POPULARITY
On Sunday, we were blessed to receive a message from our global partner in Turkey, Hakan Tastan. He and his wife, Esay, shared about what it looks like to follow God by the Spirit, and to live lives for Christ.Want to learn more about The Bridge Bible Church or plan to join us in person? Visit thebridgebiblechurch.com.
On Sunday, we were blessed to receive a message from our global partner in Turkey, Hakan Tastan. He and his wife, Esay, shared about what it looks like to follow God by the Spirit, and to live lives for Christ.Want to learn more about The Bridge Bible Church or plan to join us in person? Visit thebridgebiblechurch.com.
Ditulis & Disuarakan oleh Ardi Kamal KarimaPuisi ini seakan menjadi sebuah monolog batin yang mengungkapkan berbagai konflik psikologis. Penyair seakan sedang bergulat dengan ingatan, harapan, dan penyesalan. Ungkapan "bisik-bisik yang tak sempat aku dengarkan", "mimpi yang begitu hangat", dan "tangis yang selalu angkuh" menunjukkan adanya keinginan kuat untuk memahami diri sendiri dan pengalaman hidup yang kompleks. Konflik antara keinginan dan kenyataan, serta perasaan kesepian dan kehilangan, tergambar dengan jelas. Penyair juga menyentuh tema spiritualitas dengan menyebut Tuhan, namun dengan nada yang seolah-olah Tuhan sering kali dilupakan atau dianggap remeh. Hal ini menunjukkan adanya pencarian makna hidup yang mendalam.Puisi ini menyajikan pertanyaan-pertanyaan eksistensial yang mendasar: apa arti hidup, apa tujuan hidup, dan bagaimana kita berhubungan dengan waktu dan kematian. Ungkapan "dalam tiada" mengindikasikan kesadaran akan ketidakkekalan hidup dan pencarian makna di balik keberadaan. Konflik antara "ingin" dan "mau" mencerminkan pergumulan antara keinginan individu dan kehendak semesta. Puisi ini juga menyentuh tema waktu sebagai sesuatu yang relatif dan subjektif.Secara sastrawi, puisi ini kaya akan imaji dan simbolisme. Penggunaan kata-kata seperti "melumat", "angkuh", dan "rumit" menciptakan gambaran yang kuat dan membekas. Struktur puisi yang pendek dan padat, serta penggunaan repetisi kata "perkara", memberikan efek ritmis yang menarik. Puisi ini juga menggunakan bahasa yang konotatif, sehingga pembaca diajak untuk melakukan interpretasi yang lebih dalam.Puisi ini merupakan sebuah eksplorasi mendalam tentang pengalaman manusia yang universal: keinginan, kehilangan, pencarian makna, dan kesadaran akan kematian. Melalui bahasa yang puitis dan simbolis, penyair berhasil menyentuh berbagai aspek kehidupan manusia, mulai dari yang paling pribadi hingga yang paling filosofis. Puisi ini mengajak pembaca untuk merenungkan tentang diri sendiri dan tempat kita di dunia.#puisi #monologue #monolog #ardikamal
In today's edition of Women Crush Wednesday with Carol Ofori, the absolute powerhouse of a woman that is Esay Reddy joined Carol in studio. Esay has established a career as a leader and innovator during her 30-plus years in the business world, particularly excelling in the Gas and Oil sector, while driving substantial growth across various industries. Esay is a highly regarded leader, known for her ability to foster innovation. Currently, Esay serves as the executive chairperson and CEO of the Rajen Reddy Group of Companies, which encompasses several subsidiaries, including KZN Oils, KZN Oils Gas, KZN Oils Transport, Champion Health Care, Ko-Lay, JD Telecoms, KVK Properties and the Rajen Reddy Foundation. Over the last three years she has received numerous awards including Business Women of the Year for three consecutive years, Business Personality of the Year and the Crown Jewel of World Tamils.
En el episodio de hoy veremos la expresión “llegar y besar el santo”, que significa conseguir un objetivo en el primer intento. Por ejemplo, yo pensaba que me costaría mucho tiempo sacarme el carné de conducir, pero aprobé a la primera. ¡Fue llegar y besar el santo!Recordad que si queréis consultar el contenido del pódcast lo tenéis disponible aquí, en la descripción del episodio, siguiendo este enlace.https://comopezenelhabla.com/podcast/186-llegar-y-besar-el-santo/
Kipper - livin' the nitelife - Esay mix Be Noir - Give me your love - Rimini mix Frankie Knuckles presents Satoshi Tomiie feat Robert Owens - Tears - The Deepness P.P.I.T.H Edit Job De Jong - enchanted - Folamour remix (NEW) Ray Dickerson - The Boulevard - Sinan Kaya remix (NEW) Ale C - star travel (NEW) Jamie Jones - lose my mind (NEW) Logo Alloy - alibi (NEW) Groove Junkies Scott K. Steve Connell - can't stop the Movement - Groove Junkies & Scott K. Main mix (NEW) Crew Deep - inside - Extd unreleased mix (NEW) Melodymann - Night in Paris (NEW) merci a Sebastien Jesson The Deepness pour sa participation
Formador de formadores, eso ya son palabras mayores. Por esa misma razón me interesó entrevistarle, ver cómo se ayuda a las nuevas generaciones de entrenadores, como se les prepara para cuidar a esos locos bajitos (y bajitas) que son el futuro de este deporte. Si, por eso no fuera poco, además es un experto en procesos de alto rendimiento y ayuda a atletas profesionales a maximizar sus capacidades.Hoy, con todos nosotros, Albert Quílez y lo puedes encontrar en twitter https://twitter.com/AlbertQuilez6 o en su empresa https://behindtheathlete.esAyúdanos a mantener este podcast colaborando con nosotros en https://tatxe.org/colaborar/Puedes visitarnos en nuestra web tatxe.org, unírte al grupo de Telegram https://t.me/+kMtH-MF5Wj03ODVk o seguirnos en nuestras redes sociales:X: https://twitter.com/tatxebaloncestoInstagram: https://instagram.com/tatxebaloncestoYoutube: https://www.youtube.com/channel/UCEqcoiwFeOjs5c6uDYJyO_AEscúchanos en:Red Circle: https://redcircle.com/shows/0762ebc0-c95f-478e-a740-2e45dc2e4b90Amazon https://music.amazon.es/podcasts/9a99e165-6c5d-4f71-9a73-f9c5ac0ba323/tatxe-baloncestoSpotify https://open.spotify.com/show/1Cg3HSfS6EZN0FAQj9rKwFApple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/tatxe-baloncesto/id1541904347Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-tatxe-baloncesto_sq_f11192874_3.htmlSupport this podcast at — https://redcircle.com/la-maquina-del-cafe6559/exclusive-content
Hoy nos acompaña el Artista Visual Vincenzo Luca Picone para hablar sobre el espacio público y el arte en nuestro estado, así como un proyecto colaborativo para la ciudad de Mérida que involucra a la ESAY, el espacio de La Plancha y sus vecinos que la habitan.
Ronald Köhler, Geboren 1954 in Arnstadt/Thür. Ab 1960 Volksschule und Gymnasium in München. Ab 1973 Studium der Germanistik und Politik an der LMU in München (Magisterabschluss). Ab 1981 festangestellter Redakteur beim BR (Fernsehen). Ab 2004 Leiter der Redaktion Land und Leute. Seit 2020 Ruhestand Vielleicht interessiert Sie auch folgender Beitrag
|Estamos aqui por ti|Descarga nuestra app "riodevida" /appstore & playstoreAcércate - www.riodevida.esAyúdanos - https://ignite.paycomet.com/checkouts/1d87603774cae23f7991439b18c2b9a7Ora por nosotros y EspañaGraciasSupport the show (https://www.paypal.me/compasion)
|Estamos aqui por ti|Descarga nuestra app "riodevida" /appstore & playstoreAcércate - www.riodevida.esAyúdanos - paypal.me/CompasionOra por nosotros y EspañaGraciasSupport the show (https://www.paypal.me/compasion)
Compilation episodes can be great. They can be a showcase for past content. A way to re-package some of those great podcasting moments. But they are not an easy way to provide 'filler' content - they require work!
The calling of the gentiles, an intro from the authorized 1611 KJV.
i talk about MY opion it might not be yours
It's about ghost
En esta ocasión conocimos la nueva exposición de la Sala ESAY-Macay del Museo Fernando García Ponce, la muestra colectiva “Abrir en oscuridad absoluta” del Taller de Fotografía de la ESAY, la cual tiene como eje central el uso de la luz dentro de la producción de la “imagen expandida”. Conoce más sobre el proyecto en la entrevista con dos de los once participantes, las estudiantes de la Lic. en Artes Visuales, Melissa J. Cantú y Valentina Lara; además de conversar con el curador y asesor de la exposición, Omar Said Charruf.
En esta ocasión conocimos la nueva exposición de la Sala ESAY-Macay del Museo Fernando García Ponce, la muestra colectiva “Abrir en oscuridad absoluta” del Taller de Fotografía de la ESAY, la cual tiene como eje central el uso de la luz dentro de la producción de la “imagen expandida”. Conoce más sobre el proyecto en la entrevista con dos de los once participantes, las estudiantes de la Lic. en Artes Visuales, Melissa J. Cantú y Valentina Lara; además de conversar con el curador y asesor de la exposición, Omar Said Charruf.
En esta ocasión retomamos la entrevista que la artista plástica argelina Ghis Thomas nos concedió sobre su muestra “Thomas”, en la cual aborda su experiencia de vida a través del arte matérico y gestual. Además, platicamos con estudiante de la Lic. de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Abraham Sarabia, actual expositor de “Simbiontes. La reconstrucción del espacio a través de la pintura”, serie pictórica de 26 cuadros y 2 murales expuestos en la Sala ESAY-Macay.
En esta ocasión retomamos la entrevista que la artista plástica argelina Ghis Thomas nos concedió sobre su muestra “Thomas”, en la cual aborda su experiencia de vida a través del arte matérico y gestual. Además, platicamos con estudiante de la Lic. de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Abraham Sarabia, actual expositor de “Simbiontes. La reconstrucción del espacio a través de la pintura”, serie pictórica de 26 cuadros y 2 murales expuestos en la Sala ESAY-Macay.
En esta ocasión, el director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Javier Álvarez Fuentes, nos platicó acerca de su experiencia como compositor y académico en Inglaterra y su posterior regreso a Yucatán para convertirse en uno de los fundadores de la institución educativa que hoy encabeza y en la que también se ha desenvuelto como docente y director de Artes Musicales. A lo largo de la emisión también conocimos sobre las licenciaturas y posgrados que integran la oferta educativa que pronto iniciará su proceso de selección.
En esta ocasión, el director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Javier Álvarez Fuentes, nos platicó acerca de su experiencia como compositor y académico en Inglaterra y su posterior regreso a Yucatán para convertirse en uno de los fundadores de la institución educativa que hoy encabeza y en la que también se ha desenvuelto como docente y director de Artes Musicales. A lo largo de la emisión también conocimos sobre las licenciaturas y posgrados que integran la oferta educativa que pronto iniciará su proceso de selección.
A partir de la observación de las viviendas yucatecas y percatarse de ciertas diferencias existentes con relación a las de su natal Acapulco, el estudiante de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Armando Guerrero, plantea al cimiento como figura principal de la exposición titulada “Lote 6 (una reconstrucción artística a partir de las metas no cumplidas)”, que actualmente se exhibe en la Sala ESAY-Macay del Museo Fernando García Ponce. Conoce más sobre la escultura-instalación en la siguiente entrevista.
A partir de la observación de las viviendas yucatecas y percatarse de ciertas diferencias existentes con relación a las de su natal Acapulco, el estudiante de Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Armando Guerrero, plantea al cimiento como figura principal de la exposición titulada “Lote 6 (una reconstrucción artística a partir de las metas no cumplidas)”, que actualmente se exhibe en la Sala ESAY-Macay del Museo Fernando García Ponce. Conoce más sobre la escultura-instalación en la siguiente entrevista.
En 14 años, la Escuela Superior de Artes de Yucatán ha formado a profesionales destacados en las áreas de teatro, artes musicales o visuales. Pero en la búsqueda de una constante preparación para llegar a un alto estándar, ha diseñado una oferta de posgrados accesible al público. Escucha la entrevista con el director de la institución, Enrique Martín Briceño para conocer a fondo la propuesta educativa que incluye la maestría en Dirección de Escena y la nueva integración de las maestrías en Arte y Artes Musicales.
En 14 años, la Escuela Superior de Artes de Yucatán ha formado a profesionales destacados en las áreas de teatro, artes musicales o visuales. Pero en la búsqueda de una constante preparación para llegar a un alto estándar, ha diseñado una oferta de posgrados accesible al público. Escucha la entrevista con el director de la institución, Enrique Martín Briceño para conocer a fondo la propuesta educativa que incluye la maestría en Dirección de Escena y la nueva integración de las maestrías en Arte y Artes Musicales.
*Convert Success Teams | Da'wah After Shahadah | To Maximize Results Get Personal Coaches / Mentors*An example of weekly sync in with Reverts / Renewed Muslims, we try to do it once a week in person or via a video call.Esay may Allah bless him was kind enough to let it be recorded, see how we catch up and then have a direct conversation aroundgoals around strengthening relationship with Allah, current challenges and reflecting on Qur'aan.This was a simple straight forward call, we don't recor...
*Convert Success Teams | Da'wah After Shahadah | To Maximize Results Get Personal Coaches / Mentors*An example of weekly sync in with Reverts / Renewed Muslims, we try to do it once a week in person or via a video call.Esay may Allah bless him was kind enough to let it be recorded, see how we catch up and then have a direct conversation aroundgoals around strengthening relationship with Allah, current challenges and reflecting on Qur'aan.This was a simple straight forward call, we don't recor...
Para la joven estudiante de la Lic. en Artes Visuales de la ESAY, Luciana C. Mc Kelligan, en su exposición “El sonido de una tormenta dentro de una construcción (Despiece de una imagen)”, el espacio, el interior, el sonido y la tormenta, entran en un juego e interactuan a partir de la intervención humana para culminar en un objeto de una construcción. Escucha el podcast para descubrir más detalles sobre la muestra disponible en la Sala ESAY-Macay del Museo Fernando García Ponce.
Para la joven estudiante de la Lic. en Artes Visuales de la ESAY, Luciana C. Mc Kelligan, en su exposición “El sonido de una tormenta dentro de una construcción (Despiece de una imagen)”, el espacio, el interior, el sonido y la tormenta, entran en un juego e interactuan a partir de la intervención humana para culminar en un objeto de una construcción. Escucha el podcast para descubrir más detalles sobre la muestra disponible en la Sala ESAY-Macay del Museo Fernando García Ponce.
Mafufu Sejmet, Paulina Milagros Lara y Aliza Amendola, son las integrantes del proyecto "Diosas Sexuales", quienes a través del arte expresan instintos primigenios del ser humano. Uno de ellos es la comunicación, fenómeno que exploran a través de su más reciente proyecto, denominado "Conversaciones Tubulares", respaldado por la ESAY. Descubre más en nuestra entrevista de la semana.
Mafufu Sejmet, Paulina Milagros Lara y Aliza Amendola, son las integrantes del proyecto "Diosas Sexuales", quienes a través del arte expresan instintos primigenios del ser humano. Uno de ellos es la comunicación, fenómeno que exploran a través de su más reciente proyecto, denominado "Conversaciones Tubulares", respaldado por la ESAY. Descubre más en nuestra entrevista de la semana.
Teatro de niños ESAY, primera parte
Teatro de niños ESAY, segunda parte
Estudiantes de la carrera de teatro ESAY
Obras de teatro de los estudiantes de la ESAY
La filosofía del ESAY. Invitada Alicia Ayora