Podcasts about empresarial

  • 1,877PODCASTS
  • 8,455EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about empresarial

Show all podcasts related to empresarial

Latest podcast episodes about empresarial

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 14 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 44:45


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 14 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: André Maurin Parra, Analista Económico Cambiario y Bursátil en Monex Tema: *¿Qué factores explican la reciente debilidad del dólar y el comportamiento del USD/MXN? *¿Qué esperar sobre los aranceles que impondrá Trump a varios países el 1° de agosto? *Durante la semana, ¿qué eventos permitirán una mayor claridad sobre el panorama económico mundial? Entrevista: Entrevista: Miguel Barbeyto, presidente de Mazda México Tema: Mazda México

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 50:00


Analizamos la subida del bitcóin con Javier Pastor, portavoz y Head of OTC de Bit2me. Tertulia con Alejandra Nuño, socióloga, consultora senior en estrategia; Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE; y Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 11 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 47:00


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 11 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: Fernando Vázquez, director y fundador de la fundación Sonrisa Azul Tema: Sonrisa Azul e inclusión laboral Entrevistado: Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) Tema: 75 Aniversario de la AMIIF Entrevistado: Christian Guillemin Pertack, director de Promoción Patrimonial CDMX en Finamex Casa de Bolsa Tema: App Finamex

Historias x Whitepaper
Whitepaper Hoy, 11 de Julio de 2025

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 7:50


Pinfra; Franke; Vista Energy; AI en Latinoamérica; telepeaje; contenedores de China; fibra óptica; Varda; Converse; subastas; Also Inc.; retailers en EUA

La Brújula
La Brújula de la Economía: Financiación autonómica, la caída del consumo de cerveza en Alemania y la actualidad empresarial

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 43:41


Jesús Rivasés, Pablo R Suanzes, Fernando Cano, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día

Podcast de Juan Merodio
La IA práctica que está revolucionando el liderazgo empresarial

Podcast de Juan Merodio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 13:57


TEKDI: Te Enseñamos y Acompañamos en el a usar la IA, la automatización y el marketing ► Programas de acompañamiento y planes de formación a medida con un tutor a tu lado, mentorías de seguimiento, sesiones prácticas de trabajo online y mucho más. ►►►⁠https://tekdi.education/⁠ 

Capital
Radar Empresarial: Ferrero se hace con Kellog´s por 3.500 millones

Capital

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:20


En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos la reciente adquisición de WK Kellogg's por parte del grupo italiano Ferrero, propietario de marcas como Kinder y Ferrero Rocher. Desde hace semanas circulaban rumores sobre la operación, que medios como Financial Times y The Wall Street Journal ya daban casi por confirmada. Ahora, el acuerdo se ha concretado. Ferrero ha comprado al histórico fabricante de cereales por una suma que supera ampliamente su valoración bursátil: 3.500 millones de dólares. La empresa italiana ha pagado 23 dólares por acción, cuando el valor estimado de WK Kellogg's no superaba los 1.500 millones. Esto ha impulsado sus acciones más de un 30%. Ferrero ha sabido actuar con agilidad, aprovechando la debilidad de WK Kellogg's, que comenzó su recorrido en solitario en octubre de 2023 tras la escisión del negocio original de Kellogg Company en dos divisiones: Kellanova y la unidad de cereales WK Kellogg's. Aunque 2024 fue positivo, con ganancias netas de 72 millones de dólares, el panorama cambió drásticamente en 2025: las ventas bajaron un 5,6% y el beneficio se redujo a la mitad. Este movimiento estratégico permite a Ferrero consolidar su presencia en Estados Unidos, uno de los mercados más grandes del mundo. En el país se venden alrededor de 2.700 millones de cajas de cereales al año y el 70% de las familias consume este tipo de producto. Además, la operación le abre la puerta al sector de alimentos saludables, hasta ahora poco desarrollado por la compañía en Europa. Con esta compra, Ferrero refuerza su plan de expansión, como ya hizo en 2022 al adquirir la marca de helados Bomb Pops. Por otro lado, la empresa diversifica su portafolio ante la subida de los costes del cacao y las tensiones por la escasez de avellanas, especialmente en Turquía, que amenaza la producción de uno de sus productos clave: Nutella.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 10 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 44:51


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 10 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy Entrevistado: Jimena Pardo, cofundadora y managing partner de Hi Ventures Tema: State of AI 2025

FM Mundo
#ElGranMusical | María Sol Corral. Tu imagen empresarial en Redes Sociales ¿Cómo te afecta y te beneficia?

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 15:04


#ElGranMusical | María Sol Corral. Tu imagen empresarial en Redes Sociales ¿Cómo te afecta y te beneficia? by FM Mundo 98.1

Capital
Radar Empresarial: ¿Tendrá Open AI su propio buscador?

Capital

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 5:53


En el Radar Empresarial de hoy, abordamos una revelación reciente de Reuters, que sugiere que OpenAI estaría trabajando en el desarrollo de su propio navegador web. Fuentes cercanas al proyecto indican que esta herramienta podría estar disponible en unas tres semanas y contaría con la integración de inteligencia artificial, marca distintiva de la compañía. El navegador funcionaría de forma similar a ChatGPT, permitiendo una interacción dinámica con los usuarios para ofrecerles una experiencia de búsqueda más personalizada y eficiente. Aunque todavía no hay confirmaciones oficiales, estos rumores apuntan a una potencial amenaza para Alphabet, empresa matriz de Google, que actualmente domina ampliamente el sector de las búsquedas en línea. En 2024, Google concentró el 90 % de las búsquedas mundiales, mientras que otros motores como Bing o Yahoo apenas alcanzaron el 1 %. No se trata solo del control informativo: el verdadero botín es el mercado publicitario. Se estima que en 2024 más de 5.000 millones de personas utilizaron el buscador de Alphabet, generando más de 8.300 millones de búsquedas diarias, lo que se tradujo en ingresos superiores a los 350.000 millones de dólares. Sin embargo, ese reinado podría estar en riesgo. Alphabet enfrenta presiones regulatorias significativas. En abril, la justicia estadounidense la declaró culpable de mantener un doble monopolio ilegal en la publicidad digital. En Europa, la empresa ha acumulado sanciones por más de 8.000 millones de dólares entre 2017 y 2019, y sigue siendo objeto de investigaciones por abuso de posición dominante.

Capital, la Bolsa y la Vida
ICEX lanza un "billete en primera" para la internacionalización empresarial

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 11:32


El Foro ICEX 2025 reúne a 53 consejeros económicos para ofrecer soluciones prácticas a empresas españolas en un formato innovador.

Capital, la Bolsa y la Vida
FORO ICEX 2025 | Inauguración: Innovación y Oportunidades en la Internacionalización Empresarial

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 47:42


Con intervenciones de Carlos Cuerpo, ministro de economia, comercio y empresa, Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, Pablo de Ramón-Laca, presidente, Cesce y Aislin Laing, Iberian bureau chief en Reuters

Milenio Opinión
Carlos Marín. Poder Judicial y desmadre empresarial

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 3:36


La renovación generacional en el Poder Judicial de la Federación plantea pues una interrogante clave: ¿persistirá la inercia de las condiciones salariales, o se restaurará la supremacía del texto constitucional?

Rádio Cruz de Malta FM 89,9
ACIC lança campanha por solução definitiva no Morro dos Cavalos

Rádio Cruz de Malta FM 89,9

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 7:12


A construção de um ou dois túneis ou a implantação de um anel de contorno viário. Seja qual for a alternativa, a Associação Empresarial de Criciúma (Acic) defende que haja a definição de uma solução aos bloqueios na BR-101, na altura do Morro dos Cavalos, em Palhoça, e o início das obras tão logo seja possível. Nesse sentido, a entidade lançou a campanha de mobilização regional Morro dos Cavalos – Solução Já!, com o intuito de sensibilizar a comunidade do Sul catarinense, empresários e poder público, para que se encontre e viabilize uma solução de forma urgente. A obra é considerada essencial não apenas para a segurança de quem trafega pela rodovia federal, mas também para a saúde e o bem-estar da população. O trecho, com tráfego intenso, está sujeito a bloqueios em condições climáticas adversas ou acidentes graves, dificultando o acesso a serviços de emergência, transporte de pacientes e atendimento médico, além de se transformar em um gargalo logístico que compromete a economia da região. A campanha engloba inicialmente as associações empresariais de Araranguá (Aciva), Içara (ACII), Tubarão (ACIT), Orleans (ACIO) e Braço do Norte (Acivale). Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta quinta-feira (10), o presidente da Acic, Franke Hobold, comentou sobre a campanha.

Radio San Carlos
Mente Empresarial, invitado Sr. Ronald Mejías

Radio San Carlos

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 55:13


Mente Empresarial, invitado Sr. Ronald Mejías

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 09 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 46:19


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 09 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy ENTREVISTA Demetrio Sodi, presidente del Consejo de RCO (Red de Carreteras de Occidente) Tema: Cambios en RCO

Historias x Whitepaper
86. Whitepaper 10: Los últimos artículos de Whitepaper

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 71:39


Esta semana tuvimos como invitada a Daniela Dib, del equipo editorial de Whitepaper. Hablamos del impacto positivo que han tenido en México los aranceles, del presupuesto aprobado en EUA y de los requisitos para las visas H2A. También de la ronda de inversión de Plenna y del proyecto de Murano. En el deep dive, Daniela contó cómo ha sido el behind the scenes del contenido que reciben nuestros suscriptores los viernes.notas del episodio 02:04 - aranceles05:47 - presupuesto aprobado de EUA y visas H2A10:27 - Plenna16:34 - Murano27:53 - deep diverecomendaciones serie MentirasCompra tu Eight Sleep usando el código WhitepaperCompra tu gorra o ilustraciones de Whitepaper aquíPrueba Whitepaper 30 días gratis

Capital
Radar Empresarial: Ray Ban refuerza su apuesta por las gafas inteligentes

Capital

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 4:29


En la edición de hoy del Radar Empresarial, ponemos la lupa sobre la estrategia de Meta en el terreno de las gafas inteligentes. Según información de Bloomberg, la empresa ha adquirido un 3% de participación en Essilor Luxottica, el gigante europeo de lentes, por un monto de 3.500 millones de dólares. Esta inversión refuerza una alianza que se remonta al año 2019, cuando ambas compañías comenzaron a trabajar en conjunto para desarrollar un dispositivo tecnológico innovador y de alto impacto comercial. Fruto de esa colaboración, en septiembre de 2021 se lanzaron las Ray-Ban Stories. Estas gafas, presentadas por entonces Facebook, permitían grabar vídeos, hacer fotos, contestar llamadas y escuchar música, marcando un antes y un después. Aunque Google y Snapchat ya habían incursionado en este sector con sus Google Glass y Snap Spectacles, respectivamente, ninguna ofrecía la posibilidad de grabar llamadas, lo que convirtió a las Stories en un éxito, vendiendo 300.000 unidades en dos años. En 2023, Meta presentó una versión más avanzada: las Ray-Ban Meta. Este modelo incorporó mejoras significativas en altavoces, cámara y controles táctiles. Sin embargo, la gran novedad fue su integración con el chip Qualcomm Snapdragon, que permitía el uso de inteligencia artificial. Aunque en ese momento la IA aún no tenía el protagonismo bursátil actual, Meta ya apostaba por ella como motor clave de futuro. En medio de la feroz competencia por liderar el desarrollo de la IA, Meta ha invertido grandes recursos en talento y estructura. Recientemente, según Bloomberg News, Ruoming Pang, jefe de IA de Apple, se ha unido a Meta. Además, la empresa ha reorganizado su unidad de inteligencia artificial bajo el nombre de Meta Superintelligence Labs, liderada por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI. Por otro lado, se rumorea que Meta podría elevar su participación en Essilor Luxottica al 5%. Además, ha cerrado un acuerdo con Oakley para lanzar unas nuevas gafas inteligentes, las Oakley Meta HSTN, con el desafío de replicar el éxito de las Ray-Ban Meta, que ya han superado los dos millones de unidades vendidas.

Radio San Carlos
Mente Empresarial , invitado Sr. Oscar López

Radio San Carlos

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 55:00


Mente Empresarial , invitado Sr. Oscar López

Pânico
Pedro Pallotta: Dia da Ciência

Pânico

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 124:05


O convidado do programa Pânico dessa terça-feira (08) é Pedro Pallotta.Pedro Pallotta é CEO do Grupo Space Orbit, composto pelos canais Space Orbit e Cortes do Space Orbit no YouTube, onde transmite os lançamentos de foguetes e atividades espaciais que ocorrem em todo o mundo, além de ser fundador da Loja do Fogueteiro e do aplicativo Quando Lança.Estudou Geofísica e Meteorologia na Universidade de São Paulo. É formado em Gestão de Tecnologia da Informação pela Universidade Cruzeiro do Sul. MBA em Gestão Empresarial pela Universidade Cruzeiro do Sul.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/pedropallottaYoutube: https://www.youtube.com/spaceorbit

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 08 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 44:40


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 08 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy Entrevista: Andrea Marván, comisionada presidenta de la COFECE (Comisión Federal de Competencia Económica) Tema: Cambios y reforma a la ley de Competencia

Capital
Radar Empresarial: F1 se convierte en la apuesta rentable de Apple

Capital

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 6:14


En nuestro Radar Empresarial aparece como una exhalación Apple con su nueva película, que está arrasando la taquilla. Es F1, la película que protagoniza Brad Pitt y que ya cosecha 300 millones de dólares de recaudación a nivel mundial. Todavía le queda carrera por delante. Aunque tiene el estreno de Superman pisándole los talones, Apple ya rentabiliza una película que contaba con un presupuesto de 200 millones de dólares. La gran acogida no es sino otra muestra más del buen hacer de la compañía dentro del mundo audiovisual. En 2017, la empresa anuncia la creación de su división de series originales y contrata a Zack Van Amburg y Jamie Erlicht, dos ex directivos de Sony. 2 años después lanza sus primeras producciones originales, como For All Mankind o Dickinson. Así Apple ha seguido apostando por la pequeña pantalla, consiguiendo el entusiasmo del público y de la crítica. Con el cine, su gran hito llega en 2022. Coda, el remake de la película francesa La Familia Belier, se hace con el óscar a mejor película. Es la primera vez que una plataforma se hacía con una estatuilla a mejor largometraje, algo que por ejemplo Netflix no ha podido conseguir hasta el momento. Así pues parece que los premios pero también los beneficios empiezan a dar sus frutos a una división que parecía al principio un agujero negro. Fueron 10.000 millones de dólares los que Apple tuvo que invertir al principio y es que la compañía no compró un estudio como otras plataformas y edificó sobre cero. Sobre esto, Tim Cook aseguró que “eligieron no salir y conseguir un catálogo. Sabían que es una forma más rápida de entrar en el negocio, pero no sería algo como Apple”. Ahora llegan los éxitos pero la taquilla le ha sido esquiva a Apple durante mucho tiempo. Películas como Los asesinos de la luna, Masters of the Air o Argylle no obtuvieron el éxito esperado, lo que obligó a la empresa a cancelar series más rápido o sacar películas sólo para su plataforma cuando estaban destinadas a aparecer en la gran pantalla. Ahora la pole de Fórmula 1 en la taquilla mundial puede suponer un giro radical en los planes de la compañía.

Capital
Radar Empresarial: Apple arrasa en la taquilla F1

Capital

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 3:13


En nuestro Radar Empresarial, Apple irrumpe con fuerza gracias al éxito rotundo de su nueva película: F1, protagonizada por Brad Pitt. La cinta ya ha superado los 300 millones de dólares en ingresos globales y aún le queda mucho camino por recorrer. Aunque la competencia aprieta con el inminente estreno de Superman, Apple ya ha logrado rentabilizar una producción que contó con un presupuesto de 200 millones de dólares. Esta excelente acogida refuerza la posición de Apple como un actor relevante dentro del sector audiovisual. El recorrido de la compañía en este ámbito comenzó en 2017, cuando anunció la creación de su unidad de contenido original. Para ello, contrató a Zack Van Amburg y Jamie Erlicht, dos ejecutivos con experiencia en Sony. En 2019, Apple lanzó sus primeras series originales como For All Mankind y Dickinson, que marcaron el inicio de su apuesta por el formato televisivo, conquistando tanto a críticos como a espectadores. En cuanto al cine, su mayor logro llegó en 2022, cuando Coda —una adaptación de la francesa La Familia Bélier— ganó el Óscar a mejor película. Fue la primera vez que una plataforma de streaming se llevó el máximo galardón, superando incluso a gigantes como Netflix, que aún no lo ha conseguido. Aunque al inicio la inversión fue enorme —unos 10.000 millones de dólares—, Apple optó por construir desde cero, sin adquirir ningún estudio, a diferencia de otras plataformas. Tim Cook explicó que preferían crear su propio catálogo, incluso si eso significaba un camino más largo. Pese a este enfoque, durante años los éxitos en taquilla le fueron esquivos, con títulos como Los asesinos de la luna, Argylle o Masters of the Air que no lograron las cifras esperadas. Esto llevó a decisiones como cancelar series antes de tiempo o lanzar películas directamente en streaming. Ahora, el éxito de F1 podría marcar un antes y un después para la estrategia audiovisual de Apple.

Así las cosas
La estrategia de seguridad en Sinaloa no está dando resultados contra la narcopandemia; sector empresarial en crisis y con recortes de personal

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 10:36


Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 07 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 45:47


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 07 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Tema: ** El paquete fiscal de Trump ** El anuncio que hará sobre aranceles y las implicaciones para México y el tipo de cambio Entrevista: Aldo Alarcón Vargas Director General de Transporte para México y América Latina Tema: Actualidad de ADO y nuevos servicios

Historias x Whitepaper
85. Whitepaper 10: Actualización AI

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 70:07


Esta semana platicamos sobre la situación de Intercam, Vector y CI Banco, sobre Klar y Plata, de la cultura del ahorro en la generación Z, de los robots de Amazon y de la demanda de Lululemon a Costco. En el deep dive, una actualización de la inteligencia artificial.notas del episodio09:07 - bancos intervenidos17:20 - Klar y Plata26:30 - ahorro en la generación Z29:09 - robots de Amazon30:55 -Lululemon vs Costco40:04 - deep diverecomendaciónA Mind-Bending Conversation with Peter ThielEmpire of AI: Dreams and Nightmares in Sam Altman's OpenAIIngresa a Trytoku.comPrueba Whitepaper 30 días gratis

Historias x Whitepaper
Cemex - Ep 4: ¿Dónde está la cementera y hacia dónde va la apuesta?

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 44:30


En este episodio de Arquitectura de los Negocios, Susana Sáenz narra cómo Cemex logró estabilizarse y reinventarse tras la muerte de Lorenzo Zambrano en 2014, en medio de una de las crisis de deuda más complejas de su historia. Exploramos estrategias clave como la digitalización con Cemex Go, el manejo de escándalos como el caso Mary Nour, y el camino para recuperar el grado de inversión. Con entrevistas exclusivas, datos financieros y un análisis profundo de su estrategia logística, ambiental y operativa, este episodio revela cómo una de las empresas mexicanas más emblemáticas volvió a levantarse… y hacia dónde se dirige bajo un nuevo liderazgo.Growth StoriesPrueba Whitepaper 30 días gratis

Capital
Radar Empresarial: Elon Musk lanza su nuevo partido político

Capital

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 4:01


En el Radar Empresarial de hoy analizamos la noticia con la que Elon Musk sacude el mundo de la política de Estados Unidos: el magnate sudafricano va a montar un nuevo partido político, el America Party. Musk vuelve a elegir su red social X para el anuncio: "Cuando se trata de arruinar a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia. Hoy, el America Party se forma para devolverles la libertad". Apenas un mes después de salir de La Casa Blanca por la puerta de atrás, ahora el empresario, tal como hizo con la industria automovilística, quiere revolucionar el mundo de la política. Aunque no lo podrá hacer sentado en el Despacho Oval ya que la constitución estadounidense no permite ser presidente si se nace fuera del país. Sus planes no pasan por el número 1600 de la Avenida Pennsylvania y si por el Senado, donde por sus propias palabras espera “2 o 3 asientos” y la Cámara de Representantes, donde quiere conseguir 8 o 10 distritos. Así pues parece que el America Party es la solución escogida para darle la vuelta a una situación política muy adversa para sus planes. ¿Dónde se encuadrarían las ideas de este nuevo partido político? America Party se desmarca como un partido con fuertes principios tecnológicos, liberales y pronatalistas, un movimiento cuya misión es salvar el primer mundo del hambre, la carestía y la inmigración teniendo el máximo número de hijos. Musk es uno de los abanderados de este movimiento, ya que tiene 13 hijos. Los planes de America Party, según lo que ha ido deslizando Musk en X, son reducir la deuda, algo que provocó el enfrentamiento entre Trump y él, “modernizar el Ejército con inteligencia artificial” o tener menos regulación. Para Donald Trump, los planes del dueño de Tesla son ridículos. Scott Bessent, secretario del tesoro estadounidense, aconseja a Musk que se centre en sus negocios. Musk intentará volver a un escenario político favorable, después de que con la Reforma Fiscal se haya eliminado la ayuda de 7500 dólares para comprar coches eléctricos. America Party es un desafío a la política tradicional estadounidense, siempre marcada por un fuerte bipartidismo. Hay que recordar que el poder no se reparte de forma proporcional sino el que gana en el distrito se lo lleva todo. Solo hay que ver los resultados del Partido Liberal, donde podríamos encuadrar las ideas de Musk, en las elecciones de 2024: tuvo 650 000 votos, lo que representa el 0,4 % del voto popular.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 4 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 46:13


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 04 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Gustavo Romero, director General de Creditea México Tema: Creditea y crédito al Consumo Entrevista: Mtro. Guillermo Malpica, director ejecutivo Alianza In México Tema: Implementación de la reforma para incluir repartidores y conductores al IMSS

Capital
Radar Empresarial: Principales ganadores y perdedores de la Reforma Fiscal

Capital

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 3:38


En la edición de hoy de Radar Empresarial, exploramos quiénes resultan ganadores y perdedores tras la reciente aprobación de la Reforma Fiscal en el Congreso. Esta reforma, que comenzó a gestarse desde la campaña presidencial de 2017, ya tiene claros beneficiarios y sectores perjudicados. Uno de los mayores impactos lo ha recibido la industria de los combustibles fósiles, que emerge como gran favorecida. Las petroleras contarán con nuevas exenciones fiscales y acceso facilitado a tierras federales para exploración y extracción. En contraste, los vehículos eléctricos sufren un duro golpe: desaparece el incentivo federal de 7.500 dólares por su compra, lo que podría frenar su adopción y alejar aún más a Estados Unidos de la competencia china en este sector. Incluso el CEO de Ford, Jim Farley, reconoció que el avance de China en movilidad eléctrica es "profundamente humillante". Esta reforma ha suscitado fuerte oposición. Críticos estiman que reducirá los ingresos fiscales federales entre 4 y 5 billones de dólares en la próxima década. No obstante, Donald Trump la celebra como un gran logro bajo el nombre de “Big Beautiful Bill”. Ignacio Vacchiano, director de Leverage Shares en Iberia, advierte que, aunque puede parecer una medida positiva a corto plazo, generará déficits significativos en el futuro. Otra industria beneficiada es la automotriz, especialmente aquellas que fabrican en EE. UU. A partir de ahora, hasta 10.000 dólares anuales en intereses de préstamos para vehículos nacionales serán deducibles hasta 2028. Además, las compañías que produzcan localmente gozarán de ventajas en depreciación por inversiones productivas y deducciones en investigación y desarrollo. También se verán favorecidos sectores como el de defensa, con un incremento presupuestario de 150.000 millones de dólares, y el aeroespacial, que recibirá cerca de 10.000 millones para nuevos proyectos. En cambio, la reforma impone regulaciones sobre la Inteligencia Artificial, afectando a gigantes tecnológicos como Apple o Meta. Asimismo, las energías renovables salen perdiendo, ya que se eliminan numerosos incentivos para la compra de paneles solares y otras inversiones en energía limpia.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 3 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 44:39


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 03 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Isaías Martínez, presidente de PepsiCo México Tema: Actualidad de la compañía; Fundación Pepsico e Inversión en Bancos de Alimentos

Capital
Radar Empresarial: las entregas de Tesla se desploman

Capital

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 4:17


En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos la caída significativa en las entregas trimestrales de Tesla. La empresa ha registrado un descenso del 13,5% durante el segundo trimestre del año. Para evitar que 2025 sea el segundo año consecutivo con cifras negativas en ventas, el fabricante de autos eléctricos necesita superar el millón de vehículos entregados. Aunque aún queda el segundo semestre —el periodo más fuerte tradicionalmente para Tesla— muchos expertos consideran improbable que se logre ese objetivo. Aun así, las cifras han resultado menos negativas de lo esperado, lo que ha impulsado sus acciones con un alza cercana al 5%, aunque podría tratarse solo de una reacción temporal. El escenario actual para Tesla es complicado y requiere decisiones estratégicas muy acertadas. El principal desafío proviene de la creciente competencia, especialmente desde China. Tesla ya no es el único referente en el sector de los autos eléctricos. Un momento simbólico de este cambio ocurrió en abril, cuando BYD superó a Tesla en ventas por un margen mínimo de 100 unidades. Lo preocupante no es la cifra en sí, sino la tendencia: mientras BYD incrementó sus matriculaciones en un 169%, Tesla sufrió una caída del 49%. Para Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, este es un dato revelador. En Europa, las marcas chinas también comienzan a erosionar el dominio de Tesla, y en Estados Unidos, su tensa relación con Donald Trump añade más incertidumbre. La reforma fiscal del expresidente, apodada "Big Beautiful Bill", ha revertido muchas ayudas ambientales de la Ley de Reducción de la Inflación, entre ellas el crédito fiscal de $7,500 por la compra de un coche eléctrico nuevo. Elon Musk respondió con fuertes críticas, calificando a Trump de “cerdo gordo” y cuestionando la integridad de los senadores republicanos que apoyaron la medida. Trump contraatacó recordando que Tesla se ha beneficiado ampliamente de subsidios federales. Antes de las elecciones, Musk incluso sugirió que, de salir Trump vencedor, apoyaría la creación de un nuevo partido político. ¿Estaba realmente mejor con Biden?

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 02 jul 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 43:40


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 2 de julio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Isabella Mariño, Directora de Asuntos Corporativos, Rappi México Tema: Rappi inicia su periodo de prueba piloto con el IMSS Entrevista: Alejandra Mendoza, socia líder de Inteligencia Artificial y Datos en Deloitte Spanish Latin America. Tema: Impulsando la Revolución de las Telecomunicaciones con Agentic AI

Capital
Radar Empresarial: Constellation decepciona por culpa de los aranceles

Capital

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 4:34


En el Radar Empresarial de hoy examinamos los resultados financieros del primer trimestre de Constellation Brands, la reconocida empresa fabricante de vino, cerveza y bebidas espirituosas, dueña de marcas populares como Corona y Casa Noble, su marca de tequila. Los datos presentados no han cumplido con las expectativas, generando decepción entre inversores y analistas. La compañía reportó un beneficio por acción (BPA) de 3,22 dólares, una cifra inferior tanto a la obtenida en el mismo periodo de 2024 como a la previsión de los expertos, quienes esperaban un BPA de 3,41 dólares. Los ingresos tampoco han sido alentadores: alcanzaron los 2.520 millones de dólares, lo que supone una caída del 5,5% en comparación con el año anterior, y además están por debajo de lo esperado, ya que el mercado anticipaba unos ingresos 30 millones superiores. Esta disminución en los ingresos está directamente relacionada con un desempeño débil en las ventas, reflejado en las cifras mencionadas. Uno de los principales factores que afectan negativamente el negocio es la imposición de aranceles. La cerveza, uno de los productos clave de Constellation Brands, se fabrica principalmente en México, donde desde abril se aplica un arancel del 25% impuesto durante la Administración Trump. Además, las latas de cerveza también están sujetas a un gravamen del 25% sobre el aluminio, lo que encarece considerablemente los costos de producción y distribución. Como resultado, el negocio cervecero, que representa la mayor fuente de ingresos para la empresa, experimentó una reducción del 2,6% en el ritmo de ventas. Además, las políticas migratorias restrictivas implementadas por Trump están afectando el consumo entre la comunidad latina en Estados Unidos. Muchos consumidores latinos han recortado gastos en productos considerados no esenciales, como el alcohol, lo que impacta directamente en las ventas. Durante la conferencia para analistas, el CEO Newlands señaló que aproximadamente el 50% del negocio cervecero de Constellation depende de consumidores hispanos. Por estos motivos, la compañía ha ajustado sus previsiones para el año, anticipando un beneficio por acción comparable entre 12,60 y 12,90 dólares, y espera que las ventas netas orgánicas se mantengan entre una caída del 2% y un leve aumento del 1%. Este escenario negativo no es exclusivo de Constellation. El consumo de alcohol en Estados Unidos lleva años en declive, con una caída del 3% per cápita en 2024 y una reducción acumulada del 10% desde 2021, niveles que no se veían desde 1962. De hecho, según datos recientes de la empresa NCSolutions, casi la mitad de los estadounidenses planean reducir su consumo de alcohol en 2025, lo que anticipa que las cifras podrían no mejorar en el corto plazo.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 01 juL 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 47:23


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 01 de juLio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Rubén Adame Alaníz, director de hardware de Grupo Palos Garza y Sanjuanita Gutierrez Rodriguez, CTO y cofundadora de CompuTX Solutions Tema: Tecnología en la logística internacional Mario Palos Garza, presidente y director de Grupo Palos Garza Tema: Grupo Palos Garza y la evolución de la logística internacional

Noticentro
Nueva Ley de Telecomunicaciones no busca espiar

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 1:46


Confianza empresarial cierra la primera mitad de 2025 a la baja: Inegi UNAM recibe galardón internacional por excelencia en gestión escolarEU exigirá rendición de cuentas en programas de asistencia exterior: RubioMás información en nuestro podcast

Capital
Radar Empresarial: Hershey eliminará los colorantes sintéticos para 2027

Capital

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 4:38


En la edición de hoy del Radar Empresarial, exploramos la posible eliminación de colorantes artificiales que pretende implementar la compañía Hershey. De acuerdo con Bloomberg News, el productor de chocolates planea quitarlos de sus artículos para finales de 2027. Como declaró un vocero de la firma al medio, “esto representa un paso lógico para asegurar que los consumidores cuenten con alternativas acordes a su estilo de vida y, a la vez, conserven la confianza en nuestros productos". Lo cierto es que esta estrategia parece alinearse más con las políticas e intereses del Gobierno liderado por Donald Trump. El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., comunicó el pasado 22 de abril su intención de eliminar progresivamente los colorantes artificiales de los alimentos. Aunque aclaró que esta medida no sería obligatoria, Kennedy Jr. afirmó que avanzarían en conjunto con el sector privado. Según él, una prioridad era que las madres pudieran saber, al entrar a una tienda, qué era beneficioso para sus hijos y qué no. Esta regulación también cuenta con el respaldo de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense. El comisionado de la FDA, Marty Makary, aseguró que “están retirando estos químicos derivados del petróleo de su cadena alimentaria”. Un mes atrás, en la conferencia con analistas de la empresa, la CEO de Hershey, Michele Buck, afirmó que “no implicaría un gran efecto para el negocio”. Sin embargo, los compromisos de la marca con la salud también reflejan un intento por mejorar su relación con el Gobierno de Donald Trump. Durante la misma intervención, Steven Voskuil, CFO y vicepresidente sénior de Hershey, explicó cómo afectarían los aranceles a la empresa. Según estimaciones internas, el impacto neto podría ascender a 100 millones de dólares cada trimestre. Por eso, el productor de chocolates busca una exención federal para reducir el golpe de los impuestos. ¿Pero por qué el Gobierno ha declarado una ofensiva contra estos colorantes? El Departamento de Salud cita numerosos estudios que asocian los colorantes con trastornos de conducta y dificultades cognitivas en niños. También pretende reducir casos de TDAH, obesidad y diabetes que se vinculan con estos aditivos.

#BiroscaNews
Direito em Pauta n. 209 - O (não) direito de escolha com quem comercializar

#BiroscaNews

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 58:03


"O não direito de escolha com quem comercializar". Edição 209 com Dr. Alexandre Bahia e Dr Felipe Comarela Milanez.Fonte: https://www.instagram.com/reel/DLV2xf5ynSi/

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 50:00


Hablamos del sector exterior español con Amparo López Senovilla, Secretaria de Estado de Comercio. Tertulia con Fernando Zunzunegui, abogado y profesor; Eduardo Aguilar, técnico comercial y economista del Estado; y Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 30 jun 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 47:08


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 30 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: José Roberto Solano Pérez, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Tema: ¿Qué esperar en los mercados después del reciente acuerdo de EE.UU y China? ¿Cuál es la lectura de los especialistas después de la reciente comparecencia de Powell en el congreso y considerando las recientes cifras de inflación? Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investments Tema: Decisiones de Política Monetaria

Historias x Whitepaper
Cemex - Ep 3: Los retos en el camino y la crisis tras compra de Rinker

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 46:02


En este episodio, Susana Sáenz aborda una de las etapas más complejas y desafiantes en la historia de Cemex: el bloqueo comercial que enfrentó en Estados Unidos y cómo, lejos de detenerse, la compañía respondió con una entrada triunfal a ese mercado mediante una serie de adquisiciones estratégicas. También exploramos la creación, escisión y eventual venta de Neoris, su brazo tecnológico, como parte de una visión más ambiciosa de transformación digital. Finalmente, hablamos de la arriesgada pero decisiva compra de la australiana Rinker, justo antes de la crisis financiera global, lo que llevó a la compañía a una etapa complicada.Growth Stories Prueba Whitepaper 30 días gratis

Capital
Radar Empresarial: ¿Será Ernie de Baidu la nueva Deep Seek?

Capital

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 4:17


En la edición de hoy del Radar Empresarial, ponemos la lupa sobre la más reciente actualización de Baidu en relación con su sistema de inteligencia artificial: Ernie. Esta herramienta da un giro importante en su evolución, ya que a partir de ahora se convertirá en una plataforma de código abierto, siguiendo la línea de iniciativas similares como ChatGPT o DeepSeek. Voceros de Baidu han indicado que este proceso de apertura se implementará de manera progresiva y tiene como propósito fomentar una mayor equidad competitiva en el sector tecnológico. Este movimiento pone en alerta a dos actores clave del mercado: OpenAI y Anthropic, que deberán seguir de cerca cada avance del modelo Ernie. Baidu ha tenido que replantear su enfoque empresarial para llegar a este punto. Tradicionalmente, la compañía se había caracterizado por mantener un enfoque cerrado respecto al desarrollo de software, pero tras observar el éxito de DeepSeek, decidió apostar por una estrategia más abierta. Ernie tiene su origen en 2019, cuando Baidu comenzó a explorar modelos de aprendizaje profundo capaces de entrenarse mediante múltiples tareas secuenciales. El desarrollo continuó hasta 2023, cuando se lanzó oficialmente Ernie Bot, el primer asistente conversacional de la empresa. Este sistema, cuyo nombre completo es "Representación Mejorada mediante la Integración de Conocimientos", tenía muchas similitudes con ChatGPT, aunque su debut no estuvo exento de polémica. Hubo críticas por el uso de demostraciones pregrabadas y por una posible conexión con laboratorios vinculados al Ejército Popular de Liberación, lo que generó una caída en sus acciones y escepticismo sobre el proyecto. No obstante, Baidu persistió y en marzo de 2025 presentó Ernie 4.5, un modelo que ofrece prestaciones comparables a DeepSeek R1, pero con un coste significativamente menor. Según Robin Li, cofundador de la empresa y firme creyente en el potencial transformador de la inteligencia artificial, la meta es facilitar el acceso a estas tecnologías para desarrolladores de todo el mundo. Si su visión se materializa, Ernie podría convertirse en un actor disruptivo dentro del ecosistema de IA global.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 27 jun 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 46:58


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 27 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Jesus Manuel Aguilar Martínez, socio Director de Baker Tilly México Tema: Decisiones que transforman negocios

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 26 jun 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 45:53


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 25 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Edgardo Cantú Delgado, director general de Vector Casa de Bolsa. Tema: Orden del Depto del Tesoro de EU

Historia de Aragón
Los vuelos chárter desde Zaragoza animan al sector empresarial de las agencias ante un otoño preocupante por la caída de algunas rutas de Ryanair

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 15:55


Aumenta la oferta de vuelos charter este verano desde el aeropuerto de Zaragoza. Serán 28 las conexiones, casi un 50% más que en el verano de 2024. Hay más vuelos desde la capital aragonesa porque, cada vez, hay más demandas de estas conexiones directas. Nos lo ha contado en Buenos Días Aragón José Manuel Clúa, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Aragón. Fruto de esa demanda, estos meses se podrá volar desde nuestra comunidad a Tashkent, la capital de Uzbekistán; Bergen en Noruega o Cabo Verde.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 25 jun 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 46:56


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 25 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Xavier Ordóñez, socio líder de Servicios de Cadena de Suministro en Deloitte Spanish Latin America Tema: Cadena de valor conectada

Historias x Whitepaper
84. Whitepaper 10: Cuando se pasa el hype

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 70:41


Esta semana hablamos sobre Fibra Next, Blank Street y su popularidad entre adolescentes, Wander Cabins y el aumento en participación de los autos chinos en Europa. En el deep dive discutimos sobre modelos de negocio, tecnologías y tendencias que en algún momento explotaron en popularidad…pero luego pasaron de moda.notas del episodio03:50 - Fibra Next07:42 - Blank Street11:18 - Wander Cabins19:50 - autos chinos30:15 - deep diverecomendaciónWhy are girls still falling behind in maths?visita MAPFREPrueba Whitepaper 30 días gratis

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 24 jun 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 45:44


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 24 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Felipe Vallejo, director general de Bitso en México Tema: Bitso Bussines y funciones SPEI

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 23 jun 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 46:36


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 21 de junio del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Brian Rodriguez Ontiveros, analista Bursátil en Monex Tema: 1- ¿Qué esperar de los mercados accionarios, tras la escalada de tensiones geopolíticas? 2- Agenda económica más relevante para la semana del 23 al 27 de junio. Entrevista: Héctor Ibarzábal, director general de Prologis y consejero de la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados) Tema: Inversiones en Parques Industriales

Historias x Whitepaper
Cemex - Ep 2: Globalización y la época de oro

Historias x Whitepaper

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 49:44


En este episodio, Susana Sáenz cuenta cómo Cemex se convirtió en una empresa global bajo el liderazgo de Lorenzo H. Zambrano a partir de 1985, destacando su visión estratégica y la implementación del ambicioso programa CEMEX Way. Tras adquirir Cementos Tolteca y expandirse a España, la empresa enfrentó retos de integración cultural y organizacional, que Zambrano abordó con un enfoque centrado en talento global, procesos estandarizados y transformación cultural. Inspirado por prácticas de empresas multinacionales, el programa incluyó mentoring internacional, políticas unificadas de compensación y soft landing para expatriados, consolidando una cultura corporativa cohesionada y admirada en la industria. Una empresa en la que todo mundo quería trabajar. Growth StoriesPrueba Whitepaper 30 días gratis