Universidad Libre de Berlín analiza en Cinco Continentes cómo ha ocurrido esto en la capital alemana, que era uno de los bastiones del SPD desde hacía más de 20 años. Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Australia aprueba el éxtasis y los hongos alucinógenos para terapias psiquiátricas

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 9:59


La Administración de Productos Terapéuticos de Australia, (TGA), anunció que las sustancias que componen el éxtasis (MDMA) y los hongos alucinógenos (psilocibina) podrán ser utilizadas en los tratamientos contra algunos problemas de salud mental, tras encontrar "suficiente evidencia sobre potenciales beneficios en ciertos pacientes". El psiquiatra Joaquín Pereyra analiza para SBS Spanish los beneficios y riesgos de estas nuevas terapias.

La Brújula
La brecha digital y el debe de la Administración al respecto

La Brújula

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 10:44


La Administración sigue con sus problemas en las acciones telemáticas lo que entorpece todo tipo de gestiones

Espacio Vital
¿Cuáles son las propuestas de la FDA para el uso de las vacunas covid en el futuro?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 5:24


Las autoridades sanitarias estadounidenses quieren que la vacunación contra el covid-19 sea más parecida a la vacuna anual contra la gripe. La Administración de Alimentos y Medicamentos propuso el lunes un enfoque simplificado para los futuros esfuerzos de vacunación, permitiendo que la mayoría de los adultos y los niños reciban una inyección una vez al año para protegerse contra el virus mutante.

El mundo al día [Radio] - Voice of America
El Mundo al Día (Radio): Intenso escrutinio enfrenta la administración Biden por documentos clasificados - enero 17, 2023

El mundo al día [Radio] - Voice of America

Play Episode Listen Later Jan 17, 2023 29:59


Intenso escrutinio enfrenta la administración Biden por documentos clasificados. Ucrania renueva esfuerzos diplomáticos para responder a la agresión rusa. Arranca en Nueva York el juicio contra Genaro García Luna. 

Pedro Ferriz de Con
Miles de vuelos fueron demorados o cancelados en Estados Unidos tras un fallo informático

Pedro Ferriz de Con

Play Episode Listen Later Jan 12, 2023 8:52


La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha levantado la suspensión de vuelos en todo Estados Unidos tras un fallo informático a primera hora del miércoles que provocó miles de retrasos y cientos de cancelaciones en los aeropuertos de todo el país. De esto y más, nos habla Adriana Braniff en su Comentario Internacional.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Autoridad aeronáutica de EE. UU. confirma que operaciones en todo el sistema aéreo se ven afectadas

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 4:38


La Administración Federal de Aviación de EE. UU. informó que una falla en la computadora ha afectado los vuelos dentro y hacia el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
¿Fallo técnico en sistema aéreo de Estados Unidos afecta a vuelos desde Colombia?

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 10:36


La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) trabaja para restaurar su sistema de notificaciones (NoTAM) tras un fallo que afectó todos los vuelos previstos en el espacio aéreo estadounidense.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Solo Documental
El crimen mas oculto de ETA 2/2 (Audio Mejorado)

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jan 5, 2023 44:02


Es una historia que encoge el alma, un crimen tan repugnante que cuesta creer que haya ocurrido. Una ventosa tarde de marzo, tres muchachos gallegos que habían llegado a la localidad guipuzcoana de Irún buscando trabajo y horizontes más amplios, deciden pasar a Francia para ver una de esas películas que la censura prohibía en España. A la vuelta, en el lado izquierdo de la carretera que serpentea desde San Juan de Luz a la frontera, los chicos vislumbran las luces parpadeantes de una discoteca. Uno de esos antros de atmósfera densa, donde se puede tomar una copa, escuchar música y ver cimbrearse a alguna mujer de falda corta y ropa apretada. Los gallegos se acodan en la barra y comentan, con la desinhibición que estimulan la juventud y un puticlub donde no te conoce nadie, algunas de las ardientes escenas vistas en el cine un rato antes. Es sábado, pero el local todavía no está muy lleno. Suben el tono, se ríen e intercambian bromas, ignorantes de que en una esquina, parapetados tras unos vasos de güisqui, varios pares de ojos les observan.Uno de los que mira, el más excitado por el alcohol, es Tomás Pérez Revilla, gerifalte de ETA. Con él hay otros cuatro, que también beben a sorbos y, sobre todo cuando las risas de los gallegos se sobreponen a la música y se hacen audibles, mascullan entre dientes palabras como «hijos de puta», «cabrones» o «txakurras». Pérez Revilla y sus compinches se convencen de que los de la barra son policías camuflados y urden a toda prisa un plan. Media hora después, cuando los gallegos salen al oscuro aparcamiento, justo cuando están a punto de encaramarse al Austin 1300 en que salieron de España, los cinco etarras los interceptan a punta de pistola. Al ver el arma, dos de los gallegos se quedan estupefactos.Humberto, el mayor, se yergue peleón pero antes de que pueda mover un dedo recibe un tremendo botellazo en el cráneo. Nadie oye nada, porque la brisa que llega del cercano acantilado ahoga los ruidos. Todo ocurre muy rápido. Los etarras amarran a la espalda las manos de sus prisioneros, incluidas las del malherido Humberto. Los introducen a empellones en el maletero y parten con ellos, usando el Austin y su propio vehículo. Enfilan hacia Saint Palais, en pleno corazón del País Vasco francés, a medio centenar de kilómetros de distancia. Allí, protegidos por sus cofrades de Iparraterrak y amparados por la simpatía que despertaba la oposición a Franco, los etarras tienen una estructura que permite albergar, dar trabajo y hasta entrenar a los que salen de España para integrarse en la banda o huyen de la policía. El centro del entramado es un vivero al que los lugareños llaman La Serra, donde en los momentos álgidos labora hasta una treintena de personas. Es en el vivero, en uno de los barracones, entre tenazas de podar, martillos, carretillas y aperos de labranza, donde Pérez Revilla y sus colegas inician el interrogatorio. La tortura se prolonga hasta el amanecer. El que Fernando Quiroga, que aparece domiciliado en La Coruña, lleve en el bolsillo un salvoconducto de 48 horas y no el preceptivo pasaporte estimula las suspicacias y el celo inquisitorial de los etarras. Al cabo de una noche agónica, en la que lo único que logran arrancar de la boca de sus cautivos son gemidos, gotas de sangre, dientes y la desnuda verdad, Pérez Revilla y los suyos comienzan a sospechar que se han equivocado. No han capturado a unos policías, enviados desde España para husmear en el santuario etarra. Aquellos tres seres desmadejados, hechos pedazos, que respiran inermes en el húmedo suelo del invernadero no son agentes camuflados. Se trata quizá, como los muchachos han jurado desde el primer momento, de simples emigrantes gallegos. Todo indica que residen en Irún, cruzaron para ir al cine y entraron en La Lycorne casi por azar, porque venían cachondos, pero los terroristas deciden que ya es muy tarde. Pérez Revilla sale a llamar por teléfono y retorna un cuarto de hora después con el gesto más endurecido que de costumbre.Es él, con fría parsimonia, quien señala el paraje donde deben ser conducidos los desventurados y se encarga de rematarlos con un tiro en la nuca. Deja a los otros la ingrata y sudorosa tarea de cavar la fosa y deshacerse de los cadáveres. Isabel, la hermana de Humberto en cuyo piso de Irún vivían los tres jóvenes, se inquietó al ver que no regresaban. Pero era fin de semana y al final, tras aguardar en vela bastantes horas, se dijo a sí misma que se habrían quedado de juerga. El domingo cobró cuerpo la idea de que habían sufrido un accidente y el lunes, ya con el alma en la boca, comenzó a indagar. Cesáreo Rodríguez, su marido, hasta cruzó al otro lado y se dedicó a otear cunetas y escudriñar barrancas con la vana esperanza de dar con el coche. No podía sospechar que el Austin circulaba sin problemas por las carreteras del suroeste francés, con matrícula distinta de la C 2143-B original, pegatinas y toques de pintura sobre la chapa blanca, y gente ajena al volante. Hasta 21 días después, como refleja en el atestado un puntilloso funcionario de la comisaría de Irún, Cesáreo no se presentó a denunciar la extraña desaparición. En el escrito, mecanografiado en líneas apretadas y estilo rancio, se hace constar el estupor de la familia, que seguía sin tener noticias a pesar de los anuncios y fotografías publicados en la prensa española y francesa. «Ante el temor de que el vehículo ocupado por los jóvenes hubiera sufrido un accidente, cayendo al mar por la llamada Cornisa del Cantábrico», reza un apéndice, pegado al final del atestado, «la Comandancia Naval Francesa ha realizado rastreos, con resultado igualmente infructuoso». El escrito concluye destacando que los tres jóvenes «carecen de antecedentes desfavorables en los archivos de la Comisaría». Los cuerpos de Humberto Fouz, Fernando Quiroga y Jorge García nunca han aparecido. Ni siquiera un fragmento de hueso, unos dientes o unas briznas de pelo. Tampoco el renqueante Austin.Durante 28 interminables años, sus familias han sobrellevado en silencio la tragedia, estrellándose unas veces contra el muro de la desidia burocrática y otras contra el desprecio de los compañeros de viaje de los asesinos. Aquel verano, en una de las casas se recibió una llamada de teléfono en la que una voz anónima se limitó a decir: «No hagan nada, peligra la vida de los tres chicos». Pero las familias comenzaron a percibir la magnitud del drama en diciembre, cuando Alfredo Semprún, padre del actual reportero de La Razón, publica en ABC un artículo estremecedor. Acertaba en lo crucial, revelaba el nombre del bar y enumeraba a los asesinos. A Pérez Revilla lo mató el GAL en 1984 y se fue a la tumba con parte de su macabro secreto, pero su férreo silencio no es el único factor que explica que nunca se hayan esclarecido los hechos.Nueve años antes de que estallara la bomba que abrasó y terminó acabando con la vida del autor de los tres tiros de gracia, los jueces habían archivado el caso de los «tres gallegos desaparecidos». TRES POLICÍAS GALLEGOS El sumario, sepultado durante años en el sótano de un juzgado de San Sebastián, es sorprendentemente corto. Consta de 142 folios y está constituido sobre todo por recortes de prensa: ABC, El Ideal Gallego, El Alcázar, Informaciones, La Voz de España...Hay también una carta, de alguien que firma «Leal español» y que cuenta que un fraile residente en Inglaterra, en The Saint Gregory's College, se ha vanagloriado ante sus alumnos de la «liquidación» de tres policías gallegos que querían infiltrarse en el sur de Francia. Las diligencias son escasas y las investigaciones brillan por su ausencia. Era una época en que los etarras campaban a sus anchas en Francia, se calificaba a los terroristas vascos de «defensores de la libertad y la democracia» y la policía gala no sólo no colaboraba con la española, sino que hacía lo imposible para impedir la mínima indagación de la Guardia Civil. Nadie reparó en que aquella ETA, que en 1973 hizo volar el coche del almirante Carrero Blanco, era la misma que ocho meses antes había torturado y «evaporado» a tres jóvenes gallegos, como nadie dio importancia a que matase en 1969 a Begoña Urroz, de 22 meses.El afán por mantener su aureola de libertadores antifranquistas, que llevó a los terroristas a no atribuirse nunca la colocación de la bomba que mató a la niña, es el mismo que les ha hecho durante tres décadas negar hasta el paradero de Humberto, Fernando y Jorge. Humberto era el único que hablaba francés y conocía un poco el mundo. Tenía 28 años y había viajado bastante antes de recalar en Irún y encontrar empleo como intérprete en una empresa de transportes. Los otros dos, apenas habían volado. Fernando tenía 25 años y había sido el segundo en desplazarse al País Vasco.Trabajaba en una agencia de aduanas. Jorge, de 23 años, acababa de llegar de Galicia. Estaba en paro. Comenzaba la década de los 70, unos años prodigiosos en que la España de Franco, que 10 años antes había descubierto el maná del turismo, el biquini, la televisión y las cualidades épicas del Real Madrid, presentía su final. Habían desaparecido los emigrantes de maleta de cartón, que salían a Europa decididos a ahorrar para volver al pueblo y abrir un bar o adquirir un piso en las barriadas que surgían como hongos en los suburbios de Madrid o Barcelona. Los que dejaban su tierra alentados por la industrialización del País Vasco, como Humberto, Fernando o Jorge, eran de otra pasta y acudían para quedarse. Aquel 24 de marzo de 1973 era sábado y los tres amigos almorzaron en casa de la hermana de Humberto. Echaron después la partida en el bar Castilla y sobre las cuatro y media de la tarde, dejaron a José Cesáreo, el cuarto jugador de tute subastado, en la empresa Decoexsa. Retornarían, dijeron, pasadas las 10 de la noche. Todo el mundo se las daba de haber visto en acción al lóbrego Marlon Brando y a la voluptuosa María Schnneider en El último tango en París y ellos no querían ser menos. Ponían la película en los multicines de San Juan de Luz. El antiguo Lycorne se llama ahora Pakaloko y abre como antaño de 7 de la tarde a 5 de la madrugada. Atrae a multitud de negros y prodiga la música exótica, pero en su época tuvo pretensiones y cierto postín. Allí alternaban los crápulas y desocupados de la comarca. El antiguo dueño, Jean Pierre Bernateau, sigue viviendo al lado y jura no recordar un ápice: «Tuvo que ser en el aparcamiento; dentro no permitíamos peleas». El Pakaloko queda a la salida de Bidart, al final de una larga cuesta. El aparcamiento no ha cambiado. Es igual que entonces y de noche, con el viento del mar ahogando los sonidos, es el sitio ideal para la emboscada. A veces cambia algún nombre, pero todos los indicios señalan que los que estaban con Revilla aquella noche eran Ceferino Arévalo, alias El Ruso, Prudencio Sodupe, alias Pruden, Jesús de la Fuente Iruretagoyena, Basacarte, y Manuel Murua, El Casero. «MEJOR NO DECIR NADA» De la Fuente, en libertad desde 1982, pasa los fines de semana en Zumaia, donde comparte casa con María Teresa Egaña. Dicen que sigue siendo un duro y que mantiene una gran amistad con Josu Ternera. Otros han fallecido, pero a Murua lo encontramos en Logroño. Duerme en la cárcel, pero sale a trabajar a Cáritas durante el día. El Casero, que aspira a una indemnización por los años purgados entre rejas (también pretenden dinero, los 23 millones que se pagan a los familiares de víctimas del terrorismo, los parientes del pistolero Revilla), comienza negando los hechos.Después admite que una vez, tras recibir una carta de la sobrina de Humberto en la que le pedía ayuda para localizar el cadáver de su tío, el ex ertzaina Mikel Sueskun condenado por pertenencia a ETA y actualmente en libertad condicional y militando en las filas de Eusko Alkartasuna le aconsejó «no decir nada». Fue lo mismo, según la confesión extraída en 1979 al etarra Jesús María Zabarte, que aconsejaba Pérez Revilla a quien preguntaba por el tema: «Cuanto menos se sepa del asunto, mejor». Mikel Legarza, el mítico Lobo que estuvo años infiltrado en ETA, afirma en sus memorias haber escuchado una conversación entre Pérez Revilla y Peixoto, donde aludían a tres gallegos que habían pescado «deambulando camuflados por Euskadi Norte». El Casero es un tipo con pinta de labriego. Va cubierto con chapela, apenas tiene cuello y parece ingenuo. Él alega que se trata de un error, pero en 1993 fue condenado por haber asesinado de dos balazos en la cabeza al brigada Emilio Fernández. «De los gallegos yo no sé nada», refunfuña Murua. «Eso hay que preguntárselo a los que mandan». Entre Martini y Martini, y siempre en condicional, da a entender que si los secuestraron «los esposarían allí mismo, en el aparcamiento». También que si los interrogaron «sería duro, pero no como la Guardia Civil».Al final, y preguntado sobre las probabilidades de hallar restos si se excava en La Serra, pontifica que ninguna, «porque aquello es muy grande». Antes de irse, sin venir a cuento, deja caer que si los sepultaron «los enterrarían junto a la reguera, donde la tierra es más blanda». Es escalofriantemente curioso, pero en Agur ETA, la autobiografía del arrepentido Soares Gamboa, el ex etarra escribe que hay que unir a la larga lista de víctimas de ETA los cadáveres de los gallegos, «enterrados tal vez en un monte, donde los helechos crecen más altos que los otros». Coral Rodríguez Fouz, concejal en Eibar, senadora socialista en la pasada legislatura y sobrina y ahijada de uno de los desaparecidos, confiesa que en sus treinta y pocos años de existencia, no puede evocar un solo día en que no esté presente la imagen contrita de su madre, angustiada por la desaparición de su hermano más querido. Afirma que ése fue uno de los motivos que la impulsó, hace tres años, a intentar reabrir el caso. Hasta lograr que se reconociera a su tío y sus amigos la condición de «víctimas del terrorismo», sorteó exigencias kafkianas. La Administración llegó a exigirle que demostrara de «forma fehaciente» lo ocurrido.

Un Mensaje a la Conciencia
«Avisaré cuando muramos»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 4:01


«Año de 1899. Se acercaba el fin del siglo. Un lapso de cien años de historia patria llegaba a su final. Un lapso que había empezado el país como colonia de España, con don Tomás de Acosta como gobernador, encontraba a Costa Rica como república soberana e independiente, con don Rafael Yglesias a la cabeza de su gobierno. »¿Cómo era Tiquicia en aquel año de 1899? ¿Cómo se veía el panorama nacional al acercarse un nuevo siglo?.... »... “Negro. Así se presenta el horizonte de nuestra Patria —decía el periódico Blanco y Negro en su edición del 21 de enero de 1899—. Apenas hay quien pueda decir que tiene un pulmón sano en tratándose de la cuestión financiera. Todos, quien más, quien menos, experimentan la tremenda sacudida. La Administración Rodríguez, la construcción dispendiosa del Teatro Nacional, la baja del precio del café, el contrato de la casa de Corrección, el Ferrocarril al Pacífico; los síntomas de la guerra con Nicaragua y los nobles propósitos del Banco de Costa Rica, han puesto al país en insondable abismo...” »Peor, en verdad, no podía estar la situación. Los efectos de la Administración de Rodríguez... cinco años después. ¡El Teatro Nacional!... cargando con su lote de responsabilidades. Y el café bajando... siempre bajando, en su eterno juego de poner en vilo a los cultivadores.... »... A brincos y a saltos llegamos a los meses últimos de 1899.... No [faltaron] los profetas.... Según el señor Falb, el mundo iba a terminarse el 13 de noviembre. La gente, claro está, se puso en guardia y los entendidos en la materia se aprestaron a observar el acabose. Un astrónomo envió el siguiente telegrama: “Aparatos listos para observar fenómeno. Avisaré cuando muramos...” »Pasó el trece y nada: también pasó noviembre y llegó el mes de las ilusiones... y comerciantes, agricultores y obreros se aprestaron a celebrar el “magno acontecimiento” con unas espléndidas fiestas en el Parque Morazán. »Los comerciantes, como siempre, anunciaban sus mercaderías a todo vapor: “Fin de siglo. Gran remate de telas al mejor postor.”... Y en el Teatro Nacional una... “función de la Compañía de Variedades Hispano Americana... se dio... ante escasa concurrencia...” El mal de siempre del Nacional», comenta al respecto el periodista costarricense Miguel Salguero en su obra titulada La Costa Rica que no todos conocemos.1 De modo que cien años después, al final del siglo veinte, cuando volvieron a darse acontecimientos parecidos, en realidad no se dio más que el cumplimiento del proverbio que dice que no hay nada nuevo bajo el sol2 y del refrán que nos recuerda que la historia se repite. Pero conste que aun desde comienzos del siglo veintiuno ha habido otros que han pronosticado el fin del mundo. Gracias a Dios, para corregir ese error basta con que acatemos la respuesta que les dio su Hijo Jesucristo a quienes le preguntaron: «¿Cuál será la señal... del fin del mundo?»:     «Tengan cuidado de que nadie los engañe —les advirtió Jesús—. Vendrán muchos que... engañarán a muchos.... Pero en cuanto al día y la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Miguel Salguero, La Costa Rica que no todos conocemos (San José, Costa Rica: Editorial STVDIVM, 1981), pp. 84,85,88,89. 2 Ec 1:9 3 Mt 24:3,4,5,36

Solo Documental
El crimen mas oculto de ETA 1/2 (Audio Mejorado)

Solo Documental

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 43:10


Es una historia que encoge el alma, un crimen tan repugnante que cuesta creer que haya ocurrido. Una ventosa tarde de marzo, tres muchachos gallegos que habían llegado a la localidad guipuzcoana de Irún buscando trabajo y horizontes más amplios, deciden pasar a Francia para ver una de esas películas que la censura prohibía en España. A la vuelta, en el lado izquierdo de la carretera que serpentea desde San Juan de Luz a la frontera, los chicos vislumbran las luces parpadeantes de una discoteca. Uno de esos antros de atmósfera densa, donde se puede tomar una copa, escuchar música y ver cimbrearse a alguna mujer de falda corta y ropa apretada. Los gallegos se acodan en la barra y comentan, con la desinhibición que estimulan la juventud y un puticlub donde no te conoce nadie, algunas de las ardientes escenas vistas en el cine un rato antes. Es sábado, pero el local todavía no está muy lleno. Suben el tono, se ríen e intercambian bromas, ignorantes de que en una esquina, parapetados tras unos vasos de güisqui, varios pares de ojos les observan.Uno de los que mira, el más excitado por el alcohol, es Tomás Pérez Revilla, gerifalte de ETA. Con él hay otros cuatro, que también beben a sorbos y, sobre todo cuando las risas de los gallegos se sobreponen a la música y se hacen audibles, mascullan entre dientes palabras como «hijos de puta», «cabrones» o «txakurras». Pérez Revilla y sus compinches se convencen de que los de la barra son policías camuflados y urden a toda prisa un plan. Media hora después, cuando los gallegos salen al oscuro aparcamiento, justo cuando están a punto de encaramarse al Austin 1300 en que salieron de España, los cinco etarras los interceptan a punta de pistola. Al ver el arma, dos de los gallegos se quedan estupefactos.Humberto, el mayor, se yergue peleón pero antes de que pueda mover un dedo recibe un tremendo botellazo en el cráneo. Nadie oye nada, porque la brisa que llega del cercano acantilado ahoga los ruidos. Todo ocurre muy rápido. Los etarras amarran a la espalda las manos de sus prisioneros, incluidas las del malherido Humberto. Los introducen a empellones en el maletero y parten con ellos, usando el Austin y su propio vehículo. Enfilan hacia Saint Palais, en pleno corazón del País Vasco francés, a medio centenar de kilómetros de distancia. Allí, protegidos por sus cofrades de Iparraterrak y amparados por la simpatía que despertaba la oposición a Franco, los etarras tienen una estructura que permite albergar, dar trabajo y hasta entrenar a los que salen de España para integrarse en la banda o huyen de la policía. El centro del entramado es un vivero al que los lugareños llaman La Serra, donde en los momentos álgidos labora hasta una treintena de personas. Es en el vivero, en uno de los barracones, entre tenazas de podar, martillos, carretillas y aperos de labranza, donde Pérez Revilla y sus colegas inician el interrogatorio. La tortura se prolonga hasta el amanecer. El que Fernando Quiroga, que aparece domiciliado en La Coruña, lleve en el bolsillo un salvoconducto de 48 horas y no el preceptivo pasaporte estimula las suspicacias y el celo inquisitorial de los etarras. Al cabo de una noche agónica, en la que lo único que logran arrancar de la boca de sus cautivos son gemidos, gotas de sangre, dientes y la desnuda verdad, Pérez Revilla y los suyos comienzan a sospechar que se han equivocado. No han capturado a unos policías, enviados desde España para husmear en el santuario etarra. Aquellos tres seres desmadejados, hechos pedazos, que respiran inermes en el húmedo suelo del invernadero no son agentes camuflados. Se trata quizá, como los muchachos han jurado desde el primer momento, de simples emigrantes gallegos. Todo indica que residen en Irún, cruzaron para ir al cine y entraron en La Lycorne casi por azar, porque venían cachondos, pero los terroristas deciden que ya es muy tarde. Pérez Revilla sale a llamar por teléfono y retorna un cuarto de hora después con el gesto más endurecido que de costumbre.Es él, con fría parsimonia, quien señala el paraje donde deben ser conducidos los desventurados y se encarga de rematarlos con un tiro en la nuca. Deja a los otros la ingrata y sudorosa tarea de cavar la fosa y deshacerse de los cadáveres. Isabel, la hermana de Humberto en cuyo piso de Irún vivían los tres jóvenes, se inquietó al ver que no regresaban. Pero era fin de semana y al final, tras aguardar en vela bastantes horas, se dijo a sí misma que se habrían quedado de juerga. El domingo cobró cuerpo la idea de que habían sufrido un accidente y el lunes, ya con el alma en la boca, comenzó a indagar. Cesáreo Rodríguez, su marido, hasta cruzó al otro lado y se dedicó a otear cunetas y escudriñar barrancas con la vana esperanza de dar con el coche. No podía sospechar que el Austin circulaba sin problemas por las carreteras del suroeste francés, con matrícula distinta de la C 2143-B original, pegatinas y toques de pintura sobre la chapa blanca, y gente ajena al volante. Hasta 21 días después, como refleja en el atestado un puntilloso funcionario de la comisaría de Irún, Cesáreo no se presentó a denunciar la extraña desaparición. En el escrito, mecanografiado en líneas apretadas y estilo rancio, se hace constar el estupor de la familia, que seguía sin tener noticias a pesar de los anuncios y fotografías publicados en la prensa española y francesa. «Ante el temor de que el vehículo ocupado por los jóvenes hubiera sufrido un accidente, cayendo al mar por la llamada Cornisa del Cantábrico», reza un apéndice, pegado al final del atestado, «la Comandancia Naval Francesa ha realizado rastreos, con resultado igualmente infructuoso». El escrito concluye destacando que los tres jóvenes «carecen de antecedentes desfavorables en los archivos de la Comisaría». Los cuerpos de Humberto Fouz, Fernando Quiroga y Jorge García nunca han aparecido. Ni siquiera un fragmento de hueso, unos dientes o unas briznas de pelo. Tampoco el renqueante Austin.Durante 28 interminables años, sus familias han sobrellevado en silencio la tragedia, estrellándose unas veces contra el muro de la desidia burocrática y otras contra el desprecio de los compañeros de viaje de los asesinos. Aquel verano, en una de las casas se recibió una llamada de teléfono en la que una voz anónima se limitó a decir: «No hagan nada, peligra la vida de los tres chicos». Pero las familias comenzaron a percibir la magnitud del drama en diciembre, cuando Alfredo Semprún, padre del actual reportero de La Razón, publica en ABC un artículo estremecedor. Acertaba en lo crucial, revelaba el nombre del bar y enumeraba a los asesinos. A Pérez Revilla lo mató el GAL en 1984 y se fue a la tumba con parte de su macabro secreto, pero su férreo silencio no es el único factor que explica que nunca se hayan esclarecido los hechos.Nueve años antes de que estallara la bomba que abrasó y terminó acabando con la vida del autor de los tres tiros de gracia, los jueces habían archivado el caso de los «tres gallegos desaparecidos». TRES POLICÍAS GALLEGOS El sumario, sepultado durante años en el sótano de un juzgado de San Sebastián, es sorprendentemente corto. Consta de 142 folios y está constituido sobre todo por recortes de prensa: ABC, El Ideal Gallego, El Alcázar, Informaciones, La Voz de España...Hay también una carta, de alguien que firma «Leal español» y que cuenta que un fraile residente en Inglaterra, en The Saint Gregory's College, se ha vanagloriado ante sus alumnos de la «liquidación» de tres policías gallegos que querían infiltrarse en el sur de Francia. Las diligencias son escasas y las investigaciones brillan por su ausencia. Era una época en que los etarras campaban a sus anchas en Francia, se calificaba a los terroristas vascos de «defensores de la libertad y la democracia» y la policía gala no sólo no colaboraba con la española, sino que hacía lo imposible para impedir la mínima indagación de la Guardia Civil. Nadie reparó en que aquella ETA, que en 1973 hizo volar el coche del almirante Carrero Blanco, era la misma que ocho meses antes había torturado y «evaporado» a tres jóvenes gallegos, como nadie dio importancia a que matase en 1969 a Begoña Urroz, de 22 meses.El afán por mantener su aureola de libertadores antifranquistas, que llevó a los terroristas a no atribuirse nunca la colocación de la bomba que mató a la niña, es el mismo que les ha hecho durante tres décadas negar hasta el paradero de Humberto, Fernando y Jorge. Humberto era el único que hablaba francés y conocía un poco el mundo. Tenía 28 años y había viajado bastante antes de recalar en Irún y encontrar empleo como intérprete en una empresa de transportes. Los otros dos, apenas habían volado. Fernando tenía 25 años y había sido el segundo en desplazarse al País Vasco.Trabajaba en una agencia de aduanas. Jorge, de 23 años, acababa de llegar de Galicia. Estaba en paro. Comenzaba la década de los 70, unos años prodigiosos en que la España de Franco, que 10 años antes había descubierto el maná del turismo, el biquini, la televisión y las cualidades épicas del Real Madrid, presentía su final. Habían desaparecido los emigrantes de maleta de cartón, que salían a Europa decididos a ahorrar para volver al pueblo y abrir un bar o adquirir un piso en las barriadas que surgían como hongos en los suburbios de Madrid o Barcelona. Los que dejaban su tierra alentados por la industrialización del País Vasco, como Humberto, Fernando o Jorge, eran de otra pasta y acudían para quedarse. Aquel 24 de marzo de 1973 era sábado y los tres amigos almorzaron en casa de la hermana de Humberto. Echaron después la partida en el bar Castilla y sobre las cuatro y media de la tarde, dejaron a José Cesáreo, el cuarto jugador de tute subastado, en la empresa Decoexsa. Retornarían, dijeron, pasadas las 10 de la noche. Todo el mundo se las daba de haber visto en acción al lóbrego Marlon Brando y a la voluptuosa María Schnneider en El último tango en París y ellos no querían ser menos. Ponían la película en los multicines de San Juan de Luz. El antiguo Lycorne se llama ahora Pakaloko y abre como antaño de 7 de la tarde a 5 de la madrugada. Atrae a multitud de negros y prodiga la música exótica, pero en su época tuvo pretensiones y cierto postín. Allí alternaban los crápulas y desocupados de la comarca. El antiguo dueño, Jean Pierre Bernateau, sigue viviendo al lado y jura no recordar un ápice: «Tuvo que ser en el aparcamiento; dentro no permitíamos peleas». El Pakaloko queda a la salida de Bidart, al final de una larga cuesta. El aparcamiento no ha cambiado. Es igual que entonces y de noche, con el viento del mar ahogando los sonidos, es el sitio ideal para la emboscada. A veces cambia algún nombre, pero todos los indicios señalan que los que estaban con Revilla aquella noche eran Ceferino Arévalo, alias El Ruso, Prudencio Sodupe, alias Pruden, Jesús de la Fuente Iruretagoyena, Basacarte, y Manuel Murua, El Casero. «MEJOR NO DECIR NADA» De la Fuente, en libertad desde 1982, pasa los fines de semana en Zumaia, donde comparte casa con María Teresa Egaña. Dicen que sigue siendo un duro y que mantiene una gran amistad con Josu Ternera. Otros han fallecido, pero a Murua lo encontramos en Logroño. Duerme en la cárcel, pero sale a trabajar a Cáritas durante el día. El Casero, que aspira a una indemnización por los años purgados entre rejas (también pretenden dinero, los 23 millones que se pagan a los familiares de víctimas del terrorismo, los parientes del pistolero Revilla), comienza negando los hechos.Después admite que una vez, tras recibir una carta de la sobrina de Humberto en la que le pedía ayuda para localizar el cadáver de su tío, el ex ertzaina Mikel Sueskun condenado por pertenencia a ETA y actualmente en libertad condicional y militando en las filas de Eusko Alkartasuna le aconsejó «no decir nada». Fue lo mismo, según la confesión extraída en 1979 al etarra Jesús María Zabarte, que aconsejaba Pérez Revilla a quien preguntaba por el tema: «Cuanto menos se sepa del asunto, mejor». Mikel Legarza, el mítico Lobo que estuvo años infiltrado en ETA, afirma en sus memorias haber escuchado una conversación entre Pérez Revilla y Peixoto, donde aludían a tres gallegos que habían pescado «deambulando camuflados por Euskadi Norte». El Casero es un tipo con pinta de labriego. Va cubierto con chapela, apenas tiene cuello y parece ingenuo. Él alega que se trata de un error, pero en 1993 fue condenado por haber asesinado de dos balazos en la cabeza al brigada Emilio Fernández. «De los gallegos yo no sé nada», refunfuña Murua. «Eso hay que preguntárselo a los que mandan». Entre Martini y Martini, y siempre en condicional, da a entender que si los secuestraron «los esposarían allí mismo, en el aparcamiento». También que si los interrogaron «sería duro, pero no como la Guardia Civil».Al final, y preguntado sobre las probabilidades de hallar restos si se excava en La Serra, pontifica que ninguna, «porque aquello es muy grande». Antes de irse, sin venir a cuento, deja caer que si los sepultaron «los enterrarían junto a la reguera, donde la tierra es más blanda». Es escalofriantemente curioso, pero en Agur ETA, la autobiografía del arrepentido Soares Gamboa, el ex etarra escribe que hay que unir a la larga lista de víctimas de ETA los cadáveres de los gallegos, «enterrados tal vez en un monte, donde los helechos crecen más altos que los otros». Coral Rodríguez Fouz, concejal en Eibar, senadora socialista en la pasada legislatura y sobrina y ahijada de uno de los desaparecidos, confiesa que en sus treinta y pocos años de existencia, no puede evocar un solo día en que no esté presente la imagen contrita de su madre, angustiada por la desaparición de su hermano más querido. Afirma que ése fue uno de los motivos que la impulsó, hace tres años, a intentar reabrir el caso. Hasta lograr que se reconociera a su tío y sus amigos la condición de «víctimas del terrorismo», sorteó exigencias kafkianas. La Administración llegó a exigirle que demostrara de «forma fehaciente» lo ocurrido.

Voces de Ferrol - RadioVoz
La Administración de Lotería de la calle Rubalcava sello un boleto de La Primitiva del lunes premiado con 231.754 euros

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 9:22


Algo pasa a principios de año en la antigua administración de Bonilla, un clásico establecimiento ferrolano. El último sorteo de la Primitiva celebrado el lunes dejaba un suculento bocado en el centro de Ferrol, un premio que ascendía a un total de 231.754 euros. «No sabemos a quién fue a parar, pero lo que tiene que hacer esa persona ahora es ir al banco cuanto antes», dice Carlos Fernández, el dueño de la administración número 9. Dicho boleto, con un pleno de seis aciertos, fue adquirido recientemente en el establecimiento de la calle Rubalcava. El lotero, visiblemente alegre, añade: «Es más difícil que toque la Primitiva que el Gordo, por una cuestión estadística».

Las estadísticas y vos
#DatoINDEC: conocé la dotación de la administración pública nacional en noviembre de 2022.

Las estadísticas y vos

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 0:54


Ya están disponibles los datos del informe Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades del penúltimo mes del año. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indecargentina/message

Entre Líneas
El análisis de esta edición de Entre Líneas, gira en torno a las acciones de la administración de Joe Biden

Entre Líneas

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 46:30


El análisis de esta edición de Entre Líneas, gira en torno a las acciones de la administración de Joe Biden, que mientras pide libertad para los presos políticos paralelamente sus aliados demócratas visitan Cuba y hacen campaña para normalizar las relaciones, tal y como lo hizo Barack Obama. Freddy Silva entrevista a Roberto Pizano quien es un exiliado cubano radicado en EE. UU.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Noticiero Univision
La administración Biden liberaría a indocumentados detenidos

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 19:05


Un juez Bloqueó el intento de poner fin a “Quédate en Mexico”.El gobierno estaría limitando el ingreso de solicitantes de asilo y modificaría su política. Sigue avanzando hacia el noreste del país una fuerte tormenta invernal.Audiencia sobre armas de asalto.Buscan evitar tragedias con el uso de armas de fuego con una tecnología de inteligencia artificial.Se cree que la aplicación "tik tok" no evita que los datos de los usuarios lleguen al gobierno de china.Cada año viajeros se unen a una caravana para cruzar a México y pasar las fiestas navideñas.

COPE Peñaranda
«Promocionando la relación digital con la administración» por Miguel Navarro

COPE Peñaranda

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 3:31


Peñaranda acoge una charla para promocionar la relación digital con la administración, como comenta Miguel Navarro

Explorando la Nutrición Enteral
Retos en la administración de fármacos en pacientes con disfagia

Explorando la Nutrición Enteral

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 9:59


La disfagia complica procesos tan elementales como la alimentación, hidratación o la administración oral de medicamentos. Un reto complejo al que se enfrentan los profesionales sanitarios que deben administrarlos ya que a menudo deben manipularlos ante la inexistencia de formas farmacéuticas alternativas, lo que conduce a una pérdida de eficacia terapéutica y a un incremento de efectos adversos. Para poder entender mejor esta problemática, nos acompañan: - Dra. Patricia Bravo-José especialista en farmacia hospitalaria y que desarrolla su actividad en el Servicio de Farmacia Sociosanitario de Burriana. - Dra. Elena Gómez Álvarez especialista en farmacia hospitalaria del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Central de Asturias.

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Federico Granato, presidente de la Administración de Parques Nacionales

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 11:54


Hablamos con Federico Granato, presidente de la Administración de Parques Nacionales. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

• El siglo 21 es hoy •
Modo Avión: 5G en pleno vuelo

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 43:34


La UE permite el uso de 5G en teléfonos móviles a bordo de avionesPronto, en una fecha por definir todavía en conjunto con las aerolíneas volando sobre Europa, se permitirá el embarque y uso de teléfonos móviles 5G de ultra alta velocidad y gran capacidad. La Comisión Europea ha actualizado su decisión sobre solicitudes de espectro para comunicaciones móviles a bordo para designar frecuencias específicas para la tecnología 5G en vuelo, que complementará las generaciones anteriores de tecnología móvil ofrecida por las aerolíneas.Con la implementación de la tecnología 5G, la Unión Europea permitirá a los pasajeros utilizar sus teléfonos con normalidad sin tener que ponerlos en modo avión para evitar interferir en la cabina.La Comisión Europea con sede en Bruselas ha publicado que *"Las aerolíneas podrán ofrecer la última tecnología 5G a bordo de sus aeronaves, así como generaciones anteriores de tecnología móvil, a medida que la CE actualice la decisión de aplicación del espectro para las comunicaciones en vuelo mediante la designación de frecuencias específicas para 5G en vuelo".* La intención del modo avión en teléfonos es limitar las posibles dificultades de comunicación con la torre de control desde la cabina. Al activar el modo avión se desconectan de la red móvil y ya no pueden recibir mensajes, realizar llamadas ni conectarse a Internet. Es casi como si el dispositivo estuviera apagado. Conectar tu teléfono no interferirá con el sistema operativo del vuelo ni causaría directamente un accidente, pero las aerolíneas exigen el modo de vuelo en los dispositivos conectados para facilitar comunicaciones claras entre la tripulación de cabina y los controladores de tráfico aéreo, libres de interferencias de las señales de nuestros teléfonos móviles en cualquier momento.Es un problema de ruidoLos teléfonos celulares pueden producir un zumbido cuando se usan durante un vuelo. Ese zumbido puede llegar fácilmente a un nivel de ruido que percibirían los pilotos y controladores aéreos. Este ruido es inofensivo pero muy molesto. Si escuchar ese ruido es incómodo, imagina el volumen que se produciría si todos los pasajeros del avión decidieran romper la regla y además hacerlo permanentemente, durante todo el vuelo. La prohibición es de las aerolíneasA partir de 2014, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha levantado todas las restricciones sobre el uso de teléfonos celulares durante los vuelos. Sin embargo, para que esto sea posible, las aerolíneas deben pasar por un proceso de verificación para garantizar que las señales de los teléfonos celulares no causen ninguna interferencia. Actualmente, la mayoría de las aerolíneas tienen una política estricta de "no dispositivos electrónicos". Sin embargo, en los últimos años tanto Estados Unidos como Europa han ido aflojando sus regulaciones sobre el uso de dispositivos electrónicos. La Administración Federal de Aviación (FAA) en los Estados Unidos determinó en 2013 que la mayoría de los aviones comerciales "pueden tolerar señales de interferencia de dispositivos electrónicos". La FAA recomendó que los pasajeros usen tales dispositivos "en todas las fases del vuelo", pero solo en modo avión.Esto hará que puedas conectarte a tu internet y hacer llamadas al viajar en aviónEl servicio estará disponible a bordo gracias a una "picocélula", un dispositivo de red especial que permite a los usuarios conectar y enrutar llamadas, mensajes de texto y datos entre la aeronave y las redes móviles terrestres. PicoceldasLas picoceldas son pequeñas estaciones base que se utilizan para proporcionar cobertura en áreas específicas, como en interiores o en áreas concurridas donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada. Se pueden usar en aviones para proporcionar una mejor cobertura a los pasajeros que usan sus teléfonos y otros dispositivos durante los vuelos. Las picoceldas son cada vez más importantes en el mundo de las telecomunicaciones a medida que más y más personas usan sus teléfonos y otros dispositivos conectados en lugares donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada.Small CellsLas estaciones base pequeñas permiten la comunicación inalámbrica de corto alcance con bajo consumo de energía. Se utilizan en implementaciones LTE-Advanced y 5G New Radio para aplicaciones de banda ancha de alta velocidad y baja latencia. Se instalan en zonas densamente pobladas como estaciones de tren, aeropuertos, estadios, cines, centros comerciales, etc. De acuerdo con la cobertura y el número de usuarios compatibles, la célula pequeña se divide en femtocélula, picocélula y microcélula. - Femtocell: • Rango: 10 a 50 metros • Capacidad: 8 a 16 usuarios- Picocell: • Rango: 100 a 250 metros • Capacidad: 32 a 64 usuarios- Microcell: • Cobertura: 500 m a 2,5 km • Capacidad: Hasta 200 usuarios simultáneamente.Frecuencias 5G reservadas para avionesDesde 2008, la Comisión Europea (CE) ha reservado frecuencias para las comunicaciones móviles a bordo de los aviones, lo que permite ofrecer determinados servicios a los pasajeros que vuelan en la UE.A través de la red, los dispositivos compatibles con 5G de los pasajeros y la tripulación podrán mantenerse en contacto con el resto del mundo a través de llamadas, mensajes de texto e Internet. La conexión se realizará directamente vía satélite, luego aterrizará en tierra y seguirá el camino ya recorrido de regreso a la aeronave.¿Por qué Estados Unidos tiene problemas potenciales y Europa no?Se trata de detalles técnicos. Los operadores celulares en los Estados Unidos están implementando servicios 5G en el espectro de ondas de radio con frecuencias entre 3,7 y 3,98 GHz. Esos operadores pagaron al gobierno de EE. UU. $ 81 mil millones en 2021 por el derecho a usar esas frecuencias, conocidas como banda C. Esa banda C se está muy cerca de las frecuencias usadas por los altímetros de radar de los aviones, que les dicen a los pilotos qué tan alto va su avión con respecto al suelo de ese lugar particular, algo vital para aterrizar los aviones cuando hay condiciones de baja visibilidad.A la industria de la aviación le preocupa que el servicio 5G en los EE. UU. esté demasiado cerca del espectro utilizado por los altímetros de radar, entre 4,2 y 4,4 GHz. En Europa, el servicio 5G utiliza el rango más bajo de 3,4 a 3,8 GHz. Europa no enfrentaría el mismo riesgo porque existe una zona de amortiguamiento más grande entre los altímetros de radar y el espectro utilizado por 5G.Fuentes:- [https://cambiodigital-ol.com/2022/11/los-aviones-europeos-podran-utilizar-telefonos-moviles-con-tecnologia-5g/]- [https://www.estrelladigital.es/economia/20221125/adios-modo-avion-ue-permitira-utilizar-movil-vuelos/]- [https://www.xataka.com/servicios/ue-permitira-uso-5g-moviles-durante-vuelos-cielo-no-limite-para-alta-velocidad-capacidad#:~:text=El%20resultado%20ser%C3%A1%20que%20las,crecimiento%20para%20las%20empresas%20europeas.]- [https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20221126/adios-vuelos-ue-permitira-moviles-conectarse-internet/721427856_0.html]- [https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/tecnologia/la-realidad-detras-del-uso-del-modo-avion-en-los-vuelos-realmente-es-necesario]- [https://www.rfwireless-world.com/Tutorials/femtocell-vs-picocell-vs-microcell.html]- [https://www.nobbot.com/firmas/small-cells-cobertura-movil/]- [https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/22/5g-aviones-aerolineas-problema-lo-que-sabemos-trax/]- [https://www.xatakamovil.com/conectividad/que-hay-que-poner-modo-avion-tu-movil-durante-vuelo]- [https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20220404/8173615/que-pasa-activa-telefono-avion-vuelo-pmv.html]- [https://www.bbc.com/mundo/noticias-63007583]

El Siglo 21 es Hoy
Modo Avión: 5G en pleno vuelo

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 43:34


La UE permite el uso de 5G en teléfonos móviles a bordo de avionesPronto, en una fecha por definir todavía en conjunto con las aerolíneas volando sobre Europa, se permitirá el embarque y uso de teléfonos móviles 5G de ultra alta velocidad y gran capacidad. La Comisión Europea ha actualizado su decisión sobre solicitudes de espectro para comunicaciones móviles a bordo para designar frecuencias específicas para la tecnología 5G en vuelo, que complementará las generaciones anteriores de tecnología móvil ofrecida por las aerolíneas.Con la implementación de la tecnología 5G, la Unión Europea permitirá a los pasajeros utilizar sus teléfonos con normalidad sin tener que ponerlos en modo avión para evitar interferir en la cabina.La Comisión Europea con sede en Bruselas ha publicado que *"Las aerolíneas podrán ofrecer la última tecnología 5G a bordo de sus aeronaves, así como generaciones anteriores de tecnología móvil, a medida que la CE actualice la decisión de aplicación del espectro para las comunicaciones en vuelo mediante la designación de frecuencias específicas para 5G en vuelo".* La intención del modo avión en teléfonos es limitar las posibles dificultades de comunicación con la torre de control desde la cabina. Al activar el modo avión se desconectan de la red móvil y ya no pueden recibir mensajes, realizar llamadas ni conectarse a Internet. Es casi como si el dispositivo estuviera apagado. Conectar tu teléfono no interferirá con el sistema operativo del vuelo ni causaría directamente un accidente, pero las aerolíneas exigen el modo de vuelo en los dispositivos conectados para facilitar comunicaciones claras entre la tripulación de cabina y los controladores de tráfico aéreo, libres de interferencias de las señales de nuestros teléfonos móviles en cualquier momento.Es un problema de ruidoLos teléfonos celulares pueden producir un zumbido cuando se usan durante un vuelo. Ese zumbido puede llegar fácilmente a un nivel de ruido que percibirían los pilotos y controladores aéreos. Este ruido es inofensivo pero muy molesto. Si escuchar ese ruido es incómodo, imagina el volumen que se produciría si todos los pasajeros del avión decidieran romper la regla y además hacerlo permanentemente, durante todo el vuelo. La prohibición es de las aerolíneasA partir de 2014, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha levantado todas las restricciones sobre el uso de teléfonos celulares durante los vuelos. Sin embargo, para que esto sea posible, las aerolíneas deben pasar por un proceso de verificación para garantizar que las señales de los teléfonos celulares no causen ninguna interferencia. Actualmente, la mayoría de las aerolíneas tienen una política estricta de "no dispositivos electrónicos". Sin embargo, en los últimos años tanto Estados Unidos como Europa han ido aflojando sus regulaciones sobre el uso de dispositivos electrónicos. La Administración Federal de Aviación (FAA) en los Estados Unidos determinó en 2013 que la mayoría de los aviones comerciales "pueden tolerar señales de interferencia de dispositivos electrónicos". La FAA recomendó que los pasajeros usen tales dispositivos "en todas las fases del vuelo", pero solo en modo avión.Esto hará que puedas conectarte a tu internet y hacer llamadas al viajar en aviónEl servicio estará disponible a bordo gracias a una "picocélula", un dispositivo de red especial que permite a los usuarios conectar y enrutar llamadas, mensajes de texto y datos entre la aeronave y las redes móviles terrestres. PicoceldasLas picoceldas son pequeñas estaciones base que se utilizan para proporcionar cobertura en áreas específicas, como en interiores o en áreas concurridas donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada. Se pueden usar en aviones para proporcionar una mejor cobertura a los pasajeros que usan sus teléfonos y otros dispositivos durante los vuelos. Las picoceldas son cada vez más importantes en el mundo de las telecomunicaciones a medida que más y más personas usan sus teléfonos y otros dispositivos conectados en lugares donde una estación base regular tendría dificultades para proporcionar una cobertura adecuada.Small CellsLas estaciones base pequeñas permiten la comunicación inalámbrica de corto alcance con bajo consumo de energía. Se utilizan en implementaciones LTE-Advanced y 5G New Radio para aplicaciones de banda ancha de alta velocidad y baja latencia. Se instalan en zonas densamente pobladas como estaciones de tren, aeropuertos, estadios, cines, centros comerciales, etc. De acuerdo con la cobertura y el número de usuarios compatibles, la célula pequeña se divide en femtocélula, picocélula y microcélula. - Femtocell: • Rango: 10 a 50 metros • Capacidad: 8 a 16 usuarios- Picocell: • Rango: 100 a 250 metros • Capacidad: 32 a 64 usuarios- Microcell: • Cobertura: 500 m a 2,5 km • Capacidad: Hasta 200 usuarios simultáneamente.Frecuencias 5G reservadas para avionesDesde 2008, la Comisión Europea (CE) ha reservado frecuencias para las comunicaciones móviles a bordo de los aviones, lo que permite ofrecer determinados servicios a los pasajeros que vuelan en la UE.A través de la red, los dispositivos compatibles con 5G de los pasajeros y la tripulación podrán mantenerse en contacto con el resto del mundo a través de llamadas, mensajes de texto e Internet. La conexión se realizará directamente vía satélite, luego aterrizará en tierra y seguirá el camino ya recorrido de regreso a la aeronave.¿Por qué Estados Unidos tiene problemas potenciales y Europa no?Se trata de detalles técnicos. Los operadores celulares en los Estados Unidos están implementando servicios 5G en el espectro de ondas de radio con frecuencias entre 3,7 y 3,98 GHz. Esos operadores pagaron al gobierno de EE. UU. $ 81 mil millones en 2021 por el derecho a usar esas frecuencias, conocidas como banda C. Esa banda C se está muy cerca de las frecuencias usadas por los altímetros de radar de los aviones, que les dicen a los pilotos qué tan alto va su avión con respecto al suelo de ese lugar particular, algo vital para aterrizar los aviones cuando hay condiciones de baja visibilidad.A la industria de la aviación le preocupa que el servicio 5G en los EE. UU. esté demasiado cerca del espectro utilizado por los altímetros de radar, entre 4,2 y 4,4 GHz. En Europa, el servicio 5G utiliza el rango más bajo de 3,4 a 3,8 GHz. Europa no enfrentaría el mismo riesgo porque existe una zona de amortiguamiento más grande entre los altímetros de radar y el espectro utilizado por 5G.Fuentes:- [https://cambiodigital-ol.com/2022/11/los-aviones-europeos-podran-utilizar-telefonos-moviles-con-tecnologia-5g/]- [https://www.estrelladigital.es/economia/20221125/adios-modo-avion-ue-permitira-utilizar-movil-vuelos/]- [https://www.xataka.com/servicios/ue-permitira-uso-5g-moviles-durante-vuelos-cielo-no-limite-para-alta-velocidad-capacidad#:~:text=El%20resultado%20ser%C3%A1%20que%20las,crecimiento%20para%20las%20empresas%20europeas.]- [https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20221126/adios-vuelos-ue-permitira-moviles-conectarse-internet/721427856_0.html]- [https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/tecnologia/la-realidad-detras-del-uso-del-modo-avion-en-los-vuelos-realmente-es-necesario]- [https://www.rfwireless-world.com/Tutorials/femtocell-vs-picocell-vs-microcell.html]- [https://www.nobbot.com/firmas/small-cells-cobertura-movil/]- [https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/22/5g-aviones-aerolineas-problema-lo-que-sabemos-trax/]- [https://www.xatakamovil.com/conectividad/que-hay-que-poner-modo-avion-tu-movil-durante-vuelo]- [https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20220404/8173615/que-pasa-activa-telefono-avion-vuelo-pmv.html]- [https://www.bbc.com/mundo/noticias-63007583]

Pamela Cerdeira
¿Cómo vamos a 4 años del inicio de la administración del AMLO?

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 10:52


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de ‘México Cómo Vamos' nos habló de ¿cómo vamos a 4 años del inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador?

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #715 - Learn Spanish through Current Events

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Nov 24, 2022 8:44


Comenzaremos la primera parte del programa con algunas de las principales noticias de la semana. Primero, comentaremos el histórico acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022, para compensar a los países más vulnerables a los desastres climáticos. A continuación, comentaremos la decisión tomada por la Administración Biden el pasado jueves de otorgar inmunidad legal al príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salman. Después discutiremos un estudio publicado en Nature Food, que examinó los efectos de darles THC, el compuesto psicoactivo del cáñamo industrial, a las vacas. Y, finalmente, hablaremos de la puesta a la venta del Beaujolais Nouveau 2022, una tradición francesa celebrada el tercer jueves de noviembre en Francia y en todo el mundo. En la segunda parte del programa, “Trending in Spain,” hablaremos de penas y gloria. En la primera noticia, comentaremos una gran estafa ocurrida en muchos países europeos, entre ellos España. Las víctimas creían invertir en Bitcoins. En la segunda noticia, bailaremos con Rosalía, la cantante española que ha conseguido su segundo Grammy Latino por su álbum Motomami. La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático 2022 concluye con un acuerdo histórico La Administración Biden otorga inmunidad a Mohamed bin Salman Los científicos estudian los efectos del cannabis sobre las vacas y la producción de leche Las olas de calor de 2022 en Europa hacen que el Beaujolais Nouveau sea inusualmente afrutado Estafa empresarial con falsas inversiones de criptomonedas Rosalía, ganadora por segunda vez del mayor premio de los Grammy Latinos

Espacio Vital
¿En qué consiste la carne fabricada en el laboratorio, que ha recibido el visto bueno de la FDA?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 5:37


¿En qué consiste la carne fabricada en el laboratorio, que ha recibido el visto bueno de la FDA? La Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. ha otorgado una autorización de seguridad a la carne cultivada en laboratorio por primera vez. Upside Foods, una empresa con sede en California que elabora carne a partir de células de pollo cultivadas, podrá comenzar a vender sus productos una vez que el Departamento de Agricultura de EE. UU. haya inspeccionado sus instalaciones.

Primera Emisión con Pedro Ferriz de Con
AMLO dice que Trump es "capitalista" pero que es "buena persona "

Primera Emisión con Pedro Ferriz de Con

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 106:29


Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció ante la precandidatura de Donald Trump para el 2024 y mencionó que "[Trump] es capitalista, no es perfecto; pero es buena persona y lo respeto".La Administración del Presidente Joe Biden tomó nota de las marchas del domingo en contra de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Instituto Nacional Electoral (INE) y aseguró estar a favor de instituciones electorales independientes.

En diálogo con Longobardi
Agentes de la TSA encuentran un arma escondida dentro de un pollo crudo en Florida

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 36:05


Agentes de un puesto de control del aeropuerto de Fort Lauderdale en Florida encontraron un arma escondida dentro de un pollo crudo. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) publicó las imágenes del insólito hallazgo en sus redes sociales.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Conclusiones
Agentes de la TSA encuentran un arma escondida dentro de un pollo crudo en Florida

Conclusiones

Play Episode Listen Later Nov 10, 2022 36:05


Agentes de un puesto de control del aeropuerto de Fort Lauderdale en Florida encontraron un arma escondida dentro de un pollo crudo. La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) publicó las imágenes del insólito hallazgo en sus redes sociales.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Administración del Tiempo
¿Controlas tu tiempo y tu vida? “La Administración del Tiempo tiene muy poco que ver con el Reloj: El Secreto es controlar las actividades, no las horas.” Segunda Temporada Episodio 3

Administración del Tiempo

Play Episode Listen Later Oct 16, 2022 15:23


Segunda Temporada Episodio 3. En este Episodio vamos a hablar de "El Arte de Hablar en Público", las tres cosas que necesitas mejorar para hacer mas eficiente y productivo tu tiempo al comunicarte con los demás y con ello asegurar tu exito personal. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/parcomunica/message

La Voz del Centro
#947 Las finanzas en la administración de Rafael Hernández Colón 1985-1989

La Voz del Centro

Play Episode Listen Later Oct 2, 2022 53:12


Un tema Al Día
Quien hace la ley, hace la trampa: cuando la Administración se salta la norma

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Sep 28, 2022 14:27


Si tú y yo incumplimos la ley, hay castigo. Y eso está bien. Pero hay administraciones, instituciones, decisiones políticas que van en contra de la ley y, a pesar de que esto tiene consecuencias sobre nuestras vidas, no hay sanciones. Hoy repasamos algunos ejemplos en los que no se está cumpliendo la ley. Escuchamos el caso de Fina y hablamos con Ana Requena, redactora jefa de género, y Gabriela Sánchez, periodista especialista en migraciones en elDiario.es.  *** Si te gusta este podcast, en el boletín ‘Al día' te resumimos cada mañana las claves de la actualidad en un correo electrónico que tardas cuatro minutos en leer. Se envía a las 7.30h. Suscríbete aquí: https://www.eldiario.es/blog/al-dia/suscribir-boletin-al-dia/ See omnystudio.com/listener for privacy information.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 27/09/2022

Capital

Play Episode Listen Later Sep 27, 2022 52:59


La transformación digital es una potente palanca para la modernización y el crecimiento de autónomos y pymes, un tejido empresarial muy relevante dentro de la economía española. La Administración pública ha habilitado el programa Kit Digital, un esquema de ayudas económicas bajo el paraguas de los Fondos Next Generation. ¿Qué tipo de empresas pueden solicitarlo? ¿Cuánto dinero se va a distribuir a través del programa Kit Digital? ¿Cuáles son los requisitos para solicitar este Bono Digital/ayudas? ¿Se pueden solicitar diferentes soluciones? ¿Cuáles son? Especial Kit Digital con : - Elena Melgar, Directora de proyectos de ATA - Alberto del Sol, Responsable de Comunicación de Vodafone Business - Julián López Arenas, director de Competitividad de la Cámara de España

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 26/09/2022

Capital

Play Episode Listen Later Sep 26, 2022 52:59


La transformación digital es una potente palanca para la modernización y el crecimiento de autónomos y pymes, un tejido empresarial muy relevante dentro de la economía española. La Administración pública ha habilitado el programa Kit Digital, un esquema de ayudas económicas bajo el paraguas de los Fondos Next Generation. ¿Qué tipo de empresas pueden solicitarlo? ¿Cuánto dinero se va a distribuir a través del programa Kit Digital? ¿Cuáles son los requisitos para solicitar este Bono Digital/ayudas? ¿Se pueden solicitar diferentes soluciones? ¿Cuáles son? Especial Kit Digital con : - Elena Melgar, Directora de proyectos de ATA - Alberto del Sol, Responsable de Comunicación de Vodafone Business - Julián López Arenas, director de Competitividad de la Cámara de España

Así está el mundo
Posible Huelga de los Ferroviarios en Estados Unidos y ramificaciones en la administración Biden; Qué esperar de las elecciones en Brasil

Así está el mundo

Play Episode Listen Later Sep 18, 2022 57:24


Invitados: Nelson Albino. Director Regional del Partido Republicano Hispanic Assembly. Robert Macaulay. Analista politico , experto en temas brasileños y latinoamericanos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Entre Líneas
Políticas de fronteras abiertas y la constante invitación de la administración de Joe Biden para que la inmigración irregular siga llegando a Estados Unidos

Entre Líneas

Play Episode Listen Later Sep 16, 2022 60:30


Al dia en Bienes y Raices
¿De que trata el FHA y cuales son los beneficios?

Al dia en Bienes y Raices

Play Episode Listen Later Sep 14, 2022 27:21


La Administración Federal de Vivienda (Federal Housing Administration o FHA) administra un programa de seguros de préstamos para ampliar las oportunidades de obtener vivienda propia. La FHA otorga un seguro hipotecario a los prestamistas aprobados por la FHA para protegerlos contra pérdidas, en caso de que el propietario de la vivienda no cumpla con los pagos del préstamo.

Noticias de hoy
Noticias 5 de septiembre

Noticias de hoy

Play Episode Listen Later Sep 5, 2022 2:49


La Administración del presidente estados unidos, Joe Biden, pidió nuevamente al Congreso 11.700 millones de dólares en asistencia económica y de seguridad para ayudar a Ucrania y 2.000 millones a reducir el coste de la energía en Estados Unidos.

Espacio Vital
¿Qué características tienen las nuevas vacunas aprobadas por la FDA?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 7:10


La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. modificó las autorizaciones de uso de emergencia de la vacuna contra el COVID/19 de Moderna y de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para autorizar las formulaciones bivalentes de las vacunas para su uso como una dosis única de refuerzo al menos dos meses después del esquema principal de vacunación o de las dosis de refuerzo.

Así las cosas
​La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio lanza su nueva su nueva exploración de la Luna y el espacio profundo, a través de Artemis 1

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2022 5:11


José Hernández, astronauta mexicano

Hablando Claro con Vilma Ibarra
16-8: 100 días de la administración Chaves-Robles.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 51:54


Pasado el fin de semana largo del Día de las Madres, el martes asoma lleno de hechos relevantes. Al menos los previsibles. Estudiantes, profesores y administrativos de las cinco universidades públicas del país caminan desde distintos puntos del centro del área metropolitana a la Casa Presidencial en Zapote para demandar un avance en el necesario acuerdo para dotar de financiamiento el año próximo al Fondo Especial de Educación Superior, FEES. Visto desde afuera, todo hace indicar el gobierno no calibró bien ni la estrategia ni la táctica respecto de la negociación. Primero, le dio demasiadas largas al inicio de los encuentros y ello no solo incrementó la expectativa y la impaciencia, sino que se tornó en una muestra de displicencia respecto de la importancia del asunto. Lo que, obviamente, no presagiaba el mejor clima. Luego, una propuesta sobre la mesa con un recorte de casi una cuarta parte del presupuesto, y, como si fuera poco, una narrativa (una más) de polarización respecto de que la asignación universitaria será “a costas” de la retribución a los otros niveles de la educación. Malas señales. Así que en plena celebración de los primeros 100 días de gestión este martes, compartiremos los anuncios del Ejecutivo sobre la ruta fiscal -entendemos que de corto plazo- con la marcha universitaria. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa, que a poco empieza a aceitar sus engranajes, debatirá en la Comisión de Asuntos Económicos de qué tamaño y cómo se hará la asignación de los necesarios eurobonos para hacer frente al pago de los vencimientos de deudas que se sucederán año tras año a partir de enero próximo. De estos y otros temas conversamos con el Dr. Carlos Murillo, doctor en gobierno y políticas públicas y relaciones internacionales y Director del Observatorio del Desarrollo de la UCR.

Noticias de Tecnología Express
Presentan jailbreak para tractores John Deere – NTX 184

Noticias de Tecnología Express

Play Episode Listen Later Aug 15, 2022 13:10


Uber finaliza Uber Rewards, YouTube prepara una tienda de canales y presentan jailbreak para tractores John DeerePuedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáNoticias:-Uber finalizará su programa gratuito de lealtad Uber Rewards-Meta y DoorDash confirmaron que hicieron pruebas con un sistema de entrega de compras de Facebook Marketplace en varias ciudades dentro de Estados Unidos-La Administración del Ciberespacio de China publicó una lista con los 30 algoritmos utilizados por las aplicaciones más populares del país.-YouTube planea lanzar una “tienda de canales” en su aplicación principal-Un investigador conocido como Sick Codes presentó un nuevo jailbreak para los tractores John DeereDiscusión: Lo que adquirimos al comprar un producto¿Prefieres leer las noticias? ¡Suscríbete a mi newsletter y te llegarán todos los días!   Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information. Become a member at https://plus.acast.com/s/noticias-de-tecnologia-express.

Gorda Tú
229 - La FAA te quiere escuchar

Gorda Tú

Play Episode Listen Later Aug 10, 2022 13:34


La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) abrió su portal hace unos días para escuchar los comentarios de los pasajeros sobre el tamaño de los asientos. Es una oportunidad de oro que no podemos dejar pasar para plasmar todas las quejas y ofrecer recomendaciones, para que los aviones puedan ofrecer más espacio en sus asientos, pasillos y entre filas de asientos para todo tipo de cuerpo: gordo, alto, atletas, y más. Dale play para que escuches algunos de los comentarios que ya dejaron las personas, y cómo puedes escribir el tuyo. Este es el enlace para escribir tu comentario a la FAA: https://www.federalregister.gov/documents/2022/08/03/2022-16565/request-for-comments-in-minimum-seat-dimensions-necessary-for-safety-of-air-passengers-emergency Y aquí puedes leer los miles de comentarios que ya hay disponibles en el portal: https://www.regulations.gov/document/FAA-2022-1001-0001/comment. No olvides compartir este mensaje para que más personas puedan dejar su comentario a la FAA. Envíanos tu comentario, sugerencias o recomendaciones a gordatupodcast@gmail.com o por mensaje directo en Facebook y/o Instagram en nuestras cuentas de @gordatupodcast. Gracias por escucharnos. # # # Gracias por formar parte de la comunidad de Gorda Tú Podcast. Te esperamos todos los miércoles y viernes.

Perspectiva USA
La popularidad de la administración de Joe Biden en sus números más bajos

Perspectiva USA

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 26:52


La inflación, los precios de los combustibles así como una marcada agenda de izquierda han colocado a la popularidad de la administración de Joe Biden en sus números más bajos hasta ahora, Dania Alexandrino conversa con Nathalia Medina, Directora de Comunicaciones del Partido Republicano de la Florida para analizar este tema. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Sobre retos domésticos e internacionales de la administración Biden: don Tuto is back

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 58:22


Don Alfonso Giménez Porrata, presidente de WPAB en la casa Anuncio generales: AAA de Ponce: Informa Emmanuel Caraballo que a eso de las 2:00 de la tarde, brigada del área operacional de Ponce se movilizó para reparar avería en tubería de 18" de diámetro que suple aguas crudas a la planta de filtros Ponce Vieja. Mientras culminan, abonados de comunidades al noreste de Ponce, Casco Urbano y La Playa podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua potable. COVID: Informa el DR. Portnoy: • Hospitalizaciones: de 355 a 350 o Pediátricas: de 33 a 30 o Adultas: de 322 a 320* • Positividad: 31.1%% a 32.5% ⬆️ • 5 muertes • Según Walgreens, 83.6% de las más recientes muestras de COVID en PR son BA.4/BA.5. Internet: Periodista Robby Cortés 🇵🇷 • A través de un correo electrónico, @netflix anuncia a sus clientes residentes en #PuertoRico que comenzó a aplicarle 10.5% de IVU al costo de sus membresías, efectivo desde el 7 de julio. Facebook y Tik Tok no bloquean insultos a la comunidad LGBT. En lugar de proteger a los usuarios, esconden los comentarios de odio • https://www.metro.pr/tecnologia/2022/07/13/facebook-y-tik-tok-no-bloquean-insultos-a-la-comunidad-lgbt/ • Servicios de Internet privados usados como espacios públicos Cámara de Representantes vota por restaurar el derecho de aborto en todo el país El proyecto de ley fue aprobado con 219 votos a favor y 210 en contra. • https://www.metro.pr/noticias/2022/07/15/camara-de-representantes-vota-por-restaurar-el-derecho-de-aborto-en-todo-el-pais/ • Biden o Anuncio mientras está fuera de EE. UU. o Proyección del poder de Biden sobre su delegación congresional El presidente palestino, Mahmud Abás, le dice a Joe Biden que la paz en Oriente Medio debe comenzar con Palestina • https://www.efe.com/efe/espana/mundo/biden-junto-a-abas-afirma-que-el-pueblo-palestino-merece-su-propio-estado/10001-4851231 • Contexto histórico Saudi Arabia, Turkey, Egypt may join BRICS soon • https://insiderpaper.com/saudi-arabia-turkey-egypt-may-join-brics-soon/

Julia en la onda
El Gabinete: Sombras oscuras y ángulos muertos de la Administración Pública

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 7, 2022 46:39


En tiempo de Gabinete reflexionamos sobre la Administración Pública, su 'tardanza' y los intereses políticos. Con Juan Manuel de Prada, Juan Soto Ivars y Elisa Beni.

La Voz de César Vidal
Editorial: BlackRock hace sentir su poder en la administración Biden - 24/06/22

La Voz de César Vidal

Play Episode Listen Later Jun 24, 2022 14:49


El editorial de César Vidal. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona

Espacio Vital
FDA aprueba primer medicamento contra la alopecia ¿De qué se trata?

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Jun 15, 2022 8:44


La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos dio a conocer la aprobación del nuevo medicamento llamado ‘baricitinib', desarrollado para tratar la calvicie areata severa.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
23-5: La comunicación en el inicio de la administración de Rodrigo Chaves.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 23, 2022 52:43


La comunicación en política nunca es un "producto", sino parte de los procesos para alcanzar las metas concretas. Nunca nadie ha votado por un candidato porque "comunicará bien en su gobierno", aunque esto resulte fundamental para desempeñar el poder siempre, sobre todo en un país de poderes acotados para la Presidencia. Mucho de ese proceso de comunicación se desarrolla con los medios de comunicación. Aunque la prensa hace tiempo perdió el "monopolio" del trasiego de información pública, es protagónica aún en la discusión pública, aunque a veces no queramos reconocerla, o aunque a veces sea puesta como enemiga en función de objetivos políticos. No es nada nuevo ni original. Se ha visto en otros momentos y en otros países, y se seguirá viendo en la medida en que genere réditos aparentes a costa de la salud de la discusión ciudadana y de la democracia misma. Lo bueno es que la enorme mayoría de los actores de poder así lo comprende; lo malo es que a veces pesa la tentación de jugar en contra. Podemos ubicar aquí al gobierno del presidente Rodrigo Chaves en sus cortísimas dos semanas, cuyos voceros colocan a los medios de comunicación (todos, en general) como enemigos y plantean un objetivo de "comunicación directa con la gente", sin que hasta ahora tampoco se vea definida. Y a través de esa comunicación, con sus titubeos iniciales, viajan los mensajes en temas que sí se admiten como sustantivos, por una parte, de la población. El último de ellos, el anuncio de este domingo con medidas tendientes a contener el duro aumento del precio de los combustibles. Merece el tema un análisis que emprendemos con el periodista y analista Eduardo Ulibarri.