Podcast appearances and mentions of aaron latham

  • 5PODCASTS
  • 5EPISODES
  • 1h 2mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jun 29, 2020LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Latest podcast episodes about aaron latham

Book Vs Movie Podcast
Book Vs Movie: "Urban Cowboy"

Book Vs Movie Podcast

Play Episode Listen Later Jun 29, 2020 48:09


  Book Vs Movie Urban Cowboy The 1978 Esquire article from Aaron Latham Vs the 1980 John Travolta Film   The Margos are ready to rock out in cowboy boots after reading the Aaron Latham Esquire magazine article “The Ballad of the Urban Cowboy: America’s Search for True Grit” from 1978. He also wrote the “Perfect” article from Rolling Stone which became another John Travolta film. (Travolta is our movie lead here.) In 1977 Lathan married CBS News anchor Lesley Stahl and they have one daughter together, Taylor. Check out this article from People magazine which features quite a bit of shade being thrown at Latham’s former friend and Washington Post co-worker Sally Quinn!)  Back to the article---it follows the story of Dew & Betty who are married, in their late teens and spend most of their free time at Gilley’s bar in Houston. They fight quite a bit and the women at Gilley’s use the mechanical bull to establish their dominance over sensitive/abusive men who are not sure where they fit in the world.  The movie stars John Travolta and Debra Winger (known as Bud and Sissy here) and features amazing music and some pretty ridiculous dialog. (God bless the 80s!) Seriously, this film started a whole wave of country/pop music fans as well as the rise of mechanical bulls in bars around the country. It’s a paper-thin plot somehow stretched to over two hours.  Between the article and film--which did the Margos like better?  In this ep the Margos discuss: The story behind the Esquire article  Aaron Latham’s notes from writing the screenplay Behind the scenes gossip The cast which includes: John Travolta (Bud,) Debra Winger (Sissy,) Scott Glenn (Wes,) Madolyn Smith Osbourne (Pam,) Barry Corbin (Uncle Bob,) Brooke Alderson (Aunt Corene,) Cooper Huckabee (Marshall,) James Gammon (Steve Strange,) and Mickey Gilley.  Clips Featured: Urban Cowboy Trailer Forget it--let’s get married! Bud & Wes fight Sissy rides the bull Music by Johnny Lee “Lookin for Love” Join our Patreon page to help support the show! https://www.patreon.com/bookversusmovie  Book Vs. Movie podcast https://www.facebook.com/bookversusmovie/ Twitter @bookversusmovie www.bookversusmovie.com Email us at bookversusmoviepodcast@gmail.com Brought to you by Audible.com You can sign up for a FREE 30-day trial here http://www.audible.com/?source_code=PDTGBPD060314004R Margo D. @BrooklynFitChik www.brooklynfitchick.com brooklynfitchick@gmail.com Margo P. @ShesNachoMama https://coloniabook.weebly.com/ 

Toma uno
Toma uno - Urban Cowboy - 06/06/20

Toma uno

Play Episode Listen Later Jun 6, 2020 58:58


El 6 de junio de 1980, hace 40 años, se publicaba la banda sonora de la película Urban Cowboy, un día después del estreno de la cinta en Houston, Texas. Urban Cowboy fue dirigida por James Bridges y contaba una relación amor/odio entre "Bud" (John Travolta) y Sissy (Debra Winger) teniendo como punto de encuentro el Gilley's Club, sin ninguna duda, el honky tonk más grande del mundo, abierto en Pasadena, Texas, en 1971 por Mickey Gilley y Sherwood Cryer. El complejo tenía una capacidad de 7,000 personas, repartidas por distintos bares, pistas de baile, escenarios, toro mecánico e incluso rodeo. Aquella película dio origen al llamado Urban Cowboy Movement, que otros relacionaron con el neo-Country o el hill boogie. Su banda sonora fue pieza clave de su éxito, una buena parte de las 18 canciones de su doble LP se incluyeron en el Top 10 de singles de country y otros llegaron a la cima de las listas. Hoy vamos a recordar aquellos momentos. El guión de Urban Cowboy está basado en la historia de amor real de dos clientes habituales de Gilley, Dew Westbrook y Betty Helmer, de los que el periodista Aaron Latham había escrito en la revista Esquire un reportaje titulado "The Ballad of the Urban Cowboy: America's Search for True Grit". El director de cine James Bridges y Latham lo convirtieron en un guión y Paramount eligió a una estrella en ascenso como Debra Winger (a quien recordaréis no hace mucho en la serie de televisión The Ranch) en el papel de Sissy, y a John Travolta (que había tenido un enorme éxito en Saturday Night Fever y Grease) para interpretar a Bud Davis. Aquella banda sonora se abría con “Hello Texas”, un tema compuesto expresamente para la película, que Jimmy Buffett interpretó al margen de sus grabaciones habituales de entonces, que el músico de Mississippi ya denominaba "rock and roll caribeño", aunque también suele usar el término "Gulf & Western”. Musicalmente, Johnny Lee fue uno de los grandes protagonistas de la banda sonora de Urban Cowboy. Nativo de Texas City, creció en una granja de Alta Loma, también en el Estado de la Estrella Solitaria escuchando a Elvis, Jerry Lee Lewis y Chuck Berry, formando una banda de rock'n'roll durante sus años escolares en Santa Fe llamada Johnny Lee & The Roadrunners, con la que ganó distintos concursos locales. Johnny Lee se convirtió en toda una sorpresa. Apareció en la cinta, y dos de sus canciones se incluyeron en la banda sonora. "Lookin' For Love", el tema central que él interpretaba, llegó a la cima de las listas de pop y country en aquel mismo año y vendió más de un millón de copias. Es posible que el Gilley's fuera al country lo que Studio 54 en Nueva York fue a la disco music. Lo que nadie puede negar es que con aquel local se sentaron las bases para la aparición de otros clubes tejanos y más allá, incluidos el Billy Bob's Texas de Fort Worth (fundado al año siguiente del éxito de la película) y el Cowboys Dancehall de San Antonio (inaugurado en el 98). Los clientes habituales, conocidos como "Gilly Rats", hicieron de Gilley’s una especie de familia, aunque no era precisamente un lugar familiar. La producción de Urban Cowboy corrió a cargo de Irving Azoff, un manager de artistas como REO Speedwagon y Dan Fogelberg que adquirió solvencia en la industria musical por su estrecha relación con los Eagles. Fue fundador de Full Moon y Giant Records e influyó muy directamente en la selección de artistas para la banda sonora de la película, incluyendo a varios de sus representados. “Times Like These” la representación de Dan Fogelberg. Al año siguiente, la canción formaría parte del doble álbum The Innocent Age del músico de Illinois, posiblemente el trabajo más reconocido de su carrera. En el tema, Fogelberg tocaba todos los instrumentos excepto la batería, que estuvo en manos de Russ Kunkel. Bonnie Raitt, que hizo un cameo en la cinta, incluyó dos temas en la banda sonora, ninguno de ellos editado en sus álbumes oficiales. Así ocurrió con "Don't it Make Ya Wanna Dance", una canción del tejano de Austin Rusty Wier que fue versionada por artistas como Jerry Jeff Walker, Todd Snider, Chris LeDoux o John Hiatt. Ninguna película influyó en el country como lo hizo Urban Cowboy, ni siquiera Pure Country con George Strait a comienzos de los 90. Y ningún otro club lo hizo tanto como Gilley’s. En cierta manera, Urban Cowboy capturó el espíritu de la vida nocturna que una parte de los americanos anhelaba. Las botas vaqueras, los sombreros y las grandes hebillas se pusieron de moda… y es algo que todavía se mantiene, habiendo saltado fronteras. El presente nos cita con Margo Price que en la primavera de 2018 estuvo actuando durante tres noches en la llamada “Mother Church of Country Music”, el mítico Ryman Auditorium de Nashville y ahora ha publicado por sorpresa una selección de 11 cortes tomados de aquellos conciertos en el álbum Perfectly Imperfect at the Ryman, muy pocas fechas antes de lanzar su nuevo disco de estudio, That’s How Rumors Get Started. Durante aquellas fechas, la artista tuvo invitados como Jack White, Sturgill Simpson –que ha producido su nuevo álbum- y Emmylou Harris, con la que cantó a dúo en esta versión a “Wild Women”, que originalmente formó parte de All American Made, el segundo trabajo de Margo Price en 2017 con esta combinación de twang tejano, country de Nashville y soul de Memphis. Neon Cross ha fortalecido la carrera de Jaime Wyatt y ha afianzado la personalidad de la artista californiana. La producción tan afinada de Shooter Jennings ha reforzado sus propuestas sonoras para contar sus luchas reales contra el dolor, la adicción y la aceptación de su sexualidad. Esto último se refleja en "Rattlesnake Girl", arropado en ciertos elementos cercanos a la psicodelia. Cantar, como hace Jaime, sobre su orientación sexual no es algo que se aborde con frecuencia en la country music, por lo que escucharlo de una mujer que aún está despegando en ese género resulta audaz y emotivo. Kathryn Legendre nació en la tejana Helotes y se ha localizado en la escena de Austin con el mejor espíritu del honky tonk. Debutó en 2013 y por el momento suma álbum y un par de EPs hasta la aparición de su más reciente novedad, "One Long Sad Song", cambiando el enfoque para perfeccionar su forma de componer canciones mientras el mundo viaja por extrañas carreteras. Kathryn Legendre casi nunca ha seguido las tendencias que se suponen y sus influencias conectan con los modos de componer de Guy Clark o Merle Haggard, y filtra también las maneras de contar historias de Loretta Lynn, Bonnie Raitt o Linda Ronstadt. Un Ep y dos álbumes es el cargamento sonoro de The Golden Roses, una formación con sede en la tejana Austin, que en Smell The Roses al que da nombre genérico esta canción, cantan a sus experiencias basándose en sus propias influencias en las que hay espacio para el country, el bluegrass, Western swing y algo de rock 'n roll, todo ello filtrado por locales emblemáticos como el Broken Spoke y de forma muy especial el Ginny’s Little Longhorn Saloon, donde aprendieron casi todo lo que saben. “Smell The Roses” ha contado con Zachary Moulton de Mike and the Moonpies como invitado en la Steel guitar. Mike & The Moonpies se han refugiado en Touch of You- The Lost Songs of Gary Stewart, un álbum de canciones inéditas del músico de Jenkins, en el Condado de Letcher, en Kentucky, que habría cumplido 76 años el pasado jueves de no haberse suicidado en diciembre de 2003, unas semanas después de que su mujer muriera de neumonía. Jamie Lin Wilson, Courtney Patton y Zac Wilkerson son algunos de los invitados en esta aventura, además de un dúo con Mark Wystrach de Midland en “Smooth Shot of Whiskey”, una canción que el artista desaparecido compuso con Dean Dillon y Frank Dycus y que quedó fuera de un EP de Dillon y Gary Stewart que en principio era un proyecto más amplio. Midland tomó su nombre de una canción de Dwight Yoakam como "Fair to Midland", que apareció en 2003 en su álbum Population Me. Ahora también han jugado con el título de un Lp tan emblemático del músico de Kentucky como Guitars, Cadillacs, Etc. Etc. para dar nombre a un nuevo EP, con algunas versiones acústicas de sus canciones más conocidas, que han llamado Guitars, Couches, Etc., Etc. La grabación se hizo durante la cuarentena desde las casas de sus tres miembros. "Fourteen Gears" trata sobre un camionero que piensa amor especial mientras usa los "14 engranajes" de su Peterbilt (una marca de camiones de gran tonelaje) para "volver a tenerla” en sus brazos. Es una canción llena de nostalgia sobre conductores de esos trucks de 18 ruedas. Siempre hay que dar gracias por buenos amigos, el amor verdadero, los pueblos pequeños, la cerveza fría y un par de botas gastadas. Eso hace la Josh Abbott Band en su nueva canción, “The Luckiest”, donde tiene tiene un buen recuerdo hacia “King George”, es decir George Strait, por seguir haciendo discos de country. La banda de Lubbock afincada en Austin ha superado con creces la personalización en Josh Abbott y ha dirigido sus esfuerzos a profundizar en los sonidos del Lone Star State, sin perder la conexión con la tradición. Sus canciones suelen tener una carga de positividad, como en este caso, y detallan la cotidianeidad de las pequeñas ciudades de ese inmenso estado, con sus romances, sus problemas y sus inquietudes personales. Escuchar audio

Nope Country
Episode 6: Urban Cowboy

Nope Country

Play Episode Listen Later Aug 26, 2018 26:26


After enduring the 1980 film "Urban Cowboy," Andrea and Patrick try to understand the strange power it had over the nation upon its release, how it made country cool and remade Nashville in ways that endure today. Also, why you should skip the movie and watch a Midland music video instead.

ATW - Working In The Theatre
Production: Urban Cowboy - April, 2003

ATW - Working In The Theatre

Play Episode Listen Later May 16, 2007 90:00


Musical director, orchestrator and arranger Jason Robert Brown, book writer Aaron Latham, producer Chase Mishkin, director Lonny Price, press representative Pete Sanders and producer Leonard Soloway are the guests on this program which discusses the how this classic movie was musicalized, how it was shepherded to Broadway, and how just enough was changed so it would still maintain the movie's original flavor.

Tony Award Winners on Working In The Theatre
Production: Urban Cowboy - April, 2003

Tony Award Winners on Working In The Theatre

Play Episode Listen Later May 16, 2007 90:00


Musical director, orchestrator and arranger Jason Robert Brown (winner of a Tony for his musical Parade), book writer Aaron Latham, producer Chase Mishkin (winner of a Tony for 2010’s Best Musical, Memphis), director Lonny Price, press representative Pete Sanders and producer Leonard Soloway are the guests on this program which discusses the how this classic movie was musicalized, how it was shepherded to Broadway, and how just enough was changed so it would still maintain the movie's original flavor.