Podcasts about empresarial

  • 1,908PODCASTS
  • 8,761EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about empresarial

Show all podcasts related to empresarial

Latest podcast episodes about empresarial

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 18 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 18, 2025 45:00


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 18 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Rosa María Rubio Kantun, analista económico en Monex Tema: **Reapertura del Gobierno y qué esperar de los próximos datos de EUA: Persisten señales de debilidad en el empleo, ¿Qué esperar al conocer las cifras de la nómina no agrícola sin la tasa de desempleo? **¿Qué esperar de la minuta de la Fed? El miércoles 19 de noviembre se publicará, por lo que será clave analizar el punto de vista de los miembros del FOMC ante la falta de datos económicos y el rezago que tiene la información, con el momento actual de la economía y por ende cómo podría afectar este contexto en la última decisión de política monetaria de la Fed. Entrevista: Vincent Speranza, director general de Endeavor México y asesor para la región Latam y Stefan Möller, fundador y CEO de Klar Tema: Actualidad del emprendimiento en México

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 17 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 39:32


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 17 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Gabriel Dutra, sr. Manager para Qualcomm Latam (originalmente transmitida el 29 de octubre) Tema: Actualidad de Qualcomm

Capital
Radar Empresarial: Doug Mcmillan dejará el cargo de ceo de Walmart después de una década

Capital

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 4:14


En la edición de hoy del Radar Empresarial examinamos la inminente transición en la cúpula de Walmart. Doug McMillon, quien ha liderado la compañía durante más de una década, confirmó que se retirará el próximo año, poniendo fin a una etapa marcada por profundos cambios en el gigante minorista. La sucesión ya está definida: John Furner, actual alto ejecutivo de la compañía, tomará las riendas como director general a partir de febrero de 2026. Esta decisión abre la puerta a una reflexión sobre el legado que deja McMillon y sobre los desafíos que le esperan a su sustituto. McMillon asumió la dirección en febrero de 2014, reemplazando a Mike Duke en un momento en el que Walmart buscaba contener el avance de Amazon y reforzar su presencia digital. Por entonces, la empresa facturaba unos 476.000 millones de dólares, mientras que en el ejercicio más reciente alcanzó los 680.000 millones. Durante su gestión, Walmart obtuvo una rentabilidad anualizada cercana al 15%, solo por detrás de Pandora dentro de su sector. Las ventas globales superaron los 120.000 millones de dólares en el último año, un salto significativo si se compara con los poco más de 10.000 millones que registraba la compañía cuando él comenzó su mandato. En paralelo, las acciones de Walmart se revalorizaron un 323%, alcanzando en 2024 niveles que no se observaban desde finales de los años noventa. Tras estos hitos, y tras consolidarse como uno de los líderes más influyentes desde Sam Walton, McMillon decidió comunicar su retiro antes de la difusión de los nuevos resultados corporativos. Ahora Furner deberá navegar un escenario más calmado que el de años anteriores, especialmente después del periodo de tensiones arancelarias durante la administración de Donald Trump, que inicialmente había puesto a Walmart en el centro de sus críticas. Pero ¿quién es exactamente John Furner? Vinculado a la compañía desde 1993, ha desempeñado cargos estratégicos en áreas internacionales y en Sam's Club, además de encabezar la división estadounidense desde la pandemia, un rol que fortaleció su reputación interna. Una de sus decisiones más destacadas fue anticiparse a los aranceles de Trump reorganizando las cadenas de suministro antes de que entraran en vigor, demostrando capacidad para gestionar crisis y adaptarse con rapidez.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 29:39


Con Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE; Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía; y Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE.

Marchá con Moreno
LA VOZ EMPRESARIAL 29 04 2025 PROGRAMA 10 (REPETIDO)

Marchá con Moreno

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 65:00


LA VOZ EMPRESARIAL 29 04 2025 PROGRAMA 10

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 14 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 37:46


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 14 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: José Luis Cruz Velazquez, directivo de Konecta de México Tema: Konecta México

Capital
Radar Empresarial: Ubisoft aplaza la publicación de sus cuentas y suspende su cotización

Capital

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 4:43


En la edición de hoy del Radar Empresarial examinamos la reciente decisión de Ubisoft de detener temporalmente su cotización en la Bolsa de París tras posponer la presentación de sus resultados trimestrales. La compañía francesa ha solicitado volver al índice una vez que publique sus cuentas, algo que, según ha asegurado, sucederá en breve. En el último informe difundido, fechado el 22 de julio, la empresa ya mostraba una reducción del 3,9% en su facturación. El director financiero, Frédérick Duguet, comunicó internamente que la suspensión buscaba “evitar movimientos especulativos y fluctuaciones innecesarias mientras se completa el cierre del semestre”, justificando que necesitaban un margen adicional para finalizar este proceso. La medida abre la puerta a analizar el estado real del grupo, que viene atravesando varios años complicados. El rendimiento de sus títulos principales sigue siendo clave para entender su situación, y 2024 fue especialmente difícil. El lanzamiento de Star Wars Outlaws, llamado a convertirse en un éxito de ventas, terminó siendo uno de sus mayores tropiezos recientes. El juego apenas alcanzó el millón de copias vendidas durante su primer mes en el mercado, muy por debajo de las previsiones internas, que oscilaban entre 5,5 y 7,5 millones. Aunque las ventas repuntaron ligeramente tras varias actualizaciones y su llegada a Switch, el impacto inicial fue un golpe duro para la firma. El ejercicio 2025 comenzó con un panorama algo más alentador gracias al nuevo título de su saga estrella: Assassin's Creed. En agosto, Assassin's Creed Shadows se posicionó como el juego más vendido en Europa, pese a la controversia inicial provocada por su protagonista y las críticas sobre su plausibilidad histórica. Finalmente, el éxito comercial fue contundente: cinco millones de copias solo en agosto, convirtiéndose en la principal baza de Ubisoft para contrarrestar un 2024 marcado por pérdidas de 159 millones de dólares y un descenso del 17,5% en ingresos. Hablar de Ubisoft implica también mencionar a Tencent, su segundo mayor accionista con un 10% del capital, solo superado por la familia Guillemot, que controla el 15%. Ambas compañías anunciaron recientemente la creación de una nueva filial, Vantage, destinada a gestionar franquicias clave como Assassin's Creed, Far Cry y Rainbow Six, en un intento por reforzar la estabilidad y el futuro de estas marcas emblemáticas.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 13 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 36:52


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 13 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Pedro Huerta, director de Amazon en México Tema: Actualidad de Amazon Entrevista: José Medina Mora, próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial Tema: Candidatura única para presidir el CCE

Capital
Radar Empresarial: Siemens decepciona con sus cuentas y reduce su participación en su división Healthineers

Capital

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 4:36


En la edición de hoy del Radar Empresarial examinamos los resultados de Siemens, una compañía que, a pesar de mostrar crecimiento en todas sus divisiones, no ha logrado satisfacer completamente las expectativas del mercado. El punto de atención se centra en su beneficio industrial, que aumentó un 2% hasta alcanzar los 3.190 millones de euros, una cifra inferior a los 3.320 millones previstos por los analistas. La multinacional anunció también su intención de reducir su participación en Siemens Healthineers, pasando del 67% actual a un máximo del 37%, con la meta de situarse por debajo del 20% en el mediano plazo. Según su director ejecutivo, Roland Busch, esta medida representa “el inicio de una nueva etapa de crecimiento” para el grupo, que mantendrá además su política de dividendos ambiciosa, distribuyendo un 30% de Siemens Healthineers entre sus propios accionistas. A pesar de que sus acciones han comenzado el día con ligeras caídas en el DAX alemán, Siemens ha alcanzado resultados históricos. Su flujo de caja libre procedente de operaciones continuadas y discontinuadas ha ascendido a 5.300 millones de euros, mientras que el beneficio neto creció un 16%, superando los 10.000 millones de euros. Este desempeño ha sido impulsado por un incremento del 5% en los pedidos, reflejo de la sólida demanda global de sus productos y servicios. En cuanto a sus divisiones, los resultados muestran contrastes. Su segmento de Smart Infrastructure, especializado en tecnología para edificios e infraestructuras, ha registrado un crecimiento de dos dígitos, mientras que el área de Mobility, centrada en soluciones ferroviarias, experimentó una ligera reducción de ingresos por menores entregas de trenes y servicios. No obstante, Busch descartó cualquier intención de escindir esta unidad y reiteró el interés de Siemens en seguir participando en proyectos ferroviarios, como la fabricación de trenes de alta velocidad. Finalmente, la empresa reafirma su compromiso con la estrategia “Siemens ONE Tech Company”, que busca reforzar la orientación al cliente, acelerar la innovación tecnológica y fomentar un crecimiento rentable mediante la digitalización y la integración tecnológica en todas sus operaciones.

Marchá con Moreno
LA VOZ EMPRESARIAL 04 11 2025 PROGRAMA 36

Marchá con Moreno

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 59:51


contamos con la presencia de Franco Vessecchia: Comerciante ferretero con mas de 10 años de experiencia en el rubro de venta de herramientas a la industria y el profesional. y la columna Tech de Matias

Dinero en Español - Finanzas, Emprendurismo y Motivación en tu idioma y sin complicaciones
Emprendiendo en Tiempos de Crisis con Arturo Escalera de Century Painting

Dinero en Español - Finanzas, Emprendurismo y Motivación en tu idioma y sin complicaciones

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 76:40


En este episodio, Miguel Gómez conversa con Arturo Escalera, un emprendedor que fundó Century Painting en medio de la crisis financiera de 2008. Arturo comparte su viaje desde ser un empleado frustrado hasta convertirse en un exitoso empresario, destacando la importancia de las relaciones, el apoyo familiar y la formación de un equipo sólido.A lo largo de la conversación, se exploran los valores fundamentales que guían su empresa y las estrategias que ha implementado para competir en el mercado actual.En esta conversación, Arturo comparte su experiencia en el mundo de los negocios, destacando la importancia de la seguridad en la fijación de precios, el apoyo familiar en el emprendimiento, y la necesidad de sacrificio y visión para alcanzar el éxito.También discuten la formación de la próxima generación en el negocio familiar, la separación entre la vida personal y profesional, y cómo diferenciarse en el mercado. Finalmente, enfatizan la ética y el trabajo duro como pilares fundamentales para lograr objetivos a largo plazo.Sobre Arturo Escalera: Arturo Escalera nació en 1973 en Los Reyes, Michoacán, México. A los 16 años emigró a los Estados Unidos con la necesidad y el deseo de encontrar una mejor oportunidad económica para apoyar a su familia. Su primer contacto con la pintura comenzó desde joven, ayudando a su abuelo en México durante vacaciones escolares. Al llegar a San Diego, continuó ese camino trabajando con sus tíos y posteriormente con un pequeño contratista, donde aprendió las bases del oficio.A los 18 años ingresó a la compañía de pintura más grande de San Diego. Durante 17 años desarrolló un profundo conocimiento en pintura comercial, ascendiendo paso a paso hasta llegar a dirigir la operación completa de la empresa.En ese recorrido construyó relaciones significativas y aprendió el valor del liderazgo, la responsabilidad y el trabajo bien hecho. Sin embargo, al no recibir una compensación acorde a su crecimiento y aportación, tomó la decisión valiente de iniciar su propio camino.En plena recesión del 2008 fundó Century Painting Corporation. Aunque fue un momento económico difícil, esa misma circunstancia permitió ofrecer precios competitivos y construir la empresa desde la humildad, el esfuerzo y la atención cercana al cliente. Con enfoque, disciplina y un compromiso claro con la calidad, Century Painting creció rápidamente.Hoy en día, Century Painting Corp. es una de las compañías de pintura más grandes y reconocidas de San Diego, brindando empleo a más de 150 personas. Nuestra misión es crear oportunidades, servir con excelencia y construir un legado que beneficie a nuestra comunidad. Nos distinguimos por nuestra calidad, seguridad y un servicio al cliente basado en respeto, integridad y valor humano.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 12 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 43:57


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 12 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Juan Guevara, experto en Tecnología Tema: Qué hacer con sus dispositivos y con sus redes sociales antes de viajar a los Estados Unidos Entrevista: David Solano Zúñiga, socio de Global Capital Markets en Deloitte Spanish Latinoamérica Tema: Cómo la Materialidad requerida por la nueva regulación de la CNBV protege el Valor Empresarial

Capital
Radar Empresarial: Google lleva a cabo su mayor inversión en alemania hasta la fecha

Capital

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:27


Las grandes corporaciones tecnológicas dedicadas a la inteligencia artificial se han consolidado como los principales motores del mercado global durante 2025. En un primer momento, las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Donald Trump llevaron a muchas de estas compañías a redirigir sus inversiones hacia Estados Unidos, trasladando fábricas y operaciones que antes se encontraban en otros países. Sin embargo, el foco comienza a desplazarse hacia Europa. En este contexto, Google ha anunciado su mayor apuesta en Alemania hasta la fecha: una inversión de 2.900 millones de euros que se ejecutará hasta 2029. El plan incluye la construcción de un nuevo centro de datos y la ampliación de las instalaciones existentes en la región de Hesse, cuya puesta en marcha está prevista para el segundo trimestre de 2027. La empresa también ha confirmado su intención de aumentar su presencia en Berlín, Fráncfort y Múnich, reforzando así su infraestructura en el país germano. Dentro de este proyecto, Google ha asumido compromisos medioambientales significativos, entre ellos la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La compañía implementará un innovador sistema de recuperación de calor para que los vecinos puedan aprovechar la energía térmica generada por los centros de datos. Asimismo, incrementará la compra de electricidad procedente de fuentes eólicas y solares. Según el vicecanciller y ministro de Hacienda alemán, Lars Klingbeil, estas iniciativas son esenciales para mantener la competitividad del país. Philip Justus, director general de Google Alemania, destacó que este esfuerzo contribuirá a fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial, ampliar la capacidad en la nube y estimular el crecimiento económico local. La nueva inversión se suma a la de 2021, cuando la empresa destinó 1.000 millones de euros a infraestructura digital y energía limpia. Además, en 2025 Google comprometió otros 5.000 millones de euros en Bélgica y 1.000 millones en Finlandia para expandir su red europea de centros de datos. El impulso inversor no se limita a Google. Microsoft planea destinar 10.000 millones de dólares a un centro de datos de IA en Sines, Portugal, mientras que Amazon invertirá más de 1.000 millones de euros en Bélgica entre 2025 y 2027. No obstante, estos anuncios se ven ensombrecidos por polémicas relacionadas con la privacidad. En California, un tribunal investiga una demanda contra Google por presunto espionaje a usuarios mediante su herramienta de IA, Gemini, que habría accedido de forma ilícita a conversaciones privadas en Gmail, Chat y Meet.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 11 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 42:36


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 11 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Ing. Manuel González, director general de Promotora Ambiental Tema: Campanazo de PROSA en la BMV

Capital
Radar Empresarial: Apollo Global se convierte en el mayor accionista del Atlético de Madrid

Capital

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 4:29


Desde hace años, el deporte dejó de ser una simple actividad recreativa para convertirse en una poderosa industria global. Con el inicio de este siglo, la expansión de la globalización y el auge del marketing deportivo impulsaron de forma exponencial los ingresos de los clubes profesionales. Primero fueron los magnates individuales, como Roman Abramovich, quien cambió para siempre el destino del Chelsea. Después llegaron los inversionistas del Golfo Pérsico —provenientes de Emiratos Árabes, Qatar o Arabia Saudí— que utilizaron el llamado “sport washing”, una estrategia para mejorar su imagen internacional mediante adquisiciones millonarias, como ocurrió con el París Saint-Germain o el Manchester City. En la actualidad, el turno corresponde a los grandes fondos de inversión. Uno de ellos, Apollo Global, ha dado un paso importante en el fútbol europeo. A través de su filial Apollo Sports Capital, adquirió el 55% de las acciones del Atlético de Madrid. Con esta operación, Miguel Ángel Gil conserva un 10% y Enrique Cerezo un 3%, mientras que el grupo británico Quantum Pacific mantiene un 25%, quedando en segundo lugar. Desde el club madrileño se aseguró que esta alianza “fortalece nuestra posición entre la élite del fútbol mundial y respalda la meta de alcanzar logros sostenibles para nuestros millones de seguidores”. La apuesta de Apollo Global por el deporte no es casual. En septiembre creó Apollo Sports Capital para unificar todas sus inversiones en el ámbito deportivo, incluyendo su participación en los torneos de tenis Mutua Madrid Open y Miami Open. En el pasado ya intentó adquirir un 10% de los derechos de la liga mexicana. Su director ejecutivo, Al Tylis, fue dueño del Club Necaxa y ha estado vinculado a ligas de Estados Unidos y del Reino Unido, donde incluso prestó 80 millones de libras al Nottingham Forest. Este fenómeno financiero tiene raíces en Estados Unidos. Fondos como Arctos poseen participaciones en varias franquicias de la Major League Baseball, mientras Sixth Street invirtió 1.200 millones de dólares en los San Antonio Spurs de la NBA. Incluso la conservadora NFL ha comenzado a aceptar este tipo de capital. Esta tendencia, extendida desde Norteamérica, ya domina el deporte europeo, con ejemplos como la compra del Chelsea por Todd Boehly, a través de Eldridge Industries, o la inversión de Jim Ratcliffe, dueño de INEOS, en el Manchester United.

Capital, la Bolsa y la Vida
El diseño de decisiones: la estrategia invisible que determina el éxito empresarial

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 8:31


Esteban García revela en Capital Radio cómo pequeños cambios en la arquitectura decisional pueden transformar organizaciones y políticas públicas.

Nortus
O que é sucessão empresarial e qual é a sua importância?

Nortus

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 5:12


Apesar de ser muito importante, nem sempre a sucessão empresarial está presente na pauta estratégica das organizações. O cofundador e educador na Nortus, Gilberto de Souza, importância de uma matriz de sucessão na organização.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 10 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 46:47


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 10 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Juan Carlos Baker, ex subsecretario de Comercio Exterior y académico de la escuela de Gobierno y Economía de la UP Tema: Revisión TMEC

Capital
Radar Empresarial: Pfizer de hace con Metsera y vence a Novo Nordisk

Capital

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 4:03


Desde el año pasado, las grandes farmacéuticas libran una intensa batalla por dominar el mercado de los medicamentos para adelgazar. Aunque cada vez surgen nuevas empresas dispuestas a hacerse un hueco, hasta ahora el sector había estado liderado por dos grandes potencias: Novo Nordisk y Pfizer. Sin embargo, el equilibrio de poder se ha alterado con el reciente movimiento de la compañía estadounidense, que ha cerrado la compra de Metsera por 10.000 millones de dólares, consolidando su apuesta por los tratamientos contra la obesidad. La propia Metsera explicó que eligió la oferta de Pfizer debido a los posibles problemas antimonopolio que podrían haber surgido si aceptaba la propuesta de la farmacéutica danesa. La operación marca un punto de inflexión en un mercado en el que Novo Nordisk mantiene más del 50% de la cuota en Estados Unidos, impulsada por el éxito de sus fármacos basados en GLP-1. Con esta adquisición, Pfizer se adentra de lleno en el prometedor negocio de las píldoras adelgazantes, aunque su incorporación efectiva tardará en materializarse, ya que los productos de Metsera aún no están disponibles comercialmente. Aun así, la noticia no ha perjudicado a su rival: lejos de penalizarla, el mercado ha recibido positivamente el “revés” de Novo Nordisk, cuyas acciones subieron cerca de un 3% en la Bolsa de Copenhague. Los analistas ahora debaten si Pfizer ha pagado demasiado por Metsera, pero nadie duda del interés genuino de Novo Nordisk en la compañía. La firma danesa se incorporó a una negociación que ya estaba prácticamente cerrada entre Pfizer y Metsera, reactivando la competencia con una oferta inesperada. Durante un encuentro reciente en la Casa Blanca, el CEO de Novo Nordisk, Mike Doutsdar, incluso bromeó con Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, sugiriéndole que aumentara su propuesta. Tras la contraoferta final de Pfizer, Novo Nordisk anunció que continuará desarrollando su propio portafolio, especialmente su versión oral del fármaco Wegovy, llamada a convertirse en el formato estrella de los medicamentos para adelgazar en 2026.

Podcast P&M
Podcast Ep. 105: Cómo OFFCORSS convirtió la niñez en una filosofía empresarial

Podcast P&M

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 14:43 Transcription Available


La conversación con Juan Camilo Hernández, fundador de OFFCORSS, revela mucho más que la historia de una marca de ropa infantil: muestra la filosofía de un hombre que ha hecho del optimismo y la creatividad su manera de dirigir. A través de anécdotas y reflexiones, Hernández convierte la trayectoria de la empresa en un relato sobre cómo mantenerse fiel a la ternura y al asombro, incluso en medio de la adversidad.

Equipando Tu Mochila Empresarial

Episodio #195Conversamos con el Ing. Fernando L. Sumaza Díaz, Socio Gestor de West LLC, con 33 años transformando empresas en construcción, gastronomía, desarrollo inmobiliario y producción artística en Puerto Rico.Fernando comparte lecciones de fracasos, quiebras y grandes fortunas, con consejos directos y aplicables para empresarios que quieren dejar un legado.Aprenderás:Cómo dejar un legado empresarial que trascienda generaciones.Mantener cultura y propósito mientras creces.Tomar decisiones estratégicas que generan resultados reales.Preparar la siguiente generación de líderes.

Noticiário Nacional
17h Lei Laboral: Confederação Empresarial critica Sindicatos

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 8:54


Marchá con Moreno
LA VOZ EMPRESARIAL 15 04 2025 PROGRAMA 8 (REPETIDO)

Marchá con Moreno

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 65:30


LA VOZ EMPRESARIAL 15 04 2025 PROGRAMA 8

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 07 nov 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 46:27


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 07 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Angel Camilo, gerente de Ventas de Mare Vera Coast Society Tema: Mare Vera Coast Society

Capital
Radar Empresarial: luz verde al plan de remuneración de Musk

Capital

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 4:38


En la edición de hoy del Radar Empresarial, el tema central ha sido la reciente asamblea anual de accionistas de Tesla, una reunión que ha generado gran expectación debido a la votación de un paquete de compensación valuado en un billón de dólares. Con el respaldo de cerca del 75 % de los votos, Elon Musk logró el aval de sus accionistas para su ambicioso plan de remuneración. Este resultado le otorga un control aún mayor dentro de la empresa, ya que, si se cumplen una serie de metas establecidas, su participación accionaria podría incrementarse del 13 % actual al 25 %, sumando aproximadamente 25 millones de acciones adicionales a su portafolio personal. Para que este plan se materialice, Tesla deberá superar exigentes objetivos financieros y operativos. Entre ellos, se incluye alcanzar una capitalización bursátil de 8,5 billones de dólares y generar 400 mil millones en beneficios anuales ajustados. Además, la compañía deberá vender 20 millones de vehículos eléctricos en los próximos años, un desafío que implica revertir la difícil coyuntura que atraviesa en ciertos mercados. En particular, el mercado europeo se presenta como el más complicado, debido al crecimiento de las marcas chinas y la recuperación de las firmas automovilísticas locales. Para enfrentar esta situación, Tesla planea fortalecer su catálogo con nuevos modelos, entre ellos el Roadster, cuya presentación está prevista para el 1 de abril. Durante la asamblea, Musk volvió a insistir en que este paquete de compensación es clave para mantener a Tesla competitiva frente a los gigantes tecnológicos. Sin embargo, varios analistas sostienen que, más allá del incentivo económico, la medida busca mantener a Musk enfocado en la compañía. El encuentro también puso en primer plano la inteligencia artificial (IA), un ámbito en el que Musk aseguró que Tesla deberá construir una “enorme fábrica de chips” para garantizar el suministro necesario. Asimismo, presentó avances en su robot Optimus, del que afirmó que podría erradicar la pobreza, mejorar la atención médica global y tener un impacto mayor que el de los teléfonos móviles. Además, anunció que la producción del Tesla Cybercab comenzará en abril de 2026. Pese a su triunfo, la aprobación del plan no estuvo exenta de controversia. Días antes de la votación, el fondo soberano de Noruega, uno de los principales accionistas institucionales, expresó su preocupación por la falta de independencia del consejo de administración. A este rechazo se sumaron los fondos de pensiones de varios estados estadounidenses gobernados por demócratas, además de consultoras de voto como Glass Lewis y Shareholder Service. Aun así, Musk logró imponerse y consolidar su visión, demostrando una vez más su habilidad para mantener el control en una de las compañías más influyentes del mundo.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 6 de nov del 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 46:28


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 06 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Lic. Salvador Gazca Herrera, coordinador general Comercial del Instituto Fonacot. Tema: Buen Fin Entrevistado: Enrique Majós, director general de Gentera Tema: Actualidad de Gentera

Capital
Radar Empresarial: los aranceles sacuden a las pequeñas jugueteras de Estados Unidos

Capital

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:17


Desde la llegada de Donald Trump al poder, los aranceles impuestos por su administración han generado un profundo impacto en la economía global, afectando tanto a gobiernos como a empresas de distintos tamaños. Para muchas corporaciones, adaptarse a las nuevas tarifas comerciales ha representado uno de los mayores desafíos del año 2025. En un inicio, la incertidumbre giraba en torno a cómo reaccionarían las grandes compañías estadounidenses ante estas medidas. Sin embargo, gigantes tecnológicos como Nvidia, Google o Meta optaron por incrementar sus inversiones dentro del país, trasladando parte de su producción desde el extranjero hacia territorio norteamericano para esquivar los costos adicionales derivados de los aranceles. A pesar de que la atención mediática se ha centrado en las estrategias de las grandes corporaciones, el impacto real se ha sentido con mayor crudeza en las pequeñas y medianas empresas. Estas compañías carecen de los recursos financieros necesarios para adaptarse con rapidez a los cambios impuestos por la política comercial de Trump. Un ejemplo claro es el de Learning Resources, una empresa familiar dedicada a la fabricación de juguetes educativos. Su director ejecutivo, Rick Woldenberg, ha llevado su caso ante la justicia, denunciando los perjuicios económicos que los aranceles han provocado en su negocio. Junto con el bufete Akin Gump, Woldenberg asistió a las audiencias del Tribunal Supremo, donde los jueces comenzaron a cuestionar la legitimidad del uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para justificar estas medidas. El reclamo principal de Woldenberg es sencillo: exige que el gobierno le devuelva el dinero perdido a causa de los gravámenes. Aunque algunos magistrados mostraron una postura crítica hacia el alcance de la autoridad presidencial en materia comercial, cualquier cambio legal tomará tiempo en concretarse. Mientras tanto, cientos de empresas pequeñas continúan luchando por sobrevivir ante la presión económica. A diferencia de las grandes multinacionales, carecen de la liquidez necesaria para trasladar su producción o absorber los costos adicionales. Otro caso emblemático es el de Micro Kits, una empresa que fabrica juguetes y sintetizadores educativos. Su fundador, David Levi, también presentó una demanda, argumentando que su compañía depende de los chips importados desde China. Cuando en primavera los aranceles sobre estos componentes superaron el 100%, se vio obligado a suspender las importaciones, afectando gravemente su producción. Historias como la suya reflejan la incertidumbre que enfrentan miles de pequeñas empresas familiares, que ahora temen que las políticas arancelarias de Trump puedan marcar el comienzo de su fin.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 05 nov 2025

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 46:17


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 05 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Roberto Cabrera Valencia, presidente municipal de San Juan del Rio Tema: Actualidad del Ayuntamiento de San Juan del Río Lauro Martinez, CEO de Xentral Tema: Desarrollo de la nueva Central de Abasto de Querétaro

Capital
Radar Empresarial: Ørsted sufre grandes pérdidas netas condicionada por las políticas de Trump

Capital

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:14


En la edición de hoy del Radar Empresarial, se examinan los recientes resultados financieros de Ørsted, una de las compañías más afectadas por las políticas energéticas impulsadas por Donald Trump. La empresa reportó una pérdida neta trimestral de 260 millones de dólares, a la que se suman deterioros de 241 millones de euros en el tercer trimestre. Si bien estas cifras fueron algo mejores de lo que esperaban los analistas, siguen muy por debajo de los 692 millones de euros en beneficios obtenidos durante el mismo periodo del año anterior. Como consecuencia, su EBITDA se situó en 409 millones de euros, reflejando la compleja situación que enfrenta la firma danesa dentro del sector de las energías renovables. Ante este panorama, Ørsted ha tomado medidas para revertir su situación financiera. La compañía completó una emisión de derechos por 8.900 millones de dólares y comunicó un ajuste laboral que implicará el despido de 2.000 empleados antes de 2027, medida que busca mejorar su competitividad y enfocarse en su estrategia de energía eólica marina en Europa. Asimismo, la multinacional ha comenzado un proceso de venta de activos con el fin de obtener liquidez y estabilizar sus cuentas. El pasado lunes, y en respuesta a una rebaja en su calificación crediticia, Ørsted anunció la venta del parque eólico marino Hornsea 3, ubicado en el Reino Unido, por 6.090 millones de euros al fondo Apollo Global. Esta operación forma parte del plan financiero de emergencia que la empresa ejecuta para aliviar su endeudamiento. En octubre, Ørsted también recaudó 9.350 millones de dólares mediante una emisión de acciones con descuento, de las cuales el gobierno de Dinamarca —accionista principal— suscribió la mitad. Pese a ello, las acciones de la compañía se han desplomado un 85% desde su máximo de 2021. Las dificultades de Ørsted se enmarcan en un contexto político desfavorable. Desde su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump mostró escaso interés por la energía eólica, suspendiendo mediante una orden ejecutiva los nuevos contratos de arrendamiento para parques eólicos terrestres y marinos. Esta política también perjudicó a Avangrid, filial de Iberdrola, al retirársele el permiso para construir los proyectos New England Wind 1 y 2 en Massachusetts. Además, el gobierno estadounidense ordenó la paralización del proyecto Revolution Wind de Ørsted, que estaba completado en un 80% y destinado a suministrar energía a más de 350.000 hogares en Rhode Island.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 27:41


Hoy con Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE; Ignacio Linares, experto en innovación; y Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 04 nov 2025

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 46:31


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 04 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Alberto “Tito” Arciniega es presidente de Microsoft Latinoamérica. Tema: Microsoft e IA en Latam Javier García, CEO de IOS Offices Tema: IOS Offices y el libro “Crece sin inversiones”

Capital
Radar Empresarial: Open AI utilizará los servicios de Amazon Web Services

Capital

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:51


La inteligencia artificial y las grandes compañías tecnológicas continúan siendo el motor principal detrás del crecimiento de Wall Street. Las colaboraciones estratégicas entre los gigantes del sector de la IA están impulsando los índices bursátiles y generando rentabilidades destacadas. La alianza más reciente que ha captado la atención del mercado es la de OpenAI y Amazon, ya que la empresa dirigida por Sam Altman empezará a utilizar la infraestructura de Amazon Web Services (AWS). Este anuncio provocó que las acciones de Amazon subieran un 4% en la última jornada y acumulen un incremento del 14% en solo dos días, alcanzando así niveles récord. Al mismo tiempo, se intensifican los rumores sobre una posible salida a Bolsa de OpenAI, impulsada por la necesidad de financiación derivada de sus costosos acuerdos. La operación entre ambas compañías, valorada en 38.000 millones de dólares, se desarrollará en dos etapas. En la primera, OpenAI aprovechará la infraestructura actual de AWS, mientras que en la segunda fase, Amazon construirá instalaciones adicionales específicamente diseñadas para la empresa de Altman. Además, OpenAI podrá acceder a los potentes procesadores gráficos de Nvidia, reforzando su capacidad de cómputo y consolidando la confianza en la nube de Amazon, que el pasado viernes experimentó un notable repunte bursátil. Este movimiento permite a Amazon reducir la brecha con sus competidores directos, Microsoft Azure y Google Cloud, en la batalla por el liderazgo del sector. Sin embargo, el volumen de inversión y los altos niveles de deuda en las tecnológicas han despertado temores sobre una posible burbuja financiera. Solo Amazon, Microsoft, Apple, Meta y Alphabet acumulan alrededor de 457.000 millones de dólares en deuda, mientras que OpenAI mantiene compromisos valorados en 1,4 billones. A pesar de las advertencias, varios analistas sostienen que el negocio de estas empresas sigue mostrando una gran fortaleza. Este nuevo acuerdo, además, marca una creciente distancia entre OpenAI y Microsoft. Aunque la firma de Redmond anunció recientemente una inversión adicional de 250.000 millones en Azure, su exclusividad con OpenAI terminó en enero, permitiendo a la desarrolladora de ChatGPT negociar libremente con otros proveedores de nube.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 3 nov 2025

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 46:04


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 03 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: André Maurin Parra, analista económico en Monex Tema: *Los comentarios de Jerome Powell moderaron el optimismo de los inversores sobre una flexibilización monetaria profunda por parte de la FED, hay indecisión entre los miembros del FOMC y el cierre de gobierno impide la claridad sobre el desempeño de la economía estadounidense. Hacia adelante, ¿Qué aspectos deberíamos de considerar para tener mayor certidumbre del rumbo de la FED? *La economía mexicana se contrajo en el tercer trimestre del año, ¿qué explica este comportamiento y qué esperan hacia el cierre del año? *Con estos eventos, el peso alcanzó un nivel de $18.60 por dólar durante la semana, ¿Cuál es la expectativa hacia el cierre del año y qué factores justifican esa visión? Entrevistado: Juan Carlos Anaya, director de GCMA (Grupo Consultor de Mercados Agrícolas) Tema: TMEC, inflación y bloqueos

Capital
Radar Empresarial: Ryanair gana un 42% más en este primer semestre

Capital

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 4:00


En el panorama empresarial de hoy destaca Ryanair, que ha registrado un incremento del 42% en sus beneficios durante los primeros seis meses del año en comparación con el mismo periodo anterior. La aerolínea también ha elevado sus previsiones de tráfico de pasajeros hasta marzo, estimando ahora que transportará 207 millones de viajeros, un millón más de lo previsto anteriormente. Según ha explicado el consejero delegado, Michael O'Leary, este crecimiento se debe en gran parte a la mejora en las entregas de aviones, lo que permitirá contar con la flota completa al inicio de la temporada de verano, algo que no ocurría desde hacía varios años. El director financiero, Neil Sorahan, señaló que la demanda mostró cierta debilidad en noviembre, lo que obligó a aplicar ligeros descuentos para estimular las ventas, aunque aseguró que esta situación estaba contemplada en sus previsiones. A pesar de ese pequeño contratiempo, Ryanair alcanzó un beneficio neto de 2.540 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un aumento del 42% frente al año anterior. La aerolínea continúa afianzando su posición como una de las compañías de bajo coste más rentables del continente. Sin embargo, la firma irlandesa mantiene conflictos abiertos con varios gobiernos europeos. En Reino Unido, las nuevas medidas fiscales impulsadas por la ministra Rachel Reeves podrían encarecer los billetes, lo que llevó a Ryanair a anunciar la cancelación de miles de vuelos como respuesta. Esta estrategia también se ha replicado en España, donde la compañía ha decidido reducir 1,2 millones de asientos para la próxima temporada estival y cesar operaciones en aeropuertos como Asturias, Valladolid o Jerez. Ryanair ha exigido a AENA que no aplique el incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias previsto para el verano. Los costes operativos de la empresa se han incrementado un 4%, alcanzando los 6.960 millones de euros, en un contexto de mayores tarifas de control aéreo, que han subido un 14%. Aun así, O'Leary aseguró en declaraciones a Bloomberg que la compañía podrá mantener el control de sus gastos y recuperar gradualmente la caída del 7% en las tarifas promedio registrada el año pasado.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 31 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 45:43


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 31 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Mtra. Angélica Frías González, directora general de Upnify Tema: Digitalización de las empresas en México Vanessa Ávila, gerente comercial de INNA Beach Condos & Hotel Tema: Actualidad de INNA Beach Condos & Hotel

Capital
Radar Empresarial: Amazon vuela en after hours tras presentar resultados impulsados por la IA

Capital

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 5:04


En la edición de hoy de nuestro Radar Empresarial, destaca el notable repunte de Amazon en las operaciones posteriores al cierre del mercado. La compañía tecnológica sorprendió al publicar unos resultados financieros superiores a las previsiones, lo que generó una respuesta muy positiva entre los inversores. Sus acciones se dispararon un 13 % en el mercado after hours, impulsadas por un sólido desempeño en el tercer trimestre, especialmente gracias a los avances en su negocio de inteligencia artificial. Amazon logró aumentar su beneficio neto un 38 %, alcanzando más de 21.000 millones de dólares. Este incremento se apoya en unos ingresos totales de 180.000 millones de dólares, tres mil millones más que en el mismo periodo de 2024. Uno de los aspectos más destacados para los analistas ha sido la evolución de Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de la empresa. Los ingresos de esta unidad crecieron un 20 %, superando el 18 % esperado por el mercado y alcanzando niveles que no se veían desde finales de 2022. Este desempeño acerca a AWS al ritmo de crecimiento de sus principales competidores, Microsoft Azure y Google Cloud, reforzando su posición en el sector tecnológico. A pesar del protagonismo de la nube, el negocio de distribución y comercio sigue siendo un pilar fundamental para Amazon. Las ventas de productos físicos aumentaron un 9,6 %, superando los 74.000 millones de dólares, mientras que los ingresos por servicios crecieron un 16 %, alcanzando más de 106.000 millones. En Estados Unidos, la compañía creció un 11 %, y en los mercados internacionales, un 14 %. Según Andy Jassy, el CEO, las mejoras impulsadas por inteligencia artificial han optimizado tanto las entregas como la experiencia de compra. Su asistente virtual Rufus ya ha sido utilizado por 250 millones de clientes, con un aumento del 140 % en usuarios activos mensuales, y se espera que genere más de 10.000 millones de dólares en ventas adicionales. No obstante, Amazon también enfrenta retos internos. En medio de un contexto económico marcado por la inflación, la compañía busca mantener precios competitivos mediante iniciativas como “Amazon Day”. Sin embargo, esta semana fue noticia por anunciar el despido de 14.000 empleados administrativos. En su comunicado, la empresa explicó que la medida busca reducir la burocracia y redirigir recursos hacia proyectos estratégicos. Aunque el plan de reestructuración tiene un enfoque organizativo, muchos expertos apuntan que la automatización y el uso creciente de inteligencia artificial son factores clave detrás de esta decisión.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 30 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 43:59


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 30 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Manuel Aguilera, director General de MAPFRE Economics Tema: Estudio de Mapfre Economics sobre el mercado asegurador mexicano Visión Empresarial - (CABINA) - CDMX - 06:30 AM Entrevistado: Jimena Pardo, cofundadora y managing partner de Hi Ventures Tema: Actualidad de Hi Ventures

Capital
Radar Empresarial: Meta se desploma en after hours tras preocupar con sus inversiones en ia

Capital

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 4:45


En la edición de hoy del Radar Empresarial analizamos el fuerte retroceso que ha sufrido Meta en las operaciones fuera de horario. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg registró una caída cercana al 7% en el mercado after hours, tras comunicar en su llamada con analistas que su saldo de caja se redujo un 43% desde finales del año pasado. Este descenso se atribuye principalmente a las enormes inversiones que la tecnológica está realizando en el desarrollo de inteligencia artificial. Zuckerberg explicó que tanto la contratación de expertos de primer nivel como la construcción de costosos centros de datos han presionado los márgenes operativos y reducido en un tercio el flujo de caja libre durante el tercer trimestre del año. A pesar de la reacción negativa del mercado, el CEO de Meta se mostró firme en su postura. Destacó que su estrategia pasa por consolidar a la compañía como una de las líderes mundiales en la carrera por la inteligencia artificial. Según aseguró, la empresa no tiene intención de frenar su ambicioso plan de expansión y planea aumentar su infraestructura tecnológica en 2026, con el objetivo de incrementar de manera significativa su capacidad de procesamiento y desarrollo. Entre las inversiones más destacadas se encuentra la construcción de un nuevo centro de datos en El Paso, con un desembolso de 1.500 millones de dólares, además de un acuerdo de financiación de 27.000 millones con Blue Owl Capital para el complejo que se levantará en Louisiana. A ello se suma la inyección de más de 14.000 millones en Scale AI, lo que refleja el compromiso de Meta con este sector. Sin embargo, estas cifras han generado preocupación entre los inversores, que han respondido con ventas tras conocerse los resultados. Y es que los datos financieros del tercer trimestre no fueron alentadores. Meta reportó un beneficio por acción apenas superior a un dólar, lejos de los casi siete esperados por el mercado. El beneficio neto acumulado entre enero y septiembre alcanzó los 37.690 millones, un 9% menos que en 2024. No obstante, la facturación total ascendió a más de 140.000 millones, lo que representa un incremento del 21%. La empresa también anunció una provisión fiscal cercana a los 16.000 millones debido a la aplicación de la Ley One Big Beautiful Bill, impulsada durante la administración de Donald Trump.

Capital
Radar Empresarial: Nvidia se dispara a máximos históricos tras anticipar ventas

Capital

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 4:42


En la edición de hoy del Radar Empresarial, revisamos el impresionante incremento que registró ayer Nvidia en los mercados financieros. Las acciones de la compañía subieron cerca de un 5%, impulsadas por los anuncios realizados por su director ejecutivo, Jensen Huang, durante la GPU Technology Conference. Este repunte llevó a la empresa a alcanzar su máximo histórico en bolsa, acercándose a una capitalización de cinco billones de dólares. En su presentación, Huang destacó que Nvidia planea producir 20 millones de chips Blackwell y Rubin, respaldada por reservas que superan los 500.000 millones de dólares para garantizar el suministro. Esta nueva generación de procesadores se ha convertido en pieza clave de los más recientes acuerdos relacionados con la inteligencia artificial y la computación avanzada. Durante el evento, el CEO también anunció una alianza estratégica con Oracle, mediante la cual ambas compañías desarrollarán el sistema de supercomputación de IA más grande del Departamento de Energía de Estados Unidos. El proyecto contempla la creación de dos superordenadores, llamados Solstice y Equinox, ambos impulsados por chips de la familia Blackwell. Con estas acciones, Nvidia reafirma su compromiso con el mercado estadounidense, donde ya había comunicado una inversión de 500.000 millones de dólares a realizarse en los próximos cuatro años. Además, la firma tecnológica ha concretado una inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia, adquiriendo el 2,9% de participación en la empresa finlandesa. Gracias a esta colaboración, Nokia integrará la tecnología de Nvidia en el desarrollo de sus redes 4G y 5G, además de explorar aplicaciones para la futura tecnología 6G. Paralelamente, Nvidia aprovechará la experiencia de Nokia en centros de datos para optimizar su infraestructura de inteligencia artificial. Con estos movimientos, el gigante de los semiconductores se perfila para alcanzar una valoración récord, a pesar de las limitaciones impuestas en China. Cabe recordar que, debido a las restricciones comerciales de Estados Unidos, Nvidia no puede exportar sus chips Blackwell al país asiático y se ve obligada a ofrecer una versión menos avanzada, el modelo H20. Incluso, el expresidente Donald Trump ha señalado su intención de dialogar con Xi Jinping sobre esta situación.

Capital
Radar Empresarial: Nvidia se dispara a máximos históricos tras anticipar ventas 2

Capital

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 4:42


En la edición de hoy del Radar Empresarial, revisamos el impresionante incremento que registró ayer Nvidia en los mercados financieros. Las acciones de la compañía subieron cerca de un 5%, impulsadas por los anuncios realizados por su director ejecutivo, Jensen Huang, durante la GPU Technology Conference. Este repunte llevó a la empresa a alcanzar su máximo histórico en bolsa, acercándose a una capitalización de cinco billones de dólares. En su presentación, Huang destacó que Nvidia planea producir 20 millones de chips Blackwell y Rubin, respaldada por reservas que superan los 500.000 millones de dólares para garantizar el suministro. Esta nueva generación de procesadores se ha convertido en pieza clave de los más recientes acuerdos relacionados con la inteligencia artificial y la computación avanzada. Durante el evento, el CEO también anunció una alianza estratégica con Oracle, mediante la cual ambas compañías desarrollarán el sistema de supercomputación de IA más grande del Departamento de Energía de Estados Unidos. El proyecto contempla la creación de dos superordenadores, llamados Solstice y Equinox, ambos impulsados por chips de la familia Blackwell. Con estas acciones, Nvidia reafirma su compromiso con el mercado estadounidense, donde ya había comunicado una inversión de 500.000 millones de dólares a realizarse en los próximos cuatro años. Además, la firma tecnológica ha concretado una inversión de 1.000 millones de dólares en Nokia, adquiriendo el 2,9% de participación en la empresa finlandesa. Gracias a esta colaboración, Nokia integrará la tecnología de Nvidia en el desarrollo de sus redes 4G y 5G, además de explorar aplicaciones para la futura tecnología 6G. Paralelamente, Nvidia aprovechará la experiencia de Nokia en centros de datos para optimizar su infraestructura de inteligencia artificial. Con estos movimientos, el gigante de los semiconductores se perfila para alcanzar una valoración récord, a pesar de las limitaciones impuestas en China. Cabe recordar que, debido a las restricciones comerciales de Estados Unidos, Nvidia no puede exportar sus chips Blackwell al país asiático y se ve obligada a ofrecer una versión menos avanzada, el modelo H20. Incluso, el expresidente Donald Trump ha señalado su intención de dialogar con Xi Jinping sobre esta situación.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 28 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 47:58


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 28 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Adrian Bueno, socio Director de Legal de Baker Tilly en México Tema: El uso de la IA generativa en la aplicación de justicia en México

Imagen Empresarial
Imegen Empresarial 27 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 43:06


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 27 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Francisco Madrid, director del Sustainable Tourism Advanced Research Center de Anáhuac Cancún Tema: Turismo en los primeros 10 meses del año

Capital
Radar Empresarial: Terremoto en la NBA por un caso de apuestas ilegales

Capital

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 4:51


En la edición de hoy del Radar Empresarial, analizamos el escándalo que sacude los cimientos de la NBA. El jugador de los Miami Heat, Terry Rozier, y el exjugador Damon Jones fueron arrestados por el FBI en el marco de una investigación sobre una red de apuestas ilegales vinculada a una mafia que operaba al margen de la ley. También figura entre los implicados el actual entrenador y exestrella de la liga Chauncey Billups, acusado de participar en partidas de póker manipuladas. Aunque los tres ya han sido liberados, permanecen bajo investigación mientras se determina el nivel de participación de cada uno en los hechos que han conmocionado al deporte profesional estadounidense. Chauncey Billups, recordado por su título con los Detroit Pistons en 2004 y por haber acumulado más de 100 millones de dólares durante sus 17 temporadas en la NBA, enfrenta acusaciones por conspiración para lavar dinero y fraude electrónico. Según los reportes judiciales, habría participado junto a otros cinco implicados en partidas amañadas en Las Vegas, donde se utilizaba una máquina de barajar trucada. Por estos delitos, Billups podría ser condenado a hasta 20 años de prisión, una situación que también salpica a Damon Jones, quien aparece mencionado en la misma causa por su presunta colaboración en el sistema de apuestas. El caso más grave, sin embargo, recae sobre Terry Rozier, cuya situación podría tener repercusiones devastadoras para la imagen de la NBA. El FBI sostiene que entre diciembre de 2022 y marzo de 2024, un grupo de cómplices realizó apuestas sobre al menos siete partidos, empleando información interna y no pública. Se sospecha que Rozier y Jones compartieron datos privilegiados y que incluso Rozier habría abandonado anticipadamente un partido con el propósito de alterar el resultado. Al igual que Billups, se enfrenta a cargos que podrían acarrearle dos décadas tras las rejas. Este escándalo pone en tela de juicio la integridad del baloncesto profesional estadounidense, en una era en la que las apuestas deportivas están completamente legalizadas. Desde que en 2018 se levantó una prohibición de 26 años, la NBA ha pasado de condenar el juego a colaborar directamente con casas de apuestas y cadenas de televisión que promueven cuotas durante los encuentros. En 2024, el sector movió cerca de 150.000 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los motores económicos del deporte. No obstante, con este caso, resurge una pregunta inquietante: ¿podría Estados Unidos volver a plantearse una nueva prohibición del mercado de apuestas deportivas?

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 24 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 45:30


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 24 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: José Gabriel Posadas, presidente del Patronato Museo Sol del Niño Tema: Industrias Creativas y el Museo Sol del Niño Arturo Espinosa, secretario de Infraestructura de Baja California Tema: Vivienda e inversión en movilidad en Baja California Eduardo Ley, presidente de la CMIC Baja California Tema: Actualidad del sector de la construcción en Baja California

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 23 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 46:00


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 23 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Pierpaolo Barbieri, Fundador y CEO de Ualá Tema: Actualidad de Ualá

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 22 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 46:50


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 22 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT Tema: Recaudación en general y el cobro de impuestos a aguinaldos

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 21 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 46:27


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 21 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Juan Guerra, director general de Revolut Lo acompaña Diana Pantoja, PR. Temas: Revolut.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 17 oct 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 45:41


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 17 de octubre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco. Tema: Turismo en Jalisco.

Hazlo en grande l Isa & Caro
Ep.91 Deja de vivir en el caos empresarial con Caro Calle

Hazlo en grande l Isa & Caro

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 15:29


✨ “Estoy haciendo de todo… y aún así siento que no avanzo” Si alguna vez lo has pensado, este episodio es para ti.Porque una cosa es emprender y otra muy distinta es liderar un negocio que no dependa de ti. Delegar, tomar decisiones, crear estructura y buscar acompañamiento no son lujos… son el verdadero camino si quieres dejar de sobrevivir y empezar a escalar.