Toma uno

Follow Toma uno
Share on
Copy link to clipboard

Toma uno ha apostado siempre por ser un espacio de encuentro de los estilos básicos de la música popular, que se refugian en un gran paraguas llamado Americana Music. Somos vitales y ambiciosos, por lo que aspiramos a compartir contigo y con muchos más los sonidos más seductores y atrevidos de la va…

Radio 3


    • Jul 25, 2021 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 58m AVG DURATION
    • 128 EPISODES


    Search for episodes from Toma uno with a specific topic:

    Latest episodes from Toma uno

    Toma Uno - 30 años en Radio 3... Adiós Radio 3 - 25/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2021 58:24


    Este es el último programa de TOMA UNO en Radio 3. Como anticipamos ayer, no tendrá continuidad a partir de septiembre en esta sintonía. Esto ocurre precisamente hoy, el día en que se cumplen exactamente 30 años desde que TOMA UNO llegó a esta emisora de Radio Nacional de España. Entonces nuestro programa iba detrás de Escápate, mi amor del gran Juan Pablo Silvestre. Por entonces, su sintonía era “Wolf Creek” de Dan Fogelberg, que nos vino acompañando desde 1989 y que retiramos tras la muerte del artista a finales de 2007. Despedirse nunca es sencillo, por eso hemos preferido que sean los saludos de muchos de los artistas de Americana a los que hemos conocido en este tiempo los que nos acompañen, además de la música de algunos de los más representativos y cercanos en todos estos años. No podía faltar Emmylou Harris, una de nuestras musas, y su maravilloso "Boulder To Birmingham", su mentor Gram Parsons como referencia fundamental o Gene Clark que se sacó de lo más profundo de su corazón un tema como “For A Spanish Guitar”. No podía faltar Neil Young, que nos dejó “From Hank To Hendrix”, un estado de ánimo que casi resume toda una vida, y la presencia inmortal de cuatro monumentos imprescindibles para entender la country music: Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson. Tampoco debemos obviar canciones tan entrañables y personales como "Dear Carmen", el gran tesoro de un cuarteto fugaz llamado American Flyer, recrearnos en James Taylor y su "Country Road" o saltamos la barra para cantar "Friends In Low Places" con Garth Brooks. Y hemos utilizado la voz de Alan Jackson hoy como un sincero agradecimiento por poder seguir formando parte de la radio, lo que nos permite continuar en contacto con vosotros. Cuando esta emisora se hizo oficial, hacía ya seis años que TOMA UNO había iniciado su andadura radiofónica. Eran otros tiempos y otras gentes. Algo distinto. “Take It Easy” de los Eagles fue la canción con la que comenzamos la primera temporada de TOMA UNO allá por 1973 y es la que hoy hemos escuchado para cerrar la número 48 del programa y la que nos ha despedido de este punto del dial... no de la radio. Poco más tengo que decir... bueno, sí: NO ME JUBILO. No es fácil, pero quiero agradeceros, uno a uno, a los que calzan esos maravillosos 144.000 pares de botas, vuestra pasión por la música… vuestra pasión por la cultura… y vuestro buen gusto, qué caramba. Ese, el que os distingue. Sabéis que me encantaría seguir compartiendo este porche con todos vosotros y seguir cumpliendo años juntos. Pelearé por ello. Mientras no tengan buena puntería, nunca dejará de haber nuevas propuestas y nuevas aventuras. Sigo con las botas puestas. En la despedida, encantado como siempre, el saludo de Manolo Fernández. Escuchar audio

    Toma Uno - Despedida inicial - 24/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2021 58:28


    A TOMA UNO le quedan dos días de emisión en Radio 3. Hoy y mañana. Este lunes comienza la programación de verano y, además, la Dirección de la emisora me ha comunicado que el programa no estará en la nueva temporada. Es cuestión de edad, no de audiencia. En la radio, desde que me puse por primera vez delante de un micrófono hace 49 años, siempre he sido autónomo. Nunca he sido personal fijo de ninguna emisora. Por eso soy yo el que decido cuándo jubilarme. Pues ya que nos quedan simplemente un par de horas de estar juntos en el porche, hemos querido aprovecharlas. Por eso hemos querido comenzar el programa con nuestra felicitación por su cumpleaños número 50 a Alison Krauss, regresa junto a Union Station con el álbum Paper Airplane, del décimocuarto de la carrera de la artista de Decatur, en Illinois. Para cerrar el disco seleccionó una legendaria canción de Jackson Browne que cerró también su álbum de debut editado en 1972. Hablamos de “My Opening Farewell” (Mi despedida inicial) que suena perfecta para un programa como el de hoy. El músico ha elegido Still Looking From Something” para abrir uno de los discos siempre esperados de este 2021. Es Downhill From Everywhere, que acaba de editar y que pudimos anticipar desde mediados del pasado mes de mayo. Con él tenemos la sensación de recuperar los mejores momentos de sus primitivos álbumes, esos que empezaron a darnos un respiro en 1972 con su maravilloso debut. La actualidad más cercana nos reencuentra con Bruce Springsteen & The E Street Band y la publicación de un nuevo documental, The Legendary 1979 No Nukes Concerts que recoge las actuaciones de Springsteen y la E. Street Band de los días 21 y 22 de septiembre de 1979 con el audio remezclado y remasterizado a partir de la película original de 16 mm de entonces. Con el Boss están Roy Bittan, Clarence Clemons, Danny Federici, Garry Tallent, Steve Van Zandt y Max Weinberg. En el concierto del primero de estos dos días se escuchó por primera vez en directo "The River", tal y como hemos oído. El pasado domingo pudimos ver el esperado concierto de Bob Dylan, Shadow Kingdom, y como era de esperar fue distinto a lo que podíamos imaginarnos. El bardo se refugió en una banda de cinco jóvenes músicos anónimos y, además, enmascarados, tomando el escenario de un supuesto Bon Bon Club en Marsella. De esta manera pudimos escuchar “Forever Young” con arreglos minimalistas en los que destaca su voz y su letra. En este tiempo de despedidas también hay tiempo para los regresos. Y otro de los grandes veteranos, David Crosby, que a mitad de agosto cumplirá 80 años, acaba de regalarnos For Free, cuyo tema central es una entrañable forma de refugiarse de nuevo en la música de su buena amiga Joni Mitchell. En esta versión del veterano músico de Los Angeles ha contado con el apoyo de Sarah Jarosz. Brandi Carlile tiene un nuevo álbum, In These Silent Days, que ha sido producido por Dave Cobb y Shooter Jennings y que aparecerá el próximo 1 de octubre. La propia Brandi, sus inseparables hermanos Hanseroth y Dave Cobb han sido los compositores de “Right On Time”, su tema de apertura. Mientras, “Help!”de los Beatles ha vuelto a la actualidad gracias a Margo Price, una de las voces más sobresalientes del presente de la Americana, que acaba de editar un Ep de tres canciones, Live From the Other Side, grabado en directo. La nueva canción de la tejana Bri Bagwell, una de las vocalistas femeninas favoritas del Lone Star State incide en que no hay nada que una más a las personas que compartir gustos musicales. Así es "Heroes", un tema de tintes tradicionales. Originario del valle de Shenandoah, en West Virginia, John R. Miller es un músico capaz de caminar por todos paisajes sonoros que proponen las distintas variantes del country, el blues y el rock edificado desde las raíces, aunque sus primeros escarceos tuvieron que ver con el punk. Su álbum Depreciated es una especie de interrogatorio sobre todo lo imaginable gracias a historias que surgen desde la introspección más absoluta. Y ahí está “Faustina”, la representación de una vida en constante movimiento. Echando una mirada, simplemente, al año y medio anterior nos encontramos la respuesta de muchos de nuestros artistas favoritos a la pandemia Y Rodney Crowell es el que más ha profundizado en su situación personal. “This Body Isn’t All There Is to Who I Am” es la canción que lo cierra con un ánimo valiente y reflexivo que se enmarca en su estado actual. También en la despedida de nuestro penúltimo programa en Radio 3 podemos estrenar un nuevo álbum de los que merece la pena escuchar con especial detenimiento. Es el próximo proyecto del californiano Jeff Espinoza, que tras debutar en solitario en 2015, ahora lo hace como líder de los Gypsy Runners, una banda que completan Gaby Jogeix, Gonzalo Peñalosa, Manuel Bagües y Ezequiel Navas. En este disco también ha contado con invitados como Ramón Arroyo de Los Secretos, Garrett Wall de Track Dogs o Irene Valverde, entre otros. Folk, country, rock y blues se entrelazan y dejan canciones tan sobresalientes como “The Blood” que nos cita para mañana desde las 13:00 horas para nuestro último TOMA UNO en Radio 3. Escuchar audio

    Toma uno - Otras canciones de amor... y Layla - 18/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2021 58:56


    Mike And The Moonpies parecen haberse recuperado de los delirios de su líder, Mike Harmeier, y se prevé un nuevo trabajo que les devuelva a sus buenos momentos. Hoy abren nuestro tiempo con un anticipo del álbum One To Grow On con referencias a Johnny Paycheck. Tylor & The Train Robbers ofrecen antídotos continuados en su tercer disco, Non-Typical Find, una muestra exquisita de la Red Dirt Music. Por su parte, The Brothers Comatose, la banda de San Francisco, se mantienen en el límite del bluegrass avisando de que el quinto álbum de su carrera está previsto para salir a la luz a comienzos de 2022. La Zac Brown Band reivindica el vivir una vida sencilla en “Old Love Song”, que devuelve a la banda de Georgia el sonido de sus primeras grabaciones. Siguiendo con las novedades, también nos hemos hecho eco de la propuesta de Charley Crockett, Music City USA, su décimo álbum en seis años y con una mezcla perfecta de soul y country. Martha Fields, conocida como "Texas Martha" en su estado natal, ha regresado de su periplo europeo con Headed South, un disco impregnado de hillbillies, bares, trenes y caminos de tierra roja en una tonalidad vocal parecida a la de Jaime Wyatt, que subió al escenario del Concert For Love & Acceptance coincidiendo con la celebración del Orgullo, para realizar una conmovedora versión de “Mercy” de su último álbum. Con el protagonismo del country tradicional y el folk de los Apalaches, Long Time Coming supone el debut de Sierra Ferrell, una de las muestras más valiosas de la Americana de estos tiempos, donde también reclama su espacio Hannah Juanita desde las tierras de Tennessee, situada a medio camino entre Loretta Lynn, su gran influencia, y Kacey Musgraves. La recuperación de dos conciertos en directo nos lleva en la última parte del programa a escuchar a la formación original de Drive-By Truckers en su celebración del 25 aniversario de Plant 9 Records y a la Tedeschi Trucks Band recordando canción a canción un álbum tan vital como Layla and Other Assorted Love Songs de Derek & The Dominos.  Escuchar audio

    Toma uno - Linda Ronstadt (75th Linda) - 17/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2021 59:01


    Linda Ronstadt cumplió 75 años el pasado jueves como una de las grandes damas de la música de raíces norteamericanas. Empezó a darse a conocer con los Stones Poneys, un trío de folk formado cuando ella dejó la Universidad de su Arizona natal tras el primer trimestre. Era el año 1964 y se marchó a Los Ángeles, siendo habitual del Troubadour y grabando tres discos muy recomendables. Cuando se aventuró como solista contó con el apoyo de toda la escena del sur de California, llegando a tener como músicos de acompañamiento a quienes más tarde formarían los Eagles. Linda nunca ha olvidado sus raíces, teniendo muy en cuenta que su madre era alemana y, sobre todo, que su padre era mejicano. Este último, Gilbert, cantaba con ella y sus otros dos hijos canciones de su tierra natal en los pocos ratos de ocio que les permitía la ferretería que regentaban. Linda Ronstadt siempre ha hecho guiños a su herencia hispana y en ocasiones se ha permitido versionar al castellano algunos éxitos resonantes e incluso grabar dos álbumes dedicados a esa herencia musical paterna. Hoy, para celebrar en TOMA UNO su cuarto de siglo desde que nació en Tucson, Arizona, hemos querido acogernos a algunas de sus canciones más poderosas y eclécticas, que hemos iniciado con una sorprendente versión de “We Will Rock You” de Queen para acercarnos a mitos de rock and roll como Chuck Berry o Buddy Holly antes de saltar el océano y escucharla versionar a los Rolling Stones. Linda se refugió en “When Will I Be Loved” de los Everly Brothers y se dejó embaucar por el rhythm and blues de Martha & The Vandellas o de Betty Everett, saltándose todas las normas establecidas gracias al atrevimiento de su productor, el enorme Peter Asher. Tampoco ha menospreciado los cambios que la escena musical ha experimentado con el paso del tiempo y la hemos escuchado interpretar temas de Tom Petty o Elvis Costello, aunque siempre ha tenido una inclinación especial hacia sus viejos compañeros de aventuras de sus comienzos como es el caso de Warren Zevon, Jackson Browne o el propio Neil Young. Para despedir un homenaje tan entrañable hemos querido escucharla junto a sus viejas amigas Dolly Parton y Emmylou Harris. Es la mejor manera de cerrar el círculo. Escuchar audio

    Toma Uno - 20 años de Blackberry Smoke - 11/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 11, 2021 58:50


    Hoy es un buen momento para trasladarnos a nivel sonoro hasta tierras del sur de Estados Unidos. Una de nuestras bandas favoritas, Blackberry Smoke, está celebrando el vigésimo aniversario de su formación y anuncia la publicación de una caja conmemorativa para coleccionistas que ha titulado 20 Years In Show Business. Ultimate Vinyl Box con la inclusión de sus siete álbumes oficiales grabados en estudio. El último de esos trabajos, You Hear Georgia, volvió a poner el foco en el estado natal de las huestes de Charlie Starr con 10 nuevas canciones e invitados como Jamey Johnson, Warren Haynes y el arrope imprescindible de las voces de The Black Bettys. Para cuadrarlo todo, Dave Coob ha sido el productor. Desde allí hemos partido para hacer un recorrido por algunas de las canciones de esa carrera emocionante que ha fundido sus influencias más directas, que tienen que ver con Southern rock que les encuentran con Lynyrd Skynyrd, pero con algunos guiños que les acercan incluso al Outlaw Country y que les llevó a invitar a George Jones a cantar con ellos en su segundo álbum. Ficharon por la compañía discográfica de la Zac Brown Band y el sello Rounder también llamó a su puerta consiguiendo que su cuarto registro encabezara las listas de country para sorpresa de algunos descreídos. mezclando ecos sonoros pantanosos y registros muy cercanos a ese estilo. Sus profundas raíces musicales y una buena dosis de energía hicieron el resto. Blackberry Smoke han abierto horizontes con la confianza de quienes conocen a la perfección el terreno que pisan y en esa aventura han encontrado un buen montón de amigos. La variedad de propuestas les permiten ser eclécticos en su sonoridad y proponer toques nostálgicos que traigan recuerdos de REO Speedwagon, sus adorados Lynyrd Skynyrd, Fleetwood Mac o unos primitivos Black Sabbath filtrados por la personalidad propia de la banda. Blackberry Smoke tiene un desarrollo perfecto gracias a un directo apabullante lleno de afiladas guitarras eléctricas, pero cuando sus canciones adoptan una pose acústica el resultado también es demoledor, aunque en otro sentido. El grupo de Georgia es contundente en su puesta en escena, pero sabe equilibrar su poderío con espacios menos áridos, manteniendo sus raíces y sus influencias. Lo volverán a demostrar en su próxima visita a España, prevista para primeros de febrero de 2021. Escuchar audio

    Toma Uno - 144.000 oyentes... 144.000 pares de botas. ¡¡¡Gracias!!! - 10/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2021 58:50


    La 2ª Ola del Estudio General de Medios (EGM) nos ha dado un enorme alegrón: TOMA UNO se ha convertido en el tercer programa con más oyentes de Radio 3, tras Hoy Empieza Todo de Ángel Carmona y de Juan Pablo Silvestre con su Mundo Babel, que es el programa más escuchado de la emisora. El EGM nos dice que sumamos 144.000 pares de botas pisando la madera de nuestro porche cada fin de semana. Eso nos hace muy felices y, sobre todo, nos hace ser muy agradecidos. Nunca podremos devolver tanto cariño. Además, hoy se cumplen exactamente 49 años desde que me puse delante de un micrófono para empezar una aventura radiofónica que ha ocupado la mayor parte de mi vida. Todo empezó en la 99.5 (la emisora de la Cope en Madrid en 1972) gracias a Julio Ruiz. Luego llegó Onda-2 y el comienzo de TOMA UNO... Y aquí estamos, con un porche multitudinario que podría llenar varios estadios. Hoy abrimos el programa con Flatland Cavalry, cuya apertura de miras en su tercer álbum es más que evidente. La experiencia de sus giras les ha llevado a telonear a artistas muy populares de la escena de Nashville, como Luke Combs, que les enseñó una canción propia, “A Cowboy Knows How”, y les animó a grabarla, convirtiéndose en el primer tema que no pertenece al sexteto. “Wildest Dreams”, con una letra sensual envuelta con una maestría instrumental perfectamente coordinada, es de los mejores del nuevo disco de Lukas Nelson & The Promise Of The Real y termina por poner una sonrisa en tu boca. Por su lado, “I Hear the Ocean (When I Wanna Hear Trains)” resulta ser una de esas canciones frescas y sugestivas que se han incorporado al nuevo disco de The Wallflowers, que podría haber sido firmado en solitario por Jakob Dylan. La publicación de Angel Dream (Songs from the Motion Picture ‘She’s the One’), puesta al día de la banda sonora de la película de Edward Burns firmada por Tom Petty & The Heartbreakers en 1996, ha dejado la inédita y sorprendente versión de “Thirteen Days”, que en 1979 fue la canción de apertura del quinto álbum de J.J. Cale, titulado simplemente 5. Marty Stuart se acercó a Hypnotic Eye, convertido en el último disco de Tom Petty & The Heartbreakers en julio de 2014, para incluir su versión de "Fault Line" en Songs I Sing In The Dark, una colección de 20 temas que le han ayudado a superar los momentos difíciles de esta pandemia. En el presente más cercano y más independiente hemos visitado a Tyller Gummersall, que es de una pequeña ciudad de Colorado llamada Ignacio, con menos de 1.000 habitantes, a Sean Divine, un músico de Montana que ha tardado seis años en conformar Here for It All, un álbum que aparecerá a primeros de septiembre, y hemos continuado con The High Hawks, la mejor manera de canalizar influencias de bluegrass, folk, o Cosmic American music en pleno siglo XXI. Por supuesto, no podíamos dejar pasar de largo el regreso de los veteranos Flatlanders con Treasure of Love, un regalo de 15 temas entre versiones de algunos clásicos y nuevas canciones. Para terminar, hemos querido compartir la sorpresa de Zabala, la nueva propuesta de Andrea Parodi, uno de los músicos italianos que no deberían permanecer en el anonimato, que ha contado con la ayuda de Joe Ely, Ryan Bingham, Gregg Brown, James McMurtry y Sarah Lee Guthrie la legendaria historia de la muerte de Billy The Kid a manos de Pat Garrett y de la que el próximo martes, día 13, se cumplen 140 años. Gretchen Peters y Tom Russell lo recuerdan en su especial versión de "Billy 4" para cerrar el programa. Escuchar audio

    Toma uno - Las canciones de Enero-Junio 2021 - 04/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2021 58:50


    Hemos llegado a mitad de este 2021 y es el momento de hacer un pequeño balance de todo lo que hemos escuchado a lo largo de estos seis meses en los que, a pesar de las circunstancias especiales a las que nos ha obligado la pandemia, hemos reunido un buen puñado de canciones perfectas para escuchar en el porche a cualquier hora. Ojalá a finales de año podamos hacer lo mismo con los próximos seis meses. Con la herencia de enormes contadores de historias, Mac Leaphart, nacido en Carolina del Sur, nos ha dejado un álbum tan vitalista como Music City Joke y una canción magnífica: "That Train". Yendo a las tierras de Colorado nos encontramos a The Barlow, cuyo segundo trabajo, Horseshoe Lounge, está inyectado de Red Dirt Music tal y como se manifiesta en “Fixin’ To Run”. De la provincia canadiense de Ontario, es Spencer Burton que regresa a sus raíces naturales en “Things I Can’t Do”, con el apoyo vocal de Caitlin Rose, para su álbum Coyote. John Hiatt y la Jerry Douglas Band han continuado con la tradición del legendario RCA Studio B de Nashville para completar un álbum como Leftover Feelings y dejar piezas maestras del calibre de "All The Lilacs In Ohio". A medio camino entre John Prine y Guy Clark, Vincent Neil Emerson ha encontrado a Rodney Crowell para producir su segundo álbum y regalando temas como "Texas Moon". Por otro lado, William Beckmann tuvo a Radney Foster como mentor y prepara un álbum en el que incluirá temas atemporales de la magnitud de "Bourbon Whisky". El también tejano Jason Eady ha dejado en su álbum Passage of Time una especie de estallido de creatividad en plena cuarentena. "My Best Friend” es su mejor ejemplo. Lukas Nelson & Promise Of The Real lanzaron por fin A Few Stars Apart, uno de los discos más esperados y donde Lukas se acerca más a las esencias de su padre, Ol' Willie, en una oda al amor como “We’ll Be Alright”. Tampoco podemos olvidar el regreso de la legendaria Loretta Lynn con Still Woman Enough, donde colabora con distintas mujeres cercanas al country, entre ella está Margo Price con quien recuerda a dúo “One’s On The Way”. El atrevimiento de Shannon McNally ha dado sus frutos en The Waylon Sessions, visión femenina y matizada de algunos de los grandes clásicos del mítico músico tejano. Su versión junto a Rodney Crowell de "I Ain’t Living Long Like This" es soberbia. Tras un docena de años en silencio, Treasure of Love supone la vuelta conjunta de Butch Hancock, Joe Ely y Jimmie Dale Gilmore bajo el nombre mítico de los Flatlanders con una versión imponente del clásico “Sittin’ On Top Of The World”. Para despedirnos nos emplazamos a ver a Blackberry Smoke, en su regreso a escenarios españoles a comienzos de 2022. Ahora nos han regalado You Hear Georgia, un disco magnífico en el que aparece "Ain't The Shame" . Escuchar audio

    Toma uno - Camino de hielo - 03/07/21

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2021 58:51


    El pasado martes supimos de la muerte de Pinto Bennett, una de las leyendas de la música del estado de Idaho, mentor de bandas de la zona y cowboy con el espíritu de Jack Kerouac. Nativo de Mountain Home, en Idaho, creció en un rancho mientras se sumergía en la música de Hank Williams y Lefty Frizzell. Desde los años 60, estuvo fusionando honky tonk con sonidos más contemporáneos y desarrolló un estilo muy personal dentro de este terreno, anticipándose a las tonalidades que hoy le son propias a la Red Dirt Music. Lideró a The Famous Motel Cowboys, fue mentor de Reckless Kelly y Micky & The Motorcars y tuvo una brillante carrera en solitario que cerró con el álbum The Last Saturday Night. Grant Maloy Smith también ha mirado a la tradición secular en su nuevo álbum Appalachia: American Stories, una selección de 12 tonadas del enorme cancionero de los Apalaches de este veterano de Jacksonville, Florida, donde no faltan los mineros del carbón sacando sus luchas a la superficie. El legado de los viejos cowboys y de cómo esa herencia prende en jóvenes cantantes y compositores del estilo de Colter Wall, ese canadiense nativo de Saskatchewan que revitaliza la tradición del Western devolviendo al presente temas clásicos como "Cowpoke". Uno de sus grandes amigos es Vincent Neil Emerson, un veinteañero de Myrtle Springs que en su segundo trabajo, de título homónimo, ha seguido los caminos de la tradición del estado de Texas con la producción de Rodney Crowell. Por su parte, William Beckmann es otro de los más esperanzadores músicos de la nueva generación de la country music. “Someday” es uno de esos temas que nos devuelve el tono clásico de los trovadores. Hace 30 años, Trisha Yearwood lanzó su primer sencillo, "She’s In Love With The Boy", y batió todos los récords para una mujer debutante. Para celebrarlo ha realizado una versión llena de nostalgia de aquel tema que formará parte de Every Girl: Deluxe que actualiza su álbum de 2019 con tres cortes nuevos. La película de Netflix The Ice Road, estrenada el pasado fin de semana, cuenta la historia de un camionero que lidera la misión de rescatar a los supervivientes del derrumbe de una mina. Su banda sonora nos deja algunas sorpresas muy agradables como escuchar a Miranda Lambert, The Cadillac Three o Jason Isbell versionando clásicos irrenunciables de la country music. Este último también es uno de los 53 invitados a reinventar las canciones del álbum Metallica, que todos conocemos como The Black Album. Su versión a “Sad But True” es perfecta para cerrar hoy TOMA UNO.  Escuchar audio

    Toma Uno - Esperando volar - 27/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2021 58:57


    Dylan LeBlanc ha regresado dos años después con un EP de versiones que ha titulado Pastimes que tienen una significación especial en sus recuerdos personales. "Expecting To Fly" nos trae ecos de Neil Young en sus años de Buffalo Springfield. El Record Store Day del próximo 17 de julio nos deja una edición especial en vinilo de 180 gramos titulada Déjà Vu Alternatives, nueve temas con versiones alternativas del legendario álbum de Crosby, Stills, Nash & Young. Siguiendo de aniversarios y centrándonos en la figura de Joni Mitchell, el pasado martes se cumplió medio siglo de la publicación del álbum Blue, y para celebrarlo se ha publicado un EP digital, Blue 50 (Demos And Outtakes), con cinco grabaciones no escuchadas hasta ahora. Walker Hayes es un músico de Mobile, en Alabama, que debutó hace 10 años tras marcharse a Nashville. Ahora parece diferenciarse de la escena actual de Music City con Lori McKenna como invitada. Las letras de Turner Cody están teñidas de un humor divertido en el que suele hablar del paso del tiempo, como ocurre en “Friends In High Places”, la canción que da nombre a su álbum con The Soldiers Of Love. La primera de las 50 canciones que semanalmente elige la Americana Music Association es “Roots And Wings”, que sirvió para darnos la buena noticia del regreso de Jakob Dylan al frente de los Wallflowers tras nueve años en silencio. Mientras, la lista de álbumes de la institución está en manos de Lukas Nelson & Promise Of The Real evocando la perseverancia en momentos complicados. Y nos hemos fijado en la curiosa ida a la tradición sonora de Lord Huron, la banda de Michigan a la que se ha incluido dentro del indie-rock y que en su nuevo álbum, Long Lost, se ha sumergido incluso en temas que suenan a clásicos. The Wilder Blue está completando su LP de regreso. Son una especie de supergrupo que se desliza por los terrenos del rock clásico hasta el bluegrass, el country y el folk. Hoy nos hemos permitido escuchar dos de sus nuevas propuestas. Nativo de Oklahoma, pero con el alma en Texas, Jamie Richards tiene una habilidad suprema para crear canciones con una emocionante alma campera. Y posee una voz insuperable para contar sus propias historias. Su nueva canción, "Up In Twang", es un buen ejemplo. Para cerrar el programa de hoy nos hemos acogido a la carta de amor a Nashville que envía Brad Paisley con “City Of Music”, donde todo se resume en “a veces tú escribes las canciones, y otras son ellas las que te escriben a ti”. Escuchar audio

    Toma Uno - Realmente, no me conoces - 26/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2021 58:43


    El pasado martes cumplió 85 años Kristoffer Kristofferson, un tejano de Brownsville nacido el 22 de junio de 1936 al que todos conocemos simplemente como Kris Kristofferson y que a finales del pasado mes de enero hizo pública su retirada de los escenarios y de las pantallas. Compositor, cantante, actor y activista, es un icono de la música popular y un referente como contador de historias reales que han conformado el devenir de su país durante el último medio siglo, además de ser un poeta cercano y lúcido que ha ayudado a modernizar los estilos básicos de la Americana. Esas son suficientes razones como para recordarle en el comienzo de nuestro programa de hoy interpretando "Jesus Was A Capricorn" o cantando junto a Emmylou Harris. Ella será una de las protagonistas de la vigésima edición del Azkena Rock Festival de 2022 y ahora está al lado de Rodney Crowell y Vince Gill para protagonizar una de las canciones que aparecen, entre otras, en Opry Unbroken. Empty Room, Full Circle, un vinilo conmemorativo en el que se recopilan distintas actuaciones de miembros del Grand Ole Opry en una Opry House vacía durante los primeros días de la pandemia. El legado de Johnny Cash sigue regalándonos grabaciones inéditas y esta vez se trata de Johnny Cash, At the Carousel Ballroom, April 24th, 1968, un álbum grabado en directo en el corazón de Haight-Ashbury en San Francisco en 1968 que no conocíamos hasta ahora y que saldrá al mercado a finales de septiembre, pero que ya puedes escuchar en TOMA UNO. De igual forma, celebramos por anticipado el vigésimo aniversario del sello Dualtone con Amerikinda: 20 Years of Dualtone y nos recreamos en cómo Larry Cordle combina el bluegrass con la música propia de los vaqueros antes de que Vincent Neil Emerson enmarque los cielos que puedes disfrutar cuando vuelves a casa en su tierra natal tejana, de donde también es originaria Flatland Cavalry que han regresado con el anticipo del que será su próximo álbum, Welcome to Countryland. Tim Easton publica su décimo álbum en solitario a finales de agosto. Se trata de You Don't Really Know Me, un proyecto muy reflexivo y con tintes autobiográficos. Por su parte, Jim Lauderdale lanzará Hope, que cuenta con 13 canciones sobre la esperanza, el coraje y la perseverancia que están envueltas en el folk-rock de la California de los 70. Steel Woods se han rebelado contra la inesperada muerte de su socio fundador, Jason "Rowdy" Cope, y su tercer álbum, All of Your Stones, tiene mucho que ver con el espíritu de las composiciones de sus compañeros perdidos. Serán los teloneros de Blackberry Smoke en su visita a España en febrero del próximo 2022 cuando estos descarguen las esencias del álbum You Hear Georgia, el último de la banda de Atlanta. Escuchar audio

    Toma Uno - As en la manga - 20/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2021 59:00


    Chris Stapleton ha abierto hoy el tiempo de TOMA UNO con una de las canciones más poderosas de su último álbum Starting Over. Es "Arkansas", compuesta junto a Mike Campbell de los Heartbreakers y mostrando un estado de forma envidiable. Regresa Willie Nile tras verse obligado a aplazar por dos veces su visita a España. Durante la pandemia ha completado un nuevo álbum, The Day The Earth Stood Still, donde incluye el poderoso "Blood On Your Hands", donde tiene como invitado a Steve Earle. El bluegrass como estilo más atrevido de los últimos tiempos, con una extraordinaria facilidad para mezclarse con otros géneros musicales, nos deja ahora a Billy Strings junto al rapero MRM en "Wargasm", su nueva canción. Dentro de este género ancestral, "It Ain't Me" es la más absoluta novedad de Steep Canyon Rangers, la banda de North Carolina que está celebrando sus primeros 20 años en la carretera. Por el contrario, la canadiense de Calgary Bella White debuta con Just Like Leaving y al escucharla es fácil que pienses en los Apalaches. Taylor Rae es de Santa Cruz, California, pero reside en la tejana ciudad de Austin donde su exploración de los estilos musicales de raíz la lleva a definirlos como "soul & roll". La Zac Brown Band acaba de dar a conocer "Same Boat", la primera canción en la que todos los miembros de la banda han podido grabar en el mismo estudio tras tanto tiempo de aislamiento. Incluso están preparando salir a la carretera el próximo otoño. Mientras, han versionado "Sweet Baby James" de James Taylor, favorito de su líder. Encantados por saber que en febrero volverá a España Blackberry Smoke nos recreamos en su álbum You Hear Georgia, con momentos tan sutiles como “Old Enough To Know”. Desde hace años RC & The Ambers ha sido el proyecto paralelo de RC Edwards, bajista de Turnpike Troubadours. Ahora lanza el álbum de debut con ellos, llamado Big Country, donde varios de sus antiguos compañeros han colaborado muy directamente. Ted Russell Kamp se refugió en su estudio casero para completar un álbum que le permitiera estar activo en estos tiempos. Así se completó Solitaire. “You Can Go To Hell, I’m Going To Texas” es un tema compartido con la cantante y compositora tejana Vanessa Olivarez. Ya que nos hemos acercado al Lone Star State, queremos cerrar el programa de hoy con Flatland Cavalry que en un par de semanas lanza Welcome to Countryland, donde nos han regalado “No Ace In The Hole”. Escuchar audio

    Toma Uno - Julio Ruiz y el disco se hizo grande - 19/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2021 58:45


    Ayer se despidieron de Radio 3 Julio Ruiz, José Miguel López y Javier Tolentino, parte de la historia de la radio y tres compañeros de la propia vida. Hoy hemos llevado nuestro porche hasta aquel pequeño estudio de la calle Juan Bravo 49 duplicado de Madrid en el que nació Disco Grande, el programa de Julio Ruiz que ha engrandecido durante 50 años la radio musical española. Ambos se han despedido ayer, pero no me lo creo... o no me lo quiero creer. Prefiero creer en esta especie de religión convertida en oficio.  Han sido tantas y tantas experiencias compartidas con Julio. Los Castelar Brothers, también junto al inolvidable Vicente Cagiao, en programas como Tutti Frutti, En la Frontera, Supercaña (desde el escenario de la mítica discoteca MM de Madrid)… Los partidos de fútbol que hemos jugado juntos, aun siendo de equipos muy distintos. Los paseos nocturnos por el foro, las veces que nos hemos dado el relevo el uno al otro… La vida. Julio es mi hermano de la radio. Por su culpa, bendita culpa, yo me he dedicado a ella. Y es que fue él quien hizo que, por estas fechas de 1972, yo apareciera por primera vez ante un micrófono de Popular FM en un programa llamado, precisamente, Micro abierto que presentaba Javier García Pelayo (de los Pelayo de toda la vida, que se han movido, y lo siguen haciendo, entre la radio, la producción de discos, el cine, los casinos y varias cosas más). Les gustó lo que conté y empecé a trabajar en la radio. Y aquí andamos. Pero hoy es el momento de revivir algunos momentos especiales de Julio y su Disco Grande, escuchando algunas de sus canciones favoritas como "Girls Talk" de Dave Edmunds, discos que compartimos juntos con los oyentes como el primer álbum de J.D. Souther, el primer álbum de directo de Bob Dylan, grabado junto a The Band, la primera visita a España de los Flying Burrito Brothers o especiales dedicados a bandas emergentes de entonces de la categoría de la Pure Prairie League. También compartimos la visita con su primera maqueta en mano de nuevas formaciones del estilo de Milán & Bibiloni o Tos, que pasarían a ser Los Secretos. También hemos compartido nuestra debilidad conjunta por Gordon Lightfoot y un especial cariño hacia Sandy Denny.  Todo ello he querido envolverlo con tres de las primitivas sintonías de Disco Grande, cuyo sonido estaba muy alejado del que casi todos recordarán al hablar de Julio y de su legendario programa. Fairport Convention, fueron los responsables de arreglar un tema tradicional como “Bridge Over The River Ash” para que fuera su primera sintonía. Luego llegó "Lorilee" de David Gates y más tarde "Freaks Fret".  A pesar de la tristeza, me encantó leer a Julio Ruiz escribiendo en la presentación de su último podcast: “Ya veremos qué depara el futuro. De momento, Disco Grande cierra el libro”. Eso supone esperanza. Es lo que nos queda. Y en su despedida me emocioné al escucharle decir “No hay nada como la radio”. Julio Ruiz merece el respeto, la admiración y el agradecimiento, pero, sobre todo, el cariño que se ha ganado segundo a segundo. El cariño que vuelvo a enviarle. Escuchar audio

    Toma uno - No soy inútil - 13/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 13, 2021 58:54


    El álbum Storms of Life de Randy Travis acaba de cumplir 35 años desde su publicación. Para celebrarlo a finales de septiembre se lanzará una edición remasterizada del disco con el añadido, eso sí, de tres canciones inéditas. "On The Other Hand", su primer single de entonces, ha abierto el programa, además de incluir uno de esos cortes de sus comienzos, cuando el movimiento neotradicionalista de finales de los 80 despertó a una adormecida industria de Nashville. Mark Chesnutt fue otro de aquellos revulsivos que apostaban por la vuelta a las raíces de la mejor country music y que el pasado fin de semana sacó a la luz 6 Pack Summer Mix Tape, justo cuando conocemos a su hijo, Casey Chesnutt. Down Mexico Way que significa su debut discográfico y un encuentro profundo con la tradición musical de esas tierras fronterizas. Bo DePeña se fue a la sombra de las Rocky Mountains, en Colorado, desde su ciudad natal de Laredo, Texas, recurriendo a las tradiciones del Western que han conquistado las tierras de Colorado y siendo capaz de equilibrar su expresividad como sus silencios. Atención a It's About To Get Western, su nuevo álbum. William Beckmann tiene la herencia fronteriza de la tejana ciudad de Del Río y está preparando nuevas propuestas para este año. Su anticipo es “Bourbon Whiskey”, una canción con textura de tema clásico. En cuanto a la actualidad del Lone Star State es preciso subrayar que Kylie Frey ha situado "Horses in Heaven" como canción más pinchadas de las emisoras de aquel estado, aunque ella naciera en el de Louisiana. Mientras, Shannon McNally sigue conquistandonos con su The Waylon Sessions, eligiendo temas del calibre de “Black Rose”, que compuso Billy Joe Shaver y que es una prueba de fuego de la que ha salido claramente reforzada. Wilson Banjo Co es una banda de Westminster, South Carolina, que reafirma la idea de que el bluegrass nunca ha sido un estilo monolítico. Su desarrollo nos da enormes alegrías como la de escuchar propuestas como las suyas. Marty Stuart se fijó en los británicos Wandering Hearts durante su gira por aquel país en 2017, les tuvo de teloneros, les regaló una canción como "Dreams" y les invitó a su casa para poner su guitarra y su mandolina en la versión final. Hablando de final y despidiendo el programa de hoy volvemos a incidir en John Hiatt con la Jerry Douglas Band con un trabajo conjunto magistral que mantiene nuestra apuesta por que será uno de los álbumes del año. Escuchar audio

    Toma uno - Sigue mi camino - 12/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2021 59:02


    Dentro de poco más de un mes se edita el décimo quinto álbum de Jackson Browne, Downhill From Everywhere, el primero en seis años y que supone un regreso al intimismo que nos dejaron sus primitivos trabajos, hace casi medio siglo. Es una metáfora de la propia vida representada en la ciudad de Los Ángeles que hoy abre nuestro programa. Rodney Crowell ha cantado a su amnesia total transitoria, un episodio benigno y por suerte temporal de pérdida de memoria, que sufrió en plena pandemia. Es uno de los temas más introspectivos de su nuevo disco que resume cuestiones relativas a encontrar respuestas y consuelo en el caos. Songs and Music from She's the One que Tom Petty and the Heartbreakers pusieron en el mercado en 1996 será reeditada a primeros de julio con cuatro temas inéditos. Esta vez, el disco pasa a llamarse Angel Dream, aunque hoy mismo está en el mercado de manera especial para celebrar el Record Store Day en una edición limitada en vinilo de color azul. Viajar es una de las grandes recompensas de un músico, y Travis Linville lo sabe bien. Con JD McPherson como productor de su nuevo álbum, I’m Still Here, inyecta el afán de volver a la carretera sin mirar atrás, bajar las ventanillas del coche, subir el volumen… y recuperar el tiempo perdido. Producido por Sadler Vader, que se ha llevado sus compañeros de la 400 Unit de Jason Isbell, incluyendo al líder, Zach Schmidt se ha descolgado con un álbum de extraordinaria solidez donde encontramos canciones que se escuchan en bucle. Pero no olvidemos a Brock Gonyea desde las tierras del estado de Nueva York compartiendo canciones del presente que parecen temas perdidos en grabaciones de décadas casi olvidadas. “We’ll Be Alright”, una oda al amor, es muy posiblemente la canción del nuevo álbum de Lukas Nelson & Promise Of The Real en la que su líder se manifiesta más cercano a las formas de su padre, Willie Nelson. A Few Stars Apart, su nuevo disco, se editó ayer incidiendo en la conexión entre todos nosotros, dando una importancia fundamental a la familia, los amigos y el propio yo. Otra de las bandas que se ha convertido en habitual del Bunker de Bruce Robison es Reckless Kelly, que comandan los hermanos Braun. Su reciente grabación analógica de “Thinkin' Bout You All Night” nos devuelve la sensación de normalidad. Es algo que también ocurre con The Flatlanders, el trío que conforman desde hace décadas Joe Ely, Jimmie Dale Gilmore y Butch Hancock . "She Belongs to Me" es una de las canciones que se han incluido en Treasure of Love, su primer disco en más de una década. Asleep At The Wheel, la mejor banda de carretera de la historia y toda una leyenda para los amantes del Western swing, quiere celebrar su medio siglo de existencia con Better Times, un doble álbum que se editará en octubre pero que se anticipa ahora con ese tema central y dos de apoyo que transmiten esperanza en estos tiempos. Incluso Ed Jurdi y Gordy Quist de Band of Heathens han colaborado con una canción que muestra su versatilidad. Y para cerrar el programa de hoy hemos contado con The Shootouts, el grupo establecido al noroeste del estado de Ohio que hace guiños a las canciones que sonaban en las radios de country music en la década de los 90, como es evidente en "Saturday Night Town". Escuchar audio

    Toma Uno - El estado de la hierba azul - 06/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2021 58:51


    Abrimos el mapa de carreteras y apareció el estado de Kentucky. Nos fuimos a los archivos y elegimos un puñado de canciones, al azar, de músicos del llamado Bluegrass State. Pensamos que nos ha quedado un programa muy especial que nos encanta compartir. Durante años, los miembros de New Grass Revival han adquirido una envidiable reputación como renovadores de la música tradicional americana. Sus trabajos han marcado una buena parte del desarrollo de la country music y, por supuesto, del bluegrass. En 1989 publicaron su último álbum antes de su disolución, Friday Night In America, donde se encontraba “Callin’ Baton Rouge”, una canción que habían grabado antes los Oak Ridge Boys y que haría muy popular Garth Brooks y para cuya versión llamó a los cuatro miembros del grupo. ha sido el comienzo de un programa que nos ha citado con Keith Whitley, uno de los mejores cantantes de honky-tonk hasta que murió demasiado pronto en la cúspide de su carrera. Es inevitable que Chris Stapleton y Sturgill Simpson fueran ajenos al programa de hoy, como máximos representantes del presente sonoro de ese estado. Con el primero nos reafirmamos en la creencia de que estuvo escondido demasiado tiempo tras el éxito de sus composiciones para otros, cuando su categoría personal era incuestionable. Con Sturgill siempre sabemos que es una apuesta segura. Tampoco podemos dejar de lado a Tyler Childers, cuyas canciones bajan de los Apalaches para arropar historias del día a día de este siglo y su voz consigue un resultado conmovedor, con mucho de la cultura de su tierra natal. A Dwight Yoakam se le relaciona con las noches californianas de los últimos 80 y primeros 90, pero nunca olvidó que nació en Kentucky y sus raíces siempre florecen. También ocurre con Patty Loveless, nacida en Pikeville, la misma ciudad donde lo hizo Yoakam, que supo alejarse del glamour de Nashville para regresar a la tradicional más profunda. Esa que nos encuentra con Loretta Lynn, la hija de un minero del carbón nacida en una cabaña, en una colina en Butcher Holler. es el emblema de Kentucky junto al "gran padre del bluegrass", Bill Monroe, rescatado para la fama gracias a Ricky Skaggs que llevó a la cima de las listas su versión de "Uncle Pen" en pleno 1984. En los límites de la tradición encontramos a los Kentucky Headhunters, a Brother Phelps y a un Billy Ray Cyrus que ha pagado con creces el estigma del éxito multitudinario de sus comienzos. Escuchar audio

    Toma Uno - Prefiero estar contigo - 05/06/21

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2021 59:00


    TOMA UNO se abre hoy con Southerland, un dúo debutante formado por Matt Chase y Chris Rogers, con “Boot Up”, la canción que da título a su Ep de debut. Un formato que reduce el gasto y permite distintas pruebas para intentar recuperar la imagen de autenticidad perdida por parte de la industria de Nashville. American Aquarium se ha inclinado por mirar a esa década de los 90 en Nashville que nos dejó canciones inolvidables. Un buen puñado de ellas forman ahora parte de Slappers, Bangers & Certified Twangers, Vol. 1, como es el caso de “Wild One”, que resultó ser el primer single de Faith Hill, ahora prácticamente irreconocible. El sonido de Michigan Rattlers tiene muchos puntos de encuentro con American Aquarium, al igual que nos hace recordar a Lucero. Es un cuarteto que empezó como grupo de folk en su etapa de high school, pero cuyo horizonte sonoro se amplió con toques de country rock. Sus canciones son tan honestas como “That Kind of Life”, arropadas por sonidos de una naturalidad extrema. A pesar del tiempo pasado desde que Micky & The Motorcars publicaron su último disco, las emisoras tejanas persisten en radiar sus canciones y “Rodeo Girl”, que compusieron los hermanos Micky y Gary Braun, se ha convertido en una de las más pinchadas en las emisoras tejanas. Es un tema de amor de los que alivian por su naturalidad. Siguiendo en Texas, “tres caballeros” veteranos del Lone Star State como The Flatlanders han coleccionado hasta 15 canciones entre temas nuevas y clásicos del calibre de “Sittin’ On Top Of The World”, que los Mississippi Sheiks grabaron en 1930 y ha sido versionada cientos de veces. Queremos insistir en el nuevo Ep del irlandés Danny Burns, Hurricane, en el que ha incluido seis canciones grabadas con la ayuda de excelentes amigos invitados como Steve Earle, con el que ha resucitado "Mercenary Song", que escuchamos hace 40 años en un documental tan indispensable como Heartworn Highways. Uno de los momentos más intensos del nuevo trabajo de Blackberry Smoke es "Lonesome for a Livin’", donde se ha reunido con Jamey Johnson por primera vez desde que versionaron "Yesterday’s Wine" junto a George Jones como tema de bonificación de su segundo álbum, A Little Piece of Dixie de 2009. Para grabar The Waylon Sessions, Shannon McNally contó con la ayuda fundamental de músicos experimentados e invitados ilustres como Rodney Crowell, Buddy Miller y Lukas Nelson. Pero en un proyecto así era imprescindible la presencia de Jessi Colter, viuda de Waylon Jennings. Desde que Rounder firmó en 2019 a Sierra Ferrell hemos estado esperando el lanzamiento de su álbum, que definitivamente verá la luz a finales del mes de agosto con el título de Long Time Coming. Si hablamos de música de raíces, esta es una de las muestras más valiosas de lo que significa ese término. Su disco se abre con su carta de amor al mar en “The Sea”, una canción que infunde toques de vitalidad e intriga a partes iguales. No la perdáis de vista. También Molly Tuttle es una de esas mujeres que sabes que te siempre te va a sorprender. Su nuevo EP es una continuación de las 10 canciones que editó el pasado año. El álbum …but i’d rather be with you, too. Ha contado con invitados especiales como Nathaniel Rateliff para cantar juntos de forma inesperada un tema como “Stop Draggin ’My Heart Around”, un clásico que recordaremos siempre por Tom Petty y Stevie Nicks. Bob Dylan cumplió 80 años y a lo largo de todo el mundo ha habido las más diversas celebraciones. Una de las más entrañables fue Dylan is eighty de la revista Exile SH (Subterranean Homesick) Magazine, donde intervinieron nuestros buenos amigos de la Bantastic Fand con formación de cuarteto para rememorar “Every Grain of Sand”, una canción que en los últimos tiempos viene siendo especialmente recurrente. Y hoy para emplazarnos a nuestra cita de mañana queremos recordar el medio siglo que cumple la publicación del single "You've Got A Friend" por parte de James Taylor, lo que nos permite felicitar a nuestro gran amigo Álvaro, una de esas personas por las que siempre hay que dar gracias. Si no existieran, habría que inventarlas. Escuchar audio

    Toma Uno - El porche de la nostalgia - 30/05/21

    Play Episode Listen Later May 30, 2021 58:48


    Caleb Caudle creció en los Apalaches y escribe canciones de tinturas oscurecidas, viajando por carreteras secundarias y creando textos de la contundencia de “Front Porch”, perfecto para abrir hoy nuestro tiempo de radio. Por su parte, Danny Burns pasó su infancia en el condado irlandés de Donegal y empezó a viajar de una a otra costa del Atlántico. Esa duplicidad natural es palpable en los seis temas de su nuevo Ep, Hurricane, con una amplia lista de colaboraciones que consiguen convertir un lamento en la celebración del poder de la música para aliviar los problemas del alma. The High Hawks es otra de esas formaciones a la que le viene perfecta la palabra supergrupo. Hace un par de años se reunieron en las Rocky Mountains de Colorado para preparar una serie de conciertos y han terminado completando su disco de debut conjunto. Nuestro salto obligado a Texas nos reencuentra con la Chad Cooke Band y su difícil equilibrio entre preservar las tradiciones y la seducción de la escena de Music City. En una dimensión bien distinta Jason Boland & The Stragglers preparan un nuevo disco producido por Shooter Jennings pero deja una curiosa versión de “Back in the High Life” de Stevie Winwood que entonaba sin cesar durante el aislamiento. Jason Eady publicará a finales de agosto el álbum Passage of Time, una especie de estallido de creatividad en plena cuarentena con la producción de Gordy Quist de Band of Heathens que ha despojado a la grabación de cualquier elemento que pueda distraer sobre su contenido. David "Fergie" Ferguson ha sido uno de los personajes que casi desde el anonimato ha reavivado la insurgencia contra la escena de Nashville. Ahora ha decidido salir de la cabina y ponerse delante del micrófono completando un álbum, Nashville No More, que será su disco de debut con 58 años. Justo al contrario, con tan solo 25 años aparece Brock Gonyea. Where My Heart Is es un Ep que recoge las enseñanzas musicales de su familia, de la región de Adirondack, en el estado de Nueva York, donde ha estado trabajando en la madera hasta que una versión de “Hello Walls” de Willie Nelson colgada en su Facebook despertó el interés de la industria. Suzy Boggus sigue haciendo magia y acaba de publicar "Sunday Birmingham", un tema escrito y coproducido con Doug Crider, su marido y colaborador desde sus comienzos, cuando escuchamos su debut que la convirtió en una de las vocalistas femeninas clave para la regeneración del country en los 90. Bruce Robison ha vuelto a abrir The Bunker para acoger en esta ocasión a la canadiense Whitney Rose, que quiere volver a la normalidad y nos sorprende con una versión junto a Brennen Leigh de “Joey”, uno de los cortes de Bloodletting, el tercer álbum de los californianos Concrete Blonde. Para despedir este programa lleno de nostalgia ha sido perfecto el ambiente creado por Dylan LeBlanc en su nuevo EP, Pastimes, donde ha querido homenajear a los artistas que le inspiraron a nivel musical y espiritual. Entre ellos está Glen Campbell, que hizo grande el mítico "Gentle On My Mind". Escuchar audio

    Toma Uno - Regresa Blackberry Smoke - 29/05/21

    Play Episode Listen Later May 29, 2021 58:32


    Las 10 canciones del séptimo álbum de Blackberry Smoke, You Hear Georgia, que se editó ayer mismo, suponen una mirada introspectiva a las raíces más terrenales de la banda que capitanea Charlie Starr y a sus gentes. Warren Haynes, el vocalista y guitarrista de Asheville, en North Carolina, se ha incorporado como invitado especial a "All Rise Again", un portento del rock sureño más actual. En ese terreno, aunque procedan de Nashville, The Steel Woods, convertidos en trío tras la muerte de "Rowdy" Cope y resistiéndose a su pérdida con "All Of Your Stones", la canción que titula su tercer álbum, compuesta a nivel casi autobiográfico. El próximo 22 de septiembre tendrá lugar en el Ryman Auditorium de Nashville la vigésima gala anual de entrega de premios de la Americana Music Association, que supondrá el inicio de AmericanaFest que se celebra también cada año. Este pasado miércoles, en la sede del Museo Nacional de Música Afroamericana de Nashville (NMAAM) se dieron a conocer los nominados en las distintas categorías y estamos ante uno de los años en los que, a pesar de que la situación global no ha sido, en absoluto, la mejor, deja un abanico de opciones de altísima calidad. Sturgill Simpson, Margo Price, Black Pumas, Jason Isbell + 400 Unit y Charlie Crockett son algunos de los nominados de este año con sonidos que ejemplariza la apertura de miras de la Americana. Aaron Watson parece haberse situado a medio camino entre su orgullosa independencia de la escena de Nashville y el haber gozado de una amplia audiencia. "Boots" es uno de los temas favoritos de las emisoras tejanas, extraído de su última entrega, American Soul. Desde el pasado mes de abril, Marty Stuart nos viene regalando una canción por mes de las 20 que conforman su último proyecto, Songs I Sing In The Dark. La última de ellas, “Skip A Rope”, estaba firmada por Glenn Douglas Tubb, siendo grabada por primera vez por Henson Cargill en 1967, siendo su primer single. Tristemente su compositor murió hace unos días. También nos ha dejado otro de esos autores capaces de crear himnos. ”. Hablamos de Dewayne Blackwell, un tejano de Corpus Christi que vio cómo en 1990 Garth Brooks elegía "Friends In Low Places" para anticipar en single su segundo álbum, No Fences, y llevarlo a la gloria. Escuchar audio

    Toma uno - BOB DYLAN: 80 años en 10 versiones + 1 - 23/05/21

    Play Episode Listen Later May 23, 2021 58:53


    Este 24 de Mayo es un día especial ya que cumple 80 años un contador de historias mágicas. Es uno de los trovadores más reconocidos en la historia de la música popular. Un funambulista de la palabra y el pentagrama. En el otoño de 1960 llegaba al barrio bohemio de Greenwich Village, en Nueva York, un joven de 19 años procedente de las tierras de Minnesota llamado Robert Allen Zimmerman, admirador de las canciones protesta del maestro Woody Guthrie. Aquel chaval aspiraba a convertirse en autor y cantante, y para ello había elegido el nombre artístico de Bob Dylan, inspirándose en el escritor británico Dylan Thomas. Sobrevivió al duro invierno que unió los años 1960 y 1961 (dijeron que “el más frío de los últimos 17 años en la ciudad de New York”) y comenzó a actuar en algunos pequeños locales del Village. También se ganaba la vida tocando ocasionalmente la armónica en sesiones de grabación de artistas como Harry Belafonte. John Hammond Sr., el “gran jefe cazatalentos” de la CBS le contrató en 1961 y se convirtió en productor de su primer álbum, con su nombre como título, pese a las reticencias de casi todo el “staff” musical de la compañía. Dylan dio su primer concierto en el Carnegie Recital Hall en ese año. Acudieron 53 personas, la mayoría amigos del joven artista. A partir de entonces comenzó una historia que nos trae hasta el presente. Hoy en TOMA UNO hemos celebrado el ser octogenario con diez versiones... más una. Son aquellas que nos son más personales. Escuchar audio

    Toma uno - Demasiado pronto para decirlo - 22/05/21

    Play Episode Listen Later May 22, 2021 58:31


    Liderados por Tylor Ketchum y con una formación de cuarteto que completan sus dos hermanos y su suegro, Tylor & The Train Robbers se mueven por todo el país desde que se crearon en 2014 pero con su base de operaciones siempre en su ciudad natal de Boise, en Idaho. Su tercer disco, producido por Cody Braun de Reckless Kelly, abre el tiempo de TOMA UNO, con un montón de novedades encima de la mesa. Leftover Feelings es una de las grandes grabaciones de este 2021 y sería desde luego extraño que a finales de año no siguiera siendo uno de nuestros favoritos. Lo han firmado John Hiatt y la Jerry Douglas Band con una capacidad extraordinaria para experimentar sonidos y buscar colaboraciones a veces impensables. En esta ocasión todos se reunieron en el RCA Studio B de Nashville para grabar como se hacía pues hace seis décadas, aunque su resultado es de lo mejor de este siglo XXI.  Entre los muchos muchos regresos que llevamos además tiempo esperando está el de Lukas Nelson & Promise Of The Real con un trabajo que nos lleva esta vez al RCA Studio A donde se encerraron durante tres semanas con el productor Dave Cobb para cantar sobre temas muy cercanos con una grabación totalmente orgánica que utilizó una cinta abierta de 8 pistas, como otra muestra de cómo las nuevas generaciones mantienen la más profunda relación con la tradición musical y a la vez están revitalizando el concepto de country procurando quitar el estigma negativo de la palabra. También han vuelto los Wallflowers, con Jakob Dylan al frente y su primer disco desde 2012, el apoyo vocal de Shelby Lynne en cuatro canciones y un cambio radical en los miembros de la banda. Pero mantienen el contacto y la sintonía con la Americana.  Uno de los discos siempre esperados es el próximo de nuestro buen amigo Jackson Browne, Downhill From Everywhere, que nos devuelve las mejores sensaciones de sus primitivos discos desde aquel maravilloso debut de 1972 que nunca olvidaremos. Hoy hemos podido anticipar hasta dos temas, incluyendo a varios de sus mejores músicos amigos acompañándole. Otro de los grandes veteranos, David Crosby, que a mitad de agosto cumplirá 80 años, también ha regresado con For Free, un disco en el que cuenta con Donald Fagen de Steely Dan y Michael McDonald arropados por excelentes músicos y sonidos que evidencian a atemporalidad de la música. Como ejemplo hemos encontrado el más reciente regalo de Judy Collins, que también fue protagonista de los mejores momentos de Laurel Canyon. Ahora publica una antología con temas de su larga discografía y nuevas grabaciones, con una recreación de "White Bird", que It's A Beautiful Day dejaron para la historia cuando para ir a San Francisco era preciso llevar flores en el pelo.  Pasado mañana, Bob Dylan celebrará su cumpleaños número 80 y en TOMA UNO vamos a escuchar 10 versiones... más una de las que se han convertido en nuestras favoritas a lo largo de los años. Abriendo boca, Chrissie Hynde, líder los Pretenders, y su guitarrista James Brown han estado trabajando juntos en una serie de vídeos que han ido publicando en el canal de Youtube de la banda, dando origen a un álbum de versiones de Bob Dylan grabadas desde la distancia durante el confinamiento. Además, se ha grabado un documental que se estrenará el día del cumpleaños de Dylan. Por otro lado, y también muy cercanos al presente está la sorpresa del nuevo álbum de Scarlet Rivera, la violinista que todos conocimos en el álbum Desire y como miembro de la Rolling Thunder Revue , que por primera vez ha grabado una versión del emblemático "Hurricane".  Con estos dos anticipos, ¿te vas a perder el programa de mañana?.  Escuchar audio

    Toma Uno - Ve por tu propio camino - 16/05/21

    Play Episode Listen Later May 16, 2021 58:44


    Dierks Bentley, uno de los artistas más reconocidos de la escena de Nashville, vuelve a subrayar su respeto por sus raíces y acaba de descolgarse con una versión de “East Bound And Down” junto a Riley Green a Parker McCollum. La canción formó parte de la película Smokey And The Bandit en 1977. The Lone Below es un trío de Brooklyn que acaba de lanzar “Dried Up River”, una canción que podría formar parte de Half Moon Light Second Phase, abarcando desde toques de ryhtm and blues, funk e incluso country. Cody Johnson tiene nuevo álbum, Ain't Nothin 'To It, donde ha podido apoyarse en él también tejano Willie Nelson gracias a cantar juntos “Sad Songs And Waltzes” un legendario tema del veterano músico. Sin abandonar el Lone Star State, nos fijamos en Flatland Cavalry que han regresado tras la experiencia de su líder, Cleto Cordero, en The Panhandlers, con el anticipo del que será su próximo álbum, el tercero de su carrera, Welcome to Countryland. Se trata de "Some Things Never Change". A finales de julio se editará Triage, el nuevo disco de Rodney Crowell, cuyo título se refiere a la asignación de grados de urgencia para decidir el orden de tratamiento de los pacientes. Llegando hasta nuestro país, De La Sierra se ha convertido en un grupo abierto que está preparando un nuevo proyecto con cambios sustanciales como la incorporación de la vocalista María Ayo y propuestas muy sugerentes, incluso su propia revisión de "Go Your Own Way" de Fleetwood Mac que hoy estrenamos. Calla Lily es el segundo trabajo de The Brother Brothers el dúo de Brooklyn que se cita con las influencias de los Everly Brothers y Simon & Garfunkel, algo que resulta evidente en The Milk Carton Kids, la pareja de la Costa Oeste, al otro lado del país. El álbum Déjà Vu de Crosby, Stills, Nash & Young fue una de las publicaciones discográficas determinantes de 1970. Tras el debut discográfico de la inesperada reunión de los tres primeros, el canadiense Neil Young también pasó a formar parte del supergrupo. 51 años después, el álbum se ha reeditado, en formato de cuádruple CD más un LP con las 10 canciones del álbum original y 38 cortes de añadido, con maquetas, tomas alternativas y grabaciones desechadas. Hoy hemos querido recuperar algunas de esas grabaciones desconocidas hasta ahora que explican la génesis de un trabajo fundamental en la historia de la Americana. Escuchar audio

    Toma Uno - Sentados en la cima del mundo - 15/05/21

    Play Episode Listen Later May 15, 2021 58:47


    Han pasado 12 años para volver a escuchar a los Flatlanders, ese trío legendario que forman Butch Hancock, Joe Ely, and Jimmie Dale Gilmore, en quienes se fijan todos los que preservan el misterioso espíritu tejano. El álbum Treasure of Love se editará como álbum a comienzos de julio pero hoy abren nuestro tiempo con una versión luminosa del clásico "Sittin' On Top Of The World". Turner Cody formó parte de la generación anti-folk de los últimos 90 en Nueva York. Ahora regresa con The Soldiers Of Love y tonalidades country y folk, además de letras inspiradas en el cine y la literatura norteamericana. Una de las sorpresas de estos días en el nuevo Ep de Croy and the Boys,  una banda de honky tonk de Austin con versiones a estilos muy lejanos como el anarco-punk de Crass. Y funciona. Titty Bingo es una banda de garaje fundada en Austin en 1988 en los márgenes y arropada por Willie Nelson, que acaba de intervenir en su nuevo tema, “Dead Or Alive”, como parte de una historia sobre el Salvaje Oeste. Willie también ha colaborado con Michael McDonald y David Hidalgo en una canción a beneficio de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos en estos tiempos de pandemia. The Steel Woods se sobrepusieron a la muerte inesperada de su compañero Jason "Rowdy" Cope y han publicado por fin su tercer álbum, All Of Your Stones, balanceándose entre baladas y temas atronadores, con guiños vocales a Ronnie Van Zant e influencias nada disimuladas de Lynyrd Skynyrd. El tejano Cody Jinks se ha recreado en sus antiguas Adobe Sessions a las que ha añadido el término Unplugged para darles un nuevo toque intensidad. Esa es la que nunca le ha faltado a Chris Stapleton, que nos deja un nuevo single, “You Should Probably Leave”, un tema que era habitual en sus conciertos de sus comienzos. También es una constante de John R. Miller, con quien volvemos a los sonidos más profundos de los Apalaches. Anotad el nombre de Summer Dean que debuta a sus 40 años con el álbum Bad Romantic, previsto para finales de agosto y anticipado hoy con “You’re Lucky She’s Lonely”, un dúo con Colter Wall en la más pura tradición de la country music. Y para despedir el programa de hoy nos quedamos con el nuevo proyecto de Margo Price, A Series of Rumors. Se trata de un club de venta de discos por correo con curiosidades e inéditos partiendo de su último álbum That's How Rumors Get Started, que publicó el año pasado. Escuchar audio

    Toma Uno - De vuelta a la vida - 09/05/21

    Play Episode Listen Later May 9, 2021 56:56


    Después de un álbum tan intenso como fue Lamentations hace ya un año, American Aquarium, la banda de Raleigh, North Carolina, nos acaba de dar una sacudida vigorizante con su nueva propuesta, Slappers, Bangers & Certified Twangers, Vol. 1, que ha devuelto a la actualidad canciones de country de los 90 y nos ha permitido rememorar temas del calibre de "I Try To Think About Elvis" o "Down At The Twist And Shout" que cantaron Patty Loveless y Mary Chapin Carpenter, respectivamente. The Shootouts vienen de Ohio, adoran el honky-tonk y su segundo álbum, Bullseye, es una bocanada de aire fresco imprescindible en estos tiempos, como también lo son The Band Of Heathens, una de las formaciones más activas en estos tiempos de pandemia. El resultado de esa frenética actividad quedó muy resumido en un álbum como Stranger. John Hyatt y la Jerry Douglas Band han mezclado con maestría bluegrass, folk y country en un trabajo que han titulado Leftover Feelings. En “I’m In Asheville” tan solo han necesitado un lap steel, el violín y un contrabajo para provocar el ambiente necesario. En octubre el sello Oh Boy editará el álbum de homenaje a John Prine Broken Hearts & Dirty Windows Vol. 2 en el que interviene, entre otros, Sturgill Simpson con una versión mágica de “Paradise”, que ya podemos anticipar. Steve Forbert lanzaba en la pasada primavera Early Morning Rain, un álbum en el que también buceaba en canciones que están impresas en las páginas más brillantes de la historia de la Americana. Hace unos días ha remezclado su versión de "Good Time Charlie's Got The Blues" con John Sebastian añadiendo su armónica.  Ted Russell Kamp acaba de culminar Solitaire. Ha compuesto, interpretado y grabado las 14 canciones que lo conforman en el estudio de su casa, The Den, en Los Ángeles durante la cuarentena con la intención de mantenerse activo. “Lightning Strikes Twice” es el tema de bonificación del trabajo. Vincent Neil Emerson es un tejano de Fort Worth criado en el condado de Van Zandt por una madre soltera de ascendencia Choctaw-Apache que ha empezado a destacar con la ayuda de Colter Wall, con quien nos regaló el verano pasado este “Road Runner”. Ahora anticipa su tercer álbum, producido por Rodney Crowell, con "Learnin’ To Drown", que trata sobre el suicidio de su padre. Jason Boland aprovechó la pandemia para recrear algunas canciones que le animaron a pensar en una salida del oscuro túnel de la pandemia. “Back in the High Life” de Steve Winwood fue una de ellas junto a "The Times They Are-A Changin'" de Bob Dylan. Además, anuncia nuevo álbum con la producción de Shooter Jennings. Una gran noticia que nos ayuda a despedir el programa de hoy. Escuchar audio

    Toma Uno - No puedes dejarlo - 08/05/21

    Play Episode Listen Later May 8, 2021 58:25


    Hoy mismo hubiera cumplido 81 años Eric Hilliard Nelson, el nombre completo de Rick Nelson, nacido en 1940 en Teaneck, New Jersey. Fue estrella de la radio y la televisión junto a sus padres, se convirtió en un ídolo de quinceañeras con un enorme éxito discográfico, aunque sus inclinaciones musicales derivaban al rock’n’roll más encendido hasta que se inclinó por el country rock formando la Stone Canyon Band, a la que se unió Randy Meisner tras abandonar Poco y donde encontramos a Allen Kemp y Pat Shanahan ‑antiguos compañeros de Meisner en The Poor‑ y Tom Brumley, de los Buckaroos de Buck Owens. Y con todos ellos colaboró James Burton, Clarence White y Glen Campbell. En la primera parte de nuestro programa de hoy le hemos recordado al frente de aquella banda indispensable y, por otro lado, hemos escuchado algunas de sus canciones más populares en las voces de John Fogerty junto a Don Henley y Timothy B. Schmit, New Riders of the Purple Sage, Don Williams e incluso Emmylou Harris. En nuestro TOMA UNO de hoy también nos hemos fijado en novedades como el debut de Lindsay Ellyn, redactora publicitaria inclinada a contar historias personales. Insistimos con Shannon McNally que nos has dejado un álbum tan inesperado como The Waylon Sessions, matizando el espíritu de algunas de las canciones más conocidas del mítico músico tejano. Y ya que ella es una excelente letrista que a menudo recuerda a Lucinda Williams, hemos querido compartir la noticia de que la artista de Louisiana sufrió un derrame cerebral a finales del pasado año del que, por suerte, se va recuperando muy positivamente. Ahora coincide con la publicación del álbum que recoge el primero de los seis conciertos temáticos emitidos en video HD. Se trata de Runnin’ Down A Dream: A Tribute To Tom Petty, justo cuando se completa la reedición de Wildflowers del fallecido músico de Florida con la publicación de Finding Wildflowers (Alternate Versions). Los Lobos se han apuntado a la norma no escrita de utilizar la pandemia para revisar canciones de otros y esta vez han querido escribir una carta de amor a la ciudad de Los Angeles con Native Sons, en que que han realizado una selección convincente en el fondo, pero no tanto en las formas. Con menos ínfulas, Randy Rogers Band y La Maquinaria Norteña han colaborado juntos en un divertimento, con baile incluido, que marida las tonalidades mexicano-americanas recordando la leyenda del chupacabras. Para despedirnos por hoy hemos dejado que los Pink Stones evidencien su cariño por los sonidos del country rock con ecos de Gram Parsons que se extendieron en el tiempo con bandas como Green on Red y Dream Syndicate.  Escuchar audio

    Toma uno - Botas sedientas - 02/05/21

    Play Episode Listen Later May 2, 2021 59:01


    Randy Rogers y Wade Bowen con su segundo volumen del proyecto conjunto Hold My Beer, con 10 nuevas canciones y un tema central perfecto para abrir nuestro porche en este domingo en el que encontramos a Miles Gannet, que ha filtrado con un acierto especial texturas de bluegrass con folk y country clásico, e incluso algo de blues, antes de que nos fijemos en Jason Smith, uno de los más respetados banjistas de los nuevos tiempos. Un instrumentista de Galax, en Virginia, que forma parte de la Dan Tyminski Band, que le han ayudado, con su líder al frente, en el anticipo de un nuevo disco en solitario. Liz Simmons nos ha regalado un álbum delicioso, autoeditado y autoproducido, que se titula Poets y donde canta sobre el entorno social de estos tiempos con amor y la muerte como protagonistas. El espíritu de Waylon Jennings en clave femenino está impreso en The Waylon Sessions, el nuevo disco de Shannon McNally, dando una nueva dimensión a temas que en principio parecen extremadamente simples. Marty Stuart nos va dejando en su último proyecto, Songs I Sing In The Dark, una colección de 20 temas que le han ayudado a superar los momentos difíciles de esta pandemia. Willie Nelson no podía faltar y “One In A Row” es una de esas canciones siempre recordadas. Jon Randall ha vuelto para grabar “Keep On Moving”, su primera canción en solitario tras mucho tiempo. Ni más ni menos que 15 años. También ha regresado Cale Tyson, que nos había dejado huérfanos en los últimos dos años hasta que hemos conocido “Alone”, un tema sobre ese cierto sentimiento de locura que se va apoderando de uno al pensar en su ex saliendo con otra persona. También hemos recuperado a Darden Smith, nacido en una granja de Brenham, que se ha marchado a The Bunker para acogerse al proyecto The Next Waltz y grabar de nuevo "Two Dollar Novels", una de sus composiciones más brillantes. En los paisajes de Greenwich Village se han movido una cantidad ingente de músicos, literatos, actores y bohemios. Entre ellos encontramos a algunos menos conocidos para la gran mayoría, pero de especial significado en cuanto a su faceta de cantante y compositor. Es el caso de Eric Andersen, un nativo de Pittsburgh, en Pennsylvania, que marchó a Nueva York en los primeros años 60 y formó parte activa de la escena folkie de Manhattan, junto a Phil Ochs o Bob Dylan. Ahora, la televisión pública estadounidense presenta The Songpoet, un documental en el que descubrimos un buen número de curiosidades sobre su personalidad y sus relaciones. Eso nos permite rememorar dos de sus temas emblemáticos en la despedida del programa de hoy. Escuchar audio

    Toma uno - Un verano sanador - 01/05/21

    Play Episode Listen Later May 1, 2021 58:56


    Un verano casi sanador como alternativa es la apuesta sonora en el comienzo de TOMA UNO de la mano de Lukas Nelson & The Promise Of The Real, con una canción que anticipa su nuevo álbum, A Few Stars Apart, posiblemente uno de los más esperados en estos tiempos. Se trata de "Perennial Bloom (Back To You)" que nos permite volver a insistir en Blackberry Smoke y su último proyecto, You Hear Georgia, una introspección mirando a la tierra que les vio nacer y a sus gentes. En este segundo sentido se manifiesta “Ain’t The Same”, su nuevo single. The Shootouts es un quinteto de honky tonk que recoge el espíritu de Bakersfield y el twang factor para dejarnos canciones como “Everything I Know”, uno de los temas más sugestivos de su nuevo álbum, Bullseye, con guiños a las canciones que sonaban en las radios de country music en la década de los 90. Saltando a las tierras de Colorado nos encontramos con The Barlow, que han presentado un segundo trabajo, Horseshoe Lounge, con un sonido que le es propio a la Red Dirt music. Vandoliers han vuelto a posponer su gira española debido a la pandemia hasta junio de 2022, pero hemos recibido el regalo de una nueva canción del calibre de “Waiting On A Train”, grabada en The Bunker de Bruce Robison, allá en las lejanas tierras de Lockhart, en Texas, y publicada a través de su proyecto The Next Waltz. Las más recientes noticias del quinteto Teague Brothers Band tienen banda sonora gracias a “Don’t Want To Go Home”, la primera canción desde 2019, que mantiene esa relación natural entre el folk, el country y el rock. La música de las Américas se hace marcadamente presente en la más reciente canción de Track Docks, ese cuarteto de buenos amigos que en su nuevo trabajo Where to Now?, nos dejan una canción como "River of Gold" que recuerda la película Aguirre, la cólera de Dios, que protagonizó Klaus Kinski hace casi 50 años en la perenne búsqueda de El Dorado. Por otro lado, Parker Millsap mantiene una capacidad para que las palabras y las melodías se conecten. Su quinto trabajo, Be Here Instead, tiene un tono optimista casi impropio de estos tiempos, impulsando las relaciones personales sobre las virtuales. The Brother Brothers destilan un folk acústico intimista con arreglos casi minimalistas. Lanzan su segundo disco, Calla Lily, que perfecciona lo que descubrimos y que se abre con un deseo compartido por todos de volver a la carretera en “On The Road Again”. Este próximo mes de mayo se reedita Déjà Vú, el primer álbum de Crosby, Stills, Nash & Young, que apareció en 1970 , en una caja de cinco discos que nos permite conocer la gestación de un álbum infaltable en la historia de la música. “Our House” se ha convertido en una de las canciones más significativas de aquella aventura que ahora escuchamos en su primitiva maqueta antes de conmemorar también los 50 años de Sticky Fingers de los Rolling Stones, posiblemente el disco más americano de la banda británica. Aquel disco dejó dos canciones que pusieron en entredicho la capacidad de Mick Jagger y Keith Richards para componer temas de ese calado. Hablamos de "Dead Flowers" y "Wild Horses", que nosotros hemos preferido escuchar en las grabaciones de Townes Van Zandt y los Flying Burrito Brothers. Escuchar audio

    Toma Uno - Yendo hacia el Sur - 25/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2021 58:51


    La pandemia nos dejó desubicados a casi todos y también a Cody Jinks, pero con el paso del tiempo ha empezado a sacar a la luz su concierto del pasado otoño y que ahora titulado Adobe Sessions Unplugged, mostrando la desnudez de uno de los baluartes del Outlaw country. “Rock And Roll” es una de sus grandes canciones y la apertura de nuestro programa de este domingo. William Beckmann tiene 25 años y el poderío vocal de un veterano. Cuenta con la herencia fronteriza de una pequeña ciudad tejana como Del Rio y su más reciente single, “Bourbon Whiskey”, una canción con textura de tema clásico atemporal. Zach Bryan es un okie sencillo de Oologah , un pueblo de poco más de mil habitantes, que debutó en Opry hace un par de sábados rompiendo, una vez más, los pronósticos de los agoreros. Desde hace poco menos de dos años se ha convertido en un fenómeno viral con grabaciones caseras de sus propias canciones y en TOMA UNO no dejamos de recomendar. La entrega de los premios anuales de la Academy of Country Music (ACM) del pasado domingo no ha dejado demasiadas novedades que mencionar, pero si nos ha servido para ver como algunos de los invitados a la gala aprovecharon la ocasión para hacernos algunos regalos inesperados. Chris Stapleton cantó con Miranda Lambert haciéndole los coros; ella misma presentó el álbum The Marfa Tapes al lado de sus paisanos Jon Randall y Jack Ingram, y Dierks Bentley volvió a sus raíces en el bluegrass junto a The War & Treaty y Larkin' Poe para cantar a U2. Ya que nos hemos internado en los terrenos de la tradición sonora de Kentucky, anticipamos que el próximo Record Store Day del mes de julio nos traerá por primera vez en vinilo el álbum Undercover de The Infamous Stringdusters., que se cerraba versionando "American Girl" de Tom Petty. Aquel mítico Wilflowers del músico de Florida reeditado hace unos meses ha cerrado el círculo con la publicación de Finding Wildflowers (Alternate Versions), donde encontramos la inédita “You Saw Me Comin’”. El respeto por quienes nos siguen señalando el camino nos obliga a compartir en nuestro tiempo de radio "Money Train", un anticipo del próximo álbum de Malcolm Holcombe, de igual manera que celebramos que John Hiatt haya vuelto al legendario RCA Studio B de Nashville medio siglo después de su llegada a Music City y haya compartido esas sesiones con la Jerry Douglas Band. Para despedirnos por esta semana hemos vuelto al refugio en la tradición, esta vez de la mano de nuestro buen amigo JP Harris, con un proyecto que firma como JP Harris’ Dreadful Wind & Rain, y que verá la luz el 25 de junio con un consejo convertido en su título: Don’t You Marry No Railroad Man. Chance McCoy ha sido su anfitrión y colaborador más cercano. Escuchar audio

    Toma Uno - La Americana de Roy Orbison - 24/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 24, 2021 58:23


    Ayer debía haber cumplido 85 años Roy Orbison (Roy Kelton Orbison), nacido en Vernon, Texas, el 23 de Abril de 1936. Esa es una muy buena razón para que sus canciones pasen a "vestirse" con #Americana y reunamos muchas de sus canciones bajo ese paraguas acogedor en el que nos refugiamos cada fin de semana en la sintonía de Radio 3. Cuando Roy Orbison murió en Diciembre de 1988 con 52 años, acababa de completar el álbum Mystery Girl, considerada como su última grabación en estudio y había dejado algunas canciones en diferentes estados de producción. La leyenda de “The Big O” nacía para la posteridad. Esta vez, en TOMA UNO hemos querido recrearnos en canciones como "You Got It", de la que Bonnie Raitt realizó una versión imponente en 1995 para la banda sonora de la película Boys on the Side. También nos han acompañado The Sweetback Sisters que asentadas en el barrio neoyorquino de Brooklyn y sin ninguna relación de parentesco, tienen evidentes referencias de la vieja escuela de la country music y el rockabilly. Pero también hemos recurrido a Johnny Cash, que rememoró “Go! Go!Go!”, que ha pasado a ser conocida como “Down The Line” en sus posteriores versiones y que resultó ser la primera composición del recordado artista. Claudette, la primera mujer de Roy Orbison, quedó inmortalizada en aquella canción que los Everly Brothers grabaron antes que su propio autor. De hecho, la versión original no aparecería hasta casi 30 años más tarde. Músicos como John Mellencamp le cantaron en sus comienzos, Rodney Crowell lo hizo a mitad de los 90 y Lacy J. Dalton una década antes. Hasta el bluegrass se rindió a su magisterio a través de la Cox Family. Hasta Mandy Barnett o Jeff Lynne, en diferentes tableros sonoros, se han atrevido a circular por caminos líricos como hizo el mítico artista tejano. Willie Nelson también fue elegido por Roy Orbison como compositor y Randy Travis le cantó. Incluso Waylon Jennings se acordó de él en su primer oficial. Chris De Burgh y Chris Isaak han sido los dos últimos ejemplos del respeto que los más diversos artistas tienen por un músico legendario. Los cronistas del rock se han preguntado muchas veces cual fue el secreto, el misterio, de aquel tejano siempre vestido de negro, con sus ojos ocultos tras unas gafas oscuras y estático sobre el escenario. Era una especie de antítesis de lo que se entiende por una “estrella del rock”, que logró poner de acuerdo a todos. Escuchar audio

    Toma Uno - Por eso Dios hizo un porche delantero - 18/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2021 58:24


    Las novedades de #Americana llenan nuestra mesa y la apertura de nuestro TOMA UNO de hoy llega con el séptimo álbum de Blackberry Smoke que con el título de You Hear Georgia es una nueva profundización en sus raíces y nos deja temas como “Ain’t The Same”, que habla sobre los veteranos de guerra que sufren trastorno de estrés postraumático cuando regresan a casa y se encuentran solos. Damos un salto hasta California para escuchar el regreso de los Wallflowers, que lidera Jakob Dylan y de los que no sabíamos nada en forma de disco desde 2012. Exit Wounds es un disco que honra la condición humana y así queda reflejado en canciones como “Roots And Wings”. También es el momento de la vuelta de Gary Louris con Jump For Joy, en el que encontramos tema de la frescura de “Almost Home”, que comenzó como una idea para un jingle de una compañía de telefonía. Volvemos a California para fijarnos en la publicación en vinilo de 180 gramos de tres álbumes dobles de los Eagles, Eagles Live, The Millenium Concert y Long Road Out Of Eden. El segundo de ellos tiene que ver con el concierto del 31 de Diciembre de 1999, el último en el que los Eagles se presentaron como quinteto, pues el guitarrista Don Felder fue despedido en 2001. Es la primera vez que se publica de forma independiente. Hablando de temas en directo, Margo Price y Nathaniel Rateliff fueron los protagonistas. del último CMT Croosroads para dejarnos momentos tan especiales como una versión de “Prisoner of the Highway”, que formó parte del último álbum de Margo, That's How Rumors Get Started. Y el primer álbum oficial en directo de Norah Jones nos permite la añoranza de "Cold, Cold, Heart", una balada de honky tonk imprescindible de Hank Williams que data de 1951, que ahora está interpretada con una clara tonalidad jazzística. Dentro de nuestras fronteras, queremos llamar la atención sobre All Around Folks, un cuarteto de estudiosos de la música reunido en Madrid, que filtra folk, rock y música indostaní logrando puntos de encuentros como los de “Something Old, Something New”, saltando barreras y ampliando horizontes. Por otra parte, Alice Wallace y Caitlin Cannon han decidido formalizar su unión como dúo bajo el nombre de Side Pony y “Lucky Break” es la primera muestra sonora de su aventura conjunta, con una visión totalmente contrapuesta a la que nos suele dejar esta pandemia. No sabemos cómo daros las gracias a todos y cada uno por los fantásticos datos de audiencia de TOMA UNO según la 1ª Ola del Estudio General de Medios (EGM). Tan solo podemos citaros para la próxima semana a partir de la 1 del mediodía, las 12 en Canarias, sábado y domingo, y procurar que la mejor #Americana nos envuelva de nuevo. Todos necesitamos un lugar en el que sentarse y esperar, donde aprender de los mayores, enamorarse, cantar, calentarse, escuchar la naturaleza, quitarse la tensión… Por eso Dios hizo un porche delantero y así lo cantaba Craig Campbell hace ya nueve años. Escuchar audio

    Toma Uno - Rusty Young siempre nos supo a Poco - 17/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 17, 2021 58:39


    El pasado miércoles murió a consecuencia de un ataque cardiaco Rusty Young en su casa de Davisville, en el estado de Missouri. Tenía 75 años. Nuestro máximo respeto a este músico californiano criado en Colorado que se unió en 1967 a lo que quedaba de Buffalo Springfield y casi inmediatamente pasó a formar parte de Poco con Richie Furay, George Grantham y Jim Messina. Ha sido el único miembro de la banda que ha permanecido en el grupo desde sus comienzos en 1968 hasta su muerte. Se crió en Colorado y comenzó a interesarse por el lap steel siendo muy joven, para continuar con la guitarra y el steel guitar. Comenzó a tocar country en los bares y estuvo durante un tiempo con Boenzee Cryque, una banda psicodélica de Denver. Rusty Young tocó steel guitar, banjo, dobro, guitarra y piano ya en el primer disco de Poco, Pickin’ Up The Pieces, y colaboró por entonces con el instrumental “Grand Junction”, grabado a comienzos de 1969, pasando a ser el autor de los temas instrumentales más representativos del grupo. Él y su mujer Mary estaban muy concienciados en el apoyo a los animales a través del Refugio Hope for Paws (Friends of Steelville Pound). De hecho, el líder de Poco publicó hace un par de años en digital "Listen To Your Heart", cuya recaudación por descargas se destinó a apoyar el trabajo de esta organización benéfica. Ha sido la última grabación que hemos conocido del músico ahora fallecido. Tardó 50 años en publicar su primer disco en solitario, Waitin’ for the Sun, editado en 2017 y grabado en el estudio casero que Johnny Cash y June Carter poseían en Hendersonville, Tennessee. Pero hoy hemos querido destacar fundamentalmente su aportación a la carrera de una banda seminal como ha sido Poco. Por eso, nos hemos acogido a canciones como "Hoe Down","Fools Gold", “Rocky Mountain Breakdown” o “Sagebrush Serenade”. Fue con un tema de menos de 2 minutos como "Us" cuando le escuchamos tomar la voz solista de la banda y despuntar definitivamente en Rose of Cimarron, el álbum definitivo de aquella formación imprescindible. Más tarde, una canción suya, "Crazy Love", se convirtió en el single más exitoso de Poco y decidió ponerse al frente de ese nombre legendario hasta el pasado miércoles. En su único álbum en solitario volvió a contar con sus viejos compañeros Richie Furay y Timothy B. Schmit para recordar viejas andanzas que siempre estarán marcadas por una obra maestra que Rusty Young compuso en solitario y que resumen su importancia en la historia de la música popular: "Rose of Cimarron". Escuchar audio

    Toma uno - Corre hacia delante - 11/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2021 58:38


    Rob Leines es un tipo de los que firmaba más de 200 conciertos al año, con una mezcla de honky tonk y hard rock a golpe de Telecaster, hasta la llegada de la pandemia. Ahora publica el álbum Blood, Sweat and Beers, una suma de historias de carretera y trabajo duro que hoy abre TOMA UNO. Por fin, Forever Words, el proyecto iniciado hace tres años en el que un buen número de artistas han puesto música a escritos inéditos de Johnny Cash, se ha expandido lo suficiente y con el añadido de su cuarta ola ha completado las 34 canciones entre las que encontramos a Ronnie Dunn junto a Brad Paisley y su banda. La actitud de Shannon McNally está fuera de toda duda. Dedicarle un álbum como The Waylon Sessions al siempre recordado músico tejano y elegir temas del calibre de “Black Rose” que nos evoca a Gina Davis, es una prueba de fuego de la que ha salido claramente reforzada. Ashley Campbell ha grabado su segundo álbum, Something Lovely, en su sótano casero como un nuevo paso en una carrera esperanzadora. Canaan Smith viene desde Dillsboro, en Indiana, pero se mudó a Nashville hace una docena de años buscando un lugar en Music Row. Ahora con su nuevo álbum, High Country Sound, regresa a sus raíces inspirándose en el sonido propio de su estado natal. El pasado miércoles se cumplió un año de la muerte del enorme John Prine y el cantautor de folk Leon Majcen le rinde homenaje con "World Gone By". The Plott Hounds, con sede en Texas, trabajan mezclando Southern Rock, Funky Blues y tonalidades del Outlaw Country de antaño en su EP llamado The Cold Country Sessions con canciones como "Sometimes”. Jomo Edwards compuso "Self Quarantine", que entendió como una buena metáfora, para romper con alguien y ahora la incluye en su serie de vídeos Guy on a Buffalo junto a The Possum Posse. "Tumbling Down" es el segundo single de The Nashvillains, un trío formado por Troy Johnson, Brett Boyett y Scott Lindsey, que han trabajado en la capital de Tennessee como compositores y productores. No te los pierdas. Los Steel Woods, que se han rebelado contra la muerte de su socio fundador, Jason "Rowdy" Cope, y han decidido publicar su tercer álbum, All of Your Stones, en su memoria para mediados de mayo. Nosotros seguimos anticipando canciones como “Run On Ahead” antes de fijarnos en Deryl Dodd y su álbum Stronger Proof donde encontramos “Outside Lookin’ In” que es la canción más programada en las emisoras de Texas esta misma semana. Justo cuando Alan Jackson regresa tras seis años sin un nuevo disco. Se trata de Where Have You Gone" donde condensa su vuelta a las canciones del llamado real country. Escuchar audio

    Toma uno - Encuentra el precio de la libertad - 10/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 10, 2021 58:25


    El Grand Ole Opry sigue siendo una cita fundamental cada sábado por la noche. Su emisión a través de Circle Network nos permite disfrutes como ver a Ricky Skaggs, uno de los responsables del repunte del bluegrass entre las grandes audiencias, que actuó el pasado sábado en el Ryman Auditorium de Nashville. Hoy es nuestra primera muestra sonora de como el bluegrass sigue teniendo un papel protagonista en la actualidad de la Americana. En esa dirección, The Infamous Stringdusters lo corroboran con su próximo álbum, que se publicará a finales de mayo y que se llama simplemente A Tribute To Bill Monroe. Mientras, la banjista Alison Brown rinde homenaje a Merle Haggard versionando su "White Line Fever", contando con la voz del mítico Bobby Osborne y Jeff Tweedy añadiendo un verso más. Para no abandonar el bluegrass recordamos el segundo volumen de Cuttin' Grass de Sturgill Simpson y el hecho de que el músico de Kentucky formará parte del elenco de la nueva película de Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon. Bahamas, el nombre artístico con el que se presenta Afie Jurvanen, está recreando canciones de su quinto álbum, el ecléctico y elegante Sad Hunk, junto a músicos como The Secret Sisters. En esa tendencia a las colaboraciones encontramos a John Smith y Sarah Jarosz. Él es un guitarrista y cantante del condado de Devon, al suroeste de Inglaterra, que ha contado con la tejana para compartir "Eye to Eye", de su último álbum. Por su parte, Rosanne Cash ha vuelto a tratar el racismo sistémico en Estados Unidos y en su nueva canción, "The Killing Fields", se centra particularmente en los actos de linchamientos en el sur del país. La canadiense Terri Clark ha regresado con su versión a "The Highway", la canción que dio nombre en 2013 al tercer álbum de Holly Williams, nieta de Hank Williams. es un intento de que no se pierda la conexión entre el artista y el público. A pesar de los inconvenientes para que los conciertos vuelvan a la normalidad, las tres últimas canciones de nuestro programa de hoy tienen que ver con otros tantos discos en directo. Aunque parezca mentira, Norah Jones publica al fin su primer álbum grabado en vivo. Es 'Til We Meet Again', que pretende también homenajear a las gentes que forman parte de la industria de la música. Por otra parte, se acaban de cumplir 50 años de la publicación de 4 Way Street de Crosby, Stills, Nash y Young, un documento sonoro de la gira que el cuarteto había realizado en 1970. Para citarnos con el programa de mañana, nos quedamos con el medio siglo que celebró en 2018 Richie Furay, uno de los pioneros del country rock del sur de California y que ahora queda reflejado en 50th Anniversary Return to the Troubadour. Escuchar audio

    Toma Uno - Listos para que los tiempos mejoren - 04/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2021 58:59


    El Grand Ole Opry sigue recuperando cierta normalidad y sus programas del sábado por la noche van contando con público asistente al mítico Ryman Auditorium. El pasado fin de semana estuvieron en The Circle los Oak Ridge Boys, Brandy Clark y Steve Earle. Este último comenzó cantando "Copperhead Road" y pidió que se le unieran los Oak Ridge Boys para rendir homenaje a su hijo Justin Townes Earle versionando "Harlem River Blues". Hoy lo hemos podido rememorar en TOMA UNO antes de irnos al Southern Ground de Nashville con la Zac Brown Band recordando "Toes", y hablando de buena memoria Midland: The Sonic Ranch es un documental perfecto para conocer los comienzos de la banda con base en Texas. Esta es otra de las sorpresas de estos momentos de pandemia llevada al terreno musical. Keb’ Mo’ y Old Crow Medicine Show han grabado juntos “The Medicine Man”, una canción que el músico del sur de los Ángeles compuso en apenas un cuarto de hora cuando estaba confinado. La esperanza en recuperar cierta normalidad nos acerca a Jason Eady con “Back To Normal”, una canción creada en plena cuarentena que nos impulsó a seguir avanzando. Mirar en los archivos está llevando a Neil Young a recuperar momentos sublimes como los de Young Shakespeare, recopilando su concierto de 1971 en Connecticut. Y más proyectos alternativos en tiempos de pandemia. En esta ocasión, el protagonista es Marty Stuart que nos irá regalando una canción mensual en la serie Songs I Sing In The Dark, cuyo comienzo hemos compartido en el programa. También hemos querido recordar la muerte del escritor tejano Larry McMurtry, autor de La fuerza del cariño, The Last Picture Show y Lonesome Dove, del guión de la película Brokeback Mountain, por la que llegó a ganar un Oscar. De aquella banda sonora hemos rescatado a Emmylou Harris cantando "A Love That Will Never Grow Old", por la que sus compositores se llevarían el Grammy a la mejor partitura original, y a Willie Nelson con el tradicional "He Was a Friend of Mine" de los créditos finales. Nosotros, esta vez, hemos elegido a Jackson Browne recuperando "Before the Deluge” para incorporarse a Downstream, un concierto virtual en beneficio de Tennessee Riverkeeper, cuya misión es proteger los ríos Tennessee y Cumberland. Escuchar audio

    Toma Uno - Ryan 40 Bingham - 03/04/21

    Play Episode Listen Later Apr 3, 2021 58:28


    El pasado miércoles, 31 de marzo, cumplía 40 años Ryan Bingham (George Ryan Bingham), un nativo de Hobbs, en Nuevo México, nacido el último día de marzo de 1981. Siempre encuentra una canción perfecta para expresar su estado de ánimo. A lo largo de su carrera ha sido capaz de rejuvenecer y saborear ese cóctel especial al que algunos llaman “la música del diablo”. Es decir: el country, el blues y el rock & roll. Desde que dejó la escuela con 17 años para acercarse al terreno del rodeo han cambiado mucho las cosas. Empezaron hablando de él como de un Tom Waits con tintes country al que, sin embargo, empezó produciendo el guitarrista de los Black Crowes, cuyo hijo, Elijah, tocaba el bajo en los Dead Horses, la banda de sus comienzos con la que se auto produjo tres álbumes anteriores a la publicación de Mescalito en 2007, un trabajo que resultó ser el aldabonazo definitivo para creer en él. De hecho, hubo algunos temas grabados de nuevo y tomado de discos precedentes. Hace diez años escuchábamos a Ryan Bingham interpretar "The Weary Kind", el tema central de la película Crazy Heart que protagonizó Jeff Bridges. Fue premiado junto a T-Bone Burnett con el Globo de Oro, el premio Oscar y un Grammy a la mejor canción original. Aunque aquella repercusión casi desorbitada pudo haberle despistado, este cantautor, poco habitual en esos ambientes, ha sabido aprovechar los vientos a favor sin renunciar a sus más íntimos sentimientos. Localizado en Los Angeles, dos años después de todo aquello creó su propio sello discográfico, Axster Bingham Records, junto a su mujer Anna Axster, que siempre ha dirigido sus vídeos, para dedicarse mucho más directamente a la faceta creativa de la música, obviando el lado más industrial. Y vaya si lo ha cumplido. Este cantante y compositor nos ha venido perturbando nuestros sentidos con una voz irrepetible, fruto de sus primeros pasos por los honky tonks. El miércoles pasado cumplió 40 años y eso merecía recordar su carrera hasta ahora. Y así lo hemos hecho en TOMA UNO. Escuchar audio

    Toma Uno - We're Texas - 28/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2021 58:49


    El pasado domingo a media tarde el actor Matthew McConaughey, tejano de Uvalde, llevó a cabo un concierto benéfico virtual, que llamó We’re Texas, a través de su canal de YouTube recién inaugurado. Lo hizo para recoger donaciones en apoyo de distintas organizaciones que están ayudando a los tejanos afectados por las devastadoras tormentas de este invierno. Durante un par de horas hubo conexiones con diferentes lugares del enorme Estado de la Estrella Solitaria para que figuras de las más diversas facetas de la cultura, la política o el deporte y, de manera muy especial, tejanos de a pie que contaban sus experiencias en estos momentos. La lista de invitados fue muy larga, pero hoy en TOMA UNO hemos querido recordar algunos de los momentos más entrañables protagonizados por Don Henley, Randy Rogers, Lukas Nelson, Willie Nelson y George Strait. También hemos invitado a nuestro porche a Terry McBride, que ocupa la cima de las canciones más pinchadas en el Lone Star State, para seguir celebrando el regreso de Loretta Lynn con su disco número 50 cuando se cumplen 50 años de la edición de su álbum más determinante, Coal Miner’s Daughter. Incluso tiene a su lado a Reba McEntire y Carrie Underwood para cantar juntas su tema central. Las sorpresas nos llevan hasta Liz Simmons, que ha pasado a las Supremes por el filtro del bluegrass, o Shannon McNally, que ha decidido dar su visión femenina y matizada de algunos de los grandes clásicos de Waylon Jennings contando incluso con Rodney Crowell. En cuanto a colaboraciones, la cadena CMT ha sacado al aire su último episodio de Crossroads uniendo en el escenario a Nathaniel Rateliff y Margo Price para dejarnos momentos especialmente brillantes. John Hiatt y Jerry Douglas estuvieron durante cuatro días en el histórico RCA Studio B de Nashville para conformar su primer álbum conjunto, Leftover Feelings. Javier Martin Boix es un músico que tiene una evidente inclinación hacia los sonidos de origen africanos y que nos acaba de regalar un EP orgánico y muy recomendable. Lo ha hecho poco antes de que la Zac Brown Band hayan vuelto a grabar en directo esa potente unión de "Free" e "Into The Mystic" que hoy cierra esta última semana de Marzo. Escuchar audio

    Toma Uno - Otra vida - 27/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 27, 2021 58:56


    Último fin de semana del mes de marzo y en TOMA UNO hemos querido abrir una especie de mapa sonoro que nos permita viajar por las distintas propuestas de la Americana, empezando por Colorado y la música de The Barlow, con mucho de la realidad cotidiana, como hace el canadiense Corb Lund en un ambiente rodeado de caballos. El regreso de veteranos como Mark Collie y Travis Tritt siempre es una buena noticia. El primero sigue aliado con el director Jonathan Hensleigh mientras el músico de Marietta ha encontrado al productor Dave Cobb para lanzar su primer nuevo álbum en 14 años. Para no abandonar a la familia, hemos traído también a Brent Cobb con su álbum más personal y piezas maestras como “Sometimes I’m a clown”, con el equilibrio perfecto y justo antes de que Charley Crockett reclame atención para la herencia de Slim Hand, uno de los grandes nombres del honky-tonk, o que Ross Cooper le dedique su nueva canción a su sobrino, con nombre de río y que Mac Leaphart mantenga viva la afirmación de que una buena canción son tres acordes y la verdad. Midland nos han contado en un documental las curiosidades de sus comienzos con una banda sonora grabada en 11 días en el Sonic Ranch de Tornillo, a las afueras de El Paso, en Texas. Convertidos definitivamente en The Wilder Blue, que en el anticipo de su segundo álbum traen una acusada brisa de sonidos californianos de los primeros años de la década de los 80. Saltando a las tierras de Oklahoma nos quedamos con Saugeye, el proyecto híbrido de Jared Tyler, justo antes de despedir el programa de hoy con el actor Leslie Jordan que ha decidido lanzar Company’s Comin’, un álbum dedicado al góspel en el que se ha rodeado de algunos de los nombres más sobresalientes de la escena del country, desde su adorada Dolly Parton a Brandi Carlile, pasando por Katie Pruitt, Tanya Tucker, T.J. Osborne de Brothers Osborne y Chris y Morgane Stapleton. Escuchar audio

    Toma uno - El gramófono dorado - 21/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2021 58:39


    Gary Louris publicará su segundo álbum en solitario, Jump For Joy, tras aquel Vagabonds de 2008. Lo ha grabado en el sótano de su casa de Minneapolis a lo largo del tiempo y su anticipo, “New Normal”, incide en vivir el presente y disfrutar de los momentos que tenemos en este mundo. Ha sido la apertura de nuestro programa este domingo, donde Israel Nash también nos regala un nuevo trabajo que se convierte en lo mejor de su carrera evocan algunos de los mejores momentos del folk-rock de los 70 y que da continuidad a Lifted, su anterior trabajo de tres años atrás. El recuerdo vocal a Neil Young nos sirve para adelantar la reedición de lujo de Déjâ Vu, aquella obra de arte que firmaron en 1970 Crosby, Stills, Nash & Young. Ahora aparece en formato 4CD/1LP con 38 cortes inéditos. Por su parte, The Cadillac Three ha retomado "Long After Last Call", el corte que cerraba su álbum Country Fuzz, ese término que define al trío como una mezcla de rock, country y funk, para grabarla de nuevo y dedicársela a todos los lugares vacíos y a todos los afectados por la pandemia. La edición número 63 de la gala anual de entrega de los premios Grammy, volvió a hacer patente que los miembros de la Academia tienen, al menos en el caso de la música que suena cada fin de semana en TOMA UNO, una especial sensibilidad para hacer sitio a músicos y sonidos que no siempre reciben el apoyo de los mercados. El pasado domingo tuvo lugar en un Centro de Convenciones de Los Ángeles sin público la entrega de estos premios en sus 84 categorías. Algunos de los premiados han sonado hoy para hacer patente la trascendencia de la música de raíces norteamericanas. De esta forma constatamos la vitalidad de Billy Strings, Miranda Lambert, The Highwomen, Gillian Welch & David Rawlings, Sarah Jarosz, John Prine a título póstumo, Vince Gill y James Taylor, entre otros muchos. Todos estos gramófonos dorados constatan la vigencia de sus propuestas. En el cierre de nuestro porche por esta semana seguimos anticipando el nuevo álbum de Blackberry Smoke, You Hear Georgia, previsto para el mes de mayo, con “Hey Delilah” lleno de ecos sonoros pantanosos. Escuchar audio

    Toma uno - Canciones de mi padre - 20/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2021 58:39


    Teniendo el Día del Padre tan cerca, en TOMA UNO no hemos podido resistir la tentación de escuchar a un puñado de artistas de Americana interpretando canciones que todos hemos conocido en la voz de sus padres. La apertura ha corrido a cargo de los Three Hanks, la unión imposible de Hank Williams, su hijo Hank Williams Jr y su nieto Hank III. A partir de ahí, han pasado Devon Allman como líder de Honeytribe cantando a su padre, Gregg Allman, o Deacon Frey, que ha ocupado el lugar de su padre Glenn en los Eagles y se arriesga a interpretar algunas de sus canciones. Lilly Hiatt, hija de John Hiatt, es el primer ejemplo del programa en cuanto a mujeres que cantan temas de sus padres, seguida de Sarah Lee Guthrie, hija de Arlo y nieta del gran Woody Guthrie. También nos ha acompañado Eliza Gilkyson, que siempre ha tenido como referente a su padre, Terry Gilkyson, uno de los grandes nombres del folk-rock. Y nadie duda de la importancia de Johnny Cash para Rosanne, o como Amy Helm, la única descendiente de Levon Helm, el legendario batería y mandolinista de The Band, ha hecho valer su herencia paterna. A.J. Croce también recuperó algunas canciones de su padre, Jim Croce, que cuando él tenía tan solo dos años y Ben Taylor no ha tenido ningún inconveniente en cantar junto a James Taylor y grabar en su honor temas como "Bartender's Blues", su mayor acercamiento al country. Durante muchos años, Ned LeDoux acompañó a su padre, el siempre recordado Chris LeDoux, como batería de su banda y también recuerda algunas de sus canciones. Para despedirnos por hoy, no podíamos dejar de lado a Willie Nelson, que tiene en Lukas y Micah a dos de sus herederos, con los que suele compartir canciones y vivencias. Escuchar audio

    Toma Uno - ¡Viva Doc Pomus! - 14/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 14, 2021 58:48


    Hay autores de algunas de las canciones más representativas de los diferentes estilos y géneros, cuyas composiciones han marcado el camino hacia el éxito de algunos artistas especialmente relevantes y no es bueno que, con el paso del tiempo, queden en el olvido. Hoy se cumplen 30 años desde que un neoyorquino de 65 años moría de cáncer de pulmón en Manhattan. Su nombre era Jerome Solon Felder, pero todos le conocíamos como Doc Pomus. Sus canciones se han convertido en inmortales y aunque su primitiva debilidad fue el blues, escribió las letras de temas que han llenado las mejores páginas del gran libro de la música americana. Recordamos algunos de esos capítulos sonoros en las voces de músicos muy cercanos a lo que cada fin de semana escuchas en TOMA UNO.  Jerome Felder era fan irredento de Big Joe Turner e, influido por él, quiso ser cantante de blues para lo que tomó el nombre artístico de Doc Pomus, que además servía para que su madre no supiera que actuaba. Grabó para Chess, pero enfermo de polio y utilizando unas muletas que pasaron a silla de ruedas, entendió muy pronto que escribir canciones era más productivo que interpretar y procuró reinventarse. Se unió a Mort Shuman, otro neoyorquino de Brooklyn al que conoció en una de las oficinas del legendario Brill Building, y formaron una pareja casi imbatible que se repartía el trabajo entre las letras de Pomus y la música de Shuman. De esta forma, aquellos temas que nacieron con los Coasters, Joe Turner, Andy Williams, los Drifters, Jay & The Americans, Connie Francis, y sobre todo Elvis Presley, con 25 éxitos compuestos por aquel tándem mágico, han pasado por el filtro de la Americana gracias a músicos tan diversos como The Band, John Hiatt, Dwight Yoakam, J.D. Myers, Bob Dylan, Steve Forbert, Chris Isaak, Andrew Gold, Richie Furay, Brenda Lee, Emmylou Harris, Rosanne Cash, The Grascals y Dolly Parton. Escuchar audio

    Toma Uno - Me viste venir - 13/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2021 58:18


    Es un verdadero gozo recibir buenas noticias en estos tiempos. A nivel sonoro, Way Down in the Rust Bucket se ha convertido en una de las más agradables sorpresas del presente. La publicación de aquel concierto que Neil Young y los Crazy Horse dieron a finales de 1990 en el Catalist de Santa Cruz nos deja “Cinnamon Girl”, una de las canciones de más brillante ejecución de las 19 que conformaron aquel concierto y que hoy ha abierto TOMA UNO. Finding Wildflowers (Alternate Versions) se publicará a mediados del próximo mes de abril de forma independiente en vinilo y CD con un tema inédito como “You Saw Me Comin’”, grabado en 1992, es un nuevo reencuentro con Tom Petty y con su álbum más representativo. Los archivos son tablas de salvación de muchos músicos en estos tiempos de pandemia. El trío Midland no podía resistirse a ello y ha echado mano a unas sesiones grabadas y filmadas en la primavera de 2014 que se han convertido en el documental Midland: The Sonic Ranch. Tras la muerte de Jason “Rowdy” Cope, uno de sus socios fundadores, The Steel Woods ha decidido continuar su carrera y anuncia la publicación del que será tercer álbum del grupo para mitad del mes de mayo. “All Of Your Stones", el tema que da nombre al trabajo, es una canción casi autobiográfica que compuso el fallecido “Rowdy” junto al vocalista Wes Bayliss y Jamey Johnson.  A pesar de las dificultades para ir procurando una cierta vuelta a las actuaciones, hay incluso festivales que están logrando sus objetivos, siempre con las limitaciones de aforo y, por supuesto, todas las medidas de distanciamiento y seguridad. El veterano Blues & Ritmes de Badalona se celebrará en la ciudad barcelonesa entre el 19 y el 28 de marzo con hasta cinco conciertos. Y nos alegramos especialmente del regreso de Luke Winslow-King, que se presenta el próximo día 21 junto a Roberto Luti. Mucho más lejos, en las lejanas tierras de Castlegar, en la provincia canadiense de British Columbia, encontramos a Son of John, un dúo formado por Johnny P y Javan Johnson, padre e hijo, que acercan un nuevo single como “Lonely Door”, sobre la pérdida de un ser querido que en la actualidad tiene un nuevo sentido, con las diferentes maneras en que se soporta una situación como la actual. Charley Crockett, siempre fiel a la tradición, acaba de publicar su tercera entrega de esta selección con su grabación más personal, 10 for Slim: Charley Crockett Sings James Hand, dedicada a la música y la figura de uno de las leyendas del honky tonk y con el que mantuvo una estrecha amistad en los últimos tiempos. Otra excelente noticia de estas fechas es saber del regreso de Jon Randall, con una nueva canción en 15 años. Uno de los mejores compositores y músicos de estudio de Music Row, ha regresado al estudio y “Keep On Moving” es su nueva tarjeta de presentación. Y volvemos a ser encantados por la renovada Nitty Gritty Dirt Band, que acompañada por Jason Isbell, Rosanne Cash, The War and Treaty, y Steve Earle apoyan a Feeding America, una organización para acabar con el hambre en Estados Unidos, cediendo sus derechos de una versión magnífica de “The Times They Are A-Changin’”, que lanzó Bob Dylan en 1994. Dave Alvin también ha aprovechado estos tiempos extraños para mirar en sus archivos y completar From an Old Guitar: Rare and Unreleased Recordings, descubriendo algunas de sus debilidades personales. El disco nos deja una versión intensa de “Highway 61 Revisited” que nos devuelve a 1965, cuando Dylan cantaba sobre aquella ruta desde su ciudad natal en Minnesota hasta Nueva Orleans en la que se resuelven todos los problemas. Hoy la despedida de TOMA UNO ha sido todo un golpe sonoro directo al mentón y a corta distancia. Se trata de Uppercut!, el esperado nuevo álbum de Los Widow Makers que fue grabado en directo y que anticipa su presentación del próximo jueves 8 de abril e n un formato más reducido y en el Teatro Muñoz Seca de Madrid. Escuchar audio

    Toma Uno - Cúlpale a Texas - 07/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2021 58:22


    Hace medio siglo que el mítico Gilley's Club abría sus puertas en Pasadena, Texas. Se convertiría en la casa del toro mecánico y, sobre todo, en la inspiración de la película de 1980 Urban Cowboy. Hoy el estado de Texas no está pasando por sus mejores momentos y las últimas tormentas, especialmente severas, ha afectado a sus pobladores con unos efectos desastrosos. Siendo su música muy habitual en el tiempo de TOMA UNO, hemos querido enviarles nuestro apoyo con canciones sobre el Lone Star State. Si buscas canciones sobre Texas puedes encontrarlas en casi todos los géneros de música, pero si te calzas tus botas y tu sombrero favorito es evidente que el country va a ser tu mejor banda sonora. La cantidad de canciones de country que hablan de Texas es impresionante. Abarca numerosas décadas y tiene algo más que evidente: nunca es aburrida. Casi siempre vas a encontrar un cierto tono de… ¿arrogancia?. Al fin y al cabo, son americanos de nacimiento, pero, sean creyentes o no, tejanos por la gracia de Dios. Para ello hemos comenzado por “T For Texas”, aquel mito hecho canción que Jimmie Rodgers grabó en Camdem, Nueva Jersey, tras ser uno de los elegidos en las audiciones de Ralph Peer. Luego han llegado Little Texas con su "God Bless Texas", la Gibson-Miller Band retándote a ver el tatuaje tejano de una dama, como Charlie Daniels, junto a Ray Benson y Lee Roy Parnell, recuerda los límites geográficos del estado. Mark Chesnutt encuentra siempre una excusa para librarse las culpas mientras Radney Foster es mucho más directo y atrevido al enorgullecerse de su origen tejano y la Steve Helms Band pone banda sonora a buena parte de los eventos deportivos de la zona. Y Willie Nelson. Siempre Willie. También con su amigo Waylon Jennings y la herencia de Shooter Jennings, sin olvidar la importancia de George Strait y, por supuesto, la personalidad arrolladora de Tanya Tucker. Escuchar audio

    Toma Uno - El soñador - 06/03/21

    Play Episode Listen Later Mar 6, 2021 58:55


    Los Bottle Rockets han hecho oficial que se separan ya que Brian Henneman prefiere estar en casa a componer y hacer giras. El cuarteto de Missouri debutó en el 93 con un álbum homónimo que les incluyó en el llamado alternative country. Han sumado 13 álbumes, el último de ellos Bit Logic de 2018. Quienes, por el contrario, han decidido mostrarse en vivo a pesar de la pandemia son la Tedeschi Trucks Band, que han puesto en marcha las llamadas Fireside Sessions, apariciones semanales que combinan distintas formaciones de la banda, que tiene una docena de miembros habituales. Versiones y temas propios con su habitual poderío. La vitalidad es algo que nunca ha perdido Neil Young, que sigue escarbando en sus archivos. Dentro de sus Performance Series, ha lanzado el álbum Way Down in the Rust Bucket , grabado en directo en noviembre de 1990 con Crazy Horse. Pero el canadiense también sigue dando brillo a su discografía con el segundo volumen de la serie de cajas de sus Archives, que abarca desde 1972 a 1976, una etapa fundamental de su obra. Eso permite recuperar, por ejemplo, su aventura junto a Stephen Stills. También aparece por sorpresa Young Shakespeare, un concierto grabado en enero del 71 con guitarra acústica, armónica y piano. El sonido se ha restaurado medio siglo después. Ayer se cumplieron 35 años de la publicación del mítico álbum de Steve Earle Guitar Town, el que todos consideran su debut discográfico, con el que pasó a ser una especie de abanderado de los neo-tradicionalistas de la época y consiguió una credibilidad que nunca ha perdido con el paso del tiempo. Y el presente más cercano nos lleva hasta el mítico RCA Studio B de Nashville donde se han unido John Hiatt y Jerry Douglas con su banda para completar un álbum como Leftover Feelings y un sonido muy cercano a las raíces. La pasada semana se celebró la conferencia anual de Folk Alliance International (FAI), que en esta ocasión hubo de realizarse a lo largo de sus cinco días de forma virtual. En la última jornada tuvo lugar la ceremonia de entrega de los International Folk Music Awards que dejó algunos momentos muy especiales. Entre los premiados, el álbum del año fue a parar a Long Time Passing del Kronos Quartet y algunos amigos invitados que celebraron la música de Pete Seeger. La canción del año fue para “Peace In Our Hearts”, uno de los cortes de 2020, el último álbum de Eliza Gilkyson, una cantante y compositora nacida en la californiana ciudad de Los Angeles pero que marchó hasta Austin, en Texas, donde ha establecido su base de operaciones, e hija de Terry Gilkyson, una de las grandes leyendas de la música folk. Como fiel reflejo de la diversidad del folclore global, que resulta ser el eje de la FAI, los ganadores como artistas del año fueron el matrimonio formado por Michael Trotter Jr. y Tanya Blount, bien conocidos como The War And Treaty. También se entregaron una serie de distinciones especiales, como el premio a toda una vida, que lleva el nombre de Elaine Weissman, fundadora de Folk Alliance y que fue a manos de Gordon Lighfoot, uno de los grandes supervivientes del género. El People’s Voice * (la voz del pueblo), de este año fue para Jackson Browne. Y en esa ceremonia de entrega de premios hubo un momento muy especial, ya que la FAI incluyó a Manolo Fernández, director y presentador de TOMA UNO, como nuevo miembro de la DJ Hall of Fame, por la que la institución reconoce anualmente a tres DJ de radio con más de 20 años de carrera, que han hecho una contribución destacada en la preservación, promoción y presentación de la música folclórica, y que han demostrado e inspirado el liderazgo en el campo de la radiodifusión. Folk Alliance International, la organización más grande del mundo dedicada a la comunidad y la industria de la música folclórica a nivel global, funciona desde 1989. Tiene su sede central en Kansas City, en el estado de Missouri, en la tierra indígena ancestral de las naciones Osage y Kansa/Kaw, Kickapoo y Očhéti Šakówin. Sus cinco oficinas repartidas por todo Estados Unidos también están ubicadas en tierras de los verdaderos nativos de aquel país: los indios. Escuchar audio

    Toma uno - Encuéntrame en el medio - 28/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 28, 2021 58:21


    Nos encanta comenzar dando buenas noticias, como que a finales de mayo aparecerá un nuevo álbum de Blackberry Smoke que con el título de You Hear Georgia y reivindicando su tierra natal. Ya que estamos en el Sur, os animamos a participar en el crowfunding para que la edición del libro Lynyrd Skynyrd: Una banda de rock abonada a la tragedia, lleno de sorpresas que quiere publicar Javier García Vidrí y al que animamos desde aquí. Dan Auerbach saca a la luz a comienzos de mayo Smoke from the Chimney, un álbum con 9 canciones inéditas de Tony Joe White, partiendo de maquetas grabadas desde hace años y ahora entregadas por su hijo, Jody, al productor que las ha arropado con músicos excepcionales. El canadiense Spencer Burton siempre vuelve a la naturaleza y en su álbum Coyote evoca los espacios abiertos, como hace habitualmente Charley Crockett que esta vez ha decidido homenajear al desaparecido James Hand, uno de los más grandes del honky tonk tejano, en el que será su nuevo proyecto. En el de Brent Cobb todo es más orgánico, ganando en profundidad en cuanto a su narrativa y con un ambiente de quietud y tranquilidad siempre presente. Mientras, su primo Dave Cobb se ha fijado en Zach Bryan, un okie veinteañero que compone con tonalidades propias del hillbilly, el folk y el blues con excelentes resultados. Hay sellos discográficos que han marcado estilo por encima de las modas. Uno de los ejemplos más relevantes es el de Oh Boy Records, creado en 1981 por John Prine y su manager de toda la vida, el también difunto Al Bunetta. Eso supone que este año se está celebrando su 40 aniversario y entre los distintos lanzamientos encontramos una caja de edición especial en vinilo de 7 pulgadas del álbum Fair & Square del cantautor. En la recuperación de sonidos también está enfrascado Dale Watson con su primer álbum instrumental donde también recuerda a Duane Eddy, el máximo representante del llamado “twang factor”. Cercanos a Ameripolitan encontramos a The Shootouts, un quinteto de honky tonk que ha recogido el espíritu de Bakersfield en su nuevo trabajo. Dallas Moore ha querido que el espíritu de la música en vivo no se olvide y en The Rain, grabado en Nashville, ha contado con la producción de Dean Miller, hijo del legendario Roger Miller. Y hablando de recordar, ahí están los 50 años de Coal Miner's Daughter de Loretta Lynn. La veterana artista de Kentucky publica ahora Still Woman Enough, que toma el nombre de su biografía y en el que cuenta con Margo Price como una de sus invitadas. Track Dogs ya tiene preparado nuevo proyecto y “Meet Me In The Mddle”, que hoy cierra nuestro tiempo de radio, es su anticipo. Escuchar audio

    Toma uno - Larga vida a Johnny Cash - 27/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 27, 2021 58:36


    Este viernes se cumplieron 89 años del nacimiento de Johnny Cash, una personalidad vital para entender el significado de la Americana. Por esa razón, no podíamos hacer nada mejor que dedicar nuestro programa de hoy a su música, siempre vigente. Durante el tiempo de radio de TOMA UNO, un buen puñado de cantantes, compositores y vocalistas han recordado algunas de las canciones emblemáticas del llamado Man In Black para rendirle un siempre imprescindible homenaje. Martin Delray, también nativo de Arkansas, fue el primero en evocar esa tradición lírica que arropó con aquel peculiar rasgueo de la guitarra que todos conocemos como "boom-chicka-boom". Su hijastra Carlene Carter junto a Ronnie Dunn, su hija Rosanne Cash, sus yernos Marty Stuart y Rodney Crowell, Robbie Fulks, Dale Watson, Dwight Yoakam, Emmylou Harris, Linda Ronstadt, los Jayhawks, Steve Earle, Milk Carton Kids, Todd Snider y Bob Dylan han traído al presente canciones que hablan de una ciudad como Jackson y un tipo llamado Porter, de guardar la línea y un amor como un anillo de fuego llameante, de la aspirante a estrella que echa de menos al chico de la tienda dulces, del joven guitarrista que quiere triunfar, temas que reivindican a los indios como verdaderos nativos americanos, hablan del padre que abandonó a su hijo con nombre de chica, o de la prisión de Folsom. Al fin y al cabo es Johnny Cash, una referencia infaltable en el gran libro de la música popular. Escuchar audio

    Toma Uno - Conexión, descubrimiento, inspiración - 21/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 58:50


    The Barlow es una combinación de Outlaw country, rock sureño y Red Dirt music. Se trata de un cuarteto de Denver, en Colorado, que escribe sobre todo aquello que les rodea cotidianamente, empezando por contar sus propias experiencias personales. Recorriendo el mapa sonoro de la Americana llegamos al corazón de Dallas con This Town, el último EP de Saints Eleven, uno de esos poderosos ejemplos de la Red Dirt Music, al igual que la Stateline Band, una banda fronteriza del Lone Star State que tras una década y media de tocar en todas las fiestas se ha lanzado a la aventura discográfica. También contamos con la Chad Cooke Band, un cuarteto originario de Houston, que nos trae la añoranza de regresar a los buenos tiempos. La Teague Brothers Band es una amalgama de folk, country y rock que comparte el espíritu de aquel inmenso estado que no pasa por sus mejores momentos en el presente y al que enviamos toda nuestra solidaridad. Los sonidos clásicos del country no han desaparecido entre las nuevas generaciones y se hace presente en músicos como Elijah Ocean, con los mejores sonidos de la californiana Bakersfield y el espíritu de los legendarios forajidos de la escena campera. Dos veteranos como Raúl Malo y Jamey Johnson han unido fuerzas en las especiales sesiones de la cuarentena del líder de los Mavericks para sorprendernos con una versión de enorme poderío vocal de "To All The Girls I've Loved Before" que siempre despierta reacciones contrapuestas. Aprovechando el Día de San Valentín, Kaitlin Butts ha grabado una canción para su marido Cleto Cordero, que está al frente de Flatland Cavalry, siendo uno de los temas más sugestivos de las últimas fechas. Este lunes comienza la conferencia anual de Folk Alliance International, bajo el lema "Conexión, descubrimiento, inspiración", que llegará hasta el próximo viernes y que debido a la pandemia celebrará todos sus encuentros de forma virtual. Es la organización más importante del mundo dedicada a la comunidad y la industria de la música folclórica mundial, con sede en Kansas City, en el estado de Missouri. En la apertura se entregarán los International Folk Music Awards, entre los que se encuentran el Lifetime Achievement, People's Voice, Clearwater, Spirit of Folk y Mejor Álbum, Canción y Artista del año, además de conocer a los nuevos miembros del Folk DJ Hall of Fame. A partir del martes y hasta el viernes tendrán lugar las distintas actividades en las que se incluyen presentaciones de artistas que permiten escuchar un buen número de propuestas bien diversas. Como anticipo hemos podido escuchar a Michaela Anne, Jim Lauderdale, Mary Gauthrier y Dom Flemons, poniendo de manifiesto la diversidad de planteamientos de la institución. Escuchar audio

    Toma Uno - Sofá, mantita, cine familiar y Americana - 20/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2021 58:50


    No sabemos qué pensáis al respecto, pero estos días de "semana blanca" parecen los más apropiados para sofá, mantita, cine familiar y... Americana. Faltaría más. Por eso el aperitivo de este sábado lo hemos comenzado en la Costa Oeste de Estados Unidos con Jesse Brewster y Cordovas, nos hemos acercado a Nashville con Mac Leaphart y hemos decidido acurrucarnos en el sofá con una buena mantita para compartir cine familiar gracias a que Sara Watkins ha decidido completar Under the Pepper Tree, un proyecto dedicado a la familia que abarca desde canciones de Disney a temas propios de los cowboy singer. Eso nos ha hecho recordar la importancia de Randy Newman como compositor de bandas sonoras legendarias que abarcan ¡Three Amigos! a la saga de Toy Story que nos encuentran, por ejemplo con Kathy Mattea y George Jones interpretando el inolvidable “You’ve Got a Friend In Me” o a Chris Stapleton cantando en la cuarta de sus entregas.  El músico de Kentucky sigue dejando piezas supremas de su último registro, igual que su paisano Sturgill Simpson filtra su repertorio a través de bluegrass en una segunda entrega de su Cuttin' Grass que nos deja algunas metáforas de la propia vida. Dentro del bluegrass contemporáneo, los virginianos de la Lonesome River Band son una de sus piezas maestras, de igual manera que Ashley McBride ha sido uno de los secretos mejor guardados de la country music menos glamurosa y más real, con una fortaleza en el fondo y la forma que siempre nos inyecta una frescura imprescindible y que ahora, incluso nos regala canciones en directo. Todo un alivio. Como escuchar a Amy Ray, el 50% de Indigo Girls, que parece haber decidido inclinarse más hacia sus raíces sonoras más personales y regalarnos una deliciosa canción dedicada a su perro. para despedir el programa de hoy recurrimos a la dignidad de Jason Isbell, de la que nunca dudamos, que ha decidido legar todo sus derechos de autor ganados por la versión que Morgan Wallen realizó "a su manera" de un tema tan personal como "Cover Me Up"  a la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color tras el vergonzoso suceso del que fue protagonista la penúltima estrella de la industria del country del siglo XXI Escuchar audio

    Toma Uno - No bailaré - 14/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2021 58:53


    Brandi Carlile acaba de hacer pública su reciente versión de "Take Me Home, Country Roads" de John Denver como avance del próximo spin-off de El Silencio de los corderos que la cadena CBS ha titulado Clarice, el nombre de la protagonista de la novela de Thomas Harris. Es una buena forma de abrir un programa sobre la actualidad de la Americana. Sarah Jarosz también se ha inclinado por hacer algunas curiosas versiones en este tiempo de pandemia. Extraído de la serie de NPR Morning Edition Song Project, la tejana nos ha sorprendido cantando simplemente con un micro y su guitarra “I Still Haven’t Found What I’m Looking For” que U2 llevaron a su quinto álbum The Joshua Tree en 1987. Ese concepto de hogar de estos tiempos es la excusa de Rhiannon Giddens y Francesco Turrisi para completar un nuevo álbum, They're Calling Me Home, donde recuerdan incluso a Alice Gerrard. “Midnight Train To Georgia” es una composición de Jim Weatherly convertida en todo un himno de la música sureña. El nativo de Mississippi ha muerto el pasado día 3 y hemos querido que Joan Osborne recordará aquel tema antológico. También es tiempo de celebrar un cuarto de siglo de una discográfica independiente dedicada a la Americana. Se publica Golden Age: 25 Years of Signature Sounds donde podemos encontrar grabaciones de Josh Ritter, Lake Street Dive, Chris Smither, Lori McKenna, Zoe Muth o Eilen Jewell, una de nuestras favoritas. Brennen Leigh, una mujer con una facilidad especial para contar historias creíbles que han sido interpretadas por artistas bien conocidos, ha querido que su sexto álbum, Prairie Love Letter, sea un homenaje a su natal Minnesota. Ten Penny Gypsy, desde Arkansas, son un dúo que en su segundo LP, Fugitive Heart, es un oasis sonoro que se convierte en necesario en estos tiempos. De igual manera no debería dejar pasar inadvertido a Mac Leaphart, de Carolina del Sur y con un álbum como Music City Joke que es una cosa seria en la que a veces es Bob Dylan, otras es John Prine y también nos recuerda a Jerry Jeff Walker. En ese sentido, Jared Tyler, habitual acompañante de las últimas visitas de Malcolm Holcombe se ha puesto al frente de Saugeye, un proyecto compartido con otros cuatro okies y cuyo nombre tiene que ver con ese pez híbrido que también define a la perfección su música. Bo Armstrong es un tejano de Dallas que se enmarca en la sencillez de un álbum Chasing Ballads, donde reconoce el pasado y se motiva de cara al futuro. Nuestra despedida tiene que ver con el álbum That’s Life, la última entrega discográfica de Willie Nelson y el segundo de sus álbumes dedicado a Frank Sinatra, que nos deja una colaboración de Diana Krall, la pianista canadiense, que se ha acercado algo más a la Americana desde que se casó en 2003 con Elvis Costello. Escuchar audio

    Toma Uno - Al otro lado de la frontera - 13/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2021 58:52


    A través de la plataforma Bandcamp se ha puesto a disposición de quien lo desee la descarga por 1 dólar de esta versión del clásico de Bob Dylan de 1964 “The Times They Are A-Changin’” en apoyo de Feeding America. En este caso nos encontramos con la renovada Nitty Gritty Dirt Band, acompañada por Jason Isbell, Rosanne Cash, War and Treaty y Steve Earle. La solidaridad con los más afectados por la pandemia ha movilizado a determinados artistas para hacer efectivo su apoyo. Otra de las vías es Songs From Quarantine, un proyecto liderado por Rodney Crowell que se puede descargar y en la que todos los beneficios van a parar a Music Health Alliance. Allí están Ry Cooder, Elvis Costello, Jeff Tweedy, Keith Urban, Lucinda Williams, Steve Earle, Rosanne Cash con John Leventhal y los Milk Carton Kids, John Hiatt o Ronnie Dunn, entre otros. No podíamos tener mejor comienzo para nuestro TOMA UNO de hoy, en el Día Mundial de la Radio. The Next Waltz Vol, 3 de ha convertido en el álbum favorito de la Americana Music Association con canciones de Jack Ingram o Bruce Robison junto a su mujer Kelly Willis, perfectos anfitriones de esta aventura sonora en que que todo es analógico, sin ordenadores, ni efectos digitales, ni autotune. También ha regresado a la sencillez Jeremy Parsons en un nuevo álbum de mirada al pasado y esperanza de recorrer nuevos caminos. Esa mirada atrás es mucho más intensa en los Bellamy Brothers que junto a John Anderson rinden homenaje a los puntales de la country music. Por su parte, Dale Watson ha sido el apoyo sonoro de la última película de la filipina Diane Paragas sobre una emigrante de aquel país en Austin, y también nos acaba de anticipar su primer álbum instrumental con sabores propios de Sun Records en la ciudad de Memphis a la que se ha mudado en los últimos tiempos. Richie Albright, batería de Waylon Jennings desde 1961 y una leyenda de la Outlaw music, ha muerto el pasado martes y hemos querido recordarle en los Waymore's Outlaws y junto a Shooter Jennings, a quien su padre le puso Albright como segundo nombre. Y en la despedida nos alegramos especialmente por la publicación de un álbum de temas inéditos del actor Harry Dean Stanton, que recupera su inolvidable faceta musical. Escuchar audio

    Toma uno - Folk en 25 canciones indispensables (y 2) - 07/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2021 58:32


    Segunda entrega de las 25 canciones indispensables de la historia del folk, según la última encuesta realizada por Folk Alley, toda una referencia para el estilo. Eso nos permite reencontrarnos con algunos de los pioneros que hicieron posible el desarrollo de la música popular y lograron que las audiencias se fueran ampliando, que aquellos sonidos de marcadas raíces sonoras salieran de los pequeños y selectos reductos de sus comienzos y alcanzaran, incluso, los primeros puestos de las listas de éxitos, algo que parecía impensable. Músicos como Pete Seeger, Gordon Lightfoot, Joni Mitchel, The Kington Trio o Bob Dylan, entre otros, marcaron aquellas sendas que tuvieron en Woody Guthrie a su gran referente. "This Land Is Your Land", creada por el músico de Oklahoma como respuesta de "God Bless America" de Irvin Berline, que era demasiado complaciente y muy poco realista, ha sido elegida como por Folk Alley como la más representativa de la historia del folk. Escuchar audio

    Toma uno - Folk en 25 canciones indispensables (1) - 06/02/21

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2021 58:55


    Los seguidores de Folk Alley han vuelto a elegir las más influyentes, memorables y legendarias canciones de folk de todos los tiempos. Está en la red desde 2003 ofreciendo música en streaming durante las 24 horas del día y cuenta con el apoyo de la emisora WKSU-FM de Kent, Ohio, con más de 50 años de historia. Era el mejor momento para recordar las primeras 25 que marcan las raíces más profundas del folk, como punto de encuentro de los sonidos más tradicionales y cercanos de la música popular. A lo largo de nuestros dos programas de este fin de semana compartimos, de la vigésimo quinta a la primera canción de las elegidas, una parte fundamental de la historia sonora en la que nos vamos a encontrar con temas míticos y músicos legendarios. Escuchar audio

    Toma Uno - Por favor, no me digas cuando se acaba la historia - 31/01/21

    Play Episode Listen Later Jan 31, 2021 59:12


    Hoy comenzamos TOMA UNO con “Lucky Strike”, la canción más escuchada en las emisoras de Texas que viene de la mano de Seth Ward & The Silence, dando continuidad al Ep que editaron el pasado año. Lo hacemos antes de irnos a la televisión para fijarnos en dos series con bandas sonoras muy recomendables. Una de ellas tiene que ver con el piloto de una especie de curiosa remake de Walker Texas Ranger que protagonizó Chuck Norris en la segunda mitad de los 90 y primeros 2000 y que subraya la importancia de Turnpike Troubadours como emblema de la Red Dirt Music. La segunda es Yellowstone, dirigida y creada por Taylor Sheridan y con Kevin Costner encabezando su cartel. Descubriendo a músicos como Zach Bryan y dando un mayor impulso a Ryan Bingham, en su doble vertiente de músico y actor. Corb Lund acaba de lanzar una edición de lujo de su emblemático álbum Cabin Fever, uno de los más destacados de 2012, especialmente en su Canadá natal. La pandemia le ha ayudado a buscar en sus archivos algunos temas que quedaron ocultos de aquellas sesiones. Por contra, Ward Davis un experto compositor de Monticello, en Arkansas, ha decidido dar el paso definitivo de ser un compositor reconocido a lanzar un álbum tan poderoso como Black Cats and Crows, haciéndose eco de la angustia ambiental, esa que no va a ninguna parte. Uno de los EPs del momento es el de Wade Bowen. Hablamos de The Waiting, una sorpresa que reúne seis canciones que el músico tejano solía interpretar en directo, entre las que es preciso destacar “Who I Am”, una balada que solía tocar en el Blue Light junto a su banda, West 84. Y hemos tenido la sorpresa de saber que Rory Feek, que perdió a su mujer Joey debido al cáncer hace cinco años, ha decidido lanzar su primer álbum en solitario, Gentle Man, el próximo mes de junio. Su anticipo es una versión a "The Times They Are A-Changin'" de Bob Dylan en una especial significación personal. El veterano Kris Kristofferson ha confirmado que su retirada de los escenarios y de las pantallas tuvo lugar hace un año, cuando intervino en la quinta edición del Outlaw Country Cruise, aunque tiene en mente algunos proyectos especiales que comenzarán muy posiblemente el próximo mes de junio, en el que celebrará su cumpleaños número 85. Estaremos muy atentos mientras hemos recordado que la última canción que interpretó en directo fue “Please Don’t Tell Me How the Story Ends”, que originalmente cantó con su entonces mujer Rita Coolidge en 1978. También hemos resaltado el homenaje final de sus compañeros de pasaje de enero de 2020 cantando con él "Why Me". Para despedir este primer mes de 2021 hemos saltado el charco y nos hemos encontrado con el dúo irlandés como The Lost Brothers y el granjero escocés Colin Macleod. Son otras dos muestras de la capacidad que la Americana tiene para saltar todas las fronteras.Hoy comenzamos TOMA UNO con “Lucky Strike”, la canción más escuchada en las emisoras de Texas que viene de la mano de Seth Ward & The Silence, dando continuidad al Ep que editaron el pasado año. Lo hacemos antes de irnos a la televisión para fijarnos en dos series con bandas sonoras muy recomendables. Una de ellas tiene que ver con el piloto de una especie de curiosa remake de Walker Texas Ranger que protagonizó Chuck Norris en la segunda mitad de los 90 y primeros 2000 y que subraya la importancia de Turnpike Troubadours como emblema de la Red Dirt Music. La segunda es Yellowstone, dirigida y creada por Taylor Sheridan y con Kevin Costner encabezando su cartel. Descubriendo a músicos como Zach Bryan y dando un mayor impulso a Ryan Bingham, en su doble vertiente de músico y actor. Corb Lund acaba de lanzar una edición de lujo de su emblemático álbum Cabin Fever, uno de los más destacados de 2012, especialmente en su Canadá natal. La pandemia le ha ayudado a buscar en sus archivos algunos temas que quedaron ocultos de aquellas sesiones. Por contra, Ward Davis un experto compositor de Monticello, en Arkansas, ha decidido dar el paso definitivo de ser un compositor reconocido a lanzar un álbum tan poderoso como Black Cats and Crows, haciéndose eco de la angustia ambiental, esa que no va a ninguna parte. Uno de los EPs del momento es el de Wade Bowen. Hablamos de The Waiting, una sorpresa que reúne seis canciones que el músico tejano solía interpretar en directo, entre las que es preciso destacar “Who I Am”, una balada que solía tocar en el Blue Light junto a su banda, West 84. Y hemos tenido la sorpresa de saber que Rory Feek, que perdió a su mujer Joey debido al cáncer hace cinco años, ha decidido lanzar su primer álbum en solitario, Gentle Man, el próximo mes de junio. Su anticipo es una versión a "The Times They Are A-Changin'" de Bob Dylan en una especial significación personal. El veterano Kris Kristofferson ha confirmado que su retirada de los escenarios y de las pantallas tuvo lugar hace un año, cuando intervino en la quinta edición del Outlaw Country Cruise, aunque tiene en mente algunos proyectos especiales que comenzarán muy posiblemente el próximo mes de junio, en el que celebrará su cumpleaños número 85. Estaremos muy atentos mientras hemos recordado que la última canción que interpretó en directo fue “Please Don’t Tell Me How the Story Ends”, que originalmente cantó con su entonces mujer Rita Coolidge en 1978. También hemos resaltado el homenaje final de sus compañeros de pasaje de enero de 2020 cantando con él "Why Me". Para despedir este primer mes de 2021 hemos saltado el charco y nos hemos encontrado con el dúo irlandés como The Lost Brothers y el granjero escocés Colin Macleod. Son otras dos muestras de la capacidad que la Americana tiene para saltar todas las fronteras. Escuchar audio

    Claim Toma uno

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel