POPULARITY
Categories
En este episodio hablaremos de una herramienta tan práctica como poderosa: el Reloj de Arena del Marketing, junto con su calendario estratégico. Una combinación clave para ayudarte a atraer más prospectos, y lo mejor de todo, ¡cada vez más calificados! Si estás buscando darle estructura, enfoque y resultados reales a tu estrategia de marketing, este episodio es para ti. Agenda ahora una Evaluación Empresarial con Estrategia de Crecimiento de tu empresa con uno de nuestros asesores. Como lo comentamos en el Podcast este diagnóstico tiene un precio regular de $8,500 (USD 400 aprox.) pero por tiempo limitado vamos a ofrecer este diagnóstico GRATIS a los primeros que agenden. Tenemos espacios limitados por ser gratuito: https://crmcl.helpimentoring.com/evaluacionempresarial-podcast Escríbenos a ayuda@helpimentoring.com mencionando el episodio y la herramienta que ofrecimos para que te la enviemos de regalo. Si te está gustando el podcast te pido tu apoyo para suscribirte y dejar un buen review de (5 estrellitas), servirían mucho para que más emprendedores dueños de pequeñas/medianas empresas como tú puedan tener acceso. Sígueme en redes sociales para que me hagas tus comentarios sobre los episodios ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te llamó la atención?, para seguir ayudándote y seguir mejorando el podcast. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/helpimentoring.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/helpimentoring Aprovecha toda la ayuda que podemos darte en helpi Mentoring: 1. Con nuestros Master Class virtuales gratis. Por este medio y en Facebook podrás enterarte de los temas, días y horas. Regularmente hacemos entre 2 y 3 Master Class al mes. 2. Con nuestros Facebook Live gratis. https://www.facebook.com/helpimentoring 3. Con nuestro grupo de Facebook de acceso a nuestros Coaches gratis: https://www.facebook.com/groups/helpicoachingcoaches/?mibextid=oMANbw 4. Con nuestro blog que publicamos en nuestra página de Internet: https://helpimentoring.com/blog/ En todos los formatos mencionados anteriormente compartimos herramientas exclusivas de nuestro programa que incluye muchas de las mejores herramientas y metodologías especializadas en pequeñas/medianas empresas a nivel mundial como EMyth (de Michael E. Gerber), Pumpkin Plan (de Mike Michalowicz), Profit First de Mike Michalowicz), Duct Tape Marketing (de Jhon Hantsch), etc. de diferentes áreas (operaciones, finanzas, Capital Humano, Marketing, Ventas, etc.). Mantente positivo y busca ayuda.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 17 de abril del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. El entrevistado de hoy: Omar Murillo Marty, socio fundador, director y productor de Outrise Studios y Verónica Veana, socia fundadora y directora creativa de Outrise Studios Tema: Videojuego y actualidad de la industria Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investments Tema: Fed, aranceles y economía
Com o intuito de contribuir para a melhoria da mobilidade e da segurança viária no trecho do Morro dos Cavalos, na BR-101, em Palhoça, o Setransc (Sindicato das Empresas de Transportes de Cargas e Logística do Sul de Santa Catarina), preocupado com o prejuízo que a logística, indústria e comércio do Sul do estado e do país vem sofrendo ao longo dos anos, elaborou um documento que sugere a ampliação das pistas na região. A proposta, que inclui a construção de uma nova faixa tanto no sentido Sul quanto no sentido Florianópolis, foi desenvolvida com o apoio de uma empresa de engenharia, que apresentou um esboço indicando a viabilidade da intervenção. A proposta é que seja construída no local uma nova pista dupla ao lado da atual e afastada das montanhas. De acordo com o documento, a ampliação no sentido Norte teria início no km 235 da rodovia e seguiria até o km 233, totalizando uma extensão de 2 quilômetros. Já no sentido Sul, as intervenções seriam do km 232 ao km 231, somando 1,42 quilômetros de ampliação. A iniciativa demonstra a constante preocupação com os gargalos logísticos enfrentados pelos transportadores rodoviários de carga, especialmente em pontos críticos como o Morro dos Cavalos. A ampliação, segundo o estudo, poderia aumentar a fluidez do tráfego e dar mais segurança aos motoristas que utilizam a rodovia diariamente. O Setransc apresentou o documento com as sugestões à presidência da ACIC (Associação Empresarial de Criciúma) e à diretoria da Fetrancesc, que acolheu a proposta e compartilhou a sugestão com o superintendente regional do DNIT em Santa Catarina, Alysson de Andrade. Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta quinta-feira (17), Lorisvaldo Piuco, presidente do Sindicato das Empresas de Transportes de Cargas e Logística do Sul de Santa Catarina, comentou sobre essa sugestão elaborada para amenizar um problema histórico de infraestrutura em SC e no RS. Ouça a entrevista:
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 16 de abril del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. El entrevistado de hoy: Ernesto Piedras, CEO de The CIU (The Competitive Intelligence Unit) Tema: Telecoms y aranceles
Esta semana, Karla y René platican sobre la última ronda de inversión de Kavak, la compra de Rappi Card por parte de Banorte, el mejor lugar para una mujer trabajadora en el 2025, electrodomésticos, Founders Fund . Para el deep dive hablan sobre el negocio de los podcasts en Méxiconotas del episodio:01:52 - Kavak14:53 - Rappi Card 20:03 - mejor lugar para una mujer trabajadora24:50 - electrodomésticos31:33 - Founders Fund35:42 - deep diverecomendacionesAmerica Is Learning the Wrong Lesson From Elon Musk's SuccessPrueba Whitepaper 30 días gratis
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 11 de abril del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. El entrevistado de hoy: Juan Carlos Anaya, director de GCMA Tema: Aranceles al jitomate Eugenio Grandio, presidente de EMA (Electro Movilidad Asociación México) Tema: Barómetro de Electromovilidad
En el Radar Empresarial de hoy aparece uno de esos inversores que suele sacudir el mercado cuando habla: Ray Dalio. Y es que las predicciones sobre el comportamiento de las Bolsas no es exclusividad de Warren Buffet. Al estilo del oráculo de Omaha, Dalio también se atreve a realizar predicciones. El multimillonario es dueño de Bridgewater Associates, uno de los fondos de cobertura más grandes del mundo. La compañía gestiona 100 mil millones de dólares en activos bajo gestión. Así pues, aunque en 2022 se retiró y nombró a Nir Bar Dea como CEO, el inversor estadounidense es una voz más que autorizada para analizar el comportamiento del mercado, volátil y muy cambiante desde la aplicación de aranceles por parte de Donald Trump. Sobre la posible recesión que puede sacudir a Estados Unidos después de esta guerra comercial, Ray Diallo dejó claro al programa “Meet the Press de la NBC”, que “le preocupa algo peor que una recesión”. ¿Cuál es la situación actual de la compañía? Ahora mismo Bridgewater se encuentra inmersa en un proceso de renovación. Los activos de la compañía descendieron un 18%, en gran medida por la decisión de la empresa de reducir participación en uno de sus fondos capitales, Pure Alpha. En 2023 y en una de sus primeras grandes medidas desde que tomó el cargo de director ejecutivo, Nir Bar Dea anunció que restringiría la entrada en Pure Alpha. Este fondo se rige por una estrategia que entra en mercados macro, como índices, divisas y materias primas. Es muy posible que impulsado por la gran incertidumbre económica que están sacudiendo los mercados, muchos inversores han entrado en este fondo buscando valor refugio. Tanto es así, que Pure Alpha creció un 9,9% en el primer trimestre. ¿Cuál es la ruta a seguir por parte de Bridgewater Associates? Esta fijación en la inteligencia artificial va en consonancia con los objetivos globales de la compañía. Aunque perdió 20.000 millones de dólares en activos el año pasado, desde el fondo de cobertura aseguran que sus objetivos “no pasan por ser el más grande sino el mejor”. Es por eso que Bridgewater está aumentando sus inversiones en Asia y en Inteligencia Artificial. Bridgewater Associates es una empresa estadounidense de gestión de inversiones fundada por Ray Dalio en 1975. ¿Qué es lo que le hace especial? Su estilo de inversión se fija en inflación, los tipos de cambio y el producto interior bruto de Estados Unidos y tiene como clientes a fondos de pensiones, gobiernos o fundaciones.
La situación de la economía de EEUU con Carlos Garriga, director de la División de Estudios de la Reserva Federal de San Luis. Tertulia con Francisco Navarro, profesor del IE; Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos; y Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE.
O presidente da Confederação Empresarial de Portugal, Armindo Monteiro acredita que a 'Via Verde' de imigração vai ser mantida independentemente de quem ganhar as eleições de 18 de maio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 11 de abril del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. El entrevistado de hoy: Dr. Domingo Ruiz, presidente de la Comisión Fiscal Nacional de Coparmex, profesor de posgrado en la Universidad Panamericana y socio director de la firma Ruiz Consultores
En el Radar de hoy vemos una compañía que sigue sufriendo los efectos del incendio de Los Ángeles: State Farm. La compañía de seguros pidió el viernes un aumento de tarifas para poder afrontar los daños económicos que dejó este fatal suceso. La empresa de seguros controla aproximadamente el 20% del mercado de seguros de vivienda de California, con casi 3 millones de pólizas. State Farm ha tenido que pagar hasta hoy más de 2750 millones de euros y ha atendido más 12.000 reclamaciones. Por eso desde la compañía han pedido el aumento de estas pólizas. Se calcula que los incendios provocaron daños de entre 250.000 y 275.000 millones de dólares. ¿Pero de cuanto es el aumento? State Farm pidió en un primer momento, ante un juez administrativo de Oakland, un aumento de las tarifas del 22% aunque al final ha reducido estas peticiones al 17%. Dentro de estas peticiones, la compañía propone un aumento de las pólizas del 38% en las pólizas de vivienda para inquilinos, que cubre a los propietarios, y un aumento del 15% para los inquilinos. Además de este aumento de tarifas, los abogados de State Farm planean solicitar 400 millones de dólares en fondos a su empresa matriz si se aprueban estas nuevas tarifas. Incluso antes del incendio, los seguros vivían una situación bastante difícil en el área de California. El estado Dorado es propenso a estos desastres naturales, convirtiéndose muchas veces en la zona cero donde empiezan estas catástrofes. Debido al cambio climático estos fenómenos irán a peor. State Farm no es ajena a estos desastres y desde 2023 no hace nuevas pólizas de seguro para propietarios de vivienda en California.
Esta chica mexicana es Licenciada en Ciencias de la comunicación, con especialidad en investigación social por la Universidad Autónoma de Nuevo León México y diplomada en periodismo editorial. Exitosa empresaria emigrada a Estados Unidos, ha fundado varias empresas y tiene un reconocimiento por liderazgo Empresarial, concedido por la Organización Excelencia Empresarial Hispana. Tiene un certificado en Coach Holístico y actualmente se encuentra dado a conocer su libro “Dolor maestro de vida”, un viaje catártico por las experiencias más tristes e impactantes de su vida, un viaje que la he transformado y que quiere compartir con el mundo.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 11 de abril del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. Los entrevistados de hoy: Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex tema: Economía y proyecciones Guillermo Rosales, persistente de la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores) Tema: Autos y aranceles
En este episodio te compartimos una herramienta CLAVE para que tu marketing sea mucho más efectivo, enfocado y rentable: el Acordeón Maestro de Mercadotecnia. Hablaremos sobre cómo definir con precisión el perfil demográfico y psicográfico de tu cliente ideal, para que dejes de gastar tiempo y dinero en mensajes que no conectan y empieces a atraer a quienes realmente quieren lo que tú ofreces. Agenda ahora una Evaluación Empresarial con Estrategia de Crecimiento de tu empresa con uno de nuestros asesores. Como lo comentamos en el Podcast este diagnóstico tiene un precio regular de $8,500 (USD 400 aprox.) pero por tiempo limitado vamos a ofrecer este diagnóstico GRATIS a los primeros que agenden. Tenemos espacios limitados por ser gratuito: https://crmcl.helpimentoring.com/evaluacionempresarial-podcast Escríbenos a ayuda@helpimentoring.com mencionando el episodio y la herramienta que ofrecimos para que te la enviemos de regalo. Si te está gustando el podcast te pido tu apoyo para suscribirte y dejar un buen review de (5 estrellitas), servirían mucho para que más emprendedores dueños de pequeñas/medianas empresas como tú puedan tener acceso. Sígueme en redes sociales para que me hagas tus comentarios sobre los episodios ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te llamó la atención?, para seguir ayudándote y seguir mejorando el podcast. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/helpimentoring.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/helpimentoring Aprovecha toda la ayuda que podemos darte en helpi Mentoring: 1. Con nuestros Master Class virtuales gratis. Por este medio y en Facebook podrás enterarte de los temas, días y horas. Regularmente hacemos entre 2 y 3 Master Class al mes. 2. Con nuestros Facebook Live gratis. https://www.facebook.com/helpimentoring 3. Con nuestro grupo de Facebook de acceso a nuestros Coaches gratis: https://www.facebook.com/groups/helpicoachingcoaches/?mibextid=oMANbw 4. Con nuestro blog que publicamos en nuestra página de Internet: https://helpimentoring.com/blog/ En todos los formatos mencionados anteriormente compartimos herramientas exclusivas de nuestro programa que incluye muchas de las mejores herramientas y metodologías especializadas en pequeñas/medianas empresas a nivel mundial como EMyth (de Michael E. Gerber), Pumpkin Plan (de Mike Michalowicz), Profit First de Mike Michalowicz), Duct Tape Marketing (de Jhon Hantsch), etc. de diferentes áreas (operaciones, finanzas, Capital Humano, Marketing, Ventas, etc.). Mantente positivo y busca ayuda.
En el Radar Empresarial de hoy vemos una compañía que alza el vuelo en este 2025: Delta Airlines. La compañía aérea anuncia sus resultados del primer trimestre de 2025 y son bastante mejores que los del año pasado: sus ingresos alcanzan un nuevo récord de 14 mil millones de dólares. Para hacernos una idea de estos números, el año pasado, en el mismo periodo, los ingresos fueron de 13.748 millones de dólares. Delta Airlines, como el resto de las compañías aéreas se han beneficiado de la pausa arancelaria que Donald Trump ha dado al resto de países menos a China. Estos aranceles han hecho retroceder la confianza del consumidor y por lo tanto, reducir su gasto. Una pausa da la vuelta a la situación. Incluso en la conferencia de analistas hubo espacio para resaltar el momento de gran volatilidad que viven los mercados. Esta volatilidad también ha afectado a los planes de la compañía. De hecho, aunque haya presentado los resultados de los tres primeros meses la compañía ha decidido suspender las previsiones de cara al siguiente año, alegando miedo por este momento de tanto cambio político y comercial y sufriendo, lo que en propias palabras de Bastien, una etapa de gran “incertidumbre”. El entorno en 2025, eso sí, juega un papel desfavorable para todas las compañías del sector aéreo. La International Air Transport Association, que representa a más de 350 aerolíneas tanto europeas como americanas, dibuja un horizonte poco halagüeño para estas compañías. La IATA pronostica que 2025 traerá unos ingresos de 1.007 billones de dólares a las aerolíneas a nivel mundial. A pesar de que estos pueden parecer grandes números la misma organización destaca que los costes operativos representarán 940 billones, lo que reducirá el beneficio operativo significativamente, hasta solo 67,5 billones. Esto hace que muchas compañías aéreas piensen que es un año perdido de rentabilidad. Pero no es el caso de Delta Airlines. Desde la empresa norteamericana creen que la demanda nacional e internacional se mantendrá bastante estable. Delta Airlines es una aerolínea comercial con sede en Georgia, Atlanta. Es la aerolínea operativa más antigua del mundo. El germen de la compañía es Huff Daland Dusters, una compañía de aviones que se dedicaba a la fumigación de campos pero en 1929 hizo su primer vuelo de pasajeros. Hoy en día opera Delta más de 5.400 vuelos diarios a 325 destinos en 52 países de seis continentes.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 6 de enero del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Alfredo Molina Ledesma, socio de Infraestructura, Real Estate & Economics en Deloitte Tema: La inversión en infraestructura como una palanca para el desarrollo y el Plan México en este sexenio
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 10 de abril del 2025. Conduce Juan Carlos De Lassé. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas Tema: Inflación Entrevista: Entrevista: Gonzalo Monroy, experto en el sector energético Tema: Fraking
En el Radar Empresarial de hoy aparece Volkswagen. El fabricante automovilístico alemán entregó 150.000 coches eléctricos en los primeros tres meses, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. ¿Cómo ha podido sobreponerse la compañía a un entorno tan hostil con los aranceles del 25% por parte de la Administración Trump? Pues según el propio CEO de la compañía, Oliver Blume, al diario Bild, “Nuestra ofensiva de productos única ha sido bien recibida por el mercado". Además de los coches eléctricos, la marca ha conseguido vender un 29% más en todos sus vehículos de propulsión. Volkswagen, como todo los fabricantes automovilísticos europeos, se enfrenta a unos duros gravámenes estadounidenses pero Blume ya advirtió en octubre del año pasado que las marcas de coches europeas se enfrentaban a unas regulaciones muy duras por parte de la Unión Europea. Las cifras en Estados Unidos también han sido bastante buenas: el Grupo, que incluye Audi y Porsche además de la marca principal Volkswagen, vendió un 4,4% más de vehículos en el primer trimestre. Volkswagen entregó 2,13 millones de vehículos en todo el mundo, un 1,4% más que hace un año. En Europa Occidental, las ventas de Volkswagen aumentaron un 3% y en Europa Central y Oriental un 7,9%. La marca ha registrado estas ventas ya que se han hecho antes de la aplicación de los aranceles. Está claro que el foco de las preocupaciones ha cambiado totalmente. Audi, la filial del Grupo automovilístico, anunció el miércoles que congelaba las entregas de sus coches en Estados Unidos. De esta forma Audi se asegura que estos vehículos no suban de precio de una manera exponencial. Un portavoz del fabricante informó que más de 37.000 vehículos ya se encuentran en Estados Unidos, lo que hará que el precio de estos coches no sean afectados por los aranceles. Y es que estos gravámenes afectaron mucho al sector auto europeo al principio. Este fenómeno de coches sin entregar y congelación de ventas en Estados Unidos no solo es con Volkswagen. Tres ejecutivos de fabricantes automovilísticos de los sectores logístico y automotriz contaron a Financial Times, en los últimos días, algunos fabricantes han comenzado a retrasar la entrada de sus productos a Estados Unidos, para intentar paliar los efectos de la guerra comercial que ha dado de lleno a los coches.
¿Sabías que tenemos nuestro newsletter diario en versión podcast? Aquí te explicamos en que canal está y cómo activarloPrueba Whitepaper 30 días gratis
Esta semana, Karla y René platican sobre cómo va el tema de los famosos aranceles y de los anuncios que hicieron Stellantis y Nissan, del spin-off de Hérdez, de Softtek en la llamada de Intel y de la caída en las ventas de Pepsi. En el deep dive hablan sobre la industria de gaming en México.notas del episodio02:13 - aranceles11:19 - Stellantis y Nissan14:07 - Herdez18-49 - Intel21:39 - PepsiCo29:39 - deep dive recomendaciones NYT: Trump Just Bet the FarmCall her Daddy: Ellen PompeoWhitepaper Hoy en SpotifyEn TouchesBegan son expertos en desarrollo de software y están listos para hacer tus ideas realidad. Utilizan inteligencia artificial para automatizar tus procesos, optimizar inventarios y realizar conciliaciones de manera rápida y precisa. Si buscas tecnología que realmente haga la diferencia, no esperes más. ¡Contáctalos hoy mismo en aldo@touches.com.mx !Prueba Whitepaper 30 días gratis
En el Radar empresarial de hoy vemos una de las siete magníficas que más está sufriendo el momento de gran volatilidad provocado por los aranceles: Apple. La compañía de la gran manzana pierde en los últimos días una capitalización de 638 mil millones de dólares, debido a la pérdida del 20% en sus acciones. Y es que la tecnológica es una de las grandes perjudicadas por estos gravámenes por la forma que tiene de producir sus móviles y ordenadores. Según datos de Evenscore, el 90% de los Iphone se ensamblan en China. En cuanto a la producción total, en China se fabrica el 80% de sus productos. Todas estos móviles, airpods y macs se llevan a cabo en colaboración con el desarrollador de chips Foxconn. Es por esto, que los aranceles del 50% que quiere imponer la administración Trump al gigante asiático afectan y mucho a la compañía. Ahora la intención de Estados Unidos es que China se pliegue con estos nuevos aranceles sin que tampoco tome nuevas contramedidas. ¿Qué alternativas le quedan al país asiático para poder seguir siendo una potencia en cuanto al consumo, sobreviviendo a la vez a la imposición de estos gravámenes? Juan Ignacio Crespo, Estadístico del Estado y analista financiero. Una de las posibles alternativas que tiene ahora sobre la mesa Apple es cambiar China por la India para el ensamblaje de sus ordenadores y móviles. Se espera que en los próximos años aumente la fabricación de sus productos en el país. Las fábricas indias empezaron con las primeras distribuciones de Iphone en 2020. Además, el año pasado se convirtió en una de las empresas extranjeras con más peso en la India creciendo un 30% interanual. Además, los aranceles impuestos al país son del 26%, menos que los impuestos a China. Pero India no quiere pertenecer a uno de los países perjudicados por estas tarifas. Para evitar esto, el el ministro indio de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio tuvieron el martes una conversación telefónica en los que trataron nuevos posibles acuerdos comerciales y con los que desde el gobierno indio pretende que la Administración Trump les rebaje o incluso les quite los aranceles. Uno de los aspectos que más preocupa al consumidor es cuanto costaría los Iphone con la entrada en vigor con los nuevos aranceles. Los analistas de UBS piensan que el Iphone podría tener un coste adicional de 350 dólares o un 30%. Este miedo a este encarecimiento ha hecho que las ventas de Iphone se hayan disparado en los últimos días. Empleados de varias tiendas de Apple aseguraron a Bloomberg que el ambiente y la afluencia en las tiendas de los clientes era muy similar a lo vivido en temporada navideña, una de las épocas de más consumo.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 8 de abril del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Roxana Muñoz, vicepresidenta y senior Credit Officer de Moody's Tema: Pemex, aranceles y falta de inversión
En el Radar Empresarial aparece una compañía que puede ser uno de los fabricantes automovilísticos de moda en 2025: Xiaomi. La compañía china no solo se dedica a la venta de móviles, también distribuye ordenadores, televisores, auriculares y desde el 2021 tomó la decisión de entrar en la industria automotriz. Lo que más ha llamado la atención al mercado es la rapidez con la que Xiaomi pudo lanzar su primer modelo Xiaomi SU7. En 2023 empezaron las pruebas y en abril de 2024 la compañía se encargó de los primeros pedidos masivos. Ahora, menos de un año después, ha entregado 29.000 unidades en marzo. Pero los objetivos que se pone la compañía son aún mayores: espera entregar 350.000 unidades este año. Clave para entender la rapidez que tienen los fabricantes chinos de vehículos es ver cuál es el apoyo que les brinda el gobierno. Entre 2009 y 2023, año en que Xiaomi empieza a entregar los primeros pedidos anticipados, el gigante asiático dio una ayuda de 215.000 millones de euros. Esto se traduce en una mayor presencia de coches chinos en Europa. En 2024, se vendieron cerca de 386.000 vehículos. Una cifra aún mejor de los 243.000 coches vendidos en 2023. La competencia es feroz dentro de China por eso ¿Es capaz Xiaomi de competir con otros fabricantes chinos? Aunque estos fabricantes tienen que enfrentarse a los aranceles de Estados Unidos. El 3 de abril entraron en vigor los gravámenes del 25% a todos los vehículos que se produzcan fuera del país norteamericano. ¿Cómo se enfrentarán a estas medidas? Una de las grandes características de los modelos Xiaomi es la innovación tecnológica que aplica en sus vehículos. Aunque esta innovación a veces sale mal. El SU7 sufrió un accidente en una carretera el pasado martes que dejó tres muertos. El fabricante de automóviles indicó que el coche estaba en modo de navegación automática antes del accidente. Xiaomi fue fundada por el ingeniero electrónico chino Lei Jun en 2010. Al principio fundó la empresa de software Kingsoft y poco después la compañía de móviles. Desde el principio, tanto Jun como su equipo de ingenieros buscaron ofrecer la tecnología más vanguardista con el mejor precio. Según datos de Canalys, en 2024, la compañía alcanzó una cuota de mercado del 13,8%, consolidándose como el tercer mayor fabricante de smartphones a nivel mundial.
Isabel García, directora general de FreeNow, explica cómo su plataforma transforma los desplazamientos corporativos y optimiza costes.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 7 de abril del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Tema: Tipo de cambio y aranceles Preguntas: ¿Qué esperamos del tipo de cambio (USD/MXN) después del Liberation Day? ¿Qué sigue en la agenda económica, considerando los recientes anuncios arancelarios? Entrevista: Francisco González, presidente de la INA (Industria Nacional de Autopartes) Tema: Aranceles y relación con EU
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 4 de abril del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio Exterior y académico de la escuela de Gobierno y Economía de la UP Tema: Aranceles y economía Entrevista: Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y CEO de AmCham México Tema: Aranceles y economía Entrevista: Cuitlahuac Gutiérrez, nuevo presidente de la Canaero Tema: Llegada al puesto y actualidad del sector
Analizamos las caídas de las bolsas con David Cano, Socio de Analistas Financieros Internacionales (Afi). Director General de Afi Inversiones Globales. Tertulia con Guillermo de Haro, Vice Decano de IE University; Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE; y Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE.
Carles Lamelo entrevista en el municipio de Santa Eulària des Riu (Ibiza) a Vicente Guasch, presidente de Santa Eulària Empresarial, para hablar sobre cultura, tradición y gastronomía
En este episodio te compartimos una metodología simple, práctica y al mismo tiempo poderosa para transformar tus relaciones personales —especialmente con tu pareja e hijos. Está basada en el best seller internacional "Los 5 lenguajes del amor" de Gary Chapman, un libro que ha impactado a millones de personas en todo el mundo, ayudándoles a conectar de forma más profunda y auténtica con quienes más aman. Agenda ahora una Evaluación Empresarial con Estrategia de Crecimiento de tu empresa con uno de nuestros asesores. Como lo comentamos en el Podcast este diagnóstico tiene un precio regular de $8,500 (USD 400 aprox.) pero por tiempo limitado vamos a ofrecer este diagnóstico GRATIS a los primeros que agenden. Tenemos espacios limitados por ser gratuito: https://crmcl.helpimentoring.com/evaluacionempresarial-podcast Escríbenos a ayuda@helpimentoring.com mencionando el episodio y la herramienta que ofrecimos para que te la enviemos de regalo. Si te está gustando el podcast te pido tu apoyo para suscribirte y dejar un buen review de (5 estrellitas), servirían mucho para que más emprendedores dueños de pequeñas/medianas empresas como tú puedan tener acceso. Sígueme en redes sociales para que me hagas tus comentarios sobre los episodios ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te llamó la atención?, para seguir ayudándote y seguir mejorando el podcast. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/helpimentoring.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/helpimentoring Aprovecha toda la ayuda que podemos darte en helpi Mentoring: 1. Con nuestros Master Class virtuales gratis. Por este medio y en Facebook podrás enterarte de los temas, días y horas. Regularmente hacemos entre 2 y 3 Master Class al mes. 2. Con nuestros Facebook Live gratis. https://www.facebook.com/helpimentoring 3. Con nuestro grupo de Facebook de acceso a nuestros Coaches gratis: https://www.facebook.com/groups/helpicoachingcoaches/?mibextid=oMANbw 4. Con nuestro blog que publicamos en nuestra página de Internet: https://helpimentoring.com/blog/ En todos los formatos mencionados anteriormente compartimos herramientas exclusivas de nuestro programa que incluye muchas de las mejores herramientas y metodologías especializadas en pequeñas/medianas empresas a nivel mundial como EMyth (de Michael E. Gerber), Pumpkin Plan (de Mike Michalowicz), Profit First de Mike Michalowicz), Duct Tape Marketing (de Jhon Hantsch), etc. de diferentes áreas (operaciones, finanzas, Capital Humano, Marketing, Ventas, etc.). Mantente positivo y busca ayuda.
La venta de Tik Tok en Estados Unidos sigue dando de qué hablar. Ahora uno de los posibles compradores de la red social china es Amazon. La compañía de Jeff Bezos se postula como uno de los candidatos para hacerse con el negocio estadounidense de Tik Tok. Ha sido The New York Times la que ha informado de la oferta lanzada por la multinacional. Según fuentes familiarizadas con el asunto, la propuesta se ha producido a través de una carta enviada al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y al secretario de comercio, Howard Lutnick. Además, Amazon busca explotar aún más los lazos que le unen con Tik Tok. La empresa de paquetería y envíos tiene múltiples acuerdos con influencers que aparecen en esta red social. Así pues, Amazon confía en la cuenta atrás que tiene la red social para vender su negocio en Estados Unidos, ya que tendría que deshacerse de este antes del 5 de abril. Solo tiene un día más. 24 horas para decidirse. ¿Qué pasará si al final Tik Tok no vende su negocio en Estados Unidos? Donald Trump declaró esta madrugada que probablemente “China quiera llegar a un acuerdo con Tik Tok”. También dijo hace unos días que podría extender la fecha límite de este acuerdo. Además, el mandatario estadounidense reconoció hace unas semanas que estaba negociando con cuatro grandes grupos. El miércoles de hecho, Donald Trump tuvo una reunión con Oracle y Blackstone y otras compañías para que se postulen como las posibles compradoras de Tik Tok, según han adelantado Bloomberg y CBS News. ¿Qué es lo que puede aportar Tik Tok a estas corporaciones? Javier Cabrera. A estos intereses de estas compañías se le suma el de un desarrollador de software que consiguió una revalorización en sus acciones de más del 400% en 2024. Este no es otro que Applovin. Según la CNBC, la compañía tecnológica estaría muy interesada en hacerse con Tik Tok pero no podría desarrollar su contenido sola, ya que no podría alojar los servidores y tendría que asociarse con Oracle. Sobre esta posible la adquisición, los analistas de mercado, la combinación de la estructura de TikTok y la potencia de la inteligencia artificial de AppLovin, haría que se resolviera muchos de los problemas de seguridad nacional.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 3 de abril del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Luis Lozano, consultor del sector automotriz y ex presidente de Toyota México Tema: Aranceles Trump Entrevista: Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investments Tema Aranceles y economía
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 2 de abril del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Blanca Juana Gómez Morera, directora general de LLYC México (Llorente y Cuenca) Tema: Llegada al puesto, actualidad de LLYC e historia
Esta semana, tuvimos como host invitada a Maca de Chisme Corporativo y junto con Karla platicaron de qué está pasando con Bineo, la marca Kirkland Signature, la fundadora de Frank, la compra de X por xAI y Grupo Bal y la marca de zapatos Aleví Milano. En el deep dive hablan sobre las licencias de materinidad y paterinidadnotas del episodio03:26 - Bineo09:06 - Kirkland Signature19:39 - Frank26:39 - X y xAI29:53 - Aleví Milano37:45 - deep diverecomendacionesChisme Corporativo: Space X: La startup que monetizó el espacioChisme Corporativo: Starbucks: ¿Será la estrategia correcta regresar a sus orígenes?Whitepaper: Grupo BalWhitepaper: Perfiles: Mónica AspePrueba Whitepaper 30 días gratis
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La Inteligencia Artificial está impulsando una transformación profunda en el mundo empresarial. En este episodio nos adentramos en el impacto de la IA en el entorno corporativo, más allá de las conocidas aplicaciones de la IA generativa. Analizamos cómo diversas tecnologías de IA están siendo implementadas en proyectos clave, tanto en grandes empresas como en startups que buscan innovar y optimizar sus procesos. Hablamos sobre las ventajas que ofrecen los principales proveedores de IA y cómo están ayudando a las organizaciones a superar desafíos clave, como la escasez de talento especializado y la necesidad de formación continua. Además, profundizamos en los procesos internos de las empresas que están siendo transformados por la IA, y cómo los líderes empresariales están adaptando sus estrategias para garantizar un retorno de inversión sostenible, manteniendo la seguridad y cumpliendo con las normativas regulatorias. Este episodio ofrece una visión completa sobre el papel fundamental que está jugando la inteligencia artificial en el presente y en el futuro de las empresas. Si aún no has escuchado este episodio, ¡es el momento perfecto para ponerte al día y descubrir cómo la inteligencia artificial puede revolucionar tu negocio!
Enrique Quintana
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 1 de abril del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Leonardo Vieira, CEO Tractian México Tema: Tecnología Industrial ; Claves para Elegir el Partner AI en 2025
El CEO de la empresa más importante del mundo y un recién graduado que va empezando su emprendimiento tienen algo en común: los dos usan Instagram como parte importante de su estrategia.Durante House of Instagram, Karla Berman y René Lankenau H platicaron con Marco Casarin, el Country Manager de Meta en el país. “México es el país que tiene el mayor crecimiento de Instagram en el mundo”, les dijo.También, dos de sus clientes contaron cómo las herramientas de Meta, y especialmente Instagram, impactan en sus negocios.Prueba Whitepaper 30 días gratis
Plan México no es para crear conflicto con EU:Sheinbaum Fueron inhabilitadas 13 áreas en Sinaloa y material para la elaboración de metanfetaminaCiduadanos de UE presentarán permiso para viajar a RUMás información en nuestro podcast
En el Radar de hoy aparece uno de los mejores estrenos en Bolsa de lo que llevamos de año: NewsMax. Las acciones en Bolsa del canal de televisión por cable suben más del 700% en su primer día de cotización. Su red, que comienza a cotizar bajo el nombre de NMAX, tiene un precio de 10 dólares por acción. La compañía ya anunció sus planes de salir al mercado en septiembre. El viernes, NewsMax consiguió 75 millones de dólares de recaudación mediante la venta de 7,5 millones de acciones ordinarias de Clase B a un precio de 10 dólares por acción. La salida ha sido tan espectacular, que como apunta la plataforma de información sobre mercados Dealogic, no ha habido una salida a Bolsa como estas en las últimas décadas. Newsmax se ha beneficiado enormemente de la gran expectación e interés que ha generado la carrera presidencial de Donald Trump. Y es que en un momento donde los canales de streaming están arrasando con todo lo que tiene que ver con contenido como series y películas, las televisiones están sobreviviendo gracias sobre todo al deporte en directo y a las noticias. NewsMax está viviendo un aumento exponencial en su audiencia en los últimos años: según datos de Nielsen, en julio 22,6 millones de espectadores sintonizaron Newsmax, un 68 % más desde julio de 2023 y un 46 % más desde junio de 2024. Y es que Chris Ruddy se quiere convertir en el principal rival de Fox. Además, Foxcorp está en un proceso de reestructuración. Rafael Ojeda, analista independiente. El acercamiento de Ruddy y de su canal a Donald Trump viene de lejos. De hecho, la empresa de votación Dominion Voting Systems denunció al canal de cable en agosto de 2021 por acusaciones de fraude electoral por parte de Newsmax. Dominion acusó entonces de que tanto ellos como Fox News provocaron la caída de la compañía, colocando tertulianos en sus programas que mentían a sabiendas para aumentar los índices de audiencia. Aunque el juicio se celebrará este mes, la multa podría ser cuantiosa si nos atenemos a lo que le pagó Fox a Dominion: 787 millones de dólares. ¿Será esta oferta pública inicial una manera de recaudar dinero esperando una cuantiosa multa?
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 31 de marzo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Tema: *Después de los resultados de la inflación PCE de febrero que se publicaron el viernes ¿Cómo esperan que conduzca su política monetaria la Reserva Federal? *Hay mucha incertidumbre sobre lo que pueda anunciarse esta semana sobre los aranceles recíprocos, ¿Cómo esperan que se comporte el tipo de cambio? *Además de los aranceles ¿A qué otra noticia debemos poner atención esta semana? Entrevista: Rogelio Garza, presidente de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz) Tema: Aranceles
En el último episodio de la seria sobre la Liga MX de Arquitectura de los Negocios, hablamos de las estrategias para globalizar la marca ¿qué le hace falta a la marca para potencializarla al máximo? ¿hacia dónde va el negocio con todos los productos de entretenimiento y plataformas que hay hoy en día? Se ha planteando la posibilidad de aliarse con otras ligas como la MLS. También, platicamos de las expectativas de la Copa del Mundo 2026, ya que México es el primer y único país en la historia en ser sede de tres mundiales ¿aprovechará esta oportunidad? Por ahí dicen que cuando un país organiza una Copa Mundial, su fútbol cambia.Prueba Whitepaper 30 días gratis
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 28 de marzo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Alberto Padilla, director general de Briq Tema: 10 años de Briq Visión Empresarial - (ZOOM) - CDMX - 06:30 AM Entrevista: Patricio Aznar, cofundador y director de Bridge Tema: Fusión de Nazca y Bridge
En este episodio, exploraremos una herramienta fundamental para asegurar el éxito y el crecimiento de tu empresa: descubrir a tu cliente ideal. Esta poderosa estrategia, parte de la metodología The Pumpkin Plan (El Gran Plan) de Mike Michalowicz, tiene el potencial de generar un impacto enorme en tu negocio, ayudándote a enfocar tus esfuerzos en los clientes que realmente impulsan tu rentabilidad y crecimiento. ¡No te lo pierdas! Agenda ahora una Evaluación Empresarial con Estrategia de Crecimiento de tu empresa con uno de nuestros asesores. Como lo comentamos en el Podcast este diagnóstico tiene un precio regular de $8,500 (USD 400 aprox.) pero por tiempo limitado vamos a ofrecer este diagnóstico GRATIS a los primeros que agenden. Tenemos espacios limitados por ser gratuito: https://crmcl.helpimentoring.com/evaluacionempresarial-podcast Escríbenos a ayuda@helpimentoring.com mencionando el episodio y la herramienta que ofrecimos para que te la enviemos de regalo. Si te está gustando el podcast te pido tu apoyo para suscribirte y dejar un buen review de (5 estrellitas), servirían mucho para que más emprendedores dueños de pequeñas/medianas empresas como tú puedan tener acceso. Sígueme en redes sociales para que me hagas tus comentarios sobre los episodios ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te llamó la atención?, para seguir ayudándote y seguir mejorando el podcast. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/helpimentoring.com FACEBOOK: https://www.facebook.com/helpimentoring Aprovecha toda la ayuda que podemos darte en helpi Mentoring: 1. Con nuestros Master Class virtuales gratis. Por este medio y en Facebook podrás enterarte de los temas, días y horas. Regularmente hacemos entre 2 y 3 Master Class al mes. 2. Con nuestros Facebook Live gratis. https://www.facebook.com/helpimentoring 3. Con nuestro grupo de Facebook de acceso a nuestros Coaches gratis: https://www.facebook.com/groups/helpicoachingcoaches/?mibextid=oMANbw 4. Con nuestro blog que publicamos en nuestra página de Internet: https://helpimentoring.com/blog/ En todos los formatos mencionados anteriormente compartimos herramientas exclusivas de nuestro programa que incluye muchas de las mejores herramientas y metodologías especializadas en pequeñas/medianas empresas a nivel mundial como EMyth (de Michael E. Gerber), Pumpkin Plan (de Mike Michalowicz), Profit First de Mike Michalowicz), Duct Tape Marketing (de Jhon Hantsch), etc. de diferentes áreas (operaciones, finanzas, Capital Humano, Marketing, Ventas, etc.). Mantente positivo y busca ayuda.
A Board Academy, referência na formação de conselheiros, tem o Board Club, maior ecossistema de conselheiros da América Latina, que oferece networking, conteúdos exclusivos e eventos conectados às melhores oportunidades. Acesse https://BoardBr.com/CafeBrasil e descubra como dar o próximo salto na sua carreira. A Santa Carga renovou o patrocínio ao LíderCast, fortalecendo seu apoio a conteúdos que inspiram empreendedores. Em novembro, lançou uma campanha para novos franqueados: totens que oferecem WiFi, carregamento de celulares e renda mensal, por R$ 20 mil em até 20 vezes. Com mais de 800 pontos, a meta é alcançar 1000 unidades em breve. Acesse santacarga.tv Hoje trazemos Dario Perez, formado em Propaganda e Marketing, Pós-graduado no MBA em Gestão Empresarial pela Fundação Getúlio Vargas, em Marketing pela IBMEC, com Curso de especialização executiva em Gestão de Produto pela University of California – Berkeley. E Mestre em Administração pela Universidad Nacional de Misiones. Dario é professor de diversas universidades do Rio de Janeiro e CEO da HYPER, que atua em projetos de gestão, tecnologia e marketing. Também é conselheiro em algumas empresas do Rio de Janeiro e São Paulo. Uma conversa sobre empreendedorismo e sobre fazer acontecer, que vale a pena ser ouvida! See omnystudio.com/listener for privacy information.
A Board Academy, referência na formação de conselheiros, tem o Board Club, maior ecossistema de conselheiros da América Latina, que oferece networking, conteúdos exclusivos e eventos conectados às melhores oportunidades. Acesse https://BoardBr.com/CafeBrasil e descubra como dar o próximo salto na sua carreira. A Santa Carga renovou o patrocínio ao LíderCast, fortalecendo seu apoio a conteúdos que inspiram empreendedores. Em novembro, lançou uma campanha para novos franqueados: totens que oferecem WiFi, carregamento de celulares e renda mensal, por R$ 20 mil em até 20 vezes. Com mais de 800 pontos, a meta é alcançar 1000 unidades em breve. Acesse santacarga.tv Hoje trazemos Dario Perez, formado em Propaganda e Marketing, Pós-graduado no MBA em Gestão Empresarial pela Fundação Getúlio Vargas, em Marketing pela IBMEC, com Curso de especialização executiva em Gestão de Produto pela University of California – Berkeley. E Mestre em Administração pela Universidad Nacional de Misiones. Dario é professor de diversas universidades do Rio de Janeiro e CEO da HYPER, que atua em projetos de gestão, tecnologia e marketing. Também é conselheiro em algumas empresas do Rio de Janeiro e São Paulo. Uma conversa sobre empreendedorismo e sobre fazer acontecer, que vale a pena ser ouvida! See omnystudio.com/listener for privacy information.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 27 de marzo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Israel Almaguer, socio Líder Metales y Químicos de la industria de Manufactura en Deloitte Spanish Latin America Tema: Tendencias de la Industria Química para 2025
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 26 de marzo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Carlos García, presidente de la AmCham Tema: Relación México y EU Entrevista: Alfonso Alcocer, socio de Advertising, Marketing and commerce en Deloitte Tema: Contexto actual y retos en la Experiencia del Cliente
Esta semana, Karla y René platican de la fusión de Nazca Ventures y Bridge Partners, de las mujeres en los family offices, la Bolsa en México y del podcast de CEO de Ford. En el deep dive hablan sobre qué es el ingreso digno y capitalismo consciente02:28 - Nazca Ventures y Bridge Partners 08:19 - mujeres en los family offices 12:54 - Bolsa en México 15:32 - podcast de CEO de Ford 27:24 - deep diverecomendcionesRevisionist History Memorial Day, 2020 8. Whitepaper 10: Corporate Venture CapitalPrueba Whitepaper 30 días gratis
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 25 de marzo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Lic. Carlos Eduardo Parra Rodriguez, director de Liverpool Tampico Tema: Historia de Liverpool en Tampico Lic. Salvador Peynado, director de Prointernet Tema: Prointernet y la actualidad de su negocio
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 24 de marzo del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: José Roberto Solano Pérez, Gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Tema: ¿Qué impacto tuvo en los mercados la reciente decisión de política monetaria de la FED? ¿Qué esperar en el entorno económico y bursátil en las siguientes semanas, ya casi cerrando el primer trimestre del 2025? Entrevista: Alberto Cortés, director de Vaisala para América Latina y el Caribe Tema: Sustentabilidad e innovación: la clave para un futuro más eficiente