POPULARITY
Categories
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace un año: Una de cada cuatro personas en Canarias evita acudir al médico.La población canaria está entre las que menos asiste a consultas presenciales. Y hoy hace 365 días: La salud mental y el dolor de espalda duplican las bajas largas en cinco años. Canarias es la región donde hay más afectados por cada mil trabajadores y la segunda donde más crecen las incapacidades temporales de más de doce meses. Hoy se cumplen 1.362 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 252 días. Hoy es miércoles 5 de noviembre de 2025. Día Internacional del Payaso. El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha para homenajear a estos simpáticos personajes que tienen una enorme nariz roja y un gran corazón: los payasos. Nos hacen reír con sus ocurrencias y con sus vestuarios llamativos, proporcionando risas y diversión a todos, especialmente a los niños. Este noble oficio no conoce fronteras, razas ni idiomas. Es universal y ampliamente reconocido en todo el mundo. Podemos encontrarlos en una esquina de semáforo, en eventos, fiestas infantiles y celebraciones. La palabra payaso proviene del italiano pagliaccio. Es un personaje caracterizado por usar maquillaje y vestimenta extravagantes, cuya función esencial es hacer reír al público con bromas, piruetas chistes y trucos divertidos. También pueden representar personajes malvados y satíricos, como burla a la cotidianidad. 1916.- El emperador alemán Guillermo II y el emperador austriaco Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia. 1932.- Se estrena en Barcelona la película "Mata Hari", que protagoniza Greta Garbo. 1933.- Se aprueba en referéndum el Estatuto de autonomía para el País Vasco, la primera consulta del Estado en la que participaron mujeres. 1955.- Reabre la ópera estatal de Viena (Austria) después de que fuera destruida en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial. Para la ocasión se interpreta "Fidelio", de Beethoven. 1968.- El republicano Richard Nixon es elegido presidente de Estados Unidos, con el 43,4 % de los votos. 1971.- El boxeador español Pedro Carrasco se proclama campeón del mundo en la categoría de peso ligero ante el mexicano nacionalizado estadounidense, Mando Ramos. 1991.- Aparece en aguas de las Islas Canarias el cuerpo de Robert Maswell, el magnate británico de la prensa. 1992.- España ratificó la Carta del Consejo de Europa sobre lenguas minoritarias o regionales. 1996.- Bill Clinton es reelegido presidente de EEUU, con un 49 % de los votos, frente al 41 % de su rival, el republicano Robert Dole. Clinton es el primer demócrata reelegido desde Franklin Delano Roosevelt, en 1936. 2006.- Un tribunal de Bagdad condena a la horca al exdictador de Irak Sadam Hussein por la matanza de 148 chiíes en 1982. 2007.- Los reyes don Juan Carlos y doña Sofía visitan Ceuta en el primer viaje de unos monarcas españoles a esta ciudad autónoma del norte de África en 80 años. 2014.- El Banco Central Europeo asume la supervisión de los bancos de la zona euro como medida de prevención de nuevas crisis financieras. 2017.- Un consorcio de prensa internacional desvela los "Papeles del Paraíso", la mayor filtración de documentos de paraísos fiscales de la historia. Santos Zacarías e Isabel, padres del Bautista; santos Eusebio y Félix. Feijóo mantiene con Abascal una llamada "cordial y en buen tono" sobre la investidura del nuevo president en Valencia. La voz de las víctimas de la dana llega al Congreso: "A nuestros familiares no les mató el clima, sino la mala gestión". El Gobierno acusa a Feijóo de "respaldo cómplice" a Mazón al dejar "en manos de la ultraderecha" la Comunidad Valenciana. El Gobierno mantiene que el fiscal general "ha defendido la verdad" frente a las críticas de la oposición. El paro sube a los 2,44 millones, pero el empleo recupera los 21,8 millones de afiliados, la cota más alta en un octubre. La Audiencia Nacional no aprecia indicios de delito contra el ministro Torres tras el informe de la UCO. La única acusación contra el expresidente de Canarias la pronunció el corruptor Víctor de Aldama, pero no ha sido corroborada en la instrucción. Torres, sobre el informe de la UCO: “Ni comisiones, ni mordidas ni mujeres explotadas” "No hay nada de las graves acusaciones que han estado haciendo contra mi persona durante meses", asegura. El paro en Canarias sube con 2.306 desempleados en octubre. Según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por provincias, en Santa Cruz de Tenerife encabezó el aumento del desempleo en el archipiélago con 1.503 parados más respecto al mes anterior (+2,5%). Las Palmas, por su parte, tuvo una subida del paro de 803 personas en términos mensuales (+1,06%). Pionera en España y en vigor desde el 11 de marzo de 2025, la tasa turística ha permitido al Ayuntamiento de Mogán recaudar 662.425,95 euros durante su primer ejercicio de aplicación -equivalente a seis meses y doce días-, con una cuota de 0,15 euros por persona y jornada. Un 5 de noviembre de 1959 nació Bryan Adams, cantante y compositor canadiense. (65 años).
Desde la instalación de parques eólicos en México hasta la extracción de minerales para los autos eléctricos, la ruta hacia la descarbonización agrava las desigualdades entre el norte y el sur global, denuncia la investigadora la activista y socióloga mexicana Josefa Sánchez Contreras en un ensayo. La transición energética hacia la descarbonización de la economía se implementa en detrimento de los pueblos indígenas y de las comunidades locales de Suramérica y África. Es lo que denuncia la investigadora mexicana Josefa Sánchez Contreras, oriunda del pueblo Zoque. En su ensayo titulado 'Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial'*, la socióloga demuestra cómo la urgencia climática y los grandes proyectos de energía verde acaban perjudicando a los pueblos autóctonos históricamente marginados y víctimas del racismo. Dicho fenómeno ha sido denunciado también en un reciente informe de la ONG de lucha contra la pobreza Oxfam publicado en vísperas de la cumbre climática COP30 de la ONU. A pesar de las buenas intenciones de los países del norte para alejarse de los combustibles fósiles, persisten lógicas de explotación hacia los países del sur. La empresa de autos eléctricos Tesla de Elon Musk, por ejemplo, obtiene ganancias de alrededor de 3100 dólares por cada coche vendido. Sin embargo, por cada vehículo que contiene 3kg de cobalto, extraído principalmente en República Democrática del Congo, el país africano recibe menos de 10 dólares. Una asimetría que la investigadora Josefa Sánchez califica de “colonialismo verde” con tintes racistas. Escuche la entrevista completa: RFI: ¿Qué fue lo que la llevó a estudiar de cerca estas temáticas? Josefa Sánchez Contreras: Muchas gracias por la pregunta. Creo que es muy sugerente porque me sitúa en mi punto de enunciación que es el pertenecer a un territorio indígena, un territorio comunal. Pertenezco al territorio angpøn (o zoque) de Chimalapas en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Y lo que me ha llevado y motivado a investigar sobre colonialismo energético, despojos racistas, pues es el hecho de que en mi comunidad hemos tenido que defender el territorio frente a concesiones de minería para la extracción de oro y cobre. Y también por la llegada de parques eólicos en la planicie sur del istmo. Entonces, la pregunta de ¿por qué cuando se promociona energía limpia al mismo tiempo se aumentan las concesiones mineras?, me llevó a indagar más sobre el origen de estos megaproyectos. RFI: Varias voces de la sociedad civil, ONG, comunidades locales y académicos como usted, denuncian la existencia de un “colonialismo verde”. La ONG Oxfam calculó por ejemplo que el 70% de los minerales para las energías renovables están ubicados en los países menos desarrollados, pero los beneficios los acaparan los países más ricos. ¿Qué significa para usted esta noción de colonialismo verde? Josefa Sánchez Contreras: Podríamos decir sencillamente que a la luz de siglo XXI, en el que las crisis ambientales incrementan, en el que la temperatura del planeta está aumentando 1.5°C que ya advertía el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, cuando vemos que los límites biofísicos de planetas se están rebasando, cuando vemos que la fuente energética fósil nos está llevando a la catástrofe ambiental; a la luz de todo eso, vemos que emergen programas verdes por parte de Estados y corporaciones del norte global principalmente, que se venden y se promocionan como alternativas para superar estos grandes crisis. Sin embargo, lo que esconden detrás de ese tinte verde, digamos, son más lógicas, coloniales, lógicas de despojos, de violencias contra los territorios de pueblos indígenas que históricamente han luchado contra el colonialismo. Entonces lo que encontramos es que el colonialismo verde, es esa nueva forma de despojo que incrementa a la luz de las crisis ambientales de nuestro tiempo y se expresan en el incremento de megaproyectos eólicos fotovoltaicos a gran escala, de hidrógeno verde, de políticas de conservación de la naturaleza que no respetan los derechos indígenas. RFI: Si tomamos el ejemplo del istmo de Tehuantepec, esta región del sur de México en el estado de Oaxaca, existen ahí grandes parque eólicos. ¿Qué impactos tienen en las comunidades locales? Josefa Sánchez Contreras: Estos proyectos agudizan los procesos de privatización de las tierras comunales, el desmantelamiento de la propiedad social de la Tierra, que es la propiedad social, son tierras que no son privadas, que son comunales y ejidales, y son resultado, pues, de un largo proceso de defensa de los territorios Otros impactos son los pasos de aves o los mantos freáticos que no están siendo rigurosamente evaluados por la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando decimos que queremos mitigar la emergencia climática y queremos superar esta crisis, es paradójico porque vemos que está teniendo un impacto ambiental directamente y bueno, y por otro lado, estamos viendo que tiene un impacto también en el incremento de la violencia en la región. RFI: Dentro de este boom de la demanda de minerales para la producción de baterías para la electrificación del transporte en Europa en Estados Unidos, usted afirma en este ensayo que la extracción de minerales en Latinoamérica y en África también obedece a lógicas de despojo racista. ¿por qué? Josefa Sánchez Contreras: Es parte del corazón de este ensayo. Vemos, efectivamente, en el norte global que los proyectos de electrificación, los pactos verdes europeos están demandando minerales. O sea, esta electrificación que promete reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, están manifestándose en forma de extractivismo en muchos territorios del sur global. Y esto es una forma de despojo racista en la medida que, en este momento de crisis, nuevamente son los territorios históricamente colonizados, históricamente racializados, los que se vuelven susceptibles de ser sacrificados. Pero en esta ocasión, en nombre de salvar a una humanidad de la catástrofe, de salvarnos de las catástrofes ambientales. Y es ahí donde me pregunto en este ensayo: ¿qué es esa humanidad? ¿Quiénes conforman esa humanidad que se van a salvar de la catástrofe? ¿Un reducido sector de la población global, que es principalmente responsable de los gases de efecto invernadero? ¿Quiénes son los humanos y quiénes no son los humanos? Esto es una raíz de ese racismo que se ha inaugurado desde el siglo XV y XVI. Es un racismo que ha justificado el saqueo de pueblos enteros que ha tipificado los cuerpos que importan y los cuerpos que no importan, que nos han tipificado como pueblos indígenas, como pueblos negros, como pueblos prietos. Y somos esos cuerpos los que no importamos, los que no hemos importado históricamente, esos cuerpos que se han violentado Esa violencia naturalizada durante largos siglos, es lo que hoy día, en el siglo XXI, sigue operando y sigue justificando la violación de los derechos humanos en muchos territorios que contienen estos minerales. RFI: ¿Cuál sería la alternativa a esta política energética? De hecho, el subtítulo de su ensayo es hacia un ecologismo anticolonial. ¿Cómo pensar una política energética Pues más justa, más equilibrada? Josefa Sánchez Contreras: Este subtítulo 'hacia un ecologismo anticolonial' es una interpelación al norte global. Si queremos empezar a pensar soluciones reales verdaderas para estas grandes crisis energéticas, ambientales, cualquier proyecto que vaya orientado a mitigar la emergencia climática debe tener posturas anticoloniales y antirracistas. No se trata sólo de una solución técnica, un cambio de aplicación de un fracking a una turbina de viento. Se trata de una transformación política, económica, cultural, subjetiva, porque esos son también los orígenes de los problemas de nuestro tiempo. Hay que pensar en redistribución, en el acceso a la energía, porque también dentro del norte global hay barrios que no tienen acceso a la energía básica o tienen energía muy irregular. Entonces pensemos en la redistribución energética: ¿energía ¿para quién?, energía para qué? ¿Se van a seguir generando más aplicaciones tecnológicas orientadas a la destrucción de nuestro hábitat? Me parece que esa no es la solución. Me parece que la solución tiene que pasar por generar servicios para la población en su conjunto. Aparece la inteligencia artificial, las demandas de energía para las guerras, por ejemplo. Es un gran momento, creo, para repensar ¿cómo queremos vivir, ¿cómo queremos habitar y cómo vamos a superar estas desigualdades? *Despojos racistas, hacia un ecologismo anticolonial está disponible en versión digital en la página de la editorial Anagrama.
Hola gente bonita que juega FPL.La GW10 nos dejó pocos puntos, pero muchas historias que analizar.Mientras la mayoría sufrió, algunos jugadores —como Mbeumo y Van de Ven— aprovecharon para destacar y romper la jornada.En este episodio revisamos quiénes están en forma, qué equipos se reactivan y qué decisiones podrían cambiar tu rumbo antes de la GW11.
Al fragor de los inicios de la llamada guerra contra el narco, una parte de la literatura mexicana intuyó que no podía seguir escribiendo como si no pasara nada.
La jienense Olga Liébana explica que el SAS le ha comunicado que su mamografía "no aparece por ningún lado".
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hoy hablamos de la sensación de mareo asociada a la ansiedad. Es uno de los síntomas que más miedo genera. Por eso, en este episodio te explico por qué ocurre y cómo puedes afrontarla. En este episodio está colaborando Lidl: https://www.lidl.es ------------- ⬇️¡Vota mi podcast en los premios iVoox! https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3544 ❤ Si te ha gustado el episodio: dale ME GUSTA, déjame un comentario y comparte con el mundo. ¡Muchas gracias! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nakamas, estamos de regreso y parece que ni el descanso le sirvió a Parra después de tanta emoción
Mercedes Sanz de Andrés, Historiadora, nos habla de la prensa que aparece en Segovia a Finales del Siglo XIX y los comienzos de Siglo XX
JD Vance, o "delfim" de Trump, lidera a comitiva dos EUA que está em Israel para discutir a paz. Discussão "difícil" que não contará com a presença de Trump, que já virou o foco para a UcrâniSee omnystudio.com/listener for privacy information.
00:00: ☀️ Bom dia Tech!00:24:
#patabajoelpodcast Unete a Nuestro Discord: https://discord.gg/gbUbSFf4 Muchas gracias por sintonizar, no olvides de suscribirse a nuestro canal para mas contenido! Unete a Patabajo Mafia! https://linktr.ee/patabajoelpodcast Kick de Darwin: https://kick.com/darwintvv Kick de Erick: https://kick.com/erickpereles Twitch de Victor: https://twitch.tv/vicflowtv_ Buscanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/21saOhhqedeUfdWy3T0YY0 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/patabajo-el-podcast/id1570334931 Kit de todo el equipo que usamos para grabar los Podcast: https://kit.co/patabajoelpodcast/patabajo-kit 0:00 - Preview 0:22 - Outfit Check 1:10 - Podcast Intro 3:39 - Donaciones 18:39 - Genero Urbano 22:02 - Lista de Billboard 37:17 - Musica Nueva 55:25 - Noticias 1:14:57 - Serie y Pelicula 1:24:36 - Historia/Teoria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Um anjo aparece a José em sonho mais uma vez | Instantes Finais
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Imagina sentarte a crear y entrar en un trance que te permite producir contenidos de mayor calidad y en menos tiempo. Pues bien, esto existe y se llama entrar en Estado de Flow creativo.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.¿Alguna vez has grabado dos horas seguidas y te han parecido 15 minutos?Las ideas fluían, grabaste sin trabarte, escribiste sin pensar. Todo natural.Y cuando terminas: “¿Ya han pasado dos horas?”Eso es el estado de Flow.Y no, no es tener un buen día.Es activar condiciones específicas que puedes replicar cada vez que te sientas a crear.Hoy te enseño cómo.EXTREMOS y CreadoresLa mayoría de creadores oscilamos entre dos perfiles de eficiencia creativa:El creador dispersoAbres el ordenador → Miras redes → Emails → Revisas competidores→ Ideas viejas → Intentas escribir → Notificación → Se te van 15 minutos.Después de 2 horas: un título y cuatro líneas.Podrías haberlo hecho en 20 minutos.El creador quemadoSe fuerza a trabajar 8 horas seguidas produciendo contenido que al final ni le gusta.“Hay que sacarlo.”Termina odiando lo que publica. Cada día más cerca del burnout.El problema en ambos casos: No entendemos cómo funciona nuestro cerebro cuando crea.Por qué el Flow lo cambia todoCuando dominas el Flow, cambian las reglas.Ya no es trabajar más horas. Es que cada hora cuente el doble o el triple.Y no solo produces más. Produces mejor. Porque estás 100% conectado y la audiencia lo nota. Cuando una pieza nace en Flow, tiene otra energía.Los 5 Activadores del FlowBuenas noticias por aquí: El Flow es entrenable, como un músculo y puedes hacer que tus sesiones de trabajo sean entrando en este estado de concentración profundo cuando lo necesites.Estas son las 5 condiciones que necesitas activar:Activador 1: Objetivos clarosTienes que saber exactamente qué vas a crear y su extensión.* ❌ “Voy a trabajar en la newsletter”* ✅ “Voy a escribir 500-600 palabras del segundo bloque sobre Flow para la newsletter”¿Ves la diferencia?Escríbelo antes de empezar. En la misma hoja/doc donde vas a crear.Activador 2: Dificultad equilibradaLa tarea tiene que ser un 7/10 de dificultad.* Muy fácil → Te aburres → Te dispersas* Muy difícil → Procrastinas → Nunca empiezasPara tareas complejas: Divídelas.Ejemplo: Para crear un vídeo YouTube (algo que es una tarea 10/10 para mi):* Sesión 1: Miniatura + titular + escaleta* Sesión 2: Desarrollo + grabaciónHe roto el proceso. Ahora puedo fluir en cada parte.Activador 3: Entorno controladoEl Flow es tan frágil como tu atención.Una notificación = Pierdes 10-15 minutos.Mi setup:✅ Móvil fuera (que te cueste ir a buscarlo)✅ Puerta cerrada✅ Auriculares con música sin letra (lofi, ruido blanco/marrón)✅ Música que no conozcas (que no puedas tararear)✅ Comunica la sesión: “Estaré hasta las 18:30, no me molestéis”Esto último funciona doble: proteges tu espacio y te comprometes con alguien a cumplirlo.Activador 4: Ritual de inicioNecesitas un disparador que le diga a tu cerebro “ahora empieza el modo creación”.Ejemplos:* Café específico (que solo te haces para crear)* Playlist concreta* Escribir la fecha y frase en tu libreta* Respiraciones o estiramientos* Ver un vídeo que te activeEncuentra el tuyo y lo más importante es que sea consistente.No es magia. Es condicionamiento.Tu cerebro aprende: “Cuando pasa esto, arranco a crear”.Con el tiempo, solo con hacer el ritual, entras en modo focus.Activador 5: PropósitoAntes de cada sesión pregúntate: “¿Por qué esta pieza es importante?”Si solo creas porque “toca publicar”, el Flow será mucho más difícil.Busca el significado:* ¿Ayuda a alguien con un problema?* ¿Es un experimento del que quiero aprender?* ¿Construye parte de algo mayor?Ejemplo: Esta pieza que estás leyendo ayuda a alguien que no encuentra rutinas para crear. Con estos 5 puntos puede encontrar un mecanismo.Eso me mantiene conectado.Checklist pre-sesión* ✅ Objetivo específico - ¿Cuántas palabras? ¿Sobre qué?* ✅ Dificultad - ¿Es un 7/10? Si no, divide* ✅ Distracciones eliminadas - Móvil fuera, puerta cerrada* ✅ Ritual de inicio - ¿Qué le dice a tu cerebro “empieza”?* ✅ Propósito - ¿Por qué importa esta pieza?Bajada de expectativasEl Flow no aparece al instante.Aparece a los 10-15 minutos, cuando tu cerebro ya está en modo trabajo.A la hora de crear este contenido que estás leyendo, tuve varias fases. Primero dudé si el tema era interesante, luego critiqué los puntos que me había puesto para trabajar… pero al final entré en el proceso y todo se puso a rodar y conectado.Así que calma.Los primeros 10-15 minutos tendrás roces. Avanza.De repente miras el reloj: han pasado 30-40 minutos. Una hora.Esa es la señal. Estás en Flow.¿Y si hago 5 horas seguidas?No.El Flow consume mucha energía. Es muy demandante.Después de una sesión intensa vas a estar cansado. De verdad.(Al principio hay un poco de euforia: “terminé la pieza, genial”. Pero enseguida bajas revoluciones)Para sostener las rutinas de creación necesitas recuperar:✅ Duerme 7-8 horas: El cerebro resetea y construye conexiones✅ Muévete: Camina, entrena, estira. El cuerpo ayuda al cerebro✅ Aburrimiento de calidad: Pasea sin música. Estate sin pantallas. Lee. Conversa. Es descanso activo cerebral.Plan de 30 díasEl Flow no es un truco para un día. Es un sistema que construyes poco a poco. Si te interesa aplicarlo en tu proceso creativo, te pongo unos deberes para los próximos 30 días:Semana 1: Encuentra tu ritual* Sesiones: 2-3 por semana* Duración: 30-40 minutos* Objetivo: Probar rituales. Ver cuál conecta.Tómatelo como exploración. No seas exigente.Semana 2: Afina el entorno* Sesiones: 3-4 por semana* Duración: 60 minutos* Objetivo: Perfeccionar tu espacio. Eliminar distracciones.Subes carga. Estiras tiempo. Habrá dudas (”¿dónde está el móvil?”).Semana 3: Incrementa intensidad* Sesiones: 2-3 normales + 1-2 dobles* Dobles: Dos bloques de 45-60min (con descanso)* Objetivo: Ver límites.Aquí descubres: ¿te cunde más una sesión larga o dos cortas?Semana 4: Diseña tu sistemaPregúntate:* ¿Qué días te sientes más inspirado?* ¿Te funcionan mejor sesiones dobles o una de 90-120min?* ¿Cuál es tu ritual definitivo?* ¿Cuál es tu momento del día de máximo rendimiento?Diseña tu sistema 100% adaptado a ti.Qué trackear (opcional):
Um anjo aparece a José em sonhos | Instantes Finais
El Stradivarius Mendelssohn aparece casi un siglo después después
El equipo de Hansi Flick cayó en Champions y dio muestras de fatiga antes de su siguiente cita en LaLiga. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Desde los pasillos oscuros de El Escorial hasta los cafés de Madrid donde se cruzaban agentes británicos, alemanes y soviéticos, la historia de España está marcada por espías invisibles que cambiaron el rumbo de guerras y tratados. Espías españoles desvela cinco siglos de intrigas ocultas, desde las redes secretas de Felipe II hasta las operaciones de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, donde figuras como Juan Pujol “Garbo” engañaron a Hitler y Ramón Mercader cumplió la misión más letal de Stalin. Basado en archivos, memorias y fuentes académicas, este libro separa el mito de la realidad para mostrar cómo España fue un hervidero de informadores, dobles agentes, criptógrafos y traidores. Con un estilo ágil y riguroso, el autor revela las técnicas, códigos y tapaderas que hicieron del espionaje un arte letal: frailes que ocultaban mensajes, comerciantes que actuaban como dobles agentes y aristócratas que convirtieron sus salones en centros de información. Más que un repaso histórico, esta obra es un viaje fascinante a la sombra donde héroes y traidores compartían la misma máscara. Si alguna vez pensaste que el espionaje era cosa de británicos o soviéticos, descubrirás que los españoles jugaron un papel decisivo en el tablero mundial. LIBRO ESPÍAS ESPAÑOLES: https://www.amazon.es/dp/B0FT94RGGQ • Descubre los espías españoles que engañaron a Hitler y Stalin. • Conoce cómo Felipe II creó la primera “fábrica del secreto”. • Aprende las técnicas reales de cifrado y mensajería clandestina. • Viaja por escenarios clave: Venecia, Roma, Estambul, Madrid. • Comprende la Guerra Civil y la II Guerra Mundial desde la inteligencia. • Distingue entre mitos, leyendas y hechos documentados. • Vive la intriga real que inspiraría cualquier novela de espías. PÁGINA DE AUTOR EN AMAZON: https://www.amazon.es/stores/Miguel-%C3%81ngel-Segura/author/B0788P7QYX NOVEDADES: Acabamos de crear el Canal Oficial del programa en WhatsApp + Grupo de WhatsApp, te dejo los enlaces por si te quieres unir. CANAL: https://whatsapp.com/channel/0029VbBDVA2Fi8xVydY6Di04 GRUPO: https://chat.whatsapp.com/L0spM1lLE5m7iY5NBRmYec ESPACIO PATROCINADO POR TAROT ALICIA GALVÁN https://www.aliciagalvan.com Consultas telefónicas: 922 67 93 61 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 02 DE OCTUBREPRÓSPERO Y EXITOSO Lee Josué 1:7-9 junto con Génesis 24:40; Isaías 53:10 y Salmo 1:1-3. Sobre la base de estos textos, ¿qué significa ser próspero y tener éxito? El término hebreo tsalaj, traducido como “prosperarás” (Jos. 1:8), implica el cumplimiento satisfactorio de lo planificado o un conjunto de circunstancias favorables. El verbo sakal, traducido “te saldrá bien” (Jos. 1:8), pero que literalmente significa “ser sabio”, puede también traducirse como “prosperar” o “tener éxito”, “ser prudente” o “actuar con sabiduría”. Aparece con frecuencia en Job, Proverbios y Salmos, donde la noción de éxito está estrechamente ligada al hecho de actuar con prudencia, respetando a Dios y obedeciendo su Palabra. Según esta perspectiva, el éxito no se define necesariamente como prosperidad material, aunque no la excluye, sino que consiste en un estado de armonía con los valores y principios espirituales que constituyen el fundamento del mundo creado por Dios y que se expresan en su ley. De hecho, la confianza en las promesas de Dios, especialmente la de la salvación solo por la fe y la de la habilitación divina para obedecer su ley, no se oponen entre sí, sino que representan los dos lados de una misma moneda. Lee Romanos 3:31. ¿Qué dice este texto acerca de la relación entre la ley y la fe? Pretender que la fe en la muerte expiatoria y sacrificial de Jesús en nuestro favor está en contra de la obediencia a la Ley de Dios es establecer una dicotomía falsa y peligrosa. La ley y la gracia siempre van juntas. Solo una comprensión superficial del papel de la ley puede llevar a percibirla como opuesta a la gracia. Los escritores del Antiguo Testamento tenían en gran estima la ley y la consideraban una fuente de deleite (Sal. 1:2; 119:70, 77, 174). Correctamente considerada y utilizada, la ley conduce a una comprensión más profunda de la propia pecaminosidad (Rom. 7:7) y de la necesidad de la justicia de Cristo (Gál. 3:24). Por mucho que intentes guardar la Ley de Dios mediante su gracia, ¿cómo te ha mostrado tu propia experiencia tu necesidad de la justicia de Cristo?
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Aparece Diego Londoño en Chiclayo: caso de colombiano que se viralizó a través del video de una influencer en tiktok-See omnystudio.com/listener for privacy information.
Professor do Cariri transforma ensinamentos do pensador chinês em literatura popular nordestina
Quando você começa a caminhar, o caminho aparece. Talvez você esteja esperando o sinal perfeito, uma clareza absoluta, o empurrão do universo que diga: agora sim, vai. Mas a verdade é que a vida, ela não costuma gritar, ela sussurra. E quase sempre ela só sussurra depois do primeiro passo, não antes. A mente quer garantias, mas a alma, ela quer experiências. Mas e o caminho? O caminho se revela aos que confiam o suficiente para se mover, mesmo sem saber onde tudo vai dar. Você não precisa ter todas as respostas, só precisa se mover com o coração leve e a intenção de falar. Porque às vezes não é o destino que está longe demais, é só que ele está esperando. Esperando você se colocar em movimento para se revelar. Dê o primeiro passo, mesmo que pequeno, mesmo que trêmulo, mesmo que sem certeza. O caminho não nasce nos mapas, ele nasce em você. As pausas diárias para reflexão nos lembram que o caminho não é algo fora de nós, mas uma jornada para dentro: um retorno à respiração, ao silêncio, à sabedoria que atravessa gerações e vive no gesto consciente, na pausa entre um pensamento e outro. Cada instante de reflexão é um reencontro com quem realmente somos, uma prática de lembrar, não de aprender. E se você sente esse chamado de se mover com mais presença, respirar com mais intenção e se conectar com a sua essência, faça da Mensagem do Dia a sua companhia. No rádio ou pelo Portal Arauto, sempre um convite para dar esse primeiro passo, ou o próximo. Porque o caminho se revela no movimento. Qual passo você sente que precisa dar hoje?
Quando você começa a caminhar, o caminho aparece. Talvez você esteja esperando o sinal perfeito, uma clareza absoluta, o empurrão do universo que diga: agora sim, vai. Mas a verdade é que a vida, ela não costuma gritar, ela sussurra. E quase sempre ela só sussurra depois do primeiro passo, não antes. A mente quer garantias, mas a alma, ela quer experiências. Mas e o caminho? O caminho se revela aos que confiam o suficiente para se mover, mesmo sem saber onde tudo vai dar. Você não precisa ter todas as respostas, só precisa se mover com o coração leve e a intenção de falar. Porque às vezes não é o destino que está longe demais, é só que ele está esperando. Esperando você se colocar em movimento para se revelar. Dê o primeiro passo, mesmo que pequeno, mesmo que trêmulo, mesmo que sem certeza. O caminho não nasce nos mapas, ele nasce em você. As pausas diárias para reflexão nos lembram que o caminho não é algo fora de nós, mas uma jornada para dentro: um retorno à respiração, ao silêncio, à sabedoria que atravessa gerações e vive no gesto consciente, na pausa entre um pensamento e outro. Cada instante de reflexão é um reencontro com quem realmente somos, uma prática de lembrar, não de aprender. E se você sente esse chamado de se mover com mais presença, respirar com mais intenção e se conectar com a sua essência, faça da Mensagem do Dia a sua companhia. No rádio ou pelo Portal Arauto, sempre um convite para dar esse primeiro passo, ou o próximo. Porque o caminho se revela no movimento. Qual passo você sente que precisa dar hoje?
Meditación sobre el Evangelio del jueves de la semana XXV del Tiempo Ordinario. Aparece de nuevo Herodes, ese personaje vano y frívolo, que se pregunta por Jesús, pero no con ánimo de creer y convertirse, sino tan solo de divertirse. El peligro de la frivolidad, de ser personas huecas y vanas, se combate con la humildad de aprender de los demás, del sufrimiento, con la oración.
Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Dolores Vargas 'La terremoto' reinó primero en el baile como heredera natural de su maestra Carmen Amaya que la señaló "como la bestia que más se parecía a ella". La bautizó como 'La pimienta', pero antes fue el hermano de Dolores, el mítico Príncipe Gitano, quien le dio la oportunidad en el Teatro Lope de Vega de Madrid a los 11 años. Antes era la única niña de los Vargas que vivían en la Plaza Santa Ana de Madrid y que se enfrentaban a los Caracol por sus triunfos internacionales , según nos cuenta el periodista José Manuel Gamboa. Tras el éxito precoz en el teatro se casa con el guitarrista y primo hermano Pepe Castellón. El matrimonio no gusta en casa y se marcha primero a Canne y París y luego a Nueva York donde participa en el mítico Show televisivo de Ed Sullivan. Allí graba dos discos de baile con su primo Sabicas, el guitarrista español que triunfaba en Estados Unidos, hace una gira de costa a costa por todas las granes ciudades americanas y a mitad de los sesenta vuelve a España convertida ya en una gran estrella. Pero el estrellato de verdad le llegaría cantando y con el exitazo "Achilipú" que se grabo en 1970. A partir de ahí se convierte en la reina del flamenco pop y de la rumba. Aparece en todos los grandes programas televisivos. Sus números uno y discos de oro se suceden como los grandes temas como "la piragua!, " "el despertador" , "chipry chipry cheep cheep" o "A tu vera" que no es de Lola Flores, sino de ella. El maestro Quiroga la compuso para ella y fue la primera en grabarla. Las comparaciones con Lola Flores por su forma de moverse en el escenario y su físico nunca le gustaron, "ella es ella y yo soy yo, somos la noche y el día". Sus bailes sobre el escenario eran tan bestias y salvajes que empezó a tener problemas de espalda que le fueron retirando hasta que, en 1987, con la muerte de su marido decide retirarse radicalmente y dedicarse hasta su muerte al culto evangelista. De ahí su rápido olvido, a pesar de ser una artista única, genial e irrepetible para todos los críticos y flemencólogos. Participan en este podcast la hija de Dolores Castellón, hija de la terremoto, el periodista José Manuel Gamboa, el músico Sicus Carbonell, los flamencólogos Carlos Martín y Paco Hidalgo, el productos y sobrino de Dolores Jack Chakataga, Teresa Truchado, Silvia Hermoso y Pepe Rubio.
* El huachicol también se da con el agua* Encuentran cuerpos de músicos colombianos desaparecidos en la ciudad de México* Aparece gusano barrenador en Nuevo León, cerca de la frontera
No sólo los hábitos de consumo en internet están cambiando, también está cambiando la manera en que se crean los contenidos. En este contexto, la presencia de ‘contenido sintético' es cada vez es más común gracias a la inteligencia artificial.
1212. Hoy traigo un nuevo episodio para hablarte de los Premios iVoox, porque si estás escuchando esto antes del 14 de septiembre de 2025, es vital que sepas que ese día se cierra el plazo para apuntar tu podcast —o apuntarte tú mismo como creador o creadora— a la octava edición de los Premios de la Audiencia de iVoox. Y si llegas a tiempo, hoy te traigo todos los detalles para que no te quedes fuera por despiste.La semana pasada dediqué un episodio completo al repaso de otros cuatro certámenes de premios para podcast —Asespod, Asociación Podcast, Podgaming y Tracking Bilbao— pero justo al terminar de grabarlo, editarlo, maquetarlo y dejarlo listo para publicación… ¡zas! Aparece el anuncio oficial de los premios iVoox 2025. Así que en vez de rehacerlo todo, he preferido hacer este nuevo capítulo, exclusivamente dedicado a esta convocatoria, que viene con novedades y con muchos matices a tener en cuenta.Aquí puedes escuchar el pasado capítulo 1208, titulado 'Premios para podcast: cuatro certámenes abiertos este otoño':https://alotroladodelmicrofono.com/premios-para-podcast-cuatro-certamenes-abiertos-este-otono/ Como ya viene siendo tradición, los Premios de la Audiencia de iVoox buscan reconocer, por votación popular, a los podcasts favoritos del público. En esta edición, hay 14 categorías principales (desde misterio hasta humor, pasando por empresa, psicología, deportes o música), además de tres premios adicionales otorgados por un jurado: Mejor Podcast Revelación, Mejor Podcast de Marca y Mejor Podcast del Año. Si quieres participar, hay que cumplir unos requisitos básicos: haber publicado al menos tres episodios en 2025 (sí, solo tres), tener carátula y descripción actualizadas, y estar disponible en castellano o en cualquiera de las lenguas cooficiales. No importa si estás en exclusiva en iVoox o no. Eso sí, si estás alojado en la propia plataforma, tendrás un plus de visibilidad si resultas ganador: tu podcast aparecerá destacado durante todo un año, valorado en casi 60 euros al mes. Las fechas clave: tienes hasta el 14 de septiembre para inscribirte. Luego, del 15 de septiembre al 5 de octubre, iVoox revisará las candidaturas. La votación del público será del 6 de octubre al 2 de noviembre, y la gala online de entrega se celebrará en noviembre (aún sin fecha cerrada). He repasado todas y cada una de las 13 bases legales del certamen, desde la gestión de datos hasta las cláusulas anti-fraude, pasando por los criterios de descalificación o el sistema de votación anónima desde app móvil. Y aunque en algún punto se les ha colado algún que otro término cuestionable (como eso de “objeto del premio” en vez de “objetivo”), la convocatoria está bastante clara y, sobre todo, abierta a cualquiera que publique en iVoox. Así que si me estás escuchando y todavía no te has inscrito, te animo a hacerlo cuanto antes. Ya sabes lo que digo siempre: esto no va solo de ganar, va de visibilizar nuestro trabajo, de poner en valor nuestro esfuerzo y de animar a nuestra audiencia a apoyarnos de forma activa. Aunque no consigas el premio, el simple hecho de postularte ya es una excusa perfecta para darle un empujón a tu proyecto y conectar con tu comunidad. Tienes toda la información sobre la 8ª Edición de los Premios de la Audiencia de IVoox en este enlace:https://www.ivoox.vip/creators/premios_________________Consigue tu entrada para el directo de 'ComedyCon' el 27 de septiembre en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-comedy-con-en-podnights-madrid-1567143762179_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Hoy quiero hablarte de un tema que probablemente te suene familiar: las calorías.Ese numerito que aparece en las etiquetas, en las aplicaciones de móvil y que se ha convertido casi en una obsesión para muchas personas que quieren perder peso o “comer bien”. Durante años nos han repetido que la clave está en contar calorías: saber cuántas entran, cuántas salen y mantener un supuesto equilibrio.Pero, ¿es realmente tan importante? ¿De verdad la salud depende de una operación matemática? La respuesta es que no. Hoy quiero explicarte por qué no necesitas contar calorías y cómo cambiar esa visión puede ayudarte a tener una relación mucho más sana, libre y realista con la comida.Una caloría es simplemente una unidad de energía. Es lo que el cuerpo obtiene de los alimentos para poder funcionar: movernos, pensar, respirar, digerir… El concepto se empezó a usar en nutrición a principios del siglo XX, sobre todo en contextos militares y hospitalarios, porque se necesitaba estandarizar las raciones de comida. Con el tiempo, la industria de la dieta lo popularizó hasta convertirlo en un mantra: “come menos, muévete más”. El problema es que esta idea simplifica algo mucho más complejo. Porque sí, las calorías existen y tienen un papel en nuestro metabolismo, pero no lo son todo.Cuando reduces la comida a números, pasan varias cosas:Pierdes de vista la calidad del alimento. No es lo mismo 100 kcal de frutos secos que 100 kcal de galletas.Empiezas a desconectarte de tus propias señales de hambre y saciedad, porque lo que manda no es lo que sientes, sino lo que marca la app.Aparece la culpa: si un día te “pasas”, sientes que has fracasado, aunque el cuerpo ni siquiera lo note.Se fomenta la obsesión, el control excesivo y en algunos casos, puede derivar en trastornos de la conducta alimentaria.Además, este enfoque ignora factores fundamentales: cómo se absorben esos nutrientes, la microbiota, el sueño, el estrés, el contexto social, la genética… ¿De verdad crees que todo eso cabe en un simple número?En vez de contar calorías, hay otros aspectos mucho más útiles:Los nutrientes: proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales. Son los que determinan cómo se siente y funciona tu cuerpo.La saciedad: cómo te deja esa comida. No es lo mismo tomarte un refresco con 100 kcal que un yogur con fruta y nueces.La calidad del alimento: procesado frente a fresco, integral frente a refinado.El patrón global: lo que importa es el conjunto de tu alimentación, no un plato aislado.El placer y la flexibilidad: comer también es cultura, disfrute y socialización. No todo puede medirse con una tabla.Si hasta ahora te has guiado por el conteo calórico, ¿cómo puedes soltar esa necesidad? Aquí algunas ideas prácticas:Piensa en platos, no en números. El plato de Harvard es una herramienta muy visual: mitad verduras y frutas, un cuarto proteína, un cuarto hidratos de calidad. Mucho más fácil y realista.Escucha tu cuerpo: aprende a identificar el hambre física y diferenciarla del hambre emocional o del simple aburrimiento.Sé flexible: todos los alimentos caben. No existen los prohibidos, sino las proporciones y la frecuencia.Valora la experiencia: come despacio, sin pantallas, disfrutando de texturas y sabores. Eso también nutre.Recuerda la visión global: no pasa nada si un día comes más o menos, lo que cuenta es tu alimentación a lo largo del tiempo.Quiero que te quedes con esta idea: no eres una calculadora. No necesitas pasarte el día sumando y restando calorías para cuidarte. Comer bien no es un castigo ni una fórmula matemática, es un acto de autocuidado, de respeto y de placer. Cuando sueltes la necesidad de contar calorías, vas a ganar libertad, confianza y mucha más paz con la comida. 7. Cierre Así que la próxima vez que te sientes a comer, en lugar de preguntarte “¿cuántas calorías tiene esto?”, pregúntate:¿Me va a nutrir?¿Me va a saciar?¿Voy a disfrutarlo?Si las tres respuestas son sí, adelante. Gracias por acompañarme un día más. Y recuerda, si necesitas ayuda para aprender a comer sin miedo y sin obsesiones, mi equipo y yo estamos aquí para ayudarte. Nos escuchamos en el próximo episodio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
Hoy quiero hablarte del lado emocional del trastorno por atracón. Porque aunque nos fijamos mucho en la comida, el atracón no es un problema con la comida. Es un problema con lo que sentimos. Y entender eso puede ayudarte a romper el ciclo.¿Qué emociones hay detrás de un atracón?Las emociones más comunes que veo en consulta son:Ansiedad: Es la número uno. El atracón funciona como una vía rápida de regulación emocional.Tristeza: Comer para calmar un vacío emocional, para tapar una herida.Rabia o frustración: Por no estar como quieres, por no controlar lo que te pasa, por sentir que has fallado.Soledad: Muchas personas comen en secreto porque se sienten solas, y la comida es la única compañía.Vergüenza: Aparece después, pero también antes, anticipando el fracaso.¿Por qué comemos con estas emociones?Porque la comida está disponible, es rápida, y es legal. Es un recurso fácil que aprendemos a usar desde pequeños: si lloras, te dan una galleta; si sacas buenas notas, te premian con comida. Y aunque momentáneamente funciona, luego nos deja peor. El problema no es que comas. Es que no sabes qué hacer con lo que sientes. ¿Cómo empezar a gestionarlas?Poner nombre a la emoción: “Estoy ansiosa”, “me siento sola”, “me da rabia”.Aceptar la emoción sin juzgarla. No eres débil por sentir tristeza.Buscar otra vía de regulación: escribir, moverse, llorar, hablar, respirar.Tener un espacio seguro para expresar. Ya sea con un profesional o alguien de confianza.El objetivo no es dejar de comer por emociones, sino aprender a convivir con ellas sin destruirte. La comida no es el problema. Es el síntoma.Y mañana hablaremos de cómo prevenir que esto ocurra. Qué puedes hacer tú o tu entorno para evitar que un trastorno alimentario se desarrolle o empeore. Nos escuchamos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
La lectura atenta de la parábola de los trabajadores de la viña nos permite advertir que los llamados a la hora undécima estuvieron sin ir a la viña porque nadie los había contratado. Pensemos si dejamos a la gente en vía muerta, conformándonos con que lleven una vida mediocre. Aparece el peligro de las almas retardadas y, con esa situación, la tibieza y la vida anclada en las comodidades.
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
El caso de Elsa Livier Sánchez conmocionó al Estado de México cuando sus restos fueron encontrados dentro de dos maletas en un canal de Cuautitlán. La mujer de 53 años había sido reportada como desaparecida tras anunciar que denunciaría el robo de sus joyas, valuadas en 80,000 pesos. La investigación apuntó rápidamente a su propia sobrina, Dayra, de 21 años, y a su novio, Moisés, quienes presuntamente la agredieron para evitar ser detectados y luego intentaron deshacerse de su cuerpo. Su muerte puso de manifiesto cómo, a veces, las amenazas pueden provenir del círculo más cercano. En Veracruz, la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien trabajaba como taxista para complementar sus ingresos, fue presuntamente reclutada por un grupo criminal. En un video publicado en redes sociales, se la ve de rodillas, atada y rodeada de hombres armados, obligada a advertir a otros taxistas para que paguen al crimen organizado. Su paradero sigue siendo desconocido, lo que ha generado indignación y temor en la comunidad. Ambos casos reflejan la vulnerabilidad de las mujeres en México, ya sea por la violencia del crimen organizado o por la traición de quienes deberían protegerlas. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
Inicia registro para la pensión Mujeres con Bienestar Motociclistas, los más vulnerables en hechos viales de CDMX: SemoviEvacúan a miles por incendios forestales en TurquíaMás información en nuestro podcast
La fiscal general Pam Bondi informó al presidente Donald Trump que su nombre aparece en “múltiples ocasiones” en los archivos del polémico caso contra el pederasta Jeffrey Epstein, desde mayo pasado.
Enlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Te atreves a ir más allá del miedo?Hemos abierto una puerta… pero no todos deberían cruzarla.CONTENIDO EXCLUSIVO AQUÍ :https://podcastextraanormal.com.mx/Escucha y ve los relatos, exploraciones y casos más perturbadores y crudos... bajo tu propio riesgo. ⚠️En este escalofriante episodio de Extra Anormal Podcast, Paco Arias se une a Oscar Gherbert para hablar de uno de los escenarios más inquietantes: apariciones en iglesias.
Si ahora aparece alguien que te trata bien, puede que sientas miedo porque no crees merecerlo. Este temor está relacionado con las "heridas de la infancia", por lo que es importante sanarlas. Para ello, conectar con la "niña interior" a través de la "autoayuda" y el "desarrollo personal" puede ayudarte a construir relaciones sanas. Entra ahora en http://paconavas.com y descarga tu hipnosis de regalo
Una herramienta de satán para perder a los hombres es pequeña pero eficaz. Se trata del desaliento. Aparece cuando la esperanza ha decaído, y la esperanza decae cuando el amor ha menguado. Si no tengo ansias de Jesús, ansias de amor infinito, no encuentro mucho sentido el anhelo de eternidad, el paso ligero que he de mantener en mi caminar. Colorea todo con el verde de la esperanza.
1) Deja: Quien ama es capaz de renunciar, porque una de las características de Dios es que su amor es un amor desinteresado. El amor con amor se paga. El amor que hablamos aquí es el amor maduro, un amor de padre, pero no un amor paternalista. La diferencia es que el amor de Padre busca el bien, pero ayuda a que camine por la vida. El paternalismo, en cambio, es un amor absorbente y controlador. Amar es soltar y dar libertad porque en el trasfondo hay confianza. Jesús, en vos confío.2) La carga: Hay veces que nos quedamos pensando las decisiones tomadas y nos cuestionamos si hubiera tomado otra decisión. Aparece el “si hubiera o si hubiese” sido. Cuántos nos cargamos con fantasmas que no nos dejan ver el presente y mucho menos el futuro. Empezamos a girar en una cerrazón y en la búsqueda de más remordimiento por un fracaso pasado o un presente diferente. La carga que puedas tener hoy es la frustración de cosas presentes, girando en un pasado doloroso. Todos tenemos recuerdos de los cuales no estamos orgullosos. Hoy Jesús quiere cargarte, incluso cuando vos te golpeas con palabras duras. Jesús nos enseña lo que es tolerar y aprendemos que Jesús nos enseña que hay batallas que hay que elegirlas. Todos tenemos remordimientos que influyen en nuestro comportamiento presente. Hoy Jesús te quiere cargar. 3) Alégrense: El Corazón de Jesús nos muestra que Él sale a buscar a todos, a todos. Es comprender que la alegría de Jesús es que todos podemos llegar al cielo. La clave es recordar que Dios siempre te da una oportunidad y es comprender que Dios te perdonó. Muchas veces nuestra motivación es compensar nuestro error, es la mezcla de remordimiento y carga. Pero la alegría plena es saber que Dios te ama y que cuando Dios perdona, perdona. La penitencia viene de la religión organizada, pero Dios cuando perdona, perdona. Hay veces que nuestra voz interna nos genera culpa. La carga de la culpa y el remordimiento es demasiado pesada. Pero hoy en el sagrado corazón te vuelve a decir “tomadlo vos y dame en cambio lo que me ha de hacer bueno en la tierra y dichoso en la eternidad”. Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío. Algo bueno está por venir.
En Cadena 100. Buenos días Javi y Mar. Con 45 minutos de música sin interrupción. En Cadena 100. Buenos días Javi y Mar. Me gusta mucho eh esas canciones en las que se dan cita dos artistas completamente distintos, pero que en un momento encuentran un lugar común. Pues aquí Almería y y Colombia, Bogotá. Aparece en Sebastián Yatra y David Bisbal a partir de hoy. En Buenos días Javi Mar. Siempre hay alguien como tú que te nubla la razón, pero no quiere escucharte. Siempre hay alguien como yo, cuanto más me dicen no más intento enamorarte. Tú me obligaste a soltarte y me tiraste al viento. Yo me ...
¿Te ha pasado que tienes una sensación como de “un poquito de hambre”? Necesitas un “alguito” y te preparas algo... unas tostadas, unas papitas con limoncito, te las acabas, y notas que esa necesidad sigue ahí. Luego quizás vas por una segunda servida, o directamente sigues con la bolsa hasta que se acaba. Y al final, te queda una sensación de: “Uy, comí mucho... pero siento que aún necesito algo más”. Quizás no te pasa con los totopos, pero sí con unos cacahuates, fritos, taquis, nieve o chocolate. Con algo que no era precisamente lo que planeabas comer, pero que en cierto momento del día sientes que necesitas. Te lo comes… y aún así sientes que no es suficiente. Bueno, a mí sí me ha pasado. Y fue justo en uno de esos momentos cuando me detuve y me pregunté: “Ok… si la bolsa de totopos no es suficiente, ¿qué es lo que realmente necesito?” Hace unos días me descubrí experimentando hambre emocional. Y no, no siempre la identifico al instante. Hace unas semanas, dentro de Mi Mejor Versión, algunas participantes compartieron conmigo que tenían dificultades para diseñar su plan de comida. A partir de eso, retomamos juntas las herramientas básicas y encontramos una estrategia eficiente para que cada quien pudiera diseñar su propio plan de alimentos, de acuerdo a sus gustos, necesidades y objetivos. Una verdadera gozada el recorrido de estas últimas semanas, enfocándonos en que cada una tenga la certeza de que sí puede diseñar su plan ideal. Y yo también lo hice. Hice mi plan, lo estaba siguiendo, lo estaba disfrutando. Pero me di cuenta de algo: por las tardes me costaba seguirlo. No porque en mi plan de las tardes no incluyera comida rica, sustanciosa o práctica. Pero aun así, en las tardes notaba que necesitaba un “alguito extra”. Y al observarlo con compasión, entendí que no era que me estuviera reprimiendo o castigando. Lo que estaba sintiendo era hambre emocional. Esa urgencia, esa necesidad, ese vacío que no se sacia con dulce, salado, crunchy ni chocolate. Nada era suficiente. Y ante esa dificultad, lo más poderoso que pude hacer fue pausar, respirar y preguntarme: ¿Qué es lo que realmente estoy necesitando? Me di cuenta de algo que ya sabía, pero que incluso a mí, con años en este camino, a veces se me olvida: No era hambre física, era hambre emocional. Te comparto esto no porque tenga todas las respuestas, sino porque muchas veces nos dejamos llevar por lo que sentimos que “necesitamos” en automático. No nos detenemos a observar ni a preguntarnos si eso que creemos necesitar es real. Esto es justo lo que hace toda la diferencia en los resultados de mis clientas. No porque sigamos el plan más clean, más orgánico, más antiinflamatorio… sino porque aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo y sus verdaderas necesidades. Y en mi caso, fue al practicar una y otra vez las herramientas que pude reconocer que lo que estaba intentando tapar con comida eran emociones. En lugar de pensar “necesito snacks más pesados, cenas más abundantes, totopos, chocolate…”, me abrí a la pregunta: ¿Qué es lo que realmente necesito? Y al hacerlo, pude abrirme también a explorar otros “alimentos” que calman esta hambre insaciable: Pausas. Descanso. Movimiento. Desconectarme de redes. Regalarme una frase que me calme y me sostenga. Tú sabes que yo no estoy en contra de la comida, ni de los totopos, ni del chocolate. Estoy en contra de que creamos que no podemos vivir sin ellos, o de que no nos permitamos descubrir lo saciador que puede ser el descanso, el silencio, la conexión, el respirar, el dormir, el movernos, el bailar. Por más que sepamos lo que más nos conviene comer, todas necesitamos reconocer el valor de detenernos, observarnos y aprender a procesar lo que sentimos. Y si esto te está haciendo sentido, quiero dejarte algo muy claro y práctico:
#patabajoelpodcast GoFundMe Para los quince de Aaliyah: https://gofund.me/f7bfc78a Unete a Nuestro Discord: https://discord.gg/patabajo Muchas gracias por sintonizar, no olvides de suscribirse a nuestro canal para mas contenido! Unete a Patabajo Mafia! https://linktr.ee/patabajoelpodcast Kick de Darwin: https://kick.com/darwintvv Kick de Erick: https://kick.com/erickpereles Twitch de Victor: https://twitch.tv/vicflowtv_ Buscanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/21saOhhqedeUfdWy3T0YY0 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/patabajo-el-podcast/id1570334931 Kit de todo el equipo que usamos para grabar los Podcast: https://kit.co/patabajoelpodcast/patabajo-kit 0:00 - Preview 0:31 - Outfit Check 1:21 - Podcast Intro 3:46 - Donaciones 6:07 - Genero Urbano 29:37 - Noticias 1:12:19 - Series y Peliculas 1:25:26 - Historia Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las historias de hoy les van a provocar no poder voltear a la ventana esta noche; encontrarle forma a algo que se esconde en la oscuridad de su habitación y, quizás, descubrir que desde hace tiempo, ya estaban viviendo su propia paranormal. Que sin saberlo, ya estaban siendo protagonistas de su propio relato de la noche. Apaga la luz, ponte cómodo, y prepárate para escuchar. Compra mi libro aquí: https://www.amazon.com.mx/Relatos-noche-Uriel-Reyes/dp/6073836201/ También está en la librería más cerca de ti o en tu preferida para comprar en línea. Síguenos en instagram: https://www.instagram.com/RDLNoficial/ Comparte tu relato en: mirelatodelanoche@gmail.com Contacto comercial: ventas@sonoromedia.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoicesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Las historias de hoy les van a provocar no poder voltear a la ventana esta noche; encontrarle forma a algo que se esconde en la oscuridad de su habitación y, quizás, descubrir que desde hace tiempo, ya estaban viviendo su propia paranormal. Que sin saberlo, ya estaban siendo protagonistas de su propio relato de la noche. Apaga la luz, ponte cómodo, y prepárate para escuchar. Compra mi libro aquí: https://www.amazon.com.mx/Relatos-noche-Uriel-Reyes/dp/6073836201/ También está en la librería más cerca de ti o en tu preferida para comprar en línea. Síguenos en instagram: https://www.instagram.com/RDLNoficial/ Comparte tu relato en: mirelatodelanoche@gmail.com Contacto comercial: ventas@sonoromedia.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices