POPULARITY
Yasuhiro Kohno Trio + One. J Jazz Volume 3: Deep Modern Jazz from Japan, 2021. Brad Mehldau. Mon chien Stupide (Bande originale du film), 2019. Vasko Atanasovski Adrabesa Quartet. Phoenix, 2020. Marcelo Peralta. Northwest Wind, 2020. Alessandro Deledda. La Linea Del Vento, 2021. Tonbruket. Masters of Fog, 2019. Kohsuke Mine. J Jazz Volume 3: Deep Modern Jazz from Japan, 2021.
En esta entrega de La Montaña Rusa: Yasuhiro Kohno Trio + One. J Jazz Volume 3: Deep Modern Jazz from Japan, 2021. (18:58) Brad Mehldau. Mon chien Stupide (Bande originale du film), 2019. (25:26) Vasko Atanasovski Adrabesa Quartet. Phoenix, 2020. (32:47) Marcelo Peralta. Northwest Wind, 2020. (44:01) Alessandro Deledda. La Linea Del Vento, 2021. (50:30) Tonbruket. Masters of Fog, 2019. (01:01:36) Kohsuke Mine. J Jazz Volume 3: Deep Modern Jazz from Japan, 2021.
Nacido en Cuba, formado en Moscú y residente en Valencia, dice el saxofonista Alexey León que las letras de Bulat Okudzhava están llenas de "amor y sabiduría". León descubrió a Okudzhava, poeta y cantautor ruso, gracias a su madre, a quien dedica la música de su nuevo trabajo, "Okudzhava for my mother". Conversamos con Alexey León sobre un proyecto que comparte con Evgeny Lebedev (piano), Makar Novikov (contrabajo) e Ignat Kravtsov (batería) y en el que colaboran Viktorija Pilatovich (voz), Carlos Sarduy (trompeta), Antonio Belenguer (trombón), Alberto Palau (piano), Mariano Steimberg (batería) y Aless Cessarini (contrabajo). El 10 de marzo se cumplió un año del fallecimiento del gran saxofonista Marcelo Peralta. Lo recordamos con la ayuda de tres de sus compañeros, el guitarrista Guillermo Bazzola, el baterista Carlos González 'Sir Charles' y el contrabajista Baldo Martínez. Fernando Aguado nos presenta el vino que acompaña la música del disco póstumo del argentino, "Northwest Wind". Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Huesca ha sido durante años nuestra segunda casa y uno de sus principales responsables se jubila. Le damos las gracias a Luis Lles, que se jubila tras 21 años al frente de la programación municipal. Muchos conciertos y entrevistas emitidos en este programa se han grabado en el antiguo Matadero, e incluso celebramos allí nuestro 16º cumpleaños en 2017. Recuperamos momentos de los conciertos del ¡ZAS! Trío (del que formaba parte el saxofonista Marcelo Peralta, fallecido este año), del Folk Souvenir de Joana Gomila, de nuestra fiesta, con el dúo entre Lucía Martínez y Samuel Blaser, así como del dúo entre Alexander Hawkins y Louis Moholo-Moholo. Sin salir de Huesca, nos reencontramos con nuestro colaborador Jesús Moreno y su "desde mi cadiera", que nos acerca a la escena de improvisación colombiana con el hilo conductor del bajista Santiago Botero, integrante de proyectos como Los Toscos y El Ombligo. Entre otros, tiene registradas colaboraciones con los saxofonistas Tony Malaby y Peter Brötzmann. En este 2020 marcado por la pandemia, el jazz lamenta la pérdida de grandes maestros. Entre ellos, Lee Konitz. Una de sus últimas grabaciones tuvo lugar en Almería hace dos años, en compañía de Bori Albero (contrabajo), Ramon Prats (batería) y Marco Mezquida (piano). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Huesca ha sido durante años nuestra segunda casa y uno de sus principales responsables se jubila. Le damos las gracias a Luis Lles, que se jubila tras 21 años al frente de la programación municipal. Muchos conciertos y entrevistas emitidos en este programa se han grabado en el antiguo Matadero, e incluso celebramos allí nuestro 16º cumpleaños en 2017. Recuperamos momentos de los conciertos del ¡ZAS! Trío (del que formaba parte el saxofonista Marcelo Peralta, fallecido este año), del Folk Souvenir de Joana Gomila, de nuestra fiesta, con el dúo entre Lucía Martínez y Samuel Blaser, así como del dúo entre Alexander Hawkins y Louis Moholo-Moholo. Sin salir de Huesca, nos reencontramos con nuestro colaborador Jesús Moreno y su "desde mi cadiera", que nos acerca a la escena de improvisación colombiana con el hilo conductor del bajista Santiago Botero, integrante de proyectos como Los Toscos y El Ombligo. Entre otros, tiene registradas colaboraciones con los saxofonistas Tony Malaby y Peter Brötzmann. En este 2020 marcado por la pandemia, el jazz lamenta la pérdida de grandes maestros. Entre ellos, Lee Konitz. Una de sus últimas grabaciones tuvo lugar en Almería hace dos años, en compañía de Bori Albero (contrabajo), Ramon Prats (batería) y Marco Mezquida (piano). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
En JazzTK Podcast 193 recordamos a tres nombres del jazz que nos han dejado: Jimmy Cobb, Marcelo Peralta y Lee Konitz. Descubrimos los proyectos de Mar Serra y Miron Rafajlovic y nos embriagamos con la magia de Silvia Pérez Cruz y Marco Mezquida. Temas escuchados: * ¡Zas! trío: West End Blues (Round About Armstrong) * Fred Hersch: Lee's Dream (dedicated to Lee Konitz) (Alone At The Vanguard) * Mar Serra: Des Del No Res (I Sempre Demà) * Mar Serra: I Sempre Demà (I Sempre Demà) * Miron Rafajlovic: Malada (Trubadur) * Miron Rafajlovic: Taflajawa (Trubadur) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: Asa Branca (MA. Live in Tokyo) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: La Llorona (MA. Live in Tokyo) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: The Sound of Silence (MA. Live in Tokyo) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: Pequeño Vals Vienés (MA. Live in Tokyo) Disfruta del Jazz con JazzTK.com.
En JazzTK Podcast 193 recordamos a tres nombres del jazz que nos han dejado: Jimmy Cobb, Marcelo Peralta y Lee Konitz. Descubrimos los proyectos de Mar Serra y Miron Rafajlovic y nos embriagamos con la magia de Silvia Pérez Cruz y Marco Mezquida. Temas escuchados: * ¡Zas! trío: West End Blues (Round About Armstrong) * Fred Hersch: Lee's Dream (dedicated to Lee Konitz) (Alone At The Vanguard) * Mar Serra: Des Del No Res (I Sempre Demà) * Mar Serra: I Sempre Demà (I Sempre Demà) * Miron Rafajlovic: Malada (Trubadur) * Miron Rafajlovic: Taflajawa (Trubadur) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: Asa Branca (MA. Live in Tokyo) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: La Llorona (MA. Live in Tokyo) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: The Sound of Silence (MA. Live in Tokyo) * Silvia Pérez Cruz, Marco Mezquida: Pequeño Vals Vienés (MA. Live in Tokyo) Disfruta del Jazz con JazzTK.com.
Sesión de Green In Jazz a modo de modesto homenaje hacia todos aquellos músicos de jazz que nos han dejado hasta la fecha víctimas de la pandemia de Covi19. Wallace Roney decía que siempre tocaba con el corazón, discípulo protegido de Miles Davis y principal continuador de su estilo, fue uno de los más importantes trompetistas del jazz norteamericano a finales del siglo XX. Otro de los nombres ilustres que nos han dejado tras una semana hospitalizado en París es el legendario saxofonista camerunés Manu Dibango. Su canción Soul Makossa, se convirtió en uno de los primeros éxitos reconocidos mundialmente de la música africana. Dibango, de 86 años, ejerció siempre como difusor global de los ritmos africanos, colaborando con artistas de diferentes géneros y países de todo el mundo. Maikel Longo, pianista regular de Dizzy Gillespie en los años 60 y dueño de una respetada carrera como líder de numerosas formaciones. Otro de los nombres desaparecidos por la pandemia, como en España, el brillante saxofonista argentino Marcelo Peralta, uno de los grandes nombres de la escena madrileña, falleció el 10 de marzo, también por coronavirus. Igualmente le hemos dicho adiós a Ellis Marsalis, maestro y patriarca del jazz en Nueva Orleans. Educador, pianista y compositor Ellis Marsalis a ha dejado a consecuencia de una neumonía provocada por el Covid-19. Ellis Marsalis tenía 85 años. Quizá más conocido por ser patriarca de uno de los linajes familiares más populares de la historia del jazz, que por su propia obra musical. A lo largo de su carrera docente fue mentor y padrino musical de algunos de los máximos exponentes del jazz salidos de Nueva Orleans. Aparte, por supuesto, sus alumnos más importantes serían cuatro de sus seis hijos, que acabaron dedicándose profesionalmente a la música: por un lado, el destacable percusionista Jason Marsalis y el trombonista y productor Delfeayo Marsalis; por otro, dos de los nombres más importantes del jazz norteamericano en las últimas décadas: el trompetista Wynton Marsalis y el saxofonista Branford Marsalis. Tocó a presidentes y con importantes figuras de la música como Paul McCartney o Frank Sinatra, Backy Pizarrelli, miembro del Salón de la Fama de Nueva Jersey, falleció en su residencia de ese mismo estado tras haber sido diagnosticado con COVID-19. Mentor para tantos y tantos guitarristas de jazz, tanto profesionales como amateur, Bucky Pizzarelli trabajó en importantes piezas musicales para grandes figuras. Tracklist (por orden de aparición): 1. Wallace Roney - In her family 2. Wallace Roney – I Will Always Love You 3. Manu Dibango - Soul Makossa 4. Michael Longo - The Last Tango in Paris 5. Marcelo Peralta – All of me 6. Ellis marsalis - Never let me go 7. Ellis y Bradford Marsalis – Stela by Starling 8. Bucky Pizzarrelli – The way you look tonight 9. Bucky Pizzarelli y Stephane Grappelli – Blues 10. Bucky pizzarelli - Breakfast at Tiffany's / Dreamsville
En este programa: 'Conversaciones el el Club' con Jesús Ruiz Mantilla y la mezzo soprano Cecilia Bartoli evocando a la diva María Malibrán, Ángel Ávila prepara un Bloody Mery a una socia del club, viajamos a Delhi junto a Mikel Gonzalez en “Los viajes del club”, Andrés Rodríguez nos regala otra de sus recomendaciones como quiosquero del club y escuchamos un tema de Marcelo Peralta y “Cheek to Cheek” de Ella Fitgerald y Louis Armstrong. Puertas Abiertas, es un programa de Club Matador, producido y realizado por Banda Aparte.
¡Zas Trío! ha publicado a final de 2017 el doble CD Round About Armstrong (Karonte), en el que revisita el legado del genial trompetista. En el primer CD encontramos al grupo en directo, mientras que en el segundo CD aparecen algunos de los temas registrados en directo. En HDO 374 se recogen a partir de tres entrevistas individuales las reflexiones de Marcelo Peralta (c-melody sax), Baldo Martínez (contrabajo) y Carlos “Sir Charles” González acerca de la música de Armstrong, la reinterpretación que ¡Zas Trío! realiza a un repertorio histórico, y distintos aspectos de la música de jazz en general. Además de sus palabras, se escucha una amplia selección de temas de Round About Armstrong, tanto de la grabación en estudio como de la grabación en directo. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2018 HDO es un podcast editado, presentado y producido por Pachi Tapiz.
Los madrileños Sinouj siguen en su "búsqueda de nuevos caminos entre diferentes tradiciones musicales del Mediterráneo y África, a través del jazz y otras músicas urbanas contemporáneas". El grupo, liderado por el saxofonista extremeño Pablo Hernández, cuenta con músicos africanos, balcánicos y de otras regiones en su nuevo disco, "Labu". En esta edición de 'Club de Jazz' del 7 de diciembre de 2017 escuchamos lo nuevo del ¡ZAS! Trío, compuesto por el saxofonista Marcelo Peralta, el contrabajista Baldo Martínez y el baterista Carlos González 'Sir Charles'. Afrontan un repertorio aparentemente extraño para su música: el de Louis Armstrong. Publican "Round about Amstrong". La ciudad británica de Leeds es el lugar en el que nace el cuarteto MOLE, encuentro del francés Christophe de Bézenac (saxo tenor), el noruego Petter Frost Fadnes (saxo algo y barítono), el británico Paul Hession (batería) y el irlandés Dave Kane (contrabajo). "Setembro" es el título para el encuentro de un trío formado por el pianista portugués Mário Laginha, el saxofonista británico Julian Argüelles y el percusionista noruego Helge Andreas Norbakken. Producido por Greg Osby, el acordeonista portugués João Barradas debuta con "Directions", trabajo que cuenta con colaboraciones de prestigio como la del propio Osby, el acordeonista Gil Goldstein o la vocalista Sara Serpa. De Canadá nos llega "Murphy", nombre del gato de la pareja formada por la saxofonista Tara Davidson y por el trombonista William Carn, que trabajan juntos al frente de un noneto. Como colofón, escuchamos algo más de "Open Book", el nuevo disco a piano solo del maestro Fred Hersch. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Los madrileños Sinouj siguen en su "búsqueda de nuevos caminos entre diferentes tradiciones musicales del Mediterráneo y África, a través del jazz y otras músicas urbanas contemporáneas". El grupo, liderado por el saxofonista extremeño Pablo Hernández, cuenta con músicos africanos, balcánicos y de otras regiones en su nuevo disco, "Labu". En esta edición de 'Club de Jazz' del 7 de diciembre de 2017 escuchamos lo nuevo del ¡ZAS! Trío, compuesto por el saxofonista Marcelo Peralta, el contrabajista Baldo Martínez y el baterista Carlos González 'Sir Charles'. Afrontan un repertorio aparentemente extraño para su música: el de Louis Armstrong. Publican "Round about Amstrong". La ciudad británica de Leeds es el lugar en el que nace el cuarteto MOLE, encuentro del francés Christophe de Bézenac (saxo tenor), el noruego Petter Frost Fadnes (saxo algo y barítono), el británico Paul Hession (batería) y el irlandés Dave Kane (contrabajo). "Setembro" es el título para el encuentro de un trío formado por el pianista portugués Mário Laginha, el saxofonista británico Julian Argüelles y el percusionista noruego Helge Andreas Norbakken. Producido por Greg Osby, el acordeonista portugués João Barradas debuta con "Directions", trabajo que cuenta con colaboraciones de prestigio como la del propio Osby, el acordeonista Gil Goldstein o la vocalista Sara Serpa. De Canadá nos llega "Murphy", nombre del gato de la pareja formada por la saxofonista Tara Davidson y por el trombonista William Carn, que trabajan juntos al frente de un noneto. Como colofón, escuchamos algo más de "Open Book", el nuevo disco a piano solo del maestro Fred Hersch. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Conversación con Carlos González, 'Sir Charles' (batería), Richie Ferrer (contrabajo) y Marcelo Peralta (saxos), tres de los cuatro componentes del proyecto "De aquí" que lidera el baterista y que trabaja sobre material de compositores españoles de los siglos XIX y XX como Albéniz, Mompou o Marco. En esta edición de 'Club de Jazz' del 28 de febrero de 2016 escuchamos en exclusiva parte de la actuación que ofrecieron el 18 de febrero en el Juan Sebastián, de Huesca, con el trompetista David Herrington como integrante del proyecto. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Conversación con Carlos González, 'Sir Charles' (batería), Richie Ferrer (contrabajo) y Marcelo Peralta (saxos), tres de los cuatro componentes del proyecto "De aquí" que lidera el baterista y que trabaja sobre material de compositores españoles de los siglos XIX y XX como Albéniz, Mompou o Marco. En esta edición de 'Club de Jazz' del 28 de febrero de 2016 escuchamos en exclusiva parte de la actuación que ofrecieron el 18 de febrero en el Juan Sebastián, de Huesca, con el trompetista David Herrington como integrante del proyecto. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
¡ZAS! Trío, formado por Carlos González, 'Sir Charles' (batería), Baldo Martínez (contrabajo) y Marcelo Peralta (saxo alto), actuó el jueves 9 de enero en el Centro Cultural del Matadero (Huesca), actuación que escuchamos en esta edición de 'Club de Jazz' del 15 de enero de 2014 junto con la charla que mantuvimos con ellos minutos antes del concierto. Además, Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el dúo "Hasparren" firmado por el saxofonista Daunik Lazro y por la contrabajista y vocalista Joëlle Léandre. Los "Ritmos Latinos" de Anxo nos acercan a la música de Roger Sincero y Luis Díaz García sube al "Tren Azul" la música de Bill Evans. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
¡ZAS! Trío, formado por Carlos González, 'Sir Charles' (batería), Baldo Martínez (contrabajo) y Marcelo Peralta (saxo alto), actuó el jueves 9 de enero en el Centro Cultural del Matadero (Huesca), actuación que escuchamos en esta edición de 'Club de Jazz' del 15 de enero de 2014 junto con la charla que mantuvimos con ellos minutos antes del concierto. Además, Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el dúo "Hasparren" firmado por el saxofonista Daunik Lazro y por la contrabajista y vocalista Joëlle Léandre. Los "Ritmos Latinos" de Anxo nos acercan a la música de Roger Sincero y Luis Díaz García sube al "Tren Azul" la música de Bill Evans. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
¡ZAS! Trío presenta disco y en "Club de Jazz" lo hacemos de la mano de su contrabajista Baldo Martínez. En esta edición del 17 de abril de 2013 escuchamos la música del trío que conforma Baldo junto a Carlos González, 'Sir Charles' (batería) y Marcelo Peralta (saxos). Indagamos en la conexión marciana de Patti Smith en su "Banga" con la música de Sun Ra y también con el trío que forman el chelista Ernst Reijseger, el pianista Harmen Fraanje y el cantante Mola Sylla y que debuta con "Deep down". Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el último trabajo del contrabajista William Parker junto a su cuarteto "live in Wrotslove". En los "Rtimos Latinos" de Anxo, la poesía de Fernando Pessoa inspira a Fernando Lameirinhas y Mafalda Arnauth. Además, pioneros del jazz en España en el tiempo de "Tren Azul" con Luis Díaz García y las grabaciones pretéritas de Azarola y Aza y la orquesta Chocolate Kiddies de Sam Wooding. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
¡ZAS! Trío presenta disco y en "Club de Jazz" lo hacemos de la mano de su contrabajista Baldo Martínez. En esta edición del 17 de abril de 2013 escuchamos la música del trío que conforma Baldo junto a Carlos González, 'Sir Charles' (batería) y Marcelo Peralta (saxos). Indagamos en la conexión marciana de Patti Smith en su "Banga" con la música de Sun Ra y también con el trío que forman el chelista Ernst Reijseger, el pianista Harmen Fraanje y el cantante Mola Sylla y que debuta con "Deep down". Jesús Moreno presenta "desde mi cadiera" el último trabajo del contrabajista William Parker junto a su cuarteto "live in Wrotslove". En los "Rtimos Latinos" de Anxo, la poesía de Fernando Pessoa inspira a Fernando Lameirinhas y Mafalda Arnauth. Además, pioneros del jazz en España en el tiempo de "Tren Azul" con Luis Díaz García y las grabaciones pretéritas de Azarola y Aza y la orquesta Chocolate Kiddies de Sam Wooding. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com