POPULARITY
La pianista lloretenca oferirà un repertori de compositors catalans, com Granados, Albéniz o Mompou, i també algunes peces de Schumann o Chopin.
durée : 01:13:56 - Dans le vent de l'été - par : Judith Chaine - Aujourd'hui, laissez-vous porter par un doux vent d'été avec Rossini, Tchaïkovski, Bach, Beethoven, Mompou, Saint-Saëns, et bien d'autres surprises musicales… Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 00:04:40 - Musique matin - par : Max Dozolme - Il y a 35 ans jour pour jour disparaissait le compositeur et pianiste catalan Federico Mompou. Un musicien connu pour ses pièces pour piano très modernes et qui préfigurent parfois le jazz et des chansons populaires. Penchons-nous ce matin sur l'une de ses plus belles, "Jeunes filles au jardin". Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
STANDAR SEMANAL.-Misterioso.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.sidney bechet - jazz classics vol.2.--JAZZACTUALIDAD.-sergi sirven y david viñolas Sidney Bechet (Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos, 14 de mayo de 1897-Garches, 14 de mayo de 1959) fue un músico y compositor de jazz estadounidense. Fue el séptimo de los hijos de Josephine y Omar Bechet, quien era zapatero y tocaba la flauta como pasatiempo.[1] Se inició en la música de manera autodidacta con el aprendizaje del clarinete a los 6 años de edad, siendo señalado por sus contemporáneos como un niño prodigio en aquel instrumento. Integró una banda familiar llamada "The Silver Bells" dirigida por su hermano Leonard Bechet.[2] Posteriormente, integró varias bandas de metales de Nueva Orleans. En 1917 se trasladó a Chicago, donde tocó con Freddie Keppard y Joe "King" Oliver entre otros músicos. En 1919, viajó a Europa junto con la Southern Syncopated Orchestra del director Will Marion Cook, donde además de tocar clarinete, ejecutó una pieza en un pequeño acordeón. La acogida en el continente fue tan entusiasta que no regresó hasta 1922, tres años más tarde. Sus presentaciones en Londres interpretando el Characteristic Blues llamaron la atención del director de orquesta Ernest Ansermet, quien en un artículo publicado en la revista especializada Revue Romande, afirmó : "Sidney Bechet es un genio". Se cree que esta fue la primera crítica periodística sobre un músico de jazz. Estando en Londres, se interesa por el saxofón soprano, instrumento que adoptó y utilizó cada vez con más frecuencia que el clarinete, aunque siempre llevaba consigo un pequeño acordeón, con el cual grabó sólo 2 piezas en 1924: "Wild Man Blues" e "Indiana". De regreso en Estados Unidos en 1922, recaló en la ciudad de Nueva York, donde grabó su primer registro discográfico el 30 de julio de 1923, con la Clarence Williams Blue Five los temas Wild Cat Blues y Kansas City Man Blues. Entre 1924 y 1925 realizó una serie de grabaciones con su colega y compatriota, el trompetista y vocalista de jazz Louis Armstrong, quien también se había integrado a los conjuntos de Clarence Williams dedicados a las grabaciones. Posteriormente, integró la orquesta de la Revue Négre, que acompañó a París a la bailarina y cantante Joséphine Baker en 1925, permaneciendo en Europa hasta 1931, visitando diversos países y pasando 11 meses en una cárcel francesa en 1928, por involucrarse en una pelea entre músicos. Luego de ese incidente, siguió recorriendo Europa y regresó nuevamente a Estados Unidos, para participar brevemente en la orquesta de Noble Sissle, y luego en 1932 formó junto al trompetista Tommy Ladnier un grupo llamado The New Orleans Feetwarmers, con el cual alcanzan a realizar sólo una sesión de grabaciones, pero con 6 títulos de notoria calidad (entre ellos Maple Leaf Rag). Luego de ello, y en medio de la crisis reinante en Estados Unidos, sumado a su escasa popularidad, dada su ausencia tan prolongada del país, se ve en la necesidad de abrir una modesta sastrería en Harlem para sobrevivir. Entre 1934 y 1938 se une nuevamente a Noble Sissle, en cuya orquesta va adquiriendo paulatinamente una participación creciente como solista. De 1938 en adelante, emprende una carrera como líder de agrupaciones diversas, dentro de la corriente del resurgimiento del jazz de Nueva Orleans, tocando y grabando en diferentes ciudades y circunstancias. En 1939, realiza una serie de grabaciones para el recientemente creado sello discográfico Blue Note, de Alfred Lion, entre las que sobresale una versión instrumental del tema clásico del compositor George Gershwin "Summertime". Recreacions tímbriques: de Satie a Mompou SERGI SIRVENT & DAVID VIÑOLAS CD CLÁSICA CONTEMPORÁNEA COLUMNA MUSICA (COM0467 02) 8429977104672 Tras haber llevado a cabo el trabajo discográfico "Recreacions tímbríques: de Mompou a Bartók" (Selffish Records, 2020), el pianista Sergi Sirvent y el baterista David Viñolas se han embarcado en una nueva propuesta musical con el título de "Recreacions tímbríques: de Satie a Mompou". Para realizar este nuevo reto interpretativo, Sirvent y Viñolas se han basado en temas en su mayoría procedentes del compositor francés Erik Satie y del catalán Frederic Mompou así como algunas piezas de autoría propia. Sirvent y Viñolas tejen una interpretación repleta de matices, de sensaciones, de sutilezas, de sonoridades, pero ante todo de música y de hermosura. Un tema que sirve de fiel reflejo del compendio de recreaciones sonoras que pretende el proyecto que lideran tanto Sergi Sirvent como David Viñolas como unidad expresiva a partes iguales y que sin duda alguna suponen dos mitades de un todo
durée : 01:28:52 - Une heure et plus avec Isaac Albéniz et Federico Mompou, compositeurs - par : Aurélie Moreau -
A estética da arte de Joan Miró leva-nos até uma "abstração feliz" e Federico Mompou faz o mesmo, mas através da música. Mas como é que se funde a estética da pintura com a vivacidade da música?See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Iribarren | La obra del gran pianista y compositor polaco Frédéric Chopin es una de las más apasionantes de la historia de la música y hoy nos damos un baño muy satisfactorio en sus 13 primeros preludios de los 24 que forman su opus número 28. Son piezas generalmente breves que oscilan entre la máxima intimidad y una velocidad de vértigo, consiguiendo así que el viaje sea aún más interesante y sorprendente. Para disfrutar aún más de esta obra excelsa, nos acompaña la intérprete de las versiones escogidas, la pianista barcelonesa Alba Ventura, quien ha grabado un disco con esta integral y algunos extras muy especiales firmados por Scriabin y Mompou. Ella nos cuenta qué le transmite cada uno de los preludios y junto a la opinión de nuestro querido Mario, conforman una “master-class” gratuita para Carlos, quien no puede sentirse más a gusto en la nueva entrega de Hoy Toca, el programa de Clásica FM que te quiere sorprender.
durée : 01:00:05 - Sophie Nauleau, écrivaine - par : Priscille Lafitte - Connaissant le plaisir simple de la vocalise et la difficulté de tirer un son clair d'une clarinette, l'écrivaine et éditrice Sophie Nauleau laisse opérer l'envoûtement du flûtiste Ramani, le mystère dans une partition de Boulez, et la sincérité dans la ligne de chant chez Puccini comme chez Mompou. - réalisé par : Claire Lagarde
Obras de grandes compositores de la música clásica (Bach, Ravel, Fauré, Chopin, Mompou, Rachmaninov) en grabaciones de Trio da Paz ('Arioso'), Baden Powell ('Jesus alegria dos homens'), Bobby McFerrin ('Ave Maria'), Deodato ('Pavane for a dead princess'), Richard Galliano ('Pavane pour une infante défunte'), Airelle Besson, Edouard Ferlet & Stéphane Kerecki ('Pavane opus 50'), Belmondo ('Après un rêve'), Kenny Drew Jr. ('Waltz in A minor', 'Canción y danza VI'), Gilson Peranzzetta & Mauro Senise ('Confesiones íntimas III'), Charlie Haden Quartet West ('Moment musical opus 16 nº3') y Clay Giberson ('Solfeggio'). Escuchar audio
durée : 00:04:38 - Federico Mompou et le folklore catalan - par : Max Dozolme - Découvrons comment le "Debussy catalan", Federico Mompou (1893-1987) s'est parfois inspiré de chants et de danses catalanes pour écrire de magnifiques partitions pour piano.
Seguimos con los monográficos estivales dedicados a una de las grandes figuras del jazz de nuestro país, el pianista Chano Domínguez. Retomamos la historia en 2006 con su trabajo a trio "Acércate más". También recordaremos "New Flamenco Sound" (2006), uno de sus trabajos más sólidos y recordados en el que se adentró con todas las de la ley en la experimentación entre el flamenco, el jazz y otras muchas influencias musicales que le interesaban, como la música medieval o la hindú. Tambien escucharemos algún corte de su colaboración con el cubano Paquito D´Rivera o su interesante disco "Piano ibérico" (2009) donde pone en valor a compositores como Albéniz, Falla, Granados o Mompou. Una de las colaboraciones mas interesantes de la siguiente década es la que llevó a Chano a colaborar nuevamente con el trompetista norteamericano Wynton Marsalis, que contó con él en su "Vitoria Suite" (2010). El propio Chano quiso experimentar un par de años mas tarde con otro clásico del jazz y el resultado fue su interesante directo "Flamenco Sketches" (2012), donde recreó, en el Jazz Standard de Nueva York, todos los temas del mítico "Kind of Blue" de Miles Davis, trasladándolos al universo del flamenco. El programa termina con "Chano & Josele" (2014), un disco producido por Fernando Trueba para su sello Calle 54 Records en el que Chano realizó un dúo con el guitarrista almeriense Niño Josele.
Martín García García (Gijón, 1996) es una de las grandes jóvenes figuras del piano a nivel internacional. Con 'Even-tide' se sumerge ahora en el reverso más sombrío de Chopin, con Brahms como complemento y contrapunto... Y Mompou de invitado de excepción. Además Inés Martín Rodrigo nos trae dos recomendaciones más para su librería de 'Stars Hollow'. También conocemos uno de los proyectos operísticos más importantes de nuestro país en los últimos años, el 'Don Juan no existe' de Helena Cánovas, que se ha estrenado en Peralada y que ha visto Agnès Batlle.Y cerramos con 'El Nido', la banda burgalesa renovadora del folclore que viene de triunfar en el Sonorama y encara unas semanas de conciertos como ellos más gustan, de pueblo en pueblo.Escuchar audio
durée : 00:59:09 - "Suite Compostelana" : autour du chef d'oeuvre de Federico Mompou - par : Sébastien Llinares - "Analyse minutieuse de la partition avec ma guitare, suivi d'un programme inspiré par cette Suite et par la personnalité artistique de Federico Mompou. La Suite Compostelana de Federico Mompou fait partie de ces partitions qui rendent notre vie musicale plus belle et plus riche !" Sébastien Llinares - réalisé par : Patrick Lérisset
Tota una setmana dedicada a compositors com Pedrell, Granados, Alb
En aquesta setmana dedicada a compositors catalans, no podia faltar-nos la delicadesa pian
Una de las pianistas españolas más reconocidas actualmente nos visita para presentarnos su nuevo disco, Homeland (Eudora Records). Un trabajo grabado en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid en enero de 2023 junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el director de orquesta suizo, Kaspar Zehnder. La prestigiosa pianista donostiarra también nos acerca el concierto que ofrecerá el próximo 6 de junio en el Centro Nacional de Difusión Musical. Un recital con obras de Schumann, Chopin, Debussy, Amy Beach, Mompou y Grieg.Escuchar audio
durée : 00:59:09 - La guitare à travers le répertoire de musique de chambre - par : Sébastien Llinares - "De la musique de chambre de différentes époques, de différentes esthétiques, comment la guitare et les cordes pincées sont utilisés dans ces contextes." Sébastien Llinarès - réalisé par : Patrick Lérisset
El pianista Miquel Villalba ens parla del seu contacte amb la m
durée : 00:25:00 - Federico Mompou - par : Anne-Charlotte Rémond - Le catalan Federico Mompou, musicien du silence, a reflété dans ses compositions, souvent pour piano, son tempérament discret et timide, imprégnées de souvenirs d'enfance et de mélodies lapidaires. - réalisé par : Philippe Petit
durée : 00:59:09 - "Suite Compostelana" : autour du chef d'oeuvre de Federico Mompou - par : Sébastien Llinares - "Analyse minutieuse de la partition avec ma guitare, suivi d'un programme inspiré par cette Suite et par la personnalité artistique de Federico Mompou. La Suite Compostelana de Federico Mompou fait partie de ces partitions qui rendent notre vie musicale plus belle et plus riche !" Sébastien Llinares - réalisé par : Patrick Lérisset
Clásicos de la música erudita en grabaciones de Oscar Castro-Neves ('Air on a 6th string' de Bach), Baden Powell ('Aria' de Bach, 'Preludio' de Bach), Antonio Menezes & André Mehmari ('Arioso' de Bach, 'Adagio' de Bach), Edouard Ferlet, Stéphane Kerecki & Airelle Besson ('Es ist vollbrach' de Bach', 'Pavane pour une infante défunte' de Ravel, 'Pavana en F# menor' de Fauré), Michel Camilo & Tomatito ('Gnossienne nº1' de Satie), Kenny Drew Jr ('Canción y danza nº6' de Mompou), Groover Washington Jr. ('Je crois entendre encore' de Bizet) y Joshua Redman, McCoy Tyner, Antonio Hart, Christian McBride & Marvin Smith ('Preludio' de Chopin).Escuchar audio
Avui hem sentit: "Evocaci
Federico Mompou - Scenes d'enfants: Jeunes filles au jardinMartin Jones, pianoMore info about today's track: Nimbus NI5724-27Courtesy of Naxos of America, Inc.SubscribeYou can subscribe to this podcast in Apple Podcasts, or by using the Daily Download podcast RSS feed.Purchase this recordingAmazon
durée : 00:59:50 - Été Classique Matin du mardi 11 juillet 2023 - par : Priscille Lafitte - Deuxième tentative d'esquisse d'un arbre généalogique où compositeurs sont tour à tour (grands) enfants et (grands-)parents, de Couperin à Ravel, en passant par Mompou et Falla !
Com Granados, Mompou va compondre especialment per a piano, tot i que va tenir una especial dedicaci
Je dagelijkse portie muzikale verwondering. Welkom in mijn wonderkamer, vol muziek, verhalen en voorwerpen. Een muzikale reis door eeuwen, windstreken en genres. ‘Hij bereidde ons een nieuwe tuin' Veel muziek is ongehoord, en onbekend maakt... De Suite Mistica van de Spaanse componist Asensio is zo'n werk, maar in al zijn concentratie, aandacht en poezie evenaart het de muziek van bv Mompou. Meer zien? Klik hier (https://www.nporadio4.nl/klassiek/podcasts/1a08dd50-a873-4261-91d0-a1fb38c82d7b/dit-hoor-je-deze-week-in-franks-klassieke-wonderkamer-week-14-3-t-m-7-april) Vicente Asencio Suite mistica: II. Dipso Marcelo de la Puebla, gitaar (album: Suite valenciana: guitar plus, vol.32) Franks Klassieke Wonderkamer is straks niet meer via de Bach van de Dag feed te beluisteren. Niks missen? Abonneer je dan op de podcast Franks Klassieke Wonderkamer.
Sir Stephen Hough esitab katalaani helilooja Federico Mompou miniatuuride kogu Música callada, mille helilooja komplekteeris aastatel 1959–1967 nelja köitesse.
Pianist, composer and author Stephen Hough tells Editor Martin Cullingford about his latest book, a childhood memoir called Enough (published by Faber), his new recording of the music of Mompou, Música callada, and his String Quartet No 1, recently recorded by the Takács Quartet (both recordings available from Hyperion).
durée : 00:05:09 - Classic & Co - par : Anna Sigalevitch - "Alter Ego", c'est le titre du nouvel album de la pianiste Célimène Daudet qui vient de paraître chez NoMadMusic, un album dans lequel elle met à l'honneur Chopin et Mompou, deux compositeurs particulièrement identifiés à leur instrument : le piano...
Hoy, además de John Surman; Hania Rani ; Erik Truffaz y Jose Neil Gomes y Areni Agbabian, Mompou en los dedos del arpista y compositor Remy Van Kesteren o de Anja Lechner y François Couturier; la Brussels Philharmonic con el bandoneonista Gwen Cresens interpretando a Piazzola, algo que también hace el violinista y director de orquesta letón Gidon Kremer. Además, Zsófia Boros revisa a Jorge Augusto Dias Cardoso y Cecilia Bartoli y Sol Gabetta a Antonio Caldara. Angelico Remy Van Kesteren Canción y Danza 6 Anja Lechner y François Couturier Oblivion Gwen Cresens, Diego Matheuz, Brussels Philharmonic Soledad Gidon Kremer Milonga Zsófia Boros Nitroci - Fortuna e Speranza Cecilia Bartoli, Sol Gabetta Portrait of a romantic John Surman Sun Hania Rani Somewhere in april JN Gomes y Erik Truffaz Petal One Areni Agbabian Escuchar audio
durée : 01:30:26 - En pistes ! du vendredi 04 novembre 2022 - par : Emilie Munera, Rodolphe Bruneau Boulmier - On termine la semaine avec de beaux enregistrements parus récemment : Benjamin Britten par Ivor Bolton et l'Orchestre symphonique de Bâle, Célimène Daudet interprétant Mompou et Chopin ou encore le London Symphony Orchestra dans la Symphonie n°5 de Tchaikovsky.
Aaron opens up Season 5 of the Classical Guitar LPs podcast by breaking down a 1967 reissue of the 1965 Andres Segovia recording. Alexandre Tansman's Suite Polonico, Federico Mompou's Suite Compostelana and two pieces by Maria de Valeria. Special thanks to Paul Sacks of Ames, Iowa for donating the LP as well as being a monthly support of the podcast. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/powellguitar/message Support this podcast: https://anchor.fm/powellguitar/support
Frederic Mompou tenia la mateixa edat que Robert Gerhard, Eduard Toldr
Frederic Mompou tenia la mateixa edat que Robert Gerhard, Eduard Toldr
Frederic Mompou tenia la mateixa edat que Robert Gerhard, Eduard Toldr
Frederic Mompou tenia la mateixa edat que Robert Gerhard, Eduard Toldr
Kenny Drew Junior Trio ('Canción y danza VI' de Mompou), Trio da Paz ('Arioso' de Bach), Groover Washington Jr ('Je crois entendre encore' de Bizet), Charlie Haden ('Moment musical opus 16 nº3 in B minor' de Rachmaninov), McCoy Tyner ('Preludio en mi menor opus 28 nº4' de Chopin), Bobby McFerrin & Chick Corea ('Song for Amadeus' a partir de sonata de Mozart), Bobby McFerrin & Yo-Yo Ma ('Andante' del Concierto en re menor para dos mandolinas de Vivaldi, 'Ave Maria' de Gounod y Bach, 'Air' de Bach), Angélique Kidjo ('Lonlon' a partir del bolero de Ravel), Youn Sun Nah ('Lento' a partir de preludio de Scriabin) y L.A. 4 ('Pavane opus 50' de Fauré). Escuchar audio
Josep Colom (Barcelona, 1947) es un pianista de trayectoria y experiencia internacional. Premio Nacional de Música 1998 y ganador de los concursos internacionales de Jaén, Paloma O'Shea de Santander, d'Epinal (Francia) y los premios Beethoven y Scriabin, de RNE. Ha grabado obras de Brahms, Falla, Mompou, Debussy, Ravel y Chopin, ente otros. Es profesor del Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona y de los cursos de posgrado de Musikeon. Esta iniciativa se desarrolla como una serie de charlas con destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March, con las que iniciaron su carrera o avanzaron en el desarrollo profesional en sus respectivas disciplinas. Con el relato de su experiencia, la Fundación pretende que el protagonismo esté centrado en la figura y la trayectoria del invitado y con ella retratar también la evolución de un país, "fotografiar" la España de los años 50, 60 o 70 y proyectarla en la actual. Esta es la razón por la que se ha escogido este nombre para la actividad, "Memorias de la Fundación", porque es un espacio para recordar los orígenes de destacadas trayectorias profesionales y porque los resultados de estas becas están reflejados en una memoria o tesis final depositada en la Fundación. El entrevistador es el periodista Íñigo Alfonso, quien desde 2001 trabaja en RNE donde ha desempeñado diferentes funciones en las áreas de economía e información nacional y dirigió el informativo nocturno 24 Horas. Ha sido editor adjunto del Telediario primera edición de TVE. Actualmente coordina el área parlamentaria de los servicios informativos de RNE. Más información de este acto
As part of the BBC Music Get Playing, supporting amateur music making around the UK, 5 leading writers and artists contribute an Essay in this series, in which they talk about their little-known passions for playing an instrument. In the first programme, the impressionist, actor and writer Alistair McGowan describes his attempts to relearn the piano. He started learning as a child but gave it up to play football instead. He tried it again in his 30s but stopped when his TV series "The Big Impression" took over. Then, later on, after a midnight piano lesson on a cruise ship, he began in earnest again and discovered a new world of music-making. Alistair is fascinated by short pieces in particular. His special favourites are the pieces he heard his mother play and also ones he has discovered on piano courses and through hearing them on the radio. A tiny nugget of Satie, Mompou or John Field carries for him all the weight of human experience and channels a musical history into one small but perfect form. more info visit bbc.co.uk/getplaying Producer: Emma Kingsley.