Brazilian footballer
POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de AbrilUn dios desconocido«Al pasar y fijarme en sus lugares sagrados, encontré incluso un altar con esta inscripción: A UN DIOS DESCONOCIDO. Pues bien, eso que ustedes adoran como algo desconocido es lo que yo les anuncio». Hechos 17:23Cuando Pablo visitó la ciudad de Atenas vio un altar «a un dios desconocido». ¿A quién se le ocurrió erigir dicho altar? Luis Vives dice que Pausanias, en su libro Atenienses, menciona «los altares de dioses desconocidos». Según Pausanias, Epiménides el cretense fue quien levantó dichos altares, pues cuando la provincia de Ática fue azotada por una terrible plaga, los habitantes de la zona le preguntaron al oráculo de Delfos qué debían hacer para librarse de la plaga. El oráculo respondió que debían ofrecer sacrificios, pero sin nombrar al dios al que se los ofreciesen. Epiménides, que por aquel entonces se encontraba en Atenas, les mandó que soltasen por el campo las bestias destinadas para el sacrificio, y que los sacrificadores las siguiesen con esta indicación: dondequiera que se parasen los animales, allí debían ofrecer sacrificios al dios desconocido para aplacar su ira.Quizás para los atenienses era normal adorar «a un dios desconocido», pero en realidad no creo que dicha práctica sea muy beneficiosa. Por eso, a lo largo de la Biblia el Señor expresa su deseo de que su pueblo lo conozca. ¿Y qué decir de nosotros hoy en día? ¿Será posible que en pleno siglo XXI muchos cristianos estemos adorando a un Dios que no conocemos? Tal vez tú y yo no levantamos altares ni degollamos bueyes, pero sí corremos el riesgo de rendir nuestra adoración a Alguien que desconocemos.Preocupado por esta posibilidad, Dios dice mediante Oseas: «Quiero que demuestren amor, no que ofrezcan sacrificios. Más que ofrendas quemadas, quiero que me conozcan» (Oseas 6: 6, NTV) y Jesús señaló que la vida eterna consiste en conocer a Dios y conocerlo a él (ver Juan 17: 3). Tanto el contraste que Oseas traza entre los ritos vacíos y el conocimiento de Dios como la descripción que Jesús hizo de la vida eterna sugieren que conocer a Dios no es un asunto meramente intelectual ni de cultura general, sino una experiencia que tú y yo podemos vivir. ¿Y cómo podemos conocer a Dios por experiencia? Para ello hemos de pasar tiempo a solas con él y disfrutar de su presencia en nuestras vidas. Solo entonces Dios dejará de ser «desconocido» y podremos decir como Jetro: «Ahora estoy convencido de que el Señor es más grande que todos los dioses» (Éxodo 18:11).
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 15 DE ABRILLA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEASEn un lenguaje simbólico Oseas presentó a las diez tribus el plan que Dios tenía para volver a otorgar a toda alma penitente que se uniese con su iglesia en la tierra las bendiciones concedidas a Israel en los tiempos cuando este le era leal en la tierra prometida. Refiriéndose a Israel como a quien deseaba manifestar misericordia, el Señor declaró: "Empero he aquí, yo la induciré, y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. Y daréle sus viñas desde allí, y el valle de Achor por puerta de esperanza; y allí cantará como en los tiempos de su juventud, y como en el día de su subida de la tierra de Egipto. Y será que en aquel tiempo, dice Jehová, me llamarás Marido mío, y nunca más me llamarás Baali [Margen: Mi señor]. Porque quitaré de su boca los nombres de los Baales, y nunca más serán mentados por sus nombres". Oseas 2:14-17. En los últimos días de la historia de esta tierra, debe renovarse el pacto de Dios con su pueblo que guarda sus mandamientos. "En aquel día yo haré por ellos un pacto con las fieras del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles del suelo; y quebraré el arco y la espada, y quitaré la guerra de en medio de la tierra; y haré que duerman ellos seguros. Y te desposaré conmigo para siempre: sí, te desposaré conmigo en justicia, y en rectitud, y en misericordia y en compasiones; también te desposaré conmigo en fidelidad, y tú conocerás a Jehová. "Sucederá también que en aquel día yo responderé, dice Jehová; yo responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra; y la tierra responderá al trigo y al vino y al aceite; y ellos responderán a Jezreel. Y te sembraré para mí mismo en la tierra; y me compadeceré de la no compadecida, y al que dije que no era mi pueblo, le diré: ¡Pueblo mío eres! y él me dirá a mí: ¡Tú ere mi Dios!" Vers. 18-23 (Profetas y reyes, pp. 223, 224). Esta es una prueba de que Dios se resiste a abandonar a su pueblo. Y para que Israel no descuidara tanto sus reprobaciones y sus advertencias, hasta el punto de olvidarse de ellas, demoró el juicio sobre su pueblo y le dio un registro completo de su desobediencia y graves peca-dos, así como de los juicios que había declarado como consecuencia de sus transgresiones, desde los días de Josías hasta aquel tiempo. De ese modo, los israelitas tendrían una nueva oportunidad para ver su maldad y arrepentirse. Esto nos demuestra que Dios no se complace en afligir a su pueblo; sino que, con un cuidado que sobrepasa el de un padre que se apiada de su hijo descarriado, ruega a su pueblo errante que regrese a la lealtad (Testimonios para la Iglesia, t. 4, p. 176).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 15 DE ABRILLA ESPOSA PROSTITUTA DE OSEAS La petición que Dios hizo al profeta Oseas es tal vez una de las más extrañas que jamás se hayan hecho a uno de sus siervos: que se casara con una mujer promiscua. Dios estaba utilizando a Oseas para ayudarnos a comprender, desde la perspectiva divina, el dolor que le provoca el pecado y la rebelión de los seres humanos. Dios había elegido amorosamente a su esposa, Israel, que lo engañó una y otra vez. Pese a ello y sorprendentemente, él la aceptó nuevamente y la restauró. Compara Oseas 1:2 y 3:1 con Apocalipsis 17:1 y 2 y 18:1 al 4. ¿Qué tipo de prostitución es mencionada aquí? ¿Qué lecciones puede aprender la iglesia cristiana de la historia de Oseas? ¿De qué manera ha repetido la iglesia los pecados del Israel del Antiguo Testamento? La Biblia revela que los errores del Israel del Antiguo Testamento serían repetidos en gran medida por la iglesia cristiana. El pueblo que había hecho pacto con Dios se descarrió antes del Exilio al adoptar las prácticas idólatras de las naciones paganas vecinas. “Preocupado por la creciente tensión dentro de la iglesia sobre las ideas de Arrio, Constantino convocó e intervino en el Concilio de Nicea” (Christopher A. Hall, “How Arianism Almost Won”, Christian History Magazine 85 [2004]). El pueblo de Dios se alejó de su relación con él para encontrar en otros las presuntas soluciones a sus problemas. A la luz de las palabras elegidas por Dios en el mensaje de Ezequiel, no solo estaba señalando lo que su pueblo había hecho mal, sino también cómo se sentía él a causa de ello. Quienes han sido traicionados por un cónyuge pueden comprender los sentimientos de devastación que nuestra infidelidad a Cristo produce en los atrios celestiales. Quizá lo más asombroso de la historia de Oseas sea cuán lejos llegó para redimir a su esposa descarriada. Resulta notorio que el llamado final de Dios a salir de Babilonia está dirigido a su propio pueblo, no a extraños. Él lo conoce íntimamente y lo ama. Y, mientras el mundo se dirige presuroso hacia su peor hora, Dios sigue ofreciéndonos la redención, que le costó su propia sangre. Más que ninguna otra cosa, la cruz de Cristo debería ser para nosotros la mayor demostración de cuán fervientemente desea el Señor salvar a su pueblo descarriado. ¿De qué maneras puede hoy cualquier iglesia, incluso la nuestra, fornicar espiritualmente?
Estudio Sistemático de la Biblia LECCIÓN 3__Imágenes tomadas del matrimonio Tema de hoy, La esposa prosituta de Oseas. Si Dios ha puesto en ti el deseo de apoyar este ministerio, y ofrecer tu patrocinio de acuerdo a tus posibilidades, puedes contactarnos de manera directa vía WhatsApp o mensaje de texto a: +1 484-838-8989. Ese número es de hecho el contacto para cualquier transacción dentro o fuera de Estados Unidos (Zelle, Western Union, o PayPal), más estos datos: Omar Patricio Medina Grullon Ciudad: Madison Estado: Wisconsin ¡Hay paz! Omar Medina Ministerio Audios de Bendición «El oído es el camino al corazón»
Oseas 2 :14Pastor: Felipe VidesSi desea saber más sobre nuestro ministerio, visítenos en www.mielav.church. Y si tiene un testimonio de las cosas asombrosas que Dios está haciendo en su vida a través de nuestro ministerio, por favor envíe un mensaje electrónico a iglesiamielav@gmail.com.Instagram: @mielav | @juventudmielav | @mieljuventudUSA |
Send us a textDesde nuestro estudio en San Diego, CA, con invitado Pastor Armando Garcia esto es Liderazgo Enfocado con el Dr. Abel Ledezma y Pastora Hanna Rodriguez.En este episodio conocemos al Pastor Armando Garcia. Nos platica de su origin ministerial como misionero en España y Italia a llegar a pastoreado en Amistád de Puebla, MX.Pastor Ledezma contesta una pregunta de Q&A, luego nos da una reflexión de Parejas de Liderazgo. El enfoque de esta reflexión es sobre Oseas y Gómer.MAS RECIENTE LIBRO: “10 Principios que transforman” 10 Principios que transforman nos explica, en una forma sencilla y contundente, los beneficios de poner en práctica los diez principios que Dios le ordenó a Moisés que escribiera, y de los resultados que su aplicación tiene no solo en nuestra vida, sino en la de aquellos a los que amamos y que nos rodean. Son principios dados por Dios para guiarnos en un mundo que cada vez más los ha dejado de lado.https://www.liderazgoenfocado.com/product-page/10-principios-que-transforma LIDERAZGO ENFOCADO EN VIVOSi estas en el área de San Diego, CA le hacemos una invitación a nuestras capacitaciones mensuales de liderazgo en vivo. Nuestro próximo evento es el 28 de abril, 2025 en Centro Familiar Cristiano, 5901 Rancho Hills Drive. Si no estas en el área, nos puedes ver en línea y en vivo desde nuestra página oficial.Para más información de Liderazgo Enfocado o el Dr. Abel Ledezma visita: https://www.liderazgoenfocado.comhttps://www.youtube.com/c/LiderazgoEnfocado
Oseas 6, 1-6. Salmo Responsorial 50.Lucas 18, 9-14.
La Cuaresma es el tiempo oportuno para transformarse y ser transformados: son días marcados por la pasión, la perseverancia, las posibilidades y la revisión. Es un momento para reconocer, sin miedo ni vergüenza, que necesitamos ayuda. Se nos invita a cambiar y asumir nuevos valores para elegir un modelo de historia diferente, arriesgando nuestro futuro en un nuevo proyecto de vida.La liturgia de este domingo nos presenta una parábola muy conocida: la del Padre Bueno. Las parábolas no son simplemente comparaciones que enseñan. Son palabras que sanan, que nos ofrecen la posibilidad de un camino de salvación. Son textos terapéuticos y de cuidado, y por eso, transformadores. Buscan, de alguna manera, insertarnos en el contexto de la "narración" para involucrarnos con la escena y los personajes, de modo que nos lleven a un cambio de perspectiva sobre nosotros mismos y sobre Dios. La imagen de Dios es muy central en las parábolas. La parábola de este domingo quiere “revelarnos a Dios y su misericordia” (Oseas 6,6).
Oseas 14, 2-10.Salmo Responsorial 80.Marcos 12, 28-34.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de MarzoUna torta cruda por un lado«Efraín se ha mezclado con los demás pueblos; Efraín es como torta no volteada» (Oseas 7: 8).No dije malas palabras, ni siquiera me expresé mal de otras personas, simplemente dije algo que no diría si me hubiera dado cuenta de que mi amigo estaba haciendo una transmisión por la red social. En seguida le pedí que lo borrara», me dijo Shoshana mientras lloraba y continuó. «Fue entonces cuando me di cuenta de que estaba viviendo una doble personalidad: era una cuando todos me veían y era otra cuando pensaba que no podían verme o escucharme. Aquello no tuvo consecuencias para otros, pero sí las tuvo para mí. Desde ese día trato de ser auténtica», concluyó la joven, mientras yo le pasaba un pañuelo para secar sus lágrimas.Al tener esta conversación, vino al pensamiento el texto de hoy. Una torta a medio cocer, es decir, por un lado, está presentable y bien cocida, mientras que por el otro está cruda y no agradable. Una torta así no se puede comer. En la antigüedad, una torta era un pan delgado y redondo que era cocido sobre cenizas o piedras calientes. Por ser tan delgado había que voltearla con rapidez, pues de lo contrario se quemaba de un lado y por el otro quedaba cruda.Así fue como Dios llamó a Efraín, torta media cocida, porque debido a su fe vacilante y su entrega a medias llevaban una vida doble. En ocasiones somos similares a Efraín, pues por lo general mostramos ante los demás la parte bonita de nosotros mientras escondemos la parte cruda y fea. Dejamos ver únicamente nuestras virtudes mientras disfrazamos nuestros defectos.Por naturaleza el ser humano nace con su dosis de pecaminosidad, de egoísmo, de mentira y a medida que vamos creciendo vamos maquillando esos defectos y nos convertimos en diplomáticas, pero no en auténticas, hijas de Dios. Lo sé porque lo que hizo Shoshana, en más de una ocasión todas lo hemos hecho para mostrar nuestro lado cocido, nuestra cara bonita.¿Qué hacer entonces? -pensé-, ¿es posible ser auténtico? La respuesta no se hizo esperar. ¡Claro que es posible! Y para eso hay que tener el valor de reconocer que un lado de nosotras no está cocido y enmendarlo. Recuerda que en realidad seremos salvas, no por lo que somos cuando nos observan, sino por lo que realmente somos cuando solo Dios nos ve. La buena noticia es que en él seremos auténticas cristianas.
Lee Deuteronomio 5:1–33 El día de nuestra boda, mi esposa y yo nos dijimos nuestros votos. Prometimos “tenernos y respetarnos desde ese día en adelante, en las buenas y en las malas, en la riqueza y en la pobreza, en la enfermedad y en la salud, amarnos y cuidarnos, hasta que la muerte nos separe”. El matrimonio es una relación de pacto. Si bien es profundamente personal, también conlleva normas y expectativas de que el esposo y la esposa sean fieles el uno al otro. Deuteronomio 5 incluye uno de los pasajes más famosos de las Escrituras, los diez mandamientos. Para algunos, este es un ejemplo de la naturaleza legalista del Antiguo Testamento. Pero el ejemplo del matrimonio puede ayudarnos a entender mejor cómo funcionan estos mandamientos (v. 2). Los mandamientos no tratan de ganarse el favor de Dios, así como un esposo no trata de ganarse el favor de su esposa cumpliendo sus votos matrimoniales. En cambio, los mandamientos describen las expectativas y responsabilidades de esta relación de pacto. El hecho verdaderamente asombroso acerca de los diez mandamientos es que Dios entró voluntariamente en un pacto con Su pueblo. Como el Ser Supremo, Él no tenía por qué hacerlo. La historia de Israel relata cómo ellos no lograron cumplir con sus compromisos de pacto con el Señor. Los profetas describen regularmente a Israel como una esposa desobediente que ha abandonado a su esposo (Jeremías 2:1–37; Oseas 1:2). Pero la realidad es que nadie puede cumplir perfectamente el pacto (Salmos 14:1; Romanos 3:23). Es por esta razón que Jesús vino, para “salvar a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:21). Los diez mandamientos resaltan cuánto necesitamos un Salvador. El apóstol Pablo nos instruye: “La Ley no pudo liberarnos porque la carne anuló su poder; por eso Dios envió a su propio Hijo en una condición semejante a la de los pecadores, para que se ofreciera en sacrificio por el pecado” (Romanos 8:3). ¿Cómo reflejan los diez mandamientos lo que es importante para Dios? ¿Por qué el cumplimiento de estos mandamientos refleja nuestra relación con Él? Ora con nosotros Querido Dios, confesamos que somos pecadores y, como Israel, a menudo no somos fieles a Ti. Señor Jesús, estamos muy agradecidos por Tu sacrificio que nos trajo perdón y libertad del pecado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Queriendo lo que Dios quiere | Oseas 6:1-6Predicador: Steve Cloutier (pastor coordinador en la Iglesia Connexion en Plessisville (región del Centro de Québec).)Domingo, 9 de febrero - 2025La iglesia es el grupo de personas que Cristo salvó y redimió mediante Su obra en la cruz del calvario y en Su resurrección de entre los muertos. La iglesia, reunida o dispersada, glorifica, exalta y rinde adoración solamente a Dios. Ven y gózate junto a nosotros en este gran privilegio de adorar a Cristo desde dónde estés y por la eternidad...- - - - - SÉ PARTE DEL ESFUERZO DE NUESTRO MINISTERIO - - - - -Nuestro sabio Dios ha decidido que Su obra se realice con la participación activa y alegre de aquellos que son Su pueblo. A algunos Él los llama a ir a hacer la obra, mientras que a otros los llama a apoyar enviando. La Biblia dice que Dios ama al dador alegre y se ha comprometido a proveer siempre lo suficiente para aquellos que abundan en la generosidad, lo cual trae gloria a Su nombre (2Co 9:6-15).Si eres parte del @redildelpoblado o has sido beneficiado con la predicación de la Palabra de Dios desde nuestro ministerio, te invitamos a ser parte de este esfuerzo de manera que más personas puedan recibir Su Palabra.Realiza tus ofrendas por medio de nuestra cuenta de ahorros Bancolombia No. 24554697913 Iglesia Comunidad Cristiana El Redil del Poblado Envía tu comprobante al correo: administracion@redil.org.cohttp://predicasdelredil.org/generosidad/Sí desea más información, por favor escríbenos al WHATSAPP: 3103645315@redildelpoblado #Redildelpoblado #ElRedilenCasa #SteveCloutierConoce más sobre nosotros en: http://www.redildelpoblado.orgEnglish Site: http://www.redildelpoblado.org/en
Predicaciones biblicas cristianas pentecosteses - Iglesia de Dios
Oseas 4:6 Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. ------------------- Creemos en el poder de la generosidad y en el impacto positivo que podemos tener en la vida de los demás. Tu apoyo a través de donaciones desempeña un papel vital en nuestra misión de extender el amor de Cristo y dar ayuda a quien más lo necesitan. https://iglesiaguerrero.org/
Pretender engañar a Dios, además de ser imposible, es la más necia decisión que puede tomar el hombre.
Finalmente Dios garantiza el arrepentimiento de su pueblo después de que sean corregidos y disciplinados.
Reiterar la necedad, manifiesta un corazón que se cree indomable y nos lleva a a ser descalificados por la dureza del corazón.
El irremediable corazón del pueblo de Israel es exhibido por no doblegarse ante el amor y santidad del Señor.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 18 DE ENERODIOS ES APASIONADO Y COMPASIVO LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Salmo 103:13; Isaías 49:15; Oseas 11:1-9; Mateo 23:37; 2 Corintios 11:2; 1 Corintios 13:4-8. PARA MEMORIZAR:“¿Puede una madre olvidar a su niño de pecho, para no compadecerse del hijo de sus entrañas? Aunque ella se olvide, yo nunca te olvidaré” (Isa. 49:15). A menudo se considera que las emociones son indeseables y deben evitarse. Para algunos, son intrínsecamente irracionales y, por lo tanto, las personas de bien no deberían ser “emotivas”. Según cierta escuela filosófica griega de la antigüedad, la persona ideal era “racional”, insensible a las pasiones y soberana sobre sus emociones mediante el raciocinio. Las emociones desenfrenadas pueden ser problemáticas. Sin embargo, Dios nos creó con la capacidad de experimentar emociones. Además, él mismo es retratado en las Escrituras como quien experimenta emociones profundas. Si es así, estas no pueden ser intrínsecamente malas o irracionales, pues el Dios de la Biblia posee una bondad y una sabiduría perfectas. Aunque hay hermosas verdades derivadas del hecho de que el amor de Dios por nosotros es profundamente emocional, no debe perderse de vista que ese amor no es idéntico a las emociones humanas.
12 de Enero 2025. Este mensaje está basado en el libro de Oseas 8:12-14. La biblia es la palabra de Dios, el autor de todos los libros que vienen en la biblia es Dios, la biblia es la escritura de Dios más que cualquiera escritura mortal, nosotros tenemos que atender este libro porque si la leemos vivimos y seremos transformados, sanados, prosperaremos y nuestras familias serán restauradas y seremos fortalecidos espiritualmente.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por eso mi corazón se alegró, y mi lengua cantó llena de gozo. Mi cuerpo descansará en la esperanza, porque no dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que tu Santo se corrompa» (Hechos 2:26-27) Hace más de 21 años, Dios me dijo algo que marcó mi ministerio para siempre, y fue lo siguiente: La única esperanza que cualquier persona en cualquier parte del mundo tiene es la fe en Jesucristo. A la luz de lo que está sucediendo hoy a nuestro alrededor, la verdad de esas palabras es dolorosamente más obvia que nunca antes. Somos una generación que padece enfermedades que nadie puede sanar y problemas que nadie puede solucionar. Los éxitos pasajeros que podamos tener se ven rápidamente reemplazados por dificultades mayores. Con frecuencia, esta experiencia es cada vez más común tanto entre los creyentes como entre los no creyentes. Aunque no debería ser así, lo es. A los creyentes los matan las mismas enfermedades que están matando al resto del mundo. Están siendo y afligidos por los mismos problemas. Muchos hijos de Dios van por la vida como si no tuvieran ninguna esperanza—como lo hace el resto del mundo. ¿Por qué? Porque la única esperanza que cualquier persona en cualquier parte del mundo puede tener es la fe en Jesucristo. Y la mayoría de los cristianos no saben cómo vivir por fe. En lugar de ser llenos con la Palabra de Dios y de fe, están llenos de tradiciones religiosas y supersticiones. Y están sufriendo. Cuando el diablo los ataca con alguna enfermedad o dolencia, o con pobreza, depresión, divorcio, frecuentemente se quedan sin hacer nada mientras son consumidos por alguno de esos problemas. Simplemente no saben cómo actuar. La Biblia nos dice: «Mi pueblo ha sido destruido porque le faltó conocimiento…» (Oseas 4:6). Pero tú sabes: tu esperanza está en Jesús. Confía en Él y dile al mundo—su esperanza también puede estar en Él. Lectura bíblica: Marcos 4:35-41 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
El compromiso de Israel con el Señor fue pasajero y superficial, Él tuvo que enviar profetas con palabras severas y hacer un llamado serio al arrepentimiento, a ser leales al pacto como es debido en una relación de matrimonio. Sin embargo, el pueblo trasgredió sus votos matrimoniales. En este pasaje se muestra la verdadera condición de la nación. En una serie de vividas metáforas, Oseas revela el verdadero carácter del pueblo de Israel: · Su amor por Dios superficial, tal como lo dice la escritura, temprano en la mañana, el rocío está cubriendo las hojas de las plantas y árboles, pero en cuanto sale el sol, se evapora. · La devoción de Israel al Señor era temporal, algo que no duraba mucho. Dios no quiere que nuestra relación con Él sea superficial (palabras repetitivas vacías, rituales y sacrificios externos, ayunos vacíos, etc.) Dios quiere nuestro corazón.
#spurgeon #devocional 175. De mañana oire su voz ( Charles Spurgeon) Oseas 7:8
Ríos Live: Aprendiendo a vivir bajo la providencia de Dios - Pastor Jairo Carmona Mateo 2 vs.13-23 Anticipando la Serie de Sermones del año 2025 "EL JESÚS QUE NO PUEDES IGNORAR" y considerando que el evangelio Según San Juan no nos habla nada acerca del nacimiento, ni infancia de Jesús, expondré un mensaje más acerca de esta etapa de su vida, siendo además, sensible a la época de fin de año. La vida del Dios hecho carne, desde su concepción, infancia, muerte y resurrección, se desarrolló bajo la providencia de Dios, es decir, el cuidado, protección, gobierno y dirección del Padre. Contrario a lo que muchos falsos maestros enseñan; las vidas de aquellos que son fieles al Señor, tambien pueden atravesar por momentos de apuros, amenazas, rechazos, escasez, peligros, traiciones, y todo tipo de tribulaciones, pero sabemos que para los que aman a Dios, todas estas cosas cooperan para el bien, y el mayor bien, es el cumplimiento de los propósitos soberanos de Dios. La Biblia nos enseña en San Mateo 2 vs.13-23 los primeros apuros que vivió nuestro Señor Jesús y Su familia. Después de recibir honores de parte de los sabios del oriente, la Biblia señala que debían huir a Egipto esa misma noche, pues Herodes buscaría la vida del niño para matarlo. De esa manera comienzan un largo viaje desde Belén de Judea, hasta Egipto. Y luego de Egipto a Nazaret con el propósito de proteger la vida del pequeño Jesús, pero tambien para el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento (Jeremías 31 v.15; Oseas 11 v.1). Apreciemos sin embargo, la providencia de Dios en todo tiempo, pues en medio de tantos peligros y apuros, encontramos a un Dios guardando, guiando, proveyendo y sosteniendo sus vidas en todo tiempo. Así que es mi deseo que éste nuevo año, ya a punto de iniciar, sometamos nuestras almas a la escuela de la providencia de Dios. Entremos pues confiados al año 2025, no porque todas las cosas se van dar tal como las queremos, sino en plena confianza de que éstas ocurren según los propósitos, el amor y la sabiduría de nuestro Dios. #riosokc #rioslive #Jesús
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 30 DE DICIEMBREAMOR NO CORRESPONDIDO Un ejemplo sorprendente del amor de Dios por la humanidad caída se encuentra en la historia de Oseas. Dios ordenó al profeta: “Ve, cásate con una mujer fornicaria y engendra hijos de fornicación; porque el país se está prostituyendo, apartándose del Señor” (Ose. 1:2). Oseas y su esposa infiel iban a ser una lección viviente del amor de Dios por su pueblo, incluso a pesar de la infidelidad y la prostitución espiritual de Israel. Es decir, es una historia del amor de Dios por quienes no lo merecen. De hecho, el pueblo se rebeló contra Dios una y otra vez a pesar de la fidelidad y el amor que él manifestó hacia ellos. En consecuencia, la Escritura describe repetidamente a Dios como el amoroso esposo no correspondido por una cónyuge infiel. Él había amado a su pueblo perfecta y fielmente, pero ellos lo habían despreciado y habían servido y adorado a otros dioses, entristeciéndolo profundamente y rompiendo la relación de manera aparentemente irremediable. Lee Oseas 14:1 al 4. ¿Qué revelan estos versículos acerca del amor inquebrantable de Dios por su pueblo? Tras la repetida rebelión de su pueblo, Dios declara: “Yo sanaré su rebelión, los amaré de pura gracia”. La expresión “de pura gracia” en la frase “los amaré de pura gracia” es traducción de la palabra hebrea nedabah, que describe lo que se ofrece voluntariamente. Es el mismo término utilizado para designar las ofrendas voluntarias en el sistema del Santuario. A lo largo de Oseas, y en todas las narraciones de las Escrituras, Dios muestra un compromiso y una compasión asombrosos en favor de su pueblo. A pesar de que este se descarrió repetidamente tras otros amantes, rompiendo así la relación del pacto de manera aparentemente irremediable, Dios siguió otorgándole su amor. El pueblo no merecía el amor de Dios; lo había rechazado y había perdido todo derecho a él. Sin embargo, Dios continuó otorgándole su amor sin ningún tipo de coacción moral o de otro tipo. Aquí y en otros lugares, la Escritura muestra sistemáticamente que el amor de Dios es voluntario y ofrecido de pura gracia. Muchos piensan que Dios es un gobernante y juez distante y severo. ¿Cómo te ayuda a ver a Dios de otra manera la imagen de Dios despreciado y afligido como el esposo amoroso y no correspondido de un cónyuge infiel? ¿Cómo cambia la forma en que ves tu propia relación con Dios?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 28 DE DICIEMBREDIOS AMA DE PURA GRACIA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 33:15–22; Oseas 14:1–4; Apocalipsis 4:11; Juan 17:24; Mateo 22:1–14; Juan 10:17, 18. PARA MEMORIZAR:“Yo sanaré su rebelión, los amaré de pura gracia; porque mi furor se apartó de ellos” (Ose. 14:4). Aunque Pedro negó a Jesús tres veces, tal como Jesús había predicho (Mat. 26:34), esas negaciones no fueron el final de la historia. Después de la resurrección, Jesús le preguntó: “ ‘Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos?' Le respondió: ‘Sí, Señor. Tú sabes que te quiero'. Jesús le dijo: ‘Apacienta mis corderos'. Volvió Jesús a preguntarle: ‘Simón, hijo de Jonás, ¿me amas?' Pedro le respondió: ‘Sí, Señor. Tú sabes que te quiero'. Le dijo: ‘Apacienta mis ovejas'. Por tercera vez le preguntó: ‘Simón, hijo de Jonás, ¿me quieres?' Pedro se entristeció de que le preguntara por tercera vez ‘¿Me quieres?', y respondió: ‘Señor, tú sabes todas las cosas. Tú sabes que te quiero'. Jesús le dijo: ‘Apacienta mis ovejas' ” (Juan 21:15-17). Así como Pedro había negado a Jesús tres veces, Jesús restauró a Pedro tres veces por medio de la pregunta crucial: “¿Me amas?” Por diferentes que sean nuestras circunstancias de las de Pedro, en muchos aspectos el principio es el mismo. Es decir, la pregunta que Jesús había hecho a Pedro es, en realidad, la pregunta definitiva que Dios nos hace a cada uno de nosotros en nuestro tiempo y lugar: ¿Me amas? Todo depende de nuestra respuesta a esa pregunta.
Marcos 4:39 “Y levantándose, reprendió al viento, y dijo al mar: Calla, enmudece. Y cesó el viento, y se hizo grande bonanza”.Hoy quiero enseñar acerca de como funciona la fe cuando estamos en medio de la prueba; aquí surge una pregunta para la iglesia ¿Cuantos han estado o cuantos están atravesando una prueba difícil en su vida?Comencemos revisando un par de versículos Bíblicos que nos van a ayudar a entender los procesos y los desiertos por los cuales tenemos que pasar: 2 Corintios 5:7 "(porque por fe andamos, no por vista)”, y Hebreos 11:6 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”; Si tus actividades diarias, de cualquier tipo, no están acompañadas de fe, entonces no podrás agradar a Dios; por lo tanto las pruebas, los desiertos, los procesos que estes viviendo deben estar acompañados de la fe y esa decisión la tenemos que tomar nosotros, nosotros debemos tomar la decisión de tomar la armadura de Dios y uno de sus elementos es el escudo de la fe con el cual podemos apagar los dardos de fuego del maligno.Y para hacer la ilustración Bíblica he tomado Mateo 8:23-27 “Y entrando él en la barca, sus discípulos le siguieron. Y he aquí que se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía. Y vinieron sus discípulos y le despertaron, diciendo: ¡Señor, sálvanos, que perecemos! Él les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza. Y los hombres se maravillaron, diciendo: ¿Qué hombre es este, que aun los vientos y el mar le obedecen?”. Esta poción de la Biblia nos enseña profundamente acerca del ejercicio de la fe en medio de las pruebas; Jesús deseaba cruzar al otro lado del mar de galilea después de haber tenido muchas actividades ministeriales muy agotadoras y en medio de esa travesía se desató una gran tormenta repentina, Jesús debido a su actividad estaba agotado y decidió descansar.Lo que los discípulos estaban experimentando eran fuertes olas acompañadas de viento y tempestad que golpeaban la barca; los discípulos, la mayoría pecadores sabia que estaban en un serio problema, en una situación desesperada y peligrosa.Muchos de nosotros hemos atravesado o tal vez estamos atravesando momentos difíciles, nadie esta exento de las dificultades de la vida, llámese como se llame, que surgen viviendo en un mundo caído y por esto es tan importante entender la naturaleza de las pruebas para poder ejercitar nuestra fe.Observemos entonces la naturaleza de las pruebas que Dios revela a través de este pasaje:Las pruebas son enviadas y controladas por Dios con un propósito; Dios es soberano por lo tanto Él puede impedir que vengan las pruebas, pero también muchas veces decide “no impedirlo”: Jesús en su naturaleza humana no podía resistir el cansancio tan grande que tenia, era tal el agotamiento del Señor que ni el sonido de las olas, ni el movimiento de la barca pudieron despertarlo, Él estaba completamente exhausto. Por otro lado los discípulos sabían que su experiencia como marineros no les serviría de nada para poder maniobrar en una tormenta como esa. La Biblia nos enseña que las pruebas nacen en el trono de Dios y para demostrarlo voy a tomar dos ejemplos Bíblicos:El caso de Noemí: Murió su esposo Elimelec, murieron sus dos hijos Malhion y Quelion y su expresión fue, Rut 1:13 “No, hijas mías; que mayor amargura tengo yo que vosotras, pues la mano de Jehová ha salido contra mí” y Rut 1:20-21 “Y ella les respondía: No me llaméis Noemí, sino llamadme Mara; porque en grande amargura me ha puesto el Todopoderoso. Yo me fui llena, pero Jehová me ha vuelto con las manos vacías. ¿Por qué me llamaréis Noemí, ya que Jehová ha dado testimonio contra mí, y el Todopoderoso me ha afligido?”El caso de Job: Job 1:21 “y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito” y Job 5:18 "Porque él es quien hace la llaga, y él la vendará; Él hiere, y sus manos curan”. Oseas 6:1 “Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará”.No somos víctimas de un destino ciego, estamos en las manos de un Dios lleno de sabiduría, lleno de poder que controla todas las cosas para el bien de su pueblo; ahora bien:¿Quien tomo la decisión de embarcarse en el bote para atravesar el lago? Fue Jesús, Él era el único responsable de que sus discípulos estuvieran en esa situación porque quería enseñarles algo: “El poder y la autoridad del Señor Jesucristo”, así que si tu estas en medio de una tempestad sea grande, mediana o pequeña debes entender que fue Dios el que te metió ahí, no fue el destino ni fue la gente que te rodea, Dios te puso ahí con un propósito bueno aunque ahora no podamos entenderlo.Las pruebas suelen llegar sin previo aviso: Los discípulos no se imaginaban el proceso que tenían que soportar estando Jesús en medio de ellos, “La tormenta se desato repentinamente” Santiago 1:2-4 “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna”; el problema es que las pruebas llegan en el momento mas inoportuno, lo que a nosotros nos toma por sorpresa nunca sorprende a nuestro Dios, Él es el que decreta las pruebas y ademas las supervisa para nuestro bien, ya que no enviará una prueba mas allá de lo que podamos soportar; 1 Corintios 10:13 “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar”.Las pruebas sacan la corrupción de nuestros corazones, sacan lo peor de nosotros. Hagamos un repaso de lo que hizo el Señor ese día: La curación de un leproso, la curación a distancia del siervo del centurión, la curación de la suegra de Pedro; los discípulos vieron con sus propios ojos todos estos milagros, se sentían fuertes en la fe por todo lo que habían vivido en ese día con el Señor, ¿hasta que punto era el tamaño de la fe de ellos? La única manera de saberlo era a través de una prueba; he aquí un ejemplo Bíblico: Abraham no sabia que tan grande y fuerte era su fe hasta que Dios le pidió que sacrificara a su hijo Isaac.En medio de las pruebas conocemos el estado de nuestro corazón, nuestra fe será probada por el fuego, 1 Pedro 1:6-7 “En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo”; el fuego licúa el oro y hace que la basura salga a flote y el orfebre comienza a purificar el oro no solo para ver su genuinidad sino también para limpiar las impurezas.Así como el oro, también es nuestra fe, tiene que ser probada por el fuego y cuando somos probados es cuando podemos ver una verdadera radiografía de lo que hay en nuestro corazón.Las pruebas son un antídoto contra nuestra auto suficiencia: Estos hombres que iban con Jesús en la barca eran experimentados, seguramente habían estado muchas veces en medio de fuertes tormentas y fuertes vientos en el mar de galilea (allí son muy comunes por la estructura de la región, pero ahora Dios los había colocado en una situación tan extrema que ellos sabían que su experiencia no serv...
Henry David T. escribió: “La mayoría de los hombres llevan una vida de silenciosa desesperación”. Todos conocemos ese sentimiento de estar al borde del abismo emocional, ocultando nuestra angustia tras una fachada de tranquilidad. Pero, como nos recordó Mahatma Gandhi, “la verdad y el amor siempre han ganado”, y esa esperanza es lo que nos ayuda a seguir adelante. La desesperación surge de la espera prolongada y de la incertidumbre. Es ese sentimiento que amenaza con consumirnos cuando las cosas no salen como esperábamos o se demoran más de lo deseado. La espera puede llevarnos a la frustración y a decisiones precipitadas de las que luego nos arrepentimos. Pero cada momento de espera es una oportunidad para aprender algo valioso. Pregúntate: ¿qué me está enseñando Dios en este tiempo? En lugar de rendirte a la desesperación, espera en el Señor. Él tiene un propósito incluso en los momentos de incertidumbre. La Biblia dice en Oseas 12:6, “Y tú, vuelve a tu Dios, practica la misericordia y la justicia, y espera siempre en tu Dios” (LBLA).
TESTAMENTO — Ep. 28 | Oseas by Oscar Sotres
Este devocional aborda la poderosa metáfora de Dios como un esposo cuya esposa es infiel, una imagen que se explora profundamente en el libro de Oseas. Esta narrativa bíblica describe la relación entre Dios e Israel, y cómo, a pesar de la infidelidad y el alejamiento del pueblo de Israel, Dios continúa ofreciendo amor y oportunidades de redención. Reflexionaremos sobre el significado de esta relación en el contexto de la fidelidad, el perdón y la misericordia divina, destacando cómo este amor incondicional se extiende a todos los creyentes y qué lecciones podemos aprender para nuestras propias vidas espirituales.
Hebreos 10:10 “En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre”.Conocer a Dios, quien es infinito, eterno, incomprensiblemente Santo, y lleno de sabiduría inescrutable, es una tarea que, humanamente, parece imposible. Sin embargo, Dios nos ha revelado aspectos de su carácter y de su ser que Él desea que conozcamos, está escrito en Jeremías 9:24 “Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”, esta revelación es la única manera en que podemos aprender a relacionarnos con Él y vivir una vida de santidad y comunión, disfrutando así de sus bendiciones.Uno de los mayores peligros de nuestra generación es que a menudo reducimos a Dios a un concepto manipulable, nos vemos tentados a pensar que Dios siempre está a nuestra disposición, que siempre está dispuesto a perdonar, como si esa fuera su única función. Este podría ser el "dios" de nuestra era, pero no es el Dios de la Biblia.La iglesia actual trivializa a un Dios que no conocen, ignorando su verdadera esencia, por tal razón necesitamos conocer a Dios desde lo profundo de Su Santidad. Dios tiene atributos que tienen que ver con su esencia pura, con Su ser sagrado, Su Santidad, Su carácter justo, Su amor, Su gracia, Su misericordia, Su bondad, Su celo y Su ira. Estos atributos son los que día a día Él da a conocer al hombre, pero hay otros atributos que tienen que ver con Su esencia, Su omnipresencia, Su omnisciencia, Su eternidad y Su sabiduría. Estos, en cambio no son necesarios que Dios los revele al hombre, ya que han sido manifestados en la creación misma. Hoy quiero hablar del atributo de Dios que encabeza la lista, el atributo de los atributos que describe la esencia, la belleza, la armonía de su perfección y el carácter de Dios, el atributo que describe quién es Dios, se encuentra en el libro de Isaías 6:3 “Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, Santo, Santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria”: La Santidad de Dios. La Santidad de Dios es el atributo que el hombre odia, porque es lo que hace que Dios visite los juicios del hombre por causa de sus pecados e iniquidades.Dios desde el principio ha enfatizado sobre Su Santidad, porque Su Santidad lo separa del resto de la creación. Él es único en su clase, no tiene igual, no tiene parecidos, Dios es sagrado, moralmente puro en su esencia y separado de todo lo demás en su existencia.En consecuencia de esto, este es el atributo de Dios con el que tú y yo no podemos jugar y sí lo hacemos nos puede costar muy caro, debido a que:Él rechaza todo lo que es pecaminoso; Él aborrece lo que no es santo.“Sed santos porque yo soy Santo”: 1 Pedro 1:16 “Porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo” y en Levítico 11:44 “Porque yo soy Jehová vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaréis, y seréis santos, porque yo soy santo”.La santidad de Dios explica la muerte cruel de su hijo “Santo" en una cruz “no santa”, el día que decidió llevar nuestros pecados. La santidad de Dios explica la razón por la que habrá mucha gente en el infierno, en dolor, en llanto y en el crujir de dientes.Un ejemplo que la santidad de Dios no se negocia fue el caso que ocurrió con Nadab y Abiú hijos de Aaron, se encuentra en Levítico 10:1-7, estos jóvenes, al profanar lo sagrado, enfrentaron la severidad del juicio divino.En el capítulo 8 de Levítico, Moisés consagró Aarón y a sus hijos como sacerdotes, y en el capítulo 9 de Levítico se inaugura el tabernáculo de reunión. En ese acto Dios desciende con fuego y consumió todos los sacrificios que estaban sobre el altar, y en un solo momento la presencia de Dios fue tan extraordinaria que todos se postraron en tierra con temor y en señal de reverencia; Levítico 9:6 “Entonces Moisés dijo: Esto es lo que mandó Jehová; hacedlo, y la gloria de Jehová se os aparecerá”, levítico 9:23 “Y entraron Moisés y Aarón en el tabernáculo de reunión, y salieron y bendijeron al pueblo; y la gloria de Jehová se apareció a todo el pueblo”.Este fue uno de los días más tristes de toda la travesía por el desierto. Dios tuvo que mostrar al pueblo de una forma dolorosa que Él es Dios, que no negocia Su Santidad. Debió ser un día de celebración, sin embargo, resultó ser un día trágico por causa de La santidad de Dios. El tabernáculo había sido el único lugar en el mundo apartado y santificado por Dios y llegaron estos 2 jóvenes y tuvieron la osadía de corromper el lugar santo que Dios había preparado para representar su morada con su pueblo. No hemos entendido que nosotros los seres humanos traídos del polvo de la Tierra, tenemos la osadía de desafiar la autoridad del Dios Creador, Eterno, Omnipotente. Cuando hacemos esto, tarde o temprano llegarán las consecuencias. La tardanza de las consecuencias revela la paciencia de Dios esperando por el arrepentimiento del pecador.Días antes, el padre de estos 2 jóvenes, Aaron, permitió que el pueblo levantara un ídolo de oro y las consecuencias vinieron sobre los 2 hijos. Hoy les digo a los padres: La mejor garantía que ustedes tienen de que Dios visite con gracia su descendencia es la vivencia de una santidad ante Dios y no una vida de apariencia delante de los hombres. Padres, cuando vean a sus hijos desviarse del camino, piensen por un momento si en cualquier instante de sus vidas corrompieron la comunión con Dios, porque Dios no negocia Su Santidad. Nosotros tenemos hoy una generación totalmente contaminada por la ideología de género, por la inmoralidad, por la superficialidad, por la vanidad de nuestro mundo, debido a que una generación previa no hizo lo que le tocaba hacer y abandonó la ley de Dios, Oseas 4:6 “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos”. El día que David profanó a betsabé, el fruto de esa unión murió porque Dios no negocia Su Santidad. El día que Ananías y Safira vendieron su propiedad y fueron donde Pedro para mostrar una apariencia de Santidad y compromiso ante los hombres, le mintieron al Espíritu Santo, y murieron instantáneamente, porque Dios no negocia Su Santidad. El día que Uza tocó el Arca del Pacto, murió instantáneamente porque violó la prohibición de Dios, porque Dios no negocia Su Santidad.Ahora hagamos introspección y miremos las veces que hemos profanado la Santidad de Dios, veamos 1 Corintios 6:18-19 "Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca. ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?” Aquí dice: “Huyan”, escuche esto, tu cuerpo no es simplemente tu cuerpo, es el templo del Espíritu Santo que está en ti, el cual tienes de Dios y que no te pertenece a ti, le pertenece a Dios. No podemos vivir como inmundos y ofrecer a Dios adoración porque esto sería fuego extraño. Si contaminamos durante la semana el templo del Espíritu Santo y venimos el domingo a ofrecer adoración a Dios, corremos peligro, observemos Hebreos 10:28-31 “El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santifica...
"Normalmente le damos más importancia a lo que podría pasar en el futuro que a lo que está sucediendo ahora mismo". Sin embargo, es esencial entender que el pasado ya se ha ido, el futuro aún no ha llegado, pero el presente es el único momento que verdaderamente poseemos. Una buena actitud sería: “aprender del pasado, prepararnos para el futuro, pero, sobre todo, vivir plenamente en el presente”. En lugar de esperar el momento perfecto, debemos tomar el momento que tenemos y hacerlo perfecto. De esta forma, el pasado se convierte en una experiencia que el presente aprovecha y que el futuro perfeccionará. Aquí hay algunos consejos: no permitas que el pasado te encadene ni te atormente; aprende de él y evita cometer los mismos errores. Aprovecha el presente e invierte tu tiempo sabiamente. No vivas con prisa, porque la carrera solo deja cansancio. Escucha el consejo de aquellos que ya han recorrido el mismo camino. Permite que Dios te guíe mientras transitas el sendero de la vida. Espera con fe lo que está por venir. Finalmente, aprende de los niños, que viven como si no tuvieran pasado ni futuro, disfrutando del presente como si fuera su mayor tesoro, algo que a menudo olvidamos hacer. Ora al Señor diciendo: "En tus manos están mis tiempos". La Biblia dice en Oseas 12:6, “Y tú, vuelve a tu Dios, practica la misericordia y la justicia, y espera siempre en tu Dios” (LBLA).
Oseas 4:6 “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento”.Dios es grande, alto, sublime, soberano, justo, lleno de misericordia, lleno de gracia, lleno de infinita bondad. Ese Dios hoy no se conoce debido a que en los púlpitos de las iglesias no se habla de Él, hoy se habla de un Dios pequeño en medio de una iglesia poderosa construida por hombres; el resultado de todo esto es que en medio de esa iglesia super poderosa hay un Dios pequeño en la vida de los creyentes. En estos tiempos nosotros los hijos de Dios buscamos a Dios no para conocerle, sino para que resuelva nuestros problemas personales, familiares, laborales, legales, emocionales, en fin, y esto hace que conozcamos a Dios de manera deficiente, errónea y distorsionada, además de eso imaginarnos que Dios piensa, actúa y ejecuta tal y como nosotros lo hacemos, lo encontramos en el libro de los Salmos 50:21 "Pensabas que de cierto sería yo como tú”.Si hiciéramos la tarea de escudriñar las escrituras, lo conoceríamos a través de ellas, si fuésemos delante de su presencia, conoceríamos su corazón, el problema radica en que estamos humanizando a Dios y pensamos que El piensa y actúa como nosotros, quiero hacer un ejemplo claro con vivencia propia: Muchas veces, en algún momento de nuestras vidas, cuando hemos pasado por dificultades, hemos pensado que Dios nos ha abandonado, cuando en su Palabra dice “Nunca te dejaré y nunca te desampararé”, esta escrito en: Josué 1:5 “Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé”. Salmos 94:14 “Porque no abandonará Jehová a su pueblo, Ni desamparará su heredad”. Isaías, 41:17 “Los afligidos y menesterosos buscan las aguas, y no las hay; seca está de sed su lengua; yo Jehová los oiré, yo el Dios de Israel no los desampararé. ¿Cuántas veces tiene Dios que decirnos, para que dejemos de pensar que existe la posibilidad que él pueda dejarnos y abandonarnos? Y todo porque nosotros sí tendemos a olvidarlo a él, somos olvidadizos y pensamos que él es igual. ¿Por qué la iglesia no conoce a Dios? Está escrito en Jeremías 29:3 “Me buscarán y me encontrarán cuando me busquen de todo corazón”, ya que Dios en todos los instantes de la vida ha movido cielo y Tierra para revelarse al hombre a lo largo de toda la historia, y el problema no esta en Dios, el problema está en el hombre ya que la calidad de la vida del hombre depende del conocimiento que el hombre tiene de Dios.No hay excusas, el Antiguo testamento, el nuevo testamento, los milagros, las apariciones de Dios o teofanías, la encarnación de Cristo, la venida del Espíritu Santo representan las diversas formas en que Dios ha querido revelarse al ser humano, es más, si miramos al cielo obtendríamos parte del conocimiento de Dios:Salmos 19:1 “Los cielos cuentan la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de sus manos” Los cielos son pintados de tal manera que cuando el hombre los vea pueda concluir que detrás de esto hay un creador; Romanos:1:18-21 “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad; porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa”. El hombre está centrado en sí mismo de tal manera que el hombre ve la creación y concluye que la creación es fruto de la evolución; que la nada, cuando no era nada, explotó de la nada a pesar de que no había nada, produciendo todo; así es la necedad de los hombres. ¿Cuál es el Interés de Dios para con el hombre? Está escrito en Jeremías 9:23-24 “Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría, ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”. Cuando el hombre cayó, al ser expulsado del Edén toda percepción de Dios fue defectuosa y deficiente, por esta razón el Padre envía al hijo a revelar al Padre, porque el Padre no podía ser visto por ser Espíritu. El hijo se encarna, porque en esencia el padre y el hijo son una sola misma cosa, de un mismo sentir, de un mismo corazón, de una misma mente, de una misma voluntad, de una misma esencia, de una misma unidad de ser. Quiero que estudiemos Juan 14:1-9; y centrémonos en Juan 14:9 “Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre?”; A pesar que los discípulos le habían oído, le habían visto hacer milagros, caminar sobre las aguas; habían estado con Él cuando calmó los vientos y el mar, no conocían realmente delante de quién estaban ya que el hombre vive de acuerdo al grado de conocimiento que tenemos de Dios.Aquí están los fundamentos de lo que estoy afirmando: Adán y Eva conocían a Dios, sin embargo, le creyeron a la serpiente.Pedro anduvo con Jesús, oyó sus enseñanzas, vio sus milagros, lo vio caminar sobre las aguas, en fin, al final dijo: “Yo no conozco a ese hombre, no sé quién es”. Hay una cita Bíblica que me impacta, esta en Juan 8:25 “Entonces le dijeron: ¿Tú quién eres? Entonces Jesús les dijo: Lo que desde el principio os he dicho” Ellos no querían creer lo que Jesús dijo que era y la razón es una, no acabaron de abrazar la idea de lo que Jesús dijo que él es, Jesús era. Si Jesús es y era todo lo que dijo que era, entonces, tu vida te tendría que cambiar radicalmente. Si Jesús es Santo, el pecado es una ofensa monumental y aborrecible: Si abrazo esa idea, entonces yo voy a mantenerme lejos de lo que ofende la dignidad de aquel que derramó su sangre para limpiarme de aquello que el aborrece. Si Jesús es Soberano, mis preocupaciones ya no tienen sentido. Sí Jesús es fiel, mi incredulidad acerca de sus promesas es irracional: Los discípulos de ayer y de hoy querían y quieren a Dios, pero sin el cambio radical que Él demanda, queremos el disfrute de los deleites de Dios, pero sin perder los disfrutes de los deleites de la carne de este mundo, queremos la vida eterna sin perder la vida terrenal.Hoy el Señor quiere volver a preguntar ¿Por qué no me conocen? ¿Cuando te acercas a mí, me escuchas, cuando lees mi palabra, me revelo a ti? Esto no ocurre en la vida de los creyentes hijos de Dios porque: Hay mucho ruido en tu interior, ruido de tu propia voz, de lo que maquinas, ruido de la voz del mundo, la voz de las redes sociales, la voz de tu celular. Prefieres los deleites de la carne y del mundo, antes de los deleites de Dios. No lees mi autobiografía que está plasmada en la Biblia y si lees y lees todo lo que dicen y escriben otros. No ves y no conoces mi misericordia y mi gracia infinita, tampoco ves como mi misericordia y mi gracia infinita frenaron la justicia, y como no lo ves, vuelves a pecar de la misma manera, pensando que otra vez yo voy a exonerarte de las consecuencias de mi ira, cuando yo he revelado que no dejaré impune ...
“Normalmente le damos más importancia a lo que pueda pasar y no a lo que está pasando”. Debemos entender que lo pasado ha huido, el futuro está ausente, pero el presente es nuestro. Por lo tanto una buena postura sería: aprender del pasado, prepararnos para el futuro, pero vivir en el presente. Muchas veces esperamos el momento perfecto. Por el contrario, debemos tomar este momento y hacerlo perfecto. De esta manera el pasado suele ser una experiencia que el presente aprovecha y que el futuro perfeccionará. He aquí algunos consejos: no dejes que el pasado te encadene y te torture, aprende de él y no cometerás los mismos errores. Prepárate en el presente e invierte muy bien tu tiempo. No corras, porque de la corrida solo queda el cansancio. Toma consejo de otros que han atravesado por el mismo camino. Permite que Dios te hable en el sendero. Espera con fe lo que viene por delante. Por último, aprende de los niños quienes viven como si no tuvieran pasado ni futuro, pero se gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros. Ora al Señor y dile: “En tus manos están mis tiempos”. La Biblia dice en Oseas 12:6, “Y tú, vuelve a tu Dios, practica la misericordia y la justicia, y espera siempre en tu Dios” (LBLA).
Enseñanza del Domingo 29 de Septiembre del 2024 Iglesia Árbol Plantado Hernán Valdés www.arbolplantado.org www.facebook.com/iglesiaarbolplantado https://open.spotify.com/show/7ALCPysaxsDoffCeaDSWGo Versículos: Romanos 12:17-21, Romanos 12:17-18, Mateo 5:5, Mateo 11:29, Apocalipsis 19:11-16, Juan 18:3-8, Juan 18:6-11, Mateo 11:29, Gálatas 5:22-23, Mateo 10:14-16, 2 Corintios 12:16, Mateo 3:16, Oseas 7:11, Romanos 16:17-19, Proverbios 28:1, 1 Samuel 24:1-12, 1 Samuel 24:16-19, Gálatas 6:1, 1 Corintios 13:4-7, 2 Timoteo 2:24-25, 1 Pedro 3:14-16, Mateo 10:16
“Qué próspero es Israel, una vid frondosa llena de uvas. Pero mientras más se enriquece la gente, más altares paganos construye. Cuanto más abundantes sus cosechas, tanto más hermosas sus columnas sagradas. El corazón de los israelitas es inconstante; ellos son culpables y deben ser castigados. El Señor derribará sus altares y hará pedazos sus columnas sagradas.” Oseas 10:1-2 NTV.
Al igual que Gómer traicionó más de una vez a Oseas, nosotros hemos traicionado al Señor en innumerables ocasiones. Y cuando creamos nuestro propio infierno por malas decisiones y nos apartamos del camino, el Padre se preocupa y se duele. Pero Su gracia nos alcanza una y otra vez, a pesar de nuestra vergüenza, culpa y confusión. Sólo Dios puede redimirnos de nuestro pasado. Nuestras faltas no nos definen ante el Él, pues nos ama a pesar de nuestros pecados. ¡Su amor es un amor escandaloso y sin sentido común que rompe todas las reglas!
Enseñanza del Domingo 15 de Septiembre del 2024 Iglesia Árbol Plantado Hernán Valdés www.arbolplantado.org www.facebook.com/iglesiaarbolplantado https://open.spotify.com/show/7ALCPysaxsDoffCeaDSWGo Versículos: Daniel 1:1-3, Daniel 1:4, Daniel 1:5, Oseas 12:2, Daniel 1:6-8, Éxodo 8:1, Daniel 1:9-10, Daniel 1:11-14, Deuteronomio 8:3, Daniel 1:15-16, Daniel 1:17-20, Lucas 16:10, 1 Corintios 4:17, Efesios 6:21, Colosenses 1:7, Colosenses 4:9, 2 Timoteo 2:2
En este mensaje, el pastor Richard habla sobre la segunda venida del Señor Jesucristo, la importancia de ser entendidos del tiempo que estamos viviendo y saber qué es lo que tenemos que hacer respecto a ello. VERSÍCULOS DE REFERENCIA: Mateo 24:1-51, Mateo 16, 1 Crónicas 12:32, 2 Pedro 3:8, Salmo 90:4, Oseas 6:1-3 y Lucas 21:24 PUNTOS CLAVE DEL MENSAJE: Un día Jesucristo va a volver en su cuerpo a la tierra, no sabemos cuándo, sin embargo, hay ciertas cosas que podemos ver y percibir que nos ayuda a entender acerca de su segunda venida. En Mateo 16, Jesús está hablando con los líderes de su generación y les llama hipócritas porque no han entendido qué es lo que Dios está haciendo en su tiempo. Es muy importante para Dios que entendamos los tiempos. En 1 Crónicas 12:32, dice que hubo 200 hijos de Isacar que entendía los tiempos que estaban viviendo y sabía lo que tenía que hacer. Mil años para Dios es como un día. Porque mil años delante de tus ojos Son como el día de ayer, que pasó, Y como una de las vigilias de la noche. Salmo 90:4 Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. 2 Pedro 3:8 En la semana de Dios. Si tenemos una semana de 7 días (1000 años por día) Comienza con la creación, cuando llegamos al cuarto día hay un evento que es la crucifixión de Jesús. Nosotros estamos en el calendario gregoriano (han pasado 2024 años desde que Jesús fue crucificado), nos hallamos viviendo el fin del sexto día. En el calendario judaico estamos en el año 5,794, faltan más o menos 200 años para cumplir el sexto día. No sabemos si Dios está usando el calendario gregoriano, judaico o su propio calendario. Han pasado 4 días de la semana de Dios y 2 días más. En el antiguo testamento hay 330 palabras proféticas con 500 años de anticipación acerca de la primera venida del Señor Jesucristo y todas se han cumplido. De esas 330 palabras proféticas, 48 tenían que suceder en un período de 24 hrs. Hay una ley de las matemáticas que se llama: “la ley compuesta de probabilidades” que utilizan para calcular la lotería nacional. Como es un número tan grande si reducimos el número de 48 a 8 profecías. Sería 1:100,000,000,000,000,000. Sería equivalente a cubrir 66 cm con las monedas onza troy (son del tamaño de las monedas de 5 pesos antiguas) los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí y ponemos una marca de una X en una de las monedas, te subimos a un helicóptero, te cubrimos los ojos y te indicamos elige a la que tiene la marca. Esto nos ayuda a concluir 3 cosas: 1-Hay una mente Divina detrás de la biblia. 2-Dios está en control de la historia. 3-La biblia o palabra de Dios es cierta. Matemáticas es el lenguaje de Dios para los científicos. Hay 330 profecías acerca de la primera venida del Señor, pero hay más de 600 profecías acerca de su segunda venida. Todas estas 600 se han cumplido, solo hay una que quizás no se ha cumplido: la restauración del templo. ¿El templo físico o espiritual? Tú eres el templo. El templo ha sido restaurado. En el día del pentecostés Pedro se levanta y dice estamos en los postreros tiempos. En otras palabras, estamos en el cuarto día y solo nos queda 2 o 3 días para que se cumpla la promesa de su venida. Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos curará; hirió, y nos vendará. Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él. Y conoceremos, y proseguiremos en conocer a Jehová; como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra. Oseas 6:1-3 Está hablando de la crucifixión, la muerte y la resurrección del Señor Jesús, en el versículo 1 estuvimos incluidos en su sufrimiento, él sufrió en nuestro lugar, pero en el versículo 2 está diciendo que nos dará vida después de dos días (5 y 6) y en el tercer día nos resucitará y viviremos delante de él. En el cuarto día, Jesús fue herido y nosotros lo fuimos con él; él nos vendará y nos sanará, después de dos días nos dará vida y en el tercer día nos resucitará y viviremos delante de él. El buen Samaritano llega a la persona que está herida, abandonada, medio muerta y le lleva al Mesón y al llegar al lugar le dice:“te voy a pagar dos días y después de dos días yo volveré por él y si me tardo yo pagaré” Jesús ya vino una vez, te vendó, echó vino y aceite en tus heridas y te llevó al Mesón que se llama en otros idiomas la iglesia. Mientras que yo te cuido, te levanto y te sano te quedas en esta iglesia por dos años después yo volveré por ti. Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan. Lucas 21:24 La ciudad de Jerusalén está bajo el poderío de cualquier nación, el tiempo de los gentiles sigue siendo vigente pero el momento en que la ciudad de Jerusalén vuelve al poderío de Israel entonces será período específico en la historia que culminará con el regreso del Señor Jesucristo. No sabemos cuándo él regresará, lo que sí debemos es hablar (darlo a conocer), reconocer su visitación, ser entendidos del momento que estamos viviendo y saber lo que tenemos que hacer. MOMENTOS DESTACADOS DEL MENSAJE: El lenguaje de Dios para los científicos. LLAMADO A LA ACCIÓN: Hay un llamado para considerar nuestra responsabilidad por quienes no lo conocen y la necesidad de hablar para que él sea conocido. CONCLUSIÓN: Es innegable las evidencias de su segunda venida e importante permanecer enfocados en él, identificar el momento de la historia que estamos viviendo, no quedarse callados y testificar lo que él ha hecho en nuestras vidas.
Directores de Español: Arlette Blackwell y Omar Cardenas Ingeniera de Audio: Allison King Administradora de Contenido: Bonnie Hartwig Traductor: Rachel Santiago, Locutor: Ingrid Matos, y Editor: Vania Lopez La Sinopsis De La Biblia escrito por Tara-Leigh Cobble, publicado por Harper Collins, 2022 Cualquier pregunta que tengas escríbenos aquí ADVERTENCIA: “La Sinopsis de la Biblia, Tara-Leigh Cobble y sus afiliados no son una iglesia, pastor, autoridad espiritual o servicio de consejería. Los escuchas y espectadores consumen este contenido de forma voluntaria y asumen toda la responsabilidad por las consecuencias y el impacto resultante"
En este episodio, concluimos el estudio de Oseas, destacando el juicio de Dios sobre Israel, su compasión y llamado al arrepentimiento. Se destaca la conexión con el Evangelio y la restauración a través de Cristo. Puntos importantes El juicio de Dios sobre Israel debido a su pecado y rebelión. La compasión de Dios y su llamado al arrepentimiento y restauración. La conexión entre el mensaje de Oseas y el Evangelio, destacando la restauración a través de Cristo.
Directores de Español: Arlette Blackwell y Omar Cardenas Ingeniera de Audio: Allison King Administradora de Contenido: Bonnie Hartwig Traductor: Anna Alvarado, Locutor: Rossana Hall, y Editor: Vania Lopez La Sinopsis De La Biblia escrito por Tara-Leigh Cobble, publicado por Harper Collins, 2022 Cualquier pregunta que tengas escríbenos aquí Oseas ADVERTENCIA: “La Sinopsis de la Biblia, Tara-Leigh Cobble y sus afiliados no son una iglesia, pastor, autoridad espiritual o servicio de consejería. Los escuchas y espectadores consumen este contenido de forma voluntaria y asumen toda la responsabilidad por las consecuencias y el impacto resultante"
Oseas es un libro sobre la infidelidad de Israel, pero también sobre el amor redentor de Dios. Durante el tiempo de Oseas, a Israel le estaba yendo bien financieramente y debido a eso sus corazones se habían enfriado ante el Señor. Puntos importantes Oseas es un libro que aborda la infidelidad de Israel y el amor redentor de Dios. La historia de Oseas y Gomer ilustra la relación entre Israel y Dios, mostrando la búsqueda de restauración a pesar de la infidelidad. La restauración de Israel se describe como una resurrección de entre los muertos, señalándonos la cruz y la resurrección de Cristo. Para ser restaurados a Dios, debemos responder al llamado de Dios para volvernos a Él, no solo en el momento de la salvación, sino todo el tiempo.
Meditación en el miércoles de la XIV semana del Tiempo Ordinario (Año par), predicada en un Centro del Opus Dei. Meditamos el pasaje del profeta Oseas de la Primera Lectura: «sembrad con justicia, recoged con alegría», animando a hacer balance del curso que termina y pensar en el siguiente, aprovechando los días de verano. Confianza en la propia vocación para conjugar la fidelidad al espíritu permanente y la innovación para llevarlo a la práctica.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 19 DE JUNIOLAS LLUVIAS TEMPRANA Y TARDÍA Lee Joel 2:21 al 24; y Hechos 2:1 al 4 y 41 al 47. ¿Qué predicción se cumplió en el siglo I? ¿Qué impacto tuvo? El derramamiento del Espíritu Santo en Pentecostés estimuló poderosamente a la iglesia cristiana. Tres mil personas se convirtieron en un día. El libro de Hechos registra milagro tras milagro de la gracia transformadora de Dios: “Muchos de los que habían oído la palabra creyeron. Su número llegó a unos cinco mil” (Hech. 4:4). Solo 120 creyentes se reunieron para orar, pero la oración produjo una diferencia espectacular. Rápidamente la iglesia añadió a miles de creyentes; incluso “gran cantidad de sacerdotes obedecía a la fe” (Hech. 6:7). Cuando los discípulos fueron ferozmente perseguidos en Jerusalén, “iban por todas partes anunciando el evangelio” (Hech. 8:4). Se erigieron iglesias por toda Judea, Samaria y Galilea (ver Hech. 9:31). Tras su conversión, el apóstol Pablo proclamó a Cristo por todo el mundo mediterráneo. En Tesalónica, algunos judíos contrarios al evangelio hicieron esta asombrosa declaración: “ ‘Esos que han trastornado el mundo entero han venido también aquí' ” (Hech. 17:6). Mediante el poder del Espíritu Santo, los discípulos alcanzaron el mundo entonces conocido en un tiempo relativamente corto. La predicción de Joel sobre la lluvia temprana se cumplió en Pentecostés, pero la lluvia tardía será derramada con mayor poder para preparar la cosecha final de la Tierra. Lee Zacarías 4:6; 10:1; Oseas 6:3; y Santiago 5:7 y 8. Según estos versículos, ¿cómo terminará la obra de Dios en la Tierra? Los términos lluvia “temprana” y “tardía” están tomados del ciclo de la cosecha en Israel. La lluvia temprana caía en el otoño, para germinar la semilla. La lluvia tardía caía en la primavera, para madurar la cosecha. Esto describe la obra del Espíritu Santo para la proclamación del evangelio. “Así como la ‘lluvia temprana' fue dada en tiempo de la efusión del Espíritu Santo al principio del ministerio evangélico, para hacer crecer la preciosa semilla, así la ‘lluvia tardía' será dada al final de dicho ministerio para hacer madurar la cosecha” (ibíd., pp. 669, 670).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 15 DE JUNIOLOS ACONTECIMIENTOS FINALES DE LA TIERRA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Juan 8:32; Ezequiel 20:12, 20; pocalipsis 7:1, 2; 14:1; Joel 2:21–24; Oseas 6:3; Santiago 5:7, 8; Apocalipsis 18:1–4. PARA MEMORIZAR:“Compra la verdad y no la vendas; adquiere sabiduría, disciplina e inteligencia” (Prov. 23:23). Imagina que tienes una hija adolescente que vuelve a casa de la universidad para las vacaciones. Mientras esperas a que llegue, notas que nubes de tormenta aparecen sobre el horizonte y el viento comienza a soplar con fuerza. Los árboles vuelan por los aires y la lluvia cae a cántaros. Pronto la carretera principal queda intransitable, pero te enteras de que es posible pasar por un camino secundario. Aunque la comunicación es difícil, consigues enviar un mensaje de texto a tu hija, detallando cuidadosamente cómo puede llegar a casa sana y salva. El propósito de la vida, la muerte, la resurrección y el ministerio de Cristo en el Santuario celestial es llevarnos a casa, que es lo que Jesús más quiere. Elena de White escribe: “Se aproxima una tormenta de implacable furor. ¿Estamos preparados para hacerle frente?” (Testimonios para la iglesia, t. 8, p. 329). Los mensajes proféticos de Daniel y Apocalipsis son instrucciones divinas para ayudarnos a atravesar las tormentas de la vida en el tiempo del fin, y sentir el cálido abrazo de un Salvador amoroso. El objetivo de la lección de esta semana es revelar lo que dice la Palabra profética sobre los acontecimientos finales, y redescubrir la fortaleza de Cristo para ayudarnos a atravesar el conflicto final de la Tierra y llevarnos a casa. La lección de esta semana se basa en El conflicto de los siglos,capítulos 37 y 38.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================06 DE JUNIO NUESTRO PADRE ES MISERICORDIOSO “Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia” (Mateo 5:7). “Lo que pido de ustedes es misericordia y no sacrificios” (Mat. 12:7, NVI). Estas palabras pronunciadas por Jesús, remitían con ellas, a tiempos del Nuevo Testamento, un pasaje del Antiguo Testamento, Oseas 6:6. Vemos que, para Dios, siempre ha sido importante que sus hijos practiquemos la misericordia. Una de las acusaciones que Jesús hizo a las personas que viven una religión de apariencia y no de corazón es precisamente esa: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque diezmáis la menta, el anís y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe” (Mat. 23:23). La misericordia no es algo que nos surge de manera natural, sino una virtud que el Espíritu pone en nosotros. Tener misericordia es sentir compasión del prójimo que está sufriendo, entendiendo por prójimo a cualquier persona que en cualquier lugar necesite nuestro amor, nuestro perdón o nuestro sacrificio personal. Ver a alguien actuando con misericordia es un claro indicio de que está siendo guiado por el Espíritu Santo. Jesús dice: “Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso” (Luc. 6:36). Este retrato de Dios nos invita a ser como él es. ¿Y en qué se evidencia la misericordia de Dios? En el trato que nos ha dado a pesar de nuestra rebelión, y en la forma en que nos sustituyó en la Cruz del Calvario, en el pago de la culpa por el pecado. El ejemplo de Cristo muestra que la verdadera misericordia incluye amor, perdón y sacrificio. Se trata de verdadera identificación con el dolor ajeno sean cuales fueren los lazos que nos unen con el objeto de la misericordia. Ser misericordioso (compasivo) no es una opción para el cristiano, sino un llamado, un deber, un aspecto crucial del cumplimiento de la ley. Siendo que no estamos solos en este mundo, sino que somos parte de un todo, debemos desarrollar relaciones interpersonales, las cuales siempre son riesgosas (pueden dejar ofensas, heridas, resentimientos, amargura y odio). Necesitamos el fruto espiritual de la misericordia, de tal manera que seamos capaces de iniciar y mantener un círculo virtuoso a nuestro alrededor. Se necesita, porque hay muchos corazones heridos que quieren ser sanados; se necesita, porque hay muchos que sufren por la indiferencia y desean recibir amor de verdad. No olvides mostrar misericordia hoy y siempre. Porque se necesita.
Nos encontramos en medio de una guerra espiritual. Como advierte la Biblia en Oseas 4:6, 'Mi pueblo perece por falta de conocimiento'. Si no nos preparamos espiritualmente, corremos el riesgo de sucumbir ante los embates de esta batalla espiritual que se libra en nuestro mundo. Dios desea no solo liberarnos, sino también capacitarnos para que, a su debido tiempo, podamos ayudar a liberar a otros cautivos del poder de Satanás. Reporte semanal de La Visión del Sembrador, con su siervo Felipe, fundador de Radio Nueva Vida. Llámanos al 1(866)252-2253 o visita nuevavida.com Traducción, Samuel Martz
1. La Iglesia - Confusión - Samos 137:3 2. Juan bautista- Ataque a las cabezas - Marcos 6:27 3. Josué – Derrota - Isaías 51:23 4. David – Despojar - Samos 35:15 5. Esteban – Condenan - Hechos 22:20 6. Israel – Opresión - Jueces 2:17 7. Efraín – Ataque a los hijos Oseas 9:13 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ebenezerhn/message