POPULARITY
Categories
El mundo avanza por la propia inercia de los adelantos tecnológico. En otros aspectos hay cosas que retrasan intencionalmente La imagen de un senador agresivo, violento, máximo representante de uno de los partidos más importantes de la historia de México. Un soberbio empoderado líder oficialista concentrador del nuevo mega poder morenista sorprendido por la ira que provoca. Un zafarrancho ridículo en el centro de la escena democrática mexicana ECDQEMSD podcast episodio 6121 Retrasan - Golpes en el Senado Mexicano Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Manotazos de Poder en parlamento mexicano - Milei quiere Buenos Aires - Israel ahorca Gaza - Trump cambia de opinión en cuanto a la paz en Ucrania - Lista de espera - México se alista para el Mundial de Futbol 2026 - Bezos por la CDMX Historias Desintegradas: En medio de Virginia - Sonidos espectaculares - Falla y humo - Policía del estado - Contaminación - Llegaron los Bomberos - Un cumpleaños especial - The mexican dream - Las figuritas del Mundial 2022 - Impresionado con la impresión - Piña, plátano y cereza - Hawaiana o Tropical - Día de los primates - Huellas dactilares - La caja fuerte y más... y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
El Senado de la República tiene todo listo para que hoy tomen protesta los nuevos juzgadores del Poder Judicial de la Federación. La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo rendirá su primer informe constitucional de Gobierno en el Patio de Honor de Palacio Nacional. El gobierno de la Ciudad de México atendió más de 2,100 baches reportados por medio del Sistema Unificado de Atención Ciudadana como parte del programa de Bacheo Programado Nocturno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Senado de la República tiene todo listo para que hoy tomen protesta los nuevos juzgadores del Poder Judicial de la Federación. La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo rendirá su primer informe constitucional de Gobierno en el Patio de Honor de Palacio Nacional. El gobierno de la Ciudad de México atendió más de 2,100 baches reportados por medio del Sistema Unificado de Atención Ciudadana como parte del programa de Bacheo Programado Nocturno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Emisión del jueves 28 de agosto de 2025 Ambos salieron maltrechos, no por los manotazos que alcanzaron a lanzarse, sino porque exhibieron lo que son: dos políticos vulgares, desprestigiados y de muy dudosa honestidad. Mientras México enfrenta problemas económicos y una crisis de seguridad, con millones batallando contra inflación, desempleo e inseguridad, sus senadores y diputados convierten el recinto legislativo en un circo de trifulcas y agravios personales que degrada aún más la vida pública. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Alejandro Moreno, senador y presidente nacional del PRI
Ricardo Raphael, Periodista y columnista
Esmeralda Ruiz comenta la comparecencia de Marlaska en el Senado y la exclusión de España de la alianza de EEUU contra el narco.
En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?
Esmeralda Ruiz comenta la comparecencia de Robles y las críticas del Gobierno al PP tras el Consejo del Ministros.
Episodio 682 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Anibal García: -En el Senado buscan desaparecer pensiones vitalicias de la Corte- Transmisión 04 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Javier Milei afirmó en el Council of Américas: “Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro una vez más que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo. Un Congreso que sólo responde a sus propios intereses. Nos recordaron que ellos tienen una sola agenda legislativa, quebrar al Estado Nacional”.“¿Cuál es el problema que enfrenta hoy el kirchnerismo? Que, dada su mejor elección, que va a ser la de septiembre, estamos en una pelea pareja y que si la gente va a votar, digamos, esa pelea se puede llegar a inclinar en favor nuestro, porque cuanto más gente vote, menos pesa el aparato. Y la realidad es que si además le llegamos a ganar en septiembre, porque en octubre les vamos a ganar, Pero si le ganamos en septiembre estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo y terminar con el populismo decadente y operador que tanto nos agobia”, aseguró Milei.Milei sostuvo: “El kirchnerismo va a tirar todo ahí. No se olviden que se vota de una manera distinta. Van a intentar todo tipo de fraude, el voto cadena, punteros comprándose directamente los colegios. No solo eso, sino que además el fraude moral que son las candidaturas testimoniales”.Luis Caputo señaló: “Nosotros, particularmente en el equipo económico, o sea, nos lo tomamos como una situación más. Esto era algo que ya habíamos hablado con el presidente desde hace meses. El presidente nos había prevenido de esto allá por enero o febrero. En julio, agosto se van a venir con todo. cuanto mejor nos vaya económicamente más ataques vamos a padecer y estábamos preparados para esto y además lo vemos como algo digamos casi natural”.“Son cosas que nosotros vemos como obstáculos que vemos de corto plazo. No cambia para nosotros el mediano y largo plazo. Lidiaremos con esto siempre dentro del marco de las instituciones y del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de lo que es nuestro programa económico. No nos vamos a mover un ápice”, agregó el ministro de Economía Caputo.El presidente de Independiente, Néstor Grindetti, afirmó: “El partido ha sido cancelado por la actitud de los hinchas simpatizantes de Chile. Y bueno, venimos a contar un poco qué es lo que lo pasó y a transmitir que nosotros vamos a defender los intereses de Independiente, vamos a defender a la gente de Independiente, porque está claro en las imágenes que el vandalismo que cometieron los simpatizantes chilenos”.Noticias del viernes 22 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
La senadora Carmen Álvarez Rivero dijo que "los chicos del país no tienen derecho a atenderse en el Garrahan". Le salió al cruce Martín Lousteau, senador de la UCR, quien dijo que sus dichos “tienen un nivel de violencia inusitados”.Martín Lousteau defendió la emergencia sanitaria pediátrica y afirmó que, cuando uno rompe algunas cosas, “no tienen arreglo”: “Hace unos años atravesamos una pandemia, pero también en ese momento declaramos que había trabajadores que eran esenciales. En ese momento nos dimos cuenta que había gente que ponía su vida en riesgo y que tenía una remuneración que era nada. Ahora estamos hablando de nada más ni nada menos que la emergencia sanitaria en salud pediátrica, además. No es solamente que no les damos los recursos, que a los hospitales les faltan cosas, sino que además son quienes atienden a los niños y niñas de la Argentina que tienen patologías gravísimas. Si pensáramos en el futuro, no tendríamos que llegar a una instancia en donde hay que declarar una emergencia en salud de los niños. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó su apoyo a la ley de Emergencia en Discapacidad y remarcó que "no pone en riesgo el equilibrio fiscal, pero sí la vida de miles de personas": “Quiero hacer público mi acompañamiento a la ley de emergencia en discapacidad. Por eso desde Córdoba le decimos no al Veto. Esta ley no pone en riesgo el equilibrio fiscal, pero sí la vida de miles de personas. Argentina no va a salir adelante dándole la espalda a quienes más lo necesitan".Guillermo Francos afirmó que aspira a lograr “unos puntos más” que el 40% de los votos en las elecciones legislativas de octubre para considerar que cuenta con el respaldo para encarar reformas en la segunda mitad del mandato: "Yo con un 40% creo que ganamos en la provincia y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero yo creo que vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro. Tal vez en lo provincial sea una elección más peleada porque el justicialismo tiene muchas intendencias, pero yo creo que la gente está harta también. Cuando uno ve algunas encuestas de la provincia de Buenos Aires o de la matanza y ve que la gente rechaza al justicialismo en cantidades, en volúmenes de votos muy altos. Con lo cual, yo digo, lo importante es ver cómo se refleja esa cantidad de votos en legisladores".Axel Kicillof afirmó que septiembre "es una posibilidad concreta de ponerle un freno" a Milei y aseguró que el gobierno de la Provincia no polemiza solo en las declaraciones, sino en las obras.Noticias del miércoles 20 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
En el episodio de RadioGeek del 18 de agosto de 2025, se discutió sobre la posible inclusión de una marca de agua en las fotos del Samsung Galaxy S25, inspirada en la competencia con marcas chinas. También se exploró el lanzamiento del Zinwa Q25 Pro, que representa el retorno de BlackBerry al mercado con un dispositivo Android. Se abordó la investigación del Senado de EE.UU. a Meta por permitir que su IA generara chats con contenido inapropiado para menores. Además, se analizó cómo Samsung ha logrado reducir la brecha con Apple en el mercado estadounidense gracias al éxito de sus teléfonos plegables, mientras que OpenAI no descarta la posibilidad de incluir anuncios en ChatGPT. Finalmente, se mencionó la multa de 36 millones de dólares que Google recibió por acuerdos anticompetitivos. El Samsung Galaxy S25 Tendría Marca de Agua en sus Fotos Inspirada en Rivalidades Chinas https://infosertecla.com/2025/08/18/el-samsung-galaxy-s25-tendria-marca-de-agua-en-sus-fotos-inspirada-en-rivalidades-chinas/ Zinwa Q25 Pro: El Regreso del BlackBerry con Android https://infosertecla.com/2025/08/18/zinwa-q25-pro-el-regreso-del-blackberry-con-android/ #Radiogeek – Especial de Series y Películas – Agosto del 2025 – Nro 2740 https://infosertecla.com/2025/08/18/radiogeek-especial-de-series-y-peliculas-agosto-del-2025-nro-2740/ El Senado de EE.UU. Investiga a Meta por Permitir Chats con Contenido Sensual a Menores en su IA https://infosertecla.com/2025/08/17/el-senado-de-ee-uu-investiga-a-meta-por-permitir-chats-con-contenido-sensual-a-menores-en-su-ia/ Samsung Recorta la Ventaja de Apple en EE.UU. Impulsado por el Éxito de sus Teléfonos Plegables https://infosertecla.com/2025/08/16/samsung-recorta-la-ventaja-de-apple-en-ee-uu-impulsado-por-el-exito-de-sus-telefonos-plegables/ #Podcast – Ingeniería Inversa No. 94 – Diskettes https://infosertecla.com/2025/08/15/podcast-ingenieria-inversa-no-94-diskettes/ ¿Anuncios en ChatGPT? OpenAI afirma que no se descartan https://www.theverge.com/news/759140/openai-chatgpt-ads-nick-turley-decoder Google recibe una multa de 36 millones de dólares por acuerdos anticompetitivos https://apnews.com/article/australia-google-android-anticompetitive-android-8b65a65c0eb68ad83fb9d03d61a07d4a
La Mesa - Lunes 18.08.2025 - ¿Qué quedó tras el duro enfrentamiento entre Da Silva y Viera en el Senado? by En Perspectiva
Austeridad olvidada: Un año de ahorro, después derroche. El New York Times exhibe cómo el Cártel de Sinaloa sigue enviando fentanilo a EU; cambia a cargas pequeñas e idea métodos creativos. Isaac Del Toro, tras conquistar la Vuelta a Burgos; "es un orgullo representar a México", asegura. “No descansarás”, un thriller sobre la maternidad.Un Podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luego de evitar el tema un par de veces, Morena admitió a discusión en laComisión Permanente el tema del coordinador morenista en el Senado, AdánAugusto López, y su relación con Hernán Bermúdez, prófugo de la justicia ypresunto líder de la banda criminal La Barredora. La panista Lilly Téllezpresentó un punto de acuerdo y cuestionó que López continúe sin separarsede su cargo, pues su presencia pone en riesgo a todos los legisladores en laCámara Alta.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** El Senado aprobó este martes la renuncia a su banca de Álvaro Delgado, quien se dedicará de lleno a la presidencia del Directorio del Partido Nacional, cargo para el que fue electo en el mes de julio. Su escaño en la cámara alta será ocupado por el exministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. En su último discurso como senador, Delgado habló del equilibrio entre convicción y responsabilidad, y afirmó que deja el cargo pero no la causa que lo motivó a involucrarse en la vida pública. Respecto a por qué cambió su decisión inicial de solo pedir licencia, en vez de renunciar, Delgado explicó que fue el resultado de un proceso. Aseguró que comprendió la magnitud del trabajo en el Directorio, que implica recorrer el país, fortalecer las estructuras departamentales y convertir ese ámbito en el centro estratégico del partido. “Hoy comparezco a este Senado con una resolución que nace de ambas: de la convicción y del deber. Vengo a hacer lo que debo para poder servir mejor desde donde quiero. Vengo a renunciar a esta banca, luego de haber sido honrado con la designación como presidente de mi partido, una función que exige entrega, plena vocación y total dedicación”.
En más notas, operativo Liberación desmantela red de extorsión en 14 municipios del Edomex, en información internacional, Bondi informó a Trump que su nombre figuraba en los archivos de Epstein, por otra parte, El Senado mexicano rinde un minuto de aplausos en honor al fallecido Ozzy Osbourne, y en información de El Esto, Chicharito recibe sanciones de Chivas y FMF tras comentarios sexistas Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con el inicio de la nueva legislatura, muchos se preguntan sobre la viabilidad de la reforma tributaria que sería radicada en septiembre, en diálogo con Mañanas Blu, Jairo Castellanos, senador partido ASI, presidente Comisión III del Senado, habló sobre el pulso político de cara a la reforma.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Juan Pablo Polvorinos repasa la actualidad centrada en las últimas noticias relacionadas con la corrupción del PSOE.
El Senado debate el proyecto para crear una Agencia de Salud Pública Estatal. El Gobierno de Aragón presentará una candidatura para que la sede de esta futura agencia se instale en Zaragoza. La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, confía en que la convocatoria se publique cuanto antes.
Esta semana charlamos con Daniel Artana, economista jefe de la fundación FIEL.
El Senado mexicano aprueba la polémica "Ley Espía" y una reforma en telecomunicaciones que permite geolocalizar sin control judicial. Además, caen las remesas en medio del debate fiscal en EE.UU., China incrementa su inversión automotriz en México, y solo se pagan 3% de las horas extras trabajadas. También: Trump recibe $16 millones de Paramount, propone cese al fuego en Gaza, y promueve detenciones desde el “Alligator Alcatraz”. Patrocinado por EVA Supply Chain Manager, la inteligencia artificial que transforma tu operación con pronósticos precisos y decisiones automatizadas para tu cadena de suministro. Conócelo en www.strtgy.ai o contáctanos en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#derechos #libertaddeexpresión #inmigración El Senado de Rivera Schatz contra quien se le enfrenta. | ICE en PR insiste en arrestar dominicanos sin que la gente ejerza libertad de expresión. | El Periodismo Siglo 21 que ignoran las organizaciones de periodistas. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
#derechos #libertaddeexpresión #inmigración El Senado de Rivera Schatz contra quien se le enfrenta. | ICE en PR insiste en arrestar dominicanos sin que la gente ejerza libertad de expresión. | El Periodismo Siglo 21 que ignoran las organizaciones de periodistas. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
El Senado continúa impulsando el megaproyecto de ley fiscal de Trump; autoridades localizan el cadáver del sospechoso de una emboscada a bomberos en Idaho y Canadá reporta que se habían reanudado las negociaciones con EEUU sobre los aranceles de Trump, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
La 47° Marcha del Orgullo LGBTIQA+ llenó de colores y consignas el Zócalo de la Ciudad de México, donde culminó con un concierto masivo. Según datos del gobierno capitalino, más de 800,000 personas participaron, en una jornada que se convirtió en la más multitudinaria de su historia. Además, destacaron las marchas por el Pride de Manhattan y Budapest, donde está prohibido manifestarse. El crimen organizado logró infiltrarse en los sistemas de seguridad del Estado: Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa accedió al celular de un agente del FBI en México, rastreó sus movimientos y expuso a sus contactos usando cámaras locales.Además… El Senado aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; Se formaron las tormentas tropicales Flossie en el Atlántico y Barry en el Pacífico; Noroña aceptó que censuró a Marko Cortés; Trump dijo que ya tiene comprador para TikTok; Jeff Bezos y Lauren Sánchez tuvieron su megaboda en Venecia; Y RedBull tuvo un GP en Austria para el olvido.Y para #ElVasoMedioLleno… Luis Jácome y su equipo lograron rescatar a más de 500 cóndores en Argentina en tres décadas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Senado aprobó una reforma en materia de telecomunicaciones conocida popularmente como "ley censura". Aunque diversos sectores de la sociedad civil la consideran un retroceso, el voto a favor de Movimiento Ciudadano (MC) sorprendió a propios y extraños. La senadora Alejandra Barrales, representante de MC, defendió la decisión de su bancada y aseguró que el dictamen final incorpora cambios clave que fueron exigidos por la ciudadanía. "Nosotros fuimos de las primeras voces que denunciaron justamente esa amenaza que veíamos ya que se presentó desde el mes de abril. Denunciamos el famoso artículo 109 que le daba facultades al gobierno para bloquear cualquier usuario que estuviera en las redes y que hiciera alguna afirmación que a consideración de ellos pusiera en riesgo la seguridad", recordó Barrales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Senado aprobó el dictamen que expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que permitirá la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos celulares y la posibilidad de suspender las trasmisiones de radio y tv
⚖️ La Corte Suprema de EE.UU. sigue ampliando el poder de Trump. Reaccionamos al fallo en el caso de la Orden Ejecutiva sobre la ciudadanía americana y analizamos su impacto para Puerto Rico. Reacción de Pablo José y TRS incluidas.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 25 de junio de 2025
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street cede terreno ante tensiones geopolíticas: Futuros a la baja: $SPX -0.3%, $US100 -0.3%, $INDU -0.2%. El posible ataque de EE.UU. a Irán en las próximas semanas mantiene la incertidumbre elevada. El 10Y se mantiene en 4.39% y el 2Y en 3.95%. La Fed dejó tasas sin cambios esta semana y Powell reafirmó su enfoque prudente. Hoy se publican el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia (-1.7 esperado) y el Leading Index de mayo (-0.1%). • Tesla lanza megaproyecto de baterías en Shanghái: $TSLA firmó un acuerdo de $556.8M con el gobierno de Shanghái y Kangfu Leasing para su primer desarrollo Megapack a escala de red en China. La instalación fortalecerá su presencia en almacenamiento energético global. La acción sube +1.3% premarket. • La IEA exige mejoras ambientales al sector GNL: Según un nuevo informe, las emisiones del GNL podrían reducirse hasta 60% con electrificación, captura de metano y tecnologías CCUS. El GNL emite 25% menos que el carbón, pero sigue representando 350 Mt CO₂eq al año. La IEA urge acción de actores como $SHEL, $XOM, $TTE y $CVX. • Circle sube tras aprobación del GENIUS Act: $CRCL avanza +12% y acumula +34% desde el miércoles. El Senado aprobó la ley que regula los stablecoins respaldados en dólares y Treasuries, con auditorías y protecciones al consumidor. El proyecto pasa ahora a la Cámara. El senador Hagerty destacó su impacto para fortalecer el dólar y controlar la innovación cripto desde EE.UU. Una jornada con foco en geopolítica, energía limpia y el avance del marco legal para activos digitales. ¡No te lo pierdas!
El Senado de Colombia aprobó finalmente la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, una de sus banderas sociales. Ahora solo resta una conciliación con la Cámara de Representantes para que sea realidad. Después de varios tire y afloje, el Legislativo avaló la propuesta, que traerá los cambios más profundos en materia de trabajo en 20 años en el país. Pero, pese al aval legislativo, Petro insiste en una consulta popular sobre el tema. .
El Senado de Colombia aprobó finalmente la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, una de sus banderas sociales. Ahora solo resta una conciliación con la Cámara de Representantes para que sea realidad. Después de varios tire y afloje, el Legislativo avaló la propuesta, que traerá los cambios más profundos en materia de trabajo en 20 años en el país. Pero, pese al aval legislativo, Petro insiste en una consulta popular sobre el tema. . Tras sufrir varios reveses en el Congreso, el mandatario colombiano Gustavo Petro firmó el 11 de junio un decreto que convocaba una consulta popular sobre su reforma laboral. La medida desencadenó una serie de críticas y demandas ante el Consejo de Estado -máximo tribunal de lo contencioso administrativo de Colombia-, la Corte Constitucional y otras instancias, por parte de opositores y juristas que la consideran inconstitucional al ser competencia del Congreso. El Consejo de Estado tomó la decisión de suspender el decreto al responder una medida cautelar presentada por 12 senadores. Mientras se tramitaban esas demandas, el Senado aprobó finalmente el 17 de junio, en último debate, la reforma, que había sido revivida después de un primer rechazo y pasará esta misma semana a conciliación con el texto aprobado antes por la Cámara de Representantes. Leer tambiénEl Senado de Colombia aprueba finalmente la reforma laboral impulsada por Petro ¿Se trata de una victoria para el Gobierno? ¿Cuáles son las pugnas políticas detrás? Para analizar el tema participan en El Debate dos invitados. - Alejandro Chala, politólogo e investigador de la Línea de Democracia y Gobernabilidad de la Fundación Paz y Reconciliación. - María Fernanda Carrascal, representante a la Cámara por el partido izquierdista Colombia Humana, que hace parte de la coalición oficialista Pacto Histórico. También fue una de los dos conciliadores de la reforma laboral en el Congreso. - Carlos Meisel, senador del derechista Centro Democrático, uno de los partidos de la oposición.
En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street rebota mientras espera a Powell: Futuros al alza: $SPX +0.2%, $US100 +0.4%, $INDU +0.1%. Ayer, el mercado cayó por mayores tensiones en Medio Oriente y ventas minoristas débiles, afectadas por los aranceles. Los precios de importación subieron, reflejando presión inflacionaria. Trump sigue presionando a la Fed para recortar, pero se espera que hoy mantengan tasas. Todos atentos a la conferencia de Powell a las 2pm ET. También se publican las reclamaciones por desempleo (proyectadas: 246K). • Senado aprueba ley clave para las stablecoins: Con apoyo bipartidista (68-30), el Senado aprobó el GENIUS Act, que regula las stablecoins con respaldo 100% en USD y T-Bills, auditorías y protección al consumidor. El senador Hagerty dijo que esto posicionará al dólar como dominante en el mercado cripto. Demócratas como Warren alertaron sobre conflictos de interés ligados a Trump. El texto pasa ahora a la Cámara, buscando ser firmado antes de agosto. • Hexagon lanza robot humanoide potenciado por Nvidia: La sueca Hexagon presentó Aeon, un robot construido con tecnología $NVDA y entrenado con gemelos digitales en Omniverse. Aeon ejecutará tareas repetitivas e inspecciones en sectores como aeroespacial y automotriz. En sociedad con $MSFT y Maxon, ya hay pilotos con Schaeffler y Pilatus antes del despliegue global. Su capacidad de autoaprendizaje lo convierte en un hito en robótica industrial. • Safran deberá vender activos para completar compra a RTX: El DoJ obligará a Safran a vender su unidad de actuadores en Norteamérica como condición para comprar el negocio de Collins Aerospace a $RTX por $1.800M. El objetivo es mantener la competencia tras la fusión de UTC y Rockwell. Woodward $WWD será el comprador. El Reino Unido ya aprobó la operación, que incluye unidades electrónicas y actuadores de vuelo clave en Canadá. Un episodio cargado de regulaciones clave, avances en IA y decisiones monetarias que marcarán la semana. ¡No te lo pierdas!
En el episodio de hoy de VG Daily, Valentina Orduz y Andre Dos Santos abren la conversación analizando la reciente aprobación en el Senado de Estados Unidos de la ley de stablecoins, un hito que podría transformar el panorama regulatorio de las criptomonedas en el país y abrir la puerta a una nueva ola de innovación financiera. Se discuten los puntos clave de la legislación, como los requisitos de respaldo, auditorías y las implicaciones para bancos y grandes empresas tecnológicas.Luego, el episodio se sumerge en el competitivo mundo de la inteligencia artificial, abordando la noticia de que Meta está ofreciendo bonos millonarios para atraer talento de OpenAI, en una guerra por los mejores investigadores del sector. Además, se analiza la situación financiera de xAI, la startup de Elon Musk, que enfrenta enormes pérdidas mensuales y busca levantar capital y deuda para sostener su ambiciosa apuesta en IA.Para cerrar, Andre y Valentina ofrecen una actualización detallada sobre la escalada del conflicto entre Israel e Irán, repasando los últimos movimientos militares, la postura de Estados Unidos y el impacto humanitario de la crisis, brindando contexto y análisis sobre cómo estos eventos están redefiniendo la geopolítica de la región.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizaron las noticias más relevantes del día, comenzando con la decisión del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos de eliminar ciertos créditos fiscales para empresas de energía renovable, una medida que podría tener implicaciones significativas para el sector y el panorama energético del país. Posteriormente, discutieron los datos recientes de ventas minoristas, explorando cómo estos reflejan la situación actual del consumo y el comportamiento cauteloso de los consumidores estadounidenses ante la incertidumbre económica. Finalmente, el episodio concluyó con un repaso a dos noticias tecnológicas de alto impacto: el contrato de $200 millones que OpenAI firmó con el gobierno de Estados Unidos para desarrollar capacidades avanzadas de inteligencia artificial en el sector defensa, y el anuncio de que WhatsApp comenzará a mostrar anuncios en la aplicación, marcando un cambio fundamental en la estrategia de monetización de Meta.
En este episodio, analizamos la nueva propuesta de reforma fiscal que se discute en el Senado de Estados Unidos: ¿qué cambios plantea en impuestos corporativos y personales?, ¿cómo afectaría a inversionistas, empresas y consumidores? Exploramos las posibles repercusiones en la economía y en los mercados financieros, especialmente en la bolsa. Con la política fiscal en el centro del debate, te contamos qué esperar si esta reforma avanza… y cómo prepararte.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
1. Gobernadora ejecuta estrategia pre-mensaje de Estadoa. Primero: Habemus secretariouses. 2. ¿Qué podemos esperar del mensaje de Estado de mañana? 3. Y Pablo José se reúne con alcaldes del PNP 4. Serias dudas sobre “el gobierno de los comités”. 5. Descalifican en Long Island, New York, a compañía matriz de LUMA por alegado conflicto de interés y por falta de experiencia 6. 1,828 reclamaciones a LUMA por daño a electrodomésticos, pero la compañía dice que ellos NO tienen que pagar. 7. El Senado y TRS le cuelgan el primer proyecto de administración a la gobernadora, en enmiendas a la ley de la Procuradora de las Mujeres. 8. Trump nombra a un estadista que ha criticado fuertemente a JG y a TRS como director de Rural Development en Puerto Rico. 9. Juez ordena que la CEE que haga públicos los documentos sobre los bonos que dio la saliente presidente interina de la comisión. 10. Gobierno de Trump ordena paralizar todos los procesos para recibir estudiantes universitarios del extranjero. 11. Converso con Carlos Rodríguez, director ejecutivo de la fundación Flamboyán sobre evento este fin de semana en MayagüezSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Esmeralda y su equipo resumen toda la actualidad.
Tras más de diez horas de debate, la Comisión Cuarta del Senado dio luz verde total a la reforma laboral, con 75 artículos aprobados y cambios que impactarán de forma progresiva a trabajadores y empresas. Entre las modificaciones destacan el recargo dominical y festivo al 100 % para 2027 y el inicio de la jornada nocturna desde las 7:00 p. m. Aunque el Gobierno retiró su respaldo, el proyecto sigue vivo y se acerca a su último debate en plenaria. Lo que empezó como una propuesta oficial, hoy avanza por impulso del Congreso y redefine el panorama laboral en Colombia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
Invitado: Robinson Giraldo, abogado y analista.
Alfonso Portela, exregistrador delegado para lo electoral, habló en 6AM sobre el proceso que afrontará el Congreso de la República con respecto a la consulta popular.
En este episodio, junto a Armando Valdés, analizamos cómo los demócratas en el Senado de EE. UU. cedieron ante la presión en un voto crucial, desglosamos los últimos nombramientos de Jenniffer González y el impacto político del borrador de orden ejecutiva que circulan grupos independentistas. - Si fueras partes de nuestro patreon, hubieras escuchado este episodio el sábado. ¡Únete a la mejor comunidad del internet boricua en patreon.com/puestospalproblema! Aprovecha la oferta de 50% de descuento en el primer mes. - Presentado por el mejor internet de Puerto Rico - AeronetPR.com.