POPULARITY
Gracias a la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) en los regímenes Contributivo y Subsidiado, 215 personas han accedido a un trasplante renal, cambiando sus vidas y su futuro. Bajo la supervisión de SISALRIL, esta cifra refleja un avance en el sistema de salud, pero ¿es suficiente? En este episodio, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, analiza los desafíos y avances en la cobertura de salud en República Dominicana.
En este episodio de LO PIENSAN TODOS, LO DECIMOS NOSOTROS, analizamos la controversial decisión del presidente Luis Abinader de retirar el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal tras el fuerte rechazo de los sectores empresariales, sociales y políticos. La gran pregunta es: ¿qué opciones tiene ahora el gobierno para financiar los servicios y obras que el país necesita? Junto a nuestro invitado especial, Miguel Ceara Hatton, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales y reconocido economista, exploramos si habrá una nueva propuesta fiscal y qué implicaciones podría tener para el futuro económico de la República Dominicana. ¡No te lo pierdas!
Aunque el ministro de Planificación y Economía Miguel Ceara Hatton refirió que son de 2018, no dejaron de ser impactantes estos datos conocidos mediáticamente el viernes: según los resultados del Boletín de Competitividad Sectorial (BCS) 2021, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), que revela que el 62.3 % de la población de 10 años no podía leer ni entender un texto simple.Detalla que en la pobreza de aprendizaje, el país se ubica cercano al promedio de América Latina y el Caribe, que es un 62.1 %.El documento expresa que a pesar de esos resultados, el país ha avanzado al reducirse el porcentaje de niños por debajo del nivel mínimo de competencia lectora, con 18.5 %, con respecto al 2013.Sobre el tema, las propuestas y perspectivas de este año escolar que se avecina, nos place recibir a Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación, EDUCA.
Aunque el ministro de Planificación y Economía Miguel Ceara Hatton refirió que son de 2018, no dejaron de ser impactantes estos datos conocidos mediáticamente el viernes: según los resultados del Boletín de Competitividad Sectorial (BCS) 2021, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), que revela que el 62.3 % de la población de 10 años no podía leer ni entender un texto simple.Detalla que en la pobreza de aprendizaje, el país se ubica cercano al promedio de América Latina y el Caribe, que es un 62.1 %.El documento expresa que a pesar de esos resultados, el país ha avanzado al reducirse el porcentaje de niños por debajo del nivel mínimo de competencia lectora, con 18.5 %, con respecto al 2013.Sobre el tema, las propuestas y perspectivas de este año escolar que se avecina, nos place recibir a Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación, EDUCA.
En el segundo episodio de la octava temporada de #LaGranPregunta, conversamos con Miguel Ceara Hatton, ministro de economía y planificación, sobre reforma, endeudamiento y economía en pandemia. Síguenos en Instagram, Twitter y Facebook: @CaroSantanaS y suscríbete a este canal para ver #LaGranPregunta cada miércoles.
Hola, qué tal, Carmelina Labourt, les acompaña en este encuentro informativo de las breves Podcast, correspondientes a este miércoles 14 de octubre, conozcamos en breve el contenido noticioso en forma de titulares...-Ministro de Economía responde a declaraciones del PLD; asegura impuestos de Barrick serán adelantos-Bolivia irá a elecciones en medio de la pandemia de COVID-19-Senador Dionis Sánchez no va a renunciar al Barrilito-Diputados aprueban otro estado de emergencia por 45 días- Director de Presupuesto dice que en un mes el Gobierno de Abinader redujo el gasto casi a la mitad- El Jefe de Estado destaca Cap Cana como destino marca país1- Iniciamos este bloque informativo con la Cámara de Diputados aprobó la extensión del estado de emergencia nacional por otros 45 días, a solicitud del presidente de la República, Luis Abinader.El presidente Luis Abinader pidió la extensión del estado de excepción para garantizar “la reapertura económica del país” de manera efectiva.El nuevo estado de emergencia regirá a partir de este 18 de octubre, según reza la resolución aprobada esta mañana por los legisladores dominicanos.La pieza ahora pasará al Senado de la República, para su conocimiento y posible aprobación.Los dominicanos viven bajo estado de emergencia desde el pasado 18 de marzo, cuando gobernaba el Partido de la Liberación Dominicana.2- El presidente Luis Abinader destacó hoy que República Dominicana está preparada para recibir la gran cantidad de turistas que acostumbra visitar el país cada año. Dijo que en estos momentos el país tiene bajo control la pandemia de la COVID-19, gracias a las medidas que se han adoptado y a los esfuerzos de los profesionales de la salud, especialmente los médicos, enfermeras y bioanalitas. Al encabezar el acto inaugural del nuevo Edificio de Artes Médicas, en Bávaro, provincia La Altagracia y valorar la calidad y profesionalidad del personal de salud del país, el jefe de Estado de expuso que ‘‘se ha demostrado en el tratamiento del COVID, que hoy está bajo control en la República Dominicana''. Abinader dijo que el país tiene la capacidad para mantener ese control, especialmente con los activos humanos necesarios, excelentes médicos, enfermeras y bioanalistas que laboran a nivel nacional, según indica un documento de prensa.‘‘Nosotros estamos preparados para recibir a la gran cantidad de turistas que acostumbran a visitar Punta Cana y el país, como dicen las estadísticas, con mayor seguridad que en los países de donde ellos vienen'', subrayó el mandatario.3- Enmanuel Esquea Gerrero volvió a la carga con el polémico tema del Fondo de Compensación Social o 'barrilito', asegurando que este beneficio que reciben los senadores viola el Art. 140 de la Constitución.“El barrilito viola el Art. 140 de la Constitución que dice: 'Ninguna institución establecerá beneficios a sus incumbentes sino para un periodo posterior'. El principio de inconvalidabilidad (Art. 7-7 L. 137-11) mantiene su inconstitucionalidad”, colgó en su cuenta de Twitter el exmilitante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).4- El ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton, respondió esta mañana a las declaraciones dadas ayer por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aclarando que el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, está en proceso de negociación con la empresa minera Barrick Gold para obtener cerca de US$95 millones de adelanto de impuestos.Ceara Hatton aseguró que aunque no está en la negociación, este acuerdo no implicará descuentos de impuestos ni futuras deudas, ya que estos recursos son adelantos para poder compensar los aumentos de ingresos que se tenían previstos con algunos nuevos impuestos contemplados en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional del 2021.5-Los partidos Fuerza del Pueblo, Revolucionario Dominicanoy Reformista Social Cristiano, pidieron el libre tránsito vehicular después de las 9:00 de la noche, hora en que se inicia el toque de queda hasta las 5:00 de la mañana de lunes a viernes por la crisis del coronavirus, y los sábados y domingos de 7:00 p. m. a 5:00 a. m. Rubén Maldonado, vocero de Fuerza del Pueblo, dijo que no era necesario restringir el libre tránsito de los ciudadanos. "Podemos prohibir las fiestas hasta familiares pero no vemos necesidades de restringir el tránsito", indicó el diputado.Dijo que el libre tránsito no rompe el distanciamiento social cuando lo hace en su vehículo.Señaló que el Congreso no debería estar tratando este tema actualmente y que eso se producía por los errores y el manejo político que le dio el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).6- El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó este miércoles que en el tiempo que tiene el Gobierno de Luis Abinader, quien asumió la presidencia el pasado 16 de agosto, la ejecución presupuestaria se ha reducido casi a la mitad.Rijo detalló que mientras en julio, durante el mandato de Danilo Medina, la ejecución del Gobierno fue de RD$102,000 millones, en septiembre, el primer mes completo de esta gestión, se redujo a RD$55,600 millones. Esto representa una reducción de RD$46,400 millones. Rijo explicó que esa disminución ha sido producto fundamentalmente de recortes en servicios, clientelismo, contratos, compra de bienes, equipos, alquileres, etcétera.El funcionario destacó que solo en remuneraciones este Gobierno ha logrado reducir más de RD$1,200 millones, solo en un mes.7- El senador por la provincia de Pedernales, Dionis Sánchez, expresó este miércoles que no piensa renunciar al llamado Fondo de Compensación Social o 'barrilito', ya que este ayuda a resolver los problemas que se presentan a los ciudadanos de sus respectivas demarcaciones.Sánchez explicó que no renuncia a ese “fondo social” porque el Estado aún tiene muchas precariedades cuando se trata de atender directamente a los problemas de los ciudadanos.“Le han llamado ‘barrilito' a un fondo social que tiene el Estado dominicano, que le da a los senadores para que puedan resolver situaciones de primera mano en su comunidad. Cuando persona muere de Pedernales muere en Santo Domingo y hay trasladarlo a un pueblo, probablemente el Estado deba tener la forma de transportarlo”, agregó Sánchez.El legislador agregó que si renunciar a las exoneraciones y los fondos sociales resolviera los problemas del país “ya eso se hubiera hecho”. De acuerdo con el legislador, recibe RD$500,000 para ayudar a los ciudadanos de la provincia y manifestó que el monto es menor, en comparación a lo que adquieren otros congresistas.8- A propósito del tema, les informo que solo dos senadores figuran sin partidas de los fondos de gestión provincial senatorial, conocido como “barrilito” que se asignaron en septiembre pasado a los legisladores para obras sociales.Se trata de Eduardo Estrella, presidente del Senado, y el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, quienes figuran sin montos en una relación del Senado de la República.9- El Senado de la República conocerá dos nuevos préstamos para el país que otorgan el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia para el Desarrollo Francesa.El senador Aris Yvan Lorenzo manifestó que dichos créditos son una demostración del comportamiento del Gobierno de Danilo Medina en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones con la deuda pública.Manifestó que los acuerdos son parte del legado de préstamos que ya había hecho referencia el equipo técnico de Medina10-La Cámara de Diputados aprobó hoy la designación de Víctor Fadul como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, luego de ser postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).La designación y propuesta del PLD no encontró rechazo por los demás partidos en ese órgano legislativo.Con la designación de Fadul solo falta escoger el representante de la segunda mayoría en el Senado.Bloque internacional...Hacemos un recorrido informativo para conocer las noticias en el orden internacional...11- Bolivia enfrenta grandes desafíos ante el coronavirus y este domingo se convertirá en el segundo país de América Latina en elegir a su nuevo presidente mientras el nuevo coronavirus sigue al acecho.El reto de llevar a cabo este proceso en el país sudamericano es doble, pues no sólo implica el cuidado de las medidas sanitarias para evitar propagar los contagios, sino la legitimación del gobierno.Desde finales del año pasado, después de unos comicios que fueron calificados como “fraudulentos” y llevaron a la renuncia del expresidente Evo Morales, Bolivia no ha logrado estabilidad política, por lo que se aspira a conseguirla tras estas elecciones.En medio de una baja de los infectados de COVID-19, que se dispararon en julio y agosto. Por tanto, las autoridades electorales y de salud han recomendado no bajar la guardia y usar mascarillas, gel para las manos, lentes, llevar su propio bolígrafo y evitar asistir con niños a los centros de votación para participar de estas cruciales elecciones.12- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy un toque de queda en París y en las otras ocho ciudades más afectadas por la pandemia, debido al agravamiento del ritmo de contagios y de la presión en los hospitales."Tenemos que tomar medidas más estrictas" porque "estamos en una situación preocupante", afirmó MacronEl mandatario francés también aseguró que un reconfinamiento general de la población, como el vivido la pasada primavera, "sería desproporcionado", por lo que el toque de queda "es una medida pertinente".
En días recientes, el PRM denunció varias irregularidades en el presupuesto complementario que se conocerá en la Cámara de Diputados. ¿Cuáles son esas irregularidades? ¿Qué consecuencias traerían para el país? Hablamos del tema el secretario técnico y de políticas públicas del PRM, además de reputado economista, Miguel Ceara Hatton.
Va corriendo el mes de junio, y es prudente conocer cómo se ha comportado el estado en estos seis meses del año en materia macroeconómica, y cómo ha sido el impacto en la microeconomía. Para ello, nos place recibir al economista Miguel Ceara Hatton.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el préstamo aprobado para complementar presupuesto general del Estado de 2018. Te decimos también sobre las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton respecto a la deuda. Te informamos también sobre las bancas de loterías. En Mercados Globales, Alejandro Fernández comenta sobre cuál es el nivel de riesgo país que los inversionistas estiman para la República Dominicana y cómo se mide. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre maestrías en economía y diversos temas. Y en esta entrega conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre la deuda pública de la República Dominicana a raíz de un informe publicado por la calificadora de riesgo Moody´s Investors Service en donde Argentina, República Dominicana, Honduras y Paraguay figuran entre los países de la región más expuestos a riesgos por el perfil del endeudamiento y las necesidades de financiamiento.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el préstamo aprobado para complementar presupuesto general del Estado de 2018. Te decimos también sobre las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton respecto a la deuda. Te informamos también sobre las bancas de loterías.En Mercados Globales, Alejandro Fernández comenta sobre cuál es el nivel de riesgo país que los inversionistas estiman para la República Dominicana y cómo se mide.En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre maestrías en economía y diversos temas.Y en esta entrega conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre la deuda pública de la República Dominicana a raíz de un informe publicado por la calificadora de riesgo Moody´s Investors Service en donde Argentina, República Dominicana, Honduras y Paraguay figuran entre los países de la región más expuestos a riesgos por el perfil del endeudamiento y las necesidades de financiamiento.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el préstamo aprobado para complementar presupuesto general del Estado de 2018. Te decimos también sobre las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton respecto a la deuda. Te informamos también sobre las bancas de loterías.En Mercados Globales, Alejandro Fernández comenta sobre cuál es el nivel de riesgo país que los inversionistas estiman para la República Dominicana y cómo se mide.En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre maestrías en economía y diversos temas.Y en esta entrega conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre la deuda pública de la República Dominicana a raíz de un informe publicado por la calificadora de riesgo Moody´s Investors Service en donde Argentina, República Dominicana, Honduras y Paraguay figuran entre los países de la región más expuestos a riesgos por el perfil del endeudamiento y las necesidades de financiamiento.
En la entrega de hoy te compartimos informaciones sobre el préstamo aprobado para complementar presupuesto general del Estado de 2018. Te decimos también sobre las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton respecto a la deuda. Te informamos también sobre las bancas de loterías.En Mercados Globales, Alejandro Fernández comenta sobre cuál es el nivel de riesgo país que los inversionistas estiman para la República Dominicana y cómo se mide.En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre maestrías en economía y diversos temas.Y en esta entrega conversamos con Héctor Guiliani Cury sobre la deuda pública de la República Dominicana a raíz de un informe publicado por la calificadora de riesgo Moody´s Investors Service en donde Argentina, República Dominicana, Honduras y Paraguay figuran entre los países de la región más expuestos a riesgos por el perfil del endeudamiento y las necesidades de financiamiento.
En la entrega de hoy te compartimos información sobre el reconocimiento al puerto Sansoucí por el programa de premios más importantes en la industria de cruceros. Te decimos también sobre el crecimiento de las exportaciones nacionales. Te informamos también sobre un acuerdo entre la DGII y la OTA sobre la lucha contra la evasión y defraudación en República Dominicana. En Mercados Globales, Luis Veras habla sobre el desempeño de las monedas emergentes a nivel global. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre clonación de tarjetas y diversos temas. Y en La Entrevista Héctor Guiliani Cury comparte su opinión respecto a las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton sobre la estabilidad cambiaria de la República Dominicana.
En la entrega de hoy te compartimos información sobre el reconocimiento al puerto Sansoucí por el programa de premios más importantes en la industria de cruceros. Te decimos también sobre el crecimiento de las exportaciones nacionales. Te informamos también sobre un acuerdo entre la DGII y la OTA sobre la lucha contra la evasión y defraudación en República Dominicana. En Mercados Globales, Luis Veras habla sobre el desempeño de las monedas emergentes a nivel global. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre clonación de tarjetas y diversos temas. Y en La Entrevista Héctor Guiliani Cury comparte su opinión respecto a las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton sobre la estabilidad cambiaria de la República Dominicana.
En la entrega de hoy te compartimos información sobre el reconocimiento al puerto Sansoucí por el programa de premios más importantes en la industria de cruceros. Te decimos también sobre el crecimiento de las exportaciones nacionales. Te informamos también sobre un acuerdo entre la DGII y la OTA sobre la lucha contra la evasión y defraudación en República Dominicana. En Mercados Globales, Luis Veras habla sobre el desempeño de las monedas emergentes a nivel global. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre clonación de tarjetas y diversos temas. Y en La Entrevista Héctor Guiliani Cury comparte su opinión respecto a las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton sobre la estabilidad cambiaria de la República Dominicana.
En la entrega de hoy te compartimos información sobre el reconocimiento al puerto Sansoucí por el programa de premios más importantes en la industria de cruceros. Te decimos también sobre el crecimiento de las exportaciones nacionales. Te informamos también sobre un acuerdo entre la DGII y la OTA sobre la lucha contra la evasión y defraudación en República Dominicana. En Mercados Globales, Luis Veras habla sobre el desempeño de las monedas emergentes a nivel global. En la Plaza Pública respondemos preguntas sobre clonación de tarjetas y diversos temas. Y en La Entrevista Héctor Guiliani Cury comparte su opinión respecto a las declaraciones del economista Miguel Ceara Hatton sobre la estabilidad cambiaria de la República Dominicana.