Somos una iglesia bautista de Sana Doctrina ubicada en la calle Ortiz de Rozas 568 en la comuna de Recoleta. Puedes seguirnos en www.lagracia.cl, nuestro canal de YouTube o en nuestra página de Facebook.
Iglesia Bautista La Gracia de Dios
"Vivimos en una era que exalta la unidad humana, pero muchas veces sin Dios. ¿Qué ocurre cuando el hombre busca unidad con motivaciones equivocadas? La historia de Babel no es un relato infantil sobre idiomas; es una poderosa advertencia sobre la rebelión organizada contra Dios. Si vemos la torre de Babel es uno de los hechos más sorprendentes, confuso y lamentable de la humanidad. Habían pasado alrededor de 100 años desde que Noé pisó tierra luego del diluvio y nuevamente la humanidad existente se encontraba en una rebelión organizada en contra de Dios, el Salvador. Algunos han intentado justificar y poner en el hombre la capacidad intelectual evolutiva de crear diversos idiomas en el mundo, tratando de argumentar fuera de las escrituras, sin embargo, Génesis 11 nos muestra que Dios está al control como Soberano, dejando al descubierto que La variedad de los idiomas en la tierra no es un monumento al ingenio humano, sino al pecado. En este sermón veremos tres aspectos: el orgullo colectivo, la intervención divina y el fracaso humano." Pr. David Hernández
La soberanía de Dios es perfecta, sin embargo, nosotros como humanos nos cuesta dejar nuestros planes y deseos, el Pastor David y Paz conversan sobre el tema.
"Jesús continúa hablando de las características que Él espera ver reflejadas en la conducta de sus discípulos, Él espera un carácter diferente y una conducta distinta no solo a la de los incrédulos sino a la de los religiosos hipócritas. En su sermón habló de la sexualidad, la violencia, el adulterio, el matrimonio frente el divorcio y la honestidad del lenguaje en una dimensión más alta de los conceptos culturales y religiosos de sus tiempos. Pero finalizando esta porción del cap. 5, el Maestro se enfoca en otro de los aspectos más lamentables de la raza humana, “la venganza”." Pastor David Hernández.
"Si hay algo que es muy difícil humanamente es mostrar amor hacia quienes nos han dañado. Jonás fue uno de aquellos que no pudo superar esta prueba. Cuando Dios lo envía a los ninivitas, él prefiere desafiar a Dios que llevar su palabra a ese tipo de personas. Los ninivitas, si hacemos un estudio de ellos en relación con Israel, fueron crueles y provocaron mucho daño hacia el pueblo de Dios. Jonás no pudo soportar el hecho de que Dios si quiera pensara en llevarles un mensaje aunque este fuera de juicio. Jonás leyó en esa intención una oportunidad de arrepentimiento pero lo que Jonás en realidad deseaba era que Dios los enviara a todos y cada uno de ellos al infierno, lugar que, según Jonás, era justo que ellos fueran." Pastor Rodrigo Cisternas.
"Mirando Génesis 9, aprendemos que el Creador entrega las nuevas reglas que permiten que la vida continúe. Desde este punto, lo importante es que el hombre vuelva a poblar y a tener la administración de la creación que un día Dios le entregó. Para que esto fuera una realidad, Dios legisla lo que se debe y no se debe hacer. Aunque Dios entrega al hombre el “gobierno” de la tierra, Él sigue siendo el único que sabe la manera en que el hombre se multiplique en este “nuevo” mundo […]Dios reitera el mandato a Noé y su familia de multiplicarse. Este mandato fue dado a Adán y a Eva en el principio. Ahora reitera este mandato a Noé y su familia. La primera función es obvia y fundamental. El hombre debe reproducirse; después de solo quedar ocho personas, es necesario poblar, formar civilizaciones, sociedades y la única forma de que esto suceda es a través de la procreación. En el mundo aún queda mucho espacio. Así que, personalmente creo que las nuevas generaciones deben estar considerando que este mandato sigue siendo un mandato no una opción." Pr. Rodrigo Cisternas
"Nuestro Señor Jesucristo en esta parte del Sermón del Monte va a seguir usando mandamientos y pasajes del antiguo testamento para dar una correcta enseñanza e interpretación del texto en contraste a lo que decían los escribas y fariseos, como hemos visto antes los escribas y fariseos eran los lideres religiosos de Israel que mas predominaban en la nación. Estos hombres habían enseñado al pueblo a guardar los mandamientos de la ley de una forma muy superficial sin llegar al alcance real del mandato que era llegar al corazón. Como ya vimos estos hombres enseñaban que el mandamiento de: no matarás, se violentaba únicamente con el acto mismo del asesinato, pero Jesús dijo: que cualquiera que llame necio o fatuo (literalmente cabeza hueca) a su hermano ya es culpable de juicio. Luego Jesús también habló sobre el tema del adulterio y expuso lo que enseñaban estos rabinos, que enseñaban que cometer adulterio era solo cometer el acto de acostarse con otra mujer que no sea su esposa, pero Jesús enseña el verdadero adulterio y dice: cualquiera que mire a una mujer con codicia ya adulteró con ella en su corazón. Y así también lo mismo con el divorcio, los rabinos enseñaban que se podía repudiar a la mujer por cualquier causa, pero Jesús enseñó que la única causa de divorcio era por adulterio. Después de hablar sobre asesinato, adulterio y divorcio, temas muy sensibles y fuertes en la sociedad, Jesús ahora dirige su sermón a un tema que también era muy común en la sociedad judía: los juramentos. Lo primero que veremos antes de entrar directamente al texto es la definición de dos palabras que aparecen en este pasaje, para poder entender la enseñanza de Cristo tenemos que comprender primeramente lo que es un juramento y en segundo lugar tenemos que definir lo que es un perjurio." Hermano Jesús Bohórquez.
¨Jesús fue radical en su enseñanza, desafiando profundamente el pensamiento de su tiempo.Por ejemplo, al referirse al sexto mandamiento (“no matarás”) y al séptimo (“no cometerás adulterio”), dejó en claro que la transgresión no se limitaba a la acción externa, sino que también incluía la actitud del corazón. Es decir, ante los ojos de Dios, no solo es condenable el acto consumado, sino también la intención interna, incluso si la acción no llega a concretarse.Dios no busca en sus hijos una religiosidad superficial basada solo en la conducta externa, sino un carácter transformado y una actitud íntegra en lo más profundo del corazón. Esta verdad fue olvidada por muchos religiosos en tiempos de Jesús, y lamentablemente, sigue siendo ignorada por gran parte del cristianismo actual. Después de abordar temas como la violencia, la sexualidad y el divorcio, Jesús dirige ahora su atención al lenguaje, específicamente a la falta de honestidad en nuestras palabras.¨ Pr. David Hernandez
"Mirando Génesis 9, aprendemos que el Creador entrega las nuevas reglas que permiten que la vida continúe. Desde este punto, lo importante es que el hombre vuelva a poblar y a tener la administración de la creación que un día Dios le entregó. Para que esto fuera una realidad, Dios legisla lo que se debe y no se debe hacer. Aunque Dios entrega al hombre el “gobierno” de la tierra, Él sigue siendo el único que sabe la manera en que el hombre se multiplique en este “nuevo” mundo […]Dios reitera el mandato a Noé y su familia de multiplicarse. Este mandato fue dado a Adán y a Eva en el principio. Ahora reitera este mandato a Noé y su familia. La primera función es obvia y fundamental. El hombre debe reproducirse; después de solo quedar ocho personas, es necesario poblar, formar civilizaciones, sociedades y la única forma de que esto suceda es a través de la procreación. En el mundo aún queda mucho espacio. Así que, personalmente creo que las nuevas generaciones deben estar considerando que este mandato sigue siendo un mandato no una opción." Pr. Rodrigo Cisternas
"El Señor Jesús en esta sección del sermón del monte va a referirse a dos temas delicados y complejos, no es por lo difícil de entender, sino por la carga emocional que conlleva hablar sobre estos temas, ya que pienso que de alguna u otra forma la mayoría o quizás todos han experimentado directa o indirectamente las consecuencias dolorosas de este pecado. Hoy estaremos hablando sobre: el adulterio y el divorcio. Ambos temas son sensibles, pero es necesario que entendamos que nos dice Dios acerca de ellos. " Hermano Jesús Bohórquez.
"Ya aprendimos que el Señor Jesús hizo prevalecer el “espíritu de la ley”. Elmandamiento en su estado de pureza, el sentido moral, por sobre la interpretación quedieron de estos mandamientos los antiguos maestros del pueblo de Israel la cual erarespaldada por los Escribas y Fariseos de la época de Jesús." Pr. Rodrigo Cisternas.
"El capítulo ocho de Génesis es un capítulo de transición; Dios hizo el gran juiciouniversal del diluvio, donde «Todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices,todo lo que había en la tierra, murió». (Génesis 7: 22)." Pr. Rodrigo Cisternas
Paz en compañía de los pastores Rodrigo y David conversan sobre la finitud de la vida terrenal y la eternidad.
"El Señor Jesús [...] les enseñó a sus oyentes cuál era la relación que él sostenía con la ley de Dios. Su postura fue bastante clara: «No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir». MacArthur dice a este respecto: “La mayor parte de sus oyentes, sino todos, tenían un concepto equivocado de la enseñanza que Él estaba dando. Casi todos los judíos tradicionalistas consideraban las instrucciones rabínicas como las interpretaciones apropiadas de la ley de Moisés, y concluyeron que debido a que Jesús no seguía con escrupulosidad esas tradiciones, era evidente que estaba fuera de la ley o que la estaba relegando a una menor importancia. Puesto que Jesús ignoró las tradiciones de los lavamientos, los diezmos especiales, la extrema observación del día de reposo, y ese tipo de cosas, las personas creyeron que, por esas cosas, Jesús estaba derogando la ley de Dios”. Jesús de ninguna forma estaba reemplazando la ley de Dios. Y será ahora que él va a explicar como funciona esto, mostrando una variedad de ejemplos acerca de cómo la ley se cumple de verdad. Creo yo que Jesús va a citar el “espíritu de la ley”, que, según entiendo, es la parte más pura de un mandato, es decir, el principio vital, el cual es necesario priorizar. Jesús procuraba con esto, que sus oyentes pudieran entender cuál era la idea de la ley en su estado más puro y que de allí, de esa luz, ellos pudieran evaluar su condición espiritual y por ende su relación con Dios. Aquí Jesús le saca el polvo a la ley y la hace resplandecer como ella realmente brilla. Su brillo trae mayor claridad hacia lo que es el pecado, revela nuestros corazones y nos hace caer en cuentas de cuán pecador el hombre es. No por nada Pablo dijo que «la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo» (Gálatas 3: 24). El dibujo es de un sirviente, un cierto mayordomo, que tiene la tarea de dirigir al hombre a Dios de forma adecuada. Eso es la ley; cuando la entendemos, nos lleva humildes, quebrantados, arrepentidos ante Dios, sabiendo que no merecemos nada más que el castigo y condenación por nuestro pecado. El Señor Jesús nos expondrá a una serie de leyes dictadas en el Antiguo Testamento. Luego nos señalará lo que se dijo de ellas para luego expresar claramente cuál es el espíritu de cada una de estas leyes. ¿Cuáles son los temas a tocar?."-Pr. Rodrigo Cisternas.
"El Señor Jesús acaba de dejar en claro que la ley de Dios es inmutable, y que él no vino a abolirla sino a cumplirla en toda su dimensión. El Señor pasa ahora de la enseñanza general a algunas enseñanzas específicas, va a dar la verdadera dimensión de algunos mandamientos divinos expuestos en la ley de Moisés que los maestros religiosos habían enseñado en forma meramente superficial. Las enseñanzas de Cristo no tenían como propósito reemplazar la ley dada por medio de Moisés, sino revelar su verdadero significado conforme a la intención de Dios, y mostrar cómo debía aplicarse en la vida de quienes anhelan entrar en el Reino de Dios. Primeramente va a referirse al 6° mandamiento “no matarás” para enseñarles que el sentido verdadero va más allá del simple acto externo y que involucra aún las íntimas pasiones, pensamientos y expresiones de odio y de ira contra otras personas. La enseñanza de hoy nos va a llevar mucho más allá del tener las “manos limpias”, sino que nos llevará a examinarnos por dentro para tener “corazones limpios”. El mensaje de hoy es urgente, estamos en medio de una cultura llena de enojo, odio, venganza y desprecio total por la vida humana, lo vemos desde las redes sociales hasta el vientre materno. Muchos no han usado un arma, pero sus corazones están llenos de resentimiento, lenguas filosas peor que un cuchillo y manos que cierran sus puños negando el perdón y la reconciliación." Pr. David Hernández.
"No debemos considerar el diluvio solo como un efecto, cataclismo de la naturaleza y su poder; aunque es una gran demostración del poder de la naturaleza, debemos tener muy claro que el diluvio no fue capricho de la naturaleza, sino que este vino de la mano de Dios, nuestro Creador, como retribución a la conducta inmoral y desenfrenada del hombre.El hombre fue sentenciado a morir y esto por su propia culpa. El pecado inundó al mundo y Dios, para erradicarlo, tuvo que inundar toda su creación. Esto no sin antes mostrar mucha misericordia" Pr. Rodrigo Cisternas
"El Señor describió en la primera parte de su sermón las cualidades del carácter de sus seguidores. El creyente verdadero se mide no por lo que hace sino por lo que es, y es esencialmente una persona dichosa(bienaventurada) en la medida que sintonice con la voluntad de Dios y viva de acuerdo a ella. Pero esa condición interior debe aflorar al exterior en actos visibles y concretos que serán de influencia en su entorno, por eso el Señor, da una descripción impresionante del comportamiento del cristiano a través de dos poderosas metáforas que revelan el impacto y la influencia que debe ejercer el creyente en la sociedad en que viven, al ser sal y serluz." Pr. David Hernández.
"En el sermón del monte el Señor Jesús aclara cuál es su relación con la ley de Dios.Él dijo claramente: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no hevenido para abrogar sino para cumplir”. Jesús desafiaba a quienes ponían por sobre la leyde Dios, mandamientos de hombres, pero respecto de las Escrituras del AntiguoTestamento, su postura fue muy clara, no he venido para abrogar (anular, invalidar) sinopara cumplir." Pr. Rodrigo Cisternas.
"Dios, dice la Palabra, es lento para la ira y grande en misericordia; así que sabemosque en su carácter Dios no es un Dios de arrebatos o que las situaciones lo sobrepasan. Dioses paciente con el hombre, pero su paciencia tiene un límite. Dios, llegado al momento,termina con los temas, cierra los capítulos." Pr. Rodrigo Cisternas.
El Señor nos insta a salir de nuestra comodidad, como lo hizo con Noé, Abraham, Moisés, entre otros, pero, ¿Realmente estamos preparados para hacerlo?Paz junto con los pastores Rodrigo y David conversaron sobre el tema.Jesús te ama!
"Continuando en el sermón del monte, el Señor Jesús después de aclarar quienes son parte del reino de los cielos (Vs 1 – 12) ahora señalará que estas características no solo son parte esencial del carácter del verdadero cristianismo, sino que son también nuestra forma de aportar, de ser significantes en medio del mundo. Según, como lo dijo el Señor Jesús, somos la sal de la tierra y la luz del mundo. Solo un hijo de Dios puede recibir tal nominación, por eso la expresión “vosotros sois”, no se puede estar refiriendo a todo el grupo que estaba en este sermón, sino a aquellos de este grupo que creían en Jesús. Para el resto de los oyentes, sin embargo, esta parte del sermón les mostró claramente que el creer en Jesús significaba una completa identificación. Jesucristo destacó las funciones a las cuales ha llamado a quienes se consideran sus seguidores." Pr. Rodrigo Cisternas.
"El Señor describió en la primera parte de su sermón las cualidades del carácter de sus seguidores. El creyente verdadero se mide no por lo que hacesino por lo que es, y es esencialmente una persona dichosa (bienaventurada) en la medida que sintonice con la voluntad de Dios y viva de acuerdo a ella. Peroesa condición interior debe aflorar al exterior en actos visibles y concretos que serán de influencia en su entorno, por eso el Señor, da ahora una descripciónimpresionante del comportamiento del cristiano a través de dos poderosas metáforas que revelan el impacto y la influencia que debe ejercer el creyente enla sociedad en que viven, al ser sal y ser luz. El cristiano no solo es llamado a tener un carácter diferente sino tambiénuna conducta que impacte y sea de influencia a quienes le rodean. Cristo dijo “vosotros sois la sal de la tierra y la luz del mundo” esta es la función delcreyente en esta sociedad. La cuestión no es si somos o no sal y luz, sino si estamos funcionando como tal.." Pr. David Hernández.
"Dios, dice la Palabra, es lento para la ira y grande en misericordia; así que sabemosque en su carácter Dios no es un Dios de arrebatos o que las situaciones lo sobrepasan. Dioses paciente con el hombre, pero su paciencia tiene un límite. Dios, llegado al momento,termina con los temas, cierra los capítulos." Pr. Rodrigo Cisternas.
¨Éste sermón es sin duda el sermón más conocido de Jesús registrado en las Escrituras, es conocido como el Sermón del Monte porque justamente Jesús lo dió desde un monte que la Biblia no nos especifica cuál monte fue. En éste sermón el Señor aborda temas muy importantes para nuestra vida de fe, por ejemplo la oración, el ayuno, el adulterio, el divorcio, la ley, las riquezas, el afán y la ansiedad, entre otros. El sermón del Monte abarca desde el capítulo 5 al 7, es decir; es el sermón más extenso de Jesús registrado en las Escrituras. Pero el día de hoy estudiaremos juntos el inicio de éste sermón, que vendría siendo básicamente la introducción de la enseñanza general que Jesús nos da en estos capítulos. Personalmente pienso que tuvo que haber sido algo maravilloso haber escuchado el mejor sermón jamás predicado por el mejor maestro que haya existido; nuestro Señor Jesucristo." Pr. Jesús Bohórquez.
"En este sermón, el Señor Jesús expone los principios de vida que él espera que todo aquel que pertenece al reino de los cielos practique. Este sermón es la visión de Dios para la vida de fe de todo aquel que se considera su hijo. Para algunos, este sermón se convertirá en el mejor tratado evangelístico que haya leído al ver lo lejos que está de lo que Jesús entiende como una vida espiritual. Para otros, este sermón se transformará en una confirmación en la forma que intentan llevar su vida como verdaderos seguidores de Cristo." Pr. Rodrigo Cisternas.
"Génesis 4 termina con el texto que dice: “Y los hombres comenzaron a invocar el nombrede Jehová”. Vs. 26.Así el capítulo 5 se convierte en la lista de los descendientes de Set de quien nace lageneración de la fe.Génesis 5: 1 - 2.Los primeros versículos de este pasaje se presentan como un resumen del capítulo 1.«El libro de las generaciones de Adán». Este libro nos contará acerca de la descendenciadel primer hombre que existió en la tierra" Pr. Rodrigo Cisternas
"El Señor Jesús al oír que Juan el Bautista fue apresado, fue impulsado a salir de Nazaret, con el fin de conseguir un mayor impacto y por ende un mayor alcance. Recordemos que Nazaret era una ciudad mal mirada y sus habitantes pagaban el precio de esa fama." Pr. Rodrigo Cisternas.
""La semana anterior vimos cómo el Señor Jesús tenía su plan de defensa frente a la tentación, El no podía pecar, pero Satanás insistentemente en tres oportunidades, de forma directa, con sus métodos y estrategias diabólicas a través de los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida, atacó a su humanidad para que así como lo consiguió con el primer Adán, ahora quería que el segundo Adán, Jesús, dejara de depender del Padre, y de esta forma truncar el plan redentor del Señor." Pr. David Hernández
"En el estudio anterior vimos a los primeros descendientes de Adán y Eva. Asumimos que Caín y Abel fueron de los primeros hijos que esta pareja tuvo. Quizás hubo otros anteriormente o quizás fueron mujeres y estos fueron los hombres, eso es tema de especulación."Pr. Rodrigo Cisternas.
"En la vida siempre vamos a ser tentados. Quizás no siempre sea lo mismo, pero mientras estemos en este cuerpo caído y en este mundo, enfrentaremos distintas tentaciones. La tentación es parte de la vida. Todas las generaciones han sido afectadas por ella. Incluso Adán y Eva, sin el entorno que tenemos hoy, fueron tentados y perdieron el Edén, su relación directa con el Padre, y conocieron la muerte física y espiritual." Pr. David Hernández.
"No dejo de pensar, cuando veo este pasaje, en lo opuesto que fue lo que tuvo que enfrentar Jesús con lo que tuvo que enfrentar Adán: Adán tuvo alimentos, Jesús estuvo en ayuno. Adán estaba acompañado, Jesús estaba solo. Adán estaba en un paraíso, Jesús estaba en un desierto. Adán fue tentado en un aspecto, pero Jesús fue tentado en todos los aspectos. La prueba de Adán fue fácil, la prueba de Jesús fue más que difícil. Adán olvidó la Palabra de Dios, Jesús citó constantemente la Palabra de Dios." Pr. Rodrigo Cisternas.
"En este pasaje veremos la formación de las primeras civilizaciones, también podremos entender cómo fue la vida fuera del Edén, y algo, aún un poco más profundo, y tiene que ver con el cómo comenzó la lucha entre la simiente de la serpiente y la simiente de la mujer.Génesis 4 es rico en información acerca de cómo la vida se gestó después de la caída y expulsión de Adán y Eva del Edén.Todo comienza con el nacimiento de los primeros descendientes." Pr. Rodrigo Cisternas
"Este pasaje tiene elementos muy significativos. Juan había dedicado toda su vida aprepararse para este ministerio; había hecho un gran esfuerzo negándose a todo con el finde que todo de sí mismo fuera una herramienta que Dios usara.Había denunciado con valentía los pecados del pueblo, incluyendo a los religiososde la época y a las autoridades; todo con el fin de que estos se arrepintieran.Su misión en la vida fue clara y su cumplimiento evidente. Lo significante de todoesto es que, en plena faena, apareciera delante de sus ojos la razón de su vida, el motivo desu ministerio; El rey prometido, el Mesías." Pr. Rodrigo Cisternas
"Este pasaje tiene elementos muy significativos. Juan había dedicado toda su vida aprepararse para este ministerio; había hecho un gran esfuerzo negándose a todo con el finde que todo de sí mismo fuera una herramienta que Dios usara.Había denunciado con valentía los pecados del pueblo, incluyendo a los religiososde la época y a las autoridades; todo con el fin de que estos se arrepintieran.Su misión en la vida fue clara y su cumplimiento evidente. Lo significante de todoesto es que, en plena faena, apareciera delante de sus ojos la razón de su vida, el motivo desu ministerio; El rey prometido, el Mesías." David Hernández
"Ahora Dios pronunciará sentencia por causa de la desobediencia del hombre. Estoincluirá a la serpiente y también a Satanás y por supuesto a Adán y a Eva.Aún no ha terminado el precio que Adán y Eva tienen que pagar por desobedecer aDios. Las consecuencias para ellos no solo sería la muerte espiritual, que se expresó a travésde esconderse de Dios, tener miedo de Dios y culpar a los demás; también, comoconsecuencia, experimentarían la muerte física; la cual vendría a través de una serie decambios que Dios haría en el resto de la creación.Al final de este pasaje se deja ver cómo será, de aquí en adelante, la relación delhombre con Dios y también de Dios para con el hombre." Pr. Rodrigo Cisternas
"Cómo pudimos notar en la lectura del texto, Mateo da un salto en la cronología del tiempo y pasamos de un Jesús bebé en el capítulo 2 a un hombre llamado Juan predicando en un desierto.Cómo ya sabemos nosotros los evangelios tienen el propósito de contarnos la vida de Jesús, su nacimiento, su vida, su ministerio, sus milagros, sus sermones, su muerte y su resurrección y los 4 evangelios se complementan entre sí para darnos más detalles de ciertas historias y ciertos eventos que pasaron en esa época, con la finalidad de que todo el que lee, pueda conocer a Jesús al salvador del mundo , el único que quita el pecado del mundo. Sin embargo, en los evangelios también aparecen personajes secundarios que también forman parte del plan de Dios para la redención de sus hijos, y tal es el ejemplo de uno de estos personajes que aparece en este texto que es Juan el Bautista" Jesús Bohórquez
"Como todo rey, el Señor Jesús también tuvo quien anunciara su llegada. Este hombre fiel sellamó Juan a quien le apodaron el Bautista o Bautizador (Este nombre no tiene ningunarelación con nuestra denominación “Bautista”. Los Bautistas tenemos otra historiarelacionada con el bautismo, pero no en relación con Juan el Bautista).Juan tenía una misión “preparar el camino del Señor, enderezar sus sendas”; Esta misióninvolucraba recordar al pueblo la llegada del Mesías y, por lo tanto, llamarlos alarrepentimiento para que el Mesías los recibiera. Juan desarrolló el ministerio del bautismopara arrepentimiento; él, a través de la exposición de la palabra de Dios, haría ver a laspersonas su condición pecaminosa, procuraría convencerlos de su pecado y de su necesidadde arrepentimiento." Pr Rodrigo Cisternas
Aparece el pecado en la escena humana, y acto seguido, sus consecuencias. No hay pecado sin consecuencia, ni desobediencia que no tenga su justa retribución.Adán y Eva deciden ignorar la orden expresa de Dios de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal y apuestan todo, dándole absoluta credibilidad, a las palabras de la serpiente.
"Nuestra esperanza; La resurrección de entre los muertos.Para el cristiano, la verdad de la resurrección ha sido su grito de batalla, ha sido loque le ha mantenido firme pese al tiempo, y aun, en medio del sufrimiento y las pérdidas.Hoy es necesario hablar de esta verdad ya que el cristianismo se está volviendopragmático y materialista; con la mira puesta en un reino de Dios “aquí y ahora”., con lafalsa expectativa que conocer a Jesús significa abrir la puerta a una prosperidad económica.Hoy muchos que se dicen cristianos están construyendo su fe en cimientos de arena;para los cuales está anunciado desde hace mucho que su ruina será grande.La esperanza de los cristianos de los primeros siglos nunca estuvo en aferrarse aesta vida sino a la esperanza de estar con Cristo lo cual, en palabras del mismo ApóstolPablo: “Es muchísimo mejor”." Pr Rodrigo Cisternas
Hoy vamos a hacer un paréntesis en nuestro estudio de Mateo, pero sí tocaremos parte de este al final del mensaje, así como hemos estudiado el Milagro de la encarnación con el propósito de “Salvar a su pueblo de sus pecados” (Mt. 1:21), la Muerte y resurrección de Jesucristo nos muestran el cumplimiento y Victoria final en Mateo 28.
Si Génesis capítulo 2 es el más hermoso pasaje de la Biblia, Génesis capítulo 3 es sino el más, uno de los más tristes pasajes.Es aquí donde comienza todo el problema de la humanidad, he aquí el centro y razón de todos nuestros problemas. La violencia, la injusticia, la muerte, el egoísmo, la maldad y muchos azotes como este, los cuales nos afectan de forma universal, no solo a la humanidad sino a toda creación, comenzaron en el más triste de todos los pasajes de la Biblia, Génesis 3" Pr. Rodrigo Cisternas
"Continuamos hoy con Mateo 2 que nos habla sobre el nacimiento de Jesús, un pasaje cargado de simbolismo, lecciones de fe, obediencia y humildad. Este pasaje nos presenta tres respuestas significativas ante el nacimiento del Rey de Reyes: la búsqueda y adoración de los magos, la oposición de Herodes y la obediencia de José. Cada una de estas respuestas refleja una actitud humana que sigue siendo relevante para nosotros hoy. También veremos cómo la humildad de Jesús, al nacer en un pesebre y crecer en Nazaret, nos desafía a vivir vidas de servicio, humildad y obediencia." Pr David Hernández
"Cuando el Cristo entra en escena no pasa desapercibido, de parte de los justos es todo un desafío de fe, algo que estaba profetizado llega a ser una realidad y la anticipación de la noticia no significa que los involucrados estuvieran preparados. Sin embargo, esta parte de la historia es inspiradora, nos anima a creer en el Dios que cumple sus promesas y que usa a quien él quiere." Pr. Rodrigo Cisternas
Hoy continuaremos con el estudio del cspitulo 2 de Génesis."El capítulo dos de Génesis agrega algunos detalles acerca del hombre; su creación yla incorporación de la mujer a este mundo. Por cierto, una de las cosas más difíciles de entender es el tema del tiempo, ya que en el sexto día pasaron muchas cosas." Pr. Rodrigo Cisternas
"Mateo, después de haber expuesto la genealogía de Jesús, mostrando en ella lagracia de Dios y a la vez el derecho Jesús al trono de David, ahora nos cuenta que, aúndesde su nacimiento, fue evidente que todo en él estaba vinculado directamente con lasEscrituras Antiguo Testamentarias. Note la declaración en medio del relato del nacimientode Jesús.Mateo 1: 22 – 23: “Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor pormedio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, yllamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros”.Aquí está la intención de Mateo; hacer de su evangelio un tratado evangelístico; quetodo judío, y todo lector, vea claramente en Jesús al Mesías, al Rey de Israel, prometido enlas Escrituras." Pr. Rodrigo Cisternas
"Hemos comenzado el estudio de Mateo y ha sido un tiempo sorprendente comoenriquecedor, viendo la gracia de Dios derramada en cada generación de la genealogía deCristo. En nuestros tiempos poco pensamos más allá de nuestros abuelos y poco impacta enalgunos casos, pero ¿por qué Mateo comienza con la genealogía de Jesús de forma tandetallada? Bueno, para los israelitas saber su genealogía es vital, era fundamental para mostrarsu identidad como pueblo elegido de Dios, con la descendencia mostraban a que tribupertenecían y sus derechos a herencia, por eso no cualquiera que decía ser “hijo de David”era alguien creíble, sino, hasta el momento en que lo demostraba. Recordemos que el mensaje de Mateo pone énfasis en presentar a Jesús como el “ReySoberano”, pretende establecer el hecho de que Jesús es el auténtico Rey mesiánico y que,además, es la genuina simiente de Abraham por medio del cual todas las familias de la tierraserán benditas.. El mensaje del libro de Mateo se centra en el tema de la realeza de Jesús y va dirigidoprincipalmente a los Judíos. Mateo 21: 5 “He aquí , tu rey” " Pr. David Hernández
"Creo que este es el pasaje más hermoso de las Escrituras… y la razón principal es que no había pecado ni sus efectos en la vida del hombre y en la vida de la creación; esto ya hace que la vida sea maravillosa, por cierto, no la conocemos de esta forma, estamos tan acostumbrados a mirar la vida con otros ojos, que este pasaje trae hasta cierto punto un cuadro de lo que sería para nosotros el cielo." Pr. Rodrigo Cisternas
"La genealogía de Jesús demuestra que la salvación de parte de Dios es unacto de gracia. Su elección no fue considerando mérito alguno de los hombres; todohombre y mujer de esta genealogía, como todo el mundo, tiene su pecado y creo queMateo está buscando comunicar que, sin su gracia, ningún judío, como así ningunapersona, tendría ninguna oportunidad de salvación. Como todo ser humano en estemundo, si algo somos, es simplemente por la gracia de Dios. " Pr. Rodrigo Cisternas
"Creo que este es el pasaje más hermoso de las Escrituras… y la razón principal es que no había pecado ni sus efectos en la vida del hombre y en la vida de la creación; esto ya hace que la vida sea maravillosa, por cierto, no la conocemos de esta forma, estamos tan acostumbrados a mirar la vida con otros ojos, que este pasaje trae hasta cierto punto un cuadro de lo que sería para nosotros el cielo." Pr. Rodrigo Cisternas
"Mateo fue un cobrador de impuestos, quien tuvo bastantes recursos materiales y esto queda en evidencia cuando Jesús le llama al ministerio. También un cobrador de impuestos era un servidor del imperio romano y por ende era visto como un traidor por sus compatriotas.Pensando en esto, nadie esperaría que un cobrador de impuestos sería parte del equipo ministerial de Cristo. " Pr. Rodrigo Cisternas
El estudio del libro de Génesis es de mucha importancia. Como dice el Doctor Carballosa: “Una buena comprensión del libro de Génesis es sumamente importante para entender toda la verdad bíblica, porque en el primer libro de la Biblia se encuentran prácticamente todas las doctrinas reveladas en la Palabra de Dios”.
"Mateo fue un cobrador de impuestos, quien tuvo bastantes recursos materiales y esto queda en evidencia cuando Jesús le llama al ministerio. También un cobrador de impuestos era un servidor del imperio romano y por ende era visto como un traidor por sus compatriotas.Pensando en esto, nadie esperaría que un cobrador de impuestos sería parte del equipo ministerial de Cristo. También porque, en medio de los discípulos, hubo otros discípulos que eran contrarios a los cobradores de impuestos; por ejemplo, Simón el Zelote. Mateo 10. 2 – 4. El Cananita sería la mejor traducción, o en otras palabras el Zelote (Lucas 6. 15). Y los mismos discípulos, que, en su trabajo de pescadores, sufrían pagando impuestos excesivos.A pesar de que Mateo fue un hombre de muchos recursos y contactos, era un discípulo de corazón humilde. Mateo 10. 3. " Pr. Rodrigo Cisternas