’Puertas abiertas’ es el proyecto radiofónico del Club Matador. Un podcast que sigue el estilo y estética de los magacines de radio culturales clásicos y que recoge las voces, los sonidos y el espíritu del Club Matador. Un programa del Club Matador, producido por Banda Aparte.
En este programa escuchamos cómo se preparan los 'Margaritas' en el club; la escritora argentina Claudi Piñeiro nos presenta su última novela 'Catedrales' en una entrevista con Carolina Reoyo, editora de Alfaguara. Escuchamos la música de Vassel Trio y en 'La Cartelera' el ciclo de cine de la próxima semana protagonizado por la actriz y cantante Cher.
En este capítulo anunciamos los Cursos de Verano de la Academia Matador, probamos un Gimlet preparado por Federica Famoso; escuchamos las referencias y música de Arrebol cuartet y la pista de Jazz Matador Club; una revista recomendada por Andrés Rodríguez, quiosquero del club. En la cartelera Giorgio Centi nos recomienda las películas de la guionista y periodista estadounidense Nora Ephron.
En el programa de hoy escuchamos al pianista Jean-Bernard Marie, artista Matador de este año, que comparte sus impresiones sobre su interpretación de las Veinte miradas sobre el niño Jesús, del compositor Olivier Messiaen. En el Clandestino Ángel Ávila inaugura la temporada del Bellini coincidiendo con el mejor momento de la temporada de los melocotones, escuchamos la recomendación de jazz de Ramón González que, desde Los Ángeles, rescata a la gran hammonista Shirley Scott, y Federica Famoso recomiendo una manzanilla de San Lucas de Barrameda, el Maruja de las bodegas Juan Piñero, como vino de la semana. Por último escuchamos a Daniel García trío justo tras finalizar su actuación y hacemos un repaso al ciclo de cine del Club dedicado a películas musicales.
En el programa de hoy escuchamos una nueva conversación con grandes maestros de nuestro tiempo, en esta ocasión Alberto Anaut charla con Mariano Barbacid; en el clandestino Ángel Ávila prepara un 'New Yorker' a un nuevo socio del club mientras conversan sobre la buena coctelería; la galerista Sabrina Amrani nos habla de su galería y nos ofrece un adelanto de las obras que llevará a ARCO; también la música de la banda de Bob Sands que nos dejó esta semana y un tema de jazz Matador club, además del adelanto de las matinées en el club para el mes de julio. Y en 'La cartelera' un ciclo de cine dedicado a los hermanos Taviani.
En el podcast de hoy escuchamos cómo se prepara el 'Kir Royale' en el bar del club; un reportaje de Kouco 360º food que fueron esta semana los chefs invitados; la música de Lucinda Williams y del pianista y compositor Pepe Rivero que estuvo en 'Los conciertos del club'. En la cartelera adelantamos algunas cintas que programaremos en la sala de cine la próxima semana con temática LGTB.
En el podcast de hoy escuchamos a Federica Famoso del Club Matador versionar un clásico Negroni a uno de nuestros socios; disfrutamos de un tema de Norah Jones en Jazz Matador Club y escuchamos a una invitada muy especial, Ana Esmith, que nos descubre la simbología e inicios de su alter ego Miss Beige. Jesús Ruiz Mantilla presenta y lee para los oyentes un fragmento de su última novela 'Papel' que ha presentado esta semana en el club. Andrés Rodríguez, editor, periodista y quiosquero del club nos recomienda una de las revistas de su radar y la formación Patax nos presentan uno de sus temas, una versión muy especial de 'Hey Jude'. Por último en 'La Cartelera' os ofrecemos un adelanto de la programación de la próxima semana en la sala de cine, dedicada a películas protagonizadas por la actriz francesa Audrey Tautou. Ciclo Cine Audrey Tatou.
En el capítulo de hoy escuchamos una conversación sobre el mundo del vino entre el bodeguero del club, Telmo Rodríguez y Daniel Landi y Fernando García de Comando G; también probamos un 'New York sur' en el clandestino con un tema de Jazz; escuchamos la música de Lúcas de Mulder que estuvo en 'los conciertos del club' y en 'La Cartelera' un ciclo dedicado al cine negro.
En el episodio de hoy escuchamos a Alex Michaelides presentándo su última novela "Las Doncellas" en el 'club de lectura matador'; en nuestra barra del clandestino preparamos un 'Manhattan' a uno de nuestros socios y escuchamos la música del grupo Masada y de 'Three cuban jazz'; También un adelanto de la programación de música clásica de las matinées de los domingos en el club y en 'La cartelera' un reportaje que recoge un adelanto de nuestra programación en la sala de cine del club de la próxima semana, realizado por Ana Schulz.
En el programa de hoy Federica Famoso prepara en el clandestino un 'Bramble', un cóctel creado en los años 80 que es además el cóctel de la semana del club; escuchamos un tema de Cassandra Wilson recomendado por Ramón González en 'Jazz Matador club' y un reportaje con Jose Luis Vicario sobre Paloma Chamorro con motivo del programa paralelo de actividades dedicadas a mujeres de la exposición actual del club 'Kintsugi dinner party' comisariado por Marta Moriarty. El periodista, editor y 'quiosquero' del Club Matador, Andrés Rodríguez nos recomienda una revista muy especial de las que tiene en su radar además de un tema musical y en 'La Cartelera' un adelanto del ciclo de la semana que viene, dedicado a Reinas. También escuchamos una entrevista y tema musical de Marie Martin del trio Yatarta que estuvo esta semana en 'Los conciertos del club' de los jueves.
En este programa escuchamos una conversación entre Arantxa Vela y el coreógrafo y bailarín Antonio Najarro; también probamos el Mojito del club y descubrimos la revista Lemon, de la mano de Andrés Rodríguez; y en 'La Cartelera' un adelanto de la programación de cine de la próxima semana en el club dedicada a las películas de Jean Paul Belmondo
En el programa de hoy escuchamos una conversación entre Alberto Anaut y Antonio López, con la que inauguramos el nuevo ciclo de Conversaciones con grandes Maestros en el club; Federica Famoso prepara un cóctel veraniego a una pareja de socios en el clandestino y descubrimos una recomendación semanal de vino del club; escuchamos la música de Aurora García y un tema de Jazz recomendado por Ramón González desde Los Ángeles y 'La cartelera' Julien Duvivier.
Escuchamos un reportaje con David Arauz, chef invitado del club sobre el universo de la cocina japonesa y su estética con motivo de las experiencias gastronómicas que ofrece este mes en el clandestino del club; Andrés Rodriguez, quiosquero del club nos recomienda una de las revistas que tiene en su radar y un 'standard' de Jazz. Y en 'La Cartelera' esta semana las película de Simone Signoret.
En este nuevo capítulo de 'Puertas abiertas', el podcast del club Matador, escuchamos cómo un socio se despide de Madrid con su cóctel favorito: el 'Uno tras otro' preparado en el clandestino por Federica Famoso; las galeristas Silvia Dauder y Elba Benítez charlan sobre galerías y urbanismo dentro del tercer 'Encuentro entre dos ciudades: Madrid/Barcelona', celebrado esta semana en el club y estrenamos una sección de vinos recomendados por una de las sumilleres del equipo. También, un adelanto de la programación de matinées de los domingos de Mayo; un tema de The Bucket Brigade, presentado por ellos mismos y 'La Cartelera' esta semana está dedicada al icónico actor francés Gérard Philipe, protagonista de la programación de la próxima semana del cine del club.
En este capítulo de 'Puertas abiertas', el podcast semanal del club Matador, escuchamos una conversación sobre el mundo del vino entre nuestro bodeguero, Telmo Rodríguez y Didier Belondrade; probamos un cóctel 'Fantasía' preparado en nuestro Clandestino y descubrimos la última novela de la escritora Karina Sainz Borgo, 'El tercer país' en un nuevo club de lectura Matador; también Andrés Rodríguez nos recomienda una revista y una canción; escuchamos un tema de Suite Trío y en 'La cartelera' esta semana Giorgio Centi nos habla de películas y canciones de Óscar.
En este nuevo capítulo de 'Puertas abiertas', el proyecto radiofónico del club Matador, escuchamos una conversación entre las escritoras Milena Busquets y Clara Pastor; descubrimos cómo se prepara un cóctel primaveral, el Jasmine y escuchamos un fragmento del radioteatro que esta semana pudimos disfrutar en el salón de espejos del club (una pieza teatral escrita por Jose Luis Blanco); escuchamos un tema de Paula Bilá y una recomendación de Ramón González desde Los Ángeles para 'Jazz Matador club', y en 'La Cartelera' Giorgio Centi nos lleva hasta los musicales de Jane Russell.
En el capítulo de hoy escuchamos una conversación entre Luis Martínez y el director de cine Fernando Colomo que habla de su última película, 'Poliamor para principiantes', que está a punto de estrenarse. También Federica Famoso prepara a uno de nuestros socios un cóctel 'Manhattan' en el Clandestino; escuchamos uno de los temas que Menir ha tocado esta semana en 'Los conciertos del club' y en 'La cartelera' fijamos el foco en Frank Sinatra, pero en su faceta como actor.
Escuchamos una conversación entre Antonio Muñoz Molina con Marta Moriarty, comisaria de la última exposición del club, con motivo de la cesión de libros escritos por mujeres que Marta ha hecho para la Biblioteca del club. También probamos en el clandestino un cóctel que nos traslada a Cuba, el 'cancháncahara'. Escuchamos un tema solemne del grupo coral Anúna, una pieza sonora de 'Prostíbulo poético' y una entrevista con Celia Mayo, habitual de los conciertos del club. También un adelanto de la programación de matinées de los domingos de abril en el club y un reportaje dedicado a una película icónica de 'La movida madrileña'.
En el episodio de hoy escuchamos cómo Ángel Ávila, barman de Club Matador prepara un Ginn Fizz de creación propia a una nueva socia; el periodista Rubén Amón presenta su último libro 'El fin de la fiesta: Por qué la tauromaquia es un escándalo... y hay que salvarla', y charla con Jorge F. Hernández, que estuvo a cargo de la presentación esta semana en el club. Andrés Rodríguez, quiosquero del club nos recomienda una revista y un tema musical; también escuchamos 'Hard' y una entrevista con Cecilia Krull y en 'La Cartelera' Giorgio Centi nos habla de la actriz y bailarina Leslie Caron.
En el capítulo de hoy el equipo del bar prepara a uno de nuestros socios un cóctel muy especial que llamamos 'Levanta muertos'; escuchamos el cuento 'Un farol en la noche' leído por su autor, el escritor Jorge F. Hernández; escuchamos un tema que nos dedica Javiera Mena; Andrés Rodríguez, quiosquero del club nos recomienda una revista y un tema musical y en 'La Cartelera' disfrutamos evocando la figura de Gene Kelly.
Abrimos las puertas sonoras del club con un episodio diferente en el que escucharemos la historia del delivery (y descubrimos los secretos del delivery del club) en un reportaje muy especial; escuchamos un fragmento del monólogo teatral que hemos disfrutado esta semana en el club titulado 'De una Soledad parecida a la felicidad' interpretado por la actriz Patricia Jacas. También descubrimos una nueva recomendación de Andrés Rodríguez, quiosquero del club, una revista dedicada al Jazz y en nuestra 'Cartelera' disfrutamos evocando las películas de Ernst Lubitsch.
En el programa de hoy escuchamos una conversación de escénicas entre Arantxa Vela y el guionista, dramaturgo y director teatral Pablo Remón, fundador de la compañía de teatro La Abducción; Federica Famoso prepara un Gimlet y cuenta su historia a uno de los socios del club; Escuchamos una conversación muy especial entre el escritor Juan Gabriel Vásquez, que presenta su última novela 'Volver la vista atrás', junto con el protagonista de la misma, el cineasta Sergio Cabrera, conducida por Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara. Disfrutamos de la música de Swing Machine Orchestra y un clásico del jazz en Jazz Matador club; también del adelanto de la programación de música clásica de las matinées del club y por último un colorido homenaje, con Giorgio Centi, a la actriz y cantante Judy Garland, protagonista del ciclo de cine del club de la semana que viene.
Escuchamos una entrevista de Enrique Del Río con la artista Ana Barriga; probamos el cóctel, creación del club, 'Rubí'; un Club de Lectura Matador con Manuel Jabois presentando su última novela, 'Miss Marte' (Alfaguara); Andrés Rodriguez, editor y quiosquero del club, nos recomienda una icónica revista dedicada al universo del jazz; en la cuarta y última sesión del curso de la Academia Matador sobre literatura contemporánea dedicada a 'El Cuerpo' escuchamos al escritor Sergio del Molino, creador de la expresión 'la España Vacía'; también y cómo siempre, la música de Jazz matador club y un tema del Dj y productor musical Miqui Brightside. Y hoy una 'Cartelera' dedicada a la figura de Bing Crosby.
Escuchamos una entrevista de Rubén Amón, presidente de la Peña Antoñete con Antonio Pradel, director del periódico 'Minotauro' ; probamos un cóctel clásico versionado por el equipo del bar del club, el 'New York sour'; la escritora Olga Merino nos habla de su concepción del cuerpo dentro de la Academia Matador. Escuchamos una pieza de 'Prostíbulo poético'; y cómo siempre, la música de Jazz matador club y el tema Benefit for all de la banda Ogun Afrobeat. En 'la Cartelera' homenajeamos a una figura indiscutible de la comedia americana de los años 60/70, Blake Edwards.
En este episodio del podcast del club Matador escuchamos una charla entre Marta Moriarty, comisaria de la decimocuarta exposición del club Matador, 'Kintsugi Dinner Party', y Juan Várez. También la elaboración de un cóctel que combina ginebra y champán, un tema recomendado en Jazz Matador club y la segunda sesión de la Academia Matador de literatura contemporánea dedicada a 'El cuerpo'. Andrés Rodríguez, nos recomienda una revista exquisita y 'La cartelera' hoy dedicada a la actriz, bailarina y cantante, Ginger Rogers.
Escuchamos una entrevista de Luis Martínez con Salvador Calvo hablando de su exitosa película 'Adú', también rescatamos los sonidos de la academia del club, un adelanto del ciclo de cine de la semana que viene dedicado a Fred Astaire y como cada semana un nuevo cóctel y un tema de Jazz Matador club.
En este episodio escuchamos una entrevista a Julio Llamazares sobre su última novela, 'Primavera extremeña, apuntes del natural', editada por Alfaguara. También descubrimos cómo se crea el cóctel 'Fragancia Nº1' una creación del equipo del bar del club y escuchamos un tema de Jazz así como un adelanto del próximo ciclo de cine y del matiné de Lucía Veintimilla. También una revista muy original, recomendada por Andrés Rodríguez, editor, periodista y el honorado 'quiosquero' del club Matador.
En este capítulo de 'Puertas abiertas' el podcast del Club matador rescatamos un fragmento de la película 'Barceló. Sol y Sombra', producida por la Fábrica y dirigida por Alberto Anaut con motivo del 25 Aniversario de la revista Matador y que se ha proyectado durante toda esta semana en el club. También descubrimos la historia del clásico whisky sour mientras escuchamos un buen tema de Jazz y en 'La cartelera' un adelanto del próximo ciclo de cine en el club.
En este programa, el número 17 de la segunda temporada de 'Puertas abiertas', el proyecto radiofónico del club Matador, el artista Alejandro Guijarro comparte con nosotros sus ideas y últimos proyectos sobre la fotografía y otros medios, descubrimos la versión del equipo del bar del cóctel 'Brooklyn' mientras escuchamos un tema muy evocador en Jazz Matador club y descubrimos de la mano de Giorgio Centi un ciclo de cine muy especial dedicado a artistas plásticos con motivo de a la presentación de la película 'Barceló: Sol y Sombra', la próxima semana e el club. La música la ponen Three cuban jazz y el dúo Mousai Dúo (violín y contrabajo).
En el primer programa de 2021 de la radio del club Matador escuchamos un adelanto del próximo 'club de lectura Matador' que tendrá lugar el próximo 25 de enero en el club, con un fragmento de la novela 'Primavera extremeña' de julio Llamazares, también escuchamos las voces del club que desde la cocina nos desvelan el secreto del consomé del club en un día que nieva en Madrid, y un cóctel desde el clandestino. Adelantos también de la programación de las matinées de enero de la mano de Teresa Moreno y el ciclo de cine de la segunda semana de enero, programado por Giorgio Centi y dedicado al actor Jean Gabin.
En este programa hacemos un recorrido al camino radiofónico andado junto a vosotros en 2020 cuando echó a andar nuestro programa de radio. Por eso queremos recordar algunos momentos inolvidables que nos han acompañado durante el confinamiento y otros co la energía nueva que nos trajo volver al club y recoger los sonidos de nuestra flamante programación para este podcast que produce para el club Banda Aparte.
En nuestro episodio especial Navidad 2020 de Puertas abiertas, el proyecto radiofónico del club Matador, escuchamos una entrevista de Alberto Anaut con Antonio Muñoz Molina con motivo de la presentación del libro Madrid, un retrato gráfico excepcional de la ciudad de la mano de los mejores fotófgrafos del XIX y el XX. Hoy en el bar del club Ángel Ávila prepara un cóctel muy especial: el Matador, creado con motivo del 7 aniversario del club. Escuchamos dos lecturas radiofónicas narradas y ambientadas por Ana Schulz y Estela Prádanos, las productoras de nuestro podcast (Banda Aparte) y por supuesto una selección musical de temas de autores de culto, inspirados por la Navidad.
En el nuevo episodio de 'Puertas abiertas' escuchamos una entrevista de Telmo Rodríguez, bodeguero del club a Verónica Ortega, jóven bodeguera de la zona del bierzo; Ángel Ávila, barman del club, prepara un Sazerak a un socio en el clandestino y nos traslada a Nueva Orleans con un clásico del jazz; descubrimos Brulée, el obrador que se ha alzado con el premio al mejor roscón artesano de Madrid, y hablamos con Mario Ortiz, su panadero responsable. Escuchamos una entrevista y tema de Arena Jaära, que nos acompañé esta semana en los conciertos del club y Giorgio Centi nos habla de la programación de cine que tendrá lugar durante las navidades en el club.
Escuchamos una conversación de escénicas de Arantxa vela con el autor, dramaturgo y director argentino Pablo Messiez; tomamos un Bloody Mary en el clandestino del club; escuchamos el último un tema de Paula Bilá, y un adelanto del concierto matinée del Trío Contemploclásico. Andrés Rodríguez, el quiosquero del club nos recomienda una revista grandiosa y terminamos con la evocación sonora del ciclo de cine de la próxima semana en el club, dedicado a las road movies.
En el capítulo de hoy escuchamos a Benjamín Prado en club de lectura Matador, presentando su última novela 'Todo lo carga el diablo'. Ángel Ávila prepara en el clandestino un 'old fashioned' mientras suena un tema de Jazz; también escuchamos un tema de los conciertos del club y del matiné de esta semana y sonara 'pequeño sol amarillo, una pieza sonora de Prostíbulo poético. En la Cartelera, evocamos algunas de las BSO más evocadoras del cineasta Franco Zefirelli, protagonista del ciclo del cine del club de la próxima semana.
En este episodio escuchamos una nueva conversación de escénicas con Arantxa Vela y el autor y director teatral Ernesto Caballero, director del Centro Dramático Nacional hasta 2019, que presenta En el lugar del otro, realizada junto a Javier Gomá; hoy en el clandestino Ángel Avila, barman del Club matador, prepara un French 75 a una de nuestras socias y sonarán temas de Iván Martín y un tema de Jazz Matador club. También en 'La cartelera' Giorgio cenit nos adelanta apuntes del ciclo de la próxima semana en el club, dedicado a Bette Davis.
Escuchamos una entrevista de Alberto Anaut con Javier Gomá, nombrado socio de honor esta semana en el club, también los sonidos y la historia del Kir royale en el clandestino, la música de Myriam Latrece y Avlós ensamble y en La Cartelera, Spencer Tracy.
En este episodio escuchamos un diálogo entre Telmo Rodríguez y Jose Carlos Cápel acerca de la cultura del pan artesano a propósito de la celebración la tercera edición del premio anual El mejor pan de Madrid, esta semana en el club. También escuchamos la historia del Moscow mule en el clandestino del club de la mano de Ángel Ávila y un tema recomendado en nuestro Jazz club matador. Y en 'La Cartelera' un adelanto del ciclo de la semana que viene dedicado a femmes fatal interpretadas por Marlene Dietrich o Greta Garbo.
En este capítulo escuchamos una entrevista de Juan Manuel Bellver con Arturo Pardos, presentando los diálogos gastrónicos, que tendrán lugar en el club a partir de la próxima semana. También Federica Famoso nos habla del primer cóctel ideado por una mujer, el Hanky Punk, desde el clandestino. Una píldora de Jazz y nuestra sección 'La cartelera' completan un programa cargado de música.
Escuchamos una conversación previa a la que ofrecieron en el club esta semana dos de los personajes más representativos de la publicidad en España: César García y Toni Segarra dentro del ciclo encuentros entre dos ciudades, Madrid - Barcelona. Música, Jazz, una recomendación muy especial de Andrés Rodríguez, el quiosquero del club, y un adelanto del ciclo de cine d ela semana que viene en Club Matador.
Escuchamos a Rosa Montero sobre su última obra 'La buena suerte', Federica Famoso le cuenta a uno de nuestros socios la historia del cóctel Boulevardier en el clandestino, escuchamos Jazz contemporáneo, una recomendación de nuestro quiosquero y en 'La cartelera' Giorgio Centti nos desvela algunos secretos del protagonista del ciclo de la semana que viene, Robert Redford.
'Conversaciones en el club' entre el crítico de arte Fernando Castro Flórez y los periodistas Jesús Ruiz Mantilla y Antonio Lucas, con motivo de la presentación en el club de una obra invitada de Eduardo Arroyo; la creación del cóctel 'Minotauro' en el Clandestino del club, con una de nuestras socias y Ángel Avila. La música de Delaney, la recomendación de nuestro quiosquero y el adelanto del ciclo de cine son los demás sonidos que rescatamos de esta semana en el club.
Escuchamos una entrevista de Alberto Anaut a Antonio Muñoz Molina presentando los 100 primeros títulos de la Biblioteca Matador, y como siempre cocktails y Jazz. Rescatamos una canción de Los conciertos del Club de la cantante Izzy y escuchamos un adelanto de la programación del cine del club la próxima semana con Giorgio Centti en 'La Cartelera'.
Abrimos el programa de hoy con 'Conversaciones en el club' entre Alberto Anaut, Manuel Vicent y Jordi Socías. Escuchamos a nuestro barman preparar un Cosmopolitan a una de nuestras socias, y también las secciones el cine del club y el quiosquero recomienda.
Reabrimos las puertas de la radio del Club Matador. Arrancamos temporada con nuestro programa 'Puertas abiertas', renovado y grabado desde las diferentes estancias del club, desde las cuales recogemos los mejores contenidos de cada semana en el club. Producción : Banda Aparte.
En este último programa de 'Puertas abiertas' hacemos un homenaje a nuestra ciudad, la ciudad del club: escuchamos una entrevista entre Luis Martínez y Álex de la Iglesia en 'Conversaciones den le Club'. Nuestro equipo del cocktail bar crea un nuevo cócktail de nombre 'Bogart' que desde mañana podrá degustarse en el bar del club. Contamos con un club de Lectura Matador muy especial con una conversación entre la editora Pilar Reyes y el escritor madrileño Benjamín Prado. La recomendación de Andrés Rodríguez de hoy lleva el mismo nombre que nuestro club y Mikel Gónzalez, nos habla también de Madrid. 'Puertas abiertas' es el pryecto radiofónico de Club Matador y está realizado por Banda Aparte .
En el programa de hoy Alberto Anaut entrevista, en las Conversaciones en el Club, a Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que abrirá en unos días sus puertas nuevamente. En La Coctelera, Ángel Ávila le prepara un Rubí a una de nuestras socias, mientras suena Charlie Parker en nuestra cita ineludible con los clásicos del Jazz. Andrés Rodríguez nos recomienda una revista para los amantes de la fotografía, que muy pronto tendremos en el Kiosco del Club, y nos lleva hasta Nueva Orleans, al ritmo del Mardi Grass . En los viajes del Club, Mikel González nos cuenta sus sus recuerdos de Ciudad del Cabo. Y nos despedimos con las ensoñaciones del personaje que ha estado encerrado en el club todos estos días a través del relato radiofónico: 'Diario de la nada. Planeta club'.
Comenzamos el programa con una entrevista de Arancha Vela y la escritora, dramaturga, directora y actriz Carolina África en 'Conversaciones en el club'; escuchamos a Ángel Ávila, el barman del club, preparar un refrescante Piña Colada a uno de nuestros socios y acudimos a nuestra cita de clásicos del Jazz con Sonny Rollins. La sala sonora del cine del club nos traslada hasta uno de los lugares más legendarios de la filmografía de Hitchcock y escuchamos al escritor Sergio del Molino, que nos adelanta un fragmento de su nuevo libro : "La piel". Rendimos homenaje al cantante guineano Mory Kanté y el personaje de 'Diario de la nada. Planeta Club' nos presenta hoy, desde el salón del club, a su acompañante secreto entre evocadoras canciones de Leonard Cohen.
En 'Conversaciones en el club' escuchamos una entrevista de Jesús Ruiz Mantilla con el tenor Mejicano Javier Camarena, que tuvo lugar justo después de su histórico bis en el Teatro Real con Elisir d’amore, y antes de su última actuación en el Real con el estreno de Il Pirata. Dentro de la conversación, escucharemos además la pieza 'Per Pietà, Bell'idol Mio' de Bellini, interpretada por Javier Camarena. Entramos en el bar del club donde Ángel Avila, nuestro barman, prepara a dos socios sus cócktails favoritos: un 'hanky panky' y un 'last word', y los rebautiza especialmente para ellos, y disfrutamos de los fascinantes ritmos de 'Art Blaky' en el clásico de jazz. Andrés Rodríguez, nos invita, a conocer una de las revista que componen el quiosco del club, hoy la revista realizada en Iglaterra “AVAUNT” y viajamos hasta el valle de Katmandú guiados por el relato de Mikel González en 'los viajes del club'. Y descubrimos un desconcertante suceso con el extraño personaje que vive encerrado en el club a través de 'Diario de la Nada. Planeta Club'.
Hoy en Conversaciones en el Club, Enrique del Río recibe al pintor Alan Sastre. En La Coctelera, Federica Famoso le prepara un bambú a un socio en nuestra mientras escuchamos a Thelonius Monk y su Bemsha Swing. Evocamos una secuencia de un clásico de los 90 en el Cine del Club y Susana Martín Gijón nos lee un fragmento su recién publicado libro titulado Progenie. Rendimos homenaje al teclista de The Stanglers, Dave Greenfield, con la escucha de su mayor hit y nos sumergimos en la atmósfera creada por el peculiar personaje de Diario de la Nada, Planeta Club.
En el programa de hoy Luis Martínez conversa con el dramaturgo, guionista y escritor Juan Cavestany. Ángel Ávila le prepara un cóctel paloma a una socia mientras escuchamos una pista del álbum ‘Sonny Side Up’ de Dizzy Gillespie. Andrés Rodríguez nos habla de una revista que pronto encontraremos en el quiosco del club y rendimos homenaje a Little Richard. Viajamos hasta Maputo de la mano de Mikel González en Los viajes del Club’ y entramos, cómo no, en el relato sonoro “Diario de la Nada Planeta Club”.
En el programa de hoy Charo Izquierdo recibe a Rossy de Palma en nuestras ‘Conversaciones en el club’. Ángel Ávila le desvela a una socia el secreto de su Mojito y acudimos a nuestra cita ineludible con los clásicos del Jazz. Nos asomamos a la ventana del cine del club con ‘A woman in the window’ de Fritz Lang y escuchamos la voz de la escritora gallega Inma López Silva, que escoge un fragmento de su último libro, para el ‘Club de lectura Matador’. Rendimos nuestro homenaje a Florian Schneider, pionero de la música electrónica y fundador de Kraftwerk, con The Robots, uno de sus temas más conocidos, y acompañamos al personaje de la ficción ‘Diario de la Nada - Planeta Club’, hasta ese espacio dentro del club que comparte con extraño desconocido. Puertas Abiertas, es un programa de Club Matador, producido y realizado por Banda Aparte.