POPULARITY
Indagamos en las razones que explican el liderato del Levante, próximo rival del Almería este sábado en el UDA Stadium. Nos iremos a Valencia donde todo un clásico de la Cadena Ser, Alemán, nos cuenta con pelos y señales por qué el Levante se ha alzado a la primera posición de la tabla de clasificación
En Cultura Rápida descubrimos el nuevo podcast de Radio 3 Extra: 'Piedra, papel, patín'.Indagamos en el increíble mundo del skate con nuestro compañero Alfredo Moral. Nos ofrece conversaciones con los perfiles que ilustran todos los aspectos de esta cultura.Escuchar audio
Hoy nos adentramos en un tema que nos concierne a todos: la alarmante situación de las especies animales en peligro de extinción. Y lo haremos con un invitado muy especial. Se llama Pablo Marín, tan sólo tiene 5 años, pero Indagamos en el futuro de las especies en peligro de extinción y nos preguntamos ¿Hay razones para la esperanza? . También os contaremos una noticia fascinante sobre unos roedores capaces de ayudar a sus compañeros en apuros.
En este episodio, actualizamos la evidencia científica sobre la rodilla rígida post-ictus o stiff-knee, ampliando lo que ya sintetizamos hace varios años en el episodio #48. Indagamos en las sinergias musculares en el stiff-knee y en sus fenotipos, para poder realizar una valoración y tratamiento más específico e individualizado. Referencias del episodio: 1. Brough, L. G., Kautz, S. A., & Neptune, R. R. (2022). Muscle contributions to pre-swing biomechanical tasks influence swing leg mechanics in individuals post-stroke during walking. Journal of neuroengineering and rehabilitation, 19(1), 55. https://doi.org/10.1186/s12984-022-01029-z (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35659252/). 2. Chantraine, F., Schreiber, C., Pereira, J. A. C., Kaps, J., & Dierick, F. (2022). Classification of Stiff-Knee Gait Kinematic Severity after Stroke Using Retrospective k-Means Clustering Algorithm. Journal of clinical medicine, 11(21), 6270. https://doi.org/10.3390/jcm11216270 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36362499/) 3. Fujita, K., Tsushima, Y., Hayashi, K., Kawabata, K., Sato, M., & Kobayashi, Y. (2022). Differences in causes of stiff knee gait in knee extensor activity or ankle kinematics: A cross-sectional study. Gait & posture, 98, 187–194. https://doi.org/10.1016/j.gaitpost.2022.09.078 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36166956/). 4. Fujita, K., Tsushima, Y., Hayashi, K., Kawabata, K., Ogawa, T., Hori, H., & Kobayashi, Y. (2024). Altered muscle synergy structure in patients with poststroke stiff knee gait. Scientific reports, 14(1), 20295. https://doi.org/10.1038/s41598-024-71083-1 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39217201/). 5. Krajewski, K. T., Correa, J. S., Siu, R., Cunningham, D., & Sulzer, J. S. (2025). Mechanisms of Post-Stroke Stiff Knee Gait: A Narrative Review. American journal of physical medicine & rehabilitation, 10.1097/PHM.0000000000002678. Advance online publication. https://doi.org/10.1097/PHM.0000000000002678 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39815400/). 6. Lee, J., Lee, R. K., Seamon, B. A., Kautz, S. A., Neptune, R. R., & Sulzer, J. (2024). Between-limb difference in peak knee flexion angle can identify persons post-stroke with Stiff-Knee gait. Clinical biomechanics (Bristol, Avon), 120, 106351. https://doi.org/10.1016/j.clinbiomech.2024.106351 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39321614/). 7. Tenniglo, M. J. B., Nene, A. V., Rietman, J. S., Buurke, J. H., & Prinsen, E. C. (2023). The Effect of Botulinum Toxin Type A Injection in the Rectus Femoris in Stroke Patients Walking With a Stiff Knee Gait: A Randomized Controlled Trial. Neurorehabilitation and neural repair, 37(9), 640–651. https://doi.org/10.1177/15459683231189712 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37644725/).
El episodio de hoy se titula: Romper el silencio contra el abuso: ¿y ahora lo cuentas? Y es que, a raíz de los testimonios que han salido a la luz y que implican a varias personalidades del ámbito público, me parecía un tema interesante al que dar micro y altavoz. Sobre todo porque mucha gente se pregunta: ❓ ¿Por qué las víctimas hablan ahora, pasado el tiempo? En este episodio abordamos algunas de estas cuestiones: La negación y el silencio como mecanismo de defensa La vergüenza, la culpa y el miedo quien lo sufre de contarlo Desde la otra parte, se ponen en duda ciertos relatos: ¿Por qué no denunció antes? ¿Será una denuncia falsa? ¿Buscará aprovecharse? Indagamos en el concepto de violencia sexual Secuelas emocionales de un abuso Las redes sociales como método de denuncia social: testimonios que generan una reacción en cadena De esto y mucho más hablamos hoy con Alma Eixea, psicóloga especializada en trauma, apego, ansiedad y relaciones. _________________________________________________ NOTAS DEL PODCAST Episodio 182. Romper el silencio contra el abuso, ¿Y ahora lo cuentas? con Eva Gutiérrez ▪️ Escúchalo en ivoox: https://go.ivoox.com/rf/140203808 Episodio 163. "A todos nos pasa" (versión amistad) con Alma Eixea ▪️ Escúchalo en ivoox: https://go.ivoox.com/rf/123585013 _________________________________________________ ¡ÚNETE A LA COMUNIDAD|METAMORFOSEANDO! Web | http://metamorfoseando.com/ Instagram | https://www.instagram.com/metamorfose.ando/ Tiktok | https://www.tiktok.com/@metamorfose.ando
El episodio de hoy se titula: Romper el silencio contra el abuso: ¿y ahora lo cuentas? Y es que, a raíz de los testimonios que han salido a la luz y que implican a varias personalidades del ámbito público, me parecía un tema interesante al que dar micro y altavoz. Sobre todo porque mucha gente se pregunta: ❓ ¿Por qué las víctimas hablan ahora, pasado el tiempo? En este episodio abordamos algunas de estas cuestiones: La negación y el silencio como mecanismo de defensa La vergüenza, la culpa y el miedo quien lo sufre de contarlo Desde la otra parte, se ponen en duda ciertos relatos: ¿Por qué no denunció antes? ¿Será una denuncia falsa? ¿Buscará aprovecharse? Indagamos en el concepto de violencia sexual Secuelas emocionales de un abuso Las redes sociales como método de denuncia social: testimonios que generan una reacción en cadena De esto y mucho más hablamos hoy Eva Gutiérrez, psicóloga y escritora. _________________________________________________ NOTAS DEL PODCAST Episodio 167. Relaciones tóxicas, con Eva Gutiérrez ▪️ Escúchalo en ivoox: https://go.ivoox.com/rf/126550832 _________________________________________________ ¡ÚNETE A LA COMUNIDAD|METAMORFOSEANDO! Web | http://metamorfoseando.com/ Instagram | https://www.instagram.com/metamorfose.ando/ Tiktok | https://www.tiktok.com/@metamorfose.ando
El Código Civil en España es de 1889. Por eso, puede chirriar cuando en una boda civil de este siglo se escucha una frase como esta: “Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente”. ¿Por qué la palabra fidelidad está en el código civil? ¿Cuál es su origen histórico? ¿Puede un abogado demostrar lo que es ser fiel o no en una demanda de divorcio? ¿Tiene alguna implicación legal para los que firman este contrato social? Indagamos en los detalles de este sinsentido que ha llegado a nuestros días con el abogado de familia e infancia Enrique Sainz Rodríguez y con la jurista y abogada especializada en enfoque de género Altamira Gonzalo. Con ello descubrimos que todo esto forma parte de la herencia de unas normas de comportamiento moral en el matrimonio que funcionan diferente para hombres y mujeres. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743 See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Están Los Angeles Lakers en crisis o esta es su realidad como equipo? Indagamos en la temporada del equipo de LeBron James y Anthony Davis según se acercan a la marca de los 30 partidos. ¿Qué traspasos necesitan?En la sección de estadísticas, un repaso a la 2024/2025 de Russell Westbrook, una muy sólida jugando para los Denver Nuggets, pero que deja dudas de cara a los Playoffs.
Hoy nos indignamos y pelamos a Maite Orsini, porque ¡ya está bueno ya! Indagamos un poco en su carta astral e hicimos nuestras correspondientes descargas. Luego conversamos de la Nayita a propósito de que por primera vez fue entrevistada en Primer Plano, que volvió a las pantallas chilenas. Un capítulo de mucho pelambre y mucha astrología ¡Déjanos tu comentario!
Mi invitada de este episodio es una multifacética, pasando de ser física a ser creadora de contenidos, activista y una de las primeras twitteras y youtubers que la armaron. Ophelia Pastrana es una mujer trans que cree en cuestionar lo que nos han enseñado y deconstruir las ideas que tomamos por ciertas. Con ella platicamos de su trabajo como creadora de contenidos, la identidad pública y cómo enfrentarnos a una industria donde los algoritmos rigen desde un lugar de autenticidad e individualidad. Para Ophelia el éxito de su carrera no se ve en millones sino en la creación y curaduría para una comunidad que la ve como un referente. Indagamos juntas conceptos como el liderazgo en espejo y el liderazgo de ventana y cómo aprovecharlos en nuestras vidas laborales. En esta plática hablamos de las etiquetas, de la determinación de la identidad y el respeto al otro, de cómo se defiende esa individualidad. Además nos adentramos al tema de la hiper curaduría de nuestros contenidos, de cómo el internet se ha vuelto un lugar solitario en el que cada vez es más difícil exponernos a distintos puntos de vista; Ophelia nos cuenta lo que para ella será el futuro de la economía de creadores y el rol que jugará el poder corroborar la verdad en un espacio dominado por la IA. Gracias BBVA México por ser el banco aliado para contar las historias de mujeres outliers a través de espacios como Más Cabrona Que Bonita y acompañar a las emprendedoras en su salud financiera.
Indagamos en el Magníficat, el significado de cada uno de los acontecimientos que lo conforman y como esto lo podemos llevar a nuestra vida.
Viajamos a la periferia madrileña a conocer a Noelia Tomoshige, la propietaria, ideóloga y chef pastelera de Monroebakes, que está triunfando fuertemente desde su pequeño obrador. Indagamos en su forma de tratar la pastelería de corte francés con influencias japonesas y una mínima adaptación a los gustos mediterráneos. Una mezcla que sabe a mantequilla con yuzu, por ejemplo. Además, también nos cuenta como conjuga todo esto con su ascendencia japonesa con toques sevillanos, una infancia de nadadora de alta competición y más de diez años en el mundo de la moda de lujo. Y además ha escrito un libro. Un curriculum más rico que su tarta de creps. Disfrútenlo. Programa 100% libre de confusiones entre los términos pastelería y panadería. Ya en todas las deliciosas plataformas de podcasts.
La operación dirigida por Duque para espiar a la oposición política colombiana con este sistema. Indagamos en el sistema Pegasus y quienes adquirieron sus servicios. La empresa israelí es el encargada de asegurar que el software espía no llegue a manos equivocadas, pero veremos que hay muchas dudas sobre eso. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. Disponible en YouTube: https://youtu.be/IVeS-WG6Ib8 Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Send us a Text Message.En el capítulo 37 del libro de Ezequiel, el Señor compara el valle de los huesos secos a la nación de Israel. Indagamos sobre el capitulo entero y su cumplimiento profético en relación del trato de Dios con el pueblo judío en los últimos tiempos.
Posponen la declaración de Begoña Gómez en el juzgado. Elecciones en Reino Unido. Eurocopa: España-Alemania. Y la historia de los Sanfermines.¡Buenas tardes gente, gente! Te ofrecemos un programa en versión reducida por la Eurocopa. Resumimos los principales temas del día:Tertulia con Antonio Arráez: La declaración de Begoña Gómez en los juzgados ha sido pospuesta. ¿Por qué? Conocemos el proceso con Patricia Rosety, jefa de Tribunales de COPE, Pablo Gutiérrez de Cabiedes, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad CEU San Pablo, y Álvaro Nieto, director de The Objective.Elecciones en Reino Unido: Los Conservadores ganan de forma aplastante a los Laboristas. Conectamos con Eva Millán, corresponsal en Londres.Eurocopa: Se celebra el partido de cuartos de final entre España y Alemania. Viajamos hasta Stuttgart con Alberto y Guillermo, aficionados que estarán en el estadio apoyando a la SelecciónLlegan los Sanfermines: Pero ¿quién era San Fermín? Indagamos con Javier Leoz, que ha sido de párroco de San Fermín, y Juan Echenique, autor del libro "Secretos de Pamplona".Escucha ahora 'La Tarde', de 16 a 17 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 423.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra...
En el episodio de hoy, os traigo un tema muy presente en neurorrehabilitación y en las consultas de neurología en relación con la esclerosis múltiple y es nada menos que la fatiga. La fatiga, ese síntoma tan temido desde siempre, tanto por pacientes como por profesionales de la salud, que es uno de los más reportados, con cifras de prevalencia entre 52 y el 90% de los pacientes (Nagaraj et al., 2013). Indagamos en la fisiopatología de la fatiga para entender mejor este fenómeno, también diferentes formas de ver la fatiga con sus distintas nomenclaturas o términos, vamos a ver cómo se suele evaluar en el entorno clínico y en investigación y finalmente daremos algunas pinceladas de tratamiento neuromodulador. Referencias del episodio: 1. Adibi, I., Sanayei, M., Tabibian, F., Ramezani, N., Pourmohammadi, A., & Azimzadeh, K. (2022). Multiple sclerosis-related fatigue lacks a unified definition: A narrative review. Journal of research in medical sciences : the official journal of Isfahan University of Medical Sciences, 27, 24. https://doi.org/10.4103/jrms.jrms_1401_20 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35419061/). 2. Ayache, S. S., & Chalah, M. A. (2017). Fatigue in multiple sclerosis - Insights into evaluation and management. Neurophysiologie clinique = Clinical neurophysiology, 47(2), 139–171. https://doi.org/10.1016/j.neucli.2017.02.004 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28416274/). 3. Ayache, S. S., Serratrice, N., Abi Lahoud, G. N., & Chalah, M. A. (2022). Fatigue in Multiple Sclerosis: A Review of the Exploratory and Therapeutic Potential of Non-Invasive Brain Stimulation. Frontiers in neurology, 13, 813965. https://doi.org/10.3389/fneur.2022.813965 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35572947/). 4. Bhattarai, J. J., Patel, K. S., Dunn, K. M., Brown, A., Opelt, B., & Hughes, A. J. (2023). Sleep disturbance and fatigue in multiple sclerosis: A systematic review and meta-analysis. Multiple sclerosis journal - experimental, translational and clinical, 9(3), 20552173231194352. https://doi.org/10.1177/20552173231194352 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37641617/). 5. Braley, T. J., & Chervin, R. D. (2010). Fatigue in multiple sclerosis: mechanisms, evaluation, and treatment. Sleep, 33(8), 1061–1067. https://doi.org/10.1093/sleep/33.8.1061 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2910465/). 6. Capone, F., Motolese, F., Falato, E., Rossi, M., & Di Lazzaro, V. (2020). The Potential Role of Neurophysiology in the Management of Multiple Sclerosis-Related Fatigue. Frontiers in neurology, 11, 251. https://doi.org/10.3389/fneur.2020.00251 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7212459/). 7. Chalah, M. A., Riachi, N., Ahdab, R., Créange, A., Lefaucheur, J. P., & Ayache, S. S. (2015). Fatigue in Multiple Sclerosis: Neural Correlates and the Role of Non-Invasive Brain Stimulation. Frontiers in cellular neuroscience, 9, 460. https://doi.org/10.3389/fncel.2015.00460 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26648845/). 8. Chalah, M. A., Kauv, P., Créange, A., Hodel, J., Lefaucheur, J. P., & Ayache, S. S. (2019). Neurophysiological, radiological and neuropsychological evaluation of fatigue in multiple sclerosis. Multiple sclerosis and related disorders, 28, 145–152. https://doi.org/10.1016/j.msard.2018.12.029 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30594815/). 9. Dittner, A. J., Wessely, S. C., & Brown, R. G. (2004). The assessment of fatigue: a practical guide for clinicians and researchers. Journal of psychosomatic research, 56(2), 157–170. https://doi.org/10.1016/S0022-3999(03)00371-4 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15016573/). 10. Dobryakova, E., Genova, H. M., DeLuca, J., & Wylie, G. R. (2015). The dopamine imbalance hypothesis of fatigue in multiple sclerosis and other neurological disorders. Frontiers in neurology, 6, 52. https://doi.org/10.3389/fneur.2015.00052 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25814977/). 11. Freal, J. E., Kraft, G. H., & Coryell, J. K. (1984). Symptomatic fatigue in multiple sclerosis. Archives of physical medicine and rehabilitation, 65(3), 135–138 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6703889/). 12. Gaede, G., Tiede, M., Lorenz, I., Brandt, A. U., Pfueller, C., Dörr, J., Bellmann-Strobl, J., Piper, S. K., Roth, Y., Zangen, A., Schippling, S., & Paul, F. (2017). Safety and preliminary efficacy of deep transcranial magnetic stimulation in MS-related fatigue. Neurology(R) neuroimmunology & neuroinflammation, 5(1), e423. https://doi.org/10.1212/NXI.0000000000000423 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29259998/). 13. Garis, G., Haupts, M., Duning, T., & Hildebrandt, H. (2023). Heart rate variability and fatigue in MS: two parallel pathways representing disseminated inflammatory processes?. Neurological sciences : official journal of the Italian Neurological Society and of the Italian Society of Clinical Neurophysiology, 44(1), 83–98. https://doi.org/10.1007/s10072-022-06385-1 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36125573/). 14. Hanken, K., Eling, P., & Hildebrandt, H. (2014). The representation of inflammatory signals in the brain - a model for subjective fatigue in multiple sclerosis. Frontiers in neurology, 5, 264. https://doi.org/10.3389/fneur.2014.00264 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25566171/). 15. Iriarte, J., Subirá, M. L., & Castro, P. (2000). Modalities of fatigue in multiple sclerosis: correlation with clinical and biological factors. Multiple sclerosis (Houndmills, Basingstoke, England), 6(2), 124–130. https://doi.org/10.1177/135245850000600212 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10773859/). 16. Jaeger, S., Paul, F., Scheel, M., Brandt, A., Heine, J., Pach, D., Witt, C. M., Bellmann-Strobl, J., & Finke, C. (2019). Multiple sclerosis-related fatigue: Altered resting-state functional connectivity of the ventral striatum and dorsolateral prefrontal cortex. Multiple sclerosis (Houndmills, Basingstoke, England), 25(4), 554–564. https://doi.org/10.1177/1352458518758911 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29464981/). 17. Langeskov-Christensen, M., Heine, M., Kwakkel, G., & Dalgas, U. (2015). Aerobic capacity in persons with multiple sclerosis: a systematic review and meta-analysis. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 45(6), 905–923. https://doi.org/10.1007/s40279-015-0307-x (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25739555/). 18. Linnhoff, S., Fiene, M., Heinze, H. J., & Zaehle, T. (2019). Cognitive Fatigue in Multiple Sclerosis: An Objective Approach to Diagnosis and Treatment by Transcranial Electrical Stimulation. Brain sciences, 9(5), 100. https://doi.org/10.3390/brainsci9050100 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31052593/). 19. Liu, M., Fan, S., Xu, Y., & Cui, L. (2019). Non-invasive brain stimulation for fatigue in multiple sclerosis patients: A systematic review and meta-analysis. Multiple sclerosis and related disorders, 36, 101375. https://doi.org/10.1016/j.msard.2019.08.017 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31491597/). 20. Loy, B. D., Taylor, R. L., Fling, B. W., & Horak, F. B. (2017). Relationship between perceived fatigue and performance fatigability in people with multiple sclerosis: A systematic review and meta-analysis. Journal of psychosomatic research, 100, 1–7. https://doi.org/10.1016/j.jpsychores.2017.06.017 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28789787/). 21. Mills, R. J., & Young, C. A. (2008). A medical definition of fatigue in multiple sclerosis. QJM : monthly journal of the Association of Physicians, 101(1), 49–60. https://doi.org/10.1093/qjmed/hcm122 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18194977/). 22. Nagaraj, K., Taly, A. B., Gupta, A., Prasad, C., & Christopher, R. (2013). Prevalence of fatigue in patients with multiple sclerosis and its effect on the quality of life. Journal of neurosciences in rural practice, 4(3), 278–282. https://doi.org/10.4103/0976-3147.118774 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3821412/). 23. Patejdl, R., Penner, I. K., Noack, T. K., & Zettl, U. K. (2016). Multiple sclerosis and fatigue: A review on the contribution of inflammation and immune-mediated neurodegeneration. Autoimmunity reviews, 15(3), 210–220. https://doi.org/10.1016/j.autrev.2015.11.005 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26589194/). 24. Patejdl, R., & Zettl, U. K. (2022). The pathophysiology of motor fatigue and fatigability in multiple sclerosis. Frontiers in neurology, 13, 891415. https://doi.org/10.3389/fneur.2022.891415 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35968278/). 25. Torres-Costoso, A., Martínez-Vizcaíno, V., Reina-Gutiérrez, S., Álvarez-Bueno, C., Guzmán-Pavón, M. J., Pozuelo-Carrascosa, D. P., Fernández-Rodríguez, R., Sanchez-López, M., & Cavero-Redondo, I. (2022). Effect of Exercise on Fatigue in Multiple Sclerosis: A Network Meta-analysis Comparing Different Types of Exercise. Archives of physical medicine and rehabilitation, 103(5), 970–987.e18. https://doi.org/10.1016/j.apmr.2021.08.008 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34509464/). 26. Yang, T. T., Wang, L., Deng, X. Y., & Yu, G. (2017). Pharmacological treatments for fatigue in patients with multiple sclerosis: A systematic review and meta-analysis. Journal of the neurological sciences, 380, 256–261. https://doi.org/10.1016/j.jns.2017.07.042 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28870581/). 27. Zimek, D., Miklusova, M., & Mares, J. (2023). Overview of the Current Pathophysiology of Fatigue in Multiple Sclerosis, Its Diagnosis and Treatment Options - Review Article. Neuropsychiatric disease and treatment, 19, 2485–2497. https://doi.org/10.2147/NDT.S429862 (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38029042/). 28. Zhou, X., Li, K., Chen, S., Zhou, W., Li, J., Huang, Q., Xu, T., Gao, Z., Wang, D., Zhao, S., & Dong, H. (2022). Clinical application of transcranial magnetic stimulation in multiple sclerosis. Frontiers in immunology, 13, 902658. https://doi.org/10.3389/fimmu.2022.902658 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9483183/).
En este episodio nos acompaña una de las 100 mejores médicos de España (y no solo lo decimos nosotras, el ranking de Forbes 2024 está de acuerdo). Ella es la Doctora Leticia Fernández Friera, especialista en Cardiología y Electrofisiología Cardíaca. Fundadora de la prestigiosa clínica ATRIA, referente en la prevención y tratamiento de las enfermedades del corazón, donde dirige la pionera y ejemplarizante Unidad específica de la Mujer. Además, es fundadora e impulsora del movimiento “Corazón de Mujer”, un movimiento que nace para concienciar sobre una realidad no siempre conocida: la incidencia de enfermedades cardiovasculares en las mujeres y la importancia que tiene su prevención. Leticia, también es la responsable de todo el servicio de cardiología del grupo hospitalario HM Hospitales. Hablando con Leticia, descubrimos que, es posible que ni el 10% de las mujeres a nivel nacional se hagan revisiones cardiológicas. Y sin embargo, hasta un 80% de las muertes por infarto o ictus se podrían prevenir si hiciésemos bien las cosas. #WHATTHEFACT Escucha más de la relación del corazón con la menopausia en este episodio. Indagamos sobre: Prevención. Prevención. Prevención. “El cardiólogo no es para curar, es para prevenir” Chequeos. ¿Qué y cuándo? Síntomas. ¿Cuáles son los síntomas alarmantes? ¿Cómo reconocerlos? ¿Qué hay que hacer? Hábitos vs Genética. ¿Por qué apuestas? Un poco de historia. ¿Por qué ha aumentado en las mujeres la probabilidad de sufrir un infarto? La ciencia. ¿Qué esperamos de ella? ¿Podemos ser optimistas? ¡Dale play y descúbrelo! En Womanhood no queremos corazones rotos así que, corazoncito de melón, ¡a cuidarlo! ¿Quieres saber más sobre menopausia? Visita womanhood.es
Indagamos el origen de los Annunankis, unos extraterrestres del planeta Nibiru que vinieron a la Tierra de turismo sexual macaco. Carmen Romero (odio a la gente) nos cuenta todo lo que sabe de los Reptilianos y luego nos echa el tarot del programa. Todo muy normalito.
Una redada de la Guardia Civil en la Federación Española de Fútbol hace unas semanas, con siete detenidos, ha provocado una crisis en la institución que se inició hace meses con el beso no consentido del ex presidente Luis Rubiales. El beso fue solo el principio. Hay otra causa judicial, que investiga los asuntos económicos de la Federación, de Arabia Saudí a República Dominicana, de viajes y fiestas a obras en el Estadio de la Cartuja. Indagamos en los frentes judiciales de Rubiales y de otros miembros de su directiva con la directora adjunta de elDiario.es Raquel Ejerique y con el jefe de política de elDiario.es Marcos Pinheiro. *** Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Serious Sellers Podcast en Español: Aprende a Vender en Amazon
Hoy Francisco Arias y Adriana Rangel platican sobre las estrategias que nos han llevado al éxito y nos regalan consejos para afrontar esos momentos en que la vida personal se entrelaza con nuestros emprendimientos. Indagamos en el corazón emocional del emprendimiento, esa montaña rusa que todos los que hemos iniciado un negocio conocemos bien. Hablamos sobre cómo la estabilidad económica no necesariamente se traduce en tranquilidad mental y sobre la importancia de elegir cada día enfrentar nuestros retos, sin olvidar concedernos esos valiosos momentos de descanso.¡No te pierdas este episodio! En el episodio #117 de Serious Sellers Podcast en Español, platicamos de: 00:00 - Crecimiento Y Resiliencia en Amazon 06:55 - Tomando Decisiones Como Emprendedor 28:18 - Consejos De Emprendimiento
Nacer para servir, ser auténtico y creer para poder crear, estas son las frases que más resuenan en este episodio de Hablamos Spanglish, donde tuvimos la oportunidad de conocer a Diego Botero, un colombiano que llegó a Estados Unidos con sueños y metas por hacer realidad. Indagamos en su viaje a través de la introspección, esa que te lleva a reflexionar sobre todo lo que has alcanzado desde que pisas una nueva tierra. En su caso, viajamos entre cuentos y risas. Los minutos no alcanzaron para contar toda la historia que comienza con una esposa embarazada, 300 dólares en su bolsillo, y todo un camino por construir. Diego, es sin duda sinónimo de inspiración: hoy es empresario, músico y visionario. Pero para llegar hasta aquí, tuvo que trabajar arduamente en trabajos que fueron quizás incómodos, pero que sirvieron para forjar el hombre que es hoy. Creador de su propia empresa de transporte para niños con movilidad reducida, músico e integrante de Kenke para la gente, su vida está envuelta en ser fiel a lo que es, piensa y cree. Su visión es y se mantiene en el servicio: ayudar a los demás es su pasión. Descubre lo que hay en cada segundo y minuto de este episodio, mira cómo su trabajo impacta en la vida de muchas personas. Sus historias no tienen fin y su misión de vida todavía continúa. ¡SÍGUENOS!Conoce a Diego Botero y Kenke:TikTok: https://www.tiktok.com/@kenkeoficial?lang=ar Instagram: https://www.instagram.com/kenkeoficial/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UClWd4n3ggfX2BqEbjCEBXRg Instagram Diego Botero: https://www.instagram.com/diegobotero69/ Síguenos en Hablamos Spanglish:Website: https://hablamosspanglish.com/ Instagram: https://www.instagram.com/hablamosspanglish/Facebook: https://www.facebook.com/hablamosspanglish LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/hablamos-spanglish/ Sigue a Ana Carolina Salazar:Instagram: https://www.instagram.com/anacarosalazar/Facebook: https://www.facebook.com/anacarosalazar LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/anacarosalazar/
Indagamos esta semana en la biografía de un gallego muy particular. Inventor de una máquina que sentó las bases de la computación y se convirtió en un periodista muy leído, defensor de unos derechos no reconocidos entonces.
El Día de la Marmota se celebra cada 2 de febrero en Estados Unidos y Canadá, pero, ¿sabes cuál es su origen? Indagamos cómo empezó aquella tradición, su singular papel en la cultura popular y en su capacidad de predecir el clima. De hecho, la clave es la sombra proyectada por la marmota. Te contamos esta curiosa. Y recuerda, puedes descubrir más historias en el canal de National Geographic y en Disney +
#560. Los suplementos están llenos de algas contaminadas por petróleos y llenas de antinutrientes, pero en cambio, para echar a los metales pesados del cuerpo pocos han escuchado a hablar del ácido fúlvico. Indagamos en este diamante en bruto. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/560 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/ (00:00) Introducción (6:30) Ácidos húmicos y fúlvicos (8:20) Humificación del suelo (10:00) Cómo se forman (11:51) Diferencia entre ácidos húmicos y fúlvicos (13:32) Cuál es mejor para consumo humano (14:40) Dónde comprar ácido fúlvico (16:03) Qué es el ácido fúlvico (17:28) Cómo se produce (18:06) Para qué sirve (19:23) Contraindicaciones (20:09) Quelación de metales y tóxicos (21:54) Beneficios del ácido fúlvico (22:23) Metales pesados (23:22) Absorción (26:01) Inmunidad (26:19) Digestión (28:32) Alzheimer
Comenzamos un año bisiesto, lleno de prejuicios y -para muchos- de malos augurios. Indagamos en el origen del año bisiesto como un intento de encajar los calendarios lunar y solar. ¿Encaje o pastiche? Porque es algo como hecho de trozos, pero que la vez busca una armonía ulterior... Vemos estas situaciones también en 2 sueños donde las cosas no son lo que parecen.
Indagamos en la cadena de favores entre los equipos asturianos de Oviedo y Sporting. Entrevistamos al central carbayón Oier Luengo. Hacemos la previa de la jornada con especial atención en el Lega-Oviedo, Sporting-Ferrol y Valladolid-Racing. Además, aplaudimos la rección del Alcorcón de Mehdi Nafti.
Él es socio fundador de Niña en Buenos Aires después de haber sido DGC en JWT Argentina y BBDO donde hizo la multi premiada campaña Barrio Bonito. Además, su campaña para Revista Mercado / Editorial Coyuntura fue una de las campañas gráficas más premiadas del mundo en 2012. Ha ganado varios Oros y Grand Prix en los festivales internacionales más importantes del mundo.Esa noche empezamos hablando de su experiencia como jurado y su preferencia entre diferentes categorías. Indagamos en el origen del nombre de “Niña” y su conexión con el movimiento y el descubrimiento.Hablamos de la relevancia del lenguaje visual para desarrollar la personalidad de una marca.Conversamos del proceso creativo y el propósito de Pink, además de su conexión con la percepción visual inconsciente.Viajamos hacia sus inicios en BBDO; revivimos el proceso del caso de Barrio Bonito para Nike Argentina y su homenaje al fútbol. Exploramos el diferencial de las agencias independientes, sus grandes desafíos y por qué en ellas la toma de decisiones tienen un camino más corto. Hablamos del caso de Milei en Tik Tok, el discurso gris y por qué fue una gran enseñanza para el mundo de la comunicación. Visítanos en https://www.elmartinez.net/ y suscríbete en Spotify, Apple Podcasts o donde lo estés oyendo ahora. Síguenos en FB o IG @elmartinezpodcast. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#549. Todos nos apegamos a nuestras relaciones de una forma más ansiosa o evitativa, pero la psicología de la teoría del apego nos explica cuáles son las mejores manera para volvernos más seguros en nuestras relaciones. Indagamos en los distintos métodos según donde estemos encasillados. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/549 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/ (00:00) Introducción (8:00) Qué es el apego seguro (10:35) Cómo trabajar el apego en adultos (14:55) Apego seguro en pareja (21:27) Cómo superar el apego emocional (25:46) Cómo superar el apego ansioso (26:32) Estrategia 1 (28:28) Estrategia 2 (29:33) Estrategia 3 (30:09) Estrategia 4 (31:10) Estrategia 5 (32:23) Cómo superar el apego evitativo (33:23) Estrategia 1 (35:14) Estrategia 2 (35:49) Estrategia 3 (37:16) Estrategia 4 (38:54) Estrategia 5 (39:47) Cómo trabajar el apego seguro en adultos (42:42) Etapa 1 (43:33) Etapa 2 (44:55) Etapa 3 (46:35) Etapa 4
¿Qué Hizo Única a "El Exorcista"? | Análisis y Curiosidades Descubre cómo "El Exorcista", una película que desafió las convenciones del cine de terror, sigue siendo un referente 50 años después de su lanzamiento. Exploramos su origen basado en hechos reales, el impacto cultural, y cómo revolucionó el género. ️ Invitado Especial: Diego Marañón Nos acompaña Diego Marañón, conocido por su trabajo en el equipo de redacción de "Cuarto Milenio", aportando su perspectiva sobre los elementos misteriosos y paranormales en "El Exorcista", y cómo estos aspectos se conectan con el cine de terror y la cultura popular. Orígenes y Contexto Histórico Analizamos la historia detrás de la película, basada en un exorcismo real en 1949 y en la novela de 1971 de William Peter Blatty. Exploramos cómo William Friedkin, director de la película, se propuso reflejar los contrastes entre ciencia y religión. Innovaciones y Desafíos durante la Producción Desde su controvertido contenido hasta los rumores de una maldición durante su rodaje, "El Exorcista" rompió moldes y creó polémica. Discutimos cómo su naturaleza sensacionalista y sus innovadores efectos especiales, incluyendo el famoso giro de cabeza de 180 grados, impactaron al público y a la industria. Impacto Cultural y Legado "El Exorcista" no solo marcó un hito en la industria cinematográfica sino también en la cultura popular, influyendo en la creencia en lo sobrenatural y dejando una huella imborrable en varias generaciones. Indagamos en cómo ha mantenido su reputación a lo largo de los años y su influencia en otras películas y seríes. Reflexiones Finales Concluimos con una reflexión sobre por qué "El Exorcista" sigue siendo considerada una de las películas más aterradoras y cómo continúa desafiando a los espectadores y cineastas 50 años después de su estreno. Suscríbete y Comenta No olvides suscribirte, y compartir tus experiencias con "El Exorcista" en los comentarios. La música utilizada durante el programa es una versión del tema original de Mike Olfield interpretada por Myuu/ Nicolas Gasparini. Este es su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCiSKnkKCKAQVxMUWpZQobuQ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierrra | https://twitter.com/Peeweeyo1 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Celebramos el Día Internacional del Flamenco con Rafaela Carrasco, recién galardonada con el Premio Nacional de Danza. Aprovechamos y nos vamos a Sevilla, capital del flamenco y hoy de la música latina con la gala de la 24ª edición de los Grammy Latinos. Indagamos en la expansión del español en el mundo con Ángela Núñez y el último estudio del Observatorio Nebrija del Español y, como no, terminamos con música y Martín Llade. Escuchar audio
Indagamos en la cultura celta de la mano de dos profesionales como Jesús Patón y Jesús Torres; con ellos nos sumergimos en sus creencias, su forma de afrontar la muerte y en su desaparición. Ademas, hablamos del proyecto que están desarrollando en Tragacete.
Mucha gente sabe que Dragon ball está basada en el libro "Viaje al Oeste", ¿pero quien es Son Wukong? Indagamos en esta historia y en la polémica satánica del anime, los entrenamientos de Goku y compañía o cuando es el día de Goku. Miguel Ángel Aguilar nos descubre el misterio de los nombres. Entre otras curiosidades mas. ¡Kame hame ha!
Conocemos de la mano del director de 'Un libro, una hora', Antonio Martínez Asensio, algunas historias unidas por los crímenes como eje temático. Conocemos 'A sangre fría', de Truman Capote. Indagamos en la intrahistoria de 'El adversario', de Carrére o en 'El perfume' de Suskind. Y, por último, 'Crimen y castigo', de Dostoievski.
Nos hicieron la pregunta: ¿Por qué un sólo Dios? ¿Por qué no dos Dioses? Indagamos sobre lo qué significa ser Dios y la posibilidad o imposibilidad de que existan dos a la misma vez. Envíanos tus preguntas a: preguntas@verdadyfe.com Para nuestra página web: verdadyfe.com Para nuestra tienda de mercancía: verdadyfestore.com Para nuestra página de YouTube ve a: youtube.com/verdadyfevideos --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/verdadyfe/support
Episodio 15 de la Huella Ovni, Hablamos del Universo, porque para entender si estamos solos hay que entender que es el Universo. Indagamos en la historia de Solaris, el supuesto extraterrestre que vivió en el hospital psiquiátrico Borda de la Ciudad de Buenos Aires. Analizamos los videos de Yalcim Yalman, ¿pueden ser reales? ¿Son de los que hablaba Luis Elizondo? y una experiencia en primera persona en la noche buena de 2018.
¿Quien era J.R.R.Tolkien? ¿En que se inspiró para crear El señor de los anillos? Indagamos en su mitología, sus creencias, su inspiración, su paso por la I guerra mundial, rebuscamos en hechos reales en los que se basó para crear su obra... Y para ello contamos con Iván González, experto en Tolkien y su obra. No nos olvidamos de otro experto, nuestro amigo Joni BL nos cuenta que significa Tolkien para el y algunas curiosidades de su vida y obra. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/158506
Hoy nos acompaña Javier Del Toro, Investment Manager en Angels Capital y autor del libro “Rondas de Inversión”. Indagamos en su experiencia en Lanzadera y analizamos la actualidad del mundo VC. Por otro lado, hablamos del lanzamiento ¿fallido? de Space X, debatimos sobre viajar a Marte y conocemos más a fondo el funcionamiento de las dating apps desde el punto de vista de producto… ¡Esto y más en la Tertulia de Itnig! Síguenos en Twitter: • Bernat Farrero: @bernatfarrero • Jordi Romero: @jordiromero • César Migueláñez: @heycesr EVENTOS Pitch to Investors (Todos los jueves 19h) - https://itnig.net/events/ Itnig Talks - https://youtube.com/playlist?list=PLs... SOBRE ITNIG Twitter - https://twitter.com/itnig LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig Instagram - https://www.instagram.com/itnig/ Newsletter - https://itnig.net/newsletter/ Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN Spotify: http://bit.ly/itnigspotify ️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Cuarenta años de trayectoria de El Ojo Crítico dan para mucho. Hoy recordamos a aquellos que lo han hecho posible. Pecker nos presenta su nuevo disco 'Peso pluma'. Indagamos sobre 'La francesa Laura' de Lope de Vega y Gerardo Vilches nos trae el cómic 'La espera'. Escuchar audio
Contemplativo es un podcast en el que hablamos sobre ciencia y psicología contemplativa. Discutimos sobre el impacto y la ciencia que hay detrás de las diferentes prácticas contemplativas desarrolladas dentro de tradiciones espirituales, pero con cada vez mayor influencia para encontrar paz mental en el cambiante mundo moderno. Reflexionamos sobre qué es realmente la meditación, como se practica y como está poderosa herramienta nos ayuda a transformar aspectos limitantes del ser en potencialidades, mediante el cultivo de virtudes como la compasión o la sabiduría. Indagamos sobre como podemos utilizar la atención plena, es decir, la práctica de mindfulness, no solo para conectar con el presente, sino también para cultivar fortalezas de carácter y potencializar los aspectos más positivos de nuestra personalidad. Debatimos sobre las diferencias teóricas y prácticas que existe entre la primera, segunda y tercer ola de programas basados en mindfulness. Exploramos como la revolución científica del mindfulness inicia con un simple enfoque orientado a reducir el estrés mediante la sanación personal. Para posteriormente evolucionar a un foque más profundo y liberador basado en la compasión, el altruismo y la sanación social. En cada episodio intentaremos comprender cómo utilizar correctamente las diferentes herramientas contemplativas, como la respiración, la consciencia corporal, afirmaciones, mantras y la visualización de modelos arquetípicos ideales basados en la sabiduría antigua que nos ayudan a identificarnos con un mejor yo. O quizás, a deconstruir la creencia de un yo reactivo e ilusorio. Reflexionamos sobre cuáles son los métodos más eficaces para renunciar y eliminar las respuestas reactivas ante el estrés que nos mantienen en un estado de trauma y de lucha, el cual genera un desbalance crónico en nuestro sistema nervioso. Y de cómo, en cambio, podemos vivir de forma resiliente, mediante actitudes prosociales que promueven una mayor conciencia de dicha basada en la sabiduría y la compasión. Analizaremos ¿Qué nos dice la neurociencia contemplativa al respecto? ¿Qué cambios cognitivos, neuroquímicos y cerebrales producen la meditación y el mindfulness? ¿Qué es mito y qué es verdad sobre todos estos temas? Yo soy Raziel Tovar, psicólogo, guía de meditación e instructor de mindfulness. Me considero un practicante espiritual moderno y en este podcast te ayudaré a despertar el interés por iniciar en el camino de la autoconciencia y el bienestar, y de profundizar mediante la autorreflexión y las prácticas contemplativas. Intentaré hacerlo de forma más o menos divertida, compartiendo experiencias y reflexiones personales, pero también profundizando en los paralelismos científicos que hay entre la psicoterapia contemplativa y las tradiciones espirituales. Esto es Contemplativo, un espacio para encontrar inspiración para el despertar de la consciencia, mediante el diálogo entre la ciencia moderna y la sabiduría contemplativa. Conoce más sobre psicología contemplativa en mi sitio web https://razieltovar.com Música por Ashot-Danielyan-Composer | Pixabay --- Send in a voice message: https://anchor.fm/razieltovar/message
Un tercio de los alimentos que se producen se acaban convirtiendo en residuos, lo que significa que el 28% de la superficie agrícola del mundo se utiliza para producir alimentos que se terminan tirando a la basura. Indagamos en las causas con la ganadera Ana Corredoira, el agricultor Marcos Garcés y el pescador Manolo Presas.
Con José Luis Rebordinos, director del festival, y Conxita Casanovas nos acercamos a esta nueva edición del Festival de Cine de San Sebastián. Indagamos en las películas que llegan a la sección oficial y las que se estrenan esta semana. Escuchar audio
Muertes por contaminación, incendios forestales, pérdida de biodiversidad, abandonos de animales, aves abatidas por cazadores, cambio climático, incendios, temperaturas extremas, sequía, tormentas con lluvias torrenciales... Actualidad basada en hechos reales… Esto genera una cierta ansiedad. Indagamos en el término “ecoansiedad” y “ecofatiga”. En concreto, hablamos con José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental Universidad Autónoma de Madrid, y Juan Cruz, psicólogo clínico y consultor de programas de optimismo y bio inspiración en la naturaleza.
✅Hoy hablamos sobre la importancia de permitir y respetar el desarrollo.
Indagamos en los orígenes del rock andaluz y repasamos las mejores voces y grupos de este movimiento musical con la ayuda de Sergio Mena, creador del Podcast El Descampao.
Cultureta especial en el teatro romano de Mérida, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Indagamos en la figura de la famosa actriz Margarita Xirgu para abarcar, al mismo tiempo, la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. ¿Por qué decimos que el teatro estuvo siglos enterrado? ¿Cómo se devolvió a la vida y a su actividad? ¿Y qué papel jugó la Xirgu, que encarnó a Medea con texto de Unamuno? Además, aprendemos cómo era la vida y el trabajo de los gladiadores romanos de la mano de un experto que divulga y recrea (con público, espadas y armaduras) estos antiguos espectáculos.
Cultureta especial en el teatro romano de Mérida, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Indagamos en la figura de la famosa actriz Margarita Xirgu para abarcar, al mismo tiempo, la historia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. ¿Por qué decimos que el teatro estuvo siglos enterrado? ¿Cómo se devolvió a la vida y a su actividad? ¿Y qué papel jugó la Xirgu, que encarnó a Medea con texto de Unamuno? Además, aprendemos cómo era la vida y el trabajo de los gladiadores romanos de la mano de un experto que divulga y recrea (con público, espadas y armaduras) estos antiguos espectáculos.
En la fértil vega del Tajo, próximo a la desembocadura del Jarama, se extiende el Real Sitio de Aranjuez, destino primaveral predilecto de los Austrias y los Borbones. Este gran complejo vacacional, concebido por el emperador Carlos V y desarrollado por los sucesivos monarcas desde Felipe II, reúne la colección más variada y exquisita de jardines históricos y un palacio de enormes dimensiones, un diseño de Juan Bautista de Toledo ampliado por Francesco Sabatini. Fue Fernando VI quien reorganizó la vida en este enclave al sur de Madrid al abrirlo a la población general, aunque la villa no dispondrá de ayuntamiento propio hasta bien entrado el siglo XIX, poco antes de la instalación del segundo tren de la península ibérica: el ferrocarril Madrid-Aranjuez, inaugurado por la reina Isabel II y hoy recordado con el turístico Tren de la Fresa. Para comprender la densa historia ribereña contamos con José Luis Lindo, cronista oficial de Aranjuez. Nos acompaña también el guía Francisco Trujillo para descubrir el mercado de abastos. Indagamos sobre las típicas fresas y fresones de esta tierra en la frutería Tinín, regentada por Roberto Carlos Díaz; también nos interesa la explotación ganadera de José Antonio Chacón, que produce y vende sin intermediarios carne de vacuno de primerísima calidad. Poco más de cien metros más allá conocemos el acogedor y restaurado Teatro Real Carlos III de la mano de su gerente, José Antonio García, más conocido como Simón. La visita al Palacio Real de Aranjuez la hacemos con su directora, Ana Carmen Lavín. Después la paisajista de Patrimonio Nacional Yolanda Bruna nos ayuda a entender los distintos jardines del entorno: el del Rey, el del Parterre, el de la Isla o el inmenso Jardín del Príncipe. Aunque hoy por hoy no es visitable por obras, la arquitecta Maite Domínguez nos muestra la lujosa Casa del Labrador, un palacio adicional construido por orden de Carlos IV en la espesura de este bosque domesticado. La guinda de nuestra visita es una agradable excursión fluvial por el Tajo con Marin Macovei, capitán del barco turístico El Curiosity. Escuchar audio
Fran Sevilla entrevista al vicecomandante del Batallón Azov, Sviatoslav Palamar, uno de los combatientes dentro de la planta de Azovstal. Indagamos la decisión de Finlandia de solicitar la adhesión a la OTAN con el analista Joel Díaz. Hablamos de las sanciones de Moscú a empresas gasísticas de países europeos, de los miles de refugiados de otros países retenidos en otras fronteras como la bielorrusa o la lituana y terminamos hablando con la historiadora del Holocausto Kierra Crago, del Museo del Holocausto de Washington. Escuchar audio
Más Ecológica Aplastante con África Ejido y Ecologistas en Acción Presidente del Real Madrid de los galácticos y de la mastodóntica constructora ACS, Florentino Pérez encarna para muchos algo parecido a una santidad. Esa es su cara más conocida, la que proyecta gracias a su inmenso poder económico y su influencia en el panorama mediático, con la que ha logrado quitar programas y periodistas y poner directores en periódicos. Pero es también un político fracasado, un urdidor de pelotazos y uno de esos empresarios que sostiene su fortuna gracias a la contratación con la administración pública y a una relación privilegiada con líderes políticos. Indagamos en esta faceta con Fonsi Loaiza, autor del libro ‘Florentino Pérez, el poder del palco’. Y hablamos de su fortuna y de aquellos que están por encima del bien y del mal con el periodista José Leal. Más información aquí: https://bit.ly/Florentino1047 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC